Diodos Rectificadores
Diodos Rectificadores
Diodos Rectificadores
INTRODUCCION Recordemos que en secciones anteriores se observo que el principio bsico para la creacin de un diodo es la unin de los materiales semiconductores pn, donde el material de tipo p contiene los huecos formando parte de una terminal conocida como nodo, mientras que el material de tipo n contiene a los electrones y a esa terminal se le conoce como ctodo. Este diodo para su funcionamiento necesita ser polarizado de manera directa, esta forma de polarizacin se muestra en la siguiente grafica cuando se aplica una batera en funcin a la carga de un circuito.
EFECTO DEL POTENCIAL DE BARRERA SOBRE LA POLARIZACICIN EN DIRECTA El potencial de barrera de la capa de empobrecimiento puede concebirse como la accin de una pequea batera que opone polarizacin, como se ilustra en la siguiente figura. Debe tenerse en cuenta no es una fuente de voltaje, por lo que no es posible medirlo con un voltmetro; slo tiene el efecto de una batera cuando se aplica polarizacin en directa, ya que el voltaje de polarizacin externa debe superar al potencial de barrera antes de que el diodo conduzca, como se ilustra en la figura. La conduccin ocurre aproximadamente a 0.7V para el silicio y a 0.3 para el germanio. Una vez que el diodo conduce en la direccin positiva, la cada de voltaje a travs de l permanece en el potencial de barrera y cambia muy poco con cambios en la corriente directa ( If ), excepto para efectos de resistencia volumtrica. Las resistencias volumtricas suelen ser de solo unos cuantos ohms y dan lugar slo a una pequea cada de voltaje cuando conduce el diodo. A menudo, esta cada puede despreciarse. Las resistencias Rp y Rn representan las resistencias volumtricas de los materiales p y n.
En el silicio
el voltaje de polarizacin debe superar el potencial de barrera a fin de que el diodo conduzca corriente
DIODOS RECTIFICADORES
APLICACIONES DE LOS DIODOS Los diodos rectificadores se usan principalmente en: circuitos rectificadores, circuitos fijadores, circuitos recortadores, diodos volantes. CIRCUITOS RECTIFICADORES Son circuitos que convierten seales alternas en seales de una sola polaridad (positiva o negativa) Segn su configuracin son de media onda o de onda completa y segn la fuente AC usada son monofsicos o polifsicos.
FUENTE AC
CTO. RECTIFICADOR DC
CARGA
DIODO
El smbolo para representar un diodo de propsito general se muestra en la siguiente figura A. La flecha apunta en la direccin de la corriente convencional. Las dos terminales del diodo son el ANODO y el CATODO. Cuando el nodo es positivo con respecto al ctodo, el diodo se halla polarizado en directa y la corriente fluye del nodo al ctodo, como se muestra en la figura B.
FIG. A
FIG. B
Los diodos rectificadores son un grupo importante de los diodos semiconductores. Adems de la rectificacin, hay otros usos a los cuales puede aplicarse este tipo de diodos. De hecho muchos diodos en esta categora se conocen como diodo de propsito general.
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA Debido a su capacidad de conducir corriente en una direccin e impedir el paso de corriente en la direccin opuesta, los diodos se utilizan en circuitos denominados rectificadores que convierten voltaje de ca en voltaje de cd. Los rectificadores se encuentran en todas las fuentes de alimentacin de cd y operan a partir de una fuente de voltaje de ca. Una fuente de poder es una parte esencial de todos los sistemas electrnicos, desde el mas simple hasta el mas complicado.
EJERCICIO:
Determina cul es el valor promedio (cd) de la forma de onda del voltaje rectificado de media onda que se muestra en la siguiente figura ?
Vprom = 31. 83 V
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA El rectificador de onda completa se caracteriza por tener un transformador con derivacin central y dos diodos que se alternan en su funcionamiento. La eficiencia de rectificacin en un circuito de onda completa, es mayor que un circuito de media onda puesto que es capaz de rectificar los dos semiciclos de la seal de entrada
En un rectificador tipo puente, la corriente se rectifica a travs de cuatro diodos de cargas. El transformador no lleva derivacin central.
