CENTRO TECNOLÓGICO COMUNITARIO Proyecto
CENTRO TECNOLÓGICO COMUNITARIO Proyecto
CENTRO TECNOLÓGICO COMUNITARIO Proyecto
Vivimos una de las peores crisis histricas en nuestra Argentina, la misma abarca todos los sectores sociales: econmico, poltico, cultural, social. Toda crisis puede tener un resultado positivo si aprendemos de la experiencia, si volvemos a tomar como punto de partida la dignidad del hombre al que debemos honrar y defender con firmeza. Partiendo de esta base tenemos que dejar de lado, como sociedad, nuestra mentalidad de espectadores pasivos de los acontecimientos polticos, ya que dada la gravedad de las circunstancias resulta una obligacin la participacin social y el asumir las cuestiones comunitarias como asuntos que nos competen de manera muy personal. Muchas son las formas en que se trata de sobrellevar este difcil momento. As ha surgido con una fuerza renovada el valor de la solidaridad en todos sus aspectos. Lo que sin duda tiene singular importancia. Pero no es suficiente, ya que muchas veces ofrece paliativos transitorios. De all la necesidad de llegar hasta las causas e intentar encontrar soluciones. Y sin duda alguna solo se puede encontrar a travs de la educacin que se convierte en el soporte de muchas situaciones ya que es el nico camino que posibilita al hombre alcanzar su dignidad. Una educacin que sea equitativa y adaptada a los cambios que permita al hombre vincularse laboralmente en la red comunitaria. Educacin y posibilidad laboral son los ejes que impulsan la idea de instalar este CENTRO TECNOLGICO COMUNITARIO, donde a travs de la promocin de igualdad de oportunidades en el acceso a las tecnologas de la informacin se tratar de brindar una educacin de calidad a distintos barrios de nuestra comunidad
MARCO INSTITUCIONAL
CARITAS ARGENTINA y sus distintas sucursales en cada Dicesis con sus respectivas Parroquias no necesita mucha presentacin. Es la entidad de la Iglesia Catlica que trabaja en la ayuda material y espiritual de los ms necesitados. Tiene como objetivo central animar, coordinar y organizar la accin solidaria de la Iglesia, brindando la posibilidad de un cambio de vida para aquellos que sufren la pobreza.
En nuestro caso CARITAS PARROQUIAL SAN JUSTO, continuando con el trabajo de los ltimos aos a intensificado su protagonismo sorteando el mero asistencialismo busca la promocin social del hombre, ofreciendo las herramientas que permitan su crecimiento como persona. Tiene su SEDE en el centro del Barrio Reyes, barrio carenciado donde se encuentra funcionando un Costurero, Ropero y un Centro de Da para la Tercera Edad con sesenta ancianos asistidos, comedor, huerta, sala de recreacin, T.V., y donde se realizan talleres de cuero, artesanas, costura y donde catorce de ellos terminarn la Enseanza Bsica (convenio con el Ministerio de Educacin de la Provincia). Adems en el S.U.M., con la gua de dos asistentes sociales se dictan charlas o talleres para beneficiarios de otros servicios de Critas como mercadera, ropa, medicamentos, elaboracin de productos alimenticios, materiales de construccin, etc. Como estadsticas: 110 familias asistidas, ms de $300 destinados a medicamentos, pasajes y materiales, colaboracin con otras Instituciones (Lucecitas, Interac, Grupo Esperanza discapacitados-etc.). Tambin tenemos Critas Escolar que pertenece al Colegio del Nio Jess colegio arzobispalasistiendo a familias carenciadas y con distintos trabajos en la comunidad. Critas asiste adems a los Bs San Cayetano (Orsi-Malvinas), Ftima (San Justino-Quiroga) y el San Jos Obrero (Fonavi-Albizati). Lleva adelante la Colonia de Vacaciones Padre Hurtado en el Bo San Cayetano, donde en el ltimo perodo estival disfrutaron de sus actividades 70 nios de esos barrios. Si bien es una institucin sin fines de lucro, ella cuenta con una gran estima en la Ciudad, demostrada en los aportes que se realizan en dinero o con materiales. En cuanto a los recursos necesarios para el CTC, est previsto firmar un convenio con una de las instituciones del barrio Sociedad Rural donde desde el centro se brindara una pgina Web para cada asociado y su actualizacin e informacin constante. Adems de lo que ofrecera la tesorera de Critas y la Comisin San Cayetano donde funcionara dicho CTC. El CTC funcionara en un Saln Comunitario de 10 x 15m, ms cocina grande y baos. El Centro Comunitario tiene un predio extenso para actividades recreativas. Actualmente all adems de la catequesis de nios y de padres (cinco o seis reuniones semanales), Critas atiende una copa de leche los sbados y domingos (con recursos propios) para ms de cincuenta nios (se lleg a setenta y cinco). Tambin se arm una huerta comunitaria atendida por alumnos y por padres beneficiarios de planes sociales, un taller de enseanza de costura y de tejido.
