Fasciculo 10
Fasciculo 10
Fasciculo 10
MATERIAL DIDACTICO
ACTUALIZADO AL 2012
Fascculo del Curso Modular INSTALACIONES ELCTRICAS Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de la Construccin - SENCICO Av. De La Poesa 351 Lima 41, Per Telfono: (511) 211-6300 www.sencico.gob.pe Gerente de Formacin Profesional Maria del Carmen Delgado Rzuri Documento Elaborado por: Ricardo Hernndez Flores Equipo Tcnico SENCICO Patricia Mestanza Acosta Lizbeth Astrid Sols Sols Erickson Bryan Castro Ibarra
PRESENTACION
Este material didctico escrito presentado en forma de fascculo, es un documento de estudio que orienta al participante para el logro de los objetivos de aprendizaje bsicamente en forma individual, de acuerdo a sus capacidades y potencialidades, as como a su disponibilidad de tiempo. Para tal fin, su contenido esta organizado a partir de la HOJA DE TAREA, que representa el trabajo por hacer, seguido por la informacin de carcter tecnolgico y de ser necesario, de los conocimientos matemticos de aplicacin y de Ios de lectura de planos. Finalmente se presentan las operaciones que deben ser aprendidas para ejecutar la tarea. Por ser un material didctico que requiere permanente revisin y actualizacin, se agradecer las sugerencias que se consideren necesarias para los ajustes correspondientes.
TAREA N 10
DURACION: 10 HORAS
OPERACIONES
1. MEDIR Y MARCAR 2. PREPARAR CONDUCTORES 3. EMPALMAR CONDUCTORES 4. MEDIR AISLAMIENTO 5. COLOCAR ELEMENTOS AUXILIARES 6. CONECTAR CONDUCTORES A BORNE 7. FIJAR ACCESORIO 8. MEDIR VOLTAJE 9. COLOCAR PORTALAMPARAS 10. FIJAR LUMINARIA 11. CONECTAR INTERRUPTOR DE CONTROL
ORIENTACIONES PARA EL PARTICIPANTE EI presente documento que te entregamos en forma de FASCICULO, corresponde a la Unidad Didctica : INSTALAR LMPARAS DE DESCARGA, del curso de Calificacin Ocupacional - INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES. Contiene lo siguiente: 1. Hoja (s) de Tarea, que corresponde al trabajo por ejecutar. 2. Informacin tecnolgica, referida a la tarea. 3. Informacin sobre matemtica aplicada en la ejecucin de la tarea (de ser necesaria), 4. Informacin sobre lectura de planos (de ser necesaria) 5. Hoja de Operaciones (nuevas) que incluye la tarea. EI estudio ser realizado en forma individual y te permitir poner en prctica tus capacidades y potencialidades personales. Para lograr los objetivos de aprendizaje debers estudiar en el siguiente orden: 1. Analizar la (s) hoja (s) de tarea para lograr su interpretacin y tengas claro lo que tienes que hacer 2. Estudiar la informacin tecnolgica de matemtica aplicada y de lectura de planos, que te permitir explicarte por qu y para qu del trabajo a ejecutar. Si tienes dudas o preguntas que hacer durante el estudio, dirgete a tu instructor, quien te apoyar inmediatamente. 3. Estudiar y analizar las hojas de operaciones, a f in de interpretar el proceso de su ejecucin. EI instructor te demostrar la ejecucin de cada una de las operaciones, especialmente las nuevas, y har que las repitas hasta que logres su dominio. Cuando hayas concluido con esta etapa, debes elaborar en forma escrita el procedimiento de ejecucin de la tarea y presentar el informe a tu instructor quien lo revisar, y de ser aprobado proceders a su ejecucin. Tu evaluacin ser permanente mediante pruebas escritas respecto a los conocimientos y por observacin para las habilidades manuales. La nota mnima aprobatoria es de doce (12). Aprobada la presente Unidad Didctica, podrs continuar con el estudio de la siguiente y as sucesivamente, hasta concluir el modulo correspondiente. i NO OLVIDES!, Eres el gestor de tu futuro. Mientras ms rpido aprendas, concluirs tus estudios en menor tiempo.
EJERCICIO CASO A
C-1 S3 b
2S a,c
S3 b
L1 L2
S3 b
2S a,c
S3 b
ELCTRICAS EN EDIFICACIONES
REF:
HT 010 IE 2012
Pg. 1/4
FECHA: ABR
CASO B
SON 70 W
HPL 80 W
HPI 250 W
TABLERO DE DISTRIBUCIN SALIDA PARA LUMINARIA EN PARED (BRAQUETE) LUMINARIA DE LMPARA DE DESCARGA
OCUPACION: INSTALACIONES
ELCTRICAS EN EDIFICACIONES
REF:
HT 10 IE 2012
Pg.
