Monografia Herramientas de La Web 2.0
Monografia Herramientas de La Web 2.0
Monografia Herramientas de La Web 2.0
DEDICATORIA
PRESENTACIN
Cumpliendo con los lineamientos que su ctedra exige, me honro en presentarle el siguiente trabajo monogrfico titulado: HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0.
Para su desarrollo y tratamiento, he recurrido a las diferentes bibliotecas, de donde he extrado artculos y fichas bibliogrficas. Tambin he accedido al Internet en busca de mayor informacin. Todo ello me ha permitido desarrollar el tema que espero satisfaga las expectativas que me he propuesto.
Esperando sepa disculparme los errores que he cometido a pesar de los lineamientos acadmicos que Usted nos ha trasmitido.
Atentamente,
LA AUTORA
ii
NDICE
DEDICATORIA ....................................................................................................................................... i PRESENTACIN.................................................................................................................................... ii INTRODUCCIN .............................................................................................................................. v CAPTULO I .......................................................................................................................................... 1 WEB 2.0 ............................................................................................................................................... 1 1.- CONCEPTO ............................................................................................................... 1 2.- CARACTERSTICAS .................................................................................................. 1 3.- RECURSOS- HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 ...................................................... 2 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Wiki (I) ............................................................................................................................ 2 Wiki (II) RECURSOS ................................................................................................... 2 Servicios de la Web 2.0 ............................................................................................. 2 Usos educativos (i) .................................................................................................... 3 Reflexin (i) .................................................................................................................. 3
4.- ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS .................................... 4 CAPTULO II ......................................................................................................................................... 9 SERVICIOS Y APLICACIONES CLAVE DE LA WEB 2.0............................................................................. 9 1.- BLOGS (bitcora, en espaol) ................................................................................. 9 2.- WIKIS ....................................................................................................................... 11 2.1 Sitios para crear Wikis ............................................................................................ 13
3.- ETIQUETADO Y SOCIAL BOOKMARKING ......................................................... 14 4.- FOLKSONOMY ........................................................................................................ 16 5.- BLINKLIST ............................................................................................................... 19 6.- MULTIMEDIA SHARING (compartir multimedia) ................................................... 19 7.- AUDIOBLOGGING Y PODCASTING ....................................................................... 21 8.- RSS Y SINDICACIN............................................................................................... 22 9.- SINDICACIN (Syndication) ................................................................................... 23 10. LTIMOS SERVICIOS Y APLICACIONES WEB 2.0 ............................................... 24 CONCLUSIONES........................................................................................................................... 25 BIBLIOGRAFA .................................................................................................................................... 27
iii
ANEXOS ............................................................................................................................................. 28
iv
INTRODUCCIN Ha escuchado hablar del concepto de Web 2.0? En estos momentos es uno de los trminos ms repetidos y comentados en Internet. Por ejemplo, si se busca ese concepto en Google aparecen ms de 300.000.000 de enlaces. Pero se sabe a ciencia cierta, lo que es la Web 2.0? El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el concepto, las caractersticas, recursos y utilidades educativas de la denominada Web 2.0 como un apoyo innovador a los procesos de enseanza-aprendizaje en la Docencia Universitaria. El desarrollo de la Web 2.0 ha coincidido, por un lado, con la firma en Europa de la declaracin de Bolonia que inicia el proceso de convergencia europea para conseguir el Espacio Europeo de Educacin Superior, EEES. Esta coincidencia temporal ha favorecido que en muchas universidades europeas se revisen las tcnicas docentes tradicionales bajo una filosofa anloga a la de la web 2.0 y los principios enunciados por, entre otros, Daniel Bell, Alain Touraine o Manuel Castells sobre la Sociedad de la Informacin: autonoma del alumno, responsabilidad en el proceso de aprendizaje, capacidad para buscar y procesar la informacin, y capacidad para aprender a aprender durante toda la vida. Con el trmino Web 2.0, se subraya un cambio de paradigma sobre la concepcin de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan ms a facilitar la mxima interaccin entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologas sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir informacin de inters, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. El trabajo monogrfico ha sido dividido en 2 captulos: El Captulo I, trata acerca de la web 2.0 y el Captulo II, acerca de las herramientas que se han difundido y son aceptadas mundialmente. Se finaliza presentando las conclusiones, bibliografa y anexo respectivo.
1.- CONCEPTO La Web 2.0 es un nuevo escenario de trabajo o de ocio, donde los usuarios, los medios, las herramientas y los servicios son los principales componentes. La Web 2.0 significa una evolucin de la Web, pero desde el individuo, como usuario de Internet, donde este reconfigura la disponibilidad de los recursos, las interacciones, creando redes sociales.
