Crati Lo
Crati Lo
Crati Lo
Efectivamente, vamos a hablar hoy de "Lenguaje y pensamiento en Platn", del tro de este ciclo sobre Platn, que constituye seguramente un acierto por parte de los organizadores, y que pone a la facultad de Palma en una posicin realmente caracterstica y singularsima, porque el hecho de instituir una serie de conferencias en torno a Platn, me parece uno de los acontecimientos ms "revolucionarios" que puede darse en la filosofa del pas, y en general de la cultura del pas, aunque no sea ms que por aquello que deca Whitehead de que todo lo que viene despus de Platn son notas marginales a l. Y esto es precisamente el punto de vista que yo quisiera completar aqu, y desarrollar. De modo que ya de entrada les manifestar (confidencialmente) que el objetivo principal de mi exposicin es ste: mostrar la actualidad de Platn. Y mostrarla en torno a la teora del lenguaje y el pensamiento de Platn, pero esto ltimo es ms bien un pretexto. Es un pretexto (de primera magnitud, por supuesto), pero el objetivo principal seria, no nicamente la teora del lenguaje de Platn, sino Platn, en general. Porque, como ya veremos, Platn es muchsimas cosas, y no es simplemente un pensador ms. Entre otras cosas, es el fundador de la dialctica, por ejemplo (incluso de la palabra). Y constituye, el hecho de vincularse o no a la tradicin platnica, mucho ms de lo que a primera vista podra parecer. Haremos una exposicin forzosamente muy sumaria, por
(1)
Nota de la Redaccirl. Este articulo e s transcripcin textual d e la conferencia q u e sobre el tema d i el Prof. Gustavo Bueno. dentro d e las 111 Jornadas d e Filosofa. el 20 d e m a y o d e 1982. Los subttulos y la transcripcin son obra de esta Redaccin, que ha conservado totalmente el t o n o coloquial. Solamente esta Redaccin es pues la responsable d e este texto. Agradecemos al Prof. Bueno su amabilidad en dejarlo publicar.
el tiempo de que disponemos. V o y a improvisar por l o tanto, y no crean que es por falta de atencin al auditorio, es porque de hacerlo en serio, sera imposible darlo en una hora; por ello es mejor dar los puntos principales sobre este asunto tan importante, para mostrar sobre todo su actualidad, la actualidad de l o platnico. Actualidad de Platn desde nuestro presente. Efectivamente, y vamos a decir unas palabras previas u n poco para determinar el alcance de lo que acabo de decir, la actualidad de Platn, y concretamente en lo que se refiere a la cuestin de la relacin del lenguaje y pensamiento como una de las cuestiones centrales de la antropologa, en todo caso, a m me parece que la teora de Platn significa no que, por ejemplo, despus de Platn no queda ms que ser escoliasta suyo, comentador, aclarador, anotador marginal, y que es Platn quien realmente nos est determinando el horizonte en que nos movemos: no es este el punto de vista histrico que y o estoy manteniendo aqu. Porque pretender hacerlo sera gratuito, se necesitaran mu"extravagente", si se quiere. Pero chas pruebas empricas para apoyar semejante te,!., nu es sta la razn principal. Sino que se llegue a tener una perspectiva histrica en don?e o que llamamos el presente -y en este caso el presente no es simplemente una unidac -rcmulgica (1982, por ejemplo)-, nuestro preser~icen lingstica. Creo que poderns: delimitar nuestro presente en lo que se refiere a teora del lenguaje, "grosso modo", en una primera mitad de este siglo, o en torno a la primera guerra mundial, o las dos grandes guerras mundiales, En torno a la primera guerra mundial cristaliza todo el movimiecto de la lingstica del presente, desde el estructuralismo hasta todas las derivaciones ulteriores, y en torno a la segunda guerra mundial, y tampoco es casual esto, cristaliza otra disciplina de una importancia lingstica de primer orden, que es la etologa, y todo lo que tiene que ver con los lenguajes animales. Es decir, que nuestro presente est definido en este campo, y o creo, por lmites bastante precisos. No se trata de una cuestin puramente cronolgica, sino de centros de cristalizacin de ciencias, de disciplirias categoriales, perfectamente (al parecer hoy) consolidadas y en principio con un porvenir de desarrollo indefinido. Pues bien, es desde este presente desde donde tenemos que ver a Platn, en lo que se refiere a la filosofa del lenguaje, la teora del lenguaje vista desde el punto de vista antropolgico. Y entonces, lo sorprendente es esto: cmo, desde este presente, as definido, el regreso hacia los problemas filosficos que suscita el desarrollo cientfico de este presente, el regreso hacia las alternativas filosficas de que hoy poderrios disponer, se encuentran, "grosso modo", en Platn. Por tanto estamos yendo a Platn desde nosotros, y no viceversa. Y el hecho de que esto sea as no es, a mi juicio, una cuestin puramente marginal, erudita. Yo no creo que ste sea el alcance. El alcance es mucho ms profundo. Es un alcance que afecta a toda nuestra concepcin de la historia. Por ello es tan comprometido y tan difcil de llevar a cabo el ir dando forma a estas tesis, que no se puede decir en dos palabras. Porque el hecho de que aqu, en lo que se refiere al lenguaje, como en muchos otros temas (tica, poltica, etc), el hecho de que en el platonismo, en los dilogos de Platn, se encuentre precisamente la exposicin de un horizonte de alternativas, el cual, en cierto sentido, no hemos rebasado, en el cual todava nos movemos, y un horizonte en que nosotros nos reencontramos desde nuestro presente, esto, a mi juicio, significa varias cosas. Primero, y principalmente, la cuestin importantsima en nuestra facultad, y en general de las
O.
relaciones entre ciencia y filosofa. Que as como esto puedo mantenerlo respecto de Platn no puede decirse en general de otras ciencias, salvo de muy pocas. Se:u uksrrc!~ completamente hablar de la actualidad de Empdocles en qumica, porque la qumica es una ciencia muy reciente, que empieza, qu dira yo, pues en el siglo X V I II, por ejemplo, y antes no hay qumica sino otra cosa. Y lo mismo ocurre, no digamos con la fsica, con la teora del tomo, etc., que son ciencias totalmente nuevas, que son recientes de ayer. No en general con todas las ciencias, porque creo que sacaramos una impresin deformada, ya que (a m i juicio) hay ciencias que estn ya totalmente organizadas, aunque de u n modo muy reducido, ya en los griegos, como es la geometra, sin perjuicio de los desarrollos enormes que ha experimentado despus. Pero en general, salvo la geometra, no se di en Grecia tal organizacin n i de la fsica, ni de la qumica n i siquiera de la lingstica, o de la etologa, y por tanto sus construcciones tericas no tienen actualidad. En cambio la sorpresa viene aqu: que las cuestiones filosficas, efectivamente, estn, de algn modo, presentadas en Platn. No me refiero a las doctrinas platnicas (quien dice Platn dice Aristteles, en cuant o que l es un platnico). No son las doctrinas platnicas, es el planteamiento de los problemas y alternativas, que algunas veces los propios griegos, el propio Platn, el propio Aristteles, han presentado como cerradas, pero las han conocido, aunque sea como cerradas, y que hoy quiz tenemos abiertas. Y entonces, para terminar esta prembulo, dira simplemente que este hecho debe ser ya significativo. Porque, si el presente de nuestras ciencias lingsticas, para retomar lo que acabo de decir, es de este siglo, el presente de nuestra conciencia filosfica hay que retrasarlo por lo menos dos mil y pico aos, lo cual, naturalmente, supone, reordenar multitud de conceptos que tenemos sobre la historia y sobre la filosofia, y sobre la propia actualidad de la filosofa. Y sobre lo que es la filosofa como crtica del presente, del presente entendido como la ltima novedad, y el distanciamiento necesario entonces. Porque el hecho de ir a Platn, no quiere decir simplemente que estamos cerrando los ojos al presente; al revs, estamos criticando el presente en el sentido de la crtica de lo que se presenta como ltima novedad, en todo, incluso desde el punto de vista del materialismo histrico, olvidando aquella famosa observacin del propio Marx en los Grundrisse cuando dice Marx refirindose al arte griego, que explicar por qu el arte griego se produjo en el modo de produccin esclavista es algo relativamente sencillo (y quien dice el arte griego dice la geometra griega que est relacionada con el arte, y dice el platonismo, que est ligado con el siglo V); explicar eso es relativamente sencillo, dice Marx, refirindose al arte griego, pero lo que no es tan sencillo es explicar por qu este arte griego ha llegado con toda su frescura hasta nosotros, por qu sigue siendo actual: esto es lo que no es tan sencillo, es decir, explicar por qu en trminos del materialismo histrico el platonismo sea actual, pues las fases del materialismo histrico son fases que se refieren a un aspecto del desarrollo, pero que no cubren la totalidad y, por consiguiente, la nocin de presente tiene que ser, a mi juicio, reformada totalmente. El otro da se suscit en un congreso la cuestir: de los clsicos: mencionarlos o el referirse a ellos era considerado por muchos como un anacronismo, como algo que estaba fuera de lugar dada la urgencia de los problemas del presente y que era incluso obligado prescindir de la historia, como algo que ya no tiene vigencia, y atenernos a la ltima novedad.