3 m de cinta aislante 3 interruptores: - 1 unipolar doble 02 Instalar un circuito de alumbrado con lmparas de descarga - Lmpara de sodio de 70 Watt - Lmpara de Mercurio de 80 Watt 2 interruptores de conmutacin 1 equipo con lmpara de vapor de sodio 70 Watt 1 equipo con lmpara de vapor de mercurio de halogenuros metlicos de 250 Watt. 1 equipo con pantalla de lmpara de vapor de mercurio de 80 watt. 30 m de conductores TW de 2,5 mm2 15 m de color rojo 15 m de color negro
3 m de cinta aislante
INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES REF: HT 09 - IE
FECHA: ABR
OCUPACION: TITULO:
PAG:
2012
3/4
N 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
OPERACIONES Medir y marcar Preparar conductor Empalmar conductores Medir aislamiento Conectar conductores a borne Fijar accesorio Medir voltaje Colocar portalmparas Fijar luminaria Conectar interruptor de control Conectar elementos auxiliares
HERRAMIENTAS Wincha mtrica. Cuchilla de electricista Destornillador plano de 4" x 3/16" Destornillador plano de 3" x 5/32" Alicate de punta 7" Alicate de corte diagonal 6" Destornillador estrella Piloto probador Alicate universal de 7. Meghmetro de magneto. Multmetro. Pinza amperimtrica
OCUPACION: TITULO:
PAG:
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
1/18
CONCEPTOS
Las lmparas de descarga constituyen una forma alternativa de producir luz de una manera ms eficiente y econmica que las lmparas incandescentes. Por eso, su uso est tan extendido hoy en da. La luz emitida se consigue por excitacin de un gas sometido a descargas elctricas entre dos electrodos. Segn el gas contenido en la lmpara y la presin a la que est sometido tendremos diferentes tipos de lmparas, cada una de ellas con sus propias caractersticas luminosas. FUNCIONAMIENTO En las lmparas de descarga, la luz se consigue estableciendo una corriente elctrica entre dos electrodos situados en un tubo lleno con un gas o vapor ionizado.
En el interior del tubo, se producen descargas elctricas como consecuencia de la diferencia de potencial entre los electrodos. Estas descargas provocan un flujo de electrones que atraviesa el gas. Cuando uno de ellos choca con los electrones de las capas externas de los tomos les transmite energa y pueden suceder dos cosas. La primera posibilidad es que la energa transmitida en el choque sea lo suficientemente elevada para poder arrancar al electrn de su orbital. Este, puede a su vez, chocar con los electrones de otros tomos repitiendo el proceso. Si este proceso no se limita, se puede provocar la destruccin de la lmpara por un exceso de corriente. La otra posibilidad es que el electrn no reciba suficiente energa para ser arrancado. En este caso, el electrn pasa a ocupar otro orbital de mayor energa. Este nuevo estado acostumbra a ser inestable y rpidamente se vuelve a la situacin inicial. Al hacerlo, el electrn libera la energa extra en forma de radiacin electromagntica, principalmente ultravioleta (UV) o visible. Un electrn no puede tener un estado energtico cualquiera, sino que slo puede ocupar unos pocos estados que vienen determinados por la estructura atmica del tomo. Como la longitud de onda de la radiacin emitida es proporcional a la diferencia de energa entre el estado inicial y final del electrn y los estados posibles no son infinitos, es fcil comprender que el espectro de estas lmparas sea discontinuo. La consecuencia de esto es que la luz emitida por la lmpara no es blanca (por ejemplo en las lmparas de sodio a baja presin es amarillenta). Por lo tanto, la capacidad de reproducir los colores de estas fuentes de luz es, en general, peor que en el caso de las lmparas incandescentes que tienen un espectro continuo. Es posible, recubriendo el tubo con sustancias fluorescentes, mejorar la reproduccin de los colores y aumentar la eficacia de las lmparas convirtiendo las nocivas emisiones ultravioletas en luz visible.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
2/18
