0195 Procedimiento Trabajos en Caliente
0195 Procedimiento Trabajos en Caliente
0195 Procedimiento Trabajos en Caliente
CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev. N Fecha Descripcin Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Este documento es de propiedad de Otti SAC. Ha sido desarrollado para proyecto determinado de Puerta de Tierra SA. Contiene informacin confidencial del propietario. Queda prohibida su reproduccin total o parcial y difusin a terceros sin el previo consentimiento por escrito del propietario.
I.
Tabla de contenido.
I. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Tabla de contenido. ................................................................................... 2 Propsito. .................................................................................................. 3 Alcance. ..................................................................................................... 3 Documentos de referencia. ....................................................................... 3 Definiciones. .............................................................................................. 3 Desarrollo. ................................................................................................. 3 Responsabilidades. .................................................................................... 7 Anexos. ...................................................................................................... 8
1. Propsito. Establecer las directrices adecuadas para el control de riesgos que se presenten en la realizacin de trabajos en caliente, con el fin de minimizar o eliminar la posibilidad de prdidas accidentales en cuanto a Seguridad, Salud y Ambiente.
2. Alcance. Aplicable a cualquier proyecto donde se realice trabajos en caliente que involucra a todos sus trabajadores y subcontratistas.
4. Definiciones. Trabajo en caliente: Es aquel que involucra o genera llama abierta, chispas o desprendimiento de calor, que puedan entrar en contacto con materiales combustibles o inflamables; o con equipos o maquinarias que los contengan y puedan ocasionar un incendio o explosin. Dispositivos de fuente de ignicin: todos aquellos equipos y herramientas que producen chispas, generan calor, o emplean llama abierta en su operacin. Taller: rea donde se realiza permanentemente y de manera rutinaria trabajos en caliente y otro tipo de trabajos mecnicos. Es un rea no susceptible de movilizarse. Permiso de trabajo en caliente (PTC): solicitud preparada por el Jefe de SISOMA. Chispas abiertas: chispas producidas por alguna operacin. Observador de fuegos: persona encarga de controlar el trabajo con el fin de detectar y extinguir el fuego.
Desarrollo.
5.1 Consideraciones previas a las actividades de trabajo. 5.1.1 Generalidades. Cuando se realizan trabajos de soldadura, se deben tomar precauciones para prevenir que las chispas, escoria incandescente, pedazos caliente, etc. pasen a reas adyacentes a travs de muros, pisos, aperturas en el cielo, drenajes, desages abiertos y ductos, etc. Las aberturas, ductos y otros drenajes deben ser sellados o cubiertos con papel embreado, frazadas contra incendios o cualquier otro material que sea resistente al fuego. Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, se obtendr primero el PTC (Permiso de Trabajo en Caliente). Se deben construir biombos protectores en zonas que se empleen elementos tales como gases o vapores inflamables y polvos combustibles, que estn usando dispositivos que generen chispas, escorias incandescentes, partculas calientes, etc.
Para prevenir la aparicin de un incendio o inflamacin, el biombo debe reunir las siguientes condiciones: Cercar completamente el rea de trabajo. Cuando se trabaje sobre el piso, se debe contar con paneles de material resistente al fuego, cubriendo por lo menos 1.2 metros desde el suelo hacia arriba. Si el biombo se debiera ubicar en una abertura sobre el piso, ste tendr que ser resistente al fuego. Se puede emplear material transparente en los extremos superiores del biombo. Debe ser fabricado con material resistente al fuego, cuando se deba trabajar sobre o bajo el piso. Debe ser sellado completamente en su parte superior, inferior y lados, con tela incombustible. Deben dejarse lengetas en la lona, de tal modo que permitan un sellado adecuado y Ningn trabajo en caliente se iniciar si no se encuentra presente el Observador de Fuegos el cual se asegurar que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosin. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podr iniciar el trabajo. El equipo de proteccin personal de uso obligatorio para trabajos en caliente es el siguiente: Casco de seguridad. Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados. Ropa de proteccin de cuero cromado (casaca/pantaln o mandil, escarpines y guantes). Zapatos de seguridad con punta de acero. Respirador con filtros para humos metlicos. El equipo de proteccin personal de uso obligatorio para trabajos en caliente es el siguiente: Casco de seguridad. Careta de esmerilar. Ropa de proteccin de cuero cromado (casaca/pantaln o mandil, escarpines y guantes). Zapatos de seguridad con punta de acero. Respirador con filtros para humos metlicos. Debe verificarse que la ropa no est impregnada con gasolina, petrleo, grasas, aceites u otros materiales combustibles o inflamables. Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio confinado, se debe dar cumplimiento a los procedimientos respectivos. El equipo de oxicorte debe contar con vlvulas antiretorno de llama en las dos lneas hacia los cilindros. Los elementos accesorios como tenazas, cables, uniones deben estar en perfectas condiciones operativas. Las mangueras del equipo de oxicorte debe estar aseguradas a sus conexiones por presin y no con abrazaderas y ser del mismo color del cilindro al cual est conectada. Todos los espacios pequeos donde se deba trabajar, tienen que ser despresurizados, limpiados, vaciados, desconectados de sus fuentes de energa, y el espacio tendr que ser chequeado con instrumentos u otros mtodos de muestreo, aprobados para comprobar que el lugar est seguro para comenzar a
Los equipos de combate de incendios deben estar disponibles y a mano en todo momento, mientras se desarrolle el trabajo. El personal tiene que conocer la ubicacin de este equipo y del telfono ms cercano o alarma de emergencia. 5.1.2 Permiso de Trabajos en Caliente.
