Estructura Interna de La Tierra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Semana 6. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.

Introduccin: Existen varios mtodos para conocer la composicin del interior de nuestro planeta; algunos cientficos han realizado investigaciones sobre las caractersticas internas de la Tierra mediante el anlisis de las estrellas de la nebulosa solar, por medio de experimentos y clculos de las temperaturas de condensacin de los gases que las componen. Otras investigaciones les han permitido inferir la composicin interna de la Tierra mediante anlisis hechos a ciertos meteoritos que se asume se formaron al mismo tiempo y en condiciones similares a las de nuestro planeta. Los resultados de las investigaciones geofsicas han demostrado que el interior del planeta Tierra se conforma de zonas internas bien definidas, caracterizadas por la densidad que presenta cada una de ellas y pueden establecerse lmites debido a sus composiciones. 6.1 Capas composicionales de la estructura interna de la tierra. El ncleo, representa la capa ms interna. El manto es superior la e

inferior intermedia. La

capa

corteza,

la

cual

corresponde a la zona ms externa de la Tierra. 6.2 Capas mecnicas de la estructura interna de la tierra. El interior de la Tierra se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura, la presin y la densidad con la profundidad, lo cual afecta las propiedades fsicas y, por lo tanto, el

comportamiento mecnico de sus materiales. De acuerdo a este criterio, la Tierra presenta cinco capas principales: Litosfera: capa externa que comprende la corteza y la parte superior del manto. Tiene un espesor medio de 100 km y sus materiales, si bien tienen composiciones qumicas notablemente diferentes, se comportan como una unidad rgida y resistente. Astenosfera: se extiende debajo de la litosfera hasta una profundidad de 660 km. Se trata de una capa de comportamiento plstico. La parte superior de la astenosfera presenta condiciones de temperatura y presin tales que se encuentra parcialmente fundida. Debido a ello, la litosfera est como separada de la capa inferior, y en consecuencia, se puede mover con independencia sobre la astenosfera. Mesosfera: se encuentra entre 660 y 2900 km de profundidad. Esta capa es un poco ms rgida que la astenosfera, aunque sus materiales son capaces de fluir de una manera muy gradual. Ncleo externo: es una capa lquida de 2270 km de espesor. Las corrientes convectivas del hierro metlico generan el campo magntico de la Tierra. Ncleo interno: es una esfera de 1216 km de radio. A pesar de su temperatura ms elevada, el material del ncleo interno es slido.

6.3

Fuerzas internas de la tierra.

Actualmente se intenta explicar una serie de hechos, fenmenos geogrficos y geolgicos, a travs de una teora que unifica el relieve con la distribucin de las rocas, de los focos ssmicos, de tierras y mares; as como tambin explicar la localizacin de los yacimientos

mineros y an predecir el futuro de la corteza. Esta teora ha recibido el nombre de Teora Tectnica de Placas. Origen de la teora tectnica de placas. Esta teora fue planteada en 1912 por Alfred Wegner, con ella intent demostrar que en un momento de la historia geolgica de nuestro planeta todos los continentes estuvieron unidos en un solo supercontinente denominado Pangea. Al paso del tiempo y producto de los movimientos internos del planeta la corteza la ha evolucionado, de los propiciando distribucin

continentes, que se han trasladado de un lado a otro, como piezas de rompecabezas. En 1948 Vening Meinesz sostuvo la hiptesis de que en el manto se producan movimientos similares a los producidos en la atmsfera de manera que como las celdas, en su encuentro convergan hacia la corteza, presionndola y originando las montaas, el vulcanismo y los sismos.

180 millones de aos

135 millones de aos

65 millones de aos

6.4 Movimientos del manto terrestre. Las fuerzas convectivas del manto afectan a la litosfera, provocando que ella no sea continua, sino que presente grandes rupturas o fracturas en bloques, que reciben el nombre de Placas Tectnicas, las cuales se caracterizan porque son ms o menos rgidas, se mueven una en relacin a otra, y se apoyan o flotan sobre un material viscoso a alta temperatura (astensfera) el cual en ocasiones, sale a la superficie a travs de volcanes y que continuamente fluye en las dorsales ocenicas para formar nueva corteza.