2.- CARACTERSTICAS Simplifica la forma de usar los distintos sitios Web. Ahorra tiempo al usuario Estandariza el lenguaje para una mejor utilizacin por parte de los usuarios. Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y las mquinas (software- hardware). Facilita las interacciones entre los usuarios. Facilita la aproximacin entre medios de comunicacin y los contenidos. Facilita la publicacin, la investigacin y la consulta de contenidos Web Adems de estimular y aprovechar la inteligencia colectiva en beneficio de Internet. Tener un Software sin necesidad de instalarlo en el ordenador. Colaboracin en la lnea a travs de los distintos recursos disponibles. Nuevos procedimientos para trabajar, comunicarse y participar en la Web. Creacin de nuevas redes de colaboracin. Los productos se transforman en servicios. Versin organizada de un buscador. Convergencia de medios, basada en la idea de usabilidad. Aplicacin del concepto 2.0 al mbito empresarial.
1
3.- RECURSOS- HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Algunos de los recursos son estos: Wiki Flickr Podcast Videocast Blogs SERVICIOS 3.1 Wiki (I) Un wiki es una Web en el que todos pueden crear, modificar y enlazar pginas Web sin herramientas adicionales ni conocimientos de HTML. Hay que invertir tiempo para pensar, antes de volver a editar. Ejemplo: Wikipedia, Los wikis funcionan en tiempo real. Permiten colaborar de modo sncrono y asncrono.
3.2 Wiki (II) RECURSOS blogs Es un sitio Web formado por artculos, que crean los usuarios. Estn ordenados de forma cronolgica pero a la inversa. Tipos: Bitcora Blogosfera Edublogs. Podcast Programa de radio en formato MP3. Grabados por los propios usuarios. Videocast Videos grabados por los propios usuarios. Flickr: Sitio Web donde los usuarios comparten fotografas e imgenes.
3.3 Servicios de la Web 2.0 Del.icio.us.: Permite guardar y compartir nuestros favoritos online Twit-ter: Recoge micromensajes que informan de lo que estamos haciendo en la red. Google Maps: Podemos pasear por el mundo a vista de pjaro y elaborar nuestros propios mapas.
2
Mashup: Creado a partir de la unin de Panoramio o Tagzania que se aprovechan de google maps para dar ms funciones.
3.4 Usos educativos (i) Conectarse con otros centros e intercambiar informacin. Recopilar informacin sobre un tema que se este tratando en clase y debatirlo en un foro. Realizar trabajos a travs de la red en grupos. Crear un blogs para intercambiar informacin sobre algn tema de clase. Donde agreguen informacin y la debatan. Buscar en la red contenidos y materiales sobre un tema que se este tratando, para exponerlo en clase. Realizar videos relacionados con algn tema de clase y colgarlos en Internet. Buscar o crear fotos sobre paisajes que se estn tratando en las distintas asignaturas.
3.5 Reflexin (i) El proceso de aprendizaje se puede adaptar a las circunstancias, ya que los componentes son adaptables. Es posible encontrar en la red herramientas que fomentan la colaboracin. El centro de atencin en le proceso de aprendizaje es el propio alumnado. El alumno organiza su aprendizaje, pero el profesor es un gua. El aprendizaje es ms dinmico. Se fomenta el empoderamiento del alumnado . Fomenta un aprendizaje ms reflexivo y colaborativo. Motiva al alumnado, porque son herramientas conocidas por ellos. Recursos a bajo coste. Conclusin la Web 2.0
3
4.- ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS En 15 aos la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los cientficos del CERN [1] a convertirse en un espacio global de informacin con ms de mil millones de usuarios. En la actualidad est tanto volviendo a sus races como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase ms social y participativa. Estas tendencias han generado la sensacin de que la Web esta entrando en una segunda fase, una versin nueva y mejorada: la Web 2.0. La introduccin de la Web 2.0, vista como versin nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podramos decir que se remonta al 2006. Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveracin es cierta o si al menos tiene fundamento sustancial, qu tanto obedece a una revolucin publicitaria o a una revolucin social y lo que es ms, si verdaderamente se trata de una revolucin en el sentido de un cambio radical. Adems, qu significado puede tener para la educacin, sector que ya est sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado por Internet. En Wikipedia a quin citamos por ser uno de los mejores ejemplos de un Wiki y por la permanente actualizacin de sus contenidos, se hace referencia a que el concepto corresponde a una segunda generacin de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la colaboracin y dan la posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre usuarios. Los invitamos a explorar algunas de las ideas, caractersticas y opiniones que se ocupan de ella. En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son trminos sinnimos. Segn Wikipedia, Internet es un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de fibra ptica, conexiones inalmbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto interconectado, mediante hipervnculos y direcciones (URLs),
de documentos y otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrnico, transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc. Ahora bien, la Web 2.0 es mucho ms que una serie de nuevas tecnologas y servicios atractivos, as algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que estn cambiando la forma en la que algunas personas interactan [2]. Es importante darse cuenta tambin que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraos efectos y las topologas que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quin dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliacin o extensin de los ideales originales de la Web que no merecen una denominacin o apodo especial. El cubrimiento meditico de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el podcasting; una Web con una interconexin social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen informacin y utilizan servicios. Si nos atenemos a cmo se articul originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un trmino sombrilla que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologas (TIC) que los han producido. Para muchas personas, una respuesta concisa sobre qu es la Web 2.0 hace referencia a un grupo de tecnologas que se consideran profundamente asociadas con el trmino, los ya mencionados blogs, wikis, podcasts, sistemas de sindicacin simple (RSS), etc. que facilitan una Web socialmente ms conectada en la que cualquiera puede agregar o editar la informacin presentada. Pero una respuesta ms larga es ms complicada pues tiene que ver con economa, tecnologa (TIC) y nuevas ideas sobre de la sociedad conectada.
