Proyecto Del Noni Encuesta
Proyecto Del Noni Encuesta
Proyecto Del Noni Encuesta
1.
Gnero
Femenino Masculino
2.
Por favor, seleccione el intervalo de edad 15 a 25 aos 26 - 33 aos 34 - 41 aos 42 - 49 aos Ms de 49 aos Consume usted productos hechos de
algn tipo de t, digestivos, adelgazante, suplemento alimenticio? Si, si consumo No, no consumo ningn tipo de producto
hecho de suplemento
4.
del Noni? (como jugos, dulces, pai, Shampoo etc.) S, si consumo productos hechos de Noni No, no consumo ningn tipo de producto hecho de Noni.
5.
beneficios de consumir la Hoja del Noni? (Marque los que conozca, si no conoce ninguno marque la ltima casilla) Prevenir la diabetes Evitar el agotamiento fsico muscular. Prevenir enfermedades cardacas No conozco ninguno de los beneficios nombrados.
6.
7.
Suplemento de Noni? (Puede seleccionar ms de una opcin) Supermercados Mercados Tiendas de barrio
Otros (especifique)
_____________________
RESULTADOS DE LA ENCUESTA.
Encuestadas 100 personas. Primera pregunta: 67 femenino y 33 masculinos. Segunda pregunta: Entre 15 aos 60 Entre 34 aos 30 Entre 42 aos 10 Tercera pregunta: SI (17 PERSONAS) NO (83 PERSONAS) Cuarta pregunta: No (100 personas) contestan la alternativa
GRAFICOS
Y RESULTADOS
Se encuestaron a 100 personas de las cuales 70 fueron mujeres y 30 fueron hombres representando un 59%
y 41% respectivamente.
TABLA 3: PERSONAS ENCUESTADAS POR GNERO Gnero Porcentaje Frecuencia mujer Vlidos hombre Total 177 123 300 Porcentaje 59,0 41,0 100,0 vlido 59,0 41,0 100,0 Porcentaje acumulado 59,0 100,0
De los encuestados, 122 personas fueron de un rango de edad de 18 25 aos, 62 fueron de 26 33 aos, 55 fueron de 34- 41 aos, 40 fueron de 42- 49 aos, 31 fueron ms de 49 aos lo cual da un total de 300 personas. En el cuadro siguiente se demuestra la representacin en porcentajes: TABLA 4: RANGOS DE EDAD PERSONAS ENCUESTADAS Edad Porcentaje Frecuencia 18-25 aos 26-33 aos 34-41 aos Vlidos 42-49 aos ms de 49 aos Total 300 100,0 100,0 112 62 55 40 31 Porcentaje 37,3 20,7 18,3 13,3 10,3 vlido 37,3 20,7 18,3 13,3 10,3 Porcentaje acumulado 37,3 58,0 76,3 89,7 100,0
Como se ve a continuacin, el grado de aceptacin y disposicin a consumir HARICUY constituye en trminos generales un 64.3% lo cual indica que el mismo, tendra una buena acogida en el mercado, este porcentaje se explica en un 62.1% de las mujeres encuestadas y un 67.5% de los hombres encuestados lo cual es bastante aceptable y determinante para conocer la demanda de HARICUY. Adems se puede determinar que en un 57% las mujeres estaran dispuestas a consumir HARICUY y el 43% de los hombres lo haran. Observar ANEXO 3.
Del 64.3% de la personas dispuestas a consumir HARICUY, el 56.5% de las mismas lo haran con una periodicidad de 1 3 veces por semana, el 31.1% lo haran de 4
6 veces por semana y el 12.4% lo haran ms de 6 veces por semana, dato muy relevante para el clculo de la demanda.
Se observa que del porcentaje del total de la poblacin un 77.6% no conoce ningn beneficio de la cscara de maracuy, y consecuente beneficio de consumir HARICUY y el 22.3% conoce al menos un beneficio de la misma, sta informacin es importante saber dado que se puede orientar una campaa de marketing en base a este punto planteado.
FUENTE:
Noconozco
fin de la encuesta
genero
mujer
Recuento
33
105
39
177
% dentro de genero
18,6%
59,3%
22,0%
100,0%
% dentro de noconozco
63,5%
58,0%
58,2%
59,0%
hombre
Recuento
19
76
28
123
% dentro de genero
15,4%
61,8%
22,8%
100,0%
% dentro de noconozco
36,5%
42,0%
41,8%
41,0%
Total
Recuento
52
181
67
300
% dentro de genero
17,3%
60,3%
22,3%
100,0%
% dentro de noconozco
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Con sta informacin se puede concluir que el 57.3% del total de la poblacin preferiran comprar HARICUY en los supermercados y el 23.7% en cualquier otro lugar.
Supermarket
fin de la encuesta
genero
mujer
Recuento
35
103
39
177
% dentro de genero
19,8%
58,2%
22,0%
100,0%
% dentro de supermarket
61,4%
59,9%
54,9%
59,0%
hombre
Recuento
22
69
32
123
% dentro de genero
17,9%
56,1%
26,0%
100,0%
% dentro de supermarket
38,6%
40,1%
45,1%
41,0%
Total
Recuento
57
172
71
300
% dentro de genero
19,0%
57,3%
23,7%
100,0%
% dentro de supermarket
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
CONCLUSIONES. Una de las principales conclusiones a las que hemos llegado es que hoy en da hay estudios cientficos que demuestran que el NONI cumple una funcin vital en nuestro sistema inmunolgico. El NONI permite el equilibrio en la conformacin del cuerpo humano , lo que significa que el NONI es rico en elementos importantes para la alimentacin humana (fibras, protenas , hierro, vitamina calcio, zinc) A ms de ser una fruta llena de nutrientes puede ser considerado como un gran negocio para las personas haciendo de este su forma de vivir. Una fruta que est a nuestro alcance y previene, cura muchos males de manera natural. Es un compendio de beneficios basado en los testimonios de personas que consumen el Noni y alegan sentir beneficios. En diferentes estudios se ha demostrado que Noni tiene un impacto ms significativo en la detencin del crecimiento de las clulas RAS cancerosas implantadas en animales de laboratorio que otros 500 compuestos de plantas medicinales. Tambin se ha notado que tiene un efecto analgsico notable El Noni puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud.
Ofrece una mayor calidad de vida, ya que sus extractos aportan elementos con propiedades inmuno-estimulante, entre otros. El resultado final fue que los doctores y profesionales entrevistados luego del estudio, concluyeron que el Noni ayudo al 78% de las personas que lo consumieron. 60% de las personas que tomaron el jugo de Noni afirmaron que no dejaran de tomarlo por nada.
RECOMENDACIONES. Que los alumnos logren un aprendizaje significativo sobre el beneficio de la naturaleza y el consumo de alimentacin sana para el mejoramiento de la salud y prevencin de las enfermedades. Establecer los beneficios y conjuntamente con los encargados de esta rea dar a conocer a la comunidad macarea sobre los beneficios especficos de esta fruta que permiten ayudar al hombre en el mejoramiento de sus dolencias diarias o prevencin de enfermedades. A fin de obtener el xito deseado con el proyecto realizado y de acuerdo a los resultados obtenidos en los diferentes estudios, se recomienda establecer una estrategia bien programada y planificada de gestin y gerencia. Aprovechar las fortalezas y oportunidades de este producto reduciendo las debilidades y amenazas del proyecto. Introducirlo a nuestra dieta habitual, por diversos motivos que ayudan para el bienestar propio.