Catalog ES
Catalog ES
Catalog ES
CATALOG
Volume 1 | No. 1 | 2012-2013
Campus Building
10570 NW 27th St. H-102 | Doral, Fl 33178 Website: www.isead.edu.es | Email: admisiones.miami@isead.es
ndice
ndice Declaracin de Misin Informacin Acadmica Programas Definicin de unidades de crdito Convalidacin de crditos Sistemas de calificacin e informes de progreso Normas de progreso acadmico satisfactorio Poltica institucional de progreso acadmico satisfactorio Recurso de notas, decisiones acadmicas y bajas acadmicas Curso acadmico Cambios en el programa Contrato de matrcula Anulacin de cursos y programas Programacin de clase Valoracin de los cursos Registros acadmicos Informacin de Admisin Admisiones Programas de posgrado Procedimiento de solicitud Programas de estudio Detalles del programa Prefijos de los cursos Sistema de numeracin de cursos Master en Direccin y Administracin de Empresas (MBA) Executive Master en Direccin y Administracin de Empresas (EMBA) Executive Master en Direccin Financiera (MDF) Master en Direccin del Desarrollo y Liderazgo (MDL) 1 3 5 7 8 8 8 9 11 12 13 13 13 13 14 15 16 17 17 17 19 19 19 19 30 41 48
Matrculas y cuotas Pago Pago de importes vencidos Becas Asuntos estudiantiles Cdigo de conducta y responsabilidad del alumno Mejora continua Poltica sobre quejas Traspasos de periodo Poltica de seguridad del Campus Poltica contra las novatadas Poltica anti-tabaco Poltica de armas Poltica de no discriminacin Poltica sobre acoso sexual Declaracin de poltica para la prevencin del abuso de drogas y alcohol Poltica de Reembolso Poltica de propiedad intelectual Poltica de violacin de derechos de autor Servicio de alumnos Servicios de apoyo y asesoramiento acadmico Servicios de tutora Instalaciones, biblioteca y equipo Conocimiento de las normas de la Escuela de Negocios Personal Administrativo Claustro Reconocimiento, Licencia y Acreditacin
58 58 58 59 60 60 62 62 63 63 64 64 65 65 65 65 67 69 69 70 70 70 71 78 79 80 92
Declaracin de Misin
ISEAD Business School ofrecer a sus alumnos una formacin superior en gestin de empresa, fundamentada en la persona como origen y foco de toda actuacin empresarial. Estas personas sern capaces de contribuir a realizar cambios relevantes y significativos en distintos mbitos econmicos a escala mundial gracias sus valores de integridad, conocimiento, liderazgo y profesionalidad, con el objetivo de alcanzar el desarrollo armnico e integrado de la sociedad y crear riqueza a travs del florecimiento del espritu y la iniciativa empresariales, creando modelos de negocio sostenibles a largo plazo en un entorno de libre empresa y estableciendo polticas pblicas que refuercen y promuevan an ms estas iniciativas.
Entusiasmo: Convencidos de la importancia de nuestras actuaciones y conductas, creemos en la necesidad de superar los retos con alegra, emocin y sensibilidad.
Confianza: Creemos en el Servicio como elemento integral de nuestra profesionalidad. Mantenemos nuestro compromiso con la verdad y la transparencia como oportunidades de aprendizaje.
Respeto significa escuchar, preguntar, valorar y dar una respuesta pertinente. Todo trabajo, contribucin inquietudes y necesidades de todos son igualmente importantes.
Retar a la realidad: cuestionarse ms all de los lmites, gestionando el cambio y la incertidumbre. Nuestro compromiso con la Mejora Continua y la Innovacin exige rigor en la normalizacin de los mtodos y procedimientos como base para la bsqueda permanente de nuevas oportunidades.
Compartir: Somos un equipo orientado a la bsqueda, incorporacin y homogeneizacin del conocimiento, que intercambiaremos de manera proactiva y sin autorrestricciones en el marco impuesto por nuestras polticas de confidencialidad.
Orientado a los resultados: Somos personas comprometidas de personas conscientes de nuestras fortalezas que, superando nuestras carencias personales, nos complementamos y contribuimos para lograr nuestros objetivos personales y colectivos.
ISEAD es una institucin que ofrece principalmente cursos a distancia, reconocida por sus prcticas educativas en materia empresarial a escala global en Europa y Amrica Latina. La escuela de negocios ofrece programas educativos para ejecutivos y directivos a empresas en todo el mundo. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los alumnos de la comunidad empresarial del sur de Florida intensificando nuestra oferta de servicios educativos a estudiantes y empresas internacionales, especialmente en Amrica Latina y Estados Unidos.
Nuestro objetivo es infundir en nuestros alumnos un conocimiento profundo de la naturaleza en constante evolucin de los negocios internacionales en el marco de la economa global. Nos aseguraremos de que nuestros graduados estn bien versados en cmo se organizan y lideran las empresas y en cmo se crean y comercializan los productos. Tambin dotaremos a nuestros alumnos con un sentido de la responsabilidad dentro de su propia comunidad y entorno social, animndoles a desarrollar sus propias iniciativas y espritu empresarial con vistas a generar empresas sostenibles y riqueza. Les brindaremos una idea slida de los procesos de negocio, la capacidad para pensar de manera crtica, para solucionar problemas de un modo tico y para abordarlos con integridad. Hacemos un estrecho seguimiento de su progreso y compromiso para aprender en un mundo dinmico, complejo y competitivo.
Nuestro cuerpo docente se centra en el desarrollo educativo para contribuir no solo a la base del conocimiento general en el mbito de los negocios y la empresa, sino tambin a las formas de crear y compartir este conocimiento. Nuestra escuela de negocios cuenta con una infraestructura de tecnologas de la informacin y una plataforma tecnolgica que nos permite impartir cursos interactivos on line mediante herramientas ad hoc. En paralelo, nuestra inversin en TI fomenta la innovacin constante.
ISEAD Business School se esfuerza a diario por ofrecer una experiencia educativa de posgrado de calidad desde nuestro centro en Miami, dentro de un Campus Global, centrndose en los requisitos nicos que requiere hacer negocios en un mercado global.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 4/91
Informacin acadmica
La escuela de negocios est organizada en torno a tres lneas de conocimiento: el MBA de ISEAD, la Escuela de Finanzas y la Escuela de Liderazgo y Transformacin Social.
Historia
Javier Rivera-Latas y Vctor Ros-Garca, dos empresarios con perfiles muy distintos, fundaron la ISEAD Business School en Madrid, Espaa, en 2000. Rivera-Latas tiene un doctorado en Ingeniera Qumica por la Universidad de Stanford (Palo Alto, California) y un Executive MBA del IESE (Madrid, Espaa) El Sr. Rivera-Latas, que ha trabajado varios aos en Telefnica Espaa, cuenta con una dilatada experiencia en el sector de las telecomunicaciones. Tambin ocup el puesto de Jefe de Departamento y Profesor de Direccin de Operaciones y Tecnologa en el Instituto de Empresa (IE) en Espaa. El Instituto es considerado una de las escuelas de negocio europeas lderes que conformaron la base para avanzar y crear la escuela de negocios ISEAD junto al Sr. Ros-Garca. Vctor Ros-Garca, ingeniero naval por la Universidad Politcnica de Madrid (Espaa) y titular de un MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) de Barcelona (Espaa), aport al proyecto sus conocimientos en organizacin y sistemas cementeros y hormign armado.
ISEAD pronto adquiri experiencia en la educacin virtual a distancia llegando a ocupar una posicin importante en el extranjero, en Amrica Latina y principalmente entre alumnos de habla hispana en Europa y frica. La demanda de los estudiantes de desarrollar programas empresariales especializados adems del MBA dio lugar a la creacin de otros cuatro Masters profesionales sobre: Comercio Internacional, Direccin Financiera, Liderazgo y Desarrollo Sostenible, Marketing y Ventas.
En paralelo, entre los aos 2000 y 2009, con nueve aos de experiencia como Escuela de Negocios y desarrollando principalmente su actividad en Madrid y Espaa para el resto del mundo, ISEAD se fue convirtiendo en una institucin global. La escuela de negocios sigui su trayectoria de xito en Amrica del Sur, donde la escuela fue capaz de ofrecer apoyo local a todas las actividades acadmicas en Colombia, principalmente en Medelln. ISEAD tambin decidi crear el Campus ISEAD en Colombia. ISEAD Colombia forma parte de la estrategia de Mercado Educativo Global de ISEAD cuyo objetivo es impartir educacin a distancia en Amrica del Sur. En la actualidad, ISEAD cuenta
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 5/91
con contratos en vigor con Avianca, BanColombia, Coomeva y Confama en Colombia y Sudamrica para ofrecer a sus empleados la posibilidad de cursar un Programa de Master del ISEAD.
Desde el principio, la trayectoria de ISEAD ha estado marcada por el xito en el mercado de Amrica Latina, por ello la Institucin pretende contar con la licencia de la Comisin de Educacin Independiente del Departamento de Educacin de Florida.
Organismos a los que pertenece la institucin El progreso constante de ISEAD Business School le ha permitido formar parte de las siguientes instituciones:
PRME: Programa de las Naciones Unidas para la Educacin en Gestin Responsable La misin de la iniciativa Principios para Educacin Responsable en la Administracin de Empresas (PRME, por sus siglas en ingls) es inspirar y liderar con sus principios la educacin, la investigacin y el pensamiento de gestin empresarial en las instituciones educativas de una manera responsable a nivel mundial. El PRME est inspirado en valores aceptados internacionalmente como los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Su objetivo es establecer un proceso de mejora continua entre las instituciones educativas del mbito de la gestin de empresas al objeto de desarrollar una nueva generacin de lderes empresariales capaces de gestionar los complejos retos a los que se enfrentan la sociedad y el mundo de los negocios en el siglo XXI.
AACSB: La Asociacin para el Avance de las Escuelas de Negocio Colegiadas (AACSB por sus siglas en ingls) es una entidad sin nimo de lucro de instituciones educativas, empresas y otras organizaciones dedicadas a promover y mejorar a escala mundial la educacin superior en gestin y administracin de empresas. Fundada en 1916, la AACSB Internacional estableci el primer conjunto de normas de acreditacin para las escuelas de negocio. Durante casi un siglo, la AACSB ha trabajado en aras de mejorar la calidad de la formacin en administracin de empresas en todo el mundo a travs de la acreditacin y el liderazgo de ideas, prestando servicio a las partes interesadas en las comunidades acadmicas, empresariales y sin nimo de lucro.
CLADEA: El Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administracin es una red mundial de universidades y escuelas de administracin de empresas. Es uno de los principales canales de
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 6/91
networking entre las escuelas de negocio, imparte seminarios y celebra jornadas sobre aprendizaje y conocimiento para promover mejores formas de que las Escuelas de Negocio confen en sus capacidades de enseanza. CLADEA colabora asimismo estrechamente con la AACSB (Asociacin para el Avance de las Escuelas de Negocios Colegiadas). El campus de Florida no est incluido en estas instituciones.
El Claustro El Claustro de la ISEAD Business School est compuesto por profesores que combinan competencias docentes con una amplia experiencia empresarial. Por lo general, se exige poseer un ttulo equivalente a un MBA, si bien nuestro Claustro actualmente cuenta con un nmero cada vez mayor de Doctores entre sus miembros.
El alumnado Desde el ao 2000, ms de 2.000 alumnos procedentes de 50 pases se han graduado en ISEAD. Los alumnos proceden principalmente de Espaa y Amrica Latina y no se aplica limitacin alguna en cuanto a gnero, raza, edad ni ningn otro criterio, al margen de disponer de las competencias necesarias para ajustarse a los altos niveles de compromiso que exigen nuestros planes de estudios.
Programas
ISEAD Business School ofrece programas acadmicos para la obtencin de los ttulos de Master en Direccin y Administracin de Empresas (MBA), MBA- Executive Program (EMBA); Executive Master en Direccin Financiera (MDF) y Master en Liderazgo y Desarrollo Sostenible (MDL).
ISEAD otorgar un ttulo de Master al alumno una vez finalizado el programa, siempre que el alumno haya cumplido debidamente los requisitos (haya realizado los trabajos adecuadamente, se haya ajustado a cualquier otro requisito de graduacin especificado y haya satisfecho todas sus obligaciones financieras con ISEAD antes de la graduacin). La institucin se reserva el derecho de denegar el ttulo de Master a cualquier alumno que no alcance el nivel de conocimiento requerido por el Programa. (Ver Normas de Progreso Acadmico Satisfactorio)
Convalidacin de crditos
ISEAD todava no es una institucin homologada, por lo tanto la convalidacin de los crditos depende de la institucin receptora. Los alumnos que se matriculen en ISEAD y tengan previsto convalidar los crditos obtenidos en ISEAD en otra escuela debern ponerse en contacto con la institucin en la que el alumno pretenda matricularse para determinar la posibilidad de convalidacin de los crditos. La concesin de crditos convalidables depender totalmente de la institucin receptora.
Es poltica de esta institucin aceptar la convalidacin de hasta un mximo de 6 horas de crdito semestral en cualquier programa. Los alumnos deben presentar el expediente oficial del trabajo realizado en otra institucin para que el crdito pueda convalidarse. La recepcin de crditos por los cursos queda reservada a aquellos alumnos que hayan completado con xito cursos en otra institucin que sean comparables en cuanto a contenido, calidad y alcance con los impartidos en ISEAD.
Criterios
Nota
Puntuacin media 4,0 3,7 3,3 3,0 2,7 2,3 2,0 1,7 1,3 1,0 0,0
Ejemplar: A Consecucin ejemplar de los objetivos del curso, clara y significativamente por encima de los Arequisitos. Satisfactorio: B+ Consecucin satisfactoria de los objetivos del B curso. Rendimiento adecuado sobre la base de los Brequisitos establecidos. C+ Marginal: C Consecucin mnima de los objetivos del curso. CNo satisfactorio Suspenso D+ D F
Las A+ se basarn exclusivamente en un sistema de mritos y se considerarn equivalentes a A o a una puntuacin media de 4,0 Se asignar una nota I a aquellos trabajos que no hayan podido finalizarse por circunstancias atenuantes que hayan impedido la completa realizacin del trabajo asignado. Se trata de una nota con carcter temporal que pasar a F si no se lleva a cabo el trabajo complementario en un plazo de siete semanas o dentro del perodo de tiempo establecido por el Comit de Evaluacin.
Para computar el CGPA, se divide el nmero total de puntos de calidad obtenidos (puntos de calificacin multiplicados por las horas semestrales del curso) por el nmero total de las horas crdito semestrales efectivamente completadas y la letra correspondiente de las calificaciones obtenidas.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 9/91
Los alumnos de titulaciones superiores debern progresar de manera satisfactoria en su correspondiente plan de estudios demostrando un progreso continuo del cumplimiento de los requisitos y obtener notas satisfactorias para poder permanecer en el programa.
Los alumnos de titulaciones superiores que hayan realizado seis o ms unidades de curso de estudio y hayan obtenido una GPA acumulada por debajo de 3,0 pasarn al siguiente semestre con matrcula condicional o, segn lo acordado en el Plan Acadmico Personalizado (CAP) conforme a lo previsto en la Poltica Institucional de Progreso Acadmico Satisfactorio, podra aplicarse lo dispuesto en la lnea de accin nmero 1. Matrcula condicional Los alumnos con matrcula condicional, que no hayan sido capaces de subir su nota media acumulada por encima del 3,0 al trmino del semestre condicional o durante el progreso de su CAP, si procede, sern objeto de una descalificacin acadmica por parte de la Escuela, previa decisin de un Comit de Evaluacin segn lo descrito en la seccin Recurso de notas, decisiones acadmicas y bajas acadmicas.
Los alumnos que obtengan ms de una C+ o una nota ms baja sern objeto de una revisin y estarn sujetos a una descalificacin acadmica por parte de la Escuela. Solo pueden repetirse aquellos cursos en los que se haya obtenido notas de C+ o inferiores. Una vez finalizado un curso con nota B- o superior, el alumno no podr repetir ese curso ni ningn requisito previo del mismo. En caso de repeticin de un curso, las notas, tanto del intento original como de los intentos sucesivos, quedan reflejadas en los registros y expedientes. La CGPA se calcular en base a todos los intentos por superar un curso. Duracin mxima de un programa y marco temporal para completarlo Aquellos alumnos que estn cursando un master en ISEAD Business School pero que hayan tenido que interrumpir el programa de master en la Escuela durante dos semestres consecutivos debern solicitar de nuevo su admisin. En caso de readmisin, dichos alumnos debern cumplir los requisitos del plan de estudios de ISEAD Business School en vigor en el momento de su readmisin.
