Dorian Practicas
Dorian Practicas
Dorian Practicas
s N 56
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
ALUMNA: DORIAN ABRIL FERNNDEZ CONTRERAS GRUPO: 6
o
DVL
INDICE
Datos de la empresa.. 3 Periodo de prcticas4 Objetivos5 Introduccin..5 reas del laboratorio7 Hematologa..9 Biometra Hemtica10 Tipificacin del sistema ABO y RH..11 Inmunologa12 Prueba inmunolgica de Embarazo (P.I.E)13 Qumica Clnica.13 Determinacin de Glucosa..14 Determinacin de Urea15 Determinacin de Creatinina..17 Resultados.19 Conclusin.....19 Bibliografa.20
RFC: LDM041021H93
C.P.: 40000
El laboratorio de anlisis clnicos GROVER es una institucin de salud de carcter privado, dando atencin a todas las personas que lo requieran. Los estudios que se realizan con ms frecuencia en el laboratorio son: qumica completa, Biometra Hemtica, Examen General de orina, Prueba Inmunolgica de Embarazo y Coproparasitoscpico.
PERIODO DE PRCTICAS
PERIODO DE REALIZACION
HORARIO
9:00-13:00 9:00- 13:00 9:00- 13:00 9:00- 13:00 9:00- 13:00 ---------
4 4 4 4 4 ---------
OBJETIVOS
Reforzar los conocimientos obtenidos a lo largo de los 6 semestres de la especialidad. Conocer cmo trabaja un laboratorio.
Adquirir nuevos conocimientos acerca de las tcnicas utilizadas para realizar los estudios.
INTRODUCCION
El Laboratorio Clnico es una herramienta primordial para el rea medica, ya que por medio de este se diagnostican diferentes patologas y adems se realizan estudios para establecer el tipo de tratamiento que se debe administrar al paciente, al igual que el seguimiento del mismo
El laboratorio es el lugar donde se realizan anlisis clnicos que contribuyen al estudio, prevencin, diagnstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes.
El laboratorio de anlisis clnicos GROVER cuenta con las siguientes reas y departamentos Parasitologa Qumica clnica
AREAS:
Recepcin Sala de espera Toma de muestra Procesamiento de muestras Bao
DEPARTAMENTOS:
Hematologa Bacteriologa Inmunologa
6
REAS DE LABORATORIO RECEPCIN Esta rea tiene diversas funciones en las cuales me vi involucrada, las cuales mencionare en la siguiente lista: 1.- Entregar resultados a pacientes. 2.- Indicar da y hora para presentarse a que se le realicen los estudios correspondientes. Muestras sanguneas: presentarse en ayunos de 12 horas. Examen general de orina: recolectar la primera muestra de en la maana, el chorro medio en un frasco estril con tapa.
Coproparasitoscopico,
coprolgico:
Recoja
la
muestra
emitida
espontneamente, en un recipiente seco y limpio, facilitado por el laboratorio, la muestra no debe estar contaminada con la orina, en caso de ser 3 muestras recolectar una diaria en frascos diferentes, marcar cada uno con el nmero de acorde al da en que se est recolectando, mantenerlos en refrigeracin, para traerlos el da que se le indico.
Urocultivo: Si est tomando antibiticos, la muestra debe ser obtenida, siempre que sea posible, antes de iniciar la administracin de estos, realizar un lavado genital completo, con abundante agua y con jabn, antes de recolectar la muestra en el recipiente estril proporcionado por el
7
laboratorio, recoja la primera orina de la maana de la siguiente manera: descarte la primera parte de la miccin, recoja la segunda parte de la miccin directamente en el recipiente y descarte la ltima parte.
Exudado farngeo: Presentar en ayunas y sin cepillarse los dientes no estar tomando medicamento.
Exudado cervico vaginal: No estar menstruando, no tener relaciones sexuales, ni aplicarse lavados vaginales 24 horas antes de la prueba de muestra.
3.- Recibir y etiquetar muestras. 4.- Vaciar resultados a las libretas del mes. 5.-Maquinar resultados. 6.- Entregar resultados a los pacientes.
TOMA DE MUESTRAS Esta rea es donde se realizan las extracciones sanguneas y exudados. 1. Se elige la vena y se palpa para saber la posicin y el grosor de esta.
2. Se limpia el rea elegida para la puncin de la vena y se coloca un torniquete alrededor del brazo, con esto se ejerce presin para dilatar la vena elegida.
3. Se introduce la aguja en la vena, recolectndose en un tubo vacutainer o en una jeringa, durante este proceso retirar el torniquete para evitar sangrados abundantes.
4. Una vez recolectada la cantidad deseada se retira la aguja de la vena, tapando el lugar de puncin.
Formacin de hematomas
HEMATOLOGIA
La hematologa es la rama de la ciencia mdica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, as como de los trastornos estructurales y bioqumicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
9
La
hematologa
es
una
ciencia
que
comprende
el
estudio
de
la etiologa, diagnstico, tratamiento, pronstico y prevencin de las enfermedades de la sangre y rganos hemolinfoproductores.
