Territorios Indígenas de Centroamerica Perez Brignoli

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

IUSSP XXVth International Population Conference. Tours (France), 18-23 July 2005.

Session 809: Demography of indigenous peoples

La dinmica demogrfica de las poblaciones indgenas del trpico hmedo en Amrica Central (censos del 2000)
Hctor Prez Brignoli, Universidad de Costa Rica

I La diversidad tnica y cultural de Amrica Central se ilustra en el mapa 1. La supervivencia y resiliencia de las poblaciones indgenas est presente en dos bloques diferentes. En el noroeste se ubican las lenguas y culturas mesoamericanas, mientras que en el este y el sur se encuentran los grupos indgenas del trpico hmedo. Los garfunas, trasladados a finales del siglo XVIII desde St. Vincent, en las Antillas menores, se Mapa 1

ubican en la costa caribe, en pequeos enclaves localizados en Belice, Honduras y Nicaragua, mientras que diversos grupos de cultura afrocaribea, descendientes de asentamientos controlados por los britnicos y/o migraciones ocurridas desde Jamaica y Barbados en el perodo 1870-1930, tambin habitan en franjas costeras del litoral caribe y el centro de Panam. El mapa 1 fue elaborado con base en los dos mapas preparados por Native Lands1, bajo la direccin de Mac Chapin2, los mapas lingsticos de Ethnologue3, los mapas de Nhn4 y Davidson5, y la ms reciente informacin censal (censos realizados entre 1994 y 2001). Slo en Costa Rica y Panam, las reas coloreadas en verde indican territorios indgenas oficialmente reconocidos por el estado. En los dems casos, las reas indican territorios donde un nmero significativo de habitantes muestra rasgos culturales indgenas o afrocaribeos. Como en todo mapa, hubo que llegar a cierto compromiso entre el tamao de publicacin y el grado de detalle que es posible mostrar; dicho de otro modo, hubo que realizar simplificaciones y generalizaciones. Los estados nacionales, herederos directos de la dominacin espaola y britnica (en el caso de Belice), tienen sus bases tnicas en una cultura criollo-mestiza y durante los siglos XIX y XX promovieron polticas que identificaron progreso con aculturacin. La desaparicin de las minoras indgenas se supona as tanto una condicin como un resultado del progreso y el desarrollo de sociedades modernas, integradas al mercado mundial y el mundo occidental. Por razones que no es del caso tratar aqu estas polticas fracasaron y en los ltimos aos del siglo XX y los comienzos del siglo XXI la movilizacin tnica de los grupos indgenas y afrocaribeos ha forzado el reconocimiento legal de la diversidad tnica y cultural de los estados centroamericanos. En los casos de Panam y Costa Rica se ha producido incluso la creacin de territorios indgenas. Obviamente, la agenda de estos reconocimientos es algo en curso que slo tendr plena resolucin a lo largo de muchos aos. La incorporacin de preguntas sobre pertenencia o no a un grupo indgena, en la ronda de censos de poblacin del 2000, incluyendo categoras de autoidentificacin, se inscribe precisamente dentro de este contexto de movilizacin tnica y reconocimiento de la diversidad. En la base de esta diversidad hay, obviamente, una dimensin demogrfica, y es, en este aspecto, que este paper espera ofrecer una contribucin. Al momento de la conquista, a comienzos del siglo XVI, el contraste cultural entre los pueblos indgenas mesoamericanos y los del sureste centroamericano era notable. En el rea mesoamericana predominaba la agricultura del maz, complementada con frijoles, chiles y ayotes, y los rendimientos de los ricos suelos volcnicos haban pemitido alimentar desde haca cientos de aos a poblaciones relativamente densas. La organizacin poltica prehispnica comprenda cacicazgos, seoros y reinos y la divisin
Center for the Support of Native Lands. Tierras Nativas, con sede en Washington DC. Direccin en la red: www.nativelands.org 2 Chapin, Mac. The Coexistence of Indigenous People and the Natural Environment in Central America. Research and Exploration, 1992. Supplement; Chapin, Mac. Pueblos indgenas y ecosistemas naturales en Centroamrica y el sur de Mxico. Mapa suplemento en National Geographic en espaol, febrero de 2003. 3 Grimes, Barbara F. (editor). Ethnologue: Languages of the World. Dallas, Sil International, 2000, 14a ed. Direccin en la red: www.ethnologue.com 4 Nhn, Helmut et al. Zentralamerika. Karten zur Bevlkerungs und Wirtschafsstruktur. Hamburg, 1975. 5 Davidson, William V. y Counce, Melanie. Mapping the distribution of Indians in Central America. Cultural Survival Quaterly, 13-3, 1989, pp. 37-40.
1

