Humanismo Clasicismo
Humanismo Clasicismo
Humanismo Clasicismo
DOCENTE: MG. ARQ. R. MELISSA ZELADA QUIPUZCO DOCENTE: MG. ARQ. R. MELISSA ZELADA HORARIO: Viernes 6:00-8:50 PM
CULTURA ARQUITECTONICA I
QUIPUZCO
CULTURA ARQUITECTONICA II
T-1 : 16.09 T-2 : 07.10 MARZO 2013 T-3 : 28.10 ABRIL 2011 ABRIL 2011 T-4 : 18.11 T-5 : 02.12
HUMANISMO Y CLASICISMO
NDICE
I. HUMANISMO: 1. Definicin 2. Contexto histrico 3. Caractersticas principales II. CLACISISMO: 1. Definicin 2. Contexto histrico 3. Caractersticas principales
HUMANISMO
1. DEFINICIN
El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendi por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano. Tuvo lugar en la pennsula itlica. Se propuso retomar a la cultura grecolatina para restaurar los valores e integracin de la humanidad.
El humanismo es un comportamiento o
25/03/2013
humanismo
se al
opone
En Entre los principales factores que se cuentan como desencadenantes y promotores del Humanismo, nos encontramos con los siguientes: Los Mecenas. *Hombres monetaria. con disponibilidad
el
humanismo
haba
mismo como un hombre sin letras, es decir, sera lo que hoy en da llamaramos un autodidacta.
renacentista redescubrimiento
proporciones matemticas.
En La escuela de Atenas Rafael hace un elogio de los sabios, cientficos y filsofos griegos, modelos para imitar.
25/03/2013
HUMANISTAS DESTACADOS
ITALIA
Castiglione propone las cualidades que ha de reunir el hombre de la poca, en su obra El Cortesano. Maquiavelo en su obra El prncipe, aconseja cmo ha de actuar el hombre de estado, el gobernante. Defiende que su conducta debe ser prctica y realista antes que tica, es decir, lo que importa es conseguir los objetivos, aunque lo que se haga no sea justo.
PASES BAJOS: Erasmo de Rotterdam critica la corrupcin de la jerarqua eclesistico y las supersticiones populares. Es el principal representante del humanismo cristiano. Su obra importante es Elogio de la locura.
CASTIGLIONE
MAQUIAVELO
ESPAA INGLATERRA: Toms papel Moro desempe en la un vida Luis Vives era valenciano de origen judo, pero vivi casi siempre en los Pases Bajos por temor. Critic los mtodos educativos de la
importante
poltica. Analiz los problemas de la sociedad y propuso un modelo de comunidad perfecta en su obra Utopa.
poca y diseo el perfil del humanista perfecto. Antonio de Nebrija experto en las lenguas clsicas y conocedor de los valores de la lengua vulgar, public la primera gramtica castellana.
Se da el cambio de la mentalidad teocntrica medieval al antropocentrismo y la consideracin del ser humano como centro del Universo y medida de todas las osas
Surgen libros (Canterbury, Decameron) en los que se impone la vida prctica, es en Italia donde naciera el llamado humanismo y sern Petrarca y en especial Dante quien difundiera un nuevo tipo de arte y de vida.
Paralelamente a esto tambin se da como consecuencia el aprendizaje del latn y griego, a la vez que se promueve las lenguas vulgares como el castellano. Para esta esforzada empresa es fundamental la invencin de la imprenta en el siglo XV.
25/03/2013
En arquitectura, pintura y escultura resaltan los Artistas como: Donatello, Miguel ngel, Leonardo Da Vinci, Rafael Zansio, Tiziano. Aparece el ideal cortesano que es el del caballero que sabe lenguas clsicas, escribe en prosa o verso, sabe msica y domina el arte de la guerra. El humanismo se extiende por Europa y es recogido por Erasmo de Rotterdam.
DONATELLO
MIGUEL ANGEL
LEONARDO
RAFAEL
TIZIANO
Erasmo de Rotterdam
En la msica es un momento de creacin artstica que goza de una condicin privilegiada por tres motivos: -Primero los artesanos perfeccionan los instrumentos, -Segundo los tericos crean nuevos tipos de msica y -Tercero se amplan y se perfeccionan los gneros.
Franz Joseph Haydn
Surgen nuevos gneros literarios como: el ensayo con Montaigne , la novela moderna con Cervantes, el teatro, tanto en la vida literaria como social con autores como Shakespeare o Molire, todo esto fruto de esta renovacin cultural.
El humanismo tiene su cuna en Italia donde el recuerdo de la antigedad estaba vivo y presente.
En las ciudades nacieron una clase de personas llamadas Mecenas que pagaban los gastos a las artistas.
Influye el cambio de la organizacin poltica. Se impone el poder real e imperial frente al feudal. Tambin hubo un cambio en la economa, el campesinado emigro a las ciudades. La organizacin social de la poca se divide en cuatro estamentos (nobleza, clero, burguesa, campesinado).
Papa Alejandro VI
En esta poca abundan los descubrimientos geogrficos (como el descubrimiento de Amrica) Galileo Galilei (1564-1642), continuador de Coprnico, quien perfeccion el telescopio este aparece como el cientfico que intenta explicarlo todo por la razn y la experiencia (heliocentrismo en Contra de geocentrismo). Miguel Servet descubri la circulacin de la sangre.
Johannes Gutenberg
En la educacin se da un gran paso. Bajo la premisa men sana in corpore sano, todo el mundo se anima a hacer ejercicio y a estudiar esto se hace en las universidades.
