CONSOLIDADDO
CONSOLIDADDO
CONSOLIDADDO
ESTUDIANTES: JOSE IRENALDO CESAR CAMILO VILLAREAL HAROLD ALBERTO DOMINGUEZ SARMIENTO C.C. 1.116.918.766 C.C. 1.116.234.182
MAYO 2013
TRABAJO COLABORATIVO 2
INTRODUCCION
Mediante la realizacin de este trabajo se adquiri conocimiento del curso de ingeniera de telecomunicaciones de igual manera se identificaron sus propsitos y temticas de cada unidad de estudio, que es el resultado de la recopilacin de informacin en el mdulo que fue diseado para servir de orientacin al futuro profesional, sobre los conceptos de redes y su debido manejo, hay que tener en cuenta que la finalidad de este curso es que se puedan identificar las diferentes herramientas de ingeniera de las telecomunicaciones para fortalecer nuestros conocimientos en este nuevo proceso de formacin.
OBJETIVOS
Adquirir conocimientos sobre las temticas, los objetivos y fundamentos del curso para cumplir con las metas propuestas y lograr la optima finalizacin del curso. Identificar y aprender a usar las herramientas que el curso de ingeniera de las telecomunicaciones nos ofrece para el desarrollo de este proceso electivo. Identificar los diferentes medios de transmisin.
ACTIVIDAD
1. Investigar en qu consiste y realizar un portafolio de los diferentes medios de transmisin existentes. 2. Proponer ejercicios para la codificacin de datos de cada una de las tcnicas estudiadas. 3. Desarrollar los talleres de los captulos 1, 2 y 3 del modulo de la unidad 2.
SOLUCION
Medios de Transmisin: Se entiende el material fsico cuyas propiedades de tipo electrnico, mecnico, ptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar el transporte de informacin entre terminales distante geogrficamente. El medio de transmisin consiste en el elemento que conecta fsicamente las estaciones de trabajo al servidor y los recursos de la red. Entre los diferentes medios utilizados en las LANs se puede mencionar: cable de par trenzado cable coaxial fibra ptica espectro electromagntico (en transmisiones inalmbricas)
Su uso depende del tipo de aplicacin particular ya que cada medio tiene sus propias caractersticas de costo, facilidad de instalacin, ancho de banda soportado y velocidades de transmisin mxima permitidas.
Resistencia: Todo material aislante o conductor opone una cierta resistencia al flujo de la corriente elctrica, un determinado voltaje es necesario para vencer la resistencia y forzar el flujo de corriente, cuando esto ocurre, el flujo de corriente a travs del medio produce calor, la cantidad de calor generado se llama potencia y se mide en WATTS. La resistencia de los alambres depende de varios factores, material o metal que se us en su construccin, alambres de acero, que podran ser necesarios debido a altas fuerza de tensin, pierden muchas ms potencia que conductores de cobre en las mismas dimensiones, el dimetro y el largo del material tambin afectan la prdida de potencia a medida que aumenta la frecuencia de la seal aplicada a un alambre, la corriente tiende a fluir ms cerca de la superficie, alejndose del centro del conductor, usando conductores de pequeo dimetro la resistencia efectiva del medio aumenta a medida que aumenta la frecuencia, este fenmeno es llamado "efecto piel" y es importante en las redes de transmisin. La resistividad usualmente se mide en ohms () por unidad de longitud.
Modos de Transmisin Antes de pasar al estudio de los medios fsicos que se emplean normalmente en la transmisin de seales portadoras de informacin, se comentarn brevemente las dos tcnicas fundamentales que permiten dicha transmisin: Transmisin de banda base (baseband) y Transmisin en banda ancha (broadband). La Transmisin de banda base consiste en entregar al medio de transmisin la seal de datos directamente, sin que intervenga ningn proceso entre la generacin de la seal y su entrega a la lnea, como pudiera ser cualquier tipo de modulacin, sin embargo, si pretendiendo optimizar la utilizacin del ancho de banda disponible del medio de transmisin en cuestin, se divide dicho ancho de banda en canales de anchura adecuada y usando tcnicas de modulacin se inserta en cada uno de ellos una seal distinta diremos que se est utilizando transmisin en banda ancha.
Tipos de Transmisin Actualmente la gran mayora de las redes estn conectadas por algn tipo de cableado que acta como medio de transmisin por donde pasan las seales entre los equipos, hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaos de las diferentes redes, desde las ms pequeas a las ms grandes. Existe una gran cantidad de tipos de cables, algunos fabricantes de cables publican unos catlogos con ms de 2.000 tipos diferentes que se pueden agrupar en tres grupos principales que conectan la mayora de las redes: Cable coaxial Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado) Cable de fibra ptica
Medios Guiados Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes fsicos y slidos para la transmisin de datos tambin conocidos como medios de transmisin por cable.
Cable de pares / Par Trenzado Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plstica y torzonada entre s, debido a que puede haber acoples entre pares estos se trenzan con pasos diferentes, la utilizacin del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagntica. Este tipo de medio es el ms utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en telefona) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisin y su corta distancia de alcance, se utilizan con velocidades inferiores al MHz (de aprox. 250 KHz), se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps, con estos cables se pueden transmitir seales analgicas o digitales. Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias, para evitar estos problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsin y se suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas en su forma ms simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados, hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).