5
Para muchos, simplemente es tiempo de volver a invertir en tecnologa (TIC), es un tiempo de renovada exuberancia despus del estallido de la burbuja de las punto com [3]. La historia de la Web 2.0 es en cierta medida la historia de dos Tims (abreviatura del nombre Thimoty en ingls). Sir Tim Berners-Lee inventor de la Web y Tim OReilly fundador de la compaa OReilly Media Inc. que acu el trmino y que salto al estrado con un escrito, ahora famoso: Qu es Web 2.0: Patrones de diseo y modelos de negocio para la siguiente generacin del software Para, Sir Tim Berners-Lee existe en todo esto una tremenda sensacin de lo ya visto. Cuando se le pregunt en una entrevista por un podcast, publicado en un sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente a la que se podra llamar Web 1.0 basados en que la primera trata especialmente de conectar a la gente, replic: Por supuesto que no. La Web 1.0 era enteramente para conectar personas. Se trataba de un espacio interactivo y yo creo que la Web 2.0 es una jeringonza que nadie sabe siquiera qu significa. Si para usted la Web 2.0 son blogs y wikies entonces estamos hablando de servicios y contenidos persona a persona. Pero eso era exactamente de lo que se trataba la Web. Y, sabe usted, de hecho esta Web 2.0 lo que hace es utilizar los estndares que han producido todas esas personas que han trabajado para la Web 1.0 l y otros expertos en Tecnologa han cuestionado si la utilizacin del trmino tiene significado real, pues muchos de los componentes tecnolgicos de la Web 2.0 existen desde los primeros das de la Web. Para entenderlo hay que retroceder en la historia del desarrollo de la Web cuya visin original estaba muy asociada con un espacio colaborativo de trabajo donde todo estaba enlazado con todo en un espacio global de informacin nico y lo crucial para entender esta discusin era el supuesto de que todos iban a poder editar en ese espacio (IBM podcast 25:00 minutos - 17.1Mb) El trmino Web 2.0 lo acu oficialmente en 2004 Dale Dougherty Vicepresidente de OReilly Media Inc., durante una discusin de grupo sobre
6
el potencial futuro de la Web. En ella se quera capturar el sentimiento de que a pesar del la burbuja de las punto com [3] y la posterior explosin de esta, la Web era ms importante que nunca con novedosas y llamativas aplicaciones y llena de sitios que aparecan con sorprendente regularidad. Es importante anotar que el termino no se acu en un intento de capturar la esencia de un grupo de tecnologas (TIC), sino tratando de aprehender algo bastante ms amorfo. Hace su aparicin aqu el segundo Tim quien continu la anterior discusin en su hoy famoso escrito. En l identific ciertas caractersticas que se han venido asociando con las tecnologas (TIC) del software social tales como: participacin, el usuario como contribuyente, aprovechar el poder de la multitud, experiencias de usuario enriquecidas, etc. Pero es importante anotar que ellas no constituyen una (r)evolucin Web de facto pues como lo seala Sir Berners-Lee, la habilidad para implementar esas tecnologas y servicios se basa en su totalidad en los estndares de la llamada Web 1.0 que simplemente han tomado ms tiempo que el inicialmente anticipado para realizarse. Desde esta perspectiva la Web 2.0 debe considerarse no como algo diferente sino como una Web 1.0 con mayores implementaciones. De acuerdo con la interpretacin que hacen algunos, de las palabras del Sr. OReilly, aunque el termino sugiere una nueva versin de la Web, no se refiere a una actualizacin o a cambios tcnicos especficos de esta, sino a modificaciones hechas por los desarrolladores de software y a la(s) manera(s) en que los usuarios finales utilizan la Web.
Ilustracin publicada por Aysoon sobre las diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0 Con el objeto de expresar y clarificar algunos conceptos que respecto a la Web 2.0 subyacen en la discusin original de OReilly, l describe siete principios [2]: La web como plataforma; aprovechar la inteligencia colectiva; los datos son el nuevo Intel Inside; el fin del ciclo de las ac tualizaciones de versiones de software; modelos de programacin livianos; software no limitado a un solo dispositivo y experiencias de usuario enriquecidas.
Un nmero de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se estn utilizando en educacin, demuestran su fundamentacin en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estndares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicacin de contenido, podcasting, servicios de etiquetado (tagging) y el compartir recursos multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web estn bastante maduras y se han venido utilizando durante varios aos. Sin embargo, nuevas apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes. A continuacin presentamos y hacemos una revisin de los servicios ms conocidos y utilizados.