En este sentido resulta importante destacar que el hecho de ubicarse atrs de la Ruta, es decir, separada del resto de los barrios que forman la ciudad, hace que todo este espacio se halle un tanto marginado con respecto al acceso de servicios y/o instituciones que San Justo ofrece en general. Si bien los barrios citados se encuentran dentro del ejido urbano y cuentan con los servicios pblicos mnimos , poseen en su interior solo una calle asfaltada (de escasa longitud) y pocas con mejorado. La gran mayora son caminos de tierra, dificultando as la movilidad de los pobladores en los das de lluvia. Con excepcin de la institucin religiosa, algunos comercios y dos instituciones de alto impacto como son la Sociedad Rural y el Club Sanjustino, estas comunidades no cuentan en su seno con organizaciones educativas. Por lo tanto las personas que demandan educacin ya sea desde la EGB hasta la instancia superior deben trasladarse hacia el otro extremo atravesando siempre la ruta. La poblacin residente en esta rea es numerosa y bastante heterognea. Aunque existen algunas familias cuyo jefe de hogar es empleado o cuentapropista, la gran mayora pertenece a la situacin de nueva pobreza prestando caractersticas de desocupacin y subocupacin. El nivel de instruccin alcanzado tambin es variable, desde primaria incompleta o analfabetos, en algunas circunstancias, hasta grados superiores. Sin embargo se evidencia claramente en los ltimos aos la dificultad para continuar con los estudios por un lado o la imposibilidad de costearlos, aun con respecto a las carreras que pueden realizarse en la misma ciudad ocurriendo lo mismo en cuanto a los cursos de perfeccionamiento o actualizacin debido al empobrecimiento de la comunidad en general. Existe adems un alto nmero de hogares en los que los miembros se desempean como jornaleros o cuentan con un nico ingreso fijo constituido por un plan social ($100 $150). De lo expuesto se desprende que desde el aspecto econmico son muchas las familias habitantes es este contexto que no son capaces de satisfacer todas sus necesidades bsicas, limitndose casi exclusivamente a cubrir necesidades de subsistencias y resignando por ende la realizacin de demandas tan fundamentales como lo es la acreditacin de saberes tcnico-tecnolgicos, herramienta indispensable exigida por la sociedad actual.
OBJETIVOS
Diagnosticar las necesidades sociales y las inquietudes de las comunidades donde se llevar a cabo el proyecto. Despertar el inters por la educacin y la formacin general que permiten las nuevas tecnologas Generar hbitos populares de utilizacin de las tecnologas y un dilogo creativo con los avances tecnolgicos Impulsar el aprovechamiento educativo de las nuevas herramientas tecnolgicas Promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnologas de la informacin
Brindar ayuda material y espiritual a aquellos que mas lo necesiten. Transmitir el mensaje evanglico de Jess a travs de cada accin solidaria.
BENEFICIARIOS DIRECTOS:
Comunidades de los Barrios Orsi, Malvinas, Sanjustino y Facundo Quiroga de San Justo.
INDIRECTOS:
Familias y/o instituciones de San Justo que quieran incorporarse al proyecto, para colaborar con el mismo..
CRONOGRAMA
A partir de la autorizacin de la implementacin del Centro Tecnolgico Comunitario se determinarn los horarios.