A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable, el nmero total de pares que hay en un cable puede variar, el trenzado elimina el ruido elctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores, rels y transformadores.
Componentes del cable de par trenzado Aunque hayamos definido el cable de par trenzado por el nmero de hilos y su posibilidad de transmitir datos, son necesarios una serie de componentes adicionales para completar su instalacin. Al igual que sucede con el cable telefnico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otro hardware para asegurar una correcta instalacin.
Elementos de conexin El cable de par trenzado utiliza conectores telefnicos RJ-45 para conectar a un equipo, estos son similares a los conectores telefnicos RJ11, aunque los conectores RJ-11 y RJ-45 parezcan iguales a primera vista, hay diferencias importantes entre ellos, el conector RJ-45 contiene ocho conexiones de cable, mientras que el RJ-11 slo contiene cuatro, existe una serie de componentes que ayudan a organizar las grandes instalaciones UTP y a facilitar su manejo, por lo general, la estructura de todos los cables par trenzado no difieren significativamente, aunque es cierto que cada fabricante introduce algunas tecnologas adicionales mientras los estndares de fabricacin se lo permitan, el cable est compuesto, por un conductor interno que es de alambre electroltico recocido, de tipo circular, aislado por una capa de polietileno coloreado.
Paneles de conexiones ampliables. Existen diferentes versiones que admiten hasta 96 puertos y alcanzan velocidades de transmisin de hasta 100 Mbps.
Clavijas. Estas clavijas RJ-45 dobles o simples se conectan en paneles de conexiones y placas de pared y alcanzan velocidades de datos de hasta 100 Mbps.
Consideraciones sobre el cableado de par trenzado El cable de par trenzado se utiliza si: La LAN tiene una limitacin de presupuesto. Se desea una instalacin relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.
No se utiliza el cable de par trenzado si: La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar absolutamente seguro de la integridad de los datos. Los datos se deben transmitir a largas distancias y a altas velocidades.
Cable Coaxial Consiste en un cable conductor interno (cilndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo, todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable. Este cable, aunque es ms caro que el par trenzado, se puede utilizar a ms larga distancia, con velocidades de transmisin superiores, menos interferencias y permite conectar ms estaciones, se suele utilizar para televisin, telefona a larga distancia, redes de rea local, conexin de perifricos a corta distancia, etc...Se utiliza para transmitir seales analgicas o digitales.
Inconvenientes principales: atenuacin, ruido trmico, ruido de intermodulacin. Para seales analgicas se necesita un amplificador cada pocos kilmetros y para seales digitales un repetidor cada kilmetro. En un tiempo donde el cable coaxial fue el ms utilizado, existan dos importantes razones para la utilizacin de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de manejar. Un cable coaxial consta de un ncleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. El trmino apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las seales electrnicas espmeas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no
distorsionan los datos. Al cable que contiene una lmina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que estn sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cudruple. Este apantallamiento consta de dos lminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado, el ncleo de un cable coaxial transporta seales electrnicas que forman los datos, este ncleo puede ser slido o de hilos, si el ncleo es slido, normalmente es de cobre, rodeando al ncleo hay una capa aislante dielctrica que la separa de la malla de hilo, la malla de hilo trenzada acta como masa, y protege al ncleo del ruido elctrico y de la intermodulacin (la intermodulacin es la seal que sale de un hilo adyacente), el ncleo de conduccin y la malla de hilos deben estar separados uno del otro, si llegaran a tocarse, el cable experimentara un cortocircuito, y el ruido o las seales que se encuentren perdidas en la malla circularan por el hilo de cobre, un cortocircuito elctrico ocurre cuando dos hilos de conduccin o un hilo y una tierra se ponen en contacto, este contacto causa un flujo directo de corriente (o datos) en un camino no deseado, en el caso de una instalacin elctrica comn, un cortocircuito causar el chispazo y el Fundido de un fusible o del interruptor automtico, con dispositivos electrnicos que utilizan bajos voltajes, el resultado no es tan dramtico, y a menudo casi no se detecta, estos cortocircuitos de bajo voltaje generalmente causan un fallo en el dispositivo y lo habitual es que se pierdan los datos, una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, Tefln o plstico) rodea todo el cable, el cable coaxial es ms resistente a interferencias y atenuacin que el cable de par trenzado. La malla de hilos protectora absorbe las seales electrnicas perdidas, de forma que no afecten a los datos que se envan a travs del cable de cobre interno, por esta razn, el cable coaxial es una buena opcin para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco sofisticado.
Tipos de cable coaxial Hay dos tipos de cable coaxial: Cable fino (Thinnet) Cable grueso (Thicknet)
Consideraciones sobre el cable coaxial En la actualidad es difcil que tenga que tomar una decisin sobre cable coaxial, no obstante, considere las siguientes caractersticas del cable coaxial.
Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda: Trasmitir voz, video y datos. Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado menos caro. Ofrecer una tecnologa familiar con una seguridad de los datos aceptables.
