Reglamento Petronio Álvarez 2013 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REGLAMENTO

HOMENAJE A HUGO CANDELARIO GONZLEZ S.

Septiembre 18 al 22 de 2013
Unidad Deportiva Panamericana

Secretara de Cultura y Turismo de Cali Cra. 5 #6-05 / Tel: 889 5035 - 885 8855 www.cali.gov.co/cultura

Presentacin

El Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez , es un proceso cultural realizado anualmente en Santiago de Cali, Departamento del Valle del Cauca, Repblica de Colombia, por la Alcalda Municipal a travs de la Secretara de Cultura y Turismo, con la participacin de un Comit Conceptual que busca visibilizar la interculturalidad caracterstica del Municipio de Santiago de Cali, as como contribuir a la recuperacin y promocin de la tradicin de la cultura del Pacfico Colombiano. Previo al festival se llevan a cabo jornadas de selectivos zonales para los grupos nacionales en los departamentos del Valle del Cauca, Choc, Cauca y Nario; pueden participar en las zonales todas las agrupaciones colombianas o extranjeras que se cian a su reglamento.

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a la salvaguarda de las culturas y las msicas tradicionales del Pacfico Colombiano, como elementos cohesionadores de la identidad y del tejido social, para afianzar en la regin y el pas procesos de inclusin, participacin y desarrollo humano y a Cali como capital del Pacfico Latinoamericano. OBJETIVOS ESPECFICOS: 1. Fomentar la creacin artstica y acadmica de los intrpretes, compositores e investigadores de las msicas tradicionales del Pacfico Colombiano, en los mbitos culturales y artsticos de Colombia y del exterior. 2. Consolidar el Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez , como proceso cultural representativo de las expresiones afro en Latinoamrica. 3. Generar el intercambio cultural con otras zonas del pas y con el mundo, para preservar y visibilizar las tradiciones culturales de la poblacin Afro descendiente en sus diferentes expresiones. 4. Afianzar las relaciones de Santiago de Cali como ciudad-regin incluyente, epicentro cultural del Pacfico Colombiano y espacio para el encuentro de saberes, las artes y expresiones de la cultura. 5. Convertir el Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez , como el gran escenario sociocultural y de proyeccin internacional de la msica del Pacfico Colombiano. Capitulo 1: Modalidades Se definen cuatro (4) modalidades de acuerdo a la conformacin vocal-instrumental de las agrupaciones participantes as: 1. Conjunto de Marimba: Tiene varias posibilidades de conformacin Opcin 1: Opcin 2: Dos (2) bomberos(as) Un (1) Bombero(a) Uno (1) 2 cununeros (as) Dos (2) tres (3) cununeros(as) Uno (1) dos (2) Marimberos (as) (bordn y requinta) Uno 1 dos (2) Marimberos(as) (bordn y requinta) Hasta cuatro (4) cantadoras que a la vez interpretan los guass Hasta cuatro (4) cantadoras que a la vez interpretan los guass Observaciones: La agrupacin no podr exceder un nmero mximo de 11 integrantes incluyendo el director. La Marimba debe conservar los esquemas de afinacin tradicional, este requisito es importante para la asignacin del premio a mejor intrprete de marimba. 2. Conjunto de Chirima: Dentro de la modalidad de chirimas se distinguen 2 formatos. Chirima de Clarinete: Chirima de Flautas: Est conformada por: Est conformada por: Uno (1 ) dos (2) Clarinetes Un (1) dos (2) Flautas de carrizo o PVC Un (1 ) Fliscorno (bombardino o cobre) Un (1) Bombo Un (1) Redoblante Un (1) Redoblante o caja Un (1 ) par de Platillos de latn Maracas (opcional) Una (1) Tambora Un (1) Triangulo Hasta Cuatro (4) Voces Hasta cuatro (4) voces Observacin: La agrupacin no podr exceder un nmero mximo 11 integrantes incluyendo el director. 3. Conjunto de Violines Caucanos: Conformado por: Uno (1) dos (2) Violines Hasta cuatro (4) voces Base de Cuerdas: Tiple, Requinto, Contrabajo Nota:(En caso de no tener alguno de los instrumentos mencionados se podr remplazar por Guitarra). Base de Percusin: Una Tambora, un redoblante (opcional), maracas. Observacin: La agrupacin no podr exceder un nmero mximo de 11 integrantes incluyendo el director. 4. Agrupacin Libre Esta Modalidad no est sujeta a los formatos vocales instrumentales tpicos , pero debe interpretar un repertorio basado en

