Planificación Clase A Clase 5° Básico 2 (Reparado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013

Unidad I Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Recordar el valor posicional de los dgitos. 1 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Marzo Quinto Ao Bsico.

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se inicia la clase a travs de una pregunta: Qu son los nmeros naturales?, existe un orden en los nmeros?; se anota la opinin de los alumnos en la pizarra; luego observan PPT Los Nmeros Naturales, recordando conceptos sobre el orden de los nmeros y el valor posicional de los dgitos. DESARROLLO Combinan los dgitos 0 3 5 7 8 y 9, formando los nmeros y argumentan, empleando el valor de sus dgitos, acerca de por qu esos nmeros son distintos, aun cuando tienen los mismos dgitos. Representan nmeros en la tabla de valor posicional y usan los perodos de la tabla para escribirlos en palabras. Alinean dgitos de nmeros segn su valor posicional comenzando por la izquierda. Escriben de diferentes maneras nmeros grandes, ayudndose de una tabla de valor de posicin Explican, usando el valor posicional: - por qu 790 020 es menor que 790 100 - por qu se compara nmeros, en primer lugar alinendolos segn su valor posicional, y posteriormente comenzando por la izquierda. Actividades (Indicar uso de TICS) Se motivar a los estudiantes con presentacin Power Point.

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin: Describen el significado de cada dgito de un nmero determinado. Dan ejemplos de nmeros grandes utilizados en medios impresos o electrnicos. Formativa X Sumativa

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Escribir y ubicar nmeros naturales en tabla de valor posicional. 1 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL La clase anterior, observaron Power Point sobre el valor posicional en los nmeros naturales. A travs de preguntas directas se motiva a los estudiantes para que identifiquen qu valor tienen algunos dgitos segn su posicin. DESARROLLO Desarrollan gua formativa de aplicacin, donde escriben nmeros con palabras, ordenan nmeros naturales en forma ascendente y descendente, ubican nmeros en tabla de valor posicional y resuelven problemas. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Revisin y correccin de la gua en la pizarra, para clarificar dudas de los estudiantes.

Indicadores de Evaluacin: Describen el significado de cada dgito de un nmero determinado. Dan ejemplos de nmeros grandes utilizados en medios impresos o electrnicos. Formativa X Sumativa

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Componer y descomponer nmeros naturales en forma estndar y expandida. 1 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se inicia la clase con una pregunta: Qu son las potencias de 10?, se escucha la opinin de los estudiantes y luego se realiza una presentacin en Power Point, explicando la forma de componer y descomponer nmeros naturales utilizando las potencias de 10. DESARROLLO Componen y descomponen nmeros naturales utilizando potencias de 10. Desarrollan gua formativa de aplicacin. Actividades (Indicar uso de TICS) Presentacin en Power Point sobre las potencias de 10, explicando cmo componer y descomponer nmeros naturales utilizando estas potencias.

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:
Escriben en notacin estndar el numeral representado en notacin expandida.

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS: Pedir a los alumnos que para la prxima clase lleven revistas con precios a la clase, adems tijeras y pegamento.

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Componer y descomponer nmeros naturales en forma estndar y expandida. 2 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL La clase anterior observaron Power Point sobre el procedimiento para componer y descomponer nmeros naturales, el da de hoy realizaremos ejercicios en el cuaderno para profundizar el aprendizaje. DESARROLLO Recortan 15 precios y los pegan en sus cuadernos, dejando el espacio necesario para descomponer estos nmeros usando potencias de 10. Realizan coevaluacin de la actividad intercambiando sus cuadernos con un compaero/a. Al azar se pide a algunos estudiantes que escriban un nmero en la pizarra y lo descomponen, sus compaeros afirman o corrigen si lo que se hizo. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluye la clase con una retroalimentacin sobre las actividades realizadas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta) X