Fibra ptica Es el medio de transmisin ms novedoso dentro de los guiados y su uso se est masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todo los campos, en estos das lo podemos encontrar en la televisin por cable y la telefona, en este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza ptica, de ah su nombre, es mucho ms caro y difcil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena eleccin al momento de observar rendimiento y calidad de transmisin, fsicamente un cable de fibra ptica est constituido por un ncleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plstico; un revestimiento de cristal o plstico con propiedades pticas diferentes a las del ncleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plstica para protegerla de humedades y el entorno, en el cable de fibra ptica las seales que se transportan son seales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz, esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de seales electrnicas, los cables de fibra ptica transportan impulsos no elctricos, esto significa que el cable de fibra ptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar, el cable de fibra ptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuacin de la seal y a su pureza.
Composicin del cable de fibra ptica Una fibra ptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado ncleo, recubierto por una capa de vidrio concntrica, conocida como revestimiento las fibras a veces son de plstico, el plstico es ms fcil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio. Debido a que los hilos de vidrio pasan las seales en una sola direccin, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas, un hilo transmite y el otro recibe, una capa de plstico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las fibras Kevlar ofrece solidez, en el conector de fibra ptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables, al igual que sus homlogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra ptica se encierran en un revestimiento de plstico para su proteccin.
Las transmisiones del cable de fibra ptica no estn sujetas a intermodulaciones elctricas y son extremadamente rpidas, comnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps), pueden transportar una seal (el pulso de luz) varios kilmetros.
Consideraciones sobre el cable de fibra ptica El cable de fibra ptica se utiliza si: Necesita transmitir datos a velocidades muy altas y a grandes distancias en un medio muy seguro.
El cable de fibra ptica no se utiliza si: Tiene un presupuesto limitado. No tiene el suficiente conocimiento para instalar y conectar los dispositivos de forma apropiada.
Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energa de naturaleza ptica, su forma es cilndrica con tres secciones radiales: ncleo, revestimiento y cubierta. El ncleo est formado por una o varias fibras muy finas de cristal o plstico, cada fibra est rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o plstico con diferentes propiedades pticas distintas a las del ncleo, alrededor de este conglomerado est la cubierta (constituida de material plstico o similar) que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos, abrasiones, humedad, etc... Permite un gran nmero de canales y velocidades muy altas, superiores al GHz. Tienen un Bc enorme (50Ghz mx., 2Ghz tpico), Rmax enorme (2Gbps mx.), pequeo tamao y peso, y una atenuacin pequea, es inmune a ruidos e interferencias y son difciles de acceder, tienen como inconvenientes el precio alto, la manipulacin complicada, el encarecimiento de los costos (mano de obra, tendido,..) Es un medio muy apropiado para largas distancias e incluso ltimamente para LAN's.
Medios no Guiados Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier direccin, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a travs de los satlites y su tecnologa no para de cambiar. De manera general, podemos definir las siguientes caractersticas de este tipo de medios: la transmisin y recepcin se realiza por medio de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la transmisin es direccional, o si es omnidireccional la seal se propaga en todas las direcciones.
Lneas Areas / Microondas Lneas areas, se trata del medio ms sencillo y antiguo q consiste en la utilizacin de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables, se han heredado las lneas ya existentes en telegrafa y telefona aunque en la actualidad slo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningn tipo de lneas.
Microondas En un sistema de microondas se usa el espacio areo como medio fsico de transmisin, la informacin se transmite en forma digital a travs de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centmetros), pueden direccionarse mltiples canales a mltiples estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto, las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario. Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisin de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estn restringidas a este campo solamente, las microondas estn definidas como un tipo de onda electromagntica situada en el intervalo del milmetro al metro y cuya propagacin puede efectuarse por el interior de tubos metlicos, es en s una onda de corta longitud, tiene como caractersticas que su ancho de banda vara entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 35 Ghz y 26 Ghz, es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutacin del operador, o como un enlace entre redes LAN, para la comunicacin de microondas terrestres se deben usar antenas parablicas, las cuales deben estar alineadas o tener visin directa entre ellas, adems entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas, se dan perdidas de datos por atenuacin e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosfricas.
Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parablicas, para conexiones a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parablicas, se suelen utilizar en sustitucin del cable coaxial o las fibras pticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas, se usan para transmisin de televisin y voz, la principal causa de prdidas es la atenuacin debido a que las prdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son logartmicas), la atenuacin aumenta con las lluvias. Las interferencias son otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar estos sistemas, pude haber ms solapamientos de seales.
Microondas por satlite: El satlite recibe las seales y las amplifica o retransmite en la direccin adecuada, para mantener la alineacin del satlite con los receptores y emisores de la tierra, el satlite debe ser geoestacionario. Se suele utilizar este sistema para: Difusin de televisin. Transmisin telefnica a larga distancia. Redes privadas.
El rango de frecuencias para la recepcin del satlite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las seales que ascienden y las que descienden, debido a que la seal tarda un pequeo intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, se debe tener cuidado con el control de errores y de flujo de la seal. Las diferencias entre las ondas de radio y las microondas son: Las microondas son unidireccionales y las ondas de radio omnidireccionales. Las microondas son ms sensibles a la atenuacin producida por la lluvia. En las ondas de radio, al reflejarse estas ondas en el mar u objetos, pueden aparecer mltiples seales
Desarrollar los talleres de los captulos 1, 2 y 3 del modulo en la unidad 2: CAPITULO 1 TRANSMISION DE DATOS 1. Dibuje y comente las diferencias entre una seal analgica y una seal digital. Seal analgica La seal analgica que va por el cable componente es una especie de campo electromagntico, ms precisamente es una onda que se propaga por el espacio, de esta manera llevando as la informacin (datos, imgenes, sonido etc.).