MATERIALES:
El CTC funcionara en un Saln Comunitario de 10 x 15m, ms cocina grande y baos, con sus aberturas aseguradas con rejas. El Centro Comunitario tiene un predio extenso para actividades recreativas. Acceso directo desde la va pblica Corriente elctrica de 220V Disponibilidad para la instalacin de una jabalina para laer descarga a tierra Acceso para la instalacin telefnica El equipamiento que se provee para la instalacin de este Proyecto Reglamento Bsico (Ver ANEXO III)
EVALUACIN DIAGNOSTICA:
Antes de iniciar cada actividad para poder detectar las urgencias sociales y poder abordarlas coordinadamente.
PERMANENTE:
Antes, durante y al finalizar cada actividad para efectuar las conecciones correspondientes y las tomas de decisiones necesarias. -0San Justo (Santa Fe), agosto de 2002
2: Funciones Bsicas de MS Word: Usar auto texto, usar auto correccin, tcnicas de edicin de Word, borrar y reemplazar texto, mover y copiar texto, organizar los documentos, buscar y reemplazar, buscar texto, reemplazar texto, revisar ortografa. 3: Funciones Bsicas de MS Excel: perspectiva general de los libros, ingreso de datos, ingresar nmeros como texto, ingresar fechas y horas, seleccionar rangos, editar entradas, copiar y mover entradas, arrastrar entradas entre hojas de calculo, eliminar celdas, insertar y eliminar columnas, aplicar formato a las entradas, cambiar la apariencia de los nmeros, cambiar el ancho de las columnas. Clculos sencillos, aritmtica, totalizar columnas de valore, utilizar el botn auto suma, utilizar la funcin suma, hacer referencia a las celdas de formula en otras formulas, asignar nombres a celdas y rangos. 4: Ejercitacin. Modulo 2 : 1: Funciones bsicas de MS PowerPoint: asistente para auto contenido, cambiar a vista diapositiva, editar texto en vista diapositiva, agregar puntos subordinados, eliminar diapositivas en vista diapositiva, trabajar en vista esquema, eliminar diapositiva en vista esquema, usar plantilla de diseo, agregar diapositivas, mover texto en diapositivas, combinar presentaciones en vista clasificador de diapositivas, reorganizar diapositivas en vista clasificador de diapositivas, aplicar plantillas. 2: Funciones Bsicas de MS Access: configurar una base de datos, crear una tabla, ingresar y borrar registros, ingresar registros en una tabla, ingresar registros en un formulario, eliminar registros, cambiar la estructura de una tabla, ajustar el tamao del campo, definir el formato, especifica una mascara de entrada, asignar un titulo, definir un valor predeterminado, entradas obligatorias, otras propiedades, verificar los cambios, trabajar con los registros, encontrar registros especficos, mover los campos, ordenar registros, cerrar. 3: Funciones Bsicas de MS Outlook: Usar la bandeja de entrada, enviar mensajes, recibir mensajes, usar carpetas, usar el calendario, introducir citas, introducir citas peridicas, planear reuniones, administrar contactos, crear tarjetas de visita, eliminar contactos, utilizar la lista de contactos con el correo electrnico, organizar tareas, agregar tareas, agregar tareas peridicas, borrar tareas, asignar categoras, llevar un diario, crear entradas en el diario, hacer seguimiento de los contactos. 4: Ejercitacin. CURSO DE NIVEL AVANZADO: Tendr una duracin de 48 (Treinta y dos) clases de 2 (dos) horas cada una y se distribuirn en forma semanal, dos das por semana de acuerdo al horario preestablecido. Se tomaran evaluaciones al concluir cada modulo y un examen global al finalizar el curso. Modulo 1 : 1: Nociones Bsicas de Bases de Datos: que es una base de datos, estructura, comandos bsicos, programacin, etc. 2: Internet; introduccin 2: informacin presente en Internet 3: servicios de Internet, correo electrnico, chat, web. 4: acceso a Internet Modulo 2: 1: microsoft Internet explorer 2: direcciones de Internet 3: sitio web 4: buscadores Modulo 3: 1: correo electronico, mocrosoft outlook express 2: direcciones electrnicas 3:redactar y enviar un mensaje 4: enviar y recibir mensaje 5: responder un mensaje 6: imprimir un mensaje Modulo 4: 1:comunicacin a travs de la red en tiempo real: Microsoft chat. Modulo 5: 1: redes, concepto 2: clientes,servidores y redes 3: protocolos de redes. 4: enlaces 5: servicios basicos 6: recursos compartidos: discos rigidos, impresora, modem, scanner.