social del trabajo era relativamente avanzada; el patrn de poblamiento inclua centros ceremoniales monumentales. Fue precisamente en esta zona donde se asent el podero colonial espaol. Entre 1550 y 1580 los indgenas fueron congregados en pueblos de indios y quedaron sometidos al rgimen colonial a travs del sistema de tributos y repartimientos; la propiedad comunal del suelo era un elemento bsico en la organizacin social. La evangelizacin jug un papel primordial en la sujecin de los indgenas al poder colonial. Muy distinta fue la situacin en el sureste de Centroamrica. Los pueblos indgenas de esta zona vivan en el ecosistema del trpico hmedo, combinando las prcticas agrcolas con la caza, la pesca y la recoleccin sobre territorios selvticos relativamente extensos. El patrn de poblamiento era relativamente disperso y las densidades poblacionales mucho ms bajas que en la zona mesoamericana. La organizacin poltica inclua bandas, tribus y cacicazgos. Esta zona fue explorada por los espaoles pero escap, en su mayor parte, al dominio colonial, quedando como una zona de frontera en la cual hubo penetracin espordica de misioneros y expediciones militares para capturar indgenas y reducirlos. Hacia finales del siglo XVI, una centuria despus de la penetracin espaola, la nueva fisonoma sociocultural de la regin qued consolidada en torno a dos ejes principales: al noroeste del istmo, la fuerte persistencia de los rasgos tnicos y culturales mesoamericanos, en el contexto de la sujecin colonial; al sureste, la retraccin de las etnias indgenas, en una zona selvtica y de poblamiento disperso. Este contraste no slo tuvo que ver con rasgos socioculturales prehispnicos sino tambin con los efectos diferenciales de la catstrofe demogrfica que afect a las poblaciones indgenas desde el momento mismo de la conquista. Al final de un siglo de horror y muerte, el balance demogrfico fue mucho ms favorable en el rea mesoamericana que en el sureste. Tomado como ejemplo dos casos de contraste extremo, como son Panam y Guatemala, baste notar que la poblacin indgena de Panam pas de unos 800.000 habitantes hacia 1500 a menos de 25.000 hacia 1600, mientras que los 2.000.000 de indgenas de Guatemala hacia 1500 se redujeron a unos 165.000 hacia 1600; la disminucin fue de 32 veces en el primer caso y de 12 veces en el segundo.6 En otras palabras, la poblacin indgena de Panam fue virtualmente exterminada por la catstrofe demogrfica; el vaco poblacional del Darin atrajo, en el siglo XVII, migraciones de kunas y embers originadas en el norte de la actual Colombia. En Honduras y Nicaragua confluyen pueblos y culturas. En el occidente se prolongan las culturas mesoamericanas; en el oriente, los pueblos indgenas del sureste centroamericano, que guardan estrecho parentesco lingstico y cultural con las civilizaciones indgenas del norte de sudamrica. A estos dos tradiciones culturales se agregan otras, ms recientes, provenientes del Caribe: garfunas y afrocaribeos. Esta confluencia de diferentes tradiciones culturales est, como puede verse en el mapa 1, mucho menos presente en el resto de Amrica Central.

Prez-Brignoli, Hctor.The population of Mexico, Central America and the Caribbean in the Second Millennium. Paper presentado en el coloquio de la IUSSP, The Population History of the Second Millennium, Florencia, junio de 2001.

El mapa 2 muestra los pueblos y territorios indgenas de Honduras7 hacia el ao 2000.Los garfunas se extienden todo a lo largo de la costa caribe hasta la desembocadura del ro Sico o Tinto, distribudos en 43 pueblos y aldeas. En las Islas de la Baha habitan grupos de ascendencia afrocaribeas hablantes de ingls creole. Lencas y chorts se han convertido desde hace mucho tiempo en campesinos de tradicin indgena.8 Los chorts pertenecen al grupo maya mientras que el origen de los lencas es desconocido; sus prcticas agrcolas, sin embargo, pertenecen a la tradicin cultural mesoamericana. Los tolupanes o xicaques9 estn distribudos en 28 tribus, localizadas en lugares de difcil acceso en los municipios de Yoro, Olanchito, Victoria, Negrito, Yorito, Orica y Morazn. La mayora de los tolupanes ya no hablan su lengua.10 Los pech o payas11 habitan en el oriente de la Mosquitia hondurea y el noroeste del departamento de Olancho distribudos en 12 comunidades.12 Los tawahkas o sumus13 viven en el interior de la Mosquitia hondurea en siete comunidades. Mapa 2