DIODO ZENER
EL DIODO ZENER
Es
un diodo de silicio que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas. Llamados a veces diodos de avalancha o de ruptura, el diodo zener es la parte esencial de los reguladores de tensin casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensin de red, de la resistencia de carga y temperatura. Su simbolo es:
Es un diodo que tiene un voltaje de avalancha relativamente bajo, menor de 100v. Aunque puede funcionar como rectificador la mayora de aplicaciones se basan en hacerlo funcionar en la zona de avalancha, all el diodo conduce y mantiene un voltaje entre sus terminales que es el voltaje Zener (VZ) o de avalancha. La mxima corriente que puede conducir es
Resistencia
Zener Un diodo zener, como cualquier diodo, tiene cierta resistencia interna en sus zonas P y N; al circular una corriente a travs de ste se produce una pequea cada de tensin de ruptura. En otras palabras: si un diodo zener est funcionando en la zona zener, un aumento en la corriente producir un ligero aumento en la tensin. El incremento es muy pequeo, generalmente de una dcima de voltio.
Es un tipo especial de diodo que diferencia del funcionamiento de los diodos comunes, como el diodo rectificador (en donde se aprovechan sus caractersticas de polarizacin directa y polarizacin inversa) el diodo Zener siempre se utiliza en polarizacin inversa, en donde la corriente desea circular en contra de la flecha que representa el mismo diodo.
Qu hace un regulador con Zener? Un regulador con zener ideal mantiene un voltaje fijo predeterminado a su salida, sin importar si vara el voltaje en la fuente de alimentacin y sin importar como vare la carga que se desea alimentar con este regulador.
Para
poder saber si una fuente de voltaje es de buena calidad se utiliza la siguiente frmula:
Se coloca el diodo Zener en paralelo con el circuito a proteger, si el voltaje de fuente crece por encima de VZ el diodo conduce y no deja que el voltaje que llega al circuito sea mayor a VZ. No se debe usar cuando VF > VZ por largos periodos de tiempo pues en ese caso se daa el diodo. Se aplica acompaado de lmparas de nen o de descargadores de gas para proteger circuitos de descargas elctricas por rayos.
Un voltaje regulado mantiene su valor constante aunque aumente o disminuya el consumo de corriente. Una de las muchas formas de regular un voltaje es con un diodo Zener.
La condicin de funcionamiento correcto es que VF en ningn momento sea menor a VZ. El voltaje regulado sobre el circuito es VZ. El calculo del circuito consiste en conocer el valor adecuado de R, como dato se requiere el valor de VF, se selecciona una corriente para el Zener (IZ) menor que su corriente mxima, se calcula o mide la corriente que consume el circuito (IC) cuando se le aplica VZ, y se calcula:
Sea un circuito que consume 10mA a 5v, con una fuente de VF = 8v, cul es el valor de R adecuado? Supongamos que disponemos de un diodo de VZ = 5V a 1/2w. Su corriente mxima es: IDmax = 0.5v/5v = 0.1A, escogemos una corriente menor para funcionamiento: IZ = 10mA, entonces R = (8v - 5v)/(10mA + 10mA) = 3v/20mA = 150W
Para circuitos que consumen alta corriente se usa regulacin en conjunto de un diodo Zener y un transistor en ese caso el voltaje en el circuito es VZ 07v.
REFERENCIA DE VOLTAJE Los diodos Zener son construidos de manera que VZ es muy exacto y se mantiene constante para diferentes valores de IZ, esto permite que un Zener se use en electrnica como referencia de voltaje
El led es un diodo que emite luz y que un diodo es un semiconductor y que los semiconductores estn hechos fundamentalmente de silicio. El silicio es un elemento muy comn en la naturaleza, tal es as que se encuentra en la arena de las playas y en los cristales de cuarzo. Su numero atmico es 14 y sus vecinos inmediatos son el Galio (Ga), Aluminio (Al), Boro (B), Carbono (C), Nitrgeno (N), Fsforo (P), Arsnico (As) y Germanio (Ge). Estos elementos forman parte de los distintos tipos de leds y son los que determinaran el color de emisin. El silicio en su forma pura es bsicamente un aislante. Podemos hacerlo conductor al mezclarlo con pequeas cantidades de otros elementos, a este proceso se lo denomina dopaje.
