Struct Cab
Struct Cab
Struct Cab
Qu es el Cableado Estructurado?
Un sistema de Cableado estructurado o Structured Cabling System (SCS) es un conjunto deproductos de cableado, conectores, y equipos de comunicacin que integran los servicios devoz, data y video en conjunto con sistema de administracin dentro de una edificacin talescomo los sistemas de alarmas, seguridad de acceso y sistemas de energa, etc) [1]. Enresumen es un cableado para todos los servicios que implican informacin y control en unaedificacin.
Levantamiento de informacin
Se inicia con un plano de la edificacin donde se va a realizar la instalacin del cableado y un informe de las expectativas que se tiene del cableado a instalar as como de las limitaciones fsicas, estructurales, de organizacin y presupuestarias con las que se cuenta.
Levantamiento de informacin
Medicin de las reas a trabajar identificando los siguientes aspectos: Caractersticas estructurales de la misma (paredes reales, paredes falsas, columnas, puertas, ventanas, ductos, techos, etc). Uso de los espacios: cual ser la utilizacin que se le dar a cada espacio u oficina en el plano. Sistemas de cableado y canalizaciones existentes: Identificacin de los sistemas de poder (corriente elctrica), telefona, de existir un cableado de datos se debe identificar cual es su ubicacin que sistema de canalizacin emplea y las caractersticas del medio de comunicacin (tipo de cable o fibra, Nivel de certificacin, nivel de operatividad) Mobiliario: se debe identificar el mobiliario a emplear y su ubicacin en el espacio a trabajar.
Levantamiento de informacin
Equipos de computacin y comunicacin existentes. Aplicaciones a emplear hoy en da y en los prximos aos. Estimado de las cargas de trabajo en red a soportar hoy en da y en los prximos aos, con el fin de poder hacer un ejercicio de Planificacin de la Capacidad Capacity Planning con el fin de verificar si las soluciones a disear podrn cumplir con las expectativas previstas hoy y en el futuro cercano.
Planificacin
Se debe generar un informe que indique en detalle los cambios estructurales a realizar as como una propuesta del cronograma de instalacin del cableado y los elementos de comunicacin y control, dicho informe debe contener un plano de la edificacin donde se va a realizar la instalacin del cableado en el cual se indiquen las canalizaciones, el cableado y los equipos de comunicacin, control y administracin necesarios para implantar la red de transmisin de datos. En funcin de la informacin recabada se realizar un diseo de la red a instalar tomando en cuenta los siguientes aspectos: Costos de instalacin. Satisfaccin de las necesidades de comunicacin establecidas previamente. No se debe entorpecer la circulacin de personas en las oficinas, ni hacer que este trfico pueda ocasionar daos a corto o mediano plazo a la instalacin del cableado. La instalacin del cableado debe tratar de mantener, dentro de lo posible, la esttica de las oficinas y los espacios afectados. La instalacin debe realizarse de forma tal que se faciliten en gran medida la localizacin y correccin de fallas as como permitir futuras extensiones a los sistemas de comunicacin a bajo costo.
Negociacin
El plan de instalacin generado n T2 debe ser negociado con los usuarios, arquitectos, gerentes o cualquier otro personal encargado de la instalacin y los espacios. Para verificar la factibilidad tcnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseo elaborado. Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la planeacin en funcin de la negociaciones realizadas con los responsables del proyecto o instalacin.
Instalacin
En esta tarea se procede a la instalacin fsica del cableado y los componentes de comunicacin y computo que han sido diseados. Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones que deban realizarse al documento generado en la negociacin en funcin de los detalles tcnicos y logsticos ocurridos durante la instalacin de los componentes de la red. La instalacin tambin debe reflejar los procedimientos que deben emplearse para realizar cualquier posible modificacin al sistema ya sea a nivel de enlaces de comunicacin, equipos de computo (tanto clientes como servidores), programas de administracin, colaboracin y programas de productividad.
Documentacin de la red
En esta tarea se debe elaborar un documento en funcin de los documentos generados en cada una de las tareas anteriores. Este documento pasa a formar lo que se llama el Libro de Vida de la Red que es un documento que plasma el estado actual de la red y cada uno de sus componentes
Atenuacin y Diafona
Atenuacin: Son perdidas de seal que se presentan por efectos resistivos del cable y que es mayor a altas frecuencias. Diafona: En las transmisiones telefnicas se presentan muy a menudo interferencias indeseables de otros pares telefnicos y dentro del mismo par, a este fenmeno se la ha llamado Diafona, que se resume en un efecto capacitivo e inductivo indeseable entre los hilos de un par telefnico y entre este y otros pares adyacentes. La diafona es mucho mas perjudicial a las altas velocidades en las que operan las transmisiones de datos dentro de un cableado estructurado. Las perdidas por este factor son las cusas comunes de mal funcionamiento de una red de datos y por eso es que las normas son mas estrictas en el cumplimiento de indicaciones para una correcta instalacin de un cableado.