ANEXO II
B. BIBLIOTECAS VIRTUALES Este servicio ofrecer a la comunidad la posibilidad de poder acceder a informacin bibliogrfica contenida en los Software Educativos del CTC, adems poder ampliar dicha informacin por medio de accesos a pginas Web de las distintas bibliotecas, editoriales, etc del mundo va Internet. Tambin brindar el apoyo a los docentes y alumnos de los establecimientos educativos de la ciudad y alrededores a travs del contenido de los CDS educativos del Centro, material de apoyo de las distintas materias (apuntes de nivel medio y superior obtenidos de establecimientos educativos del pas). Algunos de los CDS con los que cuenta el Centro para dichos servicios son: Como Funcionan las Cosas 2.0 (Cmo Funciona?Por qu funcionan as? Quin lo invent? Y otras preguntas mas...) Zeta Multimedia Historia del Mundo (Gua multimedia fundamental para conocer la historia del mundo) Zeta-Multimedia Clarn Anuario 98-99 (Poltica-Economa-Deporte-InternacionalesInformacin General-Artes y Espectculos) Clarn Argentina Medio Siglo (50 aos de periodismo e historia) Clarn La Aventura del Hombre Patagonia (Fotos, Audios y Videos para conocer los secretos de este legendario territorio y armar tu aventura) Biblioteca Nacional de Maestros Bases de Datos Bibliogrficas Ministerio de Cultura y Educacin Enciclopedia Encarta 99 (La obra mas moderna de consulta y aprendizaje, todo un mundo de conocimiento, 36070 artculos, que combinan textos, video, sonido, e imgenes de 360) Explorapedia (Enciclopedia Interactiva para nios que muestra el mundo de la naturaleza con profundidad gracias a las animaciones, sonidos y juegos interactivos Atlas Mundial Microsoft Encarta 99 (El atlas mundial interactivo mas completo con mapas abundantes, artculos geogrficos y culturales, videos interactivos, sonidos e imgenes, una puerta de acceso a todo el mundo) El Autobs Mgico Explora el Cuerpo Humano (Una aventura cientfica llena de diversin y repleta de informaciones) El Autobs Mgico Explora el Sistema Solar (una aventura cientfica con viaje incluido por cada uno de los planetas del Sistema Solar) Atlas Enciclopdico Amrica Volumen 1 y 2 (Cientos de Mapas, tecnologa, textos, planillas, fotos, grficos, videos, audio e hipertexto)
Atlas de Argentina (Atlas ideal para el estudio y la consulta profesional de todos los niveles, puede consultarse como una fuente fiel para el anlisis. Tambin como una manera entretenida de conocer el pas) Atlas de Brasil (Atlas ideal para el estudio y la consulta profesional de todos los niveles, puede consultarse como una fuente fiel para el anlisis. Tambin como una manera entretenida de conocer el pas) Diccionario Total EL ATENEO Volumen 1 (70.000 voces, americanismos, vocablos tcnicos, numerosos ejemplos, etimologas, Espaol/Ingls, Ingls/Espaol) Diccionario Total EL ATENEO Volumen 2 (Diccionario de dudas, Apndice Gramatical, Apndice Geogrfico, Notas en Espaol e Ingls) Biografas, Historia, Geografa y Cultura de la Repblica Argentina EL ATENEO. (Grandes protagonistas de muestra Historia, la informacin mas completa y avanzada, la geografa, la historia, el deporte, la tecnologa multimedia, hipertexto) Historia Argentina Tomo 1 (Bsquedas, fotos, cuadros, mapas, grficos,. videos, audio. Gran ndice temtico desde la llegada de los espaoles hasta 1853) Historia Argentina Tomo 2 (Informacin actualizada, un muy completo panorama histrico de nuestro pas. Gran ndice temtico. La Organizacin Nacional desde 1853 en adelante) -0San Justo (Santa Fe), agosto de 2002