El pueblo miskito es mucho ms numeroso que los tolupanes, pech y tawahkas; sus asentamientos tambin se extienden ampliamente sobre la Mosquitia nicaragense. El
Ver Rivas, Ramn. Pueblos Indgenas y Garfuna de Honduras. Una caracterizacin. Tegucigalpa, Editorial Guaymuras, 1993; Barahona, Marvin y Rivas, Ramn. Existe un movimiento indgena en Honduras? Hacia una interpretacin de la protesta indgena en Honduras. Tercer Congreso Centroamericano de Historia, San Jos, Costa Rica, julio de 1996. 8 Chapman, Anne. Los hijos del copal y la candela. Ritos agrarios y tradicin oral de los lencas de Honduras. Mxico, UNAM, 1985, tomo 1, p. 13. 9 Este grupo tambin es conocido como jicaque, tol o torrupn. 10 Rivas, Ramn. Op. Cit., p. 157. 11 Tambin conocidos como poyers y pahayas. 12 Rivas, Ramn, Op. Cit. p. 326. 13 Tambin denominados twanka y ulwa.
7

mapa 3 muestra la situacin de los pueblos y territorios indgenas de Nicaragua. En las tierras bajas de la costa caribe conviven miskitos, sumus, ramas, garfunas y afrocaribeos. En el centro y el occidente, se observa la persistencia de algunos grupos de tradicin cultural mesoamericana: nahuas, nicaraos, subtiavas y matagalpas. Mapa 3

La variada composicin tnica de las poblaciones de la costa caribe de Centroamrica no impide, sin embargo, que las formas de vida y la organizacin social de estos grupos sea bastante parecida. Se trata, en toda caso, de adaptaciones al habitat propio de la selva tropical lluviosa. El poblamiento es muy dispero y la organizacin social, siguiendo la conocida clasificacin de Elman Service,14 de tipo tribal. Todos estos pueblos viven de la pesca, la caza, la recoleccin y el cultivo de races como la yuca. En
Service, Elman R. Origins of state and civilization: the process of cultural evolution. New York, Norton, 1975.
14

el mapa 1, se localizan en las reas del litoral caribe coloredas con verde, desde la costa norte de Honduras hasta la pensnsula del Darin en Panam. Pequeas aldeas, construdas generalmente en la ribera de los ros, constituyen la clula bsica de los asentamientos. Los recursos necesarios para su sobrevivencia y reproduccin son complejos, ya que implican diferentes grados de uso del suelo, la selva, los ros y la costa. Recientes experiencias de mapeo en la Mosquitia hondurea y el Darin15 realizadas con participacin de los indgenas, de tcnicos y de representantes del gobierno, ilustran bien la complejidad de la situacin. Para fijar las ideas conviene notar que por ejemplo la comunidad de Krausirpe, integrada por 650 personas de la etnia Tawahka utilizaba para subsistir, en 1990, un rea aproximada de 770 km2. Las tierras de uso agrcola, las nicas susceptibles de ser medidas y tituladas con facilidad de acuerdo con las leyes del estado hondureo, apenas representaban el 5% de la extensin total. Por otra parte, el resto de los recursos territoriales involucrados presentaban muchos traslapes con los utilizados por comunidades vecinas. La experiencia de mapeo participativo realizada en la Mosquitia hondurea concluy con un mapa en que se localizaron 172 comunidades de ms de cinco casas, agrupadas en 17 zonas de subsistencia.16 Los pueblos indgenas de Costa Rica y Panam tienen un importante rasgo en comn: en su mayora habitan en territorios delimitados, reconocidos por el estado, y ubicados en el trpico hmedo. El mapa 4 presenta los territorios indgenas de Costa Rica17 con indicacin de la fecha en que se produjo el reconocimiento legal definitivo. El estado comenz a reconocer los derechos territoriales indgenas en 1939 pero slo entre 1977 y 1993 se produjo la demarcacin definitiva. El mapa 4 se basa en la cartografa censal establecida en 2000, para el censo nacional de poblacin de ese ao, el cual incluy tambin un censo especial de los territorios indgenas. Existen en la actualidad 22 territorios indgenas pertenecientes a pueblos de las etnias Maleku, Cabcar, Bribri, Trraba, Brunca, Ngbe, Huetar y Chorotega. Estos dos ltimos pueblos muestran un