ELEMENTOS AUXILIARES Para que las lmparas de descarga funcionen correctamente es necesario, en la mayora de los casos, la presencia de unos elementos auxiliares: cebadores y balastos. Los cebadores o ignitores son dispositivos que suministran un breve pico de tensin entre los electrodos del tubo, necesario para iniciar la descarga y vencer as la resistencia inicial del gas a la corriente elctrica. Tras el encendido, continua un periodo transitorio durante el cual el gas se estabiliza y que se caracteriza por un consumo de potencia superior al nominal. Los balastos, son dispositivos que sirven para limitar la corriente que atraviesa la lmpara y evitar as un exceso de electrones circulando por el gas que aumentara el valor de la corriente hasta producir la destruccin de la lmpara. EFICACIA Al establecer la eficacia de este tipo de lmparas hay que diferenciar entre la eficacia de la fuente de luz y la de los elementos auxiliares necesarios para su funcionamiento que depende del fabricante. En las lmparas, las prdidas se centran en dos aspectos: las prdidas por calor y las prdidas por radiaciones no visibles (ultravioleta e infrarrojo). El porcentaje de cada tipo depender de la clase de lmpara. La eficacia de las lmparas de descarga oscila entre los 19-28 Im/W de las lmparas de luz de mezcla y 100-183 Im/W de las de sodio a baja presin. Eficacia sin balasto (Im/W) 38-91 19-28 40-63 75-95 100-183 70-130
Tipo de Lmpara Fluorescentes Luz Mixta Mercurio a alta presin Halogenuros metlicos Sodio a baja presin Sodio a alta presin
CARACTERSTICAS DE DURACIN Hay dos aspectos bsicos que afectan a la duracin de las lmparas: 1. Depreciacin del flujo. Este se produce por ennegrecimiento de la superficie del tubo donde se va depositando el material emisor de electrones que recubre los electrodos. En aquellas lmparas que usan sustancias fluorescentes otro factor es la perdida gradual de la eficacia de estas sustancias. 2. Deterioro de los componentes de la lmpara que se debe a la degradacin de los electrodos por agotamiento del material emisor que los recubre. Otras causas son un cambio gradual de la composicin del gas de relleno y las fugas de gas en lmparas a alta presin.
Tipo de Lmpara Fluorescentes Standard Luz de mezcla Mercurio a alta presin Halogenuros metlicos Sodio a baja presin Sodio a alta presin
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
3/18
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL FUNCIONAMIENTO Los factores externos que ms influyen en el funcionamiento de la lmpara son la temperatura ambiente y la influencia del nmero de encendidos. Las lmparas de descarga son, en general, sensibles a las temperaturas exteriores. Dependiendo de sus caractersticas de construccin (tubo desnudo, ampolla exterior...) se vern ms o menos afectadas en diferente medida. Las lmparas a alta presin, por ejemplo, son sensibles a las bajas temperaturas en que tienen problemas de arranque. En tal sentido, la temperatura de trabajo estar limitada por las caractersticas trmicas de los componentes (200 para el casquillo y entre 350 y 520 para la ampolla segn el material y tipo de lmpara). La influencia del nmero de encendidos es muy importante para establecer la duracin de una lmpara de descarga ya que el deterioro de la sustancia emisora de los electrodos depende en gran medida de este factor. PARTES DE DESCARGA UNA LMPARA DE
Las formas de las lmparas de descarga varan segn el tipo de lmpara. De todas maneras, todas tienen una serie de elementos en comn como el tubo de descarga, los electrodos, la ampolla exterior o el casquillo.
TIPOS DE LAMPARAS DE DESCARGA Las lmparas de descarga se pueden clasificar segn el gas utilizado (vapor de mercurio o sodio) o la presin a la que este se encuentre (alta o baja presin). Las propiedades varan mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para unos usos u otros. Los tipos de lmparas de descarga ms empleados hoy en da son los siguientes: a. Lmparas de vapor de mercurio: Baja presin: Lmparas fluorescentes Alta presin: De color corregido (HPL). De halogenuros metlicos (HPI). b. Lmparas de luz mezcla luz mixta (ML) c. Lmparas de vapor de sodio. Lmparas de baja presin (SOX).
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
4/18
LMPARAS FLUORESCENTES
Las lmparas fluorescentes son fuentes luminosas, que utilizan las radiaciones energticas producidas por los electrones en movimiento a travs del vapor de mercurio para producir luz. Una lmpara fluorescente est formada por un tubo de vidrio, recubierto interiormente de una sustancia fluorescente y dos pequeos filamentos de tungsteno, recubiertos a su vez por xidos de calcio, estroncio y bario generalmente, situados uno en cada extremo del tubo, como se ve en la figura 1. El tubo est relleno de un gas inerte, generalmente gas argn, conteniendo adems una pequea cantidad de vapor de mercurio, que es conductor; ste al enfriarse puede aparecer en forma de pequeas gotas.
Figura 1.