BIOMETRIA HEMATICA Biometra Hemtica Completa La Biometra Hemtica tambin denominada Hemograma, es uno de los estudios de rutina de mayor importancia, ya que la informacin que de aqu se deriva nos proporciona una idea muy confiable del estado general de la salud del paciente. Consta de los siguientes estudios: Leucocitos, Eritrocitos, Hemoglobina, Hematrocito, Volumen corpuscular medio, Hemoglobina globular, corpuscular Plaquetas, media, Concentracin plaquetario, media de
hemoglobina
Volumen
Neutrfilos,
Linfocitos, Monocitos, Eosinofilos y Basfilos. 1. Se realiza la extraccin de sangre, en un tubo con anticoagulante EDTA y homogenizar. 2. Revisar que no se presente ningn coagulo, por que a consecuencia nuestros resultados saldrn alterados.
CUENTA DIFERENCIAL Procedimiento: 1. Recoger una pequea gota de sangre y depositarla a 1cm del extremo de un porta objetos totalmente limpio. 2. Extender mediante otro portaobjetos de la manera siguiente: poner el
10
Portaobjetos en contacto con la gota, que en principio se alargar en una lnea en la zona de contacto de los dos portaobjetos. Hacer deslizar el portaobjetos esmerilado sobre el portaobjetos soporte en direccin opuesta a la de la gota de sangre; sta, por tensin superficial, se extiende formando una lmina muy
delgada. De esta manera, la gota es atrada por el portaobjetos esmerilado. 3. Dejar secar al aire se tie con el colorante de wright. a) Cubrir la preparacin con el colorante dejndolo por cinco minutos. b) Transcurrido ese tiempo, agregar solucin buffer; mezclar y dejar reposar ocho minutos. c) Lavar en el chorro de agua y dejar secar a temperatura ambiente. 4.-Una vez seco el frotis se lleva al microscopio y se observa la distribucin de las clulas, se coloca una gota de aceite de inmersin. Se cuentan 100 clulas en la formula diferencial. VENTAJAS: en esta prueba podemos observar la morfologa de cada clula, y determinar si tiene alguna anormalidad. DESVENTAJAS: que la persona que est contando las clulas no conzcala morfologa de cada una de las clulas y poder confundirlas y as alterar los resultados. GRUPO SANGUINEO Un grupo sanguneo es una clasificacin de la sangre de acuerdo con las caractersticas presentes o no en la superficie de los glbulos rojos y en el suero de la sangre. Mtodo directo en placa
11
2. Del tubo que contiene la muestra de sangre, tomar eritrocitos con uno o
dos aplicadores de madera y colocarlos sobre las gotas de los sueros hemotipificadores.
3. Utilizando aplicadores de madera limpios, hacer una mezcla homognea. 4. Mover la placa en sentido circular y observar la aglutinacin.
FACTOR RH
El factor Rh es una protena que contiene el hombre y la mujer, integral de la membrana aglutingena de los glbulos rojos. Son Rh positivas aquellas personas que presenten dicha protena en sus eritrocitos y Rh negativa quienes no presenten la protena. 1. Colocar una gota de sangre a analizar en la placa. 2. Colocar una gota de ANTI- D en el mismo crculo donde se encuentra la sangre. 3. Utilizando un aplicador mezclar perfectamente. 4. Observar el resultado obtenido y determinarlo.
VENTAJAS: este anlisis es accesible para todo pblico por su bajo costo y su rapidez. DESVENTAJAS: puede agregarse ms o menos de la gota de sangre o no mezclar perfectamente alterando as los resultados.
INMUNOLOGIA
La Inmunologa es la ciencia que estudia todos los mecanismos fisiolgicos de defensa de la integridad biolgica de un organismo. Estos mecanismos consisten esencialmente en la identificacin de sustancias extraas y su destruccin.
12
1. Lleve la muestra a temperatura ambiente antes de usarla. 2. Remueva el dispositivo de la prueba de su bolsa protectora y pngalo sobre una
superficie plana marcar el dispositivo con la identificacin del.
RESULTADOS
Negativo: Cuando aparece solo la lnea de control. Positivo: Si aparecen dos lneas. Una de la zona de muestra y una en la zona de control. VENTAJAS: Este examen es muy rpido y efectivo dada la sensibilidad con la que se realiza. DESVENTAJAS: Puede que esta muestra este hemolizada, necesitamos saber interpretar bien el resultado ya que nos podemos confundir y dar un resultado alterado.
QUIMICA CLINICA
La qumica clnica utiliza procesos qumicos para medir los niveles de los componentes qumicos en la sangre. Las muestras ms comnmente utilizadas en la qumica clnica son la sangre y la orina. Existen diversos exmenes para
13
analizar casi todos los tipos de componentes qumicos presentes en la sangre o en la orina. Para la realizacin de estas pruebas en el laboratorio GROVER usamos un aparato semiautomatizado llamado MICROLAB 200.