los gneros musicales tradicionales del Pacfico Colombiano. Observacin: La agrupacin no podr exceder un nmero de 12 integrantes incluyendo el director. Nota: Las modalidades Conjunto de Marimba, Conjunto de Chirima y Conjunto de Violn Caucano por ser agrupaciones de msica tradicional debern ceirse estrictamente a la organologa sealada. CAPITULO 2: INSCRIPCIONES Para el ao 2013, se determin que el nmero mximo de grupos participantes seleccionados por modalidad ser el siguiente: a.Modalidad Violn Caucano: Mximo diez (10) agrupaciones. b.Modalidad Chirima: Mximo diez (10) agrupaciones. c.Modalidad Marimba: Mximo diez (10) agrupaciones. d.Modalidad Libre: Mximo diez (10) agrupaciones.

El Nmero Mnimo aceptado de grupos inscritos por Modalidad ser de Siete (07). La organizacin del Festival se reservar el derecho de suspender modalidad, lo que ser comunicado a los directores de las agrupaciones inscritas a ms tardar una semana despus del cierre de la inscripcin. -Las inscripciones estn abiertas a partir de las 8:00 a.m. del jueves 16 de mayo de 2013, hasta el mircoles 12 de junio de 2013, a las 4:00 p.m. -Para inscribirse al Festival se debe diligenciar la ficha de inscripcin adjunta a este reglamento y enviarla nicamente a travs de correo certificado, a la siguiente direccin y destinatario: Secretara de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, Centro Cultural de Cali. Carrera 5 No. 6-05 En el sobre cerrado deber obligatoriamente constar el sello y fecha de salida de dicho documento. Las agrupaciones participantes deben adjuntar a la ficha de inscripcin los siguientes documentos: a.Certificado de vecindad del director de la agrupacin. b.Fotocopia del documento de identidad del director de la agrupacin. c. Certificaciones que demuestren mnimo un (1) ao de antigedad de la agrupacin libre, que se obtiene por medio de las instituciones en las que han realizado presentaciones. d.Fotocopia del documento de identidad de cada uno de los integrantes del grupo: cdula de ciudadana, tarjeta de identidad o registro civil. Si hay entre los integrantes de la agrupacin menores de edad, se deber adjuntar la autorizacin autenticada de los padres, acudientes o responsables. e.Una (1) fotografa de cada uno de los integrantes del grupo incluyendo el director y una (1) del conjunto. e.Fotocopia del registro nico tributario (RUT) del director del grupo, en caso de que sea merecedor de los premios mencionados. f.Breve resea artstica del grupo. g. Letra de la cancin indita a concursar en el formato designado para tal fin. La inscripcin al Festival de Msica del Pacifico Petronio lvarez es totalmente gratuita. La ficha de inscripcin debe ser diligenciada en su totalidad y deben ser anexados todos los documentos solicitados. La carencia de alguno de estos requisitos anula la inscripcin. Recordar que la ficha de inscripcin debe contener: a.Firma del director. b.Nombre de la(s) persona(s) que concursa(n) como: Mejor intrprete de marimba, Mejor intrprete de clarinete, Mejor interpretacin vocal, Mejor interpretacin de violines, Mejor cancin indita y Mejor arreglo musical, informacin completa de los temas a presentar. c.El diligenciamiento de la ficha de inscripcin no garantiza la participacin en El Festival, slo se aceptarn las agrupaciones que cumplan con la totalidad de los requisitos exigidos en este reglamento, previa evaluacin del comit organizador y sern publicadas mediante acta en la cartelera de la Secretara de Cultura y Turismo y en la pgina web de la Alcalda: www.cali.gov.co/cultura.php Nota: No se admitirn cambios a ltima hora de nombres de participantes con sus debidos instrumentos, ni del director del grupo. La organizacin del Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez , se reserva el derecho de ingreso de los participantes. CAPTULO 3: EL JURADO CALIFICADOR Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIN EL JURADO CALIFICADOR 1.La Organizacin del Festival, nombrar un Jurado Calificador integrado por cinco (5) personas un representante por cada categora (investigador o msico) y una persona que est relacionada con la industria cultural, de reconocido conocimiento musical y cuya solvencia moral y tica se encuentre por encima de toda duda, lo cual se constituye en garanta de imparcialidad de sus decisiones. 2.Deberes y obligaciones del Jurado Calificador: DEBERES: a. Participar en congreso tcnico con la comisin para el reglamento del Comit conceptual del Festival de Msica del Pacfico PETRONIO LVAREZ para conocer el proceso del reglamento a cabalidad. b.Cumplir fiel y cabalmente con las obligaciones consignadas en este reglamento. c.Asistir puntualmente a las audiciones y dems actividades programadas por el comit organizador. d.Conservar un comportamiento adecuado y decoroso durante los das de participacin como jurado en el Festival. e.Emitir en forma respetuosa y adecuada los conceptos inherentes a la categora para la cual fueron seleccionados como miembros del jurado calificador. f.Conservar durante los das del Festival y hasta tanto se d por concluido el mismo, un comportamiento tico y respetuoso para con el pblico en general, los participantes y sus compaeros miembros del jurado calificador.