Los filamentos estn rodeados por un anillo metlico, encargado de dirigir el flujo de electrones longitudinalmente, y los xidos que recubren los filamentos son sustancias que desprenden fcilmente electrones al ser calentadas. Su funcionamiento es el siguiente: Al calentarse los dos filamentos, debido al paso de una corriente elctrica, por un lado se vaporiza el mercurio y los electrones comienzan a emitir electrones. Los electrones al desplazarse chocan contra los tomos de mercurio, haciendo saltar sus electrones perifricos, desprendindose de este modo una energa, en forma de radiaciones ultravioleta que son invisibles al ojo humano. Estas radiaciones invisibles chocan contra las sustancias fluorescentes que recubren el tubo interiormente, transformndose as en radiaciones visibles que vemos emitir al tubo. Segn cuales son las sustancias o las mezclas de sustancias fluorescentes del recubrimiento, el tubo emitir un color de luz u otro; en la prctica, existen lmparas fluorescentes que emiten desde luz negra hasta la llamada luz da, por su parecido con la luz del sol. En el siguiente cuadro se relaciona algunas de las sustancias, con el tipo de luz que emiten. SUSTANCIAS Silicato de cinc. Tungstenato de calcio Borato de cadmio Berilio y silicato de cinc Tungstenato de magnesio COLOR DE LUZ Verde Azul. Rosa Blanco Luz de da.
La eficacia de estas lmparas depende de muchos factores: potencia de la lmpara, tipo y presin del gas de relleno, propiedades de la sustancia fluorescente que recubre el tubo, temperatura ambiente... Esta ltima es muy importante porque determina la presin del gas y en ltimo trmino el flujo de la lmpara. La eficacia oscila entre los 38 y 91 Im/W dependiendo de las caractersticas de cada lmpara.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
5/18
La duracin de estas lmparas se sita entre 7000 y 10 000 horas. Su vida termina cuando el desgaste sufrido por la sustancia emisora que recubre los electrodos, hecho que se incrementa con el nmero de encendidos, impide el encendido al necesitarse una tensin de ruptura superior a la suministrada por la red. Adems de esto, se debe considerar la depreciacin del flujo provocada por la prdida de eficacia de los polvos fluorescentes y el ennegrecimiento de las paredes del tubo donde se deposita la sustancia emisora. El rendimiento en color de estas lmparas vara de moderado a excelente segn las sustancias fluorescentes empleadas. Para las lmparas destinadas a usos habituales que no requieran de gran precisin su valor est entre 80 y 90. De igual forma la apariencia y la temperatura de color vara segn las caractersticas concretas de cada lmpara. APARIENCIA DE COLOR Blanco clido Blanco Neutro o natural Blanco fro Luz da ELEMENTOS AUXILIARES BALASTO O REACTOR El balasto cumple dos funciones para el funcionamiento de la lmpara: 1. Proporcionar el pico de tensin necesaria en el arranque. 2. Limitar la corriente durante el funcionamiento. El balasto consta de las partes siguientes: Un cuerpo compuesto por un arrollamiento o bobina sobre un ncleo de chapas magnticas. Una carcaza con los terminales de salida. Una sustancia de polister entre carcaza y ncleo como aislamiento y reductor de zumbido. La figura siguiente representa un balasto. Se pueden apreciar sus partes, la lectura que Incluye en su frente y el smbolo con que se le representa. 1. Paso magntico extremadamente corto 2. Zona de disipacin trmica directa 3. Toma de puesta a tierra 4. Ncleo de lminas transversales 5. Bobinado compacto, aislamiento tipo H 180 6. aislamiento 7. Laminaciones externas de una pieza 8. Base de fijacin de acero T Mximo permisible de la temperatura del bobinado Tw = 120C Alza en temperatura t = 55C TEMPERATURA DE COLOR (K) 3000 3500 4000 4200 6500
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
6/18
ARRANCADOR O CEBADOR El Arrancador conocido tambin como cebador de destellos, esta constituido por dos electrodos o lminas separadas que se doblan y unen por la accin del calor. Estn situadas dentro de una ampolla de vidrio con gas nen a baja presin. Fuera de la ampolla se encuentra un condensador de pequea capacidad que tiene por misin absorber la energa de ruptura en la apertura de las lminas. Todo ello, a su vez, est contenido en un cilindro de aluminio o plstico en cuya parte inferior se sitan los contactos o patillas. Al aplicarle tensin, las laminillas se unen cerrando el circuito durante un instante y dando paso a la corriente a travs de los filamentos del tubo. Su apertura origina que la reactancia produzca una sobretensin que da lugar a su vez, a la ionizacin o descarga en la lmpara.
La ilustracin siguiente muestra el cebador o arrancador y sus partes. 1. 2. 3. 4. Ampolla de vidrio llena de gas nen. Laminillas bimetlicas. Soporte. Condensador antiparasitario.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
7/18
ARRANQUE DE LAS LMPARAS FLUORESCENTES El arranque o encendido de las lmparas fluorescentes no es posible con slo aplicarles tensin, como sucede con las lmparas incandescentes, ya que presenta un problema adicional; al estar el mercurio fro o licuado no pueden desplazarse los electrones emitidos por los filamentos, ya que estos necesitan un gas conductor, que reduzca la resistencia elctrica entre filamentos, para empezar la emisin, y por otra parte el mercurio para gasificarse necesita ser calentado por la emisin electrnica. Por tal motivo hay que recurrir a un sistema de encendido que resuelva los dos inconvenientes anteriormente mencionados.
