El Lince Ibérico

Descargar como odp, pdf o txt
Descargar como odp, pdf o txt
Está en la página 1de 22

EL LINCE IBRICO

Introduccin
El lince ibrico (Lynx pardinus) es una especie de mamfero carnvoro de la familia Felidae, endmico de la Pennsula Ibrica. Actualmente slo existen dos poblaciones en Andaluca aisladas entre s con un total de cerca de 200 individuos, ms otra en los Montes de Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en el felino ms amenazado del mundo.

Caractersticas

Esunfelinodeaspectogrcil, conpataslargasyunacola cortaconunaborlanegraenel extremoquesuelemantener erguidabatindolaen momentosdepeligroo excitacin.Suscaractersticas orejaspuntiagudasestn terminadasenunpincelde pelosnegrosrgidosque favorecesucamuflajeal descomponerlaredonda siluetadesucabeza.

Tambinsoncaractersticaslas

patillasquecuelgandesus mejillas.Aparecenapartirdel aodevidacuandoapenas cuelganpordebajodela barbillayaumentandetamao conlaedad.Losmachostienen laspatillasylospinceles negrosmslargosquelas hembras.

Sufrmuladentalesla siguiente:3/3,1/1,2/2,1/1= 28.4 Sucoloracinvaradepardoa grisceoconlosflancos moteadosdenegro.


Esunlincedepequeotamao,

pesandoaproximadamentela mitadqueellinceborealo euroasitico

Losmachosadultospesanun promediode12,8kgylas hembrassobre9,3kg. Seconsideraqueloslinces eurasiticoseibricoscomparten comoantecesoraLynx issiodorensis,elibricoenEuropa yellinceeurasiticoenChina. Losdoslincespudieroncoexistir hastafinalesdelsigloXIXenlos Pirineosyquizenlacostanorte deEspaa.

Hbitat

Ellinceibricoseencuentraenel bosqueymatorralmediterrneo, enzonasmuyrestringidasdela pennsulaibrica.EnEspaaen muypocasreas,bien conservadasyaisladasdela actividadhumana,mientrasqueen Portugalparecequeseha extinguido.Estetipodehbitatle proporcionarefugioypastos abiertosparacazarconejos,que suponeel90%desudieta.

Eltamaodelterritorioque necesitacadaejemplarest condicionadoporlaabundanciade presaspotenciales,perocomo mediaunlinceocupaunos10 km.Enzonasricasenalimento, elterritoriodellinceseralgo menorqueenzonaspobres. Dentrodeesteterritoriosuelen existirdistintasresidenciasvitales paraellince,comolaszonasde montebajoparaeldescansoylas zonasdecampeo,dondeellince estarenactivo,yquecoinciden conlasdemximadensidadde conejos.

Comportamiento
En la mayora de los casos, el lince ibrico vive de manera solitaria y nmada, mostrndose ms sociable en la poca de celo. Es un gil cazador. Se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza. Cuando las temperaturas mximas aumentan, los linces pasan ms tiempo descansando, al contrario que cuando hay precipitaciones. Los linces juveniles son bsicamente crepusculares y diurnos, con un aumento de su actividad nocturna despus de su primer ao de vida. Durante el invierno, los linces pueden tener actividad durante las 24 horas del da, contrastando con sus hbitos casi estrictamente nocturnos en verano.

Alimentacin

Ellinceibricoeselnico

carnvoroconsideradocomo especialistaenconejos.Esta especieleaportadel80al 90%desualimentacin. Tambinconsumeantidas, ungulados,perdices, pequeosmamferosyotras aves.Laaparicindeestas presasensudietadepende delapocadelao,dela disponibilidaddepresasyde lazona.