Herlihy, Peter. Estudio de uso de la tierra y delimitacin propuesta para La Reserva Forestal Indgena Tawahka Sumu en La Mosquitia, Honduras. Informe. Tegucigalpa: Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 1991; Herlihy, Peter. Indians and Rain Forest Collide: the Cultural Parks of Darien. Cultural Survival Quaterly 10, no. 3, 1986, pp. 57-61; Herlihy, Peter. Panama's Quiet Revolution: Comarca Homelands and Indian Rights. Cultural Survival Quarterly 13, no. 3, 1989, pp. 17-24.; Herlihy, Peter "Tierras indgenas del Darin - 1993: Zonas de subsistencia" Mapa. Panam: CEASPA, 1993; Herlihy, Peter y Leake, Andrew. "Investigacin cartogrfica participativa de tierras indgenas de la Mosquitia hondurea," in De los Mayas a la planificacin familiar. Demografa del Istmo. Editado por L. Rosero Bixby, Pebley Anne, y A. Bermdez Mndez, pp. 37-52. San Jos, Costa Rica: Programa Centroamericano de Poblacin, Universidad de Costa Rica., 1997; Herlihy, Peter y Leake, Andrew. "Tierras indgenas de la Mosquitia hondurea - 1992: Zonas de subsistencia" Mapa. Tegucigalpa: Instituto Geogrfico Nacional, 1992. 16 La cartografa de las zonas de susbistencia se estableci mediante los siguientes pasos: 1) se ubicaron los sitios usados para las diversas actividades de subsistencia de cada comunidad; 2) se traz una lnea alrededor de todos los puntos de uso de la tierra de cada comunidad; 3) se delimit luego el rea usada en conjunto por todas las comunidades en una zona dada. Ver Herlihy y Leake, art. cit. pp. 43-44. 17 Ver Guevara, Marcos y Chacn, Rubn. Territorios indgenas de Costa Rica. San Jos, 1992.

15

grado tan fuerte de aculturacin que no parece incorrectos considerarlas como campesinos de tradicin indgena.18 Mapa 4

El mapa 5 presenta las comarcas indgenas de Panam y las zonas de subsistencia de las tierras indgenas del Darin hacia 1993. La comarca Kuna-Yala, llamada antiguamente Comarca de San Blas, comenz a ser definida en 1938 y qued legalmente establecida en 1953. La formacin de la comarca, con un gobierno indgena relativamente autnomo, fue el resultado de largas luchas con el estado panameo, sobre todo en el perodo 1915-1925. En 1983 qued establecida la comarca Ember-Wounaan, y ms recientemente, la comarca kuna de Madungandi (1996), la Ngbe Bugl (1997) y la de Wargandi (2000).

18

Chapman, Anne. Op. Cit. tomo 1, p. 13.

Mapa 5

La reproduccin tnica de los pueblos indgenas de la costa caribe de Centroamrica depende estrechamente de la preservacin del acceso a estos complejos recursos territoriales. Durante varios siglos estos grupos sobrevivieron, dentro de las sociedades nacionales, debido a que habitaban zonas alejadas y de difcil acceso. En las ltimas dcadas esta circunstancia se ha modificado radicalmente, y todas esas zonas han sufrido penetraciones que van desde exploraciones mineras y petroleras hasta la tala de bosques. La amenaza sobre los recursos territoriales que utilizan los indgenas es pues activa y presente. Hay sin embargo otras circunstancias que han llevado a la intervencin de los gobiernos nacionales a favor de la preservacin de esos derechos territoriales. Me refiero a la creciente conciencia sobre la fragilidad de la ecologa tropical y al hecho de que precisamente en esas zonas se localizan las ltimas reservas del bosque tropical lluvioso. No hay duda de que la irrupcin del desarrollo sostenible y las preocupaciones ambientales en la agenda de las reuniones y tratados internacionales han tenido un papel importante en estos aspectos. Los gobiernos han aprobado, precisamente en muchas de esas zonas, la creacin de reservas biolgicas y forestales, y se han comprometida a restaurar y proteger el llamado Corredor Biolgico Mesoamericano.19 II La poblacin total y un conjunto de indicadores demogrficos sobre los diferentes grupos indgenas del trpico hmedo centroamericano se presentan en la tabla 1 del anexo. Las principales cifras sobre la poblacin total se muestran tambin en el grfico 1. Se trata de grupos relativamente pequeos (ver tambin las cifras del mapa 1) que representan, en conjunto, entre un 2% (Costa Rica) y un 16% (Belice) del total de cada pas. Estas proporciones y tamaos contrastan con la gran extensin de los territorios que ocupan en las tierras bajas del trpico hmedo. Otro contraste notable ocurre con las poblaciones indgenas muy densas del rea cultural mesoamericana: en Guatemala y el

