Innovación Técnica
Innovación Técnica
Innovación Técnica
La innovacin tcnica es un proceso enfocado al diseo y a la manufactura de productos en el que la informacin y los conocimientos son los insumos fundamentales. La innovacin tcnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, adems de implementar procesos productivos o procedimientos ms eficientes. Las innovaciones siempre han existido, pues hablar del desarrollo de la tecnologa es hablar de la historia del hombre. Las innovaciones tcnicas surgen como una respuesta a necesidades y problemas especficos, pues los descubrimientos generan nuevos conocimientos que permiten el desarrollo de nuevas tecnologas lo que crea nuevas necesidades. Finalmente, la innovacin tcnica produce el cambio tcnico que origina la mejora en la calidad el rendimiento o la eficiencia tanto en la calidad, el rendimiento o la eficiencia tanto de las acciones de los materiales y los medios como de los procesos o productos.
Fuentes de innovacin
Inventar es crear algo totalmente nuevo, mientras que como hemos visto, innovar es llevar a cabo modificaciones a ese invento. Para considerar como invento a un artefacto u objeto (resultado de una idea original), este no debe ser semejante ni realizar las mismas funciones de ningn otro que se haya utilizado para el mismo fin. Se innova cuando se modifica la informacin y los conocimientos, y cuando se adaptan a los medios tcnicos la gestin e integracin de procesos as como la administracin y comercializacin de los productos. Existen varias fuentes a travs de las empresas adquieren informacin y conocimientos para convertir sus productos en elementos de la innovacin tcnica para su organizacin, un ejemplo para lograrlo es el desarrollo propio, lo cual implica investigacin y produccin de prototipos.
La informacin y el uso de las TIC para la resolucin de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos
Todos los das enfrenamos problemas y los resolvemos aplicando conocimientos, habilidades, experiencias y algunas veces, las TIC, que nos brindan muchas facilidades. El nuevo modelo educativo para la enseanza de la tecnologa pretende que con l asignacin de proyectos especficos aprendas a seleccionar la informacin pertinente para que puedas llevarlos a cabo. As una vez que t y cada uno de tus compaeros recopilen sus datos, puedan interactuar entre s, construir su propio aprendizaje y presentar alternativas de soluciones innovadoras
Diseo
Cambio tcnico
Un cambio tcnico es la accin que se lleva a cabo para mejorar la calidad, el rendimiento o la eficiencia de los materiales medidas y acciones as como de los procesos productos o servicios que se prestan en muchas casas el cambio es una consecuencia de la delegacin de funciones tcnicas en las acciones de control y en la manufactura de los productos tcnicos.
Trayectoria Tcnica
La trayectoria tcnica est muy vinculada con las generaciones tecnolgicas y es la que identifica los cambios que atraves del tiempo han experimentado los artefactos y servicios que satisfacen nuestras necesidades, adems de que reconoce la relacin entre las personas y el material o insumos necesarios que se procesa mediante las tcnicas. Esta trayectoria define las necesidades que deben satisfacerse, los principios cientficos y las tecnologas que se utilizaran para alcanzar un nivel tecnolgico deseado. Uno de los elementos identificables en la trayectoria tcnica son las teoras aplicadas a lo largo de su curso, las cuales generan a su vez, sucesores de campos tecnolgicos ms eficientes. Esto sucede as porque a una teora cientfica le sucede otra aun mejor.
Proyecto Tcnico
Como recordaras, un proyecto tcnico implica un conjunto de actividades diversas unidas con un hilo conductos: la resolucin de un problema. Entre una gama de proyectos, existen los tecnolgicos, en estos se pone nfasis en el desarrollo y evaluacin de procesos relacionados con la tecnologa. Se entiende por proyecto tcnico una secuencia de etapas que tienen como objetivo la creacin, modificacin o concrecin de un objeto tecnolgico, producto, o la organizacin o planificacin de un servicio.
Escenarios deseables.