Estas dificultades se ponen de manifiesto de tres formas distintas: 1. En ocasiones, es el propio alumno el que informa al tutor sobre sus inquietudes o dificultades. 2. No obstante, otras veces, son los propios tutores, en su esfuerzo por hacer un seguimiento constante del trabajo semanal del alumno, los que detectan el problema cuando este se produce por motivos acadmicos, profesionales o personales y pone en peligro el desarrollo normal de las actividades acadmicas del alumno. 3. Puede darse el caso de que la dificultad sea de carcter econmico y se ponga de manifiesto en una demora en el pago de las cuotas acordadas durante el proceso de matrcula. En cualquier caso, es el tutor el que debe tomar la iniciativa, ponindose en contacto con el alumno e interesndose por su situacin. Dependiendo de la causa del problema, normalmente es el propio tutor el que encuentra una forma de ayuda acadmica para orientar mejor el progreso del alumno en sus estudios, con o sin la necesidad de abordar el tema con los profesores, o llegando a un acuerdo con el Departamento Financiero de la institucin para aumentar la flexibilidad en el pago de las cuotas en un momento puntual. Lneas de accin En caso de que el tutor no pueda dar respuesta a la situacin descrita, el problema se trasladar al Director de Servicios Acadmicos, el cual, en colaboracin con el tutor, el Departamento de Admisiones, el Departamento Financiero y el Consejo Acadmico, coordinar el dilogo con el alumno para dar una respuesta personal a sus necesidades. Bsicamente, a travs de cuatro lneas de accin: 1) Propuesta acordada de un Plan Acadmico Personalizado (CAP, por sus siglas en ingls), ajustando o no el plan de pago de las cuotas del alumno si este no puede hacer frente, por motivos personales o profesionales, a la carga de trabajo exigida para lograr un progreso satisfactorio en el Programa o a los compromisos financieros acordados.
2) Acuerdo sobre un compromiso de fecha de pago y mantenimiento en el programa hasta la siguiente llamada, con o sin un plan acadmico personalizado adicional cuando haya motivos personales, profesionales o econmicos que as lo aconsejen. 3) Interrupcin del servicio acadmico debido al incumplimiento del pago de una cuota (mensual) y antes de la fecha de vencimiento del siguiente plazo. Salvo en casos justificados, la escuela no permite el impago de dos cuotas consecutivas. Tras evaluar y analizar todos estos aspectos, se podr readmitir al alumno en clase. 4) Baja definitiva del alumno del programa.
Curso acadmico
En calidad de escuela con horas estndar de crdito semestrales, el curso acadmico de ISEAD es de un mnimo de 42 semanas de horas de formacin. A efectos de esta definicin, el trmino semana se entiende como un perodo de siete das consecutivos, de jueves a jueves, y una semana de horas de formacin es cualquier semana en la que el alumno debe desarrollar alguna actividad en la plataforma de estudio, tales como un estudio, participar en clases en el foro, completar autoevaluaciones y preguntas de participacin, leer las conclusiones de la clase o trabajar en el Proyecto Final de Posgrado.
Periodo de primavera Activacin de matrcula para nuevos alumnos y alumnos repetidores Inicio de las clases/orientacin Inicio del segundo periodo Hasta el 24 de febrero 23 de febrero 19 de abril Periodo de verano Hasta el 15 de junio 14 de junio 30 de agosto Periodo de otoo Hasta el 19 de octubre 18 de octubre 10 de enero
Cambios en el programa
La Escuela se reserva el derecho de realizar las modificaciones que estime oportunas en la presente estructura del Programa y sus contenidos previstos para ofrecer la mejor formacin y materiales ms actuales. Las modificaciones del programa no afectarn a los alumnos ya matriculados.
Contrato de matrcula
Los alumnos que quieran matricularse en cualquier titulacin recibirn y firmarn un Contrato de matrcula en el que se indicarn todas las tasas y cuotas. Los alumnos que abandonen y vuelvan a ingresar en la escuela debern formalizar un nuevo Contrato de matrcula incluyendo cualquier cambio en las clases y cuotas en el momento de su readmisin.
Programacin de clase
Las clases se impartirn a los alumnos por Internet, existiendo una interaccin continua entre alumnos y profesores en un entorno de anlisis de distintos casos prcticos. Los alumnos reciben un tratamiento personalizado a travs de un tutor especficamente designado que les asesorar y aconsejar durante todo el programa del Master. Los participantes acceden a travs de su pgina web personal, en la que se incluye toda la documentacin y materiales de estudio necesarios para el curso (temario, lecturas, casos y dems materiales).
Cada clase se imparte a lo largo de una semana, con una sistemtica que facilita la comprensin y el anlisis del tema que se aborda con flexibilidad y tiempo suficiente para la reflexin. Una vez finalizada la clase, el profesor incluye las principales conclusiones extradas de las respuestas obtenidas por parte de los alumnos en los tests y el foro de debate.
Esta metodologa traslada de forma gil y sencilla el mtodo de enseanza participativo de las mejores Escuelas de Negocios a la red, con la posibilidad de establecer lazos con participantes de diferentes pases y culturas en tiempo real. Tema de la clase: Al inicio de la sesin, el profesor describe varias situaciones reales que ilustran o invitan al alumno a pensar en nuevos conceptos asociados al tema del curso.
Cada clase empieza los jueves a las 9:00 (CET), en el momento en que se publican los materiales del nuevo tema y se cuelgan en el portal web. Lecturas de profundizacin: Profundizan, de forma prctica y amena, en los conceptos clave de la sesin semanal y son necesarias para un buen aprovechamiento del programa. Estas lecturas estn disponibles en las pginas web del curso.
Cada clase incluye un promedio de dos a tres lecturas de profundizacin que exigen que los alumnos dediquen una media de una hora a la lectura y preparacin. Estas lecturas ayudan a los alumnos a extraer los principios bsicos de los fundamentos tericos del programa.
El caso: describe una situacin real de negocio para suscitar el debate entre los alumnos e incitar a un anlisis profundo de los conceptos clave estudiados durante la clase. El caso requiere normalmente tomar una decisin sobre un problema, reto u oportunidad. El objetivo consiste en que cada alumno pueda aplicar los conceptos analizados a la realidad de su trabajo diario. Foros de anlisis: constituyen el medio a travs del cual los profesores imparten la clase siguiendo una metodologa de estudios de casos, analizando junto con el grupo e interactuando con este para abordar el problema planteado en cada clase. Estos foros permiten a los alumnos debatir, ampliar conocimientos y contrastar la posicin personal con la de los dems participantes del programa. Al trmino del programa, el Claustro responsable del grupo habr invertido aproximadamente 1.000 horas en hacer un seguimiento y dirigir el debate. Por lo tanto, constituyen un elemento clave que diferencia la calidad y riqueza de nuestro programa. Permite a los alumnos debatir sobre el caso todas las semanas, obtener una visin ms amplia sobre el mismo y contrastar sus opiniones personales con las de otros participantes. El objetivo no es lograr el consenso. El debate es un elemento clave de comunicacin y encuentro entre los alumnos. Conclusin: Es un comentario resumen del profesor que permite el cierre de la sesin, identificando y analizando los aspectos ms relevantes del debate y la Encuesta/Gua de Prcticas de Gestin.
El vicedecano revisa todas las respuestas de los alumnos utilizando una herramienta de gestin. Como objetivos de calidad de la norma ISO 9001, se han establecido dos parmetros: Un mnimo del 50% de los alumnos en cada curso deben responder a la encuesta. En caso de llegarse a este porcentaje, se adoptarn una serie de medidas para lograrlo (ampliacin del tiempo para responder, envo de una comunicacin a los alumnos solicitando las respuestas, etc.). Si la media de encuestados supera el 50% el Comit Acadmico se rene e informa a la direccin. No deber haber ms de un 15% de los cursos que no lleguen al 50% de encuestas cumplimentadas y evaluaciones de satisfaccin presentadas. Lograr una puntuacin media por encima de 3 sobre 5 en cada concepto grupal por curso evaluado. El 100% de los cursos y grupos deben lograr una nota media de 3,5 sobre 5, y el nmero de conceptos con puntuaciones por encima del 3 debera ser el 97% del total. Si esta puntuacin no llega a 2, se considerar que estn en un nivel crtico, se abrir una incidencia, el Comit Acadmico se reunir e informar al Director Acadmico.
Registros acadmicos
Segn lo indicado en el Sistema de calificacin la nota final consta de la ponderacin de los siguientes estudios: Prueba de autoevaluacin Preguntas de participacin Participacin activa y de calidad en los foros Cualquier otra actividad que el profesor considere adecuada para una mejor evaluacin del del alumno, como la solucin de casos individuales, perodos financieros o
conocimiento
recomendaciones sobre temas de gestin especficos. Todas estas actividades se llevan a cabo a travs de la plataforma educativa ISEAD. La plataforma tambin cuenta con los elementos necesarios para que el profesor del curso evale esas actividades. Se almacenan de manera indefinida en la base de datos, agrupando los resultados individuales de cada actividad de manera que el profesor pueda determinar la nota final. El profesor dispone de herramientas que le permiten hacer un seguimiento del progreso del alumno y de la clase durante todo el perodo de trabajo. Asimismo, el alumno tiene disponible en su pgina web personal una seccin sobre su perfil en todo momento, a travs de la cual se puede acceder a las notas ya revisadas y confirmadas por el Comit Acadmico.
Informacin de admisin
Admisiones Programas de posgrado
Los candidatos a programas de posgrado deben acreditar la obtencin de una diplomatura (bachelors degree) en una universidad reconocida en el pas de origen. El candidato debe acreditar asimismo su experiencia laboral de conformidad con los requisitos especficos del programa. Deben cumplimentar un Formulario de Solicitud y enviar los documentos necesarios. El formulario de solicitud puede descargarse en lnea en (www.isead.es).
TENGA EN CUENTA QUE REALIZAR UN CURSO O PROGRAMA EN UN IDIOMA QUE NO SEA INGLS PUEDE REDUCIRLASPOSIBILIDADESDEEMPLEOCUANDOELINGLSSEAUNREQUISITO.
Procedimiento de solicitud
1. Recepcin de solicitudes Los candidatos cumplimentan los formularios requeridos con datos de contacto y facilitan informacin sobre sus estudios acadmicos previos y su experiencia laboral.
2. Confirmacin de los requisitos mnimos de admisin Una vez recibida la solicitud, los datos del candidato se repasan para verificar que cumple los requisitos mnimos (titulacin universitaria y experiencia laboral adecuada), y se realiza una evaluacin general del candidato. Tras revisar el perfil del candidato, un Asesor del rea de Admisiones se pone en contacto con el candidato para aclarar dudas y fijar una entrevista para determinar si el candidato es o no apto.
3. Recepcin de Curriculum Vitae y entrevista de seleccin El candidato enva un CV y, en la fecha acordada, un Asesor del rea de Admisiones le entrevistar por telfono repasando datos especficos de su perfil con el fin de determinar si el perfil del candidato se adecua a los criterios de admisin (experiencia, aptitudes, capacidades) previstos en el
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 17/91
programa especfico. Durante la entrevista, se analizan todos los datos acadmicos y relativos a la experiencia laboral, as como las motivaciones, con el fin de ratificar y ampliar la informacin facilitada por el candidato y para que el responsable pueda asesorar al candidato sobre el programa que este ha elegido inicialmente. Una vez finalizada la entrevista, el Asesor del rea de Admisiones elabora un informe con recomendaciones sobre el candidato para el Comit de Admisiones, que es el rgano responsable de autorizar y admitir candidatos en la escuela.
4. Evaluacin del Comit de Admisiones Tras recibir el informe realizado por el Asesor del rea de Admisiones, el Comit de Admisiones analizar y decidir admitir o rechazar al candidato en el programa preseleccionado.
5. Comunicacin de la resolucin del Comit La decisin del Comit se comunicar por correo electrnico al candidato en los das siguientes a la entrevista. Ms adelante, el Asesor del rea de Admisiones se pondr en contacto con el candidato para resolver cualquier duda que pueda tener antes de darse de alta como alumno.
Tambin fortalece la administracin del negocio y la visin de proporcionar un enfoque holstico e integrado, teniendo en cuenta las unidades estratgicas de negocio. El programa se imparte ntegramente en espaol. Ingreso Requisitos de admisin Est dirigido a licenciados o ingenieros con 4 aos de media de experiencia en puestos directivos. (Mnimo 3 aos).
Ejecutivos y personal directivo, empresarios, consultores y todos aquellos individuos que buscan una comprensin profunda de los factores clave de una entidad de negocio y los puntos de vista operativos de los diferentes departamentos de la empresa.
Ttulo del curso Operations Management and Strategy Part 1. Operations Management Part 2. Operations Strategy Management Part 1. General Management Principles Part 2. Business Policy Management and Financial Accounting Part 1. Management Accounting Part 2. Financial Accounting Marketing Management Part 1. Marketing Strategy Part 2. Brand Building and Communications Budget Management & Strategic Analysis Part 1. Budget Management Part 2. Strategy & Balanced Scorecard Financial Analysis & Corporate Finance Part 1. Financial Analysis Part 2. Valuation and Investment Analysis Strategic Management Part 1. Business Strategy Part 2. Economic Environment Integral Management Projects Part 1. Project Management
Ttulo del curso Direccin de Operaciones y Estrategia Parte 1: Fundamentos de los Procesos Competitivos Parte 2: Gestin de Procesos Competitivos
DPT-500 DPT-501
Direccin de Empresas
Parte 1: Fundamentos de la Direccin Parte 2: Poltica de Empresa Contabilidad financiera y de gestin Parte 1: Anlisis de Costes para la Toma de Decisiones Parte 2: Contabilidad y Anlisis Financiero Direccin de Marketing Parte 1: Fundamentos de Marketing Orientado al Cliente Parte 2: Gestin Eficaz de la Comunicacin Integral Gestin del Presupuesto y Anlisis Estratgico Parte 1: El presupuesto como instrumento de gestin Parte 2: Desarrollo de la Estrategia y Balanced Scorecard Anlisis Financiero y Corporate Finance Parte 1: Gestin Financiera Parte 2: Anlisis de Inversiones y Valoracin de Empresas Direccin Estratgica Parte 1: Estrategia Competitiva Parte 2: Entorno Econmico Gestin Integral de Proyectos Parte 1: Gestin eficaz de proyectos
DRH-500 DGL-500
DCG-500 DFI-500
DCM-500 DCM-501
DCG-500 DCG-502
DFI-600 DFI-601
DGL-600 ESE-500
DPT-510
Primer semestre Ttulo del curso Part 2. Talent Development Management Strategic Market Orientation Part 1. Sales Management Part 2. Trade Marketing International Business Part 1. International Marketing Part 2. E-Commerce Advanced Management Accounting Part 1. Cost Accounting Systems Part 2. Business Performance Appraisal Business Modeling & Planning Residence: Strategy Implementation Ttulo del curso Parte 2: Gestin del Talento Primer periodo Segundo periodo
Posicionamiento estratgico de mercados Parte 1: Direccin de Ventas Parte 2: Trade Marketing Operaciones internacionales Parte 1: Marketing Internacional Parte 2: E-Commerce Contabilidad de Gestin Avanzada Parte 1: Sistema de Costes Parte 2: Control de Gestin Modelo y Plan de Negocio Semana Presencial: Implantacin de la Estrategia
Operations
Management
and
Strategy
(Direccin
de
Operaciones
Estrategia
Empresarial) (3 horas de crdito) DPT-500 Parte 1: Operations Management (Fundamentos de los Procesos Competitivos): Promueve el desarrollo de las aptitudes y capacidades directivas del alumno para entender las variables clave que intervienen en el diseo de los procesos. Le ayuda adems a analizar la coherencia de las distintas decisiones que conforman dicho proceso y su impacto en los indicadores clave de rendimiento de la empresa.
DPT-501 Parte 2: Operations Strategy (Gestin de Procesos Competitivos): Este curso ofrece una visin en profundidad de la aplicacin prctica de los conceptos de la gestin integral en la cadena de servicio y logstica (suministro, fabricacin y distribucin) de la empresa y su incidencia en la sostenibilidad de la posicin competitiva de la empresa. De una manera armnica e integrada se construye la coherencia sistmica de prcticas de gestin de procesos avanzadas como la fabricacin frugal, puntualidad y velocidad de la entrega, personalizacin masiva o la reposicin y entrega inmediata.
Management /Direccin de Empresas (3 horas de crdito) DRH-500 Parte 1: General Management Principles (Fundamentos de la Direccin): Dirigir una empresa es una labor especfica que requiere un enfoque especfico, unos conocimientos especficos y unas actitudes especficas. Una parte importante de la desgracia personal de todo ser humano la provocan los diversos jefes que le han tocado en suerte. El objetivo de este programa es proporcionar a los jefes actuales y futuros las capacidades tcnicas necesarias en su profesin.