19

Ver el No 37 de Mesoamrica, sobre Legislacin y poltica sobre medio ambiente y patrimonio cultural en Mesoamrica. Cirma, Guatemala, junio de 1999.

sur de Mxico los grupos indgenas representan fcilmente la mitad, sino ms, del total de la poblacin. Grfico 1
Grupos indgenas del trpico hmedo en Amrica Central
en miles de habitantes
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Belice

Garifuna

Garfuna Negro ingls Tolupn Pech (Paya) M iskito Tawahka (Sumu) M iskito Sumu Ingls creole

Nicaragua Costa Rica

Honduras

Bribri Boruca Cabcar Chorotega Guaym M aleku Teribe Huetar Fuera de los territorios indgenas Kuna Ngbe Bugle Teribe Bokota Ember Wounaan Bribri

El grfico 1 y la tabla del anexo tambin ilustran sobre otro aspecto importante: la diversidad de tamao entre los diferentes grupos indgenas. Los ms numerosos son los de la etnia Ngbe-Bugl en Panam, seguidos por los Miskitos de Honduras y Nicaragua. En el caso de Nicaragua debe notarse que las cifras corresponden nicamente a los hablantes de la lengua; el grupo total debe ser considerablemente mayor ya que, como lo muestran los datos censales de Panam, Belice y Costa Rica, slo alrededor de la mitad de los adscriptos a una etnia, declaran hablar la lengua.

Panam

La pirmides poblacionales de los grupos indgenas muestran, como puede verse en el grfico 2, estructuras de edades muy jvenes, producto de una fecundidad muy elevada y una mortalidad en descenso (la pirmide se achica rpidamente slo despus Grfico 2
Poblacin indgena de Honduras (2000)
90-94 75-79 60-64 45-49 30-34 15-19 0-4 10 5 0 5 10 mujeres hombres

Poblacin no indgena de Honduras (2000)


80-84 60-64 40-44 20-24 0-4 10 5 0 5 10 mujeres hombres

Poblacin indgena de Belice (2000)

Poblacin no indgena de Belice (2000)

80-84 60-64 40-44 20-24 0-4 10 5 0 5 10 mujeres hombres

80-84 60-64 40-44 20-24 0-4 10 5 0 5 10 mujeres hombres

Poblacin indgena de Costa Rica (2000)

Poblacin no indgena de Costa Rica (2000)

80-84
80-84

60-64 40-44 20-24 0-4 10 5 0 5 10

mujeres hombres

60-64 40-44 20-24 0-4 10 5 0 5 10

mujeres hombres

Poblacin indgena de Panam (2000)

Poblacin no indgena de Panam (2000)

80-84 60-64 40-44 20-24 0-4 10 5 0 5 10 mujeres Hombres

80-84 60-64 40-44 20-24 0-4 10 5 0 5 10 mujeres Hombres

de los 60 aos de edad. Las poblaciones no indgenas muestran estructuras de edad muy diferentes. En Costa Rica y Panam la forma de la pirmide refleja un rpido proceso de

