Literatura Genero Narrativo Personajes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Literatura. Gnero Narrativo. Personajes, Tiempo, Ambiente, Argumento, Acontecimientos.

Objetivo: Reconocer las caractersticas del gnero narrativo, identificando sus principales elementos. Personajes: Trmino derivado del latn que significa mscara. Recoge el significado del trmino griego prosopon (rostro), que alude a papel. Entes de ficcin creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia.

SEGN SU GRADACIN JERRQUICA SE CLASIFICAN EN: Protagonistas: son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narracin carecera de sentido sin ellos. El o los personajes principales se destacan porque funcionan como integradores de la organizacin de los acontecimientos, por lo tanto, son parte estructurante de la accin y su participacin no podra ser olvidada. Secundarios: suelen aparecer y desaparecer, raramente figuran a lo largo de toda la historia, pero cumplen una funcin caracterizadora de tipos y situaciones estereotipadas.

SEGN SU GRADACIN JERRQUICA SE CLASIFICAN EN: Personales incidentales o episdicos: Tal como lo dice su nombre, son personajes que no tienen una presencia permanente en los hechos. Su participacin es un recurso para ordenar, exponer, entrabar, relacionar, coordinar y tambin retardar el desarrollo de los acontecimientos.

SEGN UNIDAD O PLURALIDAD: Individual: relevancia como individuo que realiza determinadas acciones. Colectivo: relevancia como una unin de personas que realizan las acciones. Ejemplo: Crnica de una muerte anunciada, personaje colectivo que representa el pueblo-espectador de los acontecimientos se le puede considerar tambin un personaje colectivo.

SEGN SU ACTUACIN EN EL MUNDO: Protagonista: es un personaje que busca un buen objetivo. Antagonista: personaje que se opone a los intereses o deseos del principal e intenta obstaculizar la concrecin de sus actos o hazaas. Ambos en consecuencia pueden tener ayudantes o enemigos.

CLASIFICACIN SEGN SU GNESIS Y DESARROLLO: Dinmicos o evolutivos: evolucionan en el transcurso del relato. Los acontecimientos moldean su personalidad. Ejemplo: Lazarillo de Tormes, al final del relato no es el mismo nio inocente que deambula con el ciego por Salamanca al inicio de la accin, las desventuras y el medio corrupto van moldeando su personalidad. Estticos: permanecen sin cambio alguno en su ser y actuar. Ejemplo: Amads de Gaula, permanece intacto en el desarrollo de la historia.

CLASIFICACIN SEGN SU GRADO DE COMPLEJIDAD EN LA CONFIGURACIN: Plano: ente creado en torno a una sola idea o cualidad. Redondo, esfricos o en relieve: ente que posee mayor grado de complejidad, ambigedad y consistencia sicolgica. Personajes tipo: Los personajes tipo representan algo, alguna caracterstica de un sector social humano, de un tipo determinado. Personajes caricaturescos: Son utilizados para hacer una crtica a algn aspecto de la realidad social o personal.

SEGN CONFIGURACIN Y GRADO DE INDIVIDUALIDAD: Estereotipos: responden a una imagen prefijada y reiterada de formas conductuales y expresivas, como resultado de la tradicin literaria, ejemplo, el viejo verde, la mujer dominante. Tipos: es portador de rasgos psicolgicos y morales reconocidos, representa a un sector de la sociedad, por ejemplo, el provinciano en Martn Rivas, el caballero andante en Don Quijote. Personajes literarios: el lector los ubica por sus nombres propios: saben como actan y por qu, son de rasgos de personalidad muy fuertes, por ejemplo, tenemos a la Celestina, el Cid, Papelucho. Espacio: Lugar en el que transcurre la accin del relato, presentado por el narrador y a veces por un personaje. Es el entorno donde sucede la historia. Puede ser una ciudad, una habitacin o la cabeza de un personaje.

Clasificacin Fsico: Lugar donde suceden los acontecimientos. Puede ser abierto o cerrado.

Psicolgico: atmsfera espiritual que envuelve a los personajes y a la accin. Ej.: ambiente de tristeza. Social: entorno cultural, histrico, econmico, social etc. donde se desarrollan los hechos. Tiempo: en un relato el tiempo adquiere un valor diferente, segn sea real o imaginario. Tiempo real: cronolgico, continuidad de los hechos, lineal, causa efecto. Tiempo imaginario: se produce una ruptura del tiempo cronolgico, se presentan otras alternativas. Tiempo de la historia: presenta las acciones en un orden lgico y causal. A travs de una sucesin cronolgica de acciones relacionadas segn causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato. Tiempo del relato: es la disposicin esttica del acontecer de la narracin. El narrador organiza el Tiempo de la historia de tal modo de instaurar un temporalidad artstica. Esto se logra a travs de la anacrona.

También podría gustarte