DGL-500 Parte 2: Business Policy (Poltica de Empresa): La poltica es el arte de alcanzar una meta comn trabajando con personas libres. Poltica de empresa es esencialmente un saber poltico, ni administrativo ni tcnico, aunque, en funcin de la naturaleza de la organizacin, deba apoyarse en otros conocimientos funcionales concretos. No es planificacin ni es estrategia aunque los incluya de modo instrumental. Los objetivos de este curso son: identificar el proceso de negocio, los objetivos y las polticas que se emplean en cada empresa; identificar la naturaleza y la importancia de cualquier elemento en la
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 24/91
empresa; y comunicar a todos los miembros de la organizacin la importancia y conveniencia de la estructura de gobierno y el valor de las orientaciones para su implantacin.
Management and Financial Accounting (Contabilidad financiera y de gestin) (3 horas de crdito) DCG-500 Parte 1: Management Accounting (Anlisis de Costes para la Toma de Decisiones): El clculo y la gestin de costes son cada vez ms relevantes para cualquier empresa inmersa en el entramado y complejo entorno competitivo, donde calidad y coste son dos caras de una misma moneda. El curso trata de transmitir el mensaje de que la contabilidad de costes y de gestin debe ser un instrumento para el control de la gestin y para apoyar la toma de decisiones, que debe estar disponible de manera permanente.
DFI-500 Parte 2: Financial Accounting (Contabilidad y Anlisis Financiero): Capacita para el uso de la informacin contable a fin de recoger, clasificar y resumir acontecimientos de la vida empresarial en unidades monetarias. Se estudia desde la perspectiva de la persona que debe trabajar con la informacin contable, no del responsable de su elaboracin.
Marketing Management (Direccin de Marketing) (3 horas de crdito) DCM-500 Parte 1: Marketing Strategy (Fundamentos de Marketing Orientado al Cliente): Este curso introduce los fundamentos de la orientacin y la relacin con el cliente. Se exponen y discuten los tres conceptos eje de este enfoque de gestin: Entender al Consumidor, Ventaja Competitiva y Posicionamiento. Estos tres conceptos ligan y dan sentido coherente a todas las dems acciones de Marketing Operativo. Un directivo lidera basndose en esas ideas y orienta la actividad del resto de los profesionales de su unidad de negocio.
DCM-501
Parte
2:
Brand
Building
and
Communications
(Gestin
Eficaz
de
la
Comunicacin Integral): Con muy poca teora especulativa, pero con abundantes referencias reales, tan prximas y reales que podran haberse producido en su empresa, el curso avanza dando respuestas a las grandes cuestiones sobre la funcin y la responsabilidad de la direccin en la estrategia y prctica de la Comunicacin: Qu es lo que realmente debe saber un directivo para
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 25/91
tomar decisiones acertadas sobre la comunicacin de su marca y producto? Cmo valorar si la propuesta creativa que nos hace la agencia es la apropiada? Cmo interpretar un plan de medios? Sirven los briefings como motor de la creatividad de la agencia?, etc.
Budget Management & Strategic Analysis (Gestin del Presupuesto y Anlisis Estratgico) (3 horas de crdito) DCG-500 Parte 1: Budget Management (El presupuesto como instrumento de gestin): Con este curso se busca controlar el proceso de contabilidad estratgica como una herramienta tctica que constituye el puente entre la estrategia global de la empresa y nuestra prctica diaria. Los mandos medios e intermedios necesitan disponer de una tcnica para cuantificar y controlar los objetivos estratgicos de la empresa. El proceso de contabilidad estratgica permite que el mbito de la planificacin y la realidad interacten.
DCG-502 Parte 2: Strategy & Balance Scorecard (Desarrollo de la Estrategia y Balanced Scorecard): El objetivo del curso es hacer comprender a los alumnos de qu manera la organizacin y los objetivos de la empresa se corresponden con la estrategia de la Compaa. Se basa en una serie de casos prcticos y en un modelo de desarrollo para entender como el panel de control integrado (o Balanced Scorecard) traduce una determinada estrategia de negocio en objetivos y medidas cuantificables para toda la organizacin.
Financial Analysis & Corporate Finance (Anlisis Financiero y Corporate Finance) (3 horas de crdito) DFI-600 Parte 1: Financial Analysis (Gestin Financiera): Este curso proporciona a los alumnos una perspectiva general del campo de la gestin econmico-financiera. Asimismo, proporciona al participante criterio suficiente en la toma de decisiones directivas en el rea financiera, tanto a nivel operativo como estratgico.
DFI-601 Parte 2: Valuation and Investment Analysis (Anlisis de Inversiones y Valoracin de Empresas): Este curso analiza la problemtica de la financiacin a largo plazo. Se abordan conceptos como estructura financiera ptima, apalancamiento financiero o coste de capital. Tambin se estudian los mtodos ms utilizados en la valoracin de empresas, su aplicacin prctica y el impacto que diversas decisiones estratgicas tienen sobre dichas valoraciones.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 26/91
Strategic Management (Direccin Estratgica) (3 horas de crdito) DGL-600 Parte 1: Business Strategy: (Estrategia Competitiva): La estrategia de una empresa puede definirse a partir del conjunto de decisiones de negocio con el objetivo de generar resultados financieros ptimos y sostenibles. El objetivo del curso es aportar una gua prctica que pueda ser aplicada en la formulacin de la estrategia de un negocio o empresa.
ESE-500 Parte 2: Economic Environment (Entorno Econmico): El entorno econmico es de crucial importancia para la actividad empresarial. La expansin o recesin econmica traen consigo una serie de implicaciones, ya sea directamente o a travs de las polticas que los gobiernos aplican, sobre las actividades productivas y comerciales. El curso tiene como objetivo principal el anlisis de la teora macroeconmica, con particular nfasis en los efectos sobre la actividad empresarial.
Integral Management Projects (Gestin Integral de Proyectos) (3 horas de crdito) DPT-510 Parte 1: Project Management (Gestin Eficaz de Proyectos): Profundiza en la prctica y el rol del director de proyecto desde la deteccin de la idea o de la oportunidad hasta su conclusin. El curso est diseado para ayudar a los alumnos a alcanzar los objetivos del proyecto en consonancia con las prioridades de la empresa en trminos de calidad, tiempos de la ejecucin, finalizacin y costes. El participante avanza en el descubrimiento de la importancia de los proyectos como instrumento de cambio y transformacin, a la vez que integra habilidades polticas y tcnicas en el xito de su gestin.
DRH-601 Parte 2: Talent Development Management (Gestin del Talento) Forma a los participantes en la observacin, el diagnstico y el tratamiento de comportamientos individuales y de grupo, a fin de alinear los objetivos personales con los organizativos sin conculcar la dignidad de las personas ni la eficiencia empresarial.
Strategic Market Orientation (Posicionamiento estratgico) (3 horas de crdito) DCM-600 Parte 1: Sales Management Direccin de Ventas: Expone las distintas
responsabilidades que la direccin de ventas tiene en cualquier empresa, desde la orientacin y las polticas corporativas hasta la gestin de nuevos modelos de venta emergentes, como la venta por
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 27/91
telfono, por internet o por equipos comerciales subcontratados, pasando por la planificacin y la gestin del equipo comercial. El curso tambin incide en la importancia que para el departamento de ventas tiene la gestin del valor del cliente. Adems de la captacin de nuevos clientes, la continuidad y fidelidad de los clientes son importantes para garantizar la viabilidad de la empresa.
DCM-601 Parte 2: Trade Marketing (Trade Marketing): Expone los diferentes modelos comerciales por los que se puede optar en un negocio. Una vez entendidos estos modelos, se aborda el manejo de las diferentes herramientas que, en un entorno de venta indirecta, mayorista o minorita, permiten obtener ingresos y aumentar las ventas en el punto de venta.
International Business (Operaciones Internacionales) (3 horas de crdito) DCM-610 Parte 1: International Marketing (Marketing Internacional): Este curso familiariza al participante con el entorno internacional, ponindole en conocimiento de las caractersticas especficas de las nuevas tendencias en marketing y operaciones internacionales, ofreciendo asesoramiento en trminos de planificacin y ejecucin de operaciones comerciales.
DCM-620 Parte 2: E-Commerce (E-Commerce): Internet y el comercio electrnico no son una moda pasajera, sino una realidad globalmente extendida. Pero, qu es realmente el comercio electrnico? Cmo afecta al proceso de globalizacin y de internacionalizacin? Qu nuevas oportunidades brinda a las empresas en su expansin internacional? Este curso pone de relieve los beneficios que el Comercio Electrnico puede aportar a la empresa. Se estudian las oportunidades y ventajas que ofrece para aumentar la eficiencia de los procesos de la empresa, as como las posibilidades que brinda como nuevo canal de comunicacin y comercializacin.
Advanced Management Accounting (Contabilidad de Gestin Avanzada) (3 horas de crdito) DCG-601 Parte 1: Cost Accounting Systems (Sistemas de Costes): Despus estudiar los fundamentos de costes, se pretende examinar los mtodos ms corrientes de asignacin de costes a los productos, y establecer el mejor para cada organizacin, atendiendo a criterios de eficacia y eficiencia.
DCG-603 Parte 2: Business Performance Appraisal (Control de Gestin): Son las personas quienes llevan a cabo las actividades de una empresa, y el control de la gestin debe actuar como un mecanismo inductor del comportamiento de las personas. Este curso permitir al participante adentrarse en las tcnicas que utilizan las empresas para la direccin y el control de sus actividades de forma que se facilite la mejora continua.
DFI-690 Business Modeling & Planning (Modelo y Plan de Negocio) (3 horas de crdito): El anlisis de la sostenibilidad y el plan de negocio constituyen dos elementos clave que marcan la diferencia entre un mero pensamiento y una idea de negocio razonable. Con este curso se pretende desarrollar la habilidad en el uso de un conjunto de herramientas de anlisis que permitirn sistematizar el proceso desde una idea abstracta hasta un plan razonablemente viable de negocio con una slida justificacin financiera. DGL-690 Residence: Strategy Implementation (Semana Presencial: Implantacin de la estrategia): (2 horas de crdito): El Programa de Master finaliza con un curso intensivo de 4-5 das que consta de sesiones presenciales. El curso combina metodologas que incluyen la preparacin y discusin de situaciones concretas de negocio (mtodo del caso), talleres (Workshops), role-playing, etc., enfocadas al objetivo de cada sesin. Adems, se impartirn sesiones interactivas, todas ellas centradas en un tema especfico. El curso se centra en la gestin de la implantacin de la estrategia en el contexto actual, con el desarrollo de nuevos modelos de negocio basndonos en las nuevas tecnologas y sistemas de la informacin. De manera opcional, y siempre que el alumno disponga de una motivacin debidamente justificada, el curso podr sustituirse por un trabajo de investigacin realizado por el estudiante y trabajos sobre los temas objeto del curso.
El Programa MBA Executive fortalece los conocimientos, las destrezas y habilidades necesarias para afrontar los retos de un entorno empresarial cada vez ms competitivo y cambiante, donde se requiere una mejora continua, la innovacin en productos y procesos, y, en su caso, la transformacin de modelos de negocio.
Ingreso Requisitos de admisin Los alumnos debe ser licenciados y/o ingenieros con 8 aos de media de experiencia en puestos directivos. (Mnimo 5 aos)
Gerentes y altos directivos con necesidad de reforzar sus habilidades de liderazgo y su pensamiento estratgico y holstico en temas de gestin globales, relacionados con el desarrollo y la implantacin de una estrategia y los cambios en la cultura organizacional, la innovacin y la transformacin del modelo de negocio.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 30/91
Horas semestre 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 2.0 2.0 40.0
DPT-500 DPT-501
Direccin de Empresas
Parte 1: Fundamentos de la Direccin Parte 2: Poltica de Empresa Contabilidad financiera y de gestin Parte 1: Anlisis de Costes para la Toma de Decisiones Parte 2: Contabilidad y Anlisis Financiero Direccin de Marketing Parte 1: Fundamentos de Marketing Orientado al Cliente Parte 2: Gestin Eficaz de la Comunicacin Integral Gestin del Presupuesto y Anlisis Estratgico Parte 1: El presupuesto como instrumento de gestin Parte 2: Desarrollo de la Estrategia y Balanced Scorecard Anlisis Financiero y Corporate Finance Parte 1: Gestin Financiera Parte 2: Anlisis de Inversiones y Valoracin de Empresas Direccin Estratgica Parte 1: Estrategia Competitiva Parte 2: Anlisis de escenarios y control Liderazgo Parte 1: Liderazgo Interior Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 32/91
DCG-500 DFI-500
DCG-500 DCG-502
DFI-600 DFI-601
DGL-600 DGL-610
Ttulo del curso Part 2. Talent Development Management Strategic Market Orientation Part 1. Sales Management Part 2. Trade Marketing International Business Part 1. International Marketing Part 2. E-Commerce Economics and Risk Management Part 1. Economic Environment Part 2. Risks Management Business Modeling & Planning Residence One: Effecting Knowledge Management for Improvement and Innovation Residence Two: Transforming the Business Model
Ttulo del curso Parte 2: Gestin del Talento Posicionamiento estratgico de mercados Parte 1: Direccin de Ventas Parte 2: Trade Marketing Operaciones internacionales Parte 1: Marketing Internacional Parte 2: E-Commerce Entorno Econmico y Gestin del Riesgo Parte 1: Entorno Econmico Parte 1: Gestin de Riesgos Modelo y Plan de Negocio Primera Semana Presencial: Gestin del Conocimiento aplicado a la Mejora e Innovacin Segunda Semana Presencial: Transformacin del modelo de negocio
DPT-690
Operations Management and Strategy (Direccin de Operaciones y Estrategia) (3 horas de crdito) DPT-500 Parte 1: Operations Management (Fundamentos de los Procesos Competitivos): Promueve el desarrollo de las aptitudes y capacidades directivas del alumno para entender las variables clave que intervienen en el diseo de los procesos. Le ayuda adems a analizar la coherencia de las distintas decisiones que conforman dichos procesos y su impacto en los indicadores clave de rendimiento de la empresa.
DPT-501 Parte 2: Operations Strategy (Gestin de Procesos Competitivos): Este curso ofrece una visin en profundidad de la aplicacin prctica de los conceptos de la gestin integral en la cadena de servicio y logstica (suministro, fabricacin y distribucin) de la empresa y su incidencia en la sostenibilidad de la posicin competitiva de la empresa. De una manera armnica e integrada se construye la coherencia sistmica de prcticas de gestin de procesos avanzadas como la fabricacin frugal, puntualidad y velocidad de la entrega, personalizacin masiva o la reposicin y entrega inmediata.
Management /Direccin de Empresas (3 horas de crdito) DRH-500 Parte 1: General Management Principles (Fundamentos de la Direccin): Dirigir es una profesin especfica que requiere un talante especfico, unos conocimientos especficos y unas actitudes especficas. Una parte importante de la desgracia personal de todo ser humano la provocan los diversos jefes que le han tocado en suerte. El objetivo de este programa es proporcionar a los jefes actuales y futuros las capacidades tcnicas necesarias en su profesin.
DGL-500 Parte 2: Business Policy (Poltica de Empresa): La poltica es el arte de alcanzar una meta comn trabajando con personas libres. Poltica de empresa es esencialmente un saber poltico, ni administrativo ni tcnico, aunque, en funcin de la naturaleza de la organizacin, deba apoyarse en otros conocimientos funcionales concretos. No es planificacin ni es estrategia aunque los incluya de modo instrumental. Los objetivos del curso son: identificar la naturaleza y la importancia de cualquier elemento en la empresa; y comunicar a todos los miembros de la organizacin la importancia y conveniencia de la estructura de gobierno y el valor de las orientaciones para su implantacin.
Management and Financial Accounting (Contabilidad financiera y de gestin) (3 horas de crdito) DCG-500 Parte 1: Management Accounting (Anlisis de Costes para la Toma de Decisiones): El clculo y la gestin de los costes son cada vez ms relevantes para cualquier empresa inmersa en el entramado y complejo entorno competitivo, donde calidad y coste son dos caras de una misma moneda. El curso trata de transmitir el mensaje de que la contabilidad de costes y de gestin debe ser un instrumento para el control de la gestin y para apoyar la toma de decisiones, que debe estar disponible de manera permanente.
DFI-500 Parte 2: Financial Accounting (Contabilidad y Anlisis Financiero): Capacita para el uso de la informacin contable a fin de recoger, clasificar y resumir acontecimientos de la vida empresarial en unidades monetarias. Se estudia desde la perspectiva de la persona que debe trabajar con la informacin contable, no del responsable de su elaboracin.
Marketing Management (Direccin de Marketing) (3 horas de crdito) DCM-500 Parte 1: Marketing Strategy (Fundamentos de Marketing Orientado al Cliente): Este curso introduce los fundamentos de la orientacin y relacin con el cliente. Se exponen y discuten los tres conceptos eje de este enfoque de gestin: Entender al Consumidor, Ventaja Competitiva y Posicionamiento. Estos tres conceptos ligan y dan sentido coherente a todas las dems acciones de Marketing Operativo. Un directivo lidera basndose en esas ideas y orienta la actividad del resto de los profesionales de su unidad de negocio.