En la Religin la Iglesia se caracterizaba por el acumulamiento de cargos y dinero. Se va dividiendo ya el alto del bajo clero. Aparece Lutero un hombre nervioso, atormentado que ingresa en los agustinos, provoca una ruptura por el tema de los cargos eclesisticos, al final se le excomulga.
CONCLUSION
El Humanismo es un perodo decisivo en la historia de la humanidad, marcado por un redescubrimiento de la importancia del individuo y sus capacidades, en un mundo que ya no se explica por medio de la fe, sustituida por el poder de la razn; un mundo que ya no es un mero sitio de trnsito al que se viene a padecer, sino un lugar que se ofrece como un abanico de posibilidades para el conocimiento y el deleite
Martn Lutero
El Humanismo supuso, sobre todo, una manera nueva de concebir el mundo. Fue una etapa de cambios profundos en numerosos mbitos de la vida humana: poltica, economa, religin, cultura, arte, ciencia, etc. Todas estas transformaciones fueron paralelas al desarrollo del Humanismo, que reforz el cambio de mentalidad al situar al individuo en una posicin de dignidad y en un mundo que pretenda conocer y disfrutar.
25/03/2013
II. CLASICISMO
1. DEFINICIN
El clasicismo es una corriente esttica e intelectual. Se habla sobre la actitud esttica de la poca. Por la influencia de las ideas ilustradas en las monarquas estaban bajo el lema: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.
El clasicismo es uno de los pilares en que se apoya el Renacimiento, con una vuelta hacia las formas clsicas (Griegas y romanas) en todas las artes, esto se ve en las formas y estilos. Los temas mitolgicos se expresaron como todos los dominios del arte desde la arquitectura y a msica hasta la pintura y literatura.
Como rasgos propios de esta actitud esttica habra que citar el prestigio de los maestros romanos y griegos, el sentido de las proporciones, la armona entre las partes y el todo, la bsqueda del equilibrio y el deseo de imitar a la naturaleza.
25/03/2013
La msica clasicista est impregnada del humanismo ilustrado que quiere mostrarse elegante y agradable a todos.Triunfa la msica instrumental y se impone el gnero profano por encima del religioso.
La dinmica general de las obras, aunque busca el movimiento, la expresin, el sentimiento, lo hace de una manera equilibrada y controlada por la forma. Los artistas, encontrarn en la burguesa un nuevo pblico que paga por apreciar sus obras y al que deban satisfacer con creaciones entretenidas y naturales. La msica ir abandonando los crculos eclesisticos para desenvolverse en casas privadas de la burguesa y en espectculos pblicos. En este periodo se produce una vuelta a los ideales de la cultura clsica grecorromana, basados en el equilibrio, la sencillez y la belleza. Se configura claramente la Orquesta Sinfnica como tal, por influencias mayormente de Mozart y Haydn.
En Arquitectura se busca la sencillez y la limpieza de formas (columnas dricas y sencillos frontones) tomando como modelo las ruinas clsicas de Italia. Se emplean materiales nobles (mrmol) pero el estilo es poco original. Surgen as edificios civiles de carcter pblico por toda Europa y de caractersticas similares.
HUMANISMO Inters por lo clsico: estudio de la literatura clsica grecolatina. Antropocentrismo: todo gira alrededor del hombre. Pacifismo: aversin por la guerra. Idealizacin: se ennoblece la realidad.
CLASICISMO Ajuste a reglas estrictas, que indicaban qu era lo correcto en materia de arte. Afn de equilibrio, de elegancia. Extrema claridad en la expresin. Una sola accin, sin episodios complicados. Se destaca un predomino de la lgica y de la razn. Se observa un cuidado especial en el uso del lenguaje.
CARACTERISTICAS
CUADRO COMPARATIVO
Optimismo: valoracin entusiasta del mundo y del hombre Gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigacin para el progreso de las ciencias. Tendencia al estudio de los idiomas clsicos (griego y latn), a los que se tiene como bases de las lenguas modernas. Sentido de reaccin contra el espiritualismo medieval. Libertad de pensamiento para desterrar el sentido dogmtico en cosas e ideas.
WEBGRAFIA
Autor: Lucas Cranach, el Viejo Fecha:1518 Museo:Museum der Bildenden Knste Se trata de una obra caracterstica del Humanismo nrdico realizada por Lucas Cranach el Viejo. La mujer aparece desnuda y tumbada con un bello paisaje de fondo en relacin con algunas pinturas anlogas de Giorgione y Tiziano. Su estancia en Wittenberg, adonde acudi por invitacin del prncipe Federico de Sajonia en 1505, le pone en contacto con
WEBGRAFA http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/el-clasicismo/ http://1.bp.blogspot.com/_PzMOi1_Bbk/SxU_pVvU8eI/AAAAAAAAACw/Qgv6PMpQf2o/s1600/clasicismo.jpg http://www.slideshare.net/MariaOlivetti/clasicismo-presentation http://www.arqhys.com/construccion/clasicista-arquitectura.html http://centros1.pntic.mec.es/~devallea/isabel/css/humanismo.htm http://www.cultureduca.com/blog/?p=208 http://www.kalipedia.com/historia-peru/tema/humanismo-nueva-formapensar.html?x=20070717klphisuni_184.Kes&ap=0 http://html.rincondelvago.com/renacimiento_contexto-historico.htmlRENACIMIENTO: GENERALIDADES http://html.rincondelvago.com/renacimiento_contexto-historico.htmlRENACIMIENTO: GENERALIDADES http://liu2c.blogspot.com/2010/10/renacimiento-y-clasicismo-contexto.html http://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo http://www.slideshare.net/ralbero/musica-en-el-clasicismo-1138304 http://html.rincondelvago.com/renacimiento_contexto-historico.htmlRENACIMIENTO: GENERALIDADES