DETERMINACION DE GLUCOSA
La determinacin de los niveles de glucosa en sangre es una de las pruebas de laboratorio ms rutinarias que existen. El reactivo es estable sin reconstituir hasta la fecha de caducidad indicada n la etiqueta. El reactivo reconstituido es estable en refrigeracin 4 semanas o 5 das a temperatura ambiente. Evite la exposicin a la luz.
PROCEDIMIENTO MANUAL Reactivos
R1 Tampn R2 Enzimas
92 mmol/L
GLUCOSE CAL
Incube por 10 minutos a 37C o 20 minutos a temperatura ambiente. Leer a 505 nm. La mezcla es estable 60 minutos. CLCULO
A 14
Concentracin de Glucosa (mg/dL)= x Concentracin del Standard As A= Absorbancia del problema As= Absorbancia del Standard LINEALIDAD El mtodo es lineal hasta 400 mg /dL
DETERMINACION DE UREA
La urea es inicialmente hidrolizada por la ureasa para dar amoniaco y bixido de carbono. El amoniaco producido reacciona con el 2-oxoglutarato y NADH en presencia de glutamato deshidrogenasa (GLDH) para producir glutamato y NAD. La oxidacin del NADH causa una disminucin de la absorbancia a 340 nm la cual es directamente proporcional a la concentracin de urea en la muestra.
El reactivo es estable en refrigeracin hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. El reactivo de trabajo es estable por 7 das en refrigeracin u 6 horas a temperatura ambiente.
MUESTRA 1.0 ml --
15
MUESTRA (uL)
--
--
100 uL
Mezcle y lea la absorbancia a 340 nm a intervalos de 15 segundos por espacios de dos minutos y medio. Determine el cambio por minuto en la absorbancia del Standard y la muestra. NOTA: Utilice agua destilada como blanco para ajustar a 0.000 su
espectrofotmetro.
CLCULO
A/min. Concentracin de Urea BUN (mg/dL) = x Concentracin del Standard A/min. s DA/min = Cambio por minuto de la absorbancia de la muestra DA/min. s = Cambio por minuto de la absorbancia del Standard
CALIBRACIN
El procedimiento puede calibrarse usando un Standard que sirva como directriz. Se recomienda el uso del multicalibrador. DC-CAL Cat. SM-035.
LINEALIDAD
El mtodo es lineal hasta 84 mg/dL
16
VALORES NORMALES
17-56 mg/dL urea VENTAJAS: para la realizacin de esta prueba es necesario el aparato MICROLAB 300 lo que hace fcil la lectura de la muestra y con rapidez. DESVENTAJAS: a la hora de la lectura podemos absorber alguna burbuja o no mezclar correctamente el reactivo con la muestra y alterar los resultados.
DETERMINACION DE CREATININA
La prueba de la creatinina est basado en la reaccin de la creatinina con el picrato alcalino por Jaff. La creatinina reacciona con el picrato alcalino formando un complejo rojizo. El intervalo de tiempo escogido para las lecturas permite eliminar gran parte de las interferencias conocidas del mtodo. La intensidad del color formado es proporcionada la concentracin de creatinina en la muestra analizada.
Reactivo pcrico
17.5 mmol/L
Hidrxido sdico
0.29 mol/L
2 mg/Dl
17
PROCEDIMIENTO
1. Separa el suero del paquete globular en un tubo. 2. Una vez preparado el reactivo de trabajo (RT) debemos de tener tres tubos rotulados de acuerdo al siguiente cuadro:
3. Incubar a 37C durante 15 minutos en un bao mara o a temperatura ambiente durante 10 minutos. 4. Se lleva a leer al MICROLAB 300.
VENTAJAS: es un examen rutinario, al igual que los dems estudios se lee la absorbancia con el espectrofotmetro facilitando as los resultados.
18
DESVENTAJAS: Puede que se ponga ms de la cantidad establecida de la muestra o del reactivo ya que de esta son 3 lecturas y si no se tiene la suficiente muestra no se hacen las lecturas correctamente alterando as los resultados.
RESULTADOS
Los resultados a lo largo de mis prcticas profesionales EN EL LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS GROVER fueron de satisfaccin ya que me ayudaron a reforzar los conocimientos obtenidos en los 6 semestres de especialidad, a conocer el campo de trabajo y adaptarme a l, a realizar pruebas adecuadamente y conocer las distintas tcnicas para la realizacin de los exmenes correspondientes.
CONCLUSION
Reforc y puse en prctica el conocimiento ya obtenido en la escuela para poder desarrollarme en un campo de trabajo como Tcnico Laboratorista Clnico y para realizar las pruebas correctamente, aprend a usar aparatos que tal vez en la escuela no tuve oportunidad de manejarlos o no haba, aprend a brindar un buen servicio al pblico en general, siento que cumpl con los objetivos que tiene la realizacin de estas prcticas profesionales.
19
BLIBLIOGRAFIA
Insertos proporcionados por el LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS GROVER. Manual de hematologa Q.B.P Nora B. Cabrera Snchez.
20