Reproduccin

Lapocadelcelocomienzaentreeneroyfebrero,adelantndoseen lasregionesmeridionalesdesdefinalesdelmesdediciembrehasta mediadosdelmesdefebrero.Ellince,apesardeserunanimalde hbitossolitarios,enestapocadelaosuelepermanecerconsu pareja.Lasmadriguerassehacenenlugaresbienprotegidosy escondidoscomoroquedos,rboleshuecos

Conservacin

Ladistribucindellinceibricose

harestringidodesdetodala pennsulaIbricayFrancia meridional,dondeestabapresente hastaelsigloXIX,amuypocas zonasdelaPennsulaIbricaenel XXI.Duranteelpleistocenolas poblacioneseuropeasdeconejo migraronhaciaelsuryuna importantepoblacinserefugien laPennsulaIbrica.Hoyla especiequeocupaestarea alcanzalamitaddelatalladesus congneresdeEuropacentral.

Elefectivototaldellinceibrico,

incluyendosubadultosperonolas cras,noexcedaprobablemente de1.200aprincipiosdelosaos 1990,consolamentecercade350 hembrasreproductoras.La poblacinsehavistoreducidaen losltimos10aosenmsdeun 50%.Delas31zonasenlasque habitabaellinceen1960, solamentequedanlincesen8.La evolucindeladistribucindela especiehasidoclaramente regresiva.Sloenpuntosmuy concretosparecequelaespeciese hamantenidoenbuenestado.

Amenazas

Ellinceibricofuedeclaradaespecieenpeligroen1986porelcentro deseguimientodelaIUCN.Esteestatussemantuvoenlasrevisiones peridicasdeesteorganismohasta2002enquesecambiauna categorademayoramenaza,EnPeligrocrtico.10Eslanicaespecie defelinocatalogadoenestacategoradelaListaRojadelaUICN.

Lasprincipalesamenazassobrelaespecie sonlamortalidadinducidaporel hombre,sobretodoporatropelloscon vehculosdemotor,perotambinpor cazafurtivadirecta,instalacinde ceposylazosdirigidosaotras especies,envenenamientoilegal,etc. Desdeelao2000,hanmuertoen Doana57linces,24deloscuales fueronatropellados. Lareduccindelaspoblacionesde conejocomoconsecuenciadela mixomatosis,neumonavrica,as comolaganaderaintensiva,conla consiguientesobreexplotacindel estratoherbceo,quelimitaasuvez laspoblacionesdeconejosyrepercute enloslincesibricos.Paraevitar atropellossehaninstalado ecoductos14

CraenCautividad

Lasdosmetasprincipalesdel Programadecraencautividad consistenenaseguraracortoplazo laconservacindelmaterial genticodelaespecieycrear,a medioylargoplazo,nuevas poblacionesdelinceibricoa travsdeprogramasde reintroduccin.Estoimplicael mantenimientode60 reproductoresencautividad,cuyos crucesseseleccionarandemodo ptimoparaevitarlaendogamia, ascomolapreparacinde animalesparasureintroduccina partirdelao2010.

Elprogramadecrasedesarrollaenla actualidadenelCentrodecradeEl Acebuche(enelParqueNacionalde Doana),concapacidadpara11 ejemplaresyenelZoobotnicode Jerez,consieteinstalacionesde diferentestamaosquepuedenser utilizadascomocuarentena,para mantenimientodecachorrosopara albergartantoacachorrosojvenes comoaejemplaressubadultos.Elzoo tieneprevistoconstruirdos instalacionesparaejemplares reproductores,segninformael BoletndePlandeCraenCautividad delLincequeelaboraelequipode proteccindeestaespecieenpeligro deextincin.

Despusdecuatrotemporadasconsecutivasdereproducci nenelAcebuche,en elprogramahansobrevivido24lincesnacidosencautividad.Aestossesuman 28provenientesdelanaturalezadetalmaneraqueenjuliode2008contabaya, despusdelaincorporacindealgunosjvenescapturadosenelcampo, procedentesdecamadasnumerosasyportantoconpocasexpectativasde supervivencia,con52ejemplares,repartidosentrescentros,ElAcebuche,la OlivillayelZoodeJerez.

Poreso,cuidemosdeellos...

Creado por:

lvaro Parra Lpez

También podría gustarte