1.- BLOGS (bitcora, en espaol) El trmino web-log lo acu Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en lnea que su autor o autores actualizan constantemente. Ms adelante, las dos palabras Web y log, se comprimieron para formar una sola, Weblog y luego, la anterior, se convirti en una muy corta: Blog. El acto de escribir un Blog se conoce como blogging; por extensin, una persona que escribe un Blog es un blogger. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicacin instantnea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentacin al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronolgicamente iniciando con la ms reciente.
Aula 21 Por lo regular, cada entrada se etiqueta (tag) con una o dos palabras clave que describan el tema de esta, permitiendo as que se categorice dentro del sistema de manera que pueda archivarse en un men temtico estndar, lo que asegura su recuperacin a pesar de que la entrada ya no aparezca en la pgina principal. Hacer clic en la descripcin de una entrada o en la etiqueta (que se muestra al final), conduce a las ltimas entradas que tienen la misma etiqueta.
10
Enlazar es otro de los aspectos importantes del blogging ya que entre otras cosas facilita la recuperacin y referenciacin de la informacin contenida en diferentes blogs. Algunos de esos enlaces tienen caractersticas especiales, tales como el llamado permalink que es unenlace cuya direccin es inmodificable, la genera el sistema de blogging y se aplica a una entrada particular. Si esta entrada se mueve a otro sitio en la base de datos, por ejemplo para archivarla, el enlace permanente (permalink) se conserva igual. El Trackback o pingback (enlace inverso) permite al autor del blog (A) notificar a (B), autor de otro blog, que ha referenciado o comentado una de sus entradas. Cuando este ltimo recibe la notificacin de A de que se ha creado un trackback, el sistema del blogger B automticamentegenera un record del permalink de la entrada referida. El autor de un blog puede adems crear un Blogroll o lista de enlaces a otros blogs que le gustan o encuentra tiles. Se asimila a una lista de favoritos. Por otro lado, los programas de blogs facilitan tambin la sindicacin, esto es que la informacin sobre las nuevas entradas del blog, por ejemplo el encabezado y direccin permanente, se vuelven disponibles para otros programas va RSS (ms adelante en este artculo se explica el servicio de RSS).
2.- WIKIS Un Wiki (denominacin que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa rpido o veloz) es una pgina Web o un conjunto de pginas Web que cualquier persona a quin se le permita el acceso puede editar fcilmente desde cualquier lugar. En pocas palabras, es un sitio web de construccin colectiva, con un tema especfico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos. En las Instituciones Educativas, los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren colectivamente glosarios de
11
diferentes
asignaturas,
renan
contenidos,
compartan
construyan
colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos. En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. Los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fcilmente un ambiente colaborativo en lnea sin depender de quienes manejan el rea de tecnologa en la Institucin [4]. Algunos de los sitios que ofrecen servicio de creacin en lnea de Wikis, permiten la utilizacin de contrasea como medida de seguridad para los usuarios.
Wikipedia en Espaol El ejemplo exitoso por excelencia de esta aplicacin es Wikipedia que ha logrado que el concepto del Wiki, como herramienta de colaboracin que facilita la produccin de un grupo de trabajo, sea ampliamente entendida.
12
Desafortunadamente para los pases de habla hispana, la calidad de las definiciones en espaol no son tan buenas como las definiciones en ingls, mucho ms concisas, precisas y claras. Las paginas Wiki cuentan con un botn para editar que se muestra en la pantalla y el usuario puede hacer clic sobre este para acceder a una herramienta de edicin en lnea fcil de usar que le permite modificar e inclusive borrar el contenido de la pgina en cuestin. Para crear un conjunto de paginas navegables, se utiliza un sistema simple de enlaces entre pginas, tipo hipertexto. A diferencia de los blogs, los Wikis cuentan por lo general con una funcin de historial que permite examinar versiones previas y con una funcin de rollback (deshacer), capaz de restaurar versiones anteriores. Ejemplos de Wikis: Wikipedia AulaWiki21 WikiTaller Wikicolombia Wiki Economa Filo-TIC Wikis en Educacin Socio-Natural (grado 4) WikiHow (cmo funcionan las cosas Ingls) FluWiki (sobre Influenza Ingls) Wiki In Education (Ingls)
2.1 Sitios para crear Wikis Wikispaces (en lnea) Wetpaint (en lnea) MediaWiki (software descargable)
13