DCM-501 Parte 2: Brand Building and Communications (Gestin Eficaz de la Comunicacin Integral): Con muy poca teora especulativa, pero con abundantes referencias reales, tan prximas y reales que podran haberse producido en su empresa, el curso avanza dando respuestas a las grandes cuestiones sobre el rol y la responsabilidad de la direccin en la estrategia y prctica de la Comunicacin: Qu es lo que realmente debe saber un directivo para tomar decisiones acertadas sobre la comunicacin de su marca y producto? Cmo valorar si la propuesta creativa que nos hace la agencia es la apropiada? Cmo interpretar un plan de medios? Sirven los briefings como motor de la creatividad de tu agencia?, etc.
Budget Management & Strategic Analysis (Gestin del Presupuesto y Anlisis Estratgico) (3 horas de crdito) DCG-500 Parte 1: Budget Management (El presupuesto como instrumento de gestin): Con este curso se busca controlar el proceso de contabilidad estratgica como una herramienta tctica que constituye el puente entre la estrategia global de la empresa y nuestra prctica diaria. Los mandos medios e intermedios necesitan disponer de una tcnica para cuantificar y controlar los objetivos estratgicos de la empresa. El proceso de contabilidad estratgica permite que el mbito de la planificacin y la realidad interacten.
DCG-502 Parte 2: Strategy & Balance Scorecard (Desarrollo de la Estrategia y Balanced Scorecard): El objetivo del curso es hacer comprender a los alumnos de qu manera la organizacin y los objetivos de la empresa se corresponden con la estrategia de la Compaa. Se basa en una serie de casos prcticos y en un modelo de desarrollo para entender cmo el panel de control integrado (Balanced Scorecard) se traduce una determinada estrategia de negocio en objetivos y medidas cuantificables para toda la organizacin.
Financial Analysis & Corporate Finance (Anlisis Financiero y Corporate Finance) (3 horas de crdito) DFI-600 Parte 1: Financial Analysis (Gestin Financiera): Este curso proporciona a sus alumnos una idea general en el campo de la gestin econmico-financiera. Asimismo, proporciona al participante criterio suficiente en la toma de decisiones directivas en el rea financiera, tanto a nivel operativo como estratgico.
DFI-601 Parte 2: Valuation and Investment Analysis (Anlisis de Inversiones y Valoracin de Empresas): Este curso analiza la problemtica de la financiacin a largo plazo. Se abordan conceptos como estructura financiera ptima, apalancamiento financiero o coste de capital. Tambin se estudian los mtodos ms utilizados en la valoracin de empresas, su aplicacin prctica, y el impacto que diversas decisiones estratgicas tienen sobre dichas valoraciones.
Strategic Management (Direccin Estratgica) (3 horas de crdito) DGL-600 Parte 1: Business Strategy (Estrategia Competitiva): La estrategia de una empresa puede definirse por un conjunto de decisiones de negocio con el objetivo de generar resultados
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 36/91
financieros ptimos y sostenibles. El objetivo del curso es aportar una gua prctica que pueda aplicarse en la formulacin de la estrategia de un negocio o empresa.
DGL-610 Parte 1: Scenario Study and Control Analysis (Anlisis de Escenarios y Control): Una empresa tiene que conocer el Mercado en el que compite, los productos que se venden, la competencia, el entorno en el que opera y la conducta que los clientes y otras partes interesadas tienen hacia la empresa. Es necesario disponer de herramientas que le permitan analizar estos aspectos. La estrategia que una empresa adopte para su produccin y comercializacin se traduce inmediatamente en cifras econmicas. Tambin es imprescindible basarse en herramientas si la estrategia se divide en reas clave con informacin bsica con el fin de controlar, de manera cuantitativa y cualitativa, los resultados de la estrategia y su impacto en las finanzas de la empresa.
Integral Management Projects (Gestin Integral de Proyectos) (3 horas de crdito) DRH-600- Parte 1: Inner Leadership (Liderazgo Interior): Un directivo debe conocer los elementos principales que condicionan la capacidad de liderazgo de las personas y la manera en que interactan entre ellos. Para ello es necesario lograr una visin de conjunto del proceso evolutivo hacia el liderazgo interior, con el fin de adquirir capacidad para la gestin de nuestras propias fortalezas y debilidades, entrenar las habilidades aprendidas sobre la experiencia personal y establecer su influencia en el desarrollo de otras personas de su entorno.
DRH-601 Parte 2: Talent Development Management (Gestin del Talento): Forma a los participantes en la observacin, el diagnstico y el tratamiento de comportamientos individuales y de grupo, a fin de alinear los objetivos personales con los organizativos sin conculcar la dignidad de las personas ni la eficiencia empresarial.
Strategic Market Orientation (Posicionamiento estratgico de mercado) (3 horas de crdito) DCM-600 Parte 1: Sales Management (Direccin de Ventas): Expone las distintas
responsabilidades que la direccin de ventas tiene en cualquier empresa, desde la orientacin y las polticas corporativas hasta la gestin de nuevos modelos de ventas emergentes, como la venta por telfono, por internet o por el equipo comercial subcontratado, pasando por la planificacin, o la gestin del equipo comercial. El curso tambin incide en la importancia que para el departamento de
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 37/91
ventas tiene la gestin del valor del cliente. Adems de la captacin de nuevos clientes, la continuidad y fidelidad de los clientes son importantes para garantizar la viabilidad de la empresa.
DCM-601 Parte 2: Trade Marketing (Trade Marketing): Expone los diferentes modelos comerciales por los que se puede optar en un negocio. Una vez entendidos estos modelos, se aborda el manejo de las diferentes herramientas que, en un entorno de venta indirecta, mayorista o minorita, permiten obtener ingresos y aumentar las ventas en el punto de venta.
International Business (Operaciones Internacionales) (3 horas de crdito) DCM-610 Parte 1: International Marketing (Marketing Internacional): Este curso familiariza al participante con el entorno internacional, ponindole en conocimiento de las caractersticas especficas de las nuevas tendencias en marketing y operaciones internacionales, ofreciendo asesoramiento en trminos de planificacin y ejecucin de operaciones comerciales.
DCM-620 Parte 2: E-Commerce (E-Commerce): Internet y el comercio electrnico no son una moda pasajera, sino una realidad globalmente extendida. Pero, qu es realmente el comercio electrnico? Cmo afecta al proceso de globalizacin y de internacionalizacin? Qu nuevas oportunidades ofrece a las empresas en su expansin internacional? Este curso muestra los beneficios que el Comercio Electrnico puede aportar a la empresa. Se estudian las oportunidades y ventajas que ofrece para aumentar la eficiencia de los procesos de la empresa, as como las posibilidades que brinda como nuevo canal de comunicacin y comercializacin. Economics and Risk Management (Entorno Econmico y Gestin del Riesgo) (3 horas de crdito) ESE-500 Parte 1: Economic Environment (Entorno Econmico): El entorno econmico es de crucial importancia para la actividad empresarial. La expansin o recesin econmica traen consigo una serie de implicaciones, ya sea directamente o a travs de las polticas que los gobiernos aplican, sobre las actividades productivas y comerciales. Este curso tiene como objetivo principal el anlisis de la teora macroeconmica, con particular nfasis en los efectos sobre la actividad empresarial.
DFI-521 Parte 2: Risks Management (Gestin de Riesgos): Se estudian aspectos bsicos de los mtodos cuantitativos financieros manteniendo un foco central en los tipos de descuento, la formacin de los tipos de inters, el descuento de cash-flow y las races de los derivados financieros. El estudio de los productos financieros para afrontar y cubrir riesgos constituye un pilar bsico de este tema.
DFI-690 Business Modeling & Planning (Modelo y Plan de Negocio) (3 horas de crdito): El anlisis de la sostenibilidad y el plan de negocio constituyen dos elementos clave que marcan la diferencia entre un mero pensamiento y una idea de negocio razonable. Con este curso se pretende desarrollar la habilidad en el uso de un conjunto de herramientas de anlisis que permitirn sistematizar el proceso desde una idea abstracta hasta un plan razonablemente viable de negocio con una slida justificacin financiera. DRH-690 Residence One: Effecting Knowledge Management for Improvement and Innovation (Primera Semana Presencial: Gestin del Conocimiento aplicado a la Mejora e Innovacin) (2 horas de crdito) La primera semana presencial del ao se centra en la gestin de la dinmica de mejora continua de la posicin competitiva de la empresa, en organizaciones de alto rendimiento, donde se potencia la contribucin individual y de equipo del talento y del compromiso de las personas de la organizacin, haciendo hincapi en los retos organizativos y el rol directivo en ese contexto, y en las herramientas y tcnicas gestin tanto de negocio como de direccin de las personas DPT-690 Residence Two: Transforming the Business Model (Segunda Semana Presencial: Transformacin del modelo de negocio) (2 horas de crdito) La segunda semana presencial del ao se centra la gestin del cambio estructurado de una estrategia de negocio y, en definitiva, del modelo de negocio que la sustenta. El curso propone una sistemtica de gestin que se apoya en proyectos de innovacin orientados a la construccin y reconstruccin de nuevos procesos de negocio, desde la definicin de la idea o visin hasta su implantacin organizativa, y las habilidades de gestin de los equipos en ese contexto.
Es recomendable disponer de aptitudes cuantitativas, estudios previos de contabilidad y finanzas y/o experiencia laboral especfica en el campo, adems de habilidades para aplicar aspectos tcnicos a situaciones empresariales reales cargadas de incertidumbre y con una perspectiva diferente.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 40/91
4.0
6.0
4.0
3.0
4.0
DFI-500 DCG-501
DFI-520 DFI-521
DCM-606 DFI-640
DCG-500 DCG-502
DFI-630 DFI-631
Management and Financial Accounting (Contabilidad financiera y de gestin) (3 horas de crdito) DFI-500 Parte 1: Financial Accounting (Contabilidad y Anlisis Financiero): Capacita para el uso de la informacin contable a fin de recoger, clasificar y resumir acontecimientos de la vida empresarial en unidades monetarias. Se estudia desde la perspectiva de la persona que debe trabajar con la informacin contable, no del responsable de su elaboracin. DCG-501 Parte 2: Management Accounting (Anlisis de Costes para la Toma de Decisiones): El objetivo es entender y dominar la contabilidad como idioma de negocio. Este curso estudia aspectos de Contabilidad financiera y de gestin y analiza en profundidad los estados financieros. Estos aspectos constituyen pasos intermedios al completo entendimiento de los hechos econmicos y su traduccin en una herramienta comn, la contabilidad se presenta como un gran repositorio de informacin til para el proceso de toma de decisiones estratgicas. Quantitative Finance (Finanzas Cuantitativas) (4 horas de crdito) Se estudian aspectos bsicos de los mtodos cuantitativos financieros manteniendo un foco central en los tipos de descuento, la formacin de los tipos de inters, el descuento de cash-flow y las races de los derivados financieros. El estudio de los productos financieros para afrontar y cubrir riesgos constituye un pilar bsico de este tema. DFI-520 Parte 1. Quantitative Methods: Mathematics and Statistics (Mtodos cuantitativos para la valoracin de Inversiones: Matemticas y Estadstica) DFI-521 Parte 2: Risks Management (Gestin de Riesgos) Financial Statement Analysis (Anlisis de Estados Financieros) (6 horas de crdito) El objetivo es ampliar la comprensin de la informacin financiera para analizar los riesgos complejos a los que se enfrentan las empresas. Se estudian tcnicas de valoracin de empresas y la riqueza de los accionistas. Se analizan herramientas para controlar el desempeo de los directivos y gestionar los problemas de relacin principal-agente. DFI-610 Parte 1: Business Analysis (Gestin financiera en las decisiones de negocio) DFI-614 Parte 2. Advanced Financial Analysis, Mergers and Acquisitions (Anlisis Financiero Avanzado y Operaciones Societarias Complejas)
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 43/91
DFI-615 Parte 3: Valuation and Performance Business (Valoracin de Empresas): La realidad es demasiado compleja para limitarnos a utilizar una o dos tcnicas para valorar una empresa. Es necesario disponer de varias perspectivas, herramientas diferenciadas y una visin caleidoscpica para poder captar el comportamiento de una empresa y cul es el origen de sus beneficios y cash-flow. Con este curso, el alumno probablemente adquirir un abanico de tcnicas centradas en dominar cmo valorar una empresa desde un punto de vista muy financiero.
Strategic Management (Direccin Estratgica) (4 horas de crdito) DGL-610 Parte 1: Scenario Study and Control Analysis (Anlisis de Escenarios y Control): Una empresa tiene que conocer el Mercado en el que compite, los productos que se venden, la competencia, el entorno en el que opera y la conducta que los clientes y otras partes interesadas tienen hacia la empresa. Es necesario disponer de herramientas que le permitan analizar estos aspectos. La estrategia que una empresa adopte para su produccin y comercializacin se traduce inmediatamente en cifras econmicas. Tambin es imprescindible basarse en herramientas si la estrategia se divide en reas clave con informacin bsica con el fin de controlar, de manera cuantitativa y cualitativa, los resultados de la estrategia y su impacto en las finanzas de la empresa.
DFI-640 Parte 2: Money and Economy (Economa del Dinero): Este apartado est dedicado a entender la herramienta que las personas y los negocios utilizan para negociar y medir sus transacciones, independientemente de cules sean. Inflacin, deflacin, beneficios, mrgenes, tipos de cambio, valor, riqueza Cualquier aspecto del negocio y de la vida tiene un denominador comn: el dinero. Qu es el dinero? Cmo se fabrica el dinero? De qu material est hecho? Son estas preguntas relevantes? Este apartado tiene el objetivo de analizar y estudiar la influencia del dinero en las empresas.
Budget Management & Strategic Analysis (Gestin del Presupuesto y Anlisis Estratgico) (3 horas de crdito) DCG-500 Parte 1: Budget Management (Gestin presupuestaria): Con este curso se busca controlar el proceso de contabilidad estratgica como una herramienta tctica que constituye el puente entre la estrategia global de la empresa y nuestra prctica diaria. Los mandos medios e intermedios necesitan disponer de una tcnica para cuantificar y controlar los objetivos estratgicos
de la empresa. El proceso de contabilidad estratgica permite que el mundo de la planificacin y la realidad interacten.
DCG-502 Parte 2: Strategy and Balance Scorecard (Desarrollo de la Estrategia y Balanced Scorecard): El objetivo del curso es hacer comprender a los alumnos de qu manera la organizacin y los objetivos de la empresa se corresponden con la estrategia de la Compaa. El curso se basa en una serie de casos prcticos y en un modelo de desarrollo para entender de qu manera el panel de control integrado (Balanced Scorecard) traduce una determinada estrategia de negocio en objetivos y medidas cuantificables para toda la organizacin.
Corporative Finance (Finanzas Corporativas) (4 horas de crdito) El activo, el pasivo y los fondos propios son distintas caras de una misma moneda. Las finanzas corporativas y las finanzas corporativas avanzadas constituyen el mbito en el que los resultados y los beneficios del activo se comparan con el coste de capital. La estructura de capital es una herramienta estratgica para competir y sobrevivir en el mercado. Para conocer y entender las implicaciones de una estructura de capital slida para captar y mantener fondos es una prioridad para cualquier Director Financiero o asesor financiero. DFI-630 Parte 1: Corporative Finance (Finanzas Corporativas) DFI-631 Parte 2: Advanced Corporate Finance (Finanzas Corporativas Avanzadas)
Entrepreneurial Business (Emprendedores y el Mundo Empresarial) (4 horas de crdito) DPT-602 Parte 1: Process Management (Visin operativa y tecnolgica de un negocio. Impacto financiero): Las operaciones en general son la piedra angular de una empresa. Las empresas de servicios, como empresas productivas, son reas fundamentales para el xito. No obstante, en general, las cifras y la informacin que produce el sistema de informacin financiera son give dates para los financieros. La forma en la que se gestiona la produccin tiene un gran impacto en la estructura financiera, por lo que es necesario que los directivos financieros dispongan de una sensibilidad especial en cuanto a la produccin. Las existencias, por ejemplo, son un resultado de los procesos productivos que forman parte del capital circulante, el cual a su vez forma parte de la estructura financiera. La externalizacin de algunos procesos productivos tiene un impacto en recursos y mrgenes financieros. Esto son solo dos ejemplos de la importancia que los procesos productivos tienen sobre el trabajo de los directivos financieros. Esta asignatura analiza
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 45/91
aspectos bsicos de los procesos productivos y su impacto probable en mrgenes, beneficios y estructura financiera de la empresa.
