Chocolate
Chocolate
Chocolate
Ellos, los protagonistas, dicen: Antonio Nez "EL CHOCOLATE" (entrevista apcrifa, publicada en CANDIL n 11, septiembre-octubre, 1980) -Qu le pediras al mundo flamenco de hoy? -Que too el que lo practique ensee culturalmente o de otra forma a too el que est a su vera; que esto se pueda ir corriendo masivamente, para que todos sepamos lo que es el flamenco. Si no, seguiremos escuchando sevillanas y otras cosas como el ye-y, como otras cosas que ni t ni yo sabemos lo que son, ni falta que nos hace. Porque el flamenco es una droga p el hombre y la mujer. Porque cuando t te tomas o te alegras con una copa y con un flamenco, ya no tienes dinero en el mundo p pagar n: ni copas, ni mujer, ni n... Cuando esto no es as, a ti te interesa el vino, el tabaco, la mujer... Ya ves si el flamenco es una droga. iLa ms cara del mundo! Y no le damos, a veces, ningn valor! Creo que esa droga va a durar mucho rato, pero yo quiero morirme antes. -Creo que tu familia ha tenido buenos cantaores, cuntanos algo de ella, de tus inicios y de aquellos artistas antiguos que conocieras. -Mi padre y mi madre cantaban, tambin mis hermanos; lo que pasa es que yo solamente he sido famoso. De los artistas antiguos al que ms recuerdo es al Nio Gloria y a la Moreno, tambin a su hermana La Pompi. Y Toms Pavn, eso es coma aparte: ha so el que ms me ha gustao cantando en gitano y en fineza. -Ms que Manuel Torre?
-Hombre, Manuel Torre... Cmo te dira yo? Cmo se puede considerar una pintura brusca y una fina: Goya y Velzquez? Pues comparo esas dos cosas igual. -Ole el Summa Artis contestando! Contina, por favor. -Yo me meta en las reuniones de esos viejos artistas, pero yo era el que me sala, no poda estar con ellos porque era un chaval. Cantaba dos fandangos, me daban mis diez o veinte duros y me sala pa fuera. Yo me iba con Juanito Mojama andando -me deca sobrino, porque yo era un chiquillo-, y me iba de la Alameda de Hrcules a la Marina, y desde all pasaba el puente de Triana a un cabaret que se llamaba La Playa, que era de Morgado. En l los seoritos de Sevilla se divertan con las tanguistas y entonces me llamaban y se metan en fiesta. En el Casino de la Exposicin he trabajao solo, all, en la terraza, me buscaba la vida, tambin en La Parrala, que hoy es un Banco de Vizcaya. Qu cosas! Yo he conoco toos esos rincones flamencos, donde me he buscao la va y he alternao con gente cantaora, como el Gloria, Vallejo, Juanito Mojama, Caracol... pero cantbamos privadamente, porque entonces se cantaba privadamente. Luego vino eso de llevar el flamenco a la cultura y a las tablas, que lo llevaron Caracol y Marchena. Ah, en las tablas, el mejor ha so Caracol; porque cantando eran entonces Toms Pavn. La Nia de Los Peines, El Gloria y Caracol. Los dems no eran nada, en gi- tanos hablo, eh! -Creo recordar que en ms de una ocasin has hablado de la importancia del fandango, dinos algo de esto. -Para m todos los cantes son importantes, claro, aunque tambin interviene el intrprete. El fandango son los claveles de Andaluca, ya sea natural de Huelva o de donde sea. El fandango es mu bonito y difcil de interpretar; hay que tirarle su pellizco y cantaores con pellizco habemos mu pocos, que transmitimos nuestro cante a los aficionaos y a los profanos, porque hay que trasmitirle a los dos. Un fandango bien cantao le llega antes a cualquier persona. Yo para aprender a cantar por sole o siguiriyas he teno antes que cantar fandangos; luego me dediqu a los cantes grandes y la influencia me la dio Toms Pavn, pero despus yo tuve mi personalidad; porque lo mismo que hay cantes por ste o por otro, tambin hay cantes chocolateros. -Has venido hablando del cante de los gitanos Como es? -Los gitanos siempre hemos aprendo a cantar desde chiquitines por buleras; luego, por esto, tengo que decir que un cincuenta por ciento de los gitanos no saben de cante grande, saben ms los payos. Yo me rebelo siempre conmigo mismo porque soy gitano y desde chicos tenan que ensearnos toos los cantes. Siempre me han pedo a m los gitanos que cante por buleras y yo por buleras no pueo llorar; yo lloro por sole, fandangos o seguiriyas; por buleras n ms me pueo alegrar. Hay una minora de gitanos que saben de cantes grandes. El gitano tiene ritmo y te pu alegrar a pesar de que llevamos la pena; pero para tener la pena tenemos que estar reunidos. Entonces, cuando yo digo. Ayyy!, los payos, con ms