Para resolver el problema anterior se recurre a provocar durante el encendido una fuerte sobretensin, que sea suficiente para que empiece la emisin electrnica a lo largo del tubo, pero como luego al gasificarse todo el mercurio se reduce bruscamente la resistencia elctrica del tubo, es necesario reducir la tensin entre sus extremos para evitar el cortocircuito. Esto se consigue conectando en serie con los dos filamentos una bobina de alta reactancia, con ncleo de hierro, a la cual llamamos reactancia, y un interruptor trmico automtico o electrnico, llamado cebador o arrancador, como se ve en la figura. Al aplicar tensin a la red pasa la corriente por la reactancia, los dos filamentos y los electrodos del arrancador, ya que todos estn en serie; instantneamente los filamentos al ser calentados empiezan a emitir electrones, mientras que los electrodos del arrancador, que estn abiertos, se calientan debido al paso de la corriente por el gas que ste contiene, que es algo conductor, debido a que uno de ellos es bimetlico y se deforma con el calor, se junta al otro, cerrndose totalmente el circuito; al pasar ahora la corriente por los electrodos, en vez de por el gas, stos se enfran y se abren bruscamente. Esta interrupcin brusca de la corriente origina una fuerte autoinduccin en la bobina de la reactancia que da lugar a una sobretensin entre los dos filamentos, sobretendn que es suficiente para iniciar el flujo de electrones entre ambos, lo cual da lugar al encendido de la lmpara. Si una sola sobretensin no fuera suficiente, los electrodos del cebador se calientan otra vez y vuelven a cerrase de nuevo, con lo cual los filamentos vuelven a calentarse y el arrancador se abre de nuevo, provocando una nueva sobretensin, y as hasta que se origine el encendido de la lmpara. Es decir, que la lmpara est encendida cuando la corriente circula a travs del vapor de mercurio de la lmpara. Como al iniciarse el arco por el interior de la lmpara la resistencia del interior del mismo disminuye debido a la vaporizacin total del mercurio, podra destruirse la lmpara por exceso de corriente, pero esto no ocurre, ya que al quedar en serie con el mismo la reactancia durante el funcionamiento, amortigua la tensin aplicada a los extremos de la lmpara, debido a la cada de tensin originada en la misma, as como a su propia autoinduccin. La reactancia de un equipo de encendido se calcula que consume aproximadamente un 15% de la potencia de la lmpara, algo que debemos tener en cuenta al realizar los clculos de consumo de una instalacin de alumbrado con lmparas fluorescentes.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
8/18
Una vez encendido la lmpara, los electrodos del arrancador quedan abiertos y ya no interviene para nada durante el funcionamiento, por lo cual podra incluso quitarse sin que la lmpara se apagara, ya que su nica finalidad es provocar una rpida desconexin del circuito que alimenta el caldeo de los filamentos, para que la sobretensin producida por la autoinduccin de la bobina de la reactancia sea lo mas grande posible, y pueda establecerse el circuito por el interior de la lmpara. Existen otros tipos de lmparas fluorescentes y los ms utilizados son:
Este tipo de lmparas, cuyo aspecto exterior es igual a las lmparas antes descritas, se caracterizan por su encendido, que es prcticamente instantneo, sin ningn tipo de centelleo, para ello necesitan el calentamiento previo de sus electrodos. Este tipo de lmparas no necesitan cebador para su encendido, pero s de un balasto electrnico para el calentamiento de los electrodos que se utiliza en la actualidad.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
9/18
a. Lmparas compactas integrales de casquillo Este tipo se fabrica con casquillo tipo E27, en incluye en su base el equipo convencional de encendido (reactancia y cebador) o un equipo electrnico de arranque. Algunas se construyen con una ampolla exterior de vidrio, rayado o esmerilado e incluso con un reflector incorporado. b. Lmparas compactas integrales con dos patillas. Este tipo es similar al anterior en cuanto al equipo integrado, pero en vez de casquillo roscado tienen un conector de dos patillas para introducirlo en un zcalo de conexin apropiado. c. Lmpara compacta, sin equipo de arranque y cuatro patillas. Este tipo de lmparas no tiene el equipo de arranque incorporado, por lo cual necesita un equipo adicional externo; tiene un conector de cuatro patillas como cualquier lmpara fluorescente. d. Lmparas compactas con cebador incorporado y dos patillas Este tipo de lmparas tiene integrada en su base solamente el cebador, necesitando una reactancia exterior; tiene por tanto un conector de dos aptillas.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
10/18
Este tipo de lmparas, generalmente, se construye con dimetros comprendidos entre 10 y 30 mm y solamente tienen un electrodo en cada extremo y no se emplea ninguna ayuda para su encendido. ste se realiza aplicndole una alta tensin en sus electrodos, que segn sea el dimetro del tubo, se necesitarn entre 600 y 1 000 voltios por metro de longitud. Para el encendido de estas lmparas, que es prcticamente instantneo, se emplean transformadores con salidas de alta tensin, de uno o ms secundarios, que pueden llegar hasta los 15 000 voltios, acoplados a la red normal de alumbrado. Dependiendo de la tensin de salida del transformador empleado se pueden acoplar en serie mas o menos lmparas, hasta conseguir la longitud total que se pueda encender; si un transformador no es suficiente se emplearn varios para el encendido de todas las lmparas.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