Pero la malo es que esta seal puede verse afectada por otros aparatos que produzcan algn campo electromagntico (celulares, hornos de microondas, router etc.) provocando interferencia y por ende que la informacin no llegue con la calidad deseada. Por eso es que muchos cables como el coaxial vienen con una especie de aislamiento para evitar este tipo de problemas. Tambin se usa el famoso chapeado en "oro" para as mejorar la calidad de la seal.
Seal digital La seal digital es parecida a la analgica, pero en lugar de viajar en base a ondas, esta viaja a travs de impulsos (pulsos) elctricos y cada pulso lleva consigo un paquete de informacin. Esto quiere decir hablando coloquialmente, que la informacin viaja en una especie de cajas pequeas protegiendo as la informacin para que no se vea afectada por el exterior, adems de que permitir un mayor ancho de banda y por resultado una mayor cantidad de paquetes enviados en un mismo intervalo de tiempo que una seal analgica.
Por lo que es igual comprar un cable HDMI baado en oro que cuesta $500(pesos mexicanos) que uno de $200 que no lo este, ya que al ser la informacin enviada en paquetes, estos llegan si o si a su destino y si no es porque el cable est daado internamente.
2. Cite ejemplos de dispositivos de comunicaciones que tomen como base la concentracin o la multiplexacin para efectuar sus operaciones de transmisin.
En telecomunicacin, la multiplexacin es la combinacin de dos o ms canales de informacin en un solo medio de transmisin usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como de multiplexacin. Existen muchas formas de multiplexacin segn el sistema de comunicacin, los ms utilizados son la multiplexacin por divisin de tiempo o TDM (Time divisin multiplexing), la multiplexacin por divisin de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing) y la multiplexacin por divisin en cdigo o CDM (Code divisin multiplexing). En informtica, la multiplexacin se refiere al mismo concepto si se trata de buses de datos que haya que compartir entre varios dispositivos (discos, memoria, etc.). Otro tipo de multiplexacin en informtica es el de la CPU, en la que a un proceso le es asignado un quantum de tiempo durante el cual puede ejecutar sus instrucciones, antes de ceder el sitio a otro proceso que est esperando en la cola de procesos listos a ser despachado por el planificador de procesos. Tambin en informtica, se denomina multiplexar a combinar en un mismo archivo contenedor, varias pistas de dos archivos, por ejemplo de audio y vdeo, para su correcta reproduccin. En las telecomunicaciones es muy usada la multiplexacin para dividir las seales en el espectro radioelctrico. De esta manera, para transmitir los canales de televisin por aire, vamos a tener un ancho de frecuencia x, el cual habr que multiplexar para que entren la mayor cantidad posible de canales de tv.
Multiplexar: es dividir de forma lgica un canal de transmisin en varios canales, lo cual permite enviar datos por subcanales de forma simultnea.
Concentracin: (hub), su definicin es tericamente similar a la de la mltiplexacin. Lo que la diferencia de la anterior, es que en el caso de la multeplexacin la capacidad de transmisin del canal comn ha de ser mayor o igual que la suma de las capacidades de transmisin de cada uno de los emisores. Y este requisito no es indispensable en la concentracin. Consiste en el aprovechamiento de toda la capacidad de la lnea concentrando la transmisin de un terminal en el tiempo. Los concentradores son dispositivos fsicos que se encargan en cierta forma de administrar el canal. Por un canal no pueden ir todas las seales cuando estas quieren, ha de haber un dispositivo que diga a una seal que espere y cuando el canal este libre que pase, esos dispositivos son los concentradores. De ah viene su nombre, puesto que concentran a la seal durante un periodo temporal. Estos dispositivos se encargan de decir a la seal que espere hasta
que el canal quede libre y poder darle paso a continuacin, es necesario que albergue durante ese tiempo de espera la seal, para esto cuentan con un elemento o memoria que almacena la seal, hasta su lanzamiento. Este proceso lo realiza con varias seales. Un concentrador es un dispositivo inteligente (con procesador) y con programa fijo. Suele utilizarse para conectar uno o varios terminales de baja capacidad de comunicacin con un host. El concentrador realiza otras tareas, tales como sondeo de terminales, conversin de cdigos y protocolos o almacenamiento del mensaje, en previsin de averas en la lnea.
El medio de transmisin constituye el soporte fsico a travs del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisin de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisin se realiza por medio de ondas electromagnticas. Los medios guiados conducen (guan) las ondas a travs de un camino fsico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra ptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vaco. La naturaleza del medio junto con la de la seal que se transmite a travs de l constituye los factores determinantes de las caractersticas y la calidad de la transmisin. En el caso de medios guiados es el propio medio el que determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisin: velocidad de transmisin de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta ms
determinante en la transmisin el espectro de frecuencia de la seal producida por la antena que el propio medio de transmisin.