cultura, porque han ledo, se preguntan, qu es esto? Y los flamenclogos y los entendidos dicen qu tienen los gitanos cuando se me levanta el vello? Pues es eso, el lamento. Y este lamento el payo lo toma con ms mrito que nosotros en el cante grande. A nosotros lo que nos gusta es la bulera, la rumbita... con estas cosas los gitanos estn ms contentos. Pero oye, hay gitanos que chanelan de cante tanto o ms que yo. Yo, sin despreciar a mi raza -eh, mucho cuidao!- confo ms en que un payo me entienda a m lo que voy a hacer en cante flamenco; pero, ojo!, quitando la bulera. -Entonces, t crees que el quejo, el dolor en el gitano...? -Eso n ms lo pu hacer un gitano que sepa cantar, n ms! Y ese algo que hay que tener p cantar, ese algo, le falta al payo. -Sin nimo de discutir, parece ser que, por tus palabras, se trasluce que los ms entendidos en cante son los payos y los meiores cantaores los gitanos. Para ti qu payo que no viva ha cantado meior? -Han habido muchos payos que me han gustao. Por ejemplo, el payo Manuel Vallejo me ha gustao mucho, porque era ms gitanero que payo cantando, y era tan gitano cantando como el primero. De los que viven, aunque los aos no perdonan, El Sevillano. Marchena porque ha mantenido una poca, tena su voz meldica y bonita, pero sus voces no eran flamencas y no reunan las condiciones pa el rajo gitano pero no dejo de reconocer que han sido bsicos en la cosa paya y creo que los payos ya me entienden. Yo reconozco lo que est bien y mal cantao. y 1o de subir y caer como una marioneta; lo que hace falta es subir y mantenerse. Y de los que se acuerdan son los que valen. Chacn ha sido un cantaor que ha medido un punto de todos los cantes que se cantan hoy, con la voz ms flamenca o menos flamenca. Muy bueno, hombre... Chacn ha medido la malaguea, la seguiriya, ha meddo muchos cantes. Que la voz suya no era flamenca? bueno, eso es aparte. -T metes unos cantes por Jerez y otros los haces por Triana, te sientes mas identificado con Triana que con Jerez? -Lo que pasa es que yo vine con seis aos a Sevilla. Me ha criao en el cerro El Aguila , en el Frontn Betis, en Triana. Yo conozco ms Sevilla que Jerez, aunque reconozco que Jerez es mi tierra y donde yo he naco. Los cantes de Triana son distintos a los de Jerez, porque los cantes de Triana son unos cantes ms montonos que los de Jerez, son ms melosos. En Jerez han salido todos los cantes de voces flamencas, como los de Manuel Torre. Oye, todos los cantes vienen a remanecer del mismo sitio; por ejemplo, los cantes de Huelva slo se cantan all, y yo no puedo hacer un cante de Huelva con una medida ma, pero ya no es entonces Huelva. Eso es lo que ha pasao a Jerez con Triana. A ver si me explico: los cantes de Triana son puros y los cantes de Jerez son puros, pero ha habo cruces. Lo mismo que Alcal y Utrera. No hay treinta cantes por siguiriyas, ni treinta cantes por sole. Solamente hay uno; pero eso s, muchos estilos que son dejillos; hay uno en Valverde, del Cerro, de Jerez... Hay tambin dejillos de acento. Por qu crees t que el gitano le da al cante un matiz distinto al payo? Yo creo que es por la cultura que hemos teno y la va que hemos llevao. Como no hemos tenido la suficiente preparacin para poder hablar pues entonces ser ese el sonido diferente que tiene el gitano de con el payo.
-Por cierto, recuerdo una actuacin tuya en Jerez, donde eres mxima figura y hubo cantaores comerciales a los que el pblico aplaudi ms, mientras t, metindote por siguiriyas, hasta rogaste silencio al pblico. Por qu pasan estas cosas? -Porque hay una escucha muy repeta en Jerez de ese cante y tambin porque ellos lo tienen y entonces gusta cualquier cosa que no sea eso, y porque nadie es profeta en su tierra. Basta que ellos tengan esos cantes para no hacerles caso. Basta que uno tenga dinero para que no se acuerde del que no come. -Hablando de dinero t crees que con dinero se puede cantar bien? -S, por qu no? , hay gente que tiene dinero y canta; porque con dinero tambin se puede tener sentimientos.