Ensayo Annales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ensayo Historia e historiografa de la primera mitad del siglo XX Annales Brenda Emilia Castaeda Castaeda Planteamientos historiogrficos de Marc

Bloch Importancia de la lingstica, como se pueden permitir ignorar las adquisiciones fundamentales de la lingstica, personas que, la mayor parte de las veces, no podrn alcanzar los objetivos que se proponen en sus estudios ms que a travs de sus palabras1. Utilizar el mtodo comparativo.

No utilizar exclusivamente documentos escritos y recurrir a otros materiales, propone extender el concepto de documento a las fuentes no escritas, Bloch no pretende tan solo explorar nuevos documentos, sino descubrir nuevos campos2, es el ms inclinado hacia el anlisis de los hechos econmicos.

Interdisciplinariedad de la historia: Es conveniente que el historiador posea al menos un barniz de las principales tcnicas de su oficio, adems de conocer asimismo las ciencias prximas.

Planteamientos historiogrficos de Fernand Braudel

Geo-historia: situar los problemas humanos, tal como los ve una geografa humana inteligente, en el espacio y situarlos en el pasado teniendo en cuenta la poca; emancipando la geografa del seguimiento de las realidades actuales, obligndola a estudiar las realidades pasadas.3 Ver como influye la geografa en el desarrollo de una sociedad.

Guy Boud-Herv Martin, Las escuelas histricas. Madrid, Akal Universitaria. P. 157. Ibd., pg. 156. Ibd., pg. 159.

2 3

Tiempos en la historia: hay una pluralidad de las duraciones, la distincin de un tiempo geogrfico, un tiempo social y un tiempo individual. El tiempo geogrfico parece confundirse con la eternidad, nos llevan a descubrir las oscilaciones mas lentas que conoce la historia4, el tiempo social, es una historia de ritmo lento de los grupos y los agrupamientos, es un nivel de duracin cclica. El tiempo individual es un tiempo corto, una historia hecha a la medida del individuo, una historia con oscilaciones breves, rpidas, nerviosas5.

Estructuras: para los historiadores una estructura es un ensamblaje, pero ms aun una realidad que el tiempo tarda enormemente en desgastar y en transportar. Ciertas estructuras estn dotadas de larga vida que se convierten en elementos estables por generaciones. Otras, se desintegran ms rpidamente, pero todas ellas constituyen al mismo tiempo, sostenes y obstculos para la historia6.

Aspectos que identifican a Bloch y a Braudel como representantes de la escuela de los Annales. Historia global, es la conciencia de que no existe un hecho aislado, que una vez que se examina un problema, es necesario estar consientes de que se pone en movimiento otra infinidad de problemas, Bloch en el capitulo que lemos de su libro la sociedad feudal, analiza diferentes aspectos de la sociedad, la demografa, las relaciones entre los pueblos, la economa, los medios de transporte, y las formas del pensamiento, entrando aqu, la religiosidad, as como el nivel cultural de la sociedad.

Bloch utiliza el mtodo comparativo, en el inicio del capitulo hace una divisin en dos sociedades feudales, utilizando la primera edad feudal para hacer una

Guy Boud-Herv Martin, Las escuelas histricas. Madrid, Akal Universitaria. P. 160.

5 6

dem, Sonia Corcuera de Mancera, voces y silencios en la historia, siglos XIX y XX. Mxico, FCE, pg. 185.

comparacin con la segunda, en donde se muestran como cambian las tecnologas en la comunicacin y transporte, as como la mejora en la economa.

La escuela de los annales planteo la necesidad de que la historia utilizara la perspectiva de la sociologa, analizando la sociedad como un sistema de

relaciones interdependientes en los que intervienen diversos factores, tanto Bloch como Braudel, analizan en sus obras a la sociedad como el resultado de factores geogrficos, econmicos, culturales, etc., dejan de lado la historia de los grandes personajes.

La interdisciplinariedad es uno de los aspectos ms notorios en ambos autores, ellos utilizan las diversas disciplinas para apoyarse en explicar a las sociedades. Lo que mas me llam la atencin fue en el capitulo de Braudel, en verdad si se nota la relacin que el hace de la historia con la geografa, demostrando que en verdad si influye el entorno geogrfico para la evolucin de la cultura y de las formas del pensamiento de una sociedad. Muestra como las comunidades

nmadas van creando sus rutas de movilidad segn se van creando conforme las lluvias, reas pastosas. As como tambin nos da el ejemplo de cmo los oasis influyeron en el nacimiento de las sociedades sedentarias, debido a que no deban que salir en bsqueda de su alimento.

Aporte de la corriente annales a la historiografa.

Como vimos en el historicismo, se busca que no solamente los documentos escritos sean tomados como referencial, tambin la corriente annales entra en esa discusin y busca que los restos arqueolgicos, obras de arte, rutas de comercio, sean tomados como documentos que puedan ofrecer explicaciones acerca de la sociedad que los cre.

La interdisciplinariedad que muestran los autores de los annales es para mi, uno de los mas grandes aportes, ya que tener conocimiento de diferentes disciplinas

y apoyarse a la vez en estas, hace que se puedan hacer mejores anlisis sobre las sociedades, ya que se tiene un mayor conocimiento y se evitan tener impresiones errneas sobre algn termino que no pertenezca a la Historia.

Por ultimo, la globalidad de la Historia aporta a que ya no se hagan estudios particulares sobre la sociedad, haciendo las clsicas divisiones en poltica, economa etc., sino buscar una unin de todos estos temas en el anlisis, logrando as tener un panorama mas general, y no quedarse solamente con la visin que te da una historia poltica o econmica de esa sociedad.

También podría gustarte