DPT-603 Parte 2: Entrepreneurship (Entrepreneurship): Para formalizar una transaccin comercial es preciso aunar conocimiento financiero, anlisis estratgico y herramientas de marketing. Entrepreneurship consta de dos amplios caminos: las tcnicas para analizar el mundo empresarial en el que una empresa compite y el sutil arte de crear y mantener una empresa. Con esta asignatura, el alumno se familiariza con casos tericos y reales en los que el xito y el fracaso estn separados por una lnea delgada. Todo director financiero tiene la obligacin de aplicar distintas tcnicas financieras y mantener un escepticismo permanente antes las cifras y obtener resultados brillantes. Esta asignatura tiene como fin ltimo conocer cules son los errores y peligros ms frecuentes a los que se enfrentan los directivos.
DFI-691 Final Postgraduate Project (Proyecto Fin de Master) (3 horas de crdito): Se trata de un trabajo grupal y pormenorizado acerca de dos empresas seleccionadas por los alumnos entre las propuestas hechas por la direccin del Programa. Los participantes debern analizar ambas empresas utilizando todos los conceptos aprendidos a lo largo del Master.
desarrollados para permitir que las pequeas empresas generen crecimiento sostenible, riqueza y empleo en sus entornos respectivos.
El programa se imparte ntegramente en espaol. Ingreso Requisitos de admisin Dirigido a licenciados e ingenieros con experiencia laboral. Experiencia media: 5 aos
3.0 3.0
DPT-510 DLC-552 DLC-560 DCM-502 DRH-501 DRH-600 DCM-500 DPT-501 DF-501 DF-600 DLC-540 DLC-561 DLC-562 DLC-300 DLC-301
Ttulo del curso Local Development: Fundamentals and Methods Part 1. Local Development Fundamentals Part 2. Methodologies for Local Development Territorial Strategies Part 1. Strategic Planning and Scenario Analysis Part 2. Territorial Prospective Environmental and Rural Development Part 1. Environmental and Development Part 2. Rural Development and Local Production Systems Methodology of Project Design
Ttulo del curso Fundamentos y Metodologa del Desarrollo Local Parte 1: Fundamentos del Desarrollo Parte 2: Metodologas de Desarrollo Local Estrategias territoriales Parte 1: Planificacin estratgica territorial Parte 2: Prospectiva Territorial Desarrollo Medioambiental y Rural Parte 1: Medio Ambiente y Desarrollo Parte 2: Desarrollo Rural y Sistemas Productivos Locales Metodologa para el Diseo de Proyectos Parte 1: Identificacin y formulacin de proyectos: El Enfoque del Marco Lgico Parte 2: Financiacin de proyectos: Cooperacin Internacional y Organismos Multilaterales Anlisis de Proyectos Parte 1: Gestin de proyectos: Presupuestacin y control Parte 2. Evaluacin de proyectos Grupos de inters y Comunicacin Parte 1: Negociacin y dilogo con los grupos de inters social Parte 2: Comunicacin estratgica Liderazgo Parte 1: Habilidades de Direccin Parte 2: Liderazgo Interior
DLC-510 DLC-500
DLC-530 DLC-531
DLC-520 DLC-501
DLC-550 DLC-551
Part 1. Logical framework approach Part 2. Project Financing. International Cooperation and Multilateral Donors Project Assessment Part 1. Project Management Part 2. Project Evaluation Stakeholders and Communications Part 1. Stakeholder Approach Part 2. Strategic Communications Leadership Part 1. Talent Development Management Part 2. Inner Leadership Management
DPT-510 DLC-552
DLC-560 DCM-502
DRH-501 DRH-600
Direccin de Empresas
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 49/91
Ttulo del curso Part 1. Marketing Strategy Part 2. Operations Management Finance Part 1. Financial Accounting Part 2. Financial Analysis Part 3. Instruments to Finance Microenterprises: Microfinance Private Presence in Social Performance Part 1. Corporate Social Responsibility Part 2. Public-Private Alliance Final Postgraduate Project Advanced Project Management Course
Ttulo del curso Parte 1: Estrategia de Marketing Parte 2: Gestin de procesos Finanzas Parte 1. Gestin financiera Parte 2: Anlisis de inversiones Parte 3: Instrumentos para la financiacin de microempresas: Microfinanzas Presencia privada en el desarrollo social Parte 1: Responsabilidad Social Empresarial Parte 2: Alianzas Pblico-Privadas Proyecto Fin de Master Curso Avanzado de Direccin
Local
Development:
Fundamentals
and
Methods
(Fundamentos
Metodologa
del
Desarrollo Local) (3 horas de crdito) DLC-510 Parte 1: Local Development Fundamentals (Fundamentos del Desarrollo): Este curso analiza las diferentes dimensiones y teoras, tanto desde el punto de vista econmico como poltico y sociolgico. Asimismo, clarifica el origen y el contenido de los conceptos de desarrollo rural y desarrollo con enfoque local, prestando una especial atencin a los contextos geogrficos europeo y latinoamericano.
DLC-500 Parte 2: Methodologies for Local Development (Metodologas de Desarrollo Local): Este curso clarifica y fundamenta las bases del tema e introduce conceptos directamente relacionados con el Desarrollo Local. Se exponen y debaten los conceptos que vertebran el trabajo de los profesionales del Desarrollo Local, las cuestiones prcticas directamente relacionadas con el trabajo diario del profesional del desarrollo y las bases metodolgicas imprescindibles en cualquier proyecto. Territorial Strategies (Estrategias Territoriales) (3 horas de crdito) DLC-530 Parte 1: Strategic Planning and Scenario Analysis (Planificacin estratgica territorial): Estudia el origen, los fundamentos y el marco conceptual de la planificacin estratgica, tanto en el mbito empresarial como en el del sector pblico. Analiza las diferentes fases de un buen proceso de planificacin estratgica, mediante los anlisis del entorno, la demanda, la oferta, as como la formulacin de la visin estratgica y el desarrollo e implantacin de este tipo de planes.
DLC-531 Parte 2: Territorial Prospective (Prospectiva Territorial): Este curso contempla de forma integral la problemtica ambiental, social y econmica de un territorio. Aborda la complejidad y diversidad del anlisis territorial mediante la aplicacin de un enfoque basado en la teora de sistemas; estudia los instrumentos ms innovadores para analizar la realidad territorial y explorar su futuro desarrollo. En paralelo, el proceso y los sistemas utilizados ofrecen la posibilidad de sintetizar el gran volumen de informacin generada en el anlisis territorial mediante potentes y manejables instrumentos de diagnstico.
Environmental and Rural Development (Desarrollo Medioambiental y Rural) (3 horas de crdito) DLC-520 Parte 1: Environmental and Development (Medio Ambiente y Desarrollo): Ensea a analizar, estructurar y relacionar los componentes fsico-naturales del medio ambiente (elementos geolgicos, climticos, hdricos, forestales, etc.) como base del anlisis territorial integrado y del medioambiente gestionado como sistema. Proporciona tambin los elementos de anlisis y juicio para la evaluacin previa de los impactos sobre el medio natural de las actividades de desarrollo local (prevencin de riesgos). Asimismo, el curso da a conocer los principales marcos legales medioambientales internacionales que coadyuvan a la evaluacin estratgica medioambiental.
DLC-501 Parte 2: Rural Development and Local Production Systems (Desarrollo Rural y Sistemas Productivos Locales): Este curso es un curso de sntesis. Por un lado analiza la identidad territorial y la gestin del conocimiento como bases sobre las que construir el desarrollo en el futuro. Y por otra parte, analiza los problemas del desarrollo rural y el papel que desempean las nuevas tecnologas en dicho desarrollo. El anlisis conjunto de estas cuestiones ampla el alcance de las futuras actuaciones y responsabilidades de las administraciones pblicas.
Methodology of Project Design (Metodologa para el Diseo de Proyectos) (3 horas de crdito) DLC-550 Parte 1: Logical framework approach (Identificacin y formulacin de proyectos: el Enfoque del Marco Lgico): La etapa de identificacin resulta absolutamente clave para el xito de una intervencin de desarrollo. El Enfoque del Marco Lgico (EML) es la metodologa ms empleada por cualquier agencia bilateral o multilateral a la hora de desarrollar y disear proyectos de desarrollo. El Enfoque de Marco Lgico consta de las siguientes etapas: anlisis de participacin, anlisis de problemas, anlisis de objetivos, anlisis de alternativas y matriz de planificacin del proyecto.
DLC-551 Parte 2: Project Financing. International Cooperation and Multilateral Donors (Financiacin de proyectos: Cooperacin Internacional y Organismos Multilaterales): La Cooperacin Internacional es una de las fuentes ms importante de financiacin de las intervenciones de desarrollo. Por ello, resulta clave entender el sistema, para alcanzar y acceder a la
financiacin de algunos donantes, como Espaa, y a la de otros Organismos Multilaterales, como la Unin Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo
Project Assessment (Anlisis de Proyectos) (3 horas de crdito) DPT-510 Parte 1: Project Management (Gestin de Proyectos: Presupuestacin y control): Profundiza en la prctica y el rol del director de proyecto desde la deteccin de la idea o de la oportunidad hasta su conclusin. Este curso est diseado para ayudar a los alumnos a alcanzar los objetivos del proyecto en consonancia con las prioridades de la empresa en trminos de calidad, tiempos de la ejecucin, finalizacin y coste. El participante avanza en el descubrimiento de la importancia de los proyectos como instrumento de cambio y transformacin, a la vez que integra habilidades polticas y tcnicas en el xito de su gestin.
DLC-552 Parte 2: Project Evaluation (Evaluacin de proyectos): Existe una dificultad intrnseca para saber qu funciona y qu no en los proyectos de ayuda al desarrollo. Establecer criterios para evaluar un proyecto es, por tanto, clave. Para ello, se propone un marco terico de realizacin para llevar a cabo el proyecto. Se llevan a cabo distintas acciones, tales como el anlisis de la influencia de los distintos factores de desarrollo, adems del diseo de los procesos de evaluacin y las herramientas para obtener la informacin necesaria. Con todo este proceso en marcha, se cierra el ciclo y se completa el proceso de evaluacin.
Stakeholders and Communications (Grupos de inters y Comunicacin) (3 horas de crdito) DLC-560 Parte 1: Stakeholder Approach (Negociacin y dilogo con los grupos de inters social): Este curso ofrece un marco conceptual y una serie de herramientas que permiten gestionar la relacin con los distintos grupos de inters con los que se relaciona la empresa (accionistas, empleados, clientes, proveedores, administraciones, comunidades locales, ONG, medios de comunicacin, etc.), de tal modo que genere valor estratgico y operativo.
DCM-502 Parte 2: Strategic Communications (Comunicacin Estratgica): Este curso pretende proporcionar una visin directiva de la comunicacin, entendida como construccin de una identidad de Marca y desarrollo de un concepto global. Los objetivos se acuerdan entre la direccin y
todas las herramientas de comunicacin se orientan a su consecucin, con especial dedicacin a las responsabilidades directivas en la gestin de la publicidad y los medios.
Leadership (Liderazgo) (3 horas de crdito) DRH-601 Parte 1: Talent Development Management (Habilidades de direccin): Forma a los participantes en la observacin, el diagnstico y el tratamiento de comportamientos individuales y de grupo, a fin de alinear los objetivos personales con los organizativos sin conculcar la dignidad de las personas ni la eficiencia empresarial.
DRH-600- Parte 2: Inner Leadership (Liderazgo Interior): Un directivo debe conocer los elementos principales que condicionan la capacidad de liderazgo de las personas y la manera en que interactan entre ellos. Para ello, es necesario lograr una visin de conjunto del proceso evolutivo hacia el liderazgo interior, con el fin de adquirir capacidad para la gestin de nuestras propias fortalezas y debilidades, entrenar las habilidades aprendidas sobre la experiencia personal y establecer su influencia en el desarrollo de otras personas de su entorno.
Management / Direccin de Empresas (3 horas de crdito) DCM-500 Parte 1: Marketing Strategy (Estrategia de Marketing): Este curso introduce los fundamentos de la orientacin y relacin con el cliente. Se exponen y discuten los tres conceptos eje de este enfoque de gestin: Entender al Consumidor, Ventaja Competitiva y Posicionamiento. Estos tres conceptos ligan y dan sentido coherente a todas las dems acciones de Marketing Operativo. Un directivo lidera basndose en esas ideas y orienta la actividad del resto de los profesionales de su unidad de negocio.
DPT-501 Parte 2: Operations Management (Gestin de procesos): Promueve el desarrollo de las aptitudes y capacidades directivas del alumno para entender las variables clave que intervienen en el diseo de los procesos. Adems, le ayuda a analizar la coherencia de las distintas decisiones que los conforman y su impacto en los indicadores clave de rendimiento de la empresa.
Finance (Finanzas) (5 horas de crdito) DF-501 Parte 1: Financial Accounting (Gestin Financiera): Capacita para el uso de la informacin contable a fin de recoger, clasificar y resumir acontecimientos de la vida empresarial en unidades monetarias. Se estudia desde la perspectiva de la persona que debe trabajar con la informacin contable, no del responsable de su elaboracin.
DF-600 Parte 2: Financial Analysis (Anlisis de inversiones): Este curso proporciona a sus alumnos una idea general en el campo de la gestin econmico-financiera. Asimismo, proporciona al participante criterio suficiente en la toma de decisiones directivas en el rea financiera, tanto a nivel operativo como estratgico.
DLC-540 Parte 3: Instruments to Finance Microenterprises: Microfinance (Instrumentos para la financiacin de microempresas: Microfinanzas): Las instituciones de microfinanzas ofrecen servicios financieros sostenibles a clientes con pocos recursos como la concesin de crditos para nuevas empresas emergentes, servicios de ahorro y seguros que han demostrado ser herramientas de desarrollo eficaces. En este curso se analiza el papel de las autoridades pblicas y del tcnicos de desarrollo local en la potenciacin de dichas instituciones en sus mbitos de competencia, los principios bsicos que las regulan y su funcin en el desarrollo.
Private Presence in Social Performance (Presencia privada en el desarrollo social) (3 horas de crdito) DLC-561 Parte 1: Corporate Social Responsibility (Responsabilidad Social Empresarial): Este curso aborda las nuevas tendencias de este concepto, entendido como la adopcin voluntaria de un modelo de gestin y de relacin de las empresas con sus diferentes interlocutores internos y externos (empleados, proveedores, consumidores, accionistas, inversores, sociedad civil, etc.), incorporando un tercer objetivo en trminos de resultados (social, medioambiental y financiera) en sus estrategias, poltica y operaciones comerciales.
DLC-562 Parte 2: Public-Private Alliance (Alianzas Pblico-Privadas): En el contexto de las nuevas tendencias y oportunidades que abre la reciente teora de la Base de la Pirmide, que hace referencia a los ms de cuatro mil millones de personas que tienen que subsistir con menos de dos
dlares al da, cobran gran importancia las alianzas con socios no tradicionales, como pueden ser las ONG, los emprendedores y los lderes locales, o los Organismos Multilaterales.
DLC-300 Final Postgraduate Project (Proyecto Fin de Master) (2 horas de crdito) El proyecto debe referirse a la elaboracin de una iniciativa de desarrollo, debe ser breve pero claro, conciso y concreto, estructurado en dos dimensiones: La dimensin macro explicita el plan general con el mximo detalle, refleja el conocimiento general del territorio, describe los objetivos, detalla las medidas y aplicaciones, plantea las acciones, concreta los costes, establece un presupuesto, plazos de ejecucin, etc. La dimensin micro aborda el desarrollo detallado de algn aspecto concreto considerado de especial inters y que a juicio del promotor repercute en el desarrollo de la zona de intervencin. Se trata de enmarcar en ese plan general el proyecto especfico, que debe ajustarse a las necesidades reflejadas en el plano macro y servir de motor de la zona.
DLC-301 Advanced Project Management Course (Curso Avanzado de Direccin) (2 horas de crdito) El Master se completa con un Curso Avanzado de Direccin con el objetivo de reforzar las capacidades de gestin y de liderazgo prctico en la Gestin Poltica y Estratgica de un Plan de
Desarrollo. El curso profundiza en la estructuracin y los problemas de un gran Plan de Desarrollo como instrumento integrador de una zona y en las capacidades de liderazgo del directivo responsable de un plan de esas caractersticas. El curso se desarrolla mediante un curso presencial de 4 a 5 das que se imparte con una combinacin de distintas metodologas: estudio y preparacin de un caso real, visita prctica y debate de anlisis del mismo (mtodo del caso), talleres (workshops), role-playing, etc. Segn los objetivos de cada sesin.
Matrcula y cuotas
Pago
Las tasas acadmicas deben pagarse al inicio de cada semestre.