4. Un canal sin ruido de 4 kHz se muestrea cada 1 mseg, cul es la tasa de datos mxima?
Nyquist prob que si se pasa una seal cualquiera a travs de un filtro pasa bajas de ancho de banda H, la seal filtrada se puede reconstruir por completo tomando slo 2H muestras exactas por segundo. Si la seal consiste de V niveles discretos, el teorema de Nyquist establece: Tasa de datos mxima = 2H log2 V bits / seg H: 4 kHz = 4000 Hz V: 1 mseg = 0.001seg Tasa de datos mxima = 2(4kHz) log2 (1mseg) bits / seg Tasa de datos mxima = 2(4000Hz) log2 (0.001seg) bits / seg Tasa de datos mxima = 2(4000Hz) log2 (0.001) bits Tasa de datos mxima = 4 bps.
5. Si se enva una seal binaria por un canal de 3 kHz cuya relacin de seal a ruido es de 20 dB, cul es la tasa de datos mxima que se puede obtener? Tasa d datos mxima = HLog2 (1+S/N) = 3KHz*Log2 (1+20)=17.5692kbps.
6. Qu es el teorema de Nyquist?
El teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, tambin conocido como teorema de muestreo de Whittaker-Nyquist-Kotelnikov-Shannon, criterio de Nyquist o teorema de Nyquist, es un teorema fundamental de la teora de la informacin, de especial inters en las telecomunicaciones. Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry Nyquist en 1928 (Certain topics in telegraph transmission theory), y fue demostrado formalmente por Claude E. Shannon en 1949 (Communication in the presence of noise). El teorema trata del muestreo, que no debe ser confundido o asociado con la cuantificacin, proceso que sigue al de muestreo en la digitalizacin de una seal y que, al contrario del muestreo, no es reversible (se produce una prdida de informacin en el proceso de cuantificacin, incluso en el caso ideal terico, que se traduce en una distorsin conocida como error o ruido de cuantificacin y que establece un lmite terico superior a la relacin sealruido). Dicho de otro modo, desde el punto de vista del teorema, las muestras discretas de una seal son valores exactos que an no han sufrido redondeo o truncamiento alguno sobre una precisin determinada, es decir, an no han sido cuantificadas. El teorema demuestra que la reconstruccin exacta de una seal peridica continua en banda base a partir de sus muestras, es matemticamente posible si la seal est limitada en banda y la tasa de muestreo es superior al doble de su ancho de banda. Dicho de otro modo, la informacin completa de la seal analgica original que cumple el criterio anterior est descrita por la serie total de muestras que resultaron del proceso de muestreo. No hay nada, por tanto, de la evolucin de la seal entre muestras que no est perfectamente definido por la serie total de muestras. Si la frecuencia ms alta contenida en una seal analgica es y la seal se muestrea a una tasa , entonces se puede recuperar totalmente a partir de sus muestras mediante la siguiente funcin de interpolacin:
Ejemplo de reconstruccin de una seal de 14,7 kHz (lnea gris discontinua) con slo cinco muestras. Cada ciclo se compone de slo 3 muestras a 44100 muestras por segundo. La reconstruccin terica resulta de la suma ponderada de la funcin de interpolacin g(t) y sus versiones correspondientes desplazadas en el tiempo g(t-nT) con , donde los coeficientes de ponderacin son las muestras x(n). En esta imagen cada funcin de interpolacin est representada con un color (en total, cinco) y estn ponderadas al valor de su
correspondiente muestra (el mximo de cada funcin pasa por un punto azul que representa la muestra). As, se puede expresar como:
donde
Hay que notar que el concepto de ancho de banda no necesariamente es sinnimo del valor de la frecuencia ms alta en la seal de inters. A las seales para las cuales esto s es cierto se les llama seales de banda base, y no todas las seales comparten tal caracterstica (por ejemplo, las ondas de radio en frecuencia modulada).
7. Se cumple el teorema de Nyquist para la fibra ptica o solamente para el alambre de cobre? Con el teorema de Nysqui, en la fibra ptica es la que ms se cumple, debido que, este teorema analiza en ausencia de ruido.
La mayor parte de la informacin que se transmite en una red portadora es de naturaleza analgica. Ejemplo: La voz, El vdeo.
La transmisin analgica que datos consiste en el envo de informacin en forma de ondas, a travs de un medio de transmisin fsico. Los datos se transmiten a travs de una onda portadora: una onda simple cuyo nico objetivo es transportar datos modificando una de sus caractersticas (amplitud, frecuencia o fase). Por este motivo, la transmisin analgica es generalmente denominada transmisin de modulacin de la onda portadora. Se definen tres tipos de transmisin analgica, segn cul sea el parmetro de la onda portadora que vara: Transmisin por modulacin de la amplitud de la onda portadora Transmisin a travs de la modulacin de frecuencia de la onda portadora Transmisin por modulacin de la fase de la onda portadora Cuando aparecieron los datos digitales, los sistemas de transmisin todava eran analgicos. Por eso fue necesario encontrar la forma de transmitir datos digitales en forma analgica. La solucin a este problema fue el mdem. Su funcin es: En el momento de la transmisin: debe convertir los datos digitales (una secuencia de 0 y 1) ensales analgicas (variacin continua de un fenmeno fsico). Este proceso se denomina modulacin. Cuando recibe la transmisin: debe convertir la seal analgica en datos digitales. Este proceso se denomina demodulacin.
Es compartir un canal de transmisin, donde se pueda transmitir diferentes lneas lgicas, es decir que se puede utilizar distintos canales lgicos y por lo cuales transmitir distinta informacin compartiendo un solo medio de transmisin fsico.