Twiki (software descargable) 3.- ETIQUETADO Y SOCIAL BOOKMARKING Una etiqueta (tag en ingls) es una palabra clave que se le adiciona a un objeto digital; por ejemplo, a un sitio web, una fotografa o un clip de video, para describirlo, pero no como parte de un sistema formal de clasificacin sino de nuevas maneras que posibilitan a cualquier persona encontrar informacin. Por su parte, Social Bookmarking es una forma en la que los usuarios de Internet almacenan, organizan (etiquetan), comparten y buscan pginas Web de inters para ellos. En un sistema de este tipo, las personas guardan enlaces a pginas Web que desean recordar y/o compartir que generalmente son pblicos pero, dependiendo de las caractersticas del servicio, pueden guardarse en forma privada, compartirse nicamente con personas o grupos especficos, compartirlos solo dentro de ciertas redes, o en combinacin de pblico y privado. La mayora de los servicios en lnea de este tipo permiten ver los enlaces guardados cronolgicamente, por categora o etiqueta, mediante un buscador o, incluso, al azar. Una de las primeras aplicaciones a gran escala del uso de etiquetas se evidenci con la introduccin del sitio Web de Joshua Schacter del.icio.us que hizo despegar el fenmeno del social bookmarking (co mpartir favoritos socialmente). Los sistemas de social bookmarking comparten una serie de caractersticas comunes. Permiten a los usuarios crear listas de marcadores o favoritos que pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario. Adems, permite compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso consiste su connotacin social. A estos marcadores se les pueden adicionar tambin etiquetas mediante palabras clave y es importante resaltar una diferencia sustancial con el uso de la categorizacin tradicional en base a carpetas de las listas de favoritos del navegador: un marcador puede pertenecer a ms de una categora. Por ejemplo, con el uso de etiquetas, la fotografa de un rbol
14
puede categorizarse como rbol, como cipres (nombre de un rbol comn) o de ambas formas. El concepto de etiquetar se ha ampliado mucho ms all de marcar sitios Web (website bookmarking). Servicios como Flickr (fotografas),YouTube (videos) y Odeo (podcasts) permiten que una variedad de artefactos digitales se etiqueten socialmente. Incluso, la idea de etiquetar se ha expandido para incluir lo que se ha llamado nubes de etiquetas (tag clouds): grupos de etiquetas (Tag sets) provenientes de diferentes usuarios del servicio de etiquetado que coteja informacin sobre la frecuencia con la que se utilizan ciertas etiquetas. Esta informacin sobre la frecuencia usualmente se muestra grficamente como una nube cloud en la cul, dependiendo de la frecuencia del uso, aumenta el tamao de la fuente. En el caso de los Blogs, muchos de ellos permiten agregarle una nube de etiquetas propia del Blog, en la cual el tamao de la fuente lo que indica es la cantidad de entradas que tiene cada etiqueta; a ms entradas, mayor ser el tamao.
Interacciones
Aula
Abierta
(3
ciclo
de
primaria)
BlinkList Del.icio.us
15
4.- FOLKSONOMY Folksonomy (folksonoma en espaol), trmino acuado por Thomas Vander Wal (Folk = Gente + Taxonoma), es el resultado del etiquetado, individual y libre, de cualquier contenido digital que tenga una direccin Web (URL), con fines de recuperacin futura. La Folsksonoma es consecuencia directa de la labor de etiquetar contenidos Web que realizan millones de usuarios de Internet y esta labor se facilita gracias a las aplicaciones Web 2.0 conocidas como Social Bookmarking. El valor de la Folksonoma radica, por una parte, en que las personas puedan usar su propio vocabulario para agregar explcitamente valor al contenido que estn consumiendo, tanto en su carcter de usuarios como de productores y, de otra parte, en tres elementos de los datos que facilitan su utilizacin: la persona que etiqueta, el recurso etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido. En el campo de la educacin, un docente puede utilizar herramientas como Del.icio.us, BlinkList o Furl para construir una base de recursos categorizada que pueda utilizar en sus clases (desde cualquier computador) y compartirla adems con otros docentes. Adicionalmente, cuando consulte un contenido almacenado como favorito en estas aplicaciones podr encontrar otras personas que usen la misma etiqueta para ese recurso. Esto puede conducir eventualmente a encontrar otra persona que tenga intereses parecidos o que comparta un vocabulario de etiquetado similar; y es en este punto en el que
16
grupos de personas con vocabulario anlogo actan como una especie de filtro humano para otros. Por otro lado, como las etiquetas se generan una y otra vez es posible descubrir tendencias de intereses emergentes.
Del.icio.us
17
Del.icio.us
18
5.- BLINKLIST Estas aplicaciones tambin facilitan a un usuario la bsqueda de recursos en categoras especficas, utilizando como segundo criterio la cantidad de veces que cada uno de los recursos contenidos en esas categoras han sido enlazados o recomendados por otras personas.