FORMAS DE PAGO Las tasas de aceptacin de las condiciones de admisin deben abonarse dentro de los diez das hbiles siguientes a la comunicacin de admisin en el Programa. Las tasas acadmicas deben pagarse al inicio de cada semestre. Pago del importe neto total en el momento de la firma del contrato de matrcula, antes del inicio de las clases/orientacin (inicio del primer semestre). Tasas de matrcula del alumno en el momento de la firma del contrato de matrcula, debiendo abonarse la tasa acadmica correspondiente al primer semestre antes de la fecha de inicio del siguiente semestre. Tasa de matrcula en el momento de la firma del contrato de matrcula, debiendo abonarse su totalidad antes de la graduacin mediante un plan de pago. Los libros, los materiales del programa, las actividades de los alumnos, los recargos por servicios y dems recargos aplicables estn incluidos en las tasas acadmicas semestrales.
Becas
Sobre las tasas acadmicas de un Master completo, ISEAD ofrece un nmero limitado de becas parciales basadas en mritos a alumnos cualificados del Master que residan en Amrica Latina y los pases del Caribe. Esta beca cubre el treinta por ciento (30%) de las tasas acadmicas de un alumno apto. Para solicitar una beca, el alumno debe: acreditar su residencia en su pas de origen en Amrica Latina o el Caribe mediante la presentacin de un pasaporte oficial expedido por las autoridades competentes del pas emisor; declarar que ha obtenido un ttulo de licenciatura o equivalente con una nota media por encima del
70% de la calificacin mxima de la base de clculo en una institucin acreditada en Amrica Latina o el Caribe. Este extremo puede acreditarse mediante la presentacin del original o una copia compulsada de su expediente acadmico, as como una evaluacin de credenciales oficiales cumplimentada y enviada a la Universidad por un servicio de evaluacin reconocido; presentar tres (3) cartas de recomendacin extendidas por una combinacin de miembros o
asesores del claustro de una institucin postsecundaria y empleadores; redactar una carta de intenciones detallando sus motivaciones para estudiar el Master.
Asuntos estudiantiles
Cdigo de Conducta y Responsabilidad del Alumno
Dada la naturaleza online del programa, la Escuela de Negocios se reserva el derecho de admisin al programa a aquellos participantes que exhiban una conducta que afecte (negativamente) al buen funcionamiento de las clases, foros y que lleven a cabo actividades contrarias al siguiente cdigo de conducta. Es de especial importancia respetar estrictamente la metodologa facilitada por ISEAD ya que, dadas las caractersticas especficas de la educacin en lnea, una mala prctica en el seguimiento de dicha metodologa podra distorsionar y alterar el buen funcionamiento del curso. El alumno debe en todo momento y en cualquier caso cumplir las direcciones establecidas por la Escuela de Negocios y desempear un trabajo personal tanto en el estudio de las clases como en la resolucin de los ejercicios, anlisis y casos de debate. El mtodo de aprendizaje y de desarrollo de competencias requiere que el alumno desarrolle sus capacidades creativas tanto en la realizacin de ejercicios y anlisis de casos prcticos, como en la realizacin de su Proyecto Fin de Master sin solicitar ayuda o colaboracin externas. Por lo que respecta al uso de los foros de clase en los distintos cursos o grupos de Proyecto en los que el alumno participa o preguntas directas a miembros del claustro, el alumno debe limitarse a los objetivos fijados por la Escuela de Negocios, tales como el debate de los temas previstos en el programa educativo y el intercambio de ideas sobre el tema objeto de la clase con otros colegas. Queda expresamente prohibido: Hacer ejercicios y participar en foros de clase con opiniones y soluciones extradas de alumnos que hayan participado en ediciones previas del programa. Difundir fuera de las instalaciones de la Escuela de Negocios, y sin el permiso correspondiente, los materiales facilitados para realizar el curso o programa. El uso del nombre de usuario y contrasea no es transferible a ms de una persona, y dicha prctica supone un caso de fraude importante frente a la Escuela de Negocios. Llevar a cabo prcticas que transgredan los derechos de propiedad intelectual de la Escuela de Negocios. Faltar al respeto a personas o a las ideas de terceros. Faltar el respeto a la autoridad de un profesor. Utilizar la clase para un objetivo distinto del uso previsto.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 59/91
Si el alumno incumple las buenas prcticas fijadas por la Escuela de Negocios o si incurre en las conductas descritas ms arriba o si comete las infracciones previstas por la escuela en trminos de gravedad y recurrencia, podr ser expulsado del Programa.
Si la escuela detecta que un alumno ha incurrido en prcticas ilcitas para lograr la titulacin mediante prcticas fraudulentas, como el uso de materiales procedentes de aos anteriores que puedan incluir soluciones, opiniones, resmenes o conclusiones, la escuela se reserva el derecho de ejercer las acciones legales oportunas para anular la titulacin.
Una vez finalizado el curso, los alumnos no podrn, bajo ningn concepto, ni por escrito, ni mediante vdeo o sonido de ningn tipo, comunicar, comentar o divulgar los contenidos del curso a terceros y, en particular, a alumnos que estn participando en los cursos impartidos por la escuela. Si este fuera el caso, la escuela se reserva el derecho de ejercer las medidas legales necesarias y exigir las indemnizaciones oportunas por responsabilidad parental.
Asimismo, tambin constituir motivo para denegar el acceso al programa y su continuidad en el curso, el hecho de que un alumno no satisfaga los pagos exigidos en las fechas de vencimiento previstas y dentro del plazo mensual establecido en el Contrato de Matrcula.
El incumplimiento de los criterios establecidos en cuanto a responsabilidad y calificacin de los alumnos tambin supondr la denegacin de acceso al programa y la rescisin del mismo.
La falsedad total o parcial de los documentos facilitados por el alumno en el marco del proceso de seleccin y admisin supondr, igualmente, la denegacin de acceso al programa y la rescisin del mismo.
La denegacin de acceso o la rescisin del programa supondrn de manera implcita la denegacin de la titulacin del programa.
Mejora continua
La Escuela de Negocios estar abierta a cualquier tipo de sugerencia que al alumno pueda hacer para actualizar el contenido y el funcionamiento del programa de Master en el que participe o haya participado con anterioridad. Para proteger la informacin y evitar las posibles situaciones de huracn en Florida, los servidores estarn alojados en Madrid, en el Campus de Madrid.
ISEAD Business School cuenta con un sistema de gestin de la calidad basado en las normas UNE EN ISO 9001:2008.
Dentro de los requisitos de actividades de Educacin Superior, el Manual de Procedimientos PG-04 describe el proceso para gestionar no conformidades con niveles de control de la calidad. Las no conformidades se definen como un servicio que no cumple los requisitos especificados (caso por caso) segn el Alumno o la Institucin. Los Tutores Acadmicos sern los responsables de evaluar las no conformidades y de aportar propuestas para solucionarlas. En caso de que los alumnos discrepen de las propuestas del Tutor, podrn solicitar, por correo o por telfono, que el Decano Adjunto haga una revisin de la solucin dada para la no conformidad. En casos extraordinarios, el asunto se trasladar al Presidente del Consejo de Rector para su consulta. Las soluciones acordadas se comunicarn al Decano Adjunto y al responsable del control de la calidad para su registro, documentacin y seguimiento.
Acadmico designar entonces al personal adecuado y adoptar una decisin para resolver el asunto.
En caso de que una queja o falta de un alumno quede pendiente de resolver por las personas indicadas ms arriba, el alumno podr optar por trasladarla a la Comisin de Educacin Independiente, 325 West Gaines Street, Suite 1414, Tallahassee, Florida 32399-0400 Telfono gratuito: 888-224-6684 www.fldoe.org/cie/.
Traspasos de periodo
Un alumno podr solicitar su traspaso a un periodo posterior por motivos personales o profesionales. Esto puede hacerse hasta un mximo de tres veces y en periodos subsiguientes. En estos casos, el alumno conservar el estatus acadmico y las condiciones econmicas previstos en su contrato original. En caso de que un alumno supere el tiempo previsto en el apartado anterior, este deber solicitar su readmisin en la escuela, estando sujeto al lmite de plazas disponibles en el momento de su solicitud. Del mismo modo, solo aquellos alumnos que hayan satisfecho con xito todas las obligaciones previas en el momento de abandonar el programa y que hayan acordado cambiar las nuevas condiciones acadmicas y econmicas podrn ser readmitidos, siempre que haya plazas disponibles.
La administracin, el claustro y los alumnos deben cumplir todas las leyes y ordenanzas locales y estatales, as como las leyes federales aplicables y la poltica de la Escuela de Negocios. Los alumnos y miembros del personal deben llevar consigo tarjetas de identificacin expedidas por la Escuela de Negocios y todos los visitantes del campus deben registrarse e inscribirse en recepcin. Hay cmaras de seguridad dispuestas en reas estratgicas. La Escuela de Negocios colabora con las fuerzas del orden para aplicar todas las leyes y el personal de la Escuela de Negocios se pondr en contacto con la autoridad necesaria segn proceda. La Escuela de Negocios realiza un informe de
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 62/91
seguridad anual que incluye informacin sobre la seguridad del campus, los delitos y las emergencias, as como estadsticas sobre la ocurrencia de tipos especficos de delitos en determinadas reas del campus. Las estadsticas delictivas y el registro de delitos se conservan en el Departamento de Ayuda Financiera y podrn consultarse previa solicitud.
Poltica anti-tabaco
Es poltica de ISEAD Business School ofrecer un entorno libre de humos y tabaco en consonancia con los esfuerzos de la Escuela de Negocios por promover un campus propicio para el aprendizaje y el estudio. En este sentido, est prohibido fumar en el campus y sus alrededores, as como en las instalaciones del campus. Es responsabilidad de todos los miembros del personal y del rgano de alumnos de la Escuela de Negocios cumplir esta poltica anti-tabaco y recordar amablemente a los dems su misma responsabilidad por lo que respecta a temas de salud, educacin y seguridad en materia de incendios.
Poltica de armas
La Escuela de Negocios ha adoptado la siguiente poltica de armas: todo alumno que traiga un arma al campus estar infringiendo la poltica de la Escuela de Negocios y ser expulsado inmediatamente de la Escuela de Negocios.
Poltica de no discriminacin
ISEAD Business School no discrimina por raza, color, procedencia, gnero, discapacidad ni edad en sus programas y actividades. Se ha designado a la persona citada a continuacin para atender consultas sobre nuestras polticas de no discriminacin: Nombre: Maritza Pereira-Zarragoitia Direccin: ISEAD Business School 10520 NW 27st Street Unit H-102 Doral, Florida 33178 Telfono n: 305 456-0289
La Escuela de Negocios no tolerar que ningn miembro de la comunidad de la Escuela de Negocios, incluyendo el claustro, el personal y otros alumnos, sufra acoso sexual. Todo alumno que considere que ha sido vctima de acoso sexual deber ponerse en contacto inmediatamente con el Director del Servicio de Alumnos. El Director del Servicio de Alumnos colaborar con el Director del Campus y el Presidente de la Escuela de Negocios para investigar el caso y establecer una resolucin mediante los procedimientos de denuncia establecidos.
Aquellos alumnos que infrinjan esta poltica sern remitidos a las fuerzas del orden que corresponda para su procesamiento y sern inmediatamente suspendidos hasta que el caso se resuelva. En caso de que un alumno sea suspendido o detenido por un delito relacionado con drogas, dicho alumno no ser readmitido en la escuela hasta que se presente documentacin por escrito que acredite que el
caso ha sido resuelto a plena satisfaccin de la Escuela de Negocios. Solo en este momento podr estudiarse la reincorporacin del alumno al programa.
Es ilegal que cualquier persona venda, fabrique, entregue o posea con intencin de vender, fabricar o entregar una sustancia controlada. La Escuela de Negocios prohbe la fabricacin, posesin, consumo, venta o distribucin ilegal de sustancias controladas en su campus y en cualquier actividad de la escuela. Cualquier persona que infrinja las disposiciones de las leyes federales, las leyes de Florida y las ordenanzas del Condado de Dade en este sentido podr ser condenada por delito grave o, en algunos casos, por delito menor de primer grado, y podr ser condenado a las penas previstas a las leyes o cdigos municipales de Florida. Estas penas pueden incluir penas de prisin, multas y confiscacin de bienes. Asimismo, cabe destacar que, en virtud de las orientaciones penales de Florida, las penas pueden ser sucesivamente ms severas en el caso de reincidencia. Asimismo, los alumnos podrn ser remitidos a un centro de ayuda contra el consumo abusivo. En caso de que se produzca dicha remisin, la permanencia del alumno en el programa depender de la finalizacin con xito de cualquier programa de asesoramiento o tratamiento que se le haya prescrito. Para ms informacin sobre la poltica anti-droga y para la prevencin del abuso de drogas y alcohol de la Escuela de Negocios remtase al Manual del Alumno o al Presidente de la Escuela de Negocios.
Poltica de reembolso
En caso de baja o anulacin de la matrcula de un alumno por cualquier motivo, todos los reembolsos se realizarn de conformidad con el siguiente programa de reembolsos:
1. La anulacin de la matrcula podr efectuarse en persona, por correo certificado o por anulacin de oficio.
2. Si la escuela rechaza al candidato o si el alumno da de baja la matrcula en un plazo de tres (3) das hbiles desde la firma de la solicitud de alumno y el pago inicial, se reembolsar la totalidad del importe abonado. Se entiende por das hbiles de lunes a viernes, de 9h00 a 17h00, EST.
3. En caso de anulacin de la matrcula transcurridos dichos tres (3) das hbiles pero antes de la primera clase, se reembolsar la totalidad del importe abonado, excepcin hecha del importe de la matrcula.
4. En caso de que un alumno se d de baja antes de que acabe la primera semana (semana de altas/bajas) del semestre, la institucin reembolsar el 100% de las tasas acadmicas del semestre.
5. Una vez transcurrida la semana de altas/bajas, no se reintegrar tasa acadmica alguna por la reduccin de las horas de clase, independientemente de que el alumno haya asistido o no a clase despus del perodo de alta/baja.
6. Fecha de anulacin: Para calcular el importe del reembolso debido a un alumno, se utilizar la ltima fecha de asistencia efectiva a clase de dicho alumno a menos que se haya recibido una notificacin anterior por escrito al respecto.
7. Los reembolsos se realizarn en un plazo de 30 das desde la anulacin de la matrcula del alumno o la recepcin de la solicitud de baja del estudiante.
8. La matrcula de un alumno podr anularse de oficio a criterio del Consejo Rector de la Escuela por un progreso acadmico insuficiente, el impago de los costes acadmicos o el incumplimiento de normas.
En las siguientes circunstancias excepcionales, se efectuar un reembolso de hasta el total de las tasas acadmicas a la presentacin de la correspondiente documentacin: El programa ha sido anulado por la Escuela; El alumno es llamado a filas por el ejrcito de manera involuntaria. Deben presentarse copia de las rdenes. El fallecimiento documentado del alumno o de un familiar directo (padre/madre, cnyuge, hijo/a o hermano/a) Circunstancias excepcionales, previa autorizacin del Presidente de la Escuela o del funcionario designado.
Queda estrictamente prohibido modificar, transmitir, distribuir, reutilizar, reenviar o utilizar la totalidad o parte de su contenido con fines pblicos o comerciales sin la autorizacin previa de la Escuela de Negocios.
La transgresin de cualquiera de los derechos indicados ms arriba constituir tanto una infraccin de la poltica actual como un delito castigado por la ley.
Servicio de alumnos
Servicios de apoyo y asesoramiento acadmico
Los Asesores Acadmicos estn a su disposicin para reunirse con los alumnos para tratar sobre su progreso acadmico, tutoras, acuerdos para su remisin al claustro para ms ayuda, y para ofrecer asesoramiento y matricularse en clases.
La oficina del Director del Campus estar a disposicin de los alumnos, previa cita, para reuniones de apoyo acadmico.
Los alumnos en lnea que deseen orientacin o cualquier otro tipo de servicio de apoyo deben ponerse en contacto con la Oficina del Vicedecano para el establecimiento o remisin de la ayuda adecuada.
Servicios de tutora
El Departamento de Servicio Acadmico consta de un equipo de tutores. Los alumnos disponen de un tutor personal durante todo el Programa de Master.
Las tareas del tutor son: a) Controlar y hacer un seguimiento de los alumnos durante el proceso de aprendizaje. Llaman y envan correos electrnicos a los alumnos. Los tutores realizan una revisin semanal del trabajo realizado por los alumnos en distintos cursos, analizando su ritmo y nivel de trabajo y comunicndoles, cuando proceda, si deberan dedicar ms tiempo al Master, por estar por debajo del nivel mnimo exigido, o si necesitan ayuda para cubrir los conceptos, procesos y competencias requeridos para aprobar los cursos. b) Archivar y gestionar los documentos y expedientes, de conformidad con las orientaciones contempladas en la auditora de la norma de calidad ISO 9001. Esto permitir a ISEAD asegurar la calidad e integridad de los documentos de los alumnos. c) Supervisar las tcnicas de gestin de incidencias en la plataforma de e-learning y supervisar las incidencias personales de los alumnos.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 69/91
d) Revisar semanalmente los materiales docentes de la web antes del inicio de las clases. Asimismo, supervisar y gestionar los cursos del programa del Master. e) Administrar una aplicacin CRM (Gestin de Recursos de Clientes) para gestionar las relaciones con los alumnos. f) Asumir la responsabilidad de garantizar la calidad de todo el proceso docente de los programas Master. Hacer un seguimiento semanal del trabajo de los profesores en cada curso y gestionar las incidencias asociadas al mismo. g) Organizar y desarrollar semanas internacionales de clases y ceremonias de graduacin y clausura del Programa Master.
