Estudio Cartas Pastorales-Introduccion
Estudio Cartas Pastorales-Introduccion
Estudio Cartas Pastorales-Introduccion
CURSO: ADULTOS
PGINA 1
CURSO: ADULTOS
Discusin
1. Qu tanto sabemos de Timoteo? Vase Hechos 16: 1; 17: 14-15; 18:5; 19: 22; 20:4; 2 Timoteo 1:5; 3:14-15 ; Romanos 16:21; 1 Cor 4:17; 2 Cor. 1:1; Fil 1:1 ; Col 1:1; 2 Tim 1:2 Originario de : Caractersticas personales: Relacin con Pablo: 2. Quin escribe Las cartas? Cmo lo sabemos? Saba usted que hasta antes del siglo pasado nadie cuestionaba la autora de las cartas? 3. Qu caractersticas tienen las cartas pastorales?
Tareas
1. Elabore un esquema general de la primer carta a Timoteo de acuerdo con el siguiente orden
Pasaje Contenido / Instrucciones para:
Captulo 1 Captulo 2 Captulo 3 Captulo 4 Captulos 5 y 6 2. Elabore un esquema del primer captulo de la carta a Timoteo de acuerdo con el siguiente orden.
Pasaje Contenido
1:1-2 1: 3-11; 18-20 1:12-17 3. En una hoja aparte: Escriba una pregunta que le gustara se discutiera en las prximas clases y entrguela al instructor.
PGINA 2
INSTRUCTOR: FRANK POOL
CURSO: ADULTOS
a. Repaso de las tareas previas( 15 minutos) b. Estudio en pares ( 30 minutos) c. Repaso de tareas (15 minutos)
PREGUNTAS
1. Cmo se identifica el escritor de la carta? 2.Qu significa la palabra APSTOL? Escriba las Caractersticas de un Apstol segn los siguientes pasajes:
Pasajes Caractersticas del apstol
Jn. 6:70; 13:18; 15: 16,19; Glatas 1:6 Hechos 1:8,22; 1 Cor. 9:1; 15:8; Gal 1:12 Efe 3: 2-8; 1 Juan 1:1-3 Mt. 10:20; Jn 14:26; 15:26; 16:7-14; 20:22 Mt.10: 1-8; Hch 2:43; Rom 15:18,19; 1 Cor 9:2; Gal 2.8 Hch 26:16-18; 2 Tim 4:7-8)
3.De dnde obtiene el escritor su mandato? ( Gl 1:15; Hechos 9:15; Hechos 22:21) 4.De dnde proviene la salvacin y la esperanza? 1 Tim 2:3; Tito 1:3; Efe 5:23; Efe 2:4,5,8 5.Cmo le llama al destinatario de la carta? 1 Cor 4:15; Gal 4: 19 6.En qu sentido le llama hijo?
PGINA 3
CURSO: ADULTOS
El saludo (continuacin)
7. Qu desea el apstol a su hijo en la fe? 8. Qu es la gracia? ( Rom 5:1)
Lo que haba sido _________________ y _______________ por el pecado, es _______________ y ________________ por la gracia. El sentimiento resultante es ________________, __________________, _________________ es ___________. Saba usted que : La Palabra griega EIREENEE que significa paz proviene de una palabra que significa: ______________ o ______________ Cuando estn presentes la __________________ y la ________________________ aparece naturalmente la ___________________
PGINA 4
CURSO: ADULTOS
2. Cul era el problema que Timoteo debera atender y cmo sigue el problema actualmente? (vv 5-6)
3. cul era el problema de los que se auto-proclamaban doctores de la ley? cmo se ve esto hoy da? ( v 7)
5. Cul era el resultado de la situacin que describe el apstol? cmo afecta a la iglesia actual? 6. Ha visto pelculas tales como: Los diez mandamientos, Ben Hur, El manto Sagrado, La pasin del Cristo, La ltima Tentacin de Cristo? Ha ledo libros como Yo Judas, El gran Len de Dios, El Cdigo DaVinci? Ha visto obras teatrales como Jos el Soador, Jesucristo Superestrella? Cree usted que estas obras ayudan o perjudican a la sana doctrina?
PGINA 5
CURSO: ADULTOS
Discusin
Juzga la doctrina por el fruto, porque todo lo que no edifica debe ser rechazado, aunque no tenga otro defecto; y todo lo que no sirve sino para suscitar pleitos, debe ser doblemente condenado Juan Calvino en Comentarios a las Cartas Pastorales CA 1556
El problema en feso era la proliferacin de gentes que enseaban nuevas doctrinas, Fbulas, Mitos y Enseanzas falsas, mezcladas con la enseanza cristiana como resultado haban surgido pleitos y contiendas entre los creyentes.
Cmo debemos juzgar si una enseanza es correcta o no?