11/18
Una vez apagada la lmpara es necesario esperar entre 2 y 5 minutos, para que se enfre la ampolla, el mercurio se lice y se pueda proceder a un nuevo encendido. La luz emitida por la ampolla de vapor de mercurio es de un tono blanco azulado y carece de radiaciones rojas, por lo cual no es buena la definicin de los colores. Este inconveniente se subsana recubriendo el bulbo de cristal, interiormente de una materia fluorescente, con lo cual la luz producida por la descarga se corrige, obtenindose una luz muy blanca o blanco azulado. Este tipo de lmparas tiene un rendimiento de entre 50 y 75 lm/W y una vida til promedio de 8 000 horas, y se emplean en alumbrados industriales y pblicos. Las lmparas de vapor de mercurio se clasifican en dos tipos, las cuales son: 1. Lmparas de vapor de mercurio de color corregido (HPL). Son las que poseen sustancias fluorescentes en el interior de la ampolla, es el ms utilizado para la iluminacin de interiores de centros comerciales, reas industriales y alturas mayores a 3,5 m. Lmparas de vapor de mercurio con halogenuros metlicos (HPI). Este tipo de lmpara, tambin llamada de vapor metlico halgeno, se caracterizan por que en su ampolla de descarga se han aadido, en pequeas proporciones, unos compuestos llamados yoduros o halogenuros. Con esto se consigue un mejor rendimiento luminoso, as como una mejor definicin de colores. La eficiencia de estas lmparas randa entre los 60 y 96 Im/W y su vida media es de unas 10000 horas. Su constitucin es similar al de la lmpara de color corregido, con la salvedad de que no llevan electrodos auxiliares de encendido. Para que la lmpara se encienda, necesitan una fuerte sobretensin, por lo cual, aunque no siempre y dependiendo del tipo y potencia de la lmpara, adems de la reactancia necesaria en todas las lmparas de vapor de mercurio, necesitan tambin un cebador o arrancador apropiado (ignitor)
2.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
12/18
REACTANCIA
ESQUEMA DE CONEXIONES
ESQUEMA DE CONEXIONES DIVERSOS DE LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO DE COLOR CORREGIDO Y DE HALOGENUROS METLICOS
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
13/18
LMPARAS DE LUZ DE MEZCLA O LUZ MIXTA (ML) Las lmparas de luz de mezcla son una combinacin de una lmpara de mercurio a alta presin con una lmpara incandescente. Por tanto constan de un tubo de descarga de vapor de mercurio y de un filamento de tungsteno, conectado enserie con el tubo y sus electrodos principales. Todo el conjunto se pone dentro de un bulbo de vidrio, recubierto interiormente de material fluorescente. Al conectar la lmpara a la red, en primer lugar solamente se enciende el filamento y despus de dos o tres minutos se enciende la ampolla de vapor de mercurio, alcanzando su mxima luminosidad. La combinacin de ambos sistemas de alumbrado, junto con la materia fluorescente del bulbo de vidrio, da como resultado una luz similar a la del da, con una gran definicin de colores, por lo cual pueden ser empleados tanto en interiores como exteriores. La disposicin del filamento en serie con la ampolla de descarga permite que el primero juegue el papel de estabilizador de descarga, de tal forma que este tipo de lmparas puede ser conectado directamente a la red, sin necesidad de reactancias, igual que una lmpara incandescente. La vida til promedio de este tipo de lmparas es de 3 000 a 6000 horas aproximadamente, y su rendimiento lumnico est comprendido entre 18 y 25 lm/W.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
14/18
Al conectar la lmpara a la red se produce una descarga elctrica a travs del gas nen, que se ioniza y se vuelve conductor, apareciendo la luz rojiza caracterstica de este gas; luego disminuye la resistencia entre los dos electrodos y el calor producido en la descarga vaporiza el sodio, pasando a ser el vapor de sodio el soporte principal de la descarga. Como ocurre con todas las lmparas de descarga en gases, necesita de una reactancia, que por lo general es un auto transformador elevador, para proporcionarle la gran sobretensin de encendido que necesita, a la vez que acta como limitador de corriente despus del mismo. Este tipo de lmpara no necesita ni cebador ni auxiliar de encendido alguno. La luz emitida por este tipo de lmparas es de color amarillo intenso, no resultando adecuado para lugares donde se requiere buena definicin de los colores, por lo cual se emplean solamente en el alumbrado de carreteras y vas de transito urbano, donde lo principal es la percepcin del movimiento. Las lmparas de vapor de sodio a baja presin son las de mayor rendimiento lumnico que existen en la actualidad, ya que estn entre los 130 y 180 lm/W, con una vida til promedio de 6 000 horas y un flujo luminoso casi constante a lo largo de su vida; como inconveniente podemos citar su gran tamao (una de 100 W puede llegar a medir 0,5 m de longitud), por lo cual estn siendo desplazados por las de vapor de sodio de alta presin, con menor rendimiento lumnico aunque de menor volumen, as como una mejor definicin de colores. Estas lmparas tardan mucho en encenderse, entre 5 y 15 minutos generalmente, siendo ste tambin el tiempo que necesitan para reiniciar el encendido despus de un corte de tensin.