Multiplexacin por divisin del tiempo TDM Acceso Mltiple por divisin de Cdigo CDMA Por divisin en el tiempo (TDM) Este mtodo se usa para seales digitales o analgicas que previamente se hayan digitalizado. Consiste en transmitir varias seales por un mismo canal fsico, mezclando a distintos intervalos de tiempo (time slot), distintas partes o porciones de la seal. La mezcla se puede realizar bit a bit o en bloques. TDM (Time Divisin Multiplexing). Esta tcnica es posible cuando la razn de datos a conseguir en el medio es mayor que la razn de datos original de las seales a transmitir, es decir, los intervalos de tiempo en el canal son suficientes para acomodar todas las seales de los emisores. Se pueden transmitir varias seales digitales (o analgicas que transporten datos digitales) en un nico camino de transmisin mezclando en el tiempo distintas porciones de las seales originales. La multiplexacin temporal requiere la perfecta sincronizacin entre emisor y receptor.
12. Qu tipo de multiplexacin tiene mltiples caminos? Por divisin de frecuencias (FDM) Consiste en el establecimiento de distintos canales lgicos, con distintas bandas de frecuencia, dentro del canal fsico. A cada canal lgico se le asigna una banda de frecuencia centrada en la frecuencia de la seal portadora, sobre la que se va a modular la seal. Cada vez se utiliza menos. Multiplexacion por divisin de onda WDM
13. Cmo deben ser las conexiones entre los abonados para servicios dedicados?
Servicio de alquiler de circuitos punto apunto o Servicios de conmutacin de circuitos Los circuitos punto a punto permiten la transmisin de voz y/o datos entre los dos puntos fijos que interconectan, especialmente cuando el volumen de informacin a transmitir es muy alto (tarifa plana) o los puntos a unir estn relativamente prximos, ya que en este caso resultan muy ventajosos frente a otras soluciones. El enlace se realiza mediante circuitos fsicos conectados en sus extremos a equipos terminales, sin posibilidad de tener acceso a las redes pblicas, lo que permite una disponibilidad permanente y una dedicacin exclusiva para los usuarios que lo han contratado. La conexin es transparente a la informacin y permiten la conexin durante las 24 horas del da con un coste fijo mensual (tarifa plana).
Como su nombre lo indica, corresponden a situaciones en las cuales existen facilidades de transmisin dedicadas a la conexin de dos o ms puntos entre s, permitiendo la comunicacin instantnea entre los sitios involucrados, sin posibilidad de lograr acceso a otros que no estn involucrados en la topologa definida.
S, las redes inalmbricas o WN bsicamente se diferencian de las redes conocidas hasta ahora por el enfoque que toman de los niveles ms bajos de la pila OSI, el nivel fsico y el nivel de enlace, los cuales se definen por el 802.11 del IEEE (Organismo de estandarizacin internacional). La capa fsica define la modulacin de las ondas de radio y las caractersticas de sealizacin para la transmisin de datos mientras que la capa de enlace de datos define la interfaz entre el bus del equipo y la capa fsica, en particular un mtodo de acceso parecido al utilizado en el estndar Ethernet, y las reglas para la comunicacin entre las estaciones de la red. En realidad, el estndar 802.11 tiene tres capas fsicas que establecen modos de transmisin alternativos: Cualquier protocolo de nivel superior puede utilizarse en una red inalmbrica Wi-Fi de la misma manera que puede utilizarse en una red Ethernet.
1. Los medios de transmisin se clasifican en En un sistema de transmisin se denomina medio de transmisin al soporte fsico mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicacin. Los medios de transmisin se clasifican en guiados y no guiados. En ambos casos la transmisin se realiza mediante ondas electromagnticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a travs de cables. La velocidad de transmisin, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias) son los elementos que caracterizan a los medios guiados. La evolucin de la tecnologa en lo que respecta a los cables ha estado orientada por la optimizacin de estas tres variables. Velocidad de transmisin, en la actualidad las velocidades alcanzadas difieren notablemente entre los diferentes tipos de cables, siendo la fibra ptica la que permite alcanzar una velocidad mayor. Alcance de la seal, est determinado por la atenuacin que sufre dicha seal segn va circulando por el cable y que es mayor cuanta ms distancia debe recorrer, por lo que este factor limita considerablemente la longitud de cable que se puede instalar sin regenerar la seal. Calidad de la seal, uno de los principales problemas de la transmisin de un flujo de datos por un cable elctrico consiste en el campo magntico que se genera por el hecho de la circulacin de los electrones. Este fenmeno es conocido como induccin electromagntica. La existencia de un campo magntico alrededor de un cable va a generar interferencias en los cables prximos debido a este mismo fenmeno.
Medios Guiados - Alambre - Cable Coaxial - Cable Par Trenzado - Fibra ptica - Gua de Onda
Medios No-Guiados - Todo lo que se transmite por el aire - Radio AM/FM - Televisin UHF/VHF - Telefona Celular - Satlite, - Microondas - Espectro Disperso
2. El origen de las seales en la fibra ptica es: En un sistema de transmisin por fibra ptica existe un transmisor que se encarga de transformar las ondas electromagnticas en energa ptica o en luminosa, por ello se le considera el componente activo de este proceso. Una vez que es transmitida la seal luminosa por las minsculas fibras, en otro extremo del circuito se encuentra un tercer componente al que se le denomina detector ptico o receptor, cuya misin consiste en transformar la seal luminosa en energa electromagntica, similar a la seal original. El sistema bsico de transmisin se compone en este orden, de seal de entrada, amplificador, fuente de luz, corrector ptico, lnea de fibra ptica (primer tramo ), empalme, lnea de fibra ptica (segundo tramo), corrector ptico, receptor, amplificador y seal de salida.