g. Asignar menciones de honor a los artistas o agrupaciones en cualquiera de las modalidades, si as lo consideran. h. El Jurado recibir induccin sobre el formato de calificacin de cada una de las modalidades y sobre los dems premios en mencin. OBLIGACIONES: a.El jurado calificador no juzgar a ninguna agrupacin por la fama o trayectoria musical de sus integrantes, solamente evaluar la presentacin musical bajo los criterios establecidos. b.El Jurado mantendr la confidencialidad de todos los fallos emitidos en las eliminatorias y la gran final. c.El jurado se hospedara en un sitio diferente al de los grupos participantes establecido por la organizacin del Festival y no podr tener contacto con ningn participante durante el Festival. d.El jurado no est autorizado para atender la prensa o dar entrevistas durante sus jornadas de calificacin. El manejo de medios del jurado, ser coordinado por la oficina de comunicaciones del Festival. e.El jurado contar con la gua y el acompaamiento de un equipo con amplia trayectoria, estructura, parmetros ticos y conceptuales del Festival y de las msicas tradicionales del Pacfico afrocolombiano, pregunta. f.El jurado permanecer en los lugares indicados por la coordinacin de jurados asignada por el Festival. Nota: Los jurados de las zonales deben tener un mayor nivel de exigencia y diferente al del concurso. g.El fallo proferido por el jurado ser de carcter definitivo y constituye prueba de la eleccin y cumplimiento de los requisitos establecidos en este reglamento. h.Los jurados certificarn por escrito bajo la gravedad del juramento que no tienen ningn conflicto de intereses (hasta segundo grado de consanguinidad, primero en afinidad, o segundo, civil o personal) con los participantes y en fin, cualquier situacin que pueda afectar la seleccin objetiva del concurso. i.Los jurados no podrn encontrarse bajo estado de alicoramiento o cualquier otra sustancia que altere sus capacidades mentales y fsicas durante el tiempo del Festival. j.Los jurados no podrn portar o manipular equipos de comunicacin personal durante el proceso de calificacin. k.Despus de aceptada la invitacin a participar como jurado del Festival, deber expresar por escrito el acatamiento y cumplimiento de este reglamento y solo podrn declinar su participacin por motivos de fuerza mayor o caso fortuito. Slo en caso de que esto ocurra la organizacin podr reemplazar al jurado. l.Si el jurado durante el Festival tiene alguna calamidad comprobada, su reemplazo se har de la lista de elegibles previamente elaborada por la organizacin del Festival. PARGRAFO NICO Si por alguna circunstancia uno de los miembros del jurado sufre dentro del tiempo de presentacin de su modalidad calamidad que le implique suspender el ejercicio de sus funciones, ste ser reemplazado temporalmente por el presidente de jurados. CRITERIOS DE EVALUACIN Los criterios de evaluacin aplicables a todos los concursantes son los siguientes: CRITERIOS DE EVALUACION Calidad interpretativa, entendida en los aspectos tcnicos Calidad del aporte a la divulgacin de los gneros de las msicas tradicionales del Pacfico Colombiano (en trminos musicales y de letra) Creatividad, innovacin, variedad y nivel de elaboracin del repertorio Manejo de los recursos escnicos y coreogrficos, expresin, vestuario PUNTAJE 40 puntos 30 puntos