Semejante actitud es, a mi juicio, ingenua, porque no ha analizado la estructura de esta novedad, y no se ha dado cuenta de que el presente es anmalo, como decan los estoicos, es decir, que tiene muchas capas, muchos estratos y muchos horizontes, es enteramente plural, y que por consiguiente hay que saber criticarlo. Criticarlo quiere decir separar, cribar, discriminar, y la crtica del presente en este sentido es saber que los problenias filosficos, en lneas generales, son los problemas que de algn modo han sido ya planteados por Platn. No porque Platn los haya inventado, sino porque Platn es el fruto de toda una serie de procesos muy largos de maduracin, y de corrientes y conflictos sociales, culturales, etc. que se han producido en aquella sociedad, y se ha llegado a una forma de conciencia en la cual estamos de algn modo envueltos, a pesar de todo su arcasmo. Bien, pues ste es el punto de vista que yo quisiera ilustrar por medio de los pensamientos sobre el lenguaje. Porque, adems, resulta que la ilustracin de este punto de vista general sobre algo ms preciso (comparativamente, aunque en s mismo sea tambin muy amplio) la ilustracin de este punto de vista, yo creo, es la nica manera de tratar de probar semejante afirmacin, que si no sera completamente gratuita como afirmacin de tipo general. En el caso que nos ocupa, el anlisis de esta ndole es tanto ms urgente cuanto que es muy frecuente, y sorprendente, el que algunos lingstas, algunos tan conocidos en crculos universitarios como Mounin el cual de un modo sistemtico reprocha a los filsofos y a Platn, por ejemplo, de haber sostenido en el Cratilo tesis absolutamente msticas sobre el carcter natural del lenguaje, tesis no cientficas, ridculas, incluso extravagantes, que ha determinado que la defensa del platonismo haya llegado a exagerar algo que posiblemente tiene parte de razn, a saber: que las obras de Platn a este respecto y particularmente el Cratilo, es una obra humorstica, por as decir, en la que Platn no se toma en serio lo que dice, sino que est simplemente llevando al lmite ciertas tesis contra Antstenes, o contra Protgoras mismo, Prdico de Queos, es decir, los grandes sofistas que se haban interesado por el lenguaje y que haban llegado a establecer una especie de disciplina etimologista, y otras teoras sobre el lenguaje. Entonces el Cratilo, concretamente, y otros pasajes de Platn, seran precisamente irnicos, porque solamente de este modo podra quedar salvado, segn algunos, el nombre de Platn. Es decir, para que Platn no quedase en ridculo. Todo ello es afirmado, cuando a mi juicio, y a juicio tambin de otros, precisamente la sutileza, el grado de crtica, que Platn tiene en el Cratilo est tan por encima incluso del seor Mounin y el seor Martinet que los deja en ridculo completamente a ellos, los llega por completo a oscurecer; y que lo sorprendente es cmo o no han tenido los textos ah delante, o han sido ledos de prisa, o han sido estudiados o ledos con prejuicios, para no darse cuenta de lo que significa Platn, precisamente en lo que se refiere a la teora del lenguaje, actualmente (en nuestro presente). Al mismo tiempo, como vamos a ver, aparece en Platn de un modo casi ntido la diferencia y las conexiones entre lo que es la ciencia lingstica, la ciencia del lenguaje, y lo que son los problemas de la filosofia del lenguaje, y cmo ambos tipos de problemas son inextricablemente indivisibles, cmo es imposible hacer una filosofa del lenguaje al margen de la ciencia del lenguaje, y concretamente, de la lingstica y de la etologa, cmo es totalmente imposible hacer nada. Y esto es Platn quien lo est diciendo, en el Cratillo: no se puede decir nada, absolutamente, al margen de la ciencia del
lenguaje. Pero al mismo tiempo, no se confunden los problemas de la filosofa del lenguaje con los problemas cientficos. Y este es un punto (hay muchos otros, por supuesto) en donde todo este conjunto de cuestiones generales sobre ciencia y filosofa, sobre problemas e hiptesis de unos y de otros, sobre implicaciones antropolgicas, ticas, sociolgicas, aparecen aqu, en el caso concreto del lenguaje, en uno de los dilogos ms geniales que seguramente ha escrito Platn. Y que no es en modo alguno esta mera irona de tesis opuestas de Protgoras, Antstenes, de Herclides el Pntico, o de Eutifrn, a quien remite Platn efectivamente, cuando quiere exponer alguna aventurada tesis. Pero precisamente, y para explicitar un poco el sentido general de mi interpretacin, a mi juicio, estas constantes referencias, que Platn las dice explcitamente, constantemente antes de exponer una hiptesis sobre el lenguaje, una teora, una tesis, suele acordarse de Eutifrn, o suele tomarlo a broma, o suele aparecer Scrates (que es quien habla, Platn por boca de Scrates, como se sabe) como quien est constantemente tomando precauciones, que son precauciones crticas, en el sentido de que la ciencia y la sabidura que l posee no es definitiva; y sin embargo es indispensable. De manera que la propia autocrtica que Platn tiene constantemente en cuanto al tipo de fiabilidad que puede darse a las cuestiones cientficas, diramos, categoriales, filosficas y ontolgicas, por un lado, y el tipo de evidencia de que, sin embargo, tienen necesidad estos conocimientos, estas investigaciones, estos desarrollos, no acabados nunca y los problemas filosficos que ello plantea; este planteamiento, digo, es un modelo a mi juicio de procedimiento crtico en ejercicio, irnico, muy sutil, que fcilmente puede pasar (dada su complejidad) desapercibido para una lectura grosera, apresurada, o simplemente llena de prejuicios, y Platn no tolera esto. Entonces, es intolerable, indignante, que se formen juicios sobre doctrinas, y mtodos (sobre todo) platnicos, sin haber tratado de respetar y de asombrarse ante la magnitud de este pensador. Pensador que, como hemos dicho, no es l, claro; que es el punto de convergencia de corrientes muy heterogneas que l ha sabido realmente sintetizar, no de un modo cerrado, sino en forma problemtica y en forma alternativa, en forma de descubrir ya nuestro horizonte. Pues bien, con esto ya tenemos, yo creo, un poco el argumento de lo que tenemos que decir aqu. Vamos ahora a determinar un poco ms lo que llamamos el presente, los problemas que plantea, y cul es la actitud de Platn ante ellos, y despus lo que nos queda abierto es prcticamente todo, porque Platn lo veremos sobre todo como un crtico.
El Presente. Qu es nuestro presente? Pues, para resumir, nuestro presente, desde el punto de vista antes referido, son dos ciencias, yo creo en el sentido de dos categoras relativamente cerradas; y lo ms curioso es que quiz entre ellas no hay plena armona, sino que incluso se contradicen, por lo menos aparentemente. Dos ciencias que aparentemente estn en contradiccin, y que precisamente esta contradiccin es la que obliga, entre otras cosas, a regresar a la filosofa de Platn. Y no quiero decir que estas dos ciencias se contradigan entre s, en el presente, que se contradigan realmente, en cuanto ciencias, digo que de hecho estas ciencias estn hoy da del modo que ahora vamos a explicar. Por la teora del cierre categorial, no suponemos que sea preciso un corte epistemolgico previo para que una disciplina s e constituya como tal, tenemos casos eminen1.