6.- MULTIMEDIA SHARING (compartir multimedia) Una de las mayores reas de crecimiento en la Web se ha dado en servicios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial. Ejemplos bastante conocidos son YouTube (videos);Flickr (fotografas) y Odeo (podcasts). Estos servicios que tienen amplia acogida se han apropiado de la idea de la Web para escritores (writable web) donde los usuarios no solamente consumen contenido, sino que contribuyen activamente en la produccin de este en la Web y lo hacen a escala masiva. En la actualidad, son literalmente millones de personas las que participan en compartir e intercambiar productos multimediales, produciendo sus propios posdcasts, videos, fotografas, presentaciones, documentos, etc. Este desarrollo se le debe en parte a la adopcin extendida de tecnologa digital de medios de alta calidad y relativo bajo costo; por ejemplo, las cmaras fotogrficas digitales, las videograbadoras y los telfonos celulares. Tambin han contribuido significativamente la aparicin de sitios Web que tras un breve procedimiento de afiliacin gratuita, permiten a cualquier docente o estudiante almacenar y compartir sus producciones multimedia sin tener que incurrir en costos de alojamiento y gestin de estos. Adicionalmente, esta labor se realiza con total independencia de los departamentos de soporte tcnico de las Instituciones Educativas. Por lo nico que estos ltimos deben preocuparse es por proveer una conexin de acceso a Internet de Banda Ancha.
19
Blog del docente Arturo Do Vital Por otra parte, la mayora de sitios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial ofrecen la opcin de visualizar los contenidos almacenados en cualquier blog o pgina Web. Incluso, servicios como el de Google Docs, permiten que varias personas, desde diferentes computadores, a veces distantes, no solo visualicen un documento, sino que lo construyan colaborativamente. Sitios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial:
YouTube (videos) Flickr (fotografas) OurPictures (fotografas) SnapFish (fotografas) Fotki (fotografas) Odeo (podcasts)
7.- AUDIOBLOGGING Y PODCASTING La palabra podcast proviene de la contraccin de los trminos iPod (reproductor MP3 de Apple) y broadcast (emisin). Inicialmente hacan referencia a grabaciones de audio utilizadas para adicionar audio streams [5] a los incipientes blogs que en su momento se llamaron audio blogs. Ms recientemente, el trmino se amplio para incluir las grabaciones de video, que se llamaron videopodcast. Un podcast se hace generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos porttiles que acepten este formato (iPod, telfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS (ver RSS en la siguiente seccin). Los usuarios de podcasts se suscriben a un servicio de RSS feeds (agregadores) y reciben informacin permanente sobre nuevos podcasts a medida que estn disponibles.
En cuanto al uso de los podcast en educacin, su aplicacin ms inmediata consiste en la utilizacin de recursos para el rea acadmica de Lenguas Extranjeras. El docente puede crear una serie de podcasts para la clase de idiomas y distribuirla a sus estudiantes va RSS o por medio de la Red Escolar, esto libera el aprendizaje de las limitaciones del aula y de sus horarios. Tambin se puede proponer a los estudiantes que elaboren sus propios podcast. Para ello, debe crear un guin de lo que van a contar, en su propio
21
idioma o en un idioma extranjero, y memorizarlo al mximo para que la narracin sea fluida [6]. Actividades de este tipo pueden resultar motivadoras para muchos estudiantes que al enterarse que su trabajo va a ser expuesto ampliamente en Internet, es muy seguro que hagan un esfuerzo adicional para realizar podcasts de muy buena calidad. Sitios que facilitan almacenar y compartir podcast
Odeo Podcasting en educacin (Apple) Mundo PodCast Manual de Podcast Podcast.ES BT PodShow Aprenda Ingls (BBC) Impala (investigacin en educacin) Educause Caja de Herramientas Triunfa en Internet
8.- RSS Y SINDICACIN El RSS (Really Simple Sindication) hace referencia a un estndar de sindicacin, esto es a una familia de formatos de datos conocidos como: feed, Web feed o chanel utilizados para ofrecer a los usuarios informacin de contenido que se actualiza con mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs, titulares de medios o podcasts. El RSS se compone de dos elementos: A) el cdigo XML que ofrecen los sitios Web como un beneficio adicional para sus lectores/usuarios (en la actualidad casi todas las pginas Web lo han implementado) y B) una aplicacin especial conocida como lector de RSS o agregador (feeds) que debe tener quien desee hacer uso de el. As, una persona puede utilizar un programa lector de RSS para suscribirse a los sitios Web de su inters que ofrezcan este servicio y
22
estar permanentemente enterada, automticamente, de los contenidos nuevos que publiquen cualesquiera de esos sitios. En otras palabras, es una forma ms avanzada de la funcin Mis Favoritos (Bookmarks) que se incluye en los navegadores de Internet. El primer paso consiste en seleccionar un lector RSS. Para ello hay dos opciones, descargar e instalar un software especial en el computador o suscribirse a un lector que funcione en lnea. La decisin depende de las necesidades de cada persona. Si el usuario accede siempre a Internet y a los canales RSS de su inters desde el mismo computador, le conviene descargar e instalar un programa lector de RSS. Si por el contrario, el usuario accede a Internet desde computadores diferentes, lo ms aconsejable es suscribirse a un servicio de lectura de RSS en lnea. Vale la pena aclarar que la mayora de navegadores de Internet, ofrecen el la actualidad la funcin de lector de RSS. Recomendamos leer el artculo http://www.eduteka.org/RSS.php RSS de Eduteka en el que encontrar varias opciones de software tanto descargable como en lnea. El gran valor del RSS consiste en que evita a los usuarios de Internet tener que visitar permanentemente sus pginas favoritas para verificar si estas han publicado algo nuevo. El programa lector de RSS se conecta directa y automticamente con las pginas Web suscritas y descarga los titulares de los nuevos contenidos, sin peligro de contaminarse de virus o llenarse de spam. Adems, le ahorra trabajo a los administradores de los sitios ya que con solo incluir el ttulo, la descripcin, fecha, hora y el enlace (URL) de un contenido en una base de datos, este queda disponible para que lo reciban automticamente quienes estn suscritos al servicio RSS.
