Festival Nacional Del Porro
Festival Nacional Del Porro
Festival Nacional Del Porro
poblaciones de Sucre y Crdoba, las tierras mticas del Sin. Se inici en el ao 1977 con el nombre del Festival del Porro Pelayero para celebrar el bicentenario de la fundacin del Municipio. Desde ese entonces cada ao la poblacin de San Pelayo ha sido el lugar de encuentros de cientos de bandas de la regin, manteniendo la tradicin y cultura caracterstica de la regin. En San Pelayo, se renen msicos que recogen lo mejor del fandango, la msica de las gaitas, las tamboras, los decimeros, los diablos danzantes, los intrpretes del arco sonoro y un sinnmero de grupos de danza, as como desfiles en las calles en las que participan carrozas representativas de las tradiciones de la regin. - El Festival Nacional del Porro Pelayero inicia con una alborada en la que las bandas participantes interpretan al unsono el porro Mara Varilla, composicin del Maestro Alejandro Ramrez Ayazo, que es considerado el himno del festival, en honor a la legendaria bailadora de fandango. En el tercer da del Festival, todas las bandas se dirigen al cementerio donde colocan hermosas coronas de flores a los msicos desaparecidos, muchas de ellas en forma de instrumento. Tambin interpretan porros en su homenaje.
San Pelayo Crdoba La capital folclrica de Crdoba, San Pelayo, fue fundada por Juan de Torrezar Daz Pimienta en 1740. Treinta y cuatro aos ms tarde, ms exactamente el 6 de marzo de 1774, otro espaol, Antonio de La Torre y Miranda, en su quinta salida, la traslada de su lugar de origen hasta el sitio donde se encuentra hoy, la reorganiza y le cambia el nombre de Cacaotal que le haban dado sus primeros moradores quienes se cree venan procedentes de San Antero, Lorica, Chim y otros sitios de la regin, por el de San Pelayo en honor al nio mrtir de la regin. El poblado fue elevado a la categora de municipio en 1931, y perteneci durante muchos aos al departamento de Bolvar. Cuando Crdoba fue creado, entr a formar parte como uno de sus municipios fundadores. A poco menos de dos kilmetros de la ribera del Sin, las 83 mil hectreas de su superficie, en que predomina la llanura, estn alimentadas por las aguas del Sin. La base de la economa de San Pelayo es la agricultura y la ganadera, los principales cultivos son el algodn, sorgo, maz, arroz, pltano, yuca y ame. Las tierras en su gran mayora estn dedicadas a la ganadera extensiva y la otra parte a la agricultura tecnificada. Ritmos tpicos del Festival del Porro de San Pelayo Cuando en la costa atlntica la alegra de los primeros pobladores se hizo fiesta, no haba con qu amenizarlas. Eran los das en que empezaban a confundirse las expresiones culturales de los esclavos trados del Africa, de los europeos llegados a Amrica y de los nativos de estas tierras. Carecan de instrumentos para producir msica pero deban ahuyentar la fatiga, las penalidades y el terror de la muerte. Entonces hicieron flautas y gaitas con las caas que crecen en los pantanos, tambores con troncos de rboles y cueros de animales, y les sacaron msica a los primitivos instrumentos con las remembranzas de estos primigenios grupos de habitantes. Aqu se halla el origen de ritmos como la cumbia, la gaita, la puya, el mapal, el fandango y el porro, entre otros. Sobre la influencia cultural predominante en la configuracin del porro existe desacuerdo, ya que en este caso, como en la mayora de investigaciones acerca de orgenes folclricos y culturales, se debe acudir al terreno incierto de la tradicin oral, ante la ausencia de otro tipo de memoria antigua.