tes, por ejemplo en la astronoma; con Kepler, donde las leyes de Kepler estn formulndose sin necesidad de que Kepler haya abandonado todas sus ideas msticas sobre el sol y cosas parecidas. Pues, de hecho, estas disciplinas que estn constituyndose, la lingstica y la etologa, estn en condiciones que, como tales disciplinas nadie les discute su jerarqua cientfica, la importancia prctica de su desarrollo, nadie les discute esto hoy da, y sin embargo estn dentro de ciertas envolturas de tipo ideolgico, cultural, poltico, etc., de las cuales no se pueden de hecho desprender. Es evidente que el desarrollo de la lingstica tiene muchsimo que ver con fenmenos externos, como pueden ser sobre todo el problema de la traduccin, y problemas de computadoras, y en general problemas derivados de nuestro modo de produccin, del aumento de la densidad de las relaciones internacionales, etc, y, por consiguiente, est determinado por todo ello. Es evidente, asimismo, que el desarrollo de la etologa tampoco es casual. En nuestro siglo se ha producido por primera vez el desciframiento del lenguaje de los animales, de modo positivo, no metafricamente n i de modo mitolgico. Sabemos qu significa el lenguaje de las abejas, sabemos qu significa el lenguaje de los chimpancs, se ha enseado a hablar a los chimpancs perfectamente, hablan entre ellos. Es decir, el hecho de que hoy en da se haya producido una verdadera revolucin en lo que se refiere a la lingstica etolgica de los animales, a mi juicio (y al de muchos), no es en modo alguno casual, sino que tiene lugar en virtud de unas envolturas ideolgicas. Tienen que ver sin duda con esta ideologa la sociedad de protectores de animales, el frente de liberacin animal, o la liga para la defer,,a de los derechos de los chimpancs, evidentemente, que son instituciones de gran auge; la atencin a los animales y otras cosas ms, efectivamente no se han producido por azar, y el ecologismo envuelve muchas cosas: y naturalmente cuestiones como la acusacin de nazismo, racismo, caso de Lorenz,de Tinbergen acusados de filonazismo; e l auge del darwinismo, atc. Es decir, toda esta serie de cuestiones ideolgicas, efectivamente, estn envolviendo, y haciendo posible, el desarrollo de las ciencias del lenguaje. Sin estos envolventes estas disciplinas no se desarrollaran. Pero, sin embargo, las disciplinas, e r su aspecto cientfico, pueden segregar progresivamente estas envolturas. Pero este proceso de segregac,in no puede ser total, porque si segregan una es para coger otra. Es decir, el hecho de que una disciplina sea independiente de la filosofa no quiere decir, a mi juicio, que pueda desarrollarse al margen de la filosofa; quiere decir que no es dependiente de una filosofa determinada, sino que tiene que escoger entre una u otra, o tres, o las que sean. Precisamente el platonismo es el horizonte que nos ensea las ideologas globales entre las que se puede escoger. Entonces, la inmunidad, diramos, de estas disciplinas con respecto a la filosofa es no global, sino alternativa, con respecto a una u otra. As pues, a pesar de estas "contradicciones" o conflictos entre facultades (al modo de hablar de Kant), estas disciplinas pueden considerarse como cientficas. Las disputas entre la facultad de ciencias lingsticas, o facultad de filologa, y facultad de ciencias biolgicas, facultad de etologa, etc., estos conflictos son conflictos entre investigadores lingstas y entre etlogos, sin perjuicio de la interdisciplinariedad, de las colaboraciones. Pero son conflictos que estn planteados. Y estos conflictos se plantean a un nivel filosfico, precisamente, y es aqu donde tenemos que leer a Platn. Entonces, saber que estamos a un nivel, que incluso se puede cronolgicamente disociar del primero, es, me parece,
penetrar en el mecanismo, en la anatoma de la propia estructura de nuestra cultura, que naturalmente no es homognea, sino que tiene niveles diferentes, establecidos, diramos (por utilizar otra frase de Marx) por encima de nuestra voluntad.
1.1
Lo lingljtica.
Entonces, para ir concretando, yo creo que nuestro presente est definido, en el terreno que nos ocupa, por una disciplina lingstica cuyas tesis principales, desde el punt o de vista muy global, son stas: unas tesis que, suponiendo que el lenguaje tenga que ver, de algn modo, con la comunicacin, y la comunicacin es un concepto estrictamente sociolgico, antropolgico (lo cual no quiere decir que el lenguaje sea comunicacin exclusivamente, ni muchsimo menos; precisamente en Platn tenemos una crtica a esta teora del lenguaje como comunicacin: es comunicacin, pero es otra cosa), pero partiendo de esta perspectiva, lo cierto es que la categora lingstica quiz se caracterice por las siguientes tesis: 1. Una tesis segn la cual el lenguaje humano sera independiente de los lenguajes animales, que slo seran "lenguaje" en un sentido metafrico. Los animales no hablan; el lenguaje es caracterstico del hombre. Tan caracterstico que el hombre puede definirse as antropolgicamente, precisamente como el animal que habla, que tiene "logos". Esta definicin excluye del lenguaje a los animales, y los argumentos que se han dado siempre sobre los pretendidos lenguajes animales, seran, o bien fantasas mitolgicas, o bien simplemente metforas, o usos inferiores del lenguaje. Si recuerdan ustedes lo que dice Cassirer, por ejemplo, cuando critica las experiencias de hace ya cincuenta aos, de Yerkles y dems, sobre el lenguaje de los chimpancs. Estas experiencias fracasaron, efectivamente, y pretendan ensear un lenguaje fontico a los chimpancs; no consiguieron ms que ensearles cuatro o cinco ruidos voclicos casi indiferenciados. Fue un fracaso notable, despus de experimentos tan pacientes, durante tantos aos. Los chimpancs no podan hablar en lenguaje fontico; aprendan, s, a entender rdenes, pero esto no es lenguaje. Esto es lo que dice Cassirer, por ejemplo. Esto es tambin lo que dice Mounin, que hemos citado antes, quien dice: son los filsofos, y otras gentes que no son lingstas, los que suelen hablar de lenguaje en un sentido muy amplio, como e l de lenguaje musical, lenguaje de las manos, etc., y de lenguajes animales; pero este uso de la palabra lenguaje es extracientfico, es propio de gente ignorante que no sabe que el lenguaje es una estructura definida, en trminos muy precisos por la doble articulacin, por ejemplo, que se refiere nicamente a los hombres; y para hablar del lenguaje hablamos de indoeuropeo, de francs, de ingls, de castellano, o lo que fuere, y no hablamos de otras cosas. Para este seor todo lo dems es pura metfora y es exceder los lmites de lo que s e entiende por lenguaje, en el sentido lingstico, cientfico de la expresin. Esta tesis, como ven, yo creo que es muy importante, y se puede perseguir a lo largo de multitud de direcciones y escuelas. Tambin la sostiene Kosik, la tesis de que e l lenguaje es caracterstico del hombre, los animales no hablan, y que el hablar animal, como el lenguaje musical, etc., es una metfora, tiene otro sentido por completo del lenguaje en el sentido de doble articulacin. 2. La segunda tesis, muy importante, es sta: que la estructura y las leyes del lenguaje humano, en el sentido estricto, especfico, independientemente de la poca de la evolucin en que haya cristalizado esta estructura (el momento de la evolucin en que apare-
cen el lenguaje y el hombre como tales, que descarta naturalmente que el pithecantropus sea hombre, ni mucho menos el australopithecus; hablamos de hombre en un sentido ms prximo a nosotros, ms parecido a nosotros; precisamente, entre otras cosas, como un animal que habla), son independientes de la estructura y las leyes de las cosas. Esta segunda tesis, que acompaa a la tesis de la independencia del lenguaje humano con respecto a las cosas significadas por el lenguaje, sean stas referencias, sean sentido (en esto no vamos a entrar ahora). Esta tesis suele formularse, ms concretamente, bajo el lema de la arbitrariedad del signo lingi'stico. Es decir, el lenguaje constituye una estructura autnoma, independiente, arbitraria, con respecto a las cosas representadas. Y esta arbitrariedad quiere decir, naturalmente, no el hecho de que los lenguajes humanos y sus diferentes esquemas hayan resultado simplemente de un pacto o de una convencin completamente gratuita (pueden estar motivadas, sin duda), pero las leyes lingsticas son independientes del mundo de las cosas a las cuales estos trminos o estructuras lingsticas se refieren. Son independientes del mundo, en una palabra. Y sta es la tesis que se llama de la arbitrariedad del signo lingstico, como saben. As por lo menos la llam Saussure, aunque sin tener este alcance que luego tuvo, y que le da adems Hermgenes en el dilogo platnico, cuando dice: yo puedo cambiar el nombre a cualquier cosa cuando me da la gana, porque no hay ninguna regla que me diga que yo tengo que poner tal nombre a tal cosa, porque el nombre no es ninguna cualidad natural de las cosas, sino una imposicin completamente externa, arbitraria, que el que pone el nombre puede poner otro en cualquier momento. Bien, pues estas son las dos tesis, efectivamente, que caracterizan a esta ciencia, diramos, lingstica, dadas en un resumen tan sinttico que casi produce terror el exponerlo (nicamente la ventaja que pueda tener es que al hacer esta exposicin de escala tan rpida, a esta escala se sacan ciertas relaciones que no se sacan a escala ms grande; quiere decir que hablar a escala global no es tampoco meramente sintetizar, otra tesis platnica: porque las leyes del todo son distintas de las leyes de las partes, y entonces hablar en trminos sintticos no es sintetizar, sino decir otras cosas distintas de las que dices a pequea escala).