9.- SINDICACIN (Syndication) Hace referencia a la Sindicacin de contenidos Web aludiendo a la manera como los Web feed(s) hacen disponible un segmento o porcin de la Web a otros sitios o a suscriptores individuales. Esto puede hacerse simplemente licenciando el contenido; pero, generalmente, se refiere al tipo de programa
23
informtico compatible con alguno de estos estndares (RSS o Atom) que consulta peridicamente una pgina con titulares para enlazar los artculos completos en el sitio Web original. Tiene diferencia con otros medios de comunicacin en que los derechos de redifusin de contenidos Web son por lo regular gratuitos y no es usual que medie un contrato entre las partes sino una licencia de normas de uso.
10. LTIMOS SERVICIOS Y APLICACIONES WEB 2.0 Queremos simplemente llamar la atencin que en los ltimos meses se ha presentado una oferta muy abundante de nuevas ideas y servicios, adems de una serie de compaas incipientes dedicadas a expandir servicios de la Web ya existentes. Por supuesto, algunas de estas ideas y servicios se consolidarn y otras desaparecern. As mismo, algunos tendrn mayor relevancia e importancia para la educacin que otros. Lo cierto es que actualmente existe una sobreoferta que dificulta hacer un cuidadoso seguimiento de todo lo que est disponible.
24
CONCLUSIONES 1.- Algunos de los ejes que traza la web 2.0 son: Implicaciones educativas de la Web 2.0, Requisitos para el uso didctico de las aplicaciones Web 2.0, Directorios de servicios Web 2.0 y buscadores especializados, Blogs, weblogs o cuadernos de bitcora, Wikis y trabajo colaborativo, Aplicaciones y modelos didcticos de uso de los blogs y wikis, Presentaciones multimedia, Vdeos, audio, postcasts, webcasts, entre otros. Marcadores sociales ( social bookmarking, compartir enlaces favoritos), Redes Sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, MySpace, entre otros). 2.- La Web 2.0 facilita el camino de la integracin de las TIC en la definicin de un nuevo modelo educativo, en el cual todos los profesionales en el rea de educacin deben sensibilizarse con la realidad de nuestra sociedad actual. 3.- El trmino fue utilizado para referirse a una segunda generacin en la historia del desarrollo de tecnologa Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomas, que fomentan la colaboracin y el intercambio gil y eficaz de informacin entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es tambin llamada web social por el enfoque colaborativo y de construccin social de esta herramienta. 4.- El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era pginas estticas programadas en HTML (un lenguaje de computadoras para la creacin de pginas web) que no eran actualizadas frecuentemente. El xito de las .com dependa de webs ms dinmicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los Sistema de gestin de contenidos (Content Management System en ingls, abreviado CMS) servan pginas HTML dinmicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la esttica visual eran considerados como factores importantes.
25
5.- Los tericos de la aproximacin a la Web 2.0 creen que el uso de la web est orientado a la interaccin y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actan ms como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. 6.- La web 2.0 est pensada como una plataforma para crear, compartir y distribuir informacin. Estos principios pueden ser aplicados al mundo de la literatura a travs de los foros de discusin literarios. La participacin colectiva es uno de los principios mencionados por O"Reilly que se fomenta en estos foros porque nos permite expresar nuestra opinin y compartir informacin sobre los libros que leemos a otros usuarios sin censura y recomendar aquellos que nos han parecido interesantes con argumentos y citaciones. Los foros de discusin literaria, adems, fomentan los libros de menor tirada o autor desconocido normalmente eclipsados por las campaas publicitarias de las grandes editoriales en los medios de comunicacin.