ESQUEMA DE CONEXION
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
15/18
Para su funcionamiento estas lmparas necesitan, bien sea una reactancia R, algunas de ellas, un aparato auxiliar de encendido A, de forma similar al empleado en las lmparas de vapor de mercurio con halogenuros metlicos. El campo de aplicacin de este tipo de lmparas es similar al de las de vapor de sodio de baja presin, pero con la particularidad de que se consigue una mejor definicin de colores, aunque a costa de un rendimiento menor, entre 70 y 125 lm/W. Tambin su volumen es mucho menor, similar a las de vapor de mercurio, con lo cual se pueden emplear en las mismas luminarias.
ESQUEMAS DE CONEXIN Los esquemas de conexin pueden variar de una lmpara a otra, dependiendo de su potencia principalmente, por lo cual lo mejor es guiarse a las indicaciones del fabricante, para su correcta instalacin, consiguindose as el mximo rendimiento y vida de la lmpara.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS DE DESCARGA
16/18
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS LED
17/18
Lmpara LED
Una lmpara de led es una lmpara de estado slido que usa LEDs (Diodos Emisores de Luz) como fuente luminosa. Debido a que la luz capaz de emitir un led no es muy intensa, para alcanzar la intensidad luminosa similar a las otras lmparas existentes como las incandescentes o las fluorescentes compactas, las lmparas de led estn compuestas por agrupaciones de led, en mayor o menor nmero, segn la intensidad luminosa deseada. Actualmente las lmparas de led se pueden usar para cualquier aplicacin comercial, desde el alumbrado decorativo hasta el de viales y jardines, presentado ciertas ventajas, entre las que destacan su considerable ahorro energtico, arranque instantneo, aguante a los encendidos y apagados continuos y su mayor vida til, pero tambin con ciertos inconvenientes como lo es su elevado costo inicial. Los diodos funcionan con energa elctrica de corriente continua (CC), de modo que las lmparas de LED deben incluir circuitos internos para operar desde el voltaje CA estndar. Los LED se daan a altas temperaturas, por lo que las lmparas de LED tienen elementos de gestin del calor, tales como disipadores y aletas de refrigeracin. Las lmparas de LED tienen una vida til larga y una gran eficiencia energtica, pero los costos iniciales son ms altos que los de las lmparas fluorescentes.