1.2
La etologl.
Bien, entonces al mismo nivel de sntesis, diramos que la ciencia etolgica del lenguaje se podra caracterizar, por su parte, por dos tesis antitticas a las expuestas: 1. El lenguaje humano es simplemente un episodio ms de los lenguajes de comunicacin animal y que, por consiguiente, el estudio cientfico del lenguaje es en el fondo zoologa, y no puede ser ms que esto, y que cualquier otro tipo de estudio es un estudio de ndole retrica (aqu entra la polmica entre las ciencias naturales y las ciencias del espritu), es una ciencia del espritu (es decir, una pseudociencia), porque el nico procedimiento cientfico en la teora del lenguaje es, no solamente e l estudio neurolgico, sino etolgico y, en general, zoolgico (en una palabra). Por qu?. Porque el lenguaje humano sera un episodio ms del lenguaje de los animales, porque hoy sabemos que los animales hablan perfectamente, y lo que deca Cassirer hace cincuenta aos, no puede decirlo hoy nadie absolutamente, aunque todava lo dicen (la polmica est abierta). Todava no hace ms de seis aos, en Oviedo en presencia de un lingsta de
primera fila (de modo que no puede decirse absolutamente que estuviramos al margen de las corrientes que se dan en la lingstica), el profesor Alarcos, catedrtico de Oviedo, tuvimos una semana en la cual estuvimos hablando de los lenguajes animales, y los lingstas presentaron un frente cerrado diciendo que esto era completamente absurdo y que era una rareza de filsofos el decir que los animales hablaban, que esto era pura metfora, y que esto es debido a que nosotros desconocamos lo que era la segunda articulacin, y entonces hubo un fuerte enfrentamiento en este sentido, que di lugar incluso a enemistades personales. Pues bien, como decamos, la primera tesis de la ciencia etolgica es sta: que el lenguaje humano es un episodio ms de los lenguajes animales. Es una tesis que se opone frontalmente a la primera tesis que hemos considerado como caracter stica de la categora lingstica. 2. La segunda tesis es esta otra: el lenguaje humano no es independiente de las cosas, del medio, diramos, sino que de algn modo est ligado al medio. Y esta tesis, que por otra parte es muy conocida, supone una metodologa de estudio completamente diferente. Claro que se puede llegar a extremos tan ridculos o ms como los de llegar a las tesis msticas de Arbuthnot. Como ustedes recordarn, aquellas famosas tesis de un escritor, no s cmo llamarlo, un "pensador" del siglo XVIII, ingls, Arbuthnot, uno de los precursores de Montesquieu (quien lo ha popularizado), que pretenda explicar la diferencia entre los lenguajes del norte y los del sur de Europa mediante mecanismos de tipo ecolgico, zoolgico, diciendo que, como en el norte haca mucho fro, la gente tenda a cerrar la boca y pronunciar consonantes, y que aqu por el mediterrneo como hace calor y hace falta ms ventilacin, pues buscamos las vocales abiertas, muchas vocales. Efectivamente, este tipo de explicaciones puede tener alguna razn, porque evidentemente de algn modo tiene que influir, pero dicho as es ridculo, evidentemente. Ahora lo cierto es que es una tradicin tambin, es una tradicin que, seguramente, procede de Protgoras pero no me atrevo a defenderlo como tesis, porque la figura de Protgoras en el Cratilo es sumamente incierta, no se sabe muy bien qu papel pinta Protgoras en el Cratilo, al que se le menta alguna que otra vez. Pero lo que s sabemos es la opinin de Epicuro y de los epicreos sobre el lenguaje, donde, efectivamente, el hecho del lenguaje est tambin analizado desde perspectivas que estn en armona con esto de que estamos hablando, de la etologa. Por ejemplo, dice Epicuro, los signos lingsticos (vamos a decir los significantes, o los componentes de los significantes que no son significantes, o los rasgos discriminativos, distintivos, etc.) no proceden arbitrariamente, sino que proceden de la propia causalidad del medio corpreo. Por ejemplo, el fro produce catarro, produce tos, y entonces las palabras que designan la tos sern naturales, porque sern la tos misma o el gemido, etc.: el lenguaje procede de la tos, el gemido, etc. Como ven son perspectivas previas, por supuesto, a la etologa, pero que anuncian, ms o menos, las posibilidades de estudiar sistemticamente la estructura del lenguaje a partir de una conexin sistemtica (no arbitrariamente) entre los objetos designados por el lenguaje y el propio lenguaje. Presupuestos de ambas ciencias. Bien, la ontologa, vamos a decir as, la filosofia que envuelve a cada una de estas metodologas es, yo creo, bastante fcil de explorar, porque ya est dicha simplemente por la pura presentacin de estas dos categoras, tal como las hemos presentado aqu.
1.3
Pero es evidente que la ideologa que envuelve a las categoras lingsticas del presente en la escuela y direccin que he presentado es una ideologa que procede, de algn modo, del espiritualismo metafsico, y concretamente en Francia del cartesianismo. El corte, el esquema de esta ideologa, es el cartesianismo, o en general, el espiritualismo. El hombre es un animal racional, porque tiene "logos", tiene "nous"; el "nofis" es algo irreductible a los animales. En el caso ms extremo, los animales ni siquiera hablan, n i siquiera sienten, no tienen inteligencia, no pueden hablar, y las palabras que articula el mono no es lenguaje, no tiene nada que ver con el lenguaje, es puro antromorfismo, porque los animales no sienten, ni perciben, son mquinas, robots, diramos hoy; entonces los animales no hablan. Habla el hombre. Por qu?. Porque tiene espritu. El espritu, la "mens", la "res cogitans", es algo distinto de la materia, est en el cuerpo, como el piloto dirigiendo a la nave; entonces el espritu tiene la capacidad de conocer el mundo, e, independiente de l, lo designa de un modo simblico. Este es el espritualismo, el espiritualismo de la escuela francesa y despus vinculado por trayectorias muy diversas y complejas, por el idealismo alemn, etc. Y viceversa, la ideologa o la filosofa propia de la ciencia etolgica es de ndole ms bien naturalista; el hombre es un animal, una fase de la evolucin, y entonces est determinado y est dentro enteramente de las leyes generales de la evolucin animal, donde el lenguaje es un elemento ms. El hombre no tiene espritu, lo que llamamos espritu se reduce ntegramente a las estructuras naturales y ese naturalismo es, vamos a decirlo as, "reduccionista", aunque luego se reconozcan ciertas leyes caractersticas en el lenguaje humano, que no se pueden negar. La cuestin es muy complicada, pero, ante ello, su posicin es la siguiente: no basta con que se reconozcan en el lenguaje humano ciertas caractersticas distintas, por ejemplo, del lenguaje de los pngidos, o del lenguaje de los insectos, porque tambin se reconoce, y reconocen todos los zologos, que e l lenguaje de las abejas es distinto del de las hormigas, por ejemplo. Es decir, que tambin hay diferencias especficas entre gneros, o clases u rdenes de diferentes animales. Hay diferencias especficas entre los lenguajes zoolgicos, y hay toda una disciplina, cultivada por los etlogos de hoy da, que se ocupa del lenguaje interespecfico de los animales, y es uno de los campos ms apasionantes de la etologa, lo cual prueba, y tambin los etlogos reconocen desde el principio, las diferencias entre los lenguajes de las diferentes especies animales, y que es natural que el lenguaje humano tambin sea diferente, o distinto, del de las dems especies animales, pero el que sea distinto no quiere decir que deje de ser zoolgico y que no se amolde a los propios procedimientos generales de los lenguajes animales. Por consiguiente, cuando estas dos escuelas se contradicen, se contraponen, y adems suelen contraponerse en trminos, ya digo, muchas veces ofensivos, o por lo menos despectivos, para unos los lingstas son "gramticos" para la otra parte los otros son "reduccionistas".