10

envejecimiento, producto de la transicin demogrfica, mientras que en Belice y Honduras ese mismo fenmeno parece apenas estar comenzando. III Las preguntas sobre hijos tenidos a lo largo de la vida, hijos sobrevivientes e hijos nacidos en el ltimo ao, realizadas en los censos del 2000, junto con las preguntas sobre adscripcin tnica, permiten utilizar los mtodos indirectos diseados por Brass y otros, para estimar la mortalidad y fecundidad de los grupos indgenas.20 Por el momento, no disponemos de nada mejor para conocer el comportamiento de estas variables. Los principales resultados de la aplicacin de estos mtodos, obtenidos utilizando el paquete Mortpak,21 aparecen en las tablas 1 y 2, al final de este artculo. Los cuadros bsicos fueron obtenidos procesando los censos on line. Los de Costa Rica, Nicaragua, Panam y Belice estn disponibles en el portal web del Centro Centroamericano de Poblacin de la Universidad de Costa Rica, y el de Honduras en el portal web del Instituto Nacional de Estadstica de esa nacin. La mortalidad infantil fue estimada utilizando el mtodo de Brass de las proporciones de hijos sobrevivientes. El Mortpak proporciona estimaciones utilizando los 4 modelos de mortalidad de Coale y Demeny y los 5 modelos del sistema de Naciones Unidas. En todos los casos se eligieron las estimaciones derivadas del grupo de edad de mujeres de 20-24 aos y se eliminaron los valores ms altos y ms bajos de cada serie; el mnimo y mximo restantes fueron considerados como la mejor estimacin disponible de la mortalidad infantil y se consignan en las dos ltimas columnas de la tabla 1. Se ofrece as una banda de estimacin y se evita la eleccin, siempre arbitraria, entre uno y otro modelo de mortalidad. Los resultados muestran una mortalidad infantil en declinacin, a pesar de que las poblaciones indgenas casi siempre tienen, en este ndice, valores superiores al promedio nacional y al de las poblaciones no indgenas. La tasa global de fecundidad alcanza, en casi todos los grupos indgenas, valores entre 6 y 9. Un examen de las tasas por edad, dejando de lado irregularidades explicables por el pequeo nmero de las poblaciones involucradas, muestra, en todos estos casos, las clsicas curvas cncavas hacia el origen de los ejes, propias del patrn de fecundidad natural. La paridez media retrospectiva de las mujeres de 45 a 49 aos es un ndice aproximado del nivel de la fecundidad unos 20 a 30 aos antes de la fecha del censo; permite ver de manera rpida si se ha producido o no un proceso de cambio temporal en la fecundidad. En el caso que comentamos, es decir los grupos indgenas de fecundidad alta, no se observan cambios significativos en este sentido: la paridez media de las mujeres de ese grupo de edad es muy parecida a la tasa global de fecundidad. Estos datos confirman lo esperado, y afirmado repetidamente: los grupos indgenas, sobre todo los ms aislados y tradicionales practican una fecundidad muy elevada y natural. Pero otros grupos exhiben en cambio fecundidades ms bajas. Es el caso de los Garfunas, tanto en Belice como en Honduras,22 y de los Kunas en Panam.

Ver United Nations. Manual X. Indirect Techniques for Demographic Estimation. New York, 1983, captulo II. 21 Mortpak for Windows, versin 4.0, United Nations Population Divisin, New York, 2003. 22 Lamentablemente el censo de Nicaragua de 1995 no ofrece datos especficos sobre los garfunas.

20

11

La tasa global de fecundidad de los Garfunas es algo mayor de 4 y un poco ms baja que la paridez media de las mujeres de 45 a 49 aos. Parecera haber ocurrido un descenso reciente en la fecundidad. En el caso de los Kunas, la tasa global se ubica en 4.53 mientras que la paridez media es incluso algo menor (4.4). Para tratar de entender mejor la situacin se estudi, en ambos grupos, la fecundidad de las parejas en unin (parejas casadas y unidas). En los Garfunas de Honduras la tasa global de fecundidad fue de 3.56 mientras que la paridez media fue de 5.1; los datos parecen indicar un notable descenso en la fecundidad. En los Kunas, la tasa global se ubic en 4.35 mientras que la paridez media fue de 4.9; otra vez, parece que estamos en presencia de una fecundidad en declive. Las tasas por edad de ambos ejemplos se presentan en el grfico 3. Grfico 3

Tasas de fecundidad de las mujeres en unin (Honduras)


0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Garifunas Miskitos Fecundidad natural

Tasas de fecundidad de las mujeres en unin (Panam)


0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 kunas no indigenas fecundidad natural

Como referencia comparativa, el grfico 3 incluye la curva de fecundidad natural establecida por Coale y Trussell; en el caso de Honduras se agrega la curva de la

12

fecundidad de los Miskitos, claramente de tipo natural, y en el de Panam la de las parejas no indgenas, bastante parecida a la de los Kunas. La forma de las curvas de las parejas Garfunas, Kunas y no indgenas de Panam, ya no es cncava hacia el origen de los ejes; como se sabe, este es un indicador de una fecundidad que est cambiando hacia el control. Este hallazgo nos permite afirmar que la fecundidad indgena ofrece un panorama mucho ms complejo de lo esperado, con por lo menos dos grupos en los que se observan claros indicios de una fecundidad controlada. No se profundiz en el anlisis de otras fecundidades bajas observadas en la tabla 1 (Yucateco, Chorotega, Teribe, Huetar y Bribri de Panam) debido a que se trata de grupos muy exiguos, que muestran adems, fuertes fluctuaciones en las tasas por edad. El negro ingls de Honduras y el Ingls creole de Nicaragua tambin fueron dejados de lado debido a que son grupos mestizos mucho ms afrocaribeos que propiamente indgenas. Queda pendiente una explicacin de la fecundidad diferencial de Kunas y Garfunas. Pero seguramente tiene que con factores como la movilizacin tnica y poltica de larga data de ambos grupos y la importante migracin: de los Garfunas hacia los Estados Unidos y de los Kunas fuera de sus comarcas, y particularmente hacia la ciudad de Panam.