Las

principales

placas son: de del

tectnicas Norteamericana, Nazca Caribe, o Pascua,

Cocos, del Pacfico, de Sudamericana, Arbiga,

Euroasitica,

Africana, Indoaustraliana, Filipina y Antrtica.

Las placas tectnicas estn delimitadas de tal manera que se mantiene un equilibrio: por un costado de ellas se crea nueva corteza; mientras que por el otro flanco se est destruyendo y reintegrando a la materia terrestre. Existe un tercer tipo de lmite que no est relacionado con la creacin y destruccin de corteza terrestre, sino con el deslizamiento entre placas. 6.5 Lmites de extensin o divergentes. se presentan en los fondos marinos, donde las placas tectnicas, impulsadas por las corrientes convectivas ascendentes del manto, se separan debido a la emisin de material magmtico, formando cordilleras submarinas llamadas dorsales las placas ocenicas. produce Esta separacin de grietas o rifts, y al emerger por ellas el material gneo, se

est favoreciendo el desarrollo del vulcanismo, de manera que al estar bajo el ocano, el material se enfra rpidamente, formando una nueva capa en el fondo del mar, creando nueva corteza terrestre y una expansin del suelo marino. 6.6 Lmites de convergencia. En estos lmites, las corrientes convectivas descendentes del manto producen que las placas se acerquen tanto hasta chocar con tanta fuerza que empieza una compresin tan fuerte que ocasiona la formacin de pliegues y/o cadenas montaosas. Cuando chocan las placas, una se sobrepone o se encima a la otra y la empuja tanto que empieza a hundirse a tal profundidad que se funde con el material fluido de la astensfera. La corteza terrestre se destruye en estas zonas, llamadas de subduccin o fosas ocenicas. En estas zonas se forman fosas o trincheras, como las que se encuentran al oeste del ocano Pacfico, las fosas de Mindanao y de las Marianas, entre

otras.
6.7 Lmites de deslizamiento o trasformacin. Se conocen como fallas de

desgarradura o transformacin. En estos lmites las placas no se separan ni se acercan entre s, sino que se presenta entre ellas un deslizamiento horizontal en sentido contrario, y las dos placas se deslizan a lo largo de una falla, produciendo sismos intensos. La falla de este tipo ms conocida es la de San Andrs, en California, Estados Unidos de Amrica.

6.8 El tectonismo terrestre.

Como habrs notado en viajes, televisin, fotografas e incluso en tu ciudad, la corteza terrestre a lo largo de todo el planeta tiene una superficie irregular, y a estos cambios que se presentan en el terreno, se le conocen con el nombre de relieve terrestre.

Constantemente la superficie terrestre ha sufrido y sufre distintos cambios, algunos lentos


y otros ms rpidos, debidos tanto a factores internos, como externos. Las fuerzas internas que producen estas modificaciones del paisaje se le conocen como tectonismo, el cual se divide en diastrofismo y vulcanismo. El diastrofismo, es un proceso geolgico que comprende un conjunto de movimientos horizontales y verticales que se producen en la corteza terrestre, y se subdivide en dos movimientos:

Movimientos epirognicos: son verticales, ocurren con gran lentitud, afectando extensas reas y son formadores de continentes.

Movimientos orognicos: sus fuerzas que actan en sentido horizontal, de forma rpida y violenta sobre reas no muy extensas. Son formadores de montaas, mediante dos procesos: plegamientos y fallas. Los plegamientos, son deformaciones sin ruptura de rocas plsticas. Son originados por la compresin.

Los plegamientos, son deformaciones sin ruptura de rocas plsticas. Son originados por la compresin.

Las

fallas,

son

rupturas

con

desplazamiento de la corteza terrestre en dos o ms bloques. Pueden originarse por tensin o por compresin.

También podría gustarte