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Escribir grandes nmeros bajo ciertas reglas dadas. 2 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Recordar el valor posicional de los dgitos a travs de preguntas directas. DESARROLLO Determinan nmeros que satisfagan condiciones dadas. Por ejemplo: - un nmero de seis dgitos cuya cifra de las centenas de mil sea 7 y las cifras restantes 0 - nmeros impares de seis dgitos con cinco dgitos que sean 4 - un nmero de cinco dgitos donde todos ellos sean pares que estn en orden decreciente - un nmero de seis dgitos donde todos ellos sean 1 - un nmero de cinco dgitos donde la cifra de las centenas, decenas y unidades sea 0, y las cifras restantes sean 1 - nmeros que estn entre 246 750 y 246 753 - nmeros impares que estn entre 875 998 y 876002. Realizan gua de aplicacin. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Comparando y ordenando nmeros naturales. 2 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan en power point, el procedimiento para comparar nmeros naturales, especficamente trabajarn con la recta numrica. DESARROLLO
Demuestran comprensin de la magnitud de cantidades, usando la recta numrica. Por ejemplo: de los nmeros 1 000, 10 000 y 100 000. Con este propsito: elaboran estrategias para ubicar en la recta numrica 1 000, 10 000 y 100 000 comparan estos nmeros de acuerdo a sus ubicaciones en la recta Aplican y elaboran estrategias para intercalar nmeros entre nmeros dados. Por ejemplo: para intercalar nueve nmeros entre 181 000 y 191 000 de 1 000 en 1 000 para intercalar nueve nmeros entre 198 100 y 199 100 de 100 en 100 para intercalar nueve nmeros entre 198 100 y 198 200 de 10 en 10 para intercalar nueve nmeros entre 198 100 y 198 110 de 1 en 1

Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase como retroalimentacin, revisando los ejercicios y actividades realizadas.

Indicadores de Evaluacin: Explican, por medio de ejemplos, estrategias para comparar nmeros Ordenan nmeros de manera creciente y decreciente Formativa X Sumativa

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Comparando nmeros naturales. 3 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Repasan el procedimiento para comparar nmeros naturales. DESARROLLO Ordenan cantidades de seis cifras en contextos. Por ejemplo: - indagan acerca de las poblaciones de la VI, VII y VIII regin y ordenan esas cantidades de manera creciente - dan ejemplos de poblaciones de personas de seis dgitos donde: la cifra de las centenas de mil sea mayor que 5, la cifra de las centenas de mil est entre 4 y 7 dan ejemplos de precios de artculos electrnicos de seis dgitos que satisfagan: que la cifra de las centenas de mil sea mayor que 5, que la decena de mil est entre 5 y 9 Resuelven problemas. Trabajan con su texto de matemticas. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluye la clase con una retroalimentacin sobre las actividades realizadas.

Indicadores de Evaluacin: Ordenan correctamente cantidades de seis cifras. Formativa X Sumativa

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Aproximando cantidades. 3 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan en power point, el procedimiento para aproximar cantidades. DESARROLLO Explican, con ejemplos y describiendo el procedimiento, qu se debe hacer para aproximar nmeros de acuerdo a su valor posicional. Por ejemplo, explican usando las cantidades qu se debe hacer para aproximar una cantidad a la unidad de mil ms cercana, y describen el procedimiento empleado.: 929 345 - 125 707 - 278 824 Realizan actividades relativas a aproximaciones de nmeros, comunicando el razonamiento seguido. Por ejemplo: determinan los nmeros que van en los rectngulos de acuerdo a las instrucciones (aproximar a la unidad de mil, aproximar a la decena de mil); comunicando el razonamiento empleado. Trabajan ejercicios con su texto de matemticas. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluye la clase con una retroalimentacin recordando el procedimiento utilizado para aproximar cantidades.

Indicadores de Evaluacin: Aproximan cantidades a la unidad de mil y a la decena de mil comunicando el procedimiento utilizado. Formativa X Sumativa

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Resolviendo gua de aplicacin: Comparando nmeros naturales y aproximando cantidades. 3 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan power point sobre comparar y ordenar nmeros naturales; y aproximar cantidades. DESARROLLO Desarrollan ejercicios de aplicacin sobre los objetivos trabajados hasta ahora. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluye la clase revisando los ejercicios con los alumnos para retroalimentar lo aprendido y clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS: Los alumnos/as llevan gua preparndose para la evaluacin Sumativa.