NEXT
En un sistema de cableado estructurado, a la diafona se la ha denominado NEXT que son las iniciales en ingles de Near End Cross Talk . La Principal forma de corregir este factor , es mediante el trenzado de los cables. El trenzado se debe conservar desde la fabricacin hasta la instalacin final, no jalando el cable ms de lo que remienda el fabricante, no realizando curvaturas inadecuadas, no destrenzando el cable ms de lo recomendado en el momento de la conectorizacin, as como evitar quitar la cubierta del cable ms all de lo indicado por la norma.
Estndares en desarrollo
Existen proyectos para Ethernet a 40 y 100 Gbps, los cuales tendran como soporte cables de categora 7 que soporta hasta 600 MHz y cables categora 7a que soporta hasta 1000 MHz. An cuando existen algunos productos esta tecnologa todava no est estandarizada.
Categora de un cableado
Decir que un cableado es categora 5E equivale a decir que soporta una velocidad de 100 MHz, o sea que posee cables y accesorios que soportan 100 MHz y que cumple las especificaciones de instalacin y recomendaciones para que se desempee ptimamente a esta velocidad, adems del cumplimiento de las caractersticas elctricas como, NEXT, ACR, SRL , POWER SUM, DELAY SKEW, FEXT, ELFEXT, entre otras. El montaje de un cableado estructurado no implica slo la instalacin de cada uno de los componentes sino tambin una prueba exhaustiva de desempeo a la velocidad especifica por la categora.
Jack RJ45
Patch Panel
Patch panel
Rack de comunicaciones
Es un gabinete necesario y recomendado para instalar el patch panel y los equipos activos proveedores de servicios. Posee unos soportes para conectar los equipos con una separacin estndar de 19". Pueden estar provisto de ventiladores y extractores de aire, adems de conexiones adecuadas de energa. Hay modelos abiertos que slo tienen los soportes con la separacin de 19" y otros ms costosos cerrados y con puerta panormica para supervisar el funcionamiento de los equipos activos y el estado de las conexiones cruzadas.
Entrada de servicios.
Lugar donde se reciben todos los servicios externos: telefona, RDSI, video, Datos, etc. Contiene el punto de demarcacin : Punto de cambio la entrada de servicio al servicio del SCE. Es aqu donde se deben instalar las protecciones de los servicios externos que se le van a proveer al cableado estructurado. Ayuda a diagnosticar si un problema se debe al servicio pblico o al cableado estructurado.
Cuarto de Equipo
El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso especfico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefnica, equipo de cmputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamao y/o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estndares ANSI/TIA/EIA-568-A/B y ANSI/TIA/EIA-569
Cableado vertical
El propsito del cableado vertical backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexin vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisin (cable), puntos principales e intermedios de conexin cruzada y terminaciones mecnicas
Cuarto de Telecomunicaciones.
Espacio dedicado para la instalacin de los racks de comunicaciones, cuyas caractersticas principales se enumeran a continuacin:
rea exclusiva dentro de un edificio para el equipo de telecomunicaciones. Su funcin principal es la terminacin del cableado Horizontal. Todas las conexiones entre los cables horizontales y verticales deben ser cross-connect. Deben ser diseados de acuerdo a la norma TIA/EIA 569. Debe proveerse un ambiente controlado. Temperatura entre 18 y 24 grados centgrados, humedad entre el 30 y el 55%. Circuitos elctricos independientes. Regulador. UPS.
Cableado horizontal
El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de rea de trabajo de telecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones
Cableado horizontal
El cableado horizontal incluye:
Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el rea de trabajo. En ingls: Work Area Outlets (WAO). Cables y conectores de transicin instalados entre las salidas del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Patch panel y patch cables utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.
Cableado horizontal
El cableado horizontal tpicamente:
Contiene ms cable que el cableado del backbone. Es menos accesible que el cableado del backbone.