25 puntos

5 puntos

Nota: Las Interpretaciones deben basarse en las Msicas y cantos tradicionales. CAPITULO 4: PREMIACIN La premiacin de los ganadores del Festival de Msicas del Pacfico Petronio lvarez estar representada en dinero y en especie. A los ganadores se les entregar una estatuilla que representa e identifica al Festival y que constituye la exaltacin principal del mismo, generando identidad, sentido de pertenencia y compromiso con las msicas tradicionales del Pacfico Colombiano denominado El Bombo Golpeador . Los premios representados en dinero sern los siguientes:

A.- Mejor agrupacin libre: Tercer lugar $ 7.000.000 Segundo lugar $ 10.000.000 Primer lugar $ 15.000.000 C.- Mejor conjunto de chirima Tercer lugar $ 7.000.000 Segundo lugar $ 10.000.000 Primer lugar $ 15.000.000

B.- Mejor conjunto de marimba Tercer lugar $ 7.000.000 Segundo lugar $ 10.000.000 Primer lugar $ 15.000.000 D.- Mejor conjunto de violn caucano Tercer lugar $ 7.000.000 Segundo lugar $ 10.000.000 Primer lugar $ 15.000.000

Premios Individuales: E. Mejor intrprete vocal

$ 3.000.000

F. Mejor intrprete de clarinete $ 3.000.000 G. Mejor intrprete de marimba $ 3.000.000 H. Mejor intrprete de violn I. Mejor cancin indita: J. Mejor arreglo musical $ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000

Nota: Los intrpretes vocales, de clarinete, violn y marimba, no concursarn como solistas independientes, sino que lo harn en calidad de integrantes de las agrupaciones participantes. Para la asignacin del premio a Mejor Intrprete de Marimba, slo se tendrn en cuenta los marimberos que utilicen marimba de afinacin tradicional CAPTULO 5: DESARROLLO DEL FESTIVAL: SELECCIONES ZONALES E INAUGURACIN, RONDAS ELIMINATORIAS Y FINAL. SELECCIONES ZONALES: CONJUNTO DE: MARIMBA, CHIRIMA Y VIOLN CAUCANO Con el fin de que el Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez tenga mayor cobertura en las diferentes regiones, la seleccin de los participantes se descentraliza y para las categoras de Marimba, Chirima y Violines Caucanos (Violn Caucano), se realizarn audiciones zonales, en fechas concertadas con cada uno de los departamentos. Estas audiciones sern anunciadas por medio de convocatoria que se realizar a travs de medios de comunicacin locales, regionales y nacionales, por la pgina web de la Alcalda de Santiago de Cali www.cali.gov.co/cultura.php Surtido el proceso de audiciones zonales, la Secretara de Cultura y Turismo de Cali comunicar y publicar la lista de los 10 seleccionados por cada una de las modalidades participantes en el concurso del Festival, dentro de los 10 das siguientes a la fecha en que se hayan agotado las selecciones zonales. Las inscripciones para las audiciones igualmente se harn como indica este reglamento, enviando la ficha debidamente diligenciada por correo certificado a la Secretara de Cultura y Turismo de Cali. Cra. 5 No. 6-05 AGRUPACION LIBRE. Para la participacin en esta modalidad se exige enviar un video grabado en vivo a una sola toma (no editado) y sin importar formato, con dos piezas musicales en ritmo de 6x8, en donde slo se evaluarn los siguientes criterios: -Calidad Interpretativa, entendida en los aspectos tcnicos de la msica, afinacin, ritmo, dinmica y balance sonoro. -Calidad del aporte a la divulgacin de los gneros de las msicas tradicionales del Pacifico (en trminos musicales y de letra) -Creatividad, innovacin, variedad y nivel de elaboracin del repertorio. El video debe contener la presentacin de cada uno de los integrantes con nombre completo, documento de identidad e instrumento musical interpretado. La pre-seleccin de esta modalidad se har a travs de un jurado altamente conocedor de la msica del Pacfico, quien evaluar los materiales enviados y seleccionar las diez (10) mejores agrupaciones calificadas que participarn en el Festival. El jurado seleccionador ser diferente al de la competencia de los das 19 y 20 de Septiembre de 2012. Para las agrupaciones seleccionadas los integrantes que aparecen en el video deben ser los mismos registrados en la ficha de inscripcin y los participantes en la competencia. PARGRAFO NICO: El Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez se desarrollar por medio de eliminatorias y una seccin final y ser fallado por un Jurado Calificador de alto nivel, designado por el comit Organizador del Festival. CHARLA TNICA: El da 18 de Septiembre del presente ao, se llevar a cabo una reunin con la organizacin del Festival, directores de los grupos y el equipo tcnico, a las 2:00 p.m., en el auditorio del Centro Cultural de Santiago de Cali, Carrera 5 No. 6-05. ENTREGA DE CREDENCIALES: La entrega de acreditaciones a los participantes se har el da 18 de Septiembre del presente ao, en la reunin con los directivos del Festival. INAUGURACIN: La inauguracin se realizar el da 19 de Septiembre de 2013 a partir de las 3:00 p.m. en la Unidad Deportiva Panamericana. RONDAS ELIMINATORIAS: 1.Se llevarn a cabo dos rondas eliminatorias los das 19 y 20 de Septiembre del presente ao a partir de las 6:00 p.m. 2.El orden de presentacin de las agrupaciones musicales por cada modalidad en las rondas eliminatorias y final, ser determinada por sorteo.