Gracias a los avances tecno cientficos, hoy podemos entender que la situacin actual de nuestro planeta es consecuencia de mltiples factores ambientales, sociales, econmicos, polticos y culturales interrelacionados entre s. A partir de la dcada de 1960, ya los cientficos y organizaciones civiles hicieron hincapi en que el modelo de desarrollo humano tradicional era insostenible por ms tiempo, pues los daos causados son de tal magnitud que la capacidad del planeta est siendo rebasada. Desde entonces se han organizado numerosas reuniones entre representantes de diferentes pases, cientficos, economistas tecnolgicos y organizaciones civiles para buscar soluciones a los problemas ambientales y sociales. En ellas se han propuesto diversas soluciones, pero todas sealan la necesidad de un cambio de actitud en nuestra relacin con el planeta. Esto implica analizar tambin las relaciones que establecemos entre nosotros, los seres humanos.
Proceso productivo
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, por otro lado, debe partir de una gestin que comprenda al mismo tiempo la organizacin, las responsabilidades, las prcticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una poltica comn de cuidado ambiental. La gestin sustentable necesita de mucha informacin y buena comunicacin. Es importante conocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caractersticas culturales, sociales y econmicas as como la legislacin ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros. A partir de estos conocimientos se determinan cuales son las principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cul es su costo socio ambiental. Tambin se analizan, si los hay, los procesos productivos que pueden atenderlos; de este modo es posible decidir si es necesario hacer innovaciones.
Gestin sustentable
Uno de los primeros cambios para el desarrollo sustentable ha sido el de gestin. A travs del debate internacional y en cada pas, se han establecido nuevos marcos legales y de operacin de los sistemas econmicos y sociales. Existen nuevas leyes y nuevos reglamentos que regulan el acceso y empleo de los recursos naturales y sociales: la obtencin y uso de sustancias potencialmente peligrosas, la emisin de contaminantes, el manejo de desechos, el fomento a la educacin, el respeto a los derechos humanos y la resolucin de conflictos, entre otros. Estas modificaciones han impactado de diferentes formas, que van desde el ordenamiento territorial, las relaciones comerciales a diferente escala, las polticas pblicas para invertir la ciencia, tecnologa, educacin y seguridad social hasta el acceso de informacin y su uso. Las nuevas necesidades establecen la demanda de nuevos productos y formas de producirlos y distribuirlos, adems de modernas de participacin social en la toma de decisiones.
Procesos tcnicos
Los sistemas tecnolgicos que dan origen a los productos que consumimos se componen de muchos elementos, los cuales requieren de materias primas, energa y un sistema operativo, este ultimo compuesto por informacin, maquinaria, herramientas y trabajo humano. Los insumos materiales y energticos provienen en su totalidad de elementos extrados de la naturaleza, la informacin, su transferencia y su aplicacin surgen de los seres humanos y sus procesos de organizacin. Por medio de los procesos tcnicos hemos transformado nuestro entorno en bienes de uso. Intervenimos nuestro ingenio y nuestras actividades para satisfacer una necesidad humana primordial: formar grupos sociales de atencin mutua. Desde esta visin sistemtica, los procesos tcnicos deberan ser nuestra manera de adaptarnos al ambiente; sin embargo, la mayora de los productos tecnolgicos empleados hasta ahora demuestra tener efectos negativos tanto en el ambiente como en la sociedad. En lugar de adecuarnos a los lmites naturales del equilibrio planetario y perpetuar as la conservacin del ambiente y sus beneficios, hemos optado por modificarlo negativamente para obtener beneficios inmediatos, al no procesar la materia y energa de manera eficiente en trminos ecolgicos. Los diversos usos que damos a las cosas es resultado, en gran medida, de nuestra visin del mundo y de cmo nos relacionamos con l; en otras palabras proviene de nuestra cultura. Las tendencias hacia un rpido crecimiento econmico y la acumulacin de la riqueza por pequeos grupos han generado desigualdad en todos los niveles. Se intervienen grandes cantidades de dinero en sistemas tecnolgicos que generan bienes de lujo pero se deja sin oportunidad de acceder a productos bsicos a la mayora de la poblacin.