3.
Se puede medir mediante la frmula de Shannon, quien retoma la frmula de Nyquist, donde toma, adems el ruido aleatorio, en especial el trmico que debido al movimiento de sus molculas deteriora la seal. Shannon toma en cuenta la relacin que hay entre la potencia de la seal y la potencia del ruido (S/N) la cual la expresa del a siguiente manera: Nmero Max de bits/seg= HLog2(1+S/N).
4.
Usando la frmula de Shannon para calcular la tasa de datos de un canal Determinado si C=B qu implicaciones tiene esto en la relacin S/N?
Las implicaciones es que si C tiene mayor ancho de banda que B quiere decir que C tiene mayor Ruido que B y viceversa o ambos tienen el mismo ancho de banda con el mismo ruido.
5. Confeccione un esquema con las caractersticas tcnicas de cada medio de transmisin Ver esquema
Guiados
Son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo a otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra ptica. Una seal viajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los lmites fsicos del medio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metlicos que transportan seales de corriente elctrica. La fibra ptica es un cable de cristal o plstico que acepta y transporta seales en forma de luz.
Ejemplos Tcnicas
Cable coaxial. Fibra ptica
Medios de Transmisi n
Los medios no guiados o comunicacin sin cable transportan ondas electromagnticas sin usar un conductor fsico, sino que se radian a travs del aire, por lo que estn disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas. Distorsin.
No Guiados
Ejemplos Tcnicas
Ruido.
6.
Un cable coaxial es un sistema de transmisin con dos conductores. Qu ventajas tiene conectar la malla a tierra?
La malla permite evitar las interferencias y si esto se le suma la conexin a tierra el beneficio aumenta al evitar con mayor eficiencia las interferencias. . 7. Explique por qu el ancho de banda de los pares trenzados y los cables coaxiales Disminuye con la distancia.
El ancho de banda disminuye con la longitud del cable porque la seal que se transmite es de tipo electrnico, y estos cables presentan una resistencia a trasmisiones elctricas por lo tanto la resistencia aumenta si el recorrido de la transmisin es largo.
1.
Se llama codificacin a la transformacin de la formulacin de un mensaje a travs de las reglas o normas de un cdigo o lenguaje predeterminado. Conocemos a la codificacin como cualquier operacin que implique la asignacin de un valor de smbolos o caracteres a un determinado mensaje verbal o no verbal con el propsito de transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el cdigo. La codificacin es algo tan simple como lo que realizamos a diario cuando transformamos imgenes visuales o entidades conceptuales en palabras, oraciones, textos y las comunicamos a aquellos que nos rodean. Tambin es codificacin aquellas operaciones ms complejas que implican cdigos compartidos por menos interlocutores, como puede ser un mensaje cifrado o informacin emitida mediante el cdigo Morse. Metafricamente, adems, se puede hablar de mensajes codificados cuando estos encierran un valor crptico o ininteligible para el pblico medio. En informtica, por lo tanto, la codificacin es tambin aquella operacin que tiene lugar para enviar datos de un lugar a otro, procesarlos y obtener resultados a partir de ellos. Todas las operaciones informticas estn cifradas en cdigo binario, o bien, combinaciones ms o menos complejas de unos y ceros que ocurren constantemente.
2.
La informacin se transmite en forma de seales, por lo que debe ser transformada antes de poder ser transportada a travs de un medio de comunicacin fsico. Cmo transformar la informacin depende de su formato original y del formato usado por el hardware de comunicaciones. En la codificacin se puede realizar en diferentes tipos como: Datos Digitales seales digitales, Datos digitales seales analgicas, Datos analgicos seales digitales, Datos analgicos seales analgicas: en la modulacin es el envo de una seal, que toma el nombre de moduladora, a travs de otra seal denominada portadora, de caractersticas ptimas para la transmisin a larga distancia. La modulacin, es el proceso de cambiar una de las caractersticas de una seal de base analgica en informacin basada en una seal digital(ceros y unos). En general las posibilidades son mayores, en la codificacin de la informacin puede darse una codificacin de analgico a digital, y en la transmisin de informacin puede darse el caso de tener que convertir la informacin digital en seal analgica, que se denomina modulacin de la seal digital, en otras ocasiones es una seal analgica la que se convierte en seal digital en lo
que se conoce como digitalizacin de la seal, e incluso se puede dar la necesidad de convertir una seal analgica en analgica (modulacin de la seal analgica).
3.
La conversin digital a digital, codifica los unos y ceros en una secuencia de pulsos de tensin que se puedan propagar por un medio de transmisin.
Esta codificacin o conversin digital a digital, es la representacin de la informacin digital mediante una seal digital. 4. Qu es la conversin de analgico a digital? La conversin analgica-digital (CAD) o digitalizacin consiste en la transcripcin de seales analgicas en seales digitales, con el propsito de facilitar su procesamiento (codificacin, compresin, etc.) y hacer la seal resultante (la digital) ms inmune al ruido y otras interferencias a las que son ms sensibles las seales analgicas.