Consideraciones filosficas de /as categori'as de ambas ciencias. Bien, hay algo realmente de fondo, objetivo, en este "conflicto de facultades"?. Yo creo que s que lo que hay de objetivo es algo que tendra que ser traducido al plano gnoseolgico, al plano de la teora de la ciencia. Es decir, me parece, aunque no lo puedo demostrar ahora, que los principios de estas categoras son principios de cierre, no son principios ontolgicos, pero que fcilmente se confunden con principios ontolgicos.
1.4
Un ejemplo para que se entienda rpidamente lo que quiero decir con esto: todo
el mundo recuerda el famoso principio de Lavoisier, que es considerado como el principio fundamental de la qumica y de la fsica, y que dice as: "la materia no se crea ni se destruye, solamente se transforma". Enunciado as, el principio de Lavoisier famoso parece un principio enteramente metfisico, o que se refiere al mundo en general. El mundo tiene una cantidad de materia invariable que no se crea ni se destruye, y entonces Lavoisier habra afirmado un principio referente al mundo en general. Ahora, Lavoisier no poda afirmar, como qumico, este principio, y si lo hubiera afirmado es cuestin privada suya, no tiene la menor importancia. Entonces, quiere decirse que este principio que formul Lavoisier, el principio de la conservacin de la materia, pueda enterderse en estos trminos y entonces aceptar que es falso? Como se ha dicho (creacin de la materia) es un principio falso, ya que no es verdad que la materia permanezca invariante porque s i es expansible el universo tiene que haber ms cantidad de materia para que la densidad del principio cosmolgico perfecto se mantenga, etc. Es decir, en virtud de otros principios, se supone que el principio de Lavoisier es falso. Entonces, hay que decir que el principio de ~ i v o i s i e res falso? A mi juicio, por lo menos la teora del cierre da una explicacin, yo creo, satisfactoria, a saber, el principio de Lavoisier es un principio evidente, absolutamente evidente, pero su evidencia es gnoseolgica, porque es un principio de cierre, sin el cual s e rompa la qumica clsica. A saber, el principio es el siguiente: no es que la materia del universo ni se crea ni se destruye, sino que solamente se'transforma, es que la cantidad de masa, medida por peso, que entre en una reaccin tiene que permanecer, antes y despus de la reaccin, constante, es decir, que la cantidad de masa, pesando los reactivos que entran en la reaccin antes, y los que salen despus de la reaccin, e l peso tiene que ser el mismo s i se tiene cuidado de no dejar escapar ningn gas y de recoger todo, porque solamente de este modo con cantidad de masa constante se puede establecer la teora de la qumica clsica y de los pesos atmicos, etc. Entonces el principio es un principio de cierre constitutivo de la propia ciencia qumica clsica. En este sentido, yo creo que se pueden interpretar bien, retraducir bien, los principios de estas dos categoras cientficas que parecen contrapuestas. Rpidamente (perdn por esta rapidez), qu significara el principio de la independencia, de la especificidad, del lenguaje humano con respecto a los lenguajes animales (primer principio de la escuela lingstica, de la ciencia lingstica del presente)?. Traducido, significara algo as como lo siguiente: en el campo de los lingstas, en el cual desarrollan su profesin, y en el que obtienen resultados satisfactorios y considerados cientficos, puesto que la lingstica ha sido considerada en estos ltimos aos como la ciencia de vanguardia dentro de las ciencias del espritu, la lingstica, pues, trata del francs, del ingls, del cataln, etc., pero no trata de los lenguajes animales (Saussure no habla de los chimpancs). El campo de la lingstica es el campo de los lenguajes humanos. Qu quiere decir arbitrariedad de los signos, la desconexin de los signos?. Yo creo que est ligado a esta tesis: que la ciencia lingstica no trata del lenguaje. Porque decir que trata del lenguaje es un modo muy rpido de hablar. Los lingstas no tratan del lenguaje, tratan del ingls, del francs, etc. Trata de esos lenguajes concretos, positivos (igual que la ciencia de la religin no trata de la religin, trata del budismo, del cristianismo, etc., de cosas mucho ms concretas, y la religin e s un concepto general y de eso no trata la
ciencia de la religin). Tratan de esos lenguajes concretos, porque si no hubiera tal multiplicidad de lenguajes no habra ciencia lingstica. Por qu? Porque, entre otras cosas, la gramtica, la propia gramtica de un idioma, se hace de otro idioma, como es sabido desde siempre. La gramtica castellana de Nebrija se hizo desde el latn. Por qu? Porque solamente en el fenmeno de la traduccin es cuando sale a relucir el anlisis del propio lenguaje, y fue seguramente en las traducciones (la traduccin del arameo al griego, etc.) cuando empezaron a hacerse los anlisis de la escritura fenicia, del griego, etc., y entonces la multiplicidad del lenguaje, el fenmeno de la traduccin, y despus las leyes independientes de cada lenguaje con respecto a otro, que es el campo de la lingstica, es el que hace, naturalmente, que el lingsta tenga que considerar como puesto del otro lado la relacin con las cosas, porque queda fuera de su disciplina, porque l no puede cerrar su disciplina incluyendo estas cosas. En el caso de la etologa, la situacin es mucho ms fcil. Es evidente que desde el punto de vista etolgico el estudio del lenguaje tiene que ser sistemticamente orientado desde el punto de vista de los lenguajes animales, y considerando al hombre como una entidad zoolgica (como lo que es, realmente).
1.5
Lenguaje y pensamiento. Bien, pero, sin embargo siempre subsiste la cuestin, all en el fondo, de la relacin del lenguaje, no solamente como un fenmeno subjetivo-psicolgico, o histrico, cultural, que es la perspectiva propia de la psicologa, de la sociologa, como comunicacin, como expresin, como si el lenguaje fuera un conjunto de funciones expresivas u operativas incluso, sino que siempre tiene que plantearse la cuestin fundamental, la cuestin semntica, que tiene que ver con la verdad, con la realidad de las cosas, que es la siguiente: cul es la relacin del lenguaje con las cosas?. Y el relacionarse con las cosas es lo que llamamos pensar, es el pensamiento, porque un pensamiento que no sea verdadero es otra cosa distinta, el pensamiento falso es pensamiento porque puede ser verdadero, o es deformacin de verdadero, o preparacin para un pensamiento verdadero. El pensamiento, si no es de algn modo verdadero, no es pensamiento; como el conocimiento: si no es de algn modo verdadero, no es conocimiento, es otra cosa. El pensamiento es pensamiento verdadero, y verdad significa relacin de algn modo con cosas, con cosas que nos envuelven, que estn por encima de nuestra voluntad, que tienen sus leyes propias. Bien, pues como este pensamiento en e l lenguaje est intersectado de forma que el lenguaje tambin tiene un contenido representativo, pero que en la teoria de Bhler, por ejemplo, la idea de relacin verdadera est ya reducida psicolgicamente, porque no es "representacin", no es que sea representacin, es que es la verdad misma, es la apariencia de la realidad misma. Es decir, yo puedo decir que esta mesa es "representacin", pero es la propia mesa; la que yo estoy diciendo es la mesa misma, no es ninguna representacin. La representacin ma es la imagen que yo imagine en el rea 17, o en la que sea, de lo que est ocurriendo, que es justamente lo que yo no percibo, es la imagen de Saussure, la imagen acstica de Saussure, eso es lo que yo no oigo, precisamente, a pesar de que Saussure est hablando de su imagen acstica, eso es lo que yo no oigo. Esa mesa que hipotticamente dicen los fisilogos que yo tengo en el rea 17, esa es la que yo no veo, y cuando hablo de mesa, estoy refirindome a esta mesa (toc, toc), y no a esa imagen nemnica que tenga yo, o lo que fuera.
Y lo que hoy se considera como la ltima palabra de sabidura, a saber, la vuelta a la reflexin psicolgica, esa sabidura especial, de la que podramos hablar mucho, y que constituye el fondo de la psicologa, y que explica en gran parte el auge que en toda Espaa tiene la facultad de psicologa (con todos mis respetos, por supuesto), pero que s es sorprendente este hecho: que la gente vaya indiscriminadamente a la facultad de psicologa; es un hecho que hay que explicar, que no s e explica por s solo (pero que no tenemos tiempo de explicarlo ahora). Pues como deca, quiere decir entonces que este psicologismo es precisamente el que Platn est desbordando. Porque, por encima de este expresar, de este toser, del lenguaje como toser, como expresar, como "expresar mi identidad", "realizar mi personalidad", que dicen, por encima de estas cosas, estn las cosas que nos envuelven, y como dice Marx, hay un hecho evidente, que nadie niega, pero del que nadie saca las consecuencias. Y es el hecho, evidente, de que tenemos que comer todos los das, y todo lo que est relacionado con esto; el hombre es un animal que tiene que comer todos los das, con todo lo que esto significa. Bien, este hecho fundamental obliga a plantear el problema de la verdad y a superar completamente desde el principio todo intento de psicologismo (no de psicologa). Pues bien, desde esta perspectiva, qu es lo que hace Platn en el Cratilo?.
solutamente. Y en el tercer tercio o cuarta parte est volviendo de nuevo al principio, y mostrando el entretejimiento una vez que ha expuesto lo que ha expuesto y los problemas que estn planteados despus de su exposicin.