Hay dos tipos de dopaje: DOPAJE N: En este caso el silicio se dopa con Fsforo o Arsnico en pequeas cantidades. El Fsforo y el Arsnico tienen 5 electrones en su orbita externa que terminan sobrando cuando se combina en una red de tomos de silicio. Este quinto electrn se encuentra libre para moverse, lo que permite que una corriente elctrica fluya a travs del Silicio. DOPAJE P: En este caso el silicio se dopa con Boro o Galio en pequeas cantidades. El Boro y el Galio tienen 3 electrones en su orbita externa por lo que termina faltando un electrn cuando se combina en una red de tomos de Silicio. Este electrn faltante ocasiona que se formen huecos en la red. Estos huecos permiten que se circule una corriente a travs del Silicio ya que ellos aceptan de muy buena gana ser tapados por un electrn de un tomo vecino, claro que esto provoca que se forme un hueco en el tomo que desprendi dicho electrn, este proceso se repite por lo que se forma una corriente de huecos a travs de la red.
CREACIN DE UN LED
Cuando unimos Silicio N y Silicio P, tenemos una juntura semiconductora P-N este es el dispositivo semiconductor mas simple y es conocido con el nombre de diodo. El diodo permite la circulacin de corriente en un sentido pero no en el sentido contrario. Un diodo real cuando se conecta en reversa tiene una pequea corriente. Cuando el diodo se conecta en directa veremos que sobre sus extremos se produce una cada de tensin. Esta cada de tensin es un reflejo de la energa necesaria para que los electrones salten la juntura y es caracterstica de cada material.
Si la energa que se necesita es pequea, se tendr que dicha energa se emitir en ondas infrarrojas de relativamente baja frecuencia, si el material necesitara mas energa para que se produzca el paso de la corriente, las ondas que emitir el diodo tendran mas energa y se pasara de emitir luz infrarroja a roja, naranja, amarilla, verde, azul, violeta y ultravioleta. O sea el diodo emitira luz monocromtica en el espectro visible y ms all. As se forma el led. A ms alta frecuencia mayor ser la cada de tensin por lo que pasaremos de 0.6v de cada para un diodo normal a 1,3 v para un led infrarrojo, 1,8 v. para un led rojo, 2,5 v. para uno verde, y 4,3v. para un led azul y ms de 5v. para un led ultravioleta.
El led viene provisto de los dos terminales correspondientes que tienen aproximadamente 2 a 2,5 cm de largo y seccin generalmente de forma cuadrada. En el esquema podemos observar que la parte interna del terminal del ctodo es ms grande que el nodo, esto es porque el ctodo esta encargado de sujetar al sustrato de silicio, por lo tanto ser este terminal el encargado de disipar el calor generado hacia el exterior ya que el terminal del nodo se conecta al chip por un delgado hilo de oro, el cual prcticamente no conduce calor. Segn la aplicacin que se le de al led se necesitara distintos ngulos de visin as son tpicos leds con 4,6,8,16,24,30,45,60 y hasta 90 grados de visin. Generalmente el ngulo de visin esta determinado por el radio de curvatura del reflector del led y principalmente por el radio de curvatura del encapsulado. Por supuesto mientras mas chico sea el ngulo y a igual sustrato semiconductor se tendr un mayor potencia de emisin y viceversa.
Otro componente en los led de 5mm son los stand-off o separadores, son topes que tienen los terminales y sirven para separar los leds de la plaqueta en aplicaciones que as lo requieren, generalmente si se va colocar varios leds en una plaqueta conveniente que no tenga stand - off ya que de esta forma el encapsulado del led puede apoyarse sobre la plaqueta lo que le dar la posicin correcta, esto es especialmente importante en leds con ngulo de visin reducido. Existen bsicamente 4 tipos de encapsulado por su color: Transparente o clear water (agua transparente. Coloreados o tinted. Difuso o difused. Lechosos o Milky.