1. Quin es el que ensea? Muchos que se dicen eruditos o doctores o maestros no son sino charlatanes que usan diversos medios para engaar incautos, crean tradiciones que no tienen relacin con el evangelio y como resultado tratan de invalidar la ley de Dios. Mateo 15:6; Gl. 1:6-7 Puede dar un ejemplo de estas personas actuales? 2. Cules son los frutos? La enseanza de una persona debe ser juzgada por sus frutos. Si solamente acarrea disputas y pleitos entre hermanos debe ser condenada y rechazada. El objetivo de un maestro o lder del evangelio debiera ser la mayordoma de la fe requerida por Dios es decir el cuidado de la fe como se cuida el patrimonio de una persona que ha confiado a su mayordomo el cuidado de su casa. 1 Cor. 9:17, 1 Cor. 4:1,2, Tito 1:7 La meta de la mayordoma (Comisin) entregada por Jess es el ejercicio activo de la ______ cuyos frutos procura multiplicar. Por eso su meta es el __________ y no una demostracin de __________________ especulativo. Cmo debemos aplicar el mandamiento de Pablo a Timoteo en la iglesia actual? Cul debera se nuestra actitud frente a esas novedades que surgen frecuentemente en otros pases y que son importadas a nuestro pas? Cmo podemos prevenir la contaminacin de la fe y la sana doctrina?
PGINA 6
CURSO: ADULTOS
PGINA 7
CURSO: ADULTOS
El propsito de la Ley
pero nosotros sabemos que la ley es excelente si se hace uso legtimo de ella. 1 Tim. 1:7
Discusin
Por qu tenemos leyes? Por qu Dios le dio leyes a su pueblo? Se puede hacer uso ilegtimo de la ley?
Analicemos Romanos 7:7 ,12 , salmo 19; 119; Mt 5: 17,18 De acuerdo con estos pasajes : Cmo debemos ver la ley de Dios? La Ley de Dios es: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Qu pasa cuando se sustituye la Ley de Dios con tradiciones? Mt 15: 3,6; Mr 17:9; Mt 5:43 Cul era el problema de los que se consideraban doctores de la ley? Que no haban entendido el _____________ de la Ley de Dios y lo demostraban con su actitud de _________________. Podan estudiar la ley de Dios y pensar que no ______________ a ellos. Les faltaba ____________ y sentimiento de __________________ (vase 1 Tim 6: 4,20; 2 Tim 3:2 ; Tito 1:10: 3:5) En comparacin con los doctores de la ley Cmo respondi el apstol Pablo ante la ley de Dios? ( Tito 3:5) Qu es la ley de Dios para nosotros?
Salmo 19:13 Romanos 3:20 Glatas 3:24 Salmo 119: 105 Salmo 19:7 Romanos 7:22
Cree usted que la ley que Dios le dio a Moiss no tiene nada que ver con nosotros los que creemos que estamos bajo la Gracia?
PGINA 8
CURSO: ADULTOS
Para quienes fue dada la ley de acuerdo con el pasaje de 1 Tim. 1:9-10? Anlisis del texto La primera parte se reere en general a todo aquel que se ________________ a la ley de Dios, vase tambin Exodo 20: :1-11, Se describe la relacin del ___________________ con Dios? a) c) e) b) d) f)
La segunda parte siguiendo el orden de los 10 mandamientos en Exodo 20: 12-17 . Se describe la relacin entre los ____________________________? a) c) e) b) d) f)
Discusin
Compare esta lista con los delitos de hoy da. Hay alguna diferencia? Es aplicable la ley de Dios tanto hoy como antes? Escapa alguna accin en esta lista? La nica persona para quin esta ley no est en vigor es la persona _________________. El injusto a menudo no se ve en estas condiciones. por qu? Quien se opone a la ley se opone a la _______________ doctrina . La sana doctrina promueve ________________ espiritual 2 Tim 4:3; Tito 1:9; 2:1; Tito 1:13; 1 Tito 6:3; 3 Tim 1:13 La sana doctrina ______________ que todo hombre ________________ la ley de Dios Tarea: Lea de nuevo Exodo 20 1-17 y medite en la manera en que usted cumple o no la ley de Dios.
PGINA 9
CURSO: ADULTOS
La encomienda a Pablo
Lase 1 Tim 1: 11-14 Pablo termina la introduccin con estas palabras: segn el glorioso evangelio del Dios bendito, que me ha sido encomendado. ( vers. 11) como prembulo a una expresin de gratitud y recordatorio de su propia condicin.
Discusin
Pablo conesa su gratitud por tres benecios: versculo 12 a. Dios le di ____________________________ (es su capacitador o habilitador) b. Dios le tuvo ___________________________ c. Dios lo ____________________________ en el ministerio ( Sentido del deber y destino) Cmo era Pablo antes de ser escogido? v 13
Reexione : Cree usted que cualquiera puede ser escogido por Dios para ser un siervo de Dios? Si usted fuera escogido, aceptara? Qu nos dice este pasaje acerca de la forma en que Dios escoge a sus siervos? Como lo podemos aplicar a nuestra iglesia?
Para reexionar durante la semana: Lee de nuevo el pasaje y ora pidiendo a Dios que te muestre si te est llamando para un ministerio especco.