IV ltimo aspecto a considerar en este trabajo: la movilidad de los grupos indgenas fuera de sus territorios ancestrales. Los censos del 2000 han revelado una dispersin de los grupos indgenas mucho ms amplia de lo que calculaban antroplogos y activistas en favor de los derechos de los pueblos indgenas. El fenmeno se presenta en todos los pases pero es particularmente notable en Panam y Costa Rica, donde los grupos indgenas tienen sus propios territorios reconocidos legalmente por el estado. En Panam slo el 51% de los indgenas viven en las comarcas indgenas mientras que en Costa Rica slo un 42% habita en los territorios indgenas. Estas cifras son indicadores claros de un proceso de migracin poco conocido pero importante. Como es sabido, la emigracin es una respuesta clsica al crecimiento demogrfico en zonas rurales, una vez que aumenta la presin sobre los recursos disponibles. En el caso de los grupos indgenas del trpico hmedo esto es ms que esperable, dado el modo de vida descrito en la primera seccin, el cual requiere una dosis muy elevada de recursos naturales per capita. La intensificacin en el uso de esos recursos, otra respuesta tambin posible, no parece posible sin comprometer el modo de vida y, posiblemente, sin alterar tambin el delicado equilibrio ecolgico.

13

Tabla 1
Censos de 2000 Grupos tnicos Belice (2000) Garifuna Ketchi Mopan Yucateco No indgenas total Honduras (2001) Garfuna Negro ingls Tolupn Pech (Paya) Miskito Lenca Tawahka (Sumu) Chort No indgenas Total Nmero % TGF Paridez media retrospectiva (mujeres de 45-49) Edad media madres mortalidad infantil Min Max

14061 6.1 12366 5.3 8980 3.9 3155 1.4 193549 83.4 232111 100.0 46448 0.76 12370 0.20 9617 0.16 3848 0.06 51607 0.85 279507 4.60 2463 0.04 34453 0.57 5636572 92.75 6076885 100 72613 1.67 7438 0.17 25006 0.57 4252043 97.59 4357099 100 11062 3936 10175 995 2729 1115 1425 1621 36835 0.29 0.10 0.27 0.03 0.07 0.03 0.04 0.04 0.97

4.11 7.91 6.68 4.33 4.19

5.45 8.76 7.91 6.45 5.16

26.99 27.17 28.4 27.27 27.57

n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

4.25 4.09 6.42 6.63 6.93 6.41 6.41 6.14 4.39

4.82 4.34 6.16 6.00 5.68 6.56 9.46 6.48 5.31

28.04 27.18 26.63 28.04 24.96 28.04 25.9 27.66 27.8

29 22 49 52 29 37 22 31 27

32 28 53 56 32 40 32 34 32

Nicaragua (1995)*
Miskito Sumu Ingls creole No indgenas Total 8.05 10.2 4.77 5.03 6.14 7.00 5.23 6.3 26.52 25.15 26.38 27.47 31 25 28 47 33 32 32 51

Costa Rica (2000)**


Bribri Boruca Cabcar Chorotega Guaym Maleku Teribe Huetar Indgenas fuera de los territorios indgenas No indgenas**** Total 6.75 6.37 7.3 4.06 7.88 8.79 4.9 4.56 4.49 7.26 6.59 6.60 4.11 9.34 6.00 6.67 6.11 4.76 3.5 26.65 28.93 26.49 26.41 26.02 31.76 26.93 28.95 26.19 27.51 15 15 26 15 69 15 46 15 28 32 31 32 32 72 32 53 32 30

3746303 98.17 2.54 3816196 100

16*** 32***

14

Censos de 2000 Grupos tnicos

Nmero

TGF Paridez media retrospectiva (mujeres de 45-49)

Edad media madres

mortalidad infantil Min Max

Panam (2000) Kuna Ngbe Bugle Teribe Bokota Ember Wounaan Bribri No indgenas Indigenas Indgenas fuera de los territorios indgenas Total

61707 2.17 4.53 169130 5.96 7.41 17731 0.62 6.82 3305 0.12 5.56 993 0.03 6.53 22485 0.79 6.3 6882 0.24 7.3 2521 0.09 3.42 2554423 89.97 2.8 284754 10.03 6.48 139115 4.90 6.05 2839177 100

4.4 7.79 7.28 7.49 5.77 6.14 6.87 3.53 3.44 6.58 6.3

25.56 26.71 25.99 26.26 26.9 26.58 25.58 25.73 26.98 26.29 26.4

47 58 49 26 43 35 33 18 18 n.d. n.d.