Proximidad de la Fiesta En este ao 2013 el Festival Nacional del Porro contar con su versin nmero 37, el cual se realizar a finales de mes de Junio y comienzos del mes de Julio. En el ao pasado la organizacin del Festival Nacional del Porro estuvo a cargo de la Fundacin que lleva el mismo nombre y tuvo un xito arrollador, por lo que se espera que para este ao 2013 la asistencia sea mucho mayor, por lo que desde ya se est trabajando en una propuesta innovadora que atraiga la mirada nacional e internacional en San Pelayo, epicentro y cuna mundial del porro pelayero. Desde ya, podemos programarnos y vivir la experiencia nica de valorar nuestro folclor y nuestras races con la gente clida de San Pelayo y las mejores bandas de Porro. Algunos participantes tradicionales del Festival Nacional del Porro: Bandas participantes En la categora Pelayera estarn: La Banda 11 de Noviembre de Rabolargo 13 de Enero de Canalete Banda Aires de los Campos 6 de Agosto Asociacin Banda Nueva Esperanza de Manguelito Categora juvenil La Banda 6 de Agosto de Baranoa La Banda Juvenil de Gutirrez La Escuela Banda Nuestra Generacin de Manguelito Escuela de Msica Ramn Roqueme Banda Folclor Sinuano de Sarzalito Agrupacin Concepcin de Pursima La Banda Institucin Jos Antonio Galn Banda Institucin Educativa Santa Teresita Escuela de Msica Lus Castro De Alba Banda Fiestera de Facatativ Banda Renacer de la Institucin Educativa Don Alonso Banda Nueva Generacin
Banda San Juan Pelayo Banda 26 de Diciembre Banda Juvenil de Cotorra Banda Juvenil 4 de Marzo de Martnez Banda Juvenil de Choch La Banda 8 de Septiembre de Sinc
Concursos En el Festival Nacional del Porro se premia a las bandas participantes en las siguientes categoras: Banda Pelayera Banda Formato Libre Banda Juvenil Banda Infantil Aprendamos Un Poco Ms Del Festival Nacional Del Porro Los concursos se dividen en las categoras descritas anteriormente. Conozcamos cules son los requisitos que debe tener cada una de las bandas para concursar en el festival Categora Infantil Nmero mximo de integrantes: 20 incluido el director Edad Lmite: 15 aos, excluyendo el director Formato Instrumental: Para banda de vientos (flautas traversas, clarinetes, saxofones, trompetas, trombones, bombardinos, tuba, bombo, redoblante y platillos) Categora Juvenil Nmero mximo de integrantes: 25 incluido el director Edad Lmite: 25 aos, excluyendo el director Formato Instrumental: Para banda de vientos (flautas traversas, clarinetes, saxofones, trompetas, trombones, bombardinos, tuba, bombo, redoblante y platillos) Categora Pelayera Nmero mximo de integrantes: 17 incluido el director Edad Lmite: Sin restriccin Formato Instrumental: Tradicional de las bandas de vientos pelayeras (clarinetes 3, trompetas 4, trombones 3, bombardinos 3, tuba 1, bombo, redoblante y platillos) exclusivamente. Constitucin Legal mnima de cinco (5) aos y registrada en cmara de comercio. Categora Formato Libre Nmero mximo de integrantes: 30 incluido el director Edad Lmite: Sin restriccin Formato Instrumental: Libre, excepto instrumentos electrnicos.
Resultados ltimo Festival: Festival Nacional Del Porro # 36 El Festival Nacional Del Porro # 36 se llev a cabo del 28 de Junio al 2 de Julio de 2012. El festival cont con la participacin de 32 bandas de diferentes regiones del pas, dentro de las cuales se destac la participacin de la Banda musical Fanfarria, que vino desde Francia a participar. En su versin nmero 36 el festival se realiz en homenaje a los 60 aos del departamento de Crdoba.
Los ganadores en cada una de las categoras fueron: Banda Pelayera: Banda 13 de enero, de Canalete (Crdoba) Formato Libre: Banda La Fanfare La Tina, de Francia Banda Juvenil: Banda Jos Antonio Galn, de San Pelayo (Crdoba) Banda Infantil: Banda Filemn Quiroz, de becerril (Cesar)