5.1.2.1 Permisos requeridos. Los PTC son vlidos hasta que el trabajo se haya completado totalmente, y no ms all del trmino de la jornada. En ningn caso un permiso debe usarse para el da siguiente o por otra cuadrilla de trabajo. En el evento que las condiciones ambientales del trabajo cambien y la operacin cese, o se deba hacer una evacuacin del rea de trabajo, u ocurra cualquier otro suceso que interrumpa el trabajo regulado por un PTC, el permiso se anula. Por lo tanto se debe hacer un nuevo PTC antes de iniciar el trabajo. 5.1.2.2 Elaboracin de Permisos. El Supervisor de Lnea requiere de un PTC para desarrollar el trabajo, a ms tardar un da antes que el trabajo se inicie. El permiso debe incluir el tipo de trabajo a desarrollar, el tiempo estimado de duracin del mismo, y quien desarrollar el mismo, y quien desarrollar el trabajo. El Dpto. de SISOMA es responsable de entregar los PTC. 5.1.3 Recursos.
5.1.3.1 Ambiente de Trabajo. Verificar que el rea de trabajo est libre de materiales combustibles o inflamables. Analizar la presencia de gases inflamables. Analizar la direccin del viento. Verificar la ventilacin. Verificar el equipo contra incendios. Cuando no exista personal presente, todos los equipos se desenergizan, y todas las fuentes de gases inflamables y oxgeno deben cerrarse. Los cables de toma de tierra de equipos de soldar, deben conectarse al acero de la estructura o piezas que no estn pintadas. No los conecte a los ejes de los equipos. En caso que los materiales calientes no puedan ser contenidos en el rea inmediata o en el mismo nivel donde se realiza el trabajo, dichas reas sern cercadas con cordeles y disponer de un Observador de fuego en todos los niveles afectados. En reas donde la cada de materiales puede significar un riesgo al personal que labora en nivel del piso, se deben instalar letreros de SISOMA en el nivel de ms bajo. Un extintor se requiere en todas las reas excepto en aquellas reas controladas y reas de uso general. Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia, sin
embargo puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilacin adecuada. Cualquier trabajo en caliente se detendr si las condiciones bajo las que se lleno la Autorizacin han cambiado. Ejemplo: Una fuga de gas, derrame de combustible, etc. 5.1.3.2 Equipos y mquinas. Verificar si los equipos estn libres de sustancias combustibles o inflamables. Verificar si stos estn elctricamente bloqueados. 5.1.3.3 Capacitacin. Antes que a cualquier persona se le asigne tareas o trabajos asociados con la identificacin de peligros, prueba, supervisin, u otro tipo de trabajo que tenga que ver con trabajos en caliente, dicha persona debe ser capacitado para que obtenga la comprensin, conocimientos y habilidades para realizar tales tareas de una manera segura. Si las condiciones cambiaran podra ser necesario capacitacin adicional. El Observador de fuego debe estar entrenado en el uso de extintores dispuestos en el lugar, y adems de observar el trabajo durante toda su duracin, con el fin de detectar y extinguir incendios. Este personal debe ser entrenado para desarrollar sus actividades durante el desarrollo del trabajo. El personal de Observador de fuegos no debe desarrollar ninguna otra actividad, sino las que se sealan: Operacin de muestreos de equipos. Anotar el resultado de los muestreos en los registros o cartillas. Operar equipos de extincin de incendios tales como extintores manuales. Detener las actividades del trabajo cuando exista un riesgo potencial. 5.2 Consideraciones durante el trabajo. Ningn trabajo en caliente se inicia si no se encuentra presente el Observador de fuego. Esta persona se asegura que se haya eliminado y asegurado el rea contra cualquier peligro potencial de incendio o fuego. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones podrn iniciarse los trabajos. Retirar, fuera de un radio de 20 mt., cualquier peligro potencial de incendio o explosin: aceites, grasas, solventes, gases comprimidos que pudieran crear mezclas peligrosas, metales en polvo, vapores o gases explosivos, etc. Se cuenta con equipo de proteccin auxiliar. Para evitar que las chispas, fuego, pedazos de metal caliente u otros tomen contacto con personal de los alrededores, materiales inflamables, combustibles o similares, se dispondr obligatoriamente de pantallas protectores, biombos y extintores. Los cilindros deben ser sostenidos con cadenas, cintas de goma o cintas de nylon a una estructura fija, estn llenos o vacos. Las mangueras deben estar sujetas a sus conexiones con abrazaderas adecuadas, nunca con alambres. Adems, deben ser del mismo color que el fijado para el gas envasado en la botella, cilindro o tanque. Verificar que no haya ningn escape de gases en conexiones y vlvulas. Utilice para ello nicamente la espuma formada por la mezcla de agua limpia y detergente. La formacin de burbujas indica fugas, en cuyo caso no debe utilizarse el equipo y se debe informar de inmediato.
Si hubiese escape de gases retire los equipos a un lugar donde no haya llama abierta, aceites grasas o cualquier material combustible o inflamable. Las vlvulas, manmetros y cilindros deben estar en buenas condiciones. Los materiales combustibles o inflamables deben reubicarse al menos 10 mt desde el rea de trabajo, donde se estn empleando equipos que involucren fuentes de ignicin o deben ser cubiertos con frazadas contra incendio o papeles alquitranados hmedos. El Supervisor que ordene realizar un trabajo en altura, primero debe hacer cercar y sealizar el rea en los niveles inferiores. Luego debe hacer retirar todos los materiales inflamables que presenten algn peligro ante la llama o escorias calientes y si alguno no se pudiera sacar, por ejemplo un piso de madera, se cubrirn con materiales incombustibles. No se debe permitir la presencia de otros trabajadores en los niveles inferiores afectados por esta actividad. De ser necesario el Observador de fuego debe continuar su trabajo despus que todas las operaciones hayan finalizado, con el propsito de asegurarse de que no haya ningn material encendido, que ms tarde pueda ser causa de un incendio. 5.3 Consideraciones para terminar el trabajo. El supervisor a cargo del trabajo verificar que el rea quede libre de zonas calientes antes de su retiro y de todo su personal.
6 Responsabilidades. Trabajadores Asegurar que su rea de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendio (acumulacin de materiales inflamables y/o combustibles). As mismo debern conocer la localizacin de los equipos contra incendios y como utilizarlos. Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente y notificar a su supervisor de algn defecto encontrado. Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el presente documento. Obtener la Autorizacin Para Trabajos en Caliente antes de iniciar el trabajo. Notificar a su supervisor inmediato antes de iniciar algn trabajo en caliente. Observador de Fuegos Conocer la ubicacin y uso de alarmas contra incendios, equipos de lucha contra incendios, equipos de primeros auxilios, radios y telfonos para casos de emergencia. Inspeccionar el rea de trabajo en caliente antes y 30 minutos despus de los trabajos verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosin y puntos de reactivacin de llamas. Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del trabajo. Retirar fuera de un radio de 20 metros cualquier peligro potencial de incendio o explosin. En caso no pudieran ser retirados debern ser cubiertos con elementos resistentes al fuego. Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo especificado en el presente documento. Provisto de un extintor, revisar el rea donde se efectuaron los trabajos en caliente 30 minutos despus que las actividades hayan terminado. Maestro de Obra Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente estndar. Inspeccionar el rea de trabajo, as como los equipos utilizados para trabajo en caliente y asegurarse de que estn libres de defectos y sea seguro su uso.
identificar todos los peligros de incendio y tomar las medidas correctivas pertinentes. Completar la autorizacin para Trabajos en Caliente y asegurarse que se hayan completado todas las precauciones. Asegurarse de mantener en el rea de trabajo una copia de la Autorizacin Para Trabajos en Caliente. Departamento de SAS (SISOMA) Proveer asesoramiento en los estndares aplicables para trabajos en calientes. Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente estndar.