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Revisin y correccin de los ejercicios de la gua. 4 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se realiza un repaso de lo aprendido hasta ahora, procedimientos para comparar nmeros naturales y aproximar cantidades. DESARROLLO Se revisa cada uno de los ejercicios de la gua con los alumnos. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluye la clase retroalimentando los objetivos que entrarn en la evaluacin Sumativa. Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Representar y describir nmeros de hasta ms de 6 dgitos y menores que 1000 millones. Evaluacin sumativa 4 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Marzo

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se presenta a los alumnos/as los objetivos que entrarn en la evaluacin Sumativa. DESARROLLO Desarrollan evaluacin Sumativa. Objetivos a evaluar: Recordar el valor posicional de los dgitos. Escribir y ubicar nmeros naturales en tabla de valor posicional. Componer y descomponer nmeros naturales en forma estndar y expandida. Comparando nmeros naturales. Aproximando cantidades. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Anexar ceros cuando se multiplica por un mltiplo de 10.

Semana Nombre Profesor Asignatura

4 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica

Da y Mes Curso

Clase 3, Marzo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de algunos ejemplos observan el procedimiento para realizar multiplicaciones agregando ceros cuando se multiplica por una potencia de 10. DESARROLLO Calculan multiplicaciones agregando ceros. Calculan multiplicaciones agregando ceros a partir de resultados conocidos. Trabajan con su texto de matemticas. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Doblar y dividir por 2 en forma repetida.

Semana Nombre Profesor Asignatura

5 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica

Da y Mes Curso

Clase 1, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se inicia la clase a travs del planteamiento de un problema y a travs de preguntas directas los alumnos/as, llegan a la solucin. DESARROLLO Resuelven problemas mentalmente. Por ejemplo: 5 kilogramos de harina valen $5 670, cunto valen 50 kilogramos? con $6 800 puedo comprar 10 litros de leche, cunto vale 1 litro de leche?, cuntos litros de leche puedo comprar con 10 veces ese dinero? Usando que: la mitad del doble de un nmero da el nmero, identifican errores en los clculos mentales siguientes: la mitad del doble de 5 467 se calcula como 2 733 y finalmente 5 467 el doble de la mitad de 35 709 se calcula como 17 854 y finalmente 35 709 Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. 5 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan procedimiento para descomponer en dos sumandos uno de los factores y como se aplica la propiedad distributiva. DESARROLLO Actividades (Indicar uso de TICS)

Multiplican nmeros mentalmente: a) Descomponiendo en dos sumandos uno de los factores b) Aplicando la propiedad distributiva Por ejemplo, calculan: 102 x 6 - 1 002 x 6 - 10 002 x 6 Determinan mentalmente los resultados de multiplicaciones utilizando resultados de multiplicaciones conocidas y la propiedad distributiva. Por ejemplo: utilizan el resultado 4 x 6 x 24 para determinar mentalmente 2 x 6 x 2 x 6; a partir de 5 x 3 = 15 , determinan mentalmente 2 x 3 x 3 x 3; utilizan el resultado 7 x 8 = 56 para determinar mentalmente 7 x 7; usan el resultado 5 x10 = 50 para determinar mentalmente 5 x 9 y 5 x 11 Determinan dobles de productos conocidos de manera mental. Por ejemplo, a partir de: 3, 4, 12 determinan el resultado de 6 x 4; 5 x 9 = 45 determinan el resultado de 10 9 Calculan mentalmente productos, doblando y dividiendo por dos repetidamente. Por ejemplo: aplican esta estrategia para calcular de manera mental los siguientes productos: 25 x 8, 5 x 32
FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica

Trabajos de Investigacin (Pauta)

Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Usando la propiedad conmutativa. 5 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan a travs de un ejemplo el procedimiento para aplicar la propiedad conmutativa de la multiplicacin. DESARROLLO Aplicando la propiedad conmutativa. Resuelven ejercicios en sus cuadernos aplicando la propiedad conmutativa de la multiplicacin. Trabajan en sus textos aplicando la propiedad conmutativa de la multiplicacin. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Usando la propiedad asociativa. 6 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan a travs de un ejemplo el procedimiento para aplicar la propiedad asociativa de la multiplicacin. DESARROLLO Aplicando la propiedad asociativa. Resuelven ejercicios en sus cuadernos aplicando la propiedad asociativa de la multiplicacin. Trabajan en sus textos aplicando la propiedad asociativa de la multiplicacin. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. 6 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan power point sobre las propiedades de la multiplicacin como retroalimentacin de lo estudiado. DESARROLLO Trabajan en gua de aplicacin: Usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas. Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. 6 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Recordar a travs de ejemplos en la pizarra el procedimiento para resolver ejercicios aplicando las propiedades distributiva, conmutativa y asociativa de la multiplicacin. DESARROLLO Revisin y correccin de cada uno de los ejercicios de la gua de aplicacin con los alumnos/as. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos. Estimando productos y aplicando estrategias de clculo mental. 7 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan a travs de un ejemplo, el procedimiento para redondear a la decena ms prxima. DESARROLLO Aplican redondeo para estimar productos. Por ejemplo, redondean a la prxima decena los nmeros 49, 58, 72, 89, para estimar las multiplicaciones. Ej. 49 72 72 89 58 72 Argumentan acerca de estimaciones realizadas. Por ejemplo: Si 60 80 es la mejor estimacin de 61 81 o de 61 79 Si 40 90 es la mejor estimacin de 42 92 o de 41 91 Usan bloques multibase para describir procedimientos que se realizan para resolver multiplicaciones. Por ejemplo, para resolver 34 25; 41 92; 26 27 Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos. Usando la propiedad distributiva de la adicin respecto de la multiplicacin. 7 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Mostrar a los alumnos que, en el caso del primer producto, 34 49 = (30 + 4) (50 -1) pero que en el caso del segundo producto podra haber dos posibilidades: 65 72 = (60 + 5) (70 + 2) 65 72 = (70 - 5) (70 + 2) y que lo mismo pasa en el tercer producto. Actividades (Indicar uso de TICS)

DESARROLLO Usan la propiedad distributiva para: a) Ilustrar los siguientes productos en notacin expandida: 34 49; 65 72; 15 87 b) Determinar las multiplicaciones que corresponden a los siguientes desarrollos: 40 30 + 40 2 50 30 + 50 7 40 30 + 40 2 + 30 5 + 5 2 50 30 + 50 6 + 30 4 + 6 4 c) Resolver las multiplicaciones: (20 + 4) (40 + 5) (40 + 5) (30 + 7) (80 + 2) (80 +1) d) Resolver las multiplicaciones: 93 41; 45 72; 84 59

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos. Usando la propiedad distributiva de la adicin respecto de la multiplicacin. 7 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Repasan a travs de ejemplos lo aprendido en la clase anterior. DESARROLLO Usan la propiedad distributiva para: a) Ilustrar los siguientes productos en notacin expandida. b) Determinar las multiplicaciones que corresponden a los siguientes desarrollos. c) Resolver multiplicaciones. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas. Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios. 8 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de un problema se motiva a los alumnos/as a encontrar la solucin. DESARROLLO
Resuelven problemas rutinarios y no rutinarios relativos a clculos de multiplicaciones. Por ejemplo, a) resuelven el problema no rutinario: Camila tiene 90 baldosas cuadradas de 40 cm de lado. De qu manera tiene que ubicarlas para cubrir con ellas la mayor superficie posible?, respecto a esta pregunta, da lo mismo cualquier ubicacin, porque siempre se tiene igual rea?; ahora, respecto a los centmetros que se pueden cubrir con estas baldosas, son iguales para cualquier ubicacin que se haga con ellas? b) resuelven el problema rutinario relativo a cudruplos: Se sabe que 4 kilogramos de queso valen $21 950 y que 4 kilogramos de arroz valen $3 980, cunto valen 16 kilogramos de queso ms 16 kilogramos de arroz?

Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios. 8 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de ejemplos se recuerda todo lo tratado hasta ahora: estimando productos aplicando estrategias de clculo mental usando la propiedad distributiva de la adicin respecto de la multiplicacin resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo. Actividades (Indicar uso de TICS)

DESARROLLO Trabajan en gua de aplicacin con los contenidos tratados hasta ahora, incluyendo problemas rutinarios y no rutinarios. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Aplicar estrategias de clculo mental para la multiplicacin. Demostrar que comprende la multiplicacin de 2 dgitos por 2 dgitos.