50 63 53 32 46 36 33 31 31 n.d. n.d.

* En el caso de Nicaragua el censo slo registr hablantes, mayores de 5 aos, y no pertenencia a grupos tnicos. ** El censo slo pregunt por grupos y lenguas indgenas dentro de los territorios indgenas. Para los indgenas que vivan fuera de los territorios slo hubo una categora general, sin distinguir grupos ni lenguas especficos *** Estas tasas sobrestiman la mortalidad infantil, la cual de acuerdo con los registros vitales fue de 14.1 por mil en 1997. **** El censo de Costa Rica no incluy una pregunta sobre hijos nacidos en el ltimo ao. Por esto, las estimaciones de fecundidad de los indgenas se realizaron con el mtodo de Mortara-Arriaga. Para el clculo de la fecundidad no indgena se utilizaron las estadsticas vitales y la informacin censal de hijos tenidos ya que el mtodo de Mortara-Arriaga no se puede aplicar cuando se sabe, como en el caso de Costa Rica, que la fecundidad ha experimentado un descenso a lo largo del tiempo. La tasa global de fecundidad as calculada difiere poco de la estimacin que se obtiene con el mtodo directo: 2.4.

15

Tabla 2 Censos de 2000


Grupos tnicos Belice (2000) Garifuna Ketchi Mopan Yucateco No indgenas Honduras (2001) Garfuna Negro ingls Tolupn Pech (Paya) Miskito Lenca Tawahka (Sumu) Chort No indgenas

Tasas de fecundidad por edad


15-19 0.1316 0.2054 0.1477 0.085 0.1026 0.0867 0.0947 0.1688 0.1556 0.1199 0.1127 0.1251 0.1046 0.1077 0.1905 0.2274 0.1432 0.1563 0.1554 0.2401 0.2179 0.2504 0.1946 0.2416 0.2036 0.1309 0.0881 0.219 20-24 0.2068 0.3409 0.3142 0.2625 0.2244 0.2039 0.2017 0.308 0.285 0.3228 0.2929 0.3124 0.296 0.2201 0.3478 0.4227 0.2548 0.2593 0.2174 0.3229 0.2886 0.2388 0.3553 0.2872 0.3423 0.1779 0.1507 0.2911 25-29 0.1928 0.3283 0.263 0.2543 0.2151 0.2075 0.1899 0.2501 0.2348 0.3087 0.2788 0.2534 0.2662 0.2011 0.372 0.4245 0.2275 0.2283 0.1941 0.3055 0.2835 0.1999 0.3387 0.2565 0.2451 0.1687 0.1366 0.2691 30-34 0.1611 0.3306 0.2714 0.097 0.1582 0.157 0.1872 0.23 0.2915 0.2574 0.2455 0.2851 0.2231 0.1599 0.3265 0.4499 0.175 0.1734 0.1742 0.2787 0.2575 0.2306 0.1037 0.2179 0.3144 0.0987 0.1041 0.242 35-39 0.098 0.227 0.174 0.1189 0.0947 0.1334 0.0752 0.2139 0.2286 0.1891 0.2134 0.115 0.2214 0.1161 0.239 0.2932 0.1078 0.1221 0.1042 0.2086 0.1958 0.1253 0.1742 0.1565 0.2188 0.0636 0.0577 0.1713 40-44 0.0213 0.1318 0.1206 0.0479 0.033 0.0557 0.0576 0.1029 0.1191 0.1051 0.111 0.1455 0.083 0.0583 0.1052 0.1188 0.0371 0.0531 0.0433 0.0934 0.0937 0.0663 0.0561 0.0773 0.0883 0.0446 0.0185 0.0767 45-49 0.0103 0.0189 0.0457 0.0001 0.0092 0.0066 0.0121 0.0097 0.0118 0.0826 0.0268 0.0453 0.0332 0.0139 0.0282 0.1034 0.0083 0.0131 0.0183 0.032 0.0274 0.0001 0.0839 0.0223 0.0481 0.0001 0.0034 0.0266

Nicaragua (1995)
Miskito Sumu Ingls creole No indgenas Panam (2000) Kuna Ngbe Bugle Teribe Bokota Ember Wounaan Bribri No indgenas Indgenas

Parejas en unin
Kunas (Panam) Garfunas (Honduras) Miskitos (Honduras) 0.2426 0.2047 0.2398 0.1857 0.1529 0.2837 0.1638 0.1302 0.2394 0.1434 0.1034 0.1923 0.0847 0.0834 0.1382 0.0352 0.0337 0.0848 0.0141 0.0039 0.05

16

También podría gustarte