3.Los horarios de participacin de las pruebas de sonido y presentacin ante el jurado son rigurosos y de estricto cumplimiento, pero pueden ser ajustados durante el transcurso de cada da por el Productor General del Festival, bajo la verificacin del Funcionario delegado para la Supervisin de la produccin Artstica Todas las agrupaciones deben estar atentas y preparadas para cualquier cambio que se presente. Estos se publicarn en las carteleras ubicadas en el Centro Cultural de Cali, en los sitios de hospedaje de los grupos, en el lugar de realizacin del evento y adicionalmente en los correos electrnicos suministrados por quien est autorizado. No hay posibilidad de reclamacin en caso de incumplimiento de los horarios de participacin establecidos por el Productor General del Festival. Con las agrupaciones residentes en la ciudad de Santiago de Cali, se coordinar su traslado al sitio donde se desarrolla el Festival en sus etapas de prueba de sonido y competencia, de manera que puedan cumplir con los horarios establecidos por la produccin general del Festival. SELECCIN DE FINALISTAS: El sbado 21 de Septiembre del presente ao en el marco de la noche de gala, el jurado calificador dar a conocer la lista de agrupaciones seleccionadas a la gran final. As mismo se publicar en las carteleras ubicadas en los sitios de hospedaje y en el Centro Cultural de Cali o a travs de los correos electrnicos que suministre quien est autorizado. JORNADA FINAL / Sorteo del orden de presentacin final A las 8:00 a.m. del da 22 de Septiembre del presente ao, los directores de las agrupaciones finalistas debern hacerse presentes en el saln Oval, tercer piso del Centro Cultural de Cali (Cra 5, calle 6 esquina), para sortear el orden de presentacin y recibir el instructivo de la final. La Jornada Final se realizar el 22 de Septiembre del presente ao a partir de las 6:00 p.m. en el sitio del evento. LECTURA DEL FALLO DEL JURADO CALIFICADOR 1.Al trmino de la presentacin de los grupos finalistas del Festival, el jurado se retirar a deliberar y tendr un mximo de 30 minutos para emitir un fallo 2.El fallo del jurado calificador ser emitido en documento escrito, firmado con rubrica y nombre claro y expreso de cada uno de sus integrantes y constituye prueba nica y fehaciente de las deliberaciones y decisiones tomadas para cada una de las modalidades a premiar y se convierte en un documento pblico que ser exhibido en la pgina web de la Alcalda de Santiago de Cali. 3.El Fallo ser ledo en voz alta por los presentadores oficiales del Festival, en el siguiente orden: a.Mejor Intrprete de Marimba b.Mejor Intrprete de Clarinete c.Mejor Intrprete de Violn d.Mejor Intrprete Vocal e.Mejor Cancin Indita f.Mejor Arreglo Musical g.Tercer Lugar Conjunto de Marimba h.Segundo Lugar Conjunto de Marimba i.Primer Lugar Conjunto de Marimba j.Tercer Lugar Conjunto de Chirima k.Segundo Lugar Conjunto de Chirima l.Primer Lugar Conjunto de Chirima m.Tercer Lugar Conjunto de Violn Caucano n.Segundo Lugar Conjunto de Violn Caucano o.Primer Lugar Conjunto Violn Caucano p.Tercer Lugar Agrupacin formato Libre q.Segundo Lugar Agrupacin formato Libre r. Primer Lugar Agrupacin formato Libre