PGINA 10
CURSO: ADULTOS
El Mensaje el
15Este mensaje es digno de crdito y merece ser aceptado por todos: que Cristo Jess vino al mundo a salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. 16Pero precisamente por eso Dios fue misericordioso conmigo, a n de que en m, el peor de los pecadores, pudiera Cristo Jess mostrar su innita bondad. As vengo a ser ejemplo para los que, creyendo en l, recibirn la vida eterna. 17Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, al nico Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amn (NVI) 1 Tim 1:15-17
Qu nos dice el pasaje sobre el plan de Dios para salvacin. ( v. 15)
1. La verdad del evangelio es aplicable a todos los P________________ a quien Cristo vino a salvar. 2. La verdad el evangelio tiene una aplicacin P___________________ de los cuales yo soy el primero
Compara con Juan 3:16 respecto al propsito glorioso de la venida de Cristo. A. Es un mensaje CONFIABLE
El mensaje es F____________ en otras palabras es D____________ de C________________. No es una simple frmula o un juicio que procede de la reexin. Pablo no lleg a la conclusin de su salvacin por simple meditacin. Este mensaje ha llegado a ser el C__________________ mismo de la comunidad cristiana por siglos. Es el T________________ de la E_________________ cristiana y es la voz del Espritu Santo. Las cartas pastorales tienen 5 dichos (mensajes o palabras) eles. 1. 1 Tim 1:15 2. 3:1 3. 4:8,9 4.2 Tim. 11-13 5. Tito 3:4-8
B. El CONTENIDO del mensaje
Este pasaje nos dice mucho acerca de la forma y signicado del mensaje de salvacin La expresin Cristo Jess, habla de la naturaleza H______________ y D_______________ del Salvador . El Salvador no solamente C________________ de lugar o de P________________, sino que experiment un cambio de E_________________ y E____________________ espiritual y moral. La venida del Salvador al mundo signica la encarnacin, sufrimiento y muerte, y lo hizo voluntariamente
PGINA 11
CURSO: ADULTOS
En los escritos de Pablo la expresin SALVAR tiene dos aplicaciones. NEGATIVAMENTE rescatar a los hombres de sus pecados: Ef. 1:7; Col 1:14 Rom. 7:24,25; Gal. 5:1 Ef. 2:12 Ef. 2:3 Ef. 2:5,6 a) b) c) 1. 2. 3. Ef. 2:13 Rom 5:5 Ef. 2:1,5; Col. 3:1-4 POSITIVAMENTE conducir a los hombres al estado de: Rom. 3:21-26;5:1 Gal. 5:1; 2 Co. 3:17 a) b) c) 1. 2. 3.
La expresin de los cuales yo soy el primero denota humildad y reconocimiento de su condicin actual y pasada. Es un R_________________ de su estado antes de la salvacin. Pero tambin le evita sentirse S________________ a los dems. Compare lo que dice en 1 Corintios 15:9 y Efesios 3:8 En la declaracin de Pablo hay una C________________ y tambin un acto de G________________ a la vez que lamenta su pasado, reconoce la gracia de Dios sobre l.
Recordemos que aunque el pecador haya sido completamente perdonado el pecador es pecador
Reexin
Cmo hace propia la reexin del apstol Pablo? Considera que la misericordia de Dios tambin le ha alcanzado? Qu diferencia hay entre su vida antes y despus de ser salvo?
PGINA 12
CURSO: ADULTOS
1 Tim. 1: 18-20 Esta comisin te confo, hijo Timoteo, conforme a las profecas que antes se hicieron en cuanto a ti, a n de que por ellas pelees la buena batalla, guardando la fe y una buena conciencia, que algunos han rechazado y naufragaron en lo que toca a la fe. Entre los cuales estn Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satans, para que aprendan a no blasfemar. (LBLA)
Discusin
Qu le estaba encomendando ( conando ) Pablo a Timoteo? vase 1 Tim 1: 3-11 y 1 Tes. 4:1-2 Qu importancia tiene la expresin hijo Timoteo en esta encomienda? Porqu hace mencin Pablo de una batalla? a qu tipo de batalla se reere? vase 1 Cor 9:7; 2 Cor 4:4: 10: 3 , Efe 6:10-20 Cmo se aplica la expresin conforme a las profecas que antes se hicieron en cuanto a ti, vase Juan 16:1-4 Qu instrucciones especcas da el apstol sobre pelear la batalla? 1. Manteniendo la ___________: 2 Tim 2:17,19 2. Una buena _________________: vase 1 Tim 1: 5 El cristiano debe ser al mismo tiempo buen soldado y buen marino. [...] un buen marino no quita o desecha el timn del barco. La buena conciencia -la que obedece los dictados de la Palabra en la forma en que el Espritu la aplica al corazn - es el timn que gua la nave del creyente hacia el puerto seguro del descanso eterno Quines eran los cabecillas de aquellos que naufragaron en el error de la hereja? Qu tipo de disciplina ejerci Pablo sobre estos herejes? vase tambin Job 2:6,7; 1 Cor 5:5; 11:30; Ap 2:22 Cul es el propsito de la disciplina? vase tambin 2 Ti, 2:25
Reexin
Considera usted que este tipo de disciplina aplica al da de hoy?
PGINA 13
INSTRUCTOR: FRANK POOL