Técnicas de Redacción (Repaso)
Técnicas de Redacción (Repaso)
Técnicas de Redacción (Repaso)
Repaso
Tcnicas de redaccin
Estilo: El estilo son los rasgos que caracterizan e individualizan la obra de un autor. Todos
nosotros, en cualquier redaccin que realicemos, tenemos un estilo propio. Se podra definir como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo depende de la organizacin y jerarqua de las ideas en el texto, de la coherencia que se desprende del mismo; pero tambin de la capacidad de interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al tipo de mensaje. Esta apreciacin lleva a revisar las mnimas recomendaciones para presentar el resultado final del trabajo, las cuales son: Limitarse al asunto, no divagar. Ser claro, sobrio. La comprensin del texto no tiene ninguna dificultad para ser entendido. Omitir frases innecesarias. Lenguaje propio y preciso. Que no deforme las ideas que en forma original se desea expresar. Colocarse en el punto de vista del autor. Exponerse con pulcritud. Evitar errores ortogrficos (puntuacin, acentuacin, palabras dudosas, evitar abreviaturas, siglas). Utilizar la forma impersonal al redactar. Evitar yo pienso, mi criterio. Evitar generalizar en exceso. Evadir repeticiones, utilice sinnimos. Combinar enunciados simples y compuestos.
Tcnicas de redaccin
Tcnicas de redaccin
Monotona: Falta de variedad en el vocabulario. Unidad: Significa que todo el escrito debe relacionarse con el tema de
investigacin. El autor del documento no debe caer en contradicciones.
Tcnicas de redaccin
Tcnicas de redaccin
Anacoluto
construccin sintctica de una frase. Dicho de otra manera, se comienza escribiendo la frase con una idea en mente, la cual cambia a mitad de camino y deja por resultado una frase incoherente.
Correcto
1. Slo una de las dos. 2. Slo una de las dos. 3. Caf 4. Mayor 5. Previsto 6. Obsequio 7. Testigo 8. Reitero
Incorrecto
9. Volar por aire 10. Colaborar juntos 11. Idiosincrasia particular 12. Muy perfecto 13. Olvido involuntario 14. Vigente en la actualidad 15. Totalmente gratis
Correcto
9. Volar 10. Colaborar 11. Idiosincrasia 12. Perfecto 13. Olvido 14. Vigente 15. Gratuito
Tcnicas de redaccin
CORRECTO
1. Zanahoria 2. Consciente 3. Excusa 4. Almohada 5. Monstruo 6. Bal 7. Rodo 8. Mendigo 9. Haya
INCORRECTO
10. Doitor 11. Desgoesar 12. Las vesitas 13. Eligir 14. Cotidaneidad 15. Diabetis 16. Polvadera 17. Garage 18. Humadera
CORRECTO
10. Doctor 11. Deshuesar 12. Las visitas 13. Elegir 14. Cotidianidad 15. Diabetes 16. Polvareda 17. Garaje 18. Humareda
2.- Emplear intilmente palabras de otros idiomas, si es que tenemos en espaol una palabra que signifique exactamente lo mismo. Al igual que los neologismos, los barbarismos se dividen, por su procedencia, en latinismos (del latn), galicismos (del francs), germanismos (del alemn), anglicismos (del ingls), italianismos (del italiano) y americanismos (de Hispanoamrica).
1. Amateur 2. Bouquet 3. Chance 4. Chic 5. Debut 1. Aficionado 2. Ramillete 3. Oportunidad 4. Elegante 5. Estreno 6. Confort 7. Shock 8. Sport 9. Status 10. Test 6. Comodidad 7. Choque, conmocin 8. Deporte 9. Posicin, nivel social 10. Examen
Tcnicas de redaccin
1.
Tcnicas de redaccin
Si disociamos los sustantivos mediante artculos o demostrativos, se impone el plural. o La entrada y la salida han sido canceladas Si los sujetos estn unidos por o, el verbo puede ir en singular o plural. o El rector o su asistente se dirigir(n) al estudiantado Cuando hay sujetos en singular y en plural predomina el verbo en plural; es aconsejable escribirlo cerca del sujeto correspondiente. o El desorden y las basuras eran insoportables El sujeto formado por varias oraciones singulares recomienda verbo en singular. o Ha sido comprobado que ejerca la presidencia y que cometi el fraude
2.