Elplanteamiento del problema en e l contexto griego. Bien, hay que tener en cuenta que, como es bien sabido, la sofstica dej planteados los problemas de la lingstica, principalmente en estos dos trminos o categoras: zoolgico y lingstico, de un modo precientfico, por supuesto. Pero comenz, como es bien sabido, el inters por las cuestiones gramaticales, retricas, y por las cuestiones animales. Entonces, en la interpretacin de Protgoras, en el propio dilogo Protgoras, hay referencias constantes a los animales para tratar de mostrar qu es la bondad, etc.; y uno de los contenidos del relativismo de Protgoras reside en esto, precisamente: todo es relativo porque entre los animales y los hombres hay slo diferencia; es el naturalismo propio de Abdera. Pues entonces la cuestin tal como estaba en la poca sofstica, en la cual ense Platn,estaba planteada en el terreno lingstico. Prdico, Scrates, Protgoras, todos los pensadores polemizaban sobre cuestiones eminentemente lingsticas; las cuestiones principales que despus fueron desarrollndose en torno a los estoicos, son precisamente estas dos, que (aproximadamente, no del todo) se superponen a las que he dicho: primero, la cuestin de si el lenguaje era natural o no era natural. Qu
2.1
se quera decir con esto?. Muchas cosas muy distintas. El lenguaje o es natural o es por convencin, por costumbre: ("phisei", "thsei" "nomo"). Los que decan que el lenguaje era por naturaleza lo solan decir sobre todo en este contexto de relacin con los animales (teora de Epicuro, etc.): hay una motivacin natural, el hombre habla igual que los pjaros cantan; es ms, dice Epicuro, los hombres quizs han aprendido el lenguaje de los pjaros. Se mantiene, diramos, en una perspectiva zoolgica. Aqu, haba las dos grandes opciones: la del naturalismo y la del convencionalismo. El lenguaje es o natural O convencional. Es decir, el lenguaje es, o especficamente humano, porque el "nomos", la "thesis", etc. son estructuras puramente humanas; y precisamente por ello en la sofstica no se mantena el nombre de ciencia sino de opinin, porque lo nico que la ciencia puede conocer, la epistme real es la "physis", y lo otro son opiniones cambiantes de los hombres, el lenguaje es una cosa cambiante, de poca profundidad, es una apariencia. Precisamente por eso, el convencionalismo era ms o menos la expresin, en la poca sofstica, de la tesis que, diramos, corresponde con la tesis de que el lenguaje no es ms que propio del hombre, mientras que el naturalismo de algn modo corresponde con la tesis del naturalismo. La otra cuestin que afect a todas las discusiones gramaticales, que es una cuestin emprica, es sta, como es bien sabido: la cuestin del anomalismo y el analogismo. Es decir, los lenguajes conocidos humanos, tienen una estructura anloga, y no por azar sino porque, si no la tuvieran, no podran ser lenguajes?. Es decir, lo que llamamos hoy paradigmas gramaticales, a raz precisamente del anlisis de los sofistas, y despus de Platn, los estoicos, etc., lo que llamamos hoy estructuras gramaticales o paradigmas, paradigma de futuro, los paradigmas de morfemas, de derivativos, en fin, estosparadigmas son uniformes y deben serlo porque, sino, no sera posible hablar?. O bien no son uniformes, sino que son caractersticas variables, accidentales, aleatorias, hasta el punto de que en el lmite no se puede dar ningn paradigma?. Y el lenguaje no sera homogneo, sino
anmalo (irregular). Estas dos escuelas, estas dos posiciones se cruzaban entre s, en multitud de formas intermedias que tampoco tendremos tiempo de enumerar.
2.2
El planteamiento de Platn.
Pues bien, cual es el planteamiento que Platn hace en el Cratilo?. Es ste: primero
operatorio por medio de instrumentos, porque utiliza el instrumento, "organon", dice Platn. Si lo primero nos recuerda a todas esas teoras de Austin, Searle, etc., del lenguaje como accin, de hacer cosas con palabras, todas esas "novedades" de esta filosofa analtica, de algn modo estaban en Platn, vistas completamente, hasta el punto de que nos asombramos de que se tomen como novedades, por lo menos sin citar a Platn. La doctrina, por ejemplo, de Wittgenstein del lenguaje como caja de herramientas, que produce tales xtasis a los wittgensteinianos, la tesis del lenguaje como caja de herramientas est en el Cratilo con todas las palabras. Y dice Platn: "Y el lenguaje es un instrumento porque as como el carnicero, cuando quiere cortar la res, no puede arbitrariamente utilizar cualquier instrumento sino uno que corte, y no puede tampoco ir por cualquier lado, sino que tiene que cortar por las junturas naturales, y as como el que teje tiene que utilizar una lanzadera que sea objetiva porque tiene que ligar la trama y la urdimbre, de un modo objetivo, no subjetivo, aunque hay muchas maneras de hilarla, pero siempre con unas normas objetivas, as como estos instrumentos, la lanzadera o el cuchillo tienen que ser hechos por el carpintero o por el herrero, dice l, conociendo el arte de utilizar esos instrumentos, as tambin aquC la lanzadera, dice Platn, son los nombres y las palabras, y hay que saberlos organizar y utilizar, y los nombres, dice, recortan la realidad de las cosas segn lneas objetivas para que pueda servir de algo. Con lo cual, lo que est diciendo Platn al principio, en el prembulo famoso, es esto: est estableciendo la conexin interna de las cosas y el lenguaje, no ya en el sentido casual, en el sentido por ejemplo de que las cosas tengan una dependencia de las palabras, o las palabras de las cosas, sino que entre ellas hay una relacin interna, dicho de otro modo: que s i las cosas y las palabras estuviesen absolutamente desconectadas, si su relacin fuese perfectamente arbitraria, entonces no cabra hablar de verdad nunca; y que la desconexin es abstracta, que hay que regresar hacia un cierto orden, a un cierto nivel, en donde se muestre: primero, que e l lenguaje tiene un orden interno, estructural, no arbitrario, contra lo que dice Hermgenes; segundo, que el lenguaje tiene una relacin interna con las cosas. Entonces, (y ya tengo que ir terminando aunque ahora empezaba realmente el asunto) lo que dice Platn es lo siguiente: ante la tesis de Hermgenes, que sostiene efectivamente que el lenguaje es totalmente arbitrario, que l puede cambiar los nombres cuando quiere, que es slo cuestin de convencin, enteramente, Platn empieza de un modo sutilsimo a argumentar, "ad hominem", por lo que llamamos primera articulacin; es decir, por las palabras no solamente compuestas, races de las races, sino tambin derivadas, races de derivativos, etc.; y en todo el mundo de la composicin y de la derivacin comienza Platn a desarrollar una serie de argumentos "ad hominem", que l mismo reconoce que son hipotticos, que son mticos, que se sabe que no pueden ser aceptados sin ms ni ms, s e escuda con Eutifrn, con Antstenes, etc., pero l da una serie de argumentos tomando como autoridad no ya a los dioses, que han puesto las palabras, ni siquiera apelando a los brbaros, como dice Platn, que es un tipo de argumento lingstico, legtimo para los lingstas (ustedes recordarn que la sociedad lingstica de Pars, de hace un siglo aproximadamente, prohibi todo tipo de memoria que se presentase en esa sociedad sobre el origen del lenguaje considerando como una cuestin que no era cientfica, era una cuestin puramente especulativa). Bien, esta cuestin, especulativa en el siglo pasado, significaba desde el punto de vista lingstico, que al lingsta