5. Qu es la conversin de digital a analgico? Se conoce como modulacin de digital a analgico, es el proceso de cambiar una de las caractersticas de una seal de base analgica en informacin basada en una seal digital (ceros y unos). El CDA asocia a cada valor binario un nivel de tensin previamente establecido, y genera muestras de tensin utilizando dichos niveles, aplicando un intervalo de tiempo constante entre muestras. La cuestin a resolver es la siguiente: cmo unir una muestra con la que le sucede?
En efecto, dicha unin es necesaria para hacer que la seal vuelva a ser continua en el tiempo. Existen muchas tcnicas que hacen esto posible. La ms sencilla consiste en mantener el nivel de tensin de una muestra hasta que llegue la muestra siguiente. Otras tcnicas ms complejas emplean la muestra actual y las muestras anteriores para predecir la siguiente muestra. Un conversor digital-analgico (DAC) es un dispositivo que recibe una informacin digital en forma de una palabra de n-bits, y la transforma en una seal analgica. La transformacin se realiza mediante una correspondencia entre 2n combinaciones binarias posibles en la entrada y 2n tensiones (o corrientes) discretas obtenidas a partir de una tensin de referencia (VREF). La seal analgica as obtenida no es una seal continua, sino que se obtiene un nmero discreto de escalones como consecuencia de la discretizacin de la entrada
6.
Esta modulacin se implementa usando: Modulacin en amplitud AM Modulacin en frecuencia FM Modulacin en fase PM
En AM la amplitud de la onda portadora vara con la amplitud de la seal modulada. En FM la frecuencia de la onda portadora vara con la amplitud de la onda modulada. En Radio AM, el ancho de banda de la seal modulada debe ser al menos dos veces el ancho de banda de la seal que se modula.
En radio FM, el ancho de banda de la seal modulada debe ser 10 veces el ancho de banda de la seal que se modula. En PM la fase de la seal portadora vara con la amplitud de la seal que se modula.
7.
MODULACIN DE AMPLITUD (AM) es una tcnica utilizada en la comunicacin electrnica, ms comnmente para la transmisin de informacin a travs de una onda portadora de radio. La modulacin en amplitud (AM) funciona mediante la variacin de la amplitud de la seal transmitida en relacin con la informacin que se enva. Contrastando esta con la modulacin de frecuencia, en la que se vara la frecuencia, y la modulacin de fase, en la que se vara la fase. A mediados de la dcada de 1870, una forma de modulacin de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias"-fue el primer mtodo para enviar con xito audio a travs de lneas telefnicas con una aceptable calidad
FRECUENCIA MODULADA (FM) o modulacin de frecuencia es una modulacin angular que transmite informacin a travs de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulacin de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). En aplicaciones analgicas, la frecuencia instantnea de la seal modulada es proporcional al valor instantneo de la seal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulacin conocida como FSK.
8.
9. Qu significa PCM y dnde se utiliza esta tcnica comnmente La modulacin por impulsos codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation) es un procedimiento de modulacin utilizado para transformar una seal analgica en una secuencia de bits (seal digital).
10. Cul es el propsito principal de la multiplexacin? Es una tcnica usada en comunicaciones, por la que se hace convivir en un canal seales procedentes de emisores distintos y con destino en un conjunto de receptores tambin distintos. Se trata de hacer compartir un canal fsico estableciendo sobre l varios canales lgicos.
Los canales lgicos que comparten el nico canal fsico se establecen por multicanalizacin en la frecuencia, es decir, a cada canal lgico, se le asigna una banda de frecuencia centrada en una seal portadora sobre la que se modular el mensaje que utilice ese canal.
CONCLUSIONES
Con la elaboracin de este trabajo se pudo ampliar nuestros conocimientos adquiridos con el apoyo del Modulo, al consultar un tema tan amplio y claro como lo es la ingeniera de las telecomunicaciones describiendo e Identificando las principales diferencias entre los diferentes medios de transmisin existentes, tambin se determino la utilidad de las interfaces de comunicaciones a nivel de transmisin, los procesos de codificacin de datos. Despus de la lectura de material, el medio de transmisin de datos ms viable en la actualidad es la fibra ptica, por sus grandes beneficios de fiabilidad de conexin, velocidad de transmisin, sin embargo para proyectos de construccin de redes y comunicacin grandes es justo su inversin por los beneficios recibidos, pero para conexiones pequeas su costo obliga aplicar otras tipos como el cable trenzado o el coaxial. En el desarrollo del mundo actual la fibra ptica juega un papel importante y vital, garantizando las velocidades de conexin y comunicacin, transferencia de datos que hoy da se observan en todo el mundo.
BIBLIOGRAFIA
Modulo Ingeniera de las Telecomunicaciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_por_impulsos_codificados http://es.wikipedia.org/wiki/Multiplexaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_modulada https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_modulada http://www.ecured.cu/index.php/Archivo:PCM-Resumen.gif http://www.slideshare.net/ggordillo/que-es-la-multiplexacin-presentation http://www.angelfire.com/al2/Comunicaciones/Sistemas/fm2.html www.google.com www.wikipedia.org www.youtube.com www.unad.edu.co/biblioteca/