Descripcin de la tecnologa
La iluminacin de propsito general necesita luz blanca. Los LED emiten luz en una banda de longitudes de onda muy estrecha, fuertemente coloreada. El color es caracterstico de la banda prohibida de energa de un material semiconductor usado para fabricar el LED. Para emitir luz blanca es preciso combinar LED de luz roja, verde y azul, o usando fsforo para convertir parte de la luz a otros colores. El primer mtodo (LED RGB), usan mltiples chips de LED cada uno emitiendo una longitud de onda diferente en las proximidades, para formar el amplio espectro de luz blanca. La ventaja de este mtodo es que la intensidad de cada LED puede ser ajustada para "afinar" el carcter de la luz emitida. La mayor desventaja es su alto costo de produccin. El segundo mtodo, LED de fsforo convertido (pc LED), usa un LED de corta longitud de onda (usualmente azul o ultravioleta) en combinacin con el fsforo, el cual absorbe una porcin de la luz azul y emite un espectro mas amplio de luz blanca (El mecanismo es similar a la forma de una lmpara fluorescente que emite luz blanca de un sistema de iluminacin UV fsforo). La mayor ventaja aqu es el costo de produccin bajo, alto IRC (ndice de reproduccin cromtica), mientras la desventaja es la incapacidad para cambiar dinmicamente el carcter de la luz y el hecho de que la conversin de fsforo reduce la eficiencia del dispositivo. El bajo costo y el desempeo adecuado lo hace la tecnologa mas utilizada para la iluminacin general hoy en da. Un solo LED es un dispositivo de estado solido de baja tensin (voltaje) y no puede funcionar directamente en una corriente alterna estndar sin algn tipo de circuito para controlar el voltaje aplicado y el flujo de corriente a travs de la lmpara. Una serie de diodos y resistores (resistencias) podran ser usadas para controlar la polaridad del voltaje y limitar la corriente, pero esto es ineficiente, ya que la mayora de la tensin aplicada se desperdicia en forma d e calor en la resistencia. Una cadena nica de LED en serie podran minimizar la prdida de la cada de tensin, pero la falla de un solo LED podra extinguir toda la cadena. El uso de cadenas en paralelo redundantes incrementa la fiabilidad, usndose comnmente tres cadenas o ms. Pueden ser tiles para la iluminacin del hogar o en espacios de trabajo, un nmero de LED deben ser colocados juntos en una lmpara para combinar sus efectos de iluminacin. Esto es porque cada LED emite solamente una fraccin de la luz de las fuentes de luz tradicionales. Cuando se utiliza el mtodo de la mezcla de colores, puede ser difcil de lograr una distribucin de color uniforme, mientras que la adaptacin de LED blancos no es critica para el equilibrio de color. Adems, la degradacin de LED diferentes en varios momentos en una lmpara de colores combinados puede producir una salida de color uniforme. Las lmparas de LED usualmente consisten en grupos de LED en una cubierta con dispositivos electrnicos, un disipador y ptica.
INSTALACIONES ELCTRICAS
INFORMACIN TECNOLGICA
TITULO:
Pgina
LMPARAS LED
18/18
TIPOS DE LMPARAS
INSTALACIONES ELCTRICAS
LECTURA DE PLANOS
TITULO:
Pgina
1/3
LECTURA DE PLANOS
TITULO :INSTALACIN DE LMPARAS FLUORESCENTES
Pgina
2/3
L1
L2
L1
L2
L1
L2
INSTALACIONES ELCTRICAS
LECTURA DE PLANOS
TITULO:INSTALACIN DE LMPARAS FLUORESCENTES
Pgina
3/3
L1
L2
L1
L2
20 W
40 W
S-2
20 W
L1
S-2
INSTALACIONES ELCTRICAS
OPERACION:CONECTAR
ELEMENTOS AUXILIARES
Pgina
1/4
Operacin que tiene como finalidad conectar correctamente los elementos auxiliares para el funcionamiento de las lmparas de descarga
PROCESO DE EJECUCION CASO I LMPARAS FLUORESCENTES 1. Habilite elementos auxiliares Identificando la ubicacin de cada uno de ellos
2. Conecte elementos auxiliares Observando previamente el diagrama de conexin Empalmando las lneas de entrada a los bornes correspondientes
INSTALACIONES ELCTRICAS
OPERACION:
Pgina
2/4
3. Fije elementos auxiliares Asegurando el reactor y portalmparas por medio de stove bolt de 5/32 x 1 1/2
4. Fije arrancador Introduciendo las clavijas a la entrada del porta arrancador y girando en sentido horario
5. Fije lmpara fluorescente Introduciendo las clavijas de la lmpara a los agujeros de la base de los portalmparas Girando para asegurar un buen contacto elctrico
OBSERVACION Debe tener cuidado al introducir los tubos, las clavijas pueden doblarse o romperse
INSTALACIONES ELCTRICAS
OPERACION:
Pgina
3/4
6. Pruebe funcionamiento Alimentando la tensin de servicio al circuito y accionando el interruptor 7. Coloque protector de lmpara Haciendo presin hasta que quede fijo CASO B LAMPARA DE VAPOR DE SODIO O MERCURIO 1. Abra cubierta de luminaria Destornillando el seguro de la cubierta Identificando la ubicacin de cada uno de los elementos auxiliares 2. Conecte elementos auxiliares (balasto, condensador y portalmpara) Observando previamente el diagrama de conexin Empalmando el circuito a los bornes de conexin de la salida exterior
3. Fije elementos auxiliares Ajustando los tornillos de acuerdo a la ubicacin de cada elemento
INSTALACIONES ELCTRICAS
OPERACION:
Pgina 4/4
4. Coloque lmpara de descarga Ayudndose con una franela Asegurndose al soporte del portalmpara
OBSERVACION Tener la precaucin necesaria al fijar la lmpara de descarga para evitar su deterioro.
INSTALACIONES ELCTRICAS