El campus generalmente est abierto y operativo de lunes a viernes de 9h00 a 19h30 los das de clase y de 9h00 a 19h00 cuando no hay clases. Durante los periodos en los que se impartan cursos en fines de semana, en el futuro y previa autorizacin del Consejo de Educacin de Florida, el campus tambin abrir los sbados.
Las instalaciones incluyen una amplia sala de conferencias con conexin a Internet para acceder a la biblioteca virtual y a la plataforma educativa al objeto de proporcionar a alumnos y profesores la informacin y el acceso a los materiales que necesitan para cubrir sus necesidades acadmicas. Tambin ofrece el uso de porttiles y una impresora para fotocopiar o enviar faxes.
El edificio de la ISEAD Business School est convenientemente ubicado en la ciudad de Doral. Doral es un barrio en el noroeste de Miami, a una distancia cmoda para los traslados en el rea de
Miami-Condado de Dade y sus proximidades. El campus se encuentra unos tres kilmetros al norte del Turnpike, menos de cinco kilmetros al oeste del Palmetto Expressway (826).
Desde el campus se puede ir caminando a diversos restaurantes, tiendas y dems servicios, y est a pocos kilmetros los centros comerciales International Mall y Dolphin Mall. Cuenta con una amplia rea de parking en una parcela bien iluminada en las inmediaciones de la entrada principal.
El campus est ubicado en la primera planta de un edificio histrico de dos pisos. Cuenta con una amplia rea de recepcin moderna y cmoda, una sala de conferencias, una sala de descanso para profesores y alumnos. ISEAD Business School tambin ofrece un sistema de red inalmbrico, y cada una de sus espaciosas clases est dotada de pizarras de vidrio y tecnologa inalmbrica.
En paralelo, y con fines meramente histricos, la oficina de ISEAD del Blue Lagoon prest servicio como start-up desde 2009 para establecer y desarrollar ISEAD Business School en lo que actualmente se encuentra en el sur de Florida.
ISEAD cuenta con dos campus internacionales ms. Estos son: ISEAD MADRID (ESPAA) ISEAD tambin cuenta con un centro en Madrid, Espaa, situado en Alcal 85. El centro est cerca de una importante calle principal y est rodeado de estaciones de metro que facilitan su acceso. Asimismo, se encuentra enfrente de uno de los parques ms importantes de Madrid, el Parque del Retiro. La direccin exacta es: Calle Alcal 85, Segundo Madrid, Espaa 28009 Telfono: +34 91 399 1503
ISEAD - BOGOT (COLOMBIA) ISEAD cuenta con un campus propio en Bogot por ser esta ciudad la punta de lanza de la iniciativa empresarial de Colombia y por ende del continente Sudamericano. Sede de numerosas empresas multinacionales, Bogot se levanta sobre la Sabana de Bogot, es la capital de Colombia, se encuentra en el centro del pas y alberga los ms importantes organismos judiciales, ejecutivos,
legislativos y econmicos del pas. Centro estratgico de negocios. La direccin exacta es: Avenida Carrera 15 # 119 11 Oficina 301 Bogot, D.C., Colombia Fax: 57 1 2155216
Biblioteca La ISEAD Digital Library ofrece una interfaz de bsqueda nica y pblica que permite a los alumnos y profesores de ISEAD buscar documentos en la biblioteca institucional de ISEAD y en bibliotecas de terceros, con vistas a complementar sus estudios, trabajar en el Proyecto Fin de Master (plan de negocio) y/o investigar en sus reas de estudio.
Con esta biblioteca ISEAD ofrece una oportunidad nica para situarse a la cabeza en el desarrollo de las herramientas digitales que facilitarn a todos sus usuarios los recursos que necesitan para destacar en una economa de la informacin. ISEAD ser lder en materia de investigacin, educacin y desarrollo econmico comunitario y transformar el modo en que los alumnos de sus masters aprenden, crecen, dirigen sus negocios e interactan entre s.
La ISEAD Digital Library organiza los contenidos documentales actuales (totalmente accesibles a da de hoy para los alumnos de programas existentes) de conformidad con los Principios Generalmente Aceptados de Acceso a Bibliotecas y/o Ciencias de la Informacin/Estudios. La ISEAD Digital Library aporta los siguientes beneficios a las partes interesadas: a) Facilitar una va de acceso para alumnos y profesores de ISEAD con el fin de consultar informacin (metadatos) en libros, notas tcnicas y documentos de las bibliotecas virtuales de otras instituciones que estn disponibles en directorios bibliotecarios abiertos incorporados a la ISEAD Digital Library. En caso de que el documento sea de acceso abierto, el usuario final podr descargrselo directamente (sin necesidad de contar con la ayuda de un bibliotecario). b) Apoyar la estrategia de e-learning de ISEAD ofreciendo una interfaz de punto de acceso nico a los recursos de las bibliotecas virtuales de otras instituciones con las que ISEAD mantiene vnculos y acuerdos acadmicos. c) Garantizar a todos los alumnos de ISEAD que los servicios y los recursos que estn utilizando son crebles, estn disponibles cuando los necesitan y se pueden adaptar a distintos estilos de aprendizaje.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 72/91
Un bibliotecario debidamente formado y profesional, en colaboracin con equipos acadmicos e informticos de ISEAD, ser responsable de la mejora y actualizacin continuas de los recursos de la ISEAD Digital Library: a) Acceso a los distintos recursos de la biblioteca en materia docente y materiales de aprendizaje, trabajos de investigacin, publicacin de libros, revistas electrnicas y bases de datos
especializadas. b) Inventario digital de los actuales contenidos de aprendizaje de ISEAD. Carga de metadatos. c) Mantenimiento de la descripcin de los documentos utilizando metadatos (los metadatos ISEAD se basan en elementos de datos Dublin Core; una descripcin de metadatos estndar para las bibliotecas digitales). d) Configuracin para acceder a recursos locales (contenidos de aprendizaje ISEAD existentes). e) Configuracin para acceder a recursos gratuitos y de pago (segn se describe en la seccin Recursos de aprendizaje de este documento). f) Gestin de los flujos de trabajo internos (re-actualizacin) para incluir la estructura Dublin Core. g) Posibilidad opcional para alumnos y especialistas de suscribirse a revistas cientficas y acceder a bibliotecas de otras instituciones con las que ISEAD no mantiene un acuerdo especfico, pero que estn representadas en la ISEAD Digital Library. h) Oportunidad de consultar las colecciones, los servicios y los programas de ISEAD mediante una herramienta estndar. i) Posibilidad para los usuarios de la biblioteca de acceder a recursos y servicios electrnicos de calidad que complementan y mejoran las colecciones, programas y servicios de ISEAD.
La ISEAD Digital Library se ejecuta sobre DSpace, un sistema de recursos abiertos desarrollado por Hewlett-Packard Labs y las MIT Libraries y disponible en http://sourceforge.net/projects/dspace/, el cual ha sido diseado para su uso por instituciones de investigacin acadmica que deseen capturar, archivar, preservar y publicar el material acadmico de investigacin producido por su centro e investigadores.
El sistema en s mismo es un sistema digital de gestin de activos sencillo pero muy completo que incluye un sistema de envo que soporta flujos de trabajo complejos y flexibles, proporciona un soporte limitado para el control de acceso y facilita contenidos digitales complejos. DSpace puede
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 73/91
dar servicio a una gran variedad de organizaciones para gestionar sus activos digitales, pero ha sido diseado y optimizado para su uso por las instituciones acadmicas de investigacin para gestionar sus materiales digitales de investigacin.
Entre otros servicios, las bibliotecas de investigacin utilizan DSpace para albergar datos digitales de investigacin, registros electrnicos, colecciones de bibliotecas digitales y material docente. Sin embargo, uno de los usos predominantes de la plataforma es albergar documentos digitales, tanto literatura gris no publicada como artculos de investigacin publicados. Gran parte de este material se recopila bajo el modelo de autoarchivado del centro, en virtud del cual los autores del centro conservan los derechos de autor sobre sus artculos publicados, o al menos el derecho a publicar una copia electrnica del mismo en la pgina web de su propia institucin sin cargo alguno.
La ISEAD Digital Library integra varios proyectos para cumplir esos objetivos, actuando como una puerta abierta a todas las colecciones cientficas, culturales, institucionales y antiguas generadas por la institucin como resultado de la actividad investigadora de sus miembros.
De hecho, hay dos nuevos objetivos en marcha: a) La integracin del software necesario para satisfacer y abordar las necesidades de contenidos de pago (revistas cientficas, libros, etc.). Para este hito, ISEAD ha optado por SFX para crear un enlace contextual sensible entre todos los componentes de la coleccin de la ISEAD Digital Library, tales como resmenes, documentos ntegros de texto, catlogos de otras bibliotecas, bases de datos de indizacin, citas de revistas, etc. Este enlace contextual sensible facilitar a los usuarios de la biblioteca digital de ISEAD un acceso ms fcil a la informacin: metadatos sobre una fuente vinculada a otras fuentes asociadas a las que el usuario puede acceder con solo pinchar en los enlaces. b) Integracin, mediante el protocolo OAI-PMH, con los recursos bibliotecarios de otras instituciones que mantienen acuerdos con ISEAD.
Otros recursos de aprendizaje y servicios de la informacin Todos los recursos y materiales de aprendizaje disponibles para los alumnos y profesores de ISEAD, as como recursos de aprendizaje de terceras partes (a travs de la ISEAD Digital Library), pueden descargarse de la plataforma de formacin, centralizada y bajo el control de ISEAD.
Sistema de gestin de aprendizaje: CE LMS ntegramente desarrollado por el equipo informtico de ISEAD/CE desde 2001, se ha construido desde el punto de vista del alumno/profesor en lugar de desde el punto de vista de los contenidos del sector (SCORM). La plataforma de formacin ISEAD cumple con las normas SCORM, pero la mayora de los contenidos desarrollados (simuladores, herramientas de aprendizaje avanzado) en ella no lo hace, dadas las restricciones aplicadas por ese tipo de estndares.
Se ha desarrollado utilizando arquitectura y estndares de internet (ASP, DHTML, Flash, XML, XSL, .NET, Javascript, AJAX), con soporte de tecnologa probada (Microsoft).
Equipo El alojamiento de los servidores de la ISEAD Business School para todo el mundo lo facilita Clase Ejecutiva S.L., una empresa hermana de ISEAD Business School. Clase Ejecutiva lleva prestando este servicio desde el nacimiento de la institucin, en el ao 2000, cuando ISEAD, la primera escuela de negocios online en Espaa, se introdujo en la comunidad de la educacin superior espaola.
Posteriormente, Clase Ejecutiva se escindi de ISEAD S.L. como una empresa independiente, dado que la naturaleza de ambas empresas era completamente diferente, estando ISEAD totalmente orientada a prestar servicios educativos superiores a alumnos, y siendo Clase Ejecutiva S.L. una plataforma tecnolgica que ofrece servicio a mltiples instituciones dentro y fuera del entorno educativo (servicio cloud de e-learning).
Los servidores estn ubicados en Madrid en virtud de un contrato de servicio de soporte del hardware del servidor fsico con NTT Vertio (se adjunta copia y traduccin del contrato original).
Esto explica por qu ISEAD LLC no necesita ms servidores. Si bien, por el momento, los servidores fsicos de ISEAD para el mundo estn ubicados en Madrid, Espaa, ISEAD no descarta la opcin de desplazar su alojamiento a Estados Unidos en cualquier momento, por motivos de fiabilidad del servicios y costes.
La infraestructura fsica dedicada e integrada de la ISEAD Business School es la siguiente: Un servidor front-end con equilibrio de carga para aumentar, sin lmites, el nmero de alumnos futuros. Dos servidores web front-end, con servicio web Microsoft IIS, Un servidor de base de datos, con Microsoft SQL Server, Un servidor de correo, con Microsoft Exchange, Un servidor web de front-end dedicado a la biblioteca digital de ISEAD, Una matriz de discos con hasta 12TB de espacio en disco, Sistema de backup automatizado (backups diarios, semanales y mensuales), Interconectividad con los principales carriers disponibles en Espaa para el mundo, Green DC totalmente nuevo (inaugurado en 2011), Servicios de seguridad 24x7,
Para completar su infraestructura fsica, ISEAD cuenta con la siguiente plataforma de software multilinge: Mdulo de software de marketing y alianzas, para hacer un seguimiento de las acciones de marketing y controlar el retorno sobre la inversin de dichas acciones de marketing y orientar a la direccin. Mdulo de gestin de relaciones con el cliente, para gestionar la relacin y el historial con nuestros alumnos potenciales, alumnos actuales, profesores, proveedores, etc. Mdulo de pagos y contabilidad, para gestionar las condiciones de pago de los alumnos (incluyendo pago mediante tarjeta de crdito, transferencias de efectivo, etc.) y facturas, tambin se utiliza como una pequea planificacin de recursos de empresa, lo que permite a nuestros contables hacer previsiones, o prever los recursos disponibles reales y futuros de la institucin. Sistema de gestin de aprendizaje, para ofrecer recursos de aprendizaje a nuestros alumnos y hacer un seguimiento de los resultados obtenidos. Algunos detalles de este mdulo son: Chat, Herramienta colaborativa de plan de negocio para grupos de alumnos, Mdulo de role playing, Mdulo de encuesta, Mdulo de Test y actividades de formacin (incluye un mdulo de exmenes), Foros evaluables como parte de las actividades de formacin, Glosario de trminos, Simuladores y emuladores de software y entorno,
Sistema de correo interno, para comunicacin entre alumnos y profesores, alumnos y ayudantes docentes, alumnos o futuros alumnos y su asesor de admisiones. Sistema de gestin del contenido, para mantener la pgina web pblica y privada de ISEAD.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 76/91
Sistema Webminar, de Cisco, para colaboraciones remotas de plan de negocio (entre alumnos), presentaciones y evaluacin (alumnos a profesores), tambin para tareas de coordinacin internas de ISEAD y dems aplicaciones futuras. ISEAD TV, para retransmitir eventos en directo como actos de graduacin, conferencias de emprendedores (parte de algunos materiales de programas de formacin), y dems aplicaciones futuras.