Evaluacin sumativa 8 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Abril Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Mencionar a los alumnos los objetivos que sern evaluados. DESARROLLO Evaluacin Sumativa. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la divisin con dividendos de tres dgitos y divisores de un dgito Interpretando el resto. 9 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Mayo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de una situacin problema interpretan qu significa el resto en dicha situacin. DESARROLLO Interpretan restos de divisiones, usando barras y cubos de bloques multibase. Por ejemplo, los restos de: 715 : 4 = 618 : 7 = 934 : 9 = Interpretan restos de divisiones en problemas. Por ejemplo: en la situacin: Carlos desea envasar 800 kilogramos de azcar en sacos. Sabe que en cada saco caben 6 kilogramos de azcar. Cuntos sacos necesita? Interpretan el resto 800 : 6 en la situacin: Tres hermanos se reparten una herencia de $703 millones de pesos. Interpretan el resto de 703 : 3 Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la divisin con dividendos de tres dgitos y divisores de un dgito Interpretando el resto. 9 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Mayo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan el procedimiento para trabajar con bloques multibase para resolver ejercicios de divisiones.. DESARROLLO Interpretan restos de divisiones, usando barras y cubos de bloques multibase. Interpretan restos de divisiones en problemas. Trabajan con su texto de matemticas resolviendo ejercicios que involucren interpretar el resto. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la divisin con dividendos de tres dgitos y divisores de un dgito Resolver problemas relativos a divisiones en la recta numrica. 9 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Mayo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de un ejercicio, dan respuestas de cmo resolver divisiones en la recta numrica. DESARROLLO
Resuelven problemas relativos a divisiones en la recta numrica. Por ejemplo, resuelven el problema: es posible repartir 910 metros en las partes iguales indicadas en las figuras? 910 metros

Actividades (Indicar uso de TICS)

910 metros

Responden: qu estrategia se puede utilizar para responder esta pregunta?

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la divisin con dividendos de tres dgitos y divisores de un dgito Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones. 10 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Mayo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de una situacin problema analizan el procedimiento para resolver problemas rutinarios y no rutinarios. DESARROLLO
Resuelven problemas no rutinarios relativos a restos de divisiones en contextos matemticos. Por ejemplo, determinan la cantidad en que debiera aumentar el dividendo de 946 : 3 para que el resto de ella sea 0, y responden la siguiente pregunta: existe una cantidad o hay ms de una? Resuelven problemas no rutinarios relativos a restos de divisiones. Por ejemplo, resuelven: en qu cantidad debe aumentar el dividendo de la divisin 722:8 para que la nueva divisin tenga resto 4? en un nmero de tres cifras, la cifra de las centenas y de las unidades es 1. Al dividir este nmero por 4, cuntos restos aparte del 1 puede tener esta divisin?

Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Nmeros y operaciones. Demostrar que comprende la divisin con dividendos de tres dgitos y divisores de un dgito Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones. 10 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Mayo Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de una situacin problema, recuerdan el procedimiento para resolver problemas rutinarios y no rutinarios. DESARROLLO Desarrollan gua de aplicacin resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas. Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Realizar clculos que involucren las cuatro operaciones con expresiones numricas, aplicando las reglas relativas a parntesis y la prevalencia de la multiplicacin y la divisin por sobre la adicin y la sustraccin cuando corresponda. Resolver operaciones combinadas que involucren sumas y restas. 10 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Mayo Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan a travs de un ejercicio el procedimiento para resolver operaciones combinadas que involucren sumas y restas. DESARROLLO Resuelven las siguientes operaciones combinadas de sumas y restas que involucran parntesis, argumentando acerca de por qu lo primero que se debe hacer en este tipo de clculos es resolver las operaciones en los parntesis: (4 568+3 457) (1 234+3 257) (20 13013 008) (2 569+1 569) (14 30712 3409+2 435) (1 111 111) Dan a conocer dos maneras distintas de resolver las operaciones combinadas de adiciones y sustracciones siguientes, mostrando que con ellas se obtiene el mismo valor: 4 568 + 3 457 1 234 2 134 + 23 008 2 569 10 308 2 349 + 2 435 Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Realizar clculos que involucren las cuatro operaciones con expresiones numricas, aplicando las reglas relativas a parntesis y la prevalencia de la multiplicacin y la divisin por sobre la adicin y la sustraccin cuando corresponda. Resolver operaciones combinadas que involucren sumas y multiplicaciones. 11 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Mayo Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de un ejercicio se insta a los alumnos/ as para que lleguen a la conclusin sobre el procedimiento correcto para resolver una operacin combinada que involucre sumas y multiplicaciones. DESARROLLO
a) Realizan las operaciones siguientes con parntesis que involucran sumas y multiplicaciones, argumentando acerca de por qu se debe resolver en primer lugar los parntesis: (540+650) 2 3 (840+560) + (540+650) 2