CAPTULO 6: OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES Y CAUSALES DE DESCALIFICACIN OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES / DEFINIR POR PARGRAFOS 1.Es obligatorio que los integrantes de las agrupaciones conozcan y acepten el presente reglamento, requisito indispensable para el diligenciamiento de la ficha de inscripcin. 2.La ficha de inscripcin debe ser firmada por el director de la agrupacin (o un delegado debidamente facultado y/o certificado), definiendo en el marco de la convocatoria, la modalidad en la que concursa. 3.Para todos los participantes es obligatorio interpretar los temas que inscribieron para el Festival. 4.Es obligatorio acudir en las fechas, horas y lugares que determine la organizacin del Festival a las pruebas de sonido y participacin en la competencia. 5.Ser de carcter obligatorio que las agrupaciones se presenten de manera gratuita en los diferentes eventos descentralizados que se llevarn a cabo de manera alterna al concurso durante el desarrollo del Festival, en el Municipio de Santiago de Cali y el Area Metropolitana. 6.Por el hecho de inscribirse y de ser aceptadas como participantes, todas las agrupaciones ceden a favor del Municipio de Santiago de Cali Secretara de Cultura y Turismo, la totalidad de los derechos de grabacin en video y audio que realicen en el marco del Festival. Por tanto, el Municipio de Santiago de Cali Secretara de Cultura y Turismo queda facultado para realizar la transmisin, emisin en directo o en diferido por canales de televisin o emisoras de radio, ciber espacio, as como las producciones discogrficas sin nimo de comercializacin y podr utilizar el material con fines culturales, sin ninguna restriccin de divulgacin y de promocin, entre otros. El Municipio de Santiago de Cali Secretara de Cultura y Turismo slo se hace responsable de las grabaciones o transmisiones audiovisuales, sonoras o por el ciber espacio que realice directamente o sean autorizadas a terceros. 7.Todos los participantes deben ser mayores de 14 aos de edad, lo cual se acreditar con fotocopia de la tarjeta de identidad, o en su efecto, copia del registro civil de nacimiento. No es permitida la inscripcin de grupos infantiles. Si el participante an no ha cumplido la mayora de edad (18 aos) debe adjuntar permiso de autorizacin autenticada, firmado por sus padres y/o acudientes, en los trminos del cdigo del menor.