Tipos de cable
Los tres tipos de cable reconocidos por ANSI/TIA/EIA-568-A para distribucin horizontal son: Par trenzado, cuatro pares, sin blindaje (UTP) de 100 ohmios, 22/24 AWG Par trenzado, dos pares, con blindaje (STP) de 150 ohmios, 22 AWG Fibra ptica, dos fibras, multimodo 62.5/125mm
rea de trabajo
Los ductos a las salidas de rea de trabajo (work area outlet, WAO) deben preveer la capacidad de manejar tres cables. Las salidas de rea de trabajo deben contar con un mnimo de dos conectores. Uno de los conectores debe ser del tipo RJ-45 bajo el cdigo de colores de cableado T568A (recomendado) o T568B.
TIA/EIA 606
Las reas para ser administradas sern: terminaciones, medios, rutas, espacios, puestas a tierra.
La informacin deber ser presentada en: etiquetas, registros, reportes, planos, rdenes de trabajo. El etiquetado debe ser llevado a cabo de la siguiente forma: etiquetas individuales firmemente sujetas a los elementos con etiquetas adhesivas.
Las etiquetas debern ser auto-laminadas, es decir, las letras deben estar protegidas con una porcin de la misma etiqueta.
Para cables utilizados en exteriores se utilizarn etiquetas especiales para exteriores.
Seccin 5.1.2
A cada elemento de cableado horizontal se le debe asignar un identificador nico. En el espacio de telecomunicaciones (TS) cada puerto del patch panel debe ser identificado (etiquetado) con la porcin an del identificador, donde: a = uno o dos caracteres alfabticos que identifican de manera nica un patch panel o un grupo de ellos con puertos numerados de manera secuencial. n = dos a cuatro caracteres numricos que designan un puerto en un patch panel en el TS Por ejemplo: A07 = patch panel A, posicin 07
Seccin 5.1.2
En el rea de trabajo cada salida/conector individual de telecomunicaciones debe ser etiquetado con el identificador del cableado horizontal. La etiqueta debe aparecer en el conector o la tapa de tal manera que sea posible identificar claramente el conector individual al que corresponde el identificador. El identificador debe tener el formato fs-an donde: f= carcter(es) numrico(s) que identifican el piso del edificio donde se encuentra el TS s=caracter(es) alfabticos que identifican el TS en el piso f el rea donde se encuentra el TS
Ejemplo
1A-B02 Punto de origen en el primer piso, TS A, patch panel B, posicin 02
Seccin 5.1.2
Cada extremo de un cable horizontal debe estar etiquetado dentro de los 300 mm (12 in) del final de la cubierta del cable con el identificador del enlace horizontal, el cual debe ser visible en la parte expuesta de la cubierta del cable. Esta etiqueta debe estar presente en cada cable en el Espacio de Telecomunicaciones (TS), rea de Trabajo (WA) punto de consolidacin (CP), si est presente.
Ejemplo
1A-B01 Origen del cable en el primer piso, TS A, patch panel B, posicin 1
Seccin 6.1.1
A cada cable de backbone entre dos TS en un edificio se le debe asignar un identificador nico que tenga el formato fs1/fs2-n donde: fs1, fs2 = identificadores de los TS donde se encuentran los extremos del cable de backbone. n = uno o dos caracteres alfanumricos que identifican a cada cable individual con extremos en los TS fs1/fs2
Seccin 6.1.1
En este formato, se debe escribir primero el identificador del TS cuyo identificador alfanumrico sea menor. Si el cable se encuentra en un mismo TS el formato usado debe ser fs1/fs1-n. Todos los identificadores de cableado de backbone en una misma infraestructura deben tener el mismo formato siempre que sea posible. Los identificadores del cableado de backbone deben estar marcados dentro de los 300 mm (12 in) antes del final de la cubierta del cable.
Ejemplo
1A/2A-1 Cable del TS A en el primer piso al TS A en el segundo piso, cable 1
Seccin 5.1.1
A cada TS se le debe asignar un identificador nico dentro del edificio y debe tener el formato fs, donde: f = caracter(es) numericos que identifiquen el piso del edificio donde se encuentra el TS s = caracter(es) alfabticos que identifiquen de manera nica el TS en el piso F el piso del edificio en el cual se localice este espacio.
Para edificios que no identifiquen sus pisos de manera numrica, el campo f debe estar formado por caracteres alfanumricos y debe ser consistente con la convencin de nombres usada dentro del edificio. El TS debe estar etiquetado con su identificador. Dentro del TS la identificacin debe ser visible para quien se encuentre trabajando en l. shall be labeled with the TS identifier inside the room so as to be visible to someone working in that room. For example: 1A = first floor, TS A
Ejemplo
1A = primer piso, TS A