le interesa saber si "mesa" viene del latn "mensa", pero no le interesa seguir adelante, sino que se mantiene de un idioma a otro idioma, aunque el idioma sea "brbaro", diramos, un idioma vamos a decir del neoltico, o del paleoltico, pero siempre dentro de otros idiomas primitivos y totalmente construidos; pero la cuestin del origen del lenguaje queda en principio fuera de la ciencia lingstica. Platn est diciendo lo mismo. Es evidente que muchas de estas palabras griegas proceden de los brbaros, pero no es razn suficiente, porque hay que seguir preguntando: y de dnde los brbaros sacaban estas palabras?. Ahora, en el primer momento, se mantiene en esta primera articulacin, y lo que hace es ir mostrando con autoridades, con Homero, por ejemplo (y adems citado irnicamente, porque lo cita mal, adrede, porque es imposible que lo citase tan mal conocindolo como lo conoca, casi de memoria; quiere decir que las citas trucadas de Homero son irnicas, efectivamente, pero esa es una cuestin que no tendremos tiempo de comentar), ir presentando, digo, etimologas, sobre todo, a las que da un tratamiento determinado Prdico, etc, con una fuerza argumenta1 muy grande. Recordemos como ejemplo, cito de memoria, el casos de Astianas. Astianas es el nombre del hijo de Hctor, segn Homero. Astianas, dice Platn, posiblemente es el nombre que Hctor di a su hijo, porque si no dieran los padres el mismo nombre a los hijos entonces no podramos hablar. Este argumento tiene una fuerza terrible que solamente de un modo superficial puede parecer secundaria. Lo que quiere decir Platn es lo siguiente, y lo justifica as, simplemente: pues "anas" significara algo parecido a Hctor, el que sera el caudillo, el'rey, el defensor, y entonces "asti" que es la ciudad, pues sera "el defensor de la ciudad"; como Hctor la defendi tambin contra los troyanos, entonces habra una coherencia en virtud de la cual Homero, el autor del nombre, habra dado al hijo de Hctor un nombre que estaba tomado del mismo significado de lo que es el padre, que es el defensor de la ciudad, el rey de la ciudad, etc. Entonces, no sera gratuito el nombre de Astianas, ni el de Hctor, que seran ms adecuados que otros nombres. O bien, los hroes s e llaman "hroes", dice Platn, porque "hroes" tiene que ver seguramente con "eros", amor, puesto que los hroes no son dioses, son semidioses, que son hijos del amor de un dios con una mortal o viceversa, y entonces el hecho de que los hroes, se llamen hroes no es tampoco gratuito sino que tiene que ver con la propia significacin de la palabra, y as docenas de etimologas, algunas de las cuales son certeras, las aceptan hoy los etimlogos, otras no lo son, pero en todo caso, el fondo del argumento aqu de Platn es mostrar cmo en primera articulacin hay unas leyes etimolgicas, semnticas, de derivacin, de coherencia interna, de paradigma, en donde, en medio de todos los cambios no es posible realmente cambiar el uso de las palabras, por ejemplo sobre este punto, porque si el len tiene hijos cachorros que son leones, y e l caballo tiene hijos, que son los potros, salvo cuando son mostruosos, dice Platn, entonces al hijo del caballo tenemos que Ilamarlo caballo, porque si al hijo del caballo le llamsemos len, entonces no podramos hablar. Por qu? Porque el lenguaje est en funcin de un juego de universales, y entonces hay unas reglas objetivas que nos obligan a que, lo que pertenece a la misma clase, sea tambin designado por una clase parecida de palabras, porque tambin, como diramos hoy, el hecho de decir perro y perra, son dos menciones de un mismo esquema, de un mismo esquema fontico, pero los dos actos de ruido, de habla, son diferentes; sin embargo el patrn, diramos, el universal lingstico, es parecido al universal del objeto que desig-
no con "perro". Y si no hubiera esta correspondencia, diramos, no podramos hablar. Bien, el argumento es potentsimo y se puede reivindicar con multitud de pruebas actuales. Pero, yo creo que lo ms genial de Platn en el Cratilo (lo realmente genial, porque aqu est Platn recogiendo la tradicin sofstica, de Prdico, etc.), lo realmente genial de Platn, es cuando pasa al segundo punto; es decir: cuando dice que stas son las palabras que son adecuadas, que tienen cierta adecuacin con las cosas, que el lenguaje no es enteramente anmalo, tiene sus leyes internas; pero los lenguajes estn compuestos, son totalidades, articulaciones, son partes que se componen entre s para formar todos, dice Platn, y segn leyes distintas de unas partes a otras: lo que llamamos articulacin; concepto ste oscursimo por parte de los gramticas y que es uno de los trminos que dan lugar a ms discusiones, cuando se trata de los lenguajes animales, puesto que el concepto de articulacin es un concepto eminentemente lgico. Bien, entonces Platn est exponiendo, de un modo oscuro, sin duda, pero certero, lo que es la articulacin y expresando cmo, efectivamente, los primeros nombres sern los componentes de los nombres segundos; los nombres primeros son los grados de segunda articulacin, por ejemplo, son los fonemas, etc. Y en estos nombres, dice Platn, aqui tiene que estar la clave de la adecuacin, de la rectitud de los nombres, de la conexin de los nombres con las cosas, aqu. Tesis totalmente genial, porque no introduce a otro nivel de lenguaje, y al mismo tiempo absolutamente paradjica y dialctica, porque resulta que Platn mismo est diciendo que estas partes no son anteriores al todo, sino que son posteriores al todo. Es decir que, as como sera ridculo (aunque muchos lo puedan pensar) pensar que el sistema fontico de un idioma fuese lo primero que se aprende, o lo primero que se invent, como cuando se dicen frases como stas (que se dicen constantemente), que cuando yo quiero decir una frase elijo entre el depsito de la lengua, elijo una cosa u otra, elijo entre decir una dental o decir una labial, etc.; cuando sabemos que, si cabe algo de eleccin, es en la sintaxis, si hay eleccin. Porque lo que yo estoy haciendo ahora, cuando estoy hablando, no es elegir; al revs, yo estoy hablando lo que me exige que hable la estructura que tengo en la cabeza; y no es mensaje (porque no tengo ningn mensaje que decir; no estoy hablando de mensajes que sera teora de la comunicacin); entonces el "decir" no est mandado realmente por un acto de libertad; cuando se escribe s, cabe algo de libertad, corregir una frase, poner una palabra u otra, pero a nivel de segunda articulacin no hay libertad en absoluto, es el caso famoso que estudian los psiquiatras, caso de prdida del lenguaje, agramatismo, etc, donde el hecho de combinar un sistema de fonemas de un modo u otro est a otro nivel de libertad, es automtico, por decir as. Pues bien, Platn est diciendo tambin lo mismo, nadie piensa que para aprender un idioma, ni en el origen de un idioma, lo primero que se invent fue el sistema fontico, todas las posibilidades de nuestros registros larngeos y supralarngeos, y que despus entre ellos elegimos unos u otros, o que seguimos eligiendo. Esos elementos ni siquiera existan, sueltos, absolutamente. Poda existir algn sonido vocal, suelto, pero no existan formando sistema absoluto. Cuando forman sistema estos sonidos de segunda articulacin es cuando s e ha organizado a la vez la primera (en esto parece que est todo el mundo de acuerdo). Esto es lo mismo que dice Platn; y, sin embargo, la cla-
ve est dada, segn Platn, en la segunda articulacin. iPor qu?. Porque es aqu donde el pensamiento humano puede captar realmente la esencia de las cosas. Qu quiere decir captar la esencia de las cosas?. Pues quiere decir algo as como reconstruirlas; es aqu donde puede imitarlas, pero imitarlas en un sentido especial, no imitarlas como las imita el pintor, o como las imita el msico, que imita el sonido de una oveja, o el pintor que dibuja la oveja; no es esta imitacin. Imitacin que por cierto ya es operatoria, porque el msico opera y el dibujante opera. Por consiguiente cuando Platn est diciendo que el lenguaje es imitacin, y que hay una imitacin de las cosas, est diciendo primero que la imitacin es operatoria, pero que no es porque sea operatoria por lo que es caracterstica, porque tambin son operatorias las acciones que imitan el balido de las ovejas o que las dibujan. Es imitacin, dice Platn, por medio de nombres, y por medio de letras y slabas, es decir, de fonemas; es imitacin por medio de letras y slabas, lo dice Platn, con todas las palabras. Y est imitacin no es onomatopyica. No puede confundirse la tesis del platonismo con la defensa de las onomatopeyas, como muchas veces se dice, de un modo grosero y perezoso. Platn ha dicho que el origen del lenguaje no es la onomatopeya, porque justamente est diciendo que no se trata de esta imitacin. iPor qu? Porque si el lenguaje procediese de la onomatopeya nicamente podramos expresar la esencia de las cosas sonoras, pero las que no son sonoras no podran ser expresadas por medio del lenguaje fontico, y entonces, an cuando podamos designar a las mismas cosas sonoras, la designacin de estas cosas sonoras ya no es por la sonoridad por lo que resultan representadas, sino por el modo de reconstruir la sonoridad. Y as, cuanto estamos designando (es uno de los ejemplos ms brillantes de Platn) cosas reales como son los propios elementos (voclices, O consonnticos, o semi voclicos, cuando estamos hablando de los