Concordancia del adjetivo con el sustantivo. Si son de ambos gneros, predomina el adjetivo masculino en plural. o El caballo y la ballena son mamferos Aunque es de mejor estilo colocar el verbo junto al adjetivo correspondiente: o Asistieron mujeres y hombres interesados en el evento Si el adjetivo va despus de varios sustantivos, concierta con ellos en plural. o Tiene talento y juicio encantadores Si el adjetivo precede a los sustantivos, concuerda en gnero y nmero con el ms prximo. o Su asombrosa inteligencia y valor o Su asombroso vigor y constancia
Tcnicas de redaccin
Los sustantivos pueden ejercer el papel del adjetivo, pero en este caso no adaptan su plural al del nombre que acompaan: los hombres rana, los puestos clave, aviones espa, y no hombres ranas, puestos claves. Concordancia del relativo. La concordancia de relativos (palabras que se refieren a otras ya mencionadas) es sencilla, pues que carece de accidentes gramaticales, cual y quien carecen de gnero y slo cuyo tiene los dos accidentes. Que y cual concuerdan en gnero y nmero con el antecedente.
o
o o o o
3.
Quien concuerda en nmero con su antecedente (los pobres a quienes diste la limosna) y cuyo concuerda en gnero y nmero con el nombre que le sigue (el sol cuyos rayos iluminan; el sol cuya luz enceguece).
Tcnicas de redaccin
Cuando la explosin termin no hubo ms que confusin. Mauricio escribi la cancin, con todo su corazn, porque es su pasin.
Tcnicas de redaccin
El juez Morris conden a Humberto Pierce por estafar a su hermana Carol. Carol es hermana de Humberto o del Juez? Mi hermano se enfad conmigo al ver que el gato no estaba en el coche.
-Sabes?, conozco a un tipo con una pata de palo que se llama Smith... -Y la otra pata cmo se llama?
Tcnicas de redaccin
Dile a Enrique que suba arriba (Es imposible subir abajo, por lo que Dile a Enrique que suba ya aportara todo el sentido). Los cientficos han descubierto cuatro especies diferentes (No hay dos especies iguales, por lo que si hablamos de cuatro especies, no tiene sentido aclarar que son diferentes). La editorial public tres obras pstumas del autor tras su muerte (Todo lo pstumo tiene lugar despus de un fallecimiento).
INCORRECTO Vuelva usted a empezar de nuevo
Mi nico amor, mi soporte, mi consuelo
Tcnicas de redaccin
impersonal: Se elabor en lugar de elabor. Respecto al tiempo es lgico que si se trata de un informe debe ir en pasado sobre todo al describir los procedimientos seguidos y si se trata de un anteproyecto se emplean los verbos en tiempo futuro o en infinitivo.
Tiempo: El tiempo nos indica el momento en que se realiza la accin, o el estado o situacin a que se refiere el verbo. El modo indicativo y el modo subjuntivo del verbo contienen a su vez, una serie de tiempos verbales. Aunque el modo indicativo del verbo lo conforman cinco tiempos simples; tres de ellos son fundamentales en la conjugacin de los verbos ( presente, pretrito, y futuro). Tiempos simples. Estn formados por un solo verbo. Ejemplos: yo canto, t comes, l corre. Tiempos compuestos. Los tiempos compuestos estn formados por dos verbos; uno de ellos el verbo auxiliar y el otro, un verbo en participio (los verbos auxiliares pueden ser: haber, ser y estar; las terminaciones del participio son: -ado, ido, - to, - so, - cho.).
Tcnicas de redaccin
Tcnicas de redaccin
Tcnicas de redaccin
Sin embargo, este fenmeno slo se produce cuando se renen estas condiciones de posicin delante del nombre.
Ejemplo
Miguel aparecer en cualquier momento.