26
BIBLIOGRAFA 1.- Javier Fernndez Escribano. ETSIT UPM. Sociedad 2.0 Blogs y Comunidades. En: http://www.econectados.com/wp-content/uploads/sociedad20.pdf (Visitado el 26 de noviembre del 2011) 2.- Alfredo Romeo. Sociedad 2.0: Blogs y comunidades. En:
http://internetng.dit.upm.es/ponencias-jing/2006/romeo.pdf (Visitado el 26 de noviembre del 2011) 3.- Maestros del Web. Qu es la Web 2.0? En:
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ (Visitado el 26 de noviembre del 2011) 4.- Wikipedia, la enciclopedia libre. Comunidad Virtual En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual (Visitado el 26 de noviembre del 2011) 5.- Gestiopolis.com Quienes deben implementar soluciones Enterprise 2.0? En: http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/soluciones-enterprise-dos-puntocero.htm (Visitado el 26 de noviembre del 2011) 6.- CASTELLS, Manuel. La Galaxia Internet. Plaza & Janes Editores, 2001. 7.- La Web 2.0 y sus aplicaciones didcticas. Dr. Pere Marqus Graells, 2007. En: http://www.pangea.org/peremarques/web20.htm (Visitado el 27 de noviembre del 2009) 8.- Conectivismo. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo (Visitado el 27 de noviembre del 2011)
27
ANEXOS
28
GLOSARIO Ajax: Acrnimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asncrono y XML). Es una tcnica de desarrollo Web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). stas se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios y mantiene comunicacin asncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre una pgina sin necesidad de recargarla, lo que aumenta la interactividad, velocidad y usabilidad en la misma. App: Aplicacin de software, tal como un navegador Web o un Procesador de Texto. Las llamadas killer apps son aplicaciones que logran xito y se imponen debido a que las usan gran cantidad de personas. En algunos casos, incluso modifican los paradigmas de un negocio, como Amazon, Skype, eBay, etc. Avatar: Representacin digital (foto, imagen, dibujo, etc) de un participante (usuario) en un ambiente en lnea como Second Life. Badge: Se trata de un pequeo banner o recuadro que se incorpora a los blogs y permite, por ejemplo, que los dems vean las actualizaciones de Flickr. Beta: Subttulo que acompaa a los nuevos productos de Internet, en fase de prueba. Significa que el servicio no se encuentra todava en su fase definitiva y que puede mejorarse. Blogroll: Lista de enlaces a otros blogs que son del gusto o encuentra tiles, el autor de un blog. Se asimila a una lista de favoritos. Blook: (e-book) Inspirado en los blogs, se trata de un libro sin papel y tinta, publicado en lnea, que se lee en pantalla y que se puede imprimir por demanda. Lulu es una de las empresas ms reconocidas como editores de blooks. Content Management System (CMS): Sistema de gestin de contenidos en lnea que permite modificar fcilmente informacin desde cualquier computador conectado a Internet, simplificando las tareas de creacin, distribucin, presentacin y mantenimiento de contenidos en Internet.
29
Early adopters: Personas que se anticipan a las tendencias del mercado y que con su influencia en sus respectivos crculos sociales, tanto virtuales (Internet), como en el mundo real, determinan la adopcin generalizada de dichas tendencias. Geeks: Personas aptas tcnicamente e poco hbiles socialmente. Los geeks representan el arquetipo de la era digital y suelen ser tambin los ms relevantes early adopters de la mayora de tecnologas emergentes y son los pioneros en ensayarlas. Mashups: Aplicaciones Web hbridas. Neologismo que combina las palabras en ingls: mix y match. Es un punto de conexin entre aplicaciones Web diferentes que permite extraer lo mejor de cada una e implementarlo en una nueva aplicacin. Es algo as como remezclar; por ejemplo, si tomamos el servicio de mapas de GoogleMaps y lo combinamos con fotos de Flickr, obtenemos un nuevo servicio al estilo de la Web 2.0. Meme: Nocin o idea que se propaga como un virus replicndose a travs de: las redes, los medios de comunicacin masivos y la comunicacin interpersonal. Internet y la Web 2.0 contribuyen a la expansin y propagacin de este tipo de ideas. Software abierto: Programa que incluye el cdigo fuente y que permite su distribucin como cdigo fuente o compilado. Cuando no se distribuye el cdigo fuente junto con el producto, debe proveerse un medio conocido para obtener sin costo el cdigo fuente. Software libre: Programa informtico elaborado mediante la colaboracin de diversas personas y que permite a los usuarios copiar, modificar o distribuir su contenido sin tener que pagar derechos de propiedad intelectual, bajo ciertas normas de colaboracin y uso. El Movimiento de software libre comenz en 1983 cuando Richard Stallman anunci el proyecto GNU. La meta del movimiento es dar libertad a los usuarios de computadores reemplazando software con licencias restrictivas por software libre. Splogs: Blogs falsos que en realidad son aplicaciones de spam, creadas en forma automatizada para obtener rdito de los servicios de Google Ads y con
30
otros fines lucrativos. En su lgica pensamiento que busca ascender posiciones en los motores de bsqueda y obtener un mayor nmero de clics, los splogs tienen como poltica enlazarse con otros splogs. Tags: Etiquetas utilizadas para describir y contextualizar una informacin. Permiten a un usuario o colectivo, ordenar, clasificar y compartir un determinado contenido mediante una o ms palabras clave. Widget: Pequeos programas de servicio general que muestran contenidos de la Web, seleccionados por el autor, en una ventana dentro de un blog.
31