propios elementos) los estamos representando por las mismas cosas, y salvo cuatro, la "e", la psilon que llamamos hoy, la "i", la "j", la "o", etc., cuando representamos los sonidos, salvo stos, los dems, la beta por ejemplo, estamos no imitando, estamos reconstruyendo, naturalmente porque en el propio nombre, beta, aparece la beta, la "bu, la bilabial, aparece ese sonido consonntico, y entonces aparece en un contexto distinto en donde aparece representado como tal. Entonces es en los propios sonidos elementales donde reconstruimos la esencia de las cosas. Por ejemplo (Platn est presentando multitud de ejemplos de los que algunos llaman hoy analogas fonticas o metforas fonticas), cuando utilizamos la "ro", la "r" vibrante, estamos expresando movimiento, porque la "ro" es movimiento, y entonces al expresar el movimiento mediante movimiento, la "ro" aparecer en palabras que expresen movimiento, como "rei", etc. (panta re, el trmino griego). O por ejemplo cuando estamos utilizando la "d", o la "tau", que es una oclusiva, estamos deteniendo la lengua, y entonces, dice Platn, al detener la lengua estamos expresando, representando, reconstruyendo, la propia nocin de encadenamiento, porque estamos encadenando la lengua, entre los dientes, y as en frases como "desms", que es cadena, o "extasis", que es quietud, reposo, la lengua se para, se detiene, queda sujeta, y entonces mediante esta operacin, que est reconstruyendo la propia esencia, estamos representndonos algo, exactamente igual, dice Platn, que cuando decimos que algo es grande hacemos as (parece que intentamos abarcarlo con los brazos), y cuando decimos que es pequeo hacemos as (dejamos una separacin pequea entre
las palmas de las manos, o con el pulgar acotamos el ndice a la altura de la ua), en lenguaje mmico, que es una operacin con las manos, por una operacin quirrjica, pero una operacin con la lengua o con el aparato supralarngeo. Eso son ejemplos de Platn, confirmados por los lingstas de hoy, como saben; cuando decimos "grande", abrimos la vocal "a", abierta, "a", para decir "magnus", o "grande" y cuando decimos "pequeo" decimos la "i", como "ito", "pequeito", "micro", o "petit": las principales palabras en nuestros idiomas que expresan pequeez, de algn modo contienen el fonema "i". Por qu? Porque la "i" es en nuestro sistema voclico relativamente la ms pequea, la menos abierta. Entonces, este tipo de imitaciones fonticas es lo que Platn quiere decir para expresar que el lenguaje es una representacin de la propia esencia. Qu quiere decir con esto?. Es mucho ms de lo que a simple vista parece; pero sobre todo, cuando vuelve de nuevo a plantearse los problemas, es cuando, frente a la posicin de Cratilo que ha dicho con Herclito que todo fluye, y efectivamente, todo fluye, el lenguaje fontico pasa, no queda, como el dibujo, etc., es aire, es viento, es puro movimiento, entonces si es posible el lenguaje, dice Platn, es porque adems del movimiento queda algo. Qu es lo que puede quedar?. No sera posible hablar si estas palabras que se hablan no se repitieran de algn modo; es lo caracterstico del lenguaje fontico, observacin de muchos lingstas, de muchos antroplogos, etc. La caracterstica principal del lenguaje fontico, a diferencia del lenguaje mmico, es que es la forma de lenguaje en donde se produce (excepto en la escritura, pero que es muy posterior, claro) la segregacin mayor, con respecto al cuerpo humano, del producto de las operaciones que son las operaciones de otro cuerpo. Es decir, mientras que el lenguaje mmico supone la presencia de la persona que habla, tiene que estar iluminado para poder verse, hace falta luz, y la presencia, en cambio el lenguaje acstico, el lenguaje fonitico, puede ser u t iizado y s e utiliza de hecho, cuando hay un cuerpo opaco interpuesto, o a distancia, dentro de ciertos lmites, y en donde ya, simplemente, el operador, diramos, desaparece como tal. La perspectiva gentica del lenguaje, o articulatoria, desaparece en beneficio de la perspectiva auditiva, como ocurre tambin con la msica. Cuando estamos escuchando un concierto grabado, nos olvidamos de qu ha tocado la mano derecha y la mano izquierda, sin las cuales no se poda haber ejecutado aquella sonata para dos manos, diramos, o para mano izquierda; cuando se ha grabado no sabemos lo que era mano derecha y mano izquierda, y cuando lo estamos oyendo, no sabemos si es mano derecha o mano izquierda. Es decir, cmo la estructura corta con la gnesis, realmente, a pesar de que aquella sonata no poda de ningn modo ser realizada sin las dos manos; es decir, el sistema originario desaparece totalmente. Aqu, la desaparicin, en el ejemplo de la grabacin est hecha por un mecanismo, claro, la grabadora; fonticamente est hecha por el hablar, simplemente, por la estructura misma del sonido respecto al cuerpo, a diferencia del lenguaje mmico. Y entonces esta significacin es esencial porque constituye seguramente el camino hacia la comprensin del mundo de esencias, logradas mediante la repeticin, que tiene de algn modo que envolvernos y existir para que las operaciones sean posibles. Y en todo caso, y con esto termino, lo que Platn quera decirnos es, no ya que el lenguaje tenga que ser as, de un modo absoluto, no ya que efectivamente los idiomas
que conocemos son transformaciones, variaciones, de estos principios originarios, sin los cuales el lenguaje no poda haberse constituido, sino que, si el lenguaje no tuviera estas caractersticas, no podramos expresar la realidad, expresaramos otra cosa. Entonces, una de dos, la tesis de Platn sera enteramente hipottica: no que el lenguaje tenga que ser as, o que sea as, sino que para expresar la realidad, es decir, para ser un instrumento que nos pone en presencia de cosas reales y efectivas, un instrumento del pensar, para ser no un instrumento en el sentido absoluto, porque l es propio pensamiento (eso es una cosa esencial tambin en el platonismo): cuando Platn ha estado hablando de la imitacin no es que la voz est siendo instrumento de un pensamiento previo, es que l mismo es un pensamiento. Aquel problema que se planteaba Saussure, de cmo es posible que unos pensamientos puros s e fundan con los sonidos, con la materialidad de los sonidos, o viceversa, es un problema que desaparece en el platonismo. No es que haya unos pensamientos subjetivos o mentales que luego s e transmitan por medio de los sonidos, es que el sonido es operatorio, y es que el pensamiento est dado en el propio sonido, cuando el sonido ha sido construido operatoriamente, porque entonces el pensamiento es un pensamiento fontico, l mismo, el pensamiento, es fontico, y tan operatorio como si fuese manual, porque es un pensamiento operatorio, por eso es instrumento, etc. Y entonces, aparece la conexin, hoy en da tan actual, de la antropologa fundamental que tiende a vincular (que es uno de los caminos ms frtiles, sin duda, de la antropologa de hoy, y de la paleontologa, y la teora de la evolucin), a ligar el problema del origen del lenguaje con el problema del origen de los instrumentos, de la t,cnica, el "horno faber", y la posibilidad de manipulacin de instrumentos en el sentido normado, etc., la aparicin de instrumentos normados, ligada esencialmente a la aparicin del lenguaje, y no meramente por el hecho de que el trabajo tecnolgico sea cooperativo y exija la comunicacin entre los individuos que participan en el "obrero colectivo", diramos en trminos marxistas, como instrumento de esta colaboracin, de la herramienta colectiva o de la caza cooperativa; no meramente porque el lenguaje sea un instrumento para enlazar a las distintas partes del obrero colectivo o del cazador colectivo que est acosando colectivamente a una fiera, sino que el propio procedimiento de hablar constituye una reproduccin fontica, una "mmesis" fontica, de las propias operaciones a otra escala que no son conmensurables siempre, pero que estn en relacin inmediata y constante para explicar el origen, y que si esto no es as, si no hubiera esta serie de operaciones, no s e podra hablar, y que por tanto, la lingstica, la etologa, etc., tienen necesariamente que seguir investigando independientemente por sus campos, pero sin olvidar que, en su horizonte, est constantemente presente el horizonte de la realidad, de la verdad, desde el punto de vista materialista, que es el contacto directo con las cosas. Bien, por mi parte he terminado.