Personal administrativo
Decano Ejecutivo: Javier Rivera-Latas Decano Adjunto Senior: Vctor Ros-Garca Vicedecano, Asuntos Acadmicos y Programas de Posgrado: Evangelina Snchez Lombarda Decano Asistente, Estados Unidos y Caribe: Arturo E. Enamorado Decano Asistente, Colombia y Comunidad Andina: Mario Salazar Director, Escuela de Finanzas: ngel Hidalgo Director, MBA Executive y Profesional: Javier Rivera-Latas Director, Master en Direccin del Desarrollo y Liderazgo (MDL): Javier Sota Bibliotecario: ngel Ramos Arteaga Contable: Luis Garca Magallanes Responsable de Admisiones: Mara Torres de Miguel Representante del Servicio de Alumnos: Juan Carlos Martn Correas
Claustro
Acn Aguado, Elena MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) Madrid, Espaa. Doctoranda en Teologa por la Universidad de Navarra, Espaa. Licenciada en Filosofa por la Universidad de Navarra, Espaa. Principales reas de enseanza: Negociacin y dilogo con los grupos de inters social
Berrocal Menrguez, Ana Beln Doctoranda en Gestin del Medio Ambiente Master en Gestin Ambiental y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politcnica de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: *Planificacin Medioambiental y Tcnicas de Desarrollo
Medioambiental
Candela Delgado, Manuel PDD por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) Madrid, Espaa. Licenciado en Ciencias de la Informacin por la Universidad de Navarra, Espaa. Principales reas de enseanza: Gestin del Conocimiento aplicado a la Mejora e Innovacin
Carreo Fernndez, Enrique J. MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) Madrid, Espaa. Licenciado en Derecho por ICADE (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas), Universidad Pontificia Comillas. Madrid (Espaa). Licenciatura en Direccin y Administracin de Empresas por ICADE (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas), Universidad Pontificia Comillas. Madrid (Espaa). Principales reas de enseanza: Gestin del Conocimiento aplicado a la Mejora e Innovacin; Transformacin del Modelo de Negocio
Carvajal Camperos, Marisol MBA por el IEB (Instituto de Estudio Burstiles) - Universidad Complutense de Madrid;
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 79/91
Master en Gerencia de Empresa por la Universitaria de Santander (UDES), Colombia; Master en Recursos Humanos por la Universidad Santa Mara, Venezuela; Ingeniero Industrial por UNET (Universidad Nacional Experimental del Tchira, Venezuela). La Sra. Carvajal desempea las tareas asociadas a un CEO, incluyendo todas las polticas asociadas a la gestin de recursos humanos y todo lo relacionado con la secretara del Consejo de Administracin de Lidycce. Es Directora General y depende directamente del Presidente y el Director Financiero del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Tcnicos de Mlaga, Espaa. Ha sido Directora de Recursos Humanos, dependiendo directamente del CEO de la empresa, en Central Azucarera del Tachira CAZTA CA de 1995 a 2007. Cuenta con ms de 20 aos de experiencia en el mundo de la gestin (Recursos Humanos) y tiene estudios especializados en este mbito. Principales reas de enseanza: Fundamentos de la Direccin y Gestin del Talento
De la Puerta, Jos Enrique Es Doctorando en Ciencias Empresariales, especialidad en Estrategia y Organizacin por ICADE (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas) Univ. Pontificia de Comillas, Madrid Espaa. Master en Economa Industrial por la UNICAMP Universidade Estadual de Campinas); So Paulo, Brasil. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Madrid Espaa. Licenciado en Ciencias Econmicas y Empresariales por ICADE (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas), Universidad Pontificia Comillas. Madrid - Espaa Principales reas de enseanza: Fundamentos de los Procesos Competitivos, Gestin de Procesos Competitivos, Gestin del Conocimiento aplicado a la Mejora e Innovacin
Enamorado Caraccioli, Arturo Master en Comercio Internacional por el IEB (Instituto de Estudio Burstiles) - Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Administracin Industrial y de Negocios - UNITEC (Universidad Tecnolgica de Centroamrica) - Tegucigalpa, Honduras; Principales reas de enseanza: Marketing Internacional, E-Commerce
Fernndez Gull, Jos Miguel Doctor en Planificacin Urbana y Regional por Texas A&M University (1984). Master en Planificacin Urbana y Regional por Texas A&M University (1982). Licenciado en Arquitectura en la especialidad de Planificacin Urbana y Ordenacin del Territorio por la Universidad Politcnica de Madrid (1979). Principales reas de enseanza: Planificacin Estratgica de Ciudades y Anlisis de Escenarios y Control
Gamarra Mompen, Emilio MBA, Instituto de Empresa (Madrid- Espaa) Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con amplia experiencia en mercados y productos financieros y perfiles de riesgo. Imparte clase en las Escuelas de Negocios ms prestigiosas de Espaa (Instituto de Estudios Burstiles IEB, Options & Futures Institute - OFI, Instituto BME, Fundacin de Estudios Financieros (FEF-IEAF)), con las que colabora desde 2002 como profesor a tiempo parcial. Tambin imparte clases en cursos internos para empresas y talleres para las instituciones financieras ms prestigiosas de Espaa (BBVA, Banco Santander, Cajamadrid-Bankia, La Caixa), supervisores (CNMV, Banco de Espaa) y como profesor asociado de Economa y Administracin de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid). Principales reas de enseanza: Mtodos cuantitativos: para la valoracin de Inversiones: Matemticas y Estadstica; Clculo y Gestin de Riesgos
Gil-Casares Satrstegui, Alonso MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa). Madrid, Espaa. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Direccin de Ventas; Trade Marketing
Gonzlez Garca, Irene Cristina Experta en Marketing, CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS (CEF). Madrid, Espaa. Experta en comunicacin, gestin del cambio e imagen corporativa, FORMASELECT. Madrid, Espaa. Licenciada en Derecho y Ciencias Econmicas y Empresariales (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas, Universidad Pontificia de Comillas - Madrid - Espaa).
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 81/91
Principales reas de enseanza: Estructura del Comercio Internacional; Proceso de Globalizacin de las Empresas
Grafulla Gonzlez, Enrique MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) Barcelona, Espaa. Licenciado en Administracin y Direccin de Empresas por el CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros. Universidad Complutense de Madrid) Principales reas de enseanza: Desarrollo del Plan de Negocio
Hernndez Ontalba, Ricardo DEA. (Diploma de Estudios Avanzados) Licenciado en Humanidades Ingeniero aeronutico por la Univ. Politcnica de Madrid. Principales reas de enseanza: * Estrategia de Marketing Creacin de Marca y Gestin Eficaz de la Comunicacin Integral
Hernndez Valenciano, Francisco Javier Master en Comercio Exterior por la Universidad Carlos III de Madrid (Espaa). Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (Espaa). Principales reas de enseanza: Derecho Mercantil Internacional
Hidalgo Moreno, ngel MSc en Management y Finanzas por la London Business School. Master en Economa de la Escuela Austraca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Espaa. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. El Sr. Hidalgo ha sido Controller (1989-90), Director de Operaciones (1995-98) y Director Financiero (1991-94) en Caser Group, la compaa de banca y seguros ms grande de Espaa; socio director (Fundador) de Antares Consulting (Banca, Seguros, Salud) de 1998 a 2002; y Director de Proyectos de Seguros en Soluziona, INDRA (2003-2005) gestionando y elaborando proyectos en los mbitos de Finanzas, Contabilidad y Marketing. Principales reas de enseanza: Contabilidad Financiera; Anlisis de Costes para la Toma de Decisiones; Finanzas
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 82/91
Larr Ramos, Jos Mara Doctor en Ciencias Econmicas por la Universidad CEU San Pablo, Madrid Espaa. Licenciado en Teologa por la Universidad Pontificia Comillas; Madrid Espaa. Licenciado en Filosofa por la Universidad Pontificia Comillas; Madrid Espaa. Licenciado en Ciencias Econmicas por la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Evaluacin de proyectos
Lpez Lpez, Flix Doctorando en Estrategia por la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid - Espaa. MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) Barcelona, Espaa. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Gestin de costes, Sistema de Costes
Lozano Rojo, Juan Ramn Diploma en Gestin Financiera por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) Universidad de Navarra (Espaa) Diploma en Consultora de Direccin (Bruselas Blgica) Ingeniero Industrial por la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (Universidad Politcnica de Madrid). Principales reas de enseanza: Logstica Internacional
Maroto Mateo, Ignacio Master en Comercio Internacional por ISEAD Business School. Madrid, Espaa. Master en Gestin Comercial y Direccin de Marketing por ESIC (Escuela Superior de Gestin Comercial y Marketing) (Madrid - Espaa) Licenciado en Derecho (ICADE Univ. Pontificia de Comillas). Madrid, Espaa. Licenciado en Ciencias Econmicas y Empresariales por ICADE (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas - Univ. Pontificia de Comillas). Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: E-marketing, E-Commerce, Business Plan
Martn Eguiguren, Brbara MBA por el Instituto de Estudios Burstiles Madrid Espaa. Licenciada en Ciencias Polticas y de la Administracin, especialidad Relaciones Internacionales, por la Universidad Complutense de Madrid (Espaa). Principales reas de enseanza: Plan de Negocios en el Comercio Internacional
Martnez Anguita D`Huart, Pablo Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politcnica de Madrid, Madrid Espaa. Doctorado en Direccin y Administracin de Empresas por la Universidad Politcnica, Estudios de Posgrado en Direccin y Administracin de Empresas CEPADE, Madrid - Espaa. Master. Titular de beca Fullbright. State University of New York. College of Environmental Science and Forestry Ingeniero licenciado con Honores; Escuela de Ingeniera de Montes. Universidad Politcnica de Madrid - Espaa Principales reas de enseanza: Fundamentos del Desarrollo
Martnez Jimnez, Pedro Doctorando en Sociologa por la Universidad Pontificia de Salamanca, Espaa. Executive Master en e-Business por el Instituto de Empresa. Madrid, Espaa Programa de Desarrollo de Directivos (PDD) en el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) - Universidad de Navarra (Espaa). Licenciado en Administracin y Direccin de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid Espaa. Licenciado en Investigacin y Tcnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona Espaa. Principales reas de enseanza: Estrategia Competitiva, Anlisis Econmico y Medioambiental, ECommerce
Masats Roca, Xavier MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) - Universidad de Navarra, Espaa. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona.
Mata Lastras, Carolina MBA por el IEB (Instituto de Estudios Burstiles). Licenciada en Administracin y Direccin de Empresas por la Universidad Autnoma de MadridEspaa. Principales reas de enseanza: Productos y Gestin de Precios
Matarranz Carpizo, Jos Luis Executive-MBA por el Instituto de Empresa. Madrid, Espaa. Ingeniero de ICAI, Universidad Pontificia Comillas. Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Direccin de Ventas, Direccin de Comercio
Mircin Morales, Domingo Joaqun MBA por el IEB (Instituto de Estudios Burstiles) Madrid, Espaa. Black Belt en metodologa Seis Sigma. Licenciado en Ciencias Administrativas en la Pontificia Universidad Catlica del Per. Principales reas de enseanza: Logstica y Gestin de Operaciones
Orozco Agudelo, Sandra Mara Executive-MBA por el IEB (Instituto de Estudios Burstiles) Madrid, Espaa. Especialista en Administracin Total de la Calidad y la Productividad por la Universidad del Valle. Cali-Colombia Quality Management por A.O.T.S. (Japn). Ingeniera Industrial por la Universidad del Valle (Colombia). En la actualidad, y desde 2010, la Sra. Orozco es Directora Nacional de Operaciones en el Coomeva Bank, teniendo bajo su responsabilidad las actividades de planificacin y proyectos, liquidez y mercados de riesgo, riesgo crediticio, riesgo operativo y continuidad de negocio Asimismo coordina proyectos nacionales y es la representante legal del Banco. Principales reas de enseanza: Balance Scorecard Control de Gestin
Osende Robert, Cristina Licenciada en Medicina y Ciruga por la Universidad Autnoma de Madrid Espaa. Master en Direccin de Operaciones, Procesos y Tecnologa por el Instituto de Empresa. Madrid, Espaa. Executive-MBA por el Instituto de Empresa (Madrid- Espaa). Principales reas de enseanza: Liderazgo Interior
Prez Galn, Jos Luis Master Executive en Direccin de Marketing y Gestin Comercial por EOI (Escuela de Organizacin Industrial) Madrid - Espaa. Licenciado en Psicologa por la Universidad Autnoma de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Marketing Internacional, Estudios de Mercado Cuantitativos, Estudios de Mercado Cualitativos, Marketing Relacional
Rallo Julin, Juan Ramn Doctor en Economa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Espaa. Licenciado en Economa y Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia Espaa. Principales reas de enseanza: Contabilidad y Anlisis Financiero; Economa del Dinero; Finanzas
Ramrez Perdiguero, Francisco Javier Doctor en Filosofa por la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, Espaa. Programa de Desarrollo Internacional para Directivos, INSEAD (Institut Europen d'Administration des Affaires, Fontainebleau, France) y Universidad Francisco de Vitoria, (Madrid, Espaa). Licenciado en Ciencias de la Informacin por la Universidad Complutense de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Estrategia de Marketing, Elaboracin de Plan de Marketing
Rivera Latas, Ernesto Master en Derecho Martimo por la University of Cardiff (Reino Unido). Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Principales reas de enseanza: Derecho Mercantil Internacional
Rivera Latas, Francisco Javier MSc. Ph.D. por la Universidad de Stanford; Executive-MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) Madrid, Espaa. ITP (International Teachers Program) por la London Business School. Licenciado en Ciencias Qumicas por la Universidad de Valencia Espaa. Principales reas de enseanza: Fundamentos de los Procesos Competitivos, Gestin de Procesos Competitivos, Gestin del Conocimiento aplicado a la Mejora e Innovacin, Transformacin del modelo de negocio
Rodrguez Eyr, Carmen Doctoranda en Sociologa por la Universidad de Salamanca Espaa. Licenciada en Filosofa por la Universidad Complutense de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Desarrollo Rural y Sistemas Productivos Locales, Metodologas de Desarrollo Local
Ros Garca, Vctor J. MBA por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa, Barcelona, Espaa) Ingeniero Naval por la Universidad Politcnica de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Gestin de costes, Sistema de Costes
Salazar Salazar, Mario Executive-MBA por el IEB (Instituto de Estudios Burstiles) Madrid, Espaa. Especialista en Gerencia de Talento Humano por la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia (UPTC), Sogamoso Colombia. Ingeniero Industrial por la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia (UPTC), Sogamoso Colombia. Consultor especializado en alta gerencia para diseo e implementacin, modelos de gestin avanzada y transformacin de Organizaciones, en Estrategia, Procesos y Cultura Organizacional. Ha trabajado en organizaciones internacionales como Avianca, Ecopetrol y Coomeva. Principales reas de enseanza: Poltica de Empresa
Snchez Lombarda, Evangelina Licenciada en Derecho por ICADE (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas), Universidad Pontificia Comillas. Madrid, Espaa. Licenciada en Ciencias Econmicas y Empresariales por ICADE (Instituto Catlico de Administracin y Direccin de Empresas), Universidad Pontificia Comillas. Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Microfinanzas
Sol Menndez, Francisco Diploma en experto en E-learning 2.0 y educacin por Internet por la Universidad Complutense UNED (Universidad Nacional de Educacin a Distancia, Madrid-Espaa). Licenciado en Ciencias Econmicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid Espaa. Principales reas de enseanza: Estrategias de Marketing; Gestin Eficaz de la Comunicacin Integral
Sota Ramos, Francisco Javier Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Espaa. Master en Derecho Europeo por la Universidad Libre de Bruselas Blgica. Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa). Madrid, Espaa. Cuenta con una amplia experiencia en el mbito de la Cooperacin Internacional para el Desarrollo: Ha sido Gerente de Financiacin Multilateral de la empresa consultora Soluziona (Divisin de Consultora en Unin Fenosa). Madrid, Espaa -- Responsable de proyectos financiados por Organismos Internacionales para la DG de Cooperacin al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, Espaa. Principales reas de enseanza: Diseo de proyectos: Enfoque marco lgico; Financiacin de Proyectos: Cooperacin bilateral y multilateral para el desarrollo
Vals Tejedor, Ivn Manuel Licenciado en Ciencias Econmicas por la Universidad Luis Vives C.E.U. (Centro de Estudios Universitarios) Madrid Espaa. MBA por Cesma (Centro de Estudios Superiores de Madrid) Escuela de Negocios, Madrid - Espaa.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 88/91
El Sr. Vals ha desarrollado su labor profesional en el sector bancario y financiero y actualmente es asesor en el equipo del Vicepresidente de Rodrigo Rato, expresidente de Bankia. (El Sr. Rato fue Vicepresidente Primero y Ministro de Economa en la etapa de gobierno 1996-2004 en Espaa, y Director Gerente del FMI hasta 2007). El Sr. Vals es responsable de coordinar las reas de comunicacin, marca y publicidad en el Consejo del Presidente. Principales reas de enseanza: Contabilidad de Gestin
Villar, Jos Certified Chartered Accountant (ACCA). Reino Unido. Doble licenciatura en Ciencias Econmicas y Empresariales. Flensburg (Alemania) y Regional Technical College, Galway (Irlanda). El Sr. Villar cuenta con una amplia y profunda experiencia en el mbito de la direccin financiera, anlisis y fusiones y adquisiciones de empresas. Es Financial Controller dependiendo directamente del Director Financiero en Nordex Energy Ireland Ltd, fabricante de turbinas elicas, con plantas en Rostock, Alemania, Yinchuan y Dongying, RP China y prximamente en Jonesboro, Arkansas, Estados Unidos. La empresa se fund en Dinamarca en 1985, cotiza en la bolsa de Frankfurt desde 2001 y participa en el TechDax. Principales reas de enseanza: Anlisis Financiero Avanzado y Operaciones Societarias Complejas; Finanzas Corporativas Avanzadas
Yera Cuesta, Trinidad Doctora en Ciencias Polticas y Sociologa por la Universidad de Salamanca Espaa. Master en Relaciones Laborales por la Escuela de Relaciones Laborales de la Univ. Complutense de Madrid Espaa. Licenciada en Ciencias Polticas y Sociologa por la Universidad Complutense de Madrid Espaa. Principales reas de enseanza: Fundamentos de la Direccin; Habilidades de direccin;
Competencias de Liderazgo
Zanella, Antonio Doctorando en Economa, actualmente presentando su tesis, por la Universidad Rey Juan Carlos, Espaa. Level 1 of the Chartered Financial Analyst CFA Estados Unidos.
Ref. ISD- Volumen 1 | N 1 | 2012-2013 www.isead.edu.es 89/91
Master en Economa por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid Espaa). Licenciado en Filosofa por la Universidad de Trieste Italia. Principales reas de enseanza: Finanzas Corporativas; Valoracin de Empresas