Actividades (Indicar uso de TICS)

b)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Realizar clculos que involucren las cuatro operaciones con expresiones numricas, aplicando las reglas relativas a parntesis y la prevalencia de la multiplicacin y la divisin por sobre la adicin y la sustraccin cuando corresponda. Reconocer estrategias para resolver multiplicaciones. 11 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Mayo Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Recuerdan a travs de un ejercicio el procedimiento para resolver multiplicaciones. DESARROLLO Realizan ejercicios de completar nmeros, describiendo los pasos dados. Por ejemplo, completan con los nmeros que faltan. Dan a conocer distintas estrategias para resolver las siguientes multiplicaciones, mostrando que todas ellas dan el mismo resultado. a) 1548 b) 16234 c) 23456 Determinan valores desconocidos en las igualdades, dando a conocer las estrategias usadas y evaluando las estrategias de sus compaeros. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas. Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Realizar clculos que involucren las cuatro operaciones con expresiones numricas, aplicando las reglas relativas a parntesis y la prevalencia de la multiplicacin y la divisin por sobre la adicin y la sustraccin cuando corresponda. Resolver operaciones combinadas. 11 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Mayo Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de ejemplos se recuerda el procedimiento para resolver operaciones combinadas que involucren sumas y restas; y el procedimiento para resolver operaciones combinadas que involucren sumas y multiplicaciones. DESARROLLO Resolver operaciones combinadas que involucren sumas y restas. Resolver operaciones combinadas que involucren sumas y multiplicaciones. Reconocer estrategias para resolver multiplicaciones. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas Identificar operaciones que se necesitan para resolver un problema. 12 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1 Mayo Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de una situacin problema identifican las operaciones que se necesitan para encontrar a la solucin. DESARROLLO Identifican las operaciones que se necesitan para resolver un problema: Por ejemplo, para resolver: Sofa desea saber que es ms conveniente. Si comprar 5 bolsas de un kilogramo de azcar o comprar una bolsa de 5 kilogramos de azcar. Sabe que el valor de la bolsa de un kilogramo es $690 y el valor de la bolsa de 5 kilogramos es $3 390 Una persona dispone de $20 000 y desea comprar 5 pantalones que tienen el mismo valor. Qu operacin debe realizar para saber el precio de un pantaln? 10 trabajadores pavimentan 10 kilmetros de una carretera en 100 das. Qu operacin se debe hacer para saber cuntos kilmetros pavimenta 1 trabajador en 100 das? Resuelven problemas matemticos en contextos de operaciones y registran de manera estructurada y comprensible procedimientos empleados. Por ejemplo, responden las siguientes preguntas justificando sus repuestas: Es lo mismo dividir 12 000: 30 y el resultado multiplicarlo por 15, que multiplicar 12 000 por 15 y el resultado de esta multiplicacin dividirlo por 30? Es lo mismo sumar los cocientes de las divisiones 2 436: 3 y 52 674:3, que sumar los dividendos de estas divisiones y el resultado dividirlo por 3? Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas Aplicar estrategias en la resolucin de problemas. 12 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Mayo Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs del planteamiento de un problema identifican el procedimiento que deben usar. DESARROLLO Determinan situaciones que plantean clculos aritmticos, registrando de manera comprensible para sus compaeros los procedimientos usados . Por ejemplo, determinan lo que implican los clculos en las situaciones siguientes: Esteban tiene $50 000 . El siguiente clculo: (50 000 : 5) 10 lo realiza para saber el precio que tienen artculos de igual valor que cuestan cada uno. Camila sabe que 10 dulces de igual precio cuestan $1 000. Realiza las siguientes operaciones: Primero resuelve 1. 000 : 10 A continuacin multiplica este resultado por 6. Qu obtiene Camila con estos clculos? Determinan lo razonable de una respuesta frente a un problema dado. Por ejemplo, determinan cul de las dos aseveraciones siguientes es razonable cuando se desea saber la distancia que hay entre dos ciudades: Aseveracin 1: Recorrer el trayecto que une a ambas ciudades en un auto durante dos horas. Aseveracin 2: Recorrer ese trayecto en dos horas, avanzando 80 kilmetros cada hora. Usan y formulan estrategias para resolver problemas. Por