Equidad Social
En la actualidad, hay personas que consumen una cantidad importante de productos relacionados con necesidades secundarias, en general de corta vida o desechables, mientras que otras no pueden ni acceder a productos bsicos que satisfagan sus requerimientos mnimos para subsistir. Esta situacin proviene de una estructura social injusta y desigualdad en la que no toda la poblacin tiene acceso a los mnimos satis factores. Cada grupo social decide, con distintos criterios, que elementos integran los sistemas tecnolgicos que permiten satisfacer sus necesidades bsicas y secuencias, as establece como se invertan los diferentes recursos en ellos. Cuando esta informacin se comparte de manera equitativa y transparente con toda la poblacin, decimos que se alcanza un acuerdo social. Esa informacin es indispensable para evaluar los sistemas tecnolgicos; es decir, analizar de forma sistemtica los efectos deseables e indeseables de dichos sistemas. Los seres humanos participamos en los sistemas tecnolgicos de muchas maneras, directa e indirectamente. Formamos parte de ellos como administradores y operarios, son nuestras fuentes de empleo y el sustento de prcticamente todas nuestras actividades; la infraestructura en las comunidades est formada por productos tecnolgicos. En el caso de los sistemas tecnolgicos, el bien comn exige que todos participemos de sus beneficios, pero tambin que intervengamos en el anlisis y en la toma de decisiones que puedan establecerlos o modificarlos. Debemos conducir las actividades tecnolgicas hacia el cuidado del ambiente y de los insumos que nos proporcionan, al tiempo que procuramos condiciones de empleo justo y digno que den a todos la oportunidad de satisfacer sus necesidades; es decir, que establezcan y promuevan la equidad.
Costos y evaluacin
Para que una sociedad pueda decidir racionalmente sobre las innovaciones tecnolgicas necesarias para alcanzar sus objetivos, se requiere una percepcin adecuada del problema e informacin que permita tomar decisiones coherentes. Un primer paso es entender cmo funciona un sistema tecnolgico. Hay que analizar. Hay que analizar sus componentes para verificar la pertinencia de los insumos (Materia prima, energa, financiamiento y mano de obra) de los medios tcnicos (Herramientas, maquinarias y procesos) y de los productos (Bienes, servicios y desechos) para, a partir de ah, determinar si la gestin ser conveniente para las condiciones sociales ambientales. Otra tarea que requiere atencin es verificar que los costos no sean mayores que los beneficios y que la poblacin perjudicada no sea mayor a la favorecida. Por lo general, el anlisis de costo-beneficio se enfoca en los montos econmicos que se intervienen y que se recuperan al operar los sistemas tcnicos, pero este anlisis tambin debe considerar la interaccin de los sistemas tecnolgicos con el ambiente natural y la sociedad, as como sus posibles efectos en los procesos culturales. La evaluacin de los sistemas tecnolgicos permite analizar tanto el impacto de la tecnologa en un pequeo grupo de trabajadores y usuarios, como los efectos potenciales en el plano mundial. Por ello, adems de considerar los aspectos tecnolgicos y econmicos, se debe tener en cuenta el impacto social, el cultural y el individual. La evaluacin de los sistemas tecnolgicos es un proceso complejo, ya que debe considerar todos sus componentes, y las relaciones que establecen con el ambiente, la sociedad y otros sistemas tecnolgicos.
Sistemas tecnolgicos
Nuestros sistemas tecnolgicos involucran procesos que extraen, acumulan y desechan ms cantidad de materia y energa de la que es posible reincorporar a los procesos biogeoquimicos con los que funciona la tierra. La materia y la energa son transformadas en productos de uso exclusivamente humano, pero algunos otros seres vivos se han adaptado para sacar beneficios de las condiciones ambientales derivadas de nuestras actividades tecnolgicas, lo que a veces resulta perjudicial para nosotros. El ser humano ha alterado los ecosistemas en su inters por la extraccin de materias primas, la construccin de infraestructura (presas, caminos, ciudades, puertos etctera), el desmonte (Actividades agropecuarias) y el depsito de materias contaminantes. Todas estas acciones han modificado los ciclos naturales de tal manera, que ya hemos comenzado a ver los efectos nocivos en nuestras comunidades. El deterioro ambiental y social genera conflictos que amenazan con superar los lmites de la organizacin social y la capacidad tecnolgica para brindar bienestar. Por ello, para garantizar que la tecnologa sea un bien pblico de largo plazo, necesitamos aprender a tomar decisiones tecnolgicas que protejan tanto a los grupos humanos como al ambiente.