Es una gran oportunidad para l. Est en el tercer ao de Medicina. Lleg con un abrigo nuevo. Me pareci prudente darle algn consejo. San Pedro, San Juan, San Miguel, etc... Mi hermano cumpli veintin aos la semana pasada El pan est recin hecho.
Santo
Veintiuno Recientemente
San
Veintin Recin
Tcnicas de redaccin
vincular entre s las oraciones mediante los elementos que marcan las relaciones semnticas. La cohesin permite apreciar en conjunto las oraciones, por eso, se dice que es una relacin interoracional que permite que las oraciones se organicen en un texto. En la cohesin se debe considerar lo siguiente: Referencia: es el mecanismo de alusin a algn elemento mencionado en el texto o algn elemento de la situacin comunicativa. Conectores: son las palabras o expresiones que tienen ciertos significados que presuponen la presencia de otros elementos en el texto. son partculas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los prrafos, o para relacionar unos con otros. Como conectores pueden funcionar: las conjunciones, los adverbios o las locuciones adverbiales.
Contraste/ exclusin
Condicin Ejemplos concesin (derecho a) Continuidad
Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado, antes bien.
Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que. Tal como, como caso tpico, en representacin de, como muestra, verbigracia, por ejemplo. Aunque, si bien, es cierto que. Pues bien, ahora bien, adems, por otra parte, como decamos.
Ortografa
Ortografa
Ortografa
Ortografa
Ortografa
Puntuacin
Acentuacin
La slaba tnica. Se llama slaba tnica a aquella que carga la mayor fuerza de voz, en una palabra. Este acento prosdico que tienen todas las palabras es imprescindible aprender a captarlo, para luego poder seguir las reglas del acento ortogrfico. Segn la slaba tnica, las palabras se denominan: Agudas, si la fuerza de voz cae en la ltima slaba. Ejemplos: huracn, caridad, comps. Llanas o graves, si la fuerza de voz cae en la penltima slaba. Ejemplos: lpiz, mampara, loma, enano. Esdrjulas, si el acento prosdico, o fuerza de voz, lleva el nfasis en la antepenltima slaba. Ejemplos: relmpago, msica, cntaro. Sobresdrjulas, son las palabras que llevan el acento fontico o prosdico en la slaba anterior a la antepenltima slaba. Ejemplos: mndamelo, dicindoselo, cuntamelo, dgaselo. Reglas de acentuacin Con la base de distinguir bien el acento prosdico, podemos pasar a conocer las reglas para el acento ortogrfico. Acento ortogrfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la slaba tnica, atendiendo a las llamadas Reglas de Acentuacin Ortogrfica. Veamos el cuadro siguiente:
Acentuacin
Clasificacin Se acentan Sobresdrjulas Todas Esdrjulas Todas Graves Excepto cuando terminan en n, s o vocal Agudas Las palabras que terminan en n, s o vocal
Ejemplo clculo calculo calcul Las palabras compuestas conservan el acento donde lo llevaban antes: intilmente, cndidamente, plcidamente. Las palabras monoslabas no se acentan ortogrficamente: mar, los, fiel.
Clculo: Cmputo, cuenta o investigacin que se hace de algo por medio de operaciones matemticas. Calculo: conjugacin del verbo calcular (considerar, reflexionar algo con atencin y cuidado) en primera persona del tiempo presente: yo calculo. Calcul: conjugacin del verbo calcular en tercera persona del tiempo pasado: l calcul.
Referencias electrnicas
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101108123013AAzatEL
http://www.reglasdeortografia.com/errores.htm http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/ambiguedad/ambiguedad.htm http://www.deperu.com/abc/gramatica/3803/uso-excesivo-de-la-redundancia-ennuestro-lenguaje http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0402/Unidad%202/sem2/Errores_hab_en_el _uso_del_leng/cacofonas.html http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Apocope.htm http://redaccionpararedactores.blogspot.mx/2011/12/solecismos-i-silepsis.html http://df.inea.gob.mx/manuales/folletos/ACCIDENTES%20DEL%20VERBO.pdf