8.Toda agrupacin inscrita est obligada a interpretar tres (3) piezas musicales del Pacfico. La suma del tiempo total de las tres (3) piezas no podr exceder los doce (12) minutos, se encender una luz visible para los participantes y para el jurado, que indicar que falta un (1) minuto para terminar el tiempo reglamentario de su presentacin. 9.De los tres temas que se presentan a concurso, al menos uno de ellos debe ser en ritmo de 6/8 (ejemplo: Ritmo de Currulao, Ritmo de bambuco patiano; Ritmo de juga norte caucana, y otros gneros tradicionales en esta mtrica. No se admiten combinaciones de ritmos ejemplo: BUNDE-JUGA y se solicita variedad de Ritmos). 10.De los tres temas que se presentan a concurso, por lo menos uno (1) debe ser indito y debe interpretarse en segundo lugar. Adems debe adjuntarse por escrito la letra de la cancin al momento de presentar la inscripcin como documento indispensable. Para la modalidad chirima es requisito adicional, que uno de los tres temas sea completamente instrumental. 11.Una vez inscritas las agrupaciones y de acuerdo al presente reglamento, slo participarn en una de las cuatro modalidades definidas por el concurso. Por esta razn, ninguna agrupacin puede participar en ms de una modalidad. 12.Para participar en el concurso de Mejor Intrprete de Clarinete, Mejor Intrprete de Marimba, Mejor Intrprete de violn y Mejor Intrprete Vocal, es necesario sealarlo en la ficha de inscripcin, precisando los nombres y apellidos completos del o de la integrante que desea participar. 13.Una vez se realice la inscripcin, no se aceptan cambios de integrantes ni antes, ni durante el desarrollo del concurso. Slo se aceptan cuando se comprueben razones de fuerza mayor tales como accidentes, calamidad domstica o enfermedad grave debidamente certificada por el mdico del concurso y presentada a la organizacin del Festival, quien estudiar el caso y la posible autorizacin de la solicitud de cambio. 14.Las agrupaciones participarn de los espacios en donde se realicen actividades para la recuperacin y conservacin de la memoria etno-musicolgica del Festival, como una actividad inherente a la declaratoria por parte de la UNESCO del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a Las Msicas de Marimba y los Cantos Tradicionales del Pacfico Sur Colombiano , como se manifiesta en la declaratoria Las Msicas de Marimba y los Cantos Tradicionales del Pacfico Sur Colombiano . 15.Ningn integrante de una agrupacin puede formar parte de otra que se encuentre participando en el festival. CAUSALES DE DESCALIFICACIN 1.- Incumplir, omitir o desconocer, voluntaria o involuntariamente, cualquiera de las normas establecidas en este reglamento. 2.- Presentarse a la competencia o a las pruebas de sonido, (cualquier integrante de las agrupaciones) en estado de embriaguez o de alteracin del normal comportamiento, o bajo los efectos de sustancias alucingenas o estimulantes. La opinin del mdico del concurso es inapelable. 3.- Lucir en el escenario prendas de vestir o cualquier tipo de objeto que contengan mensajes comerciales, religiosos, raciales o polticos, o de cualquier otro tipo, salvo aquellos que sean validados por la Organizacin del Festival. 4.- No presentarse la totalidad de los integrantes de la agrupacin en el sitio y hora exacta en que les corresponde participar durante las pruebas de sonido, las eliminatorias y la final, o no atender los tres llamados reglamentarios que se harn en intervalos de un minuto, para su participacin. La hora oficial es la que marca el reloj instalado en el lugar destinado para el evento. 5.- Exceder el lmite de doce (12) minutos en la participacin. 6.- Dirigirse o referirse a cualquiera de las autoridades, personal de produccin o jurado del Festival, en forma irrespetuosa o con sus actuaciones buscar ganar simpata. 7.- Tomarse la vocera para hacer la presentacin de los temas que va a interpretar la agrupacin musical o para emitir comentarios de cualquier naturaleza. Los integrantes de las agrupaciones concursantes deben limitarse en el desarrollo del concurso, nicamente a su trabajo musical. 8.- El mal comportamiento de los msicos y de sus acompaantes en los lugares de hospedaje y en los diferentes espacios donde se presenten en calidad de participantes del concurso. 9.- Los participantes del concurso del Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez no podrn dejar ingresar a familiares o amigos a sus habitaciones. Las visitas se recibirn en el lobby de los sitios de hospedaje, so pena de ser sancionados por la Organizacin del Festival. 10.- Ensayar en los sitios no autorizados por el Festival. 11.- Violar las normas mnimas de convivencia dentro del permetro Municipal de Santiago de Cali, es causal para amonestacin verbal o escrita, dependiendo de la gravedad de la falta. NOTA: las causas de descalificacin descrita en los numerales del 1 7 sern aplicadas por el jurado calificador. Las causas de descalificacin descrita en los numerales 8 11 sern aplicadas por la Organizacin del Festival. NOTA: Los ganadores del Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez , no podrn participar en las dos versiones siguientes del Festival. El alojamiento, la alimentacin y el transporte interno, entre los sitios definidos para las presentaciones y pruebas de sonido de las agrupaciones participantes que no son residentes en Santiago de Cali, sern asumidos en su totalidad por la organizacin del Festival. El traslado de las agrupaciones desde su sitio de origen hasta la ciudad de Santiago de Cali y posterior regreso, correr por cuenta de cada agrupacin. La Secretara de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, Centro Cultural de Cali (Carrera. 5 No. 6 05), ha habilitado la lnea Telefnica No. 8895035 (telefax), expresamente para el Festival de Msica del Pacfico Petronio lvarez . Original firmado MARA HELENA QUINEZ SALCEDO Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali

También podría gustarte