Anlisis costo-beneficio
Es necesario evaluar los sistemas tecnolgicos para comprender en que se ha fallado y como se pueden mejorar los sistemas. Para ello es importante realizar anlisis desde varios enfoques, como el de los costos de un sistema tecnolgico y sus beneficios reales, sobre todo de los que sean comunes a un grupo mayoritario y no solo a unos cuantos. El anlisis costo-beneficio de los sistemas tecnolgicos debe comprender evaluaciones ambientales, sociales, econmicas y polticas en un contexto cultural que no nada ms reconozca y proteja las mltiples diferencias, sino que promueva las alianzas por el bien comn. Eso es reconocer que somos parte de una biodiversidad y debemos aprender a respetar para conceder a otros seres vivos el derecho de vivir conforme a su naturaleza, ms all de los conceptos de uso tecnolgico. Es importante que las innovaciones acarreen beneficios no monetarios, tales como mejoras en el ambiente, la expansin de los beneficios a ms miembros de la comunidad o la integracin social. Un sistema tecnolgico puede parecer costoso en un principio, pero quiz ahorre dinero a largo plazo, en especial cuando contribuye a mejorar las condiciones socios ambientales y es capaz de adaptarse a los cambios de estas condiciones con bajos costos; es decir, cuando es sustentable. De manera general, le evaluacin de los sistemas tecnolgicos se realizan en dos fases, una interna y otra externa. Al final, ambas evaluaciones se complementan y se consideran en la toma de decisiones.
Fiabilidad
Eficacia
Eficiencia
En la evaluacin externa, la informacin necesaria para el anlisis proviene tanto de los datos de operacin del sistema como de fuentes externas que supervisan los efectos del sistema tecnolgico sobre su entorno y viceversa.
La evaluacin como parte de la resolucin de problemas tcnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Cuando se requiere desarrollo una solucin tcnica por un problema, hay que organizar las acciones que deben efectuarse a partir de la informacin que se tiene del problema o la necesidad, con el propsito de evaluar las distintas soluciones tcnicas que pueden aplicarse. Es ese sentido, la evaluacin es una herramienta til, pues aporta los datos que justifican las acciones tomadas. Comparando entre las diferentes opciones, se debe elegir aquella que aporte mayores beneficios a partir de una buena administracin de los recursos disponibles. Las acciones tecnolgicas se realizan mediante proyectos productivos que requieren de planeacin, la cual se fundamenta y organiza con base en informacin obtenida, en especial las evaluaciones. Una vez se conoce bien la necesidad que se va a atender, es necesario describir el producto que dar solucin y enlistar sus caractersticas, su costo, los beneficios directos e indirectos que proporcionara, y los efectos negativos que pueden presentarse en el ambiente y la comunidad. Tambin se debe elaborar un esquema del sistema y del tipo de procesos tcnicos que pueden aplicarse. Hay que seleccionar aquellos que cumplan con los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en el planteamiento de los objetivos y en la determinacin de las actividades que se llevaran a cabo. De igual forma, debemos incluir en el esquema el nmero de trabajadores y las condiciones que laboran, teniendo en cuenta los riesgos ambientales relacionados con su operacin. En resumen la evaluacin de los sistemas tecnolgicos es una actividad que debe estar presente de forma constante durante el diseo y el desarrollo de los proyectos tcnicos, las cuales tienen como objetivo brindar satisfaccin y bienestar a las sociedades que los llevan a cabo.
Demanda de recursos Estructura de organizacin. Sistema de control e informacin Producto o resultado nico
As surdieron controles sobre las materias primas utilizadas en la produccin; sistemas ms eficientes para disminuir o eliminar volumen de desechos slidos, lquidos o gaseosos; mejorar en los procesos con el fin de ahorrar agua o electricidad, as como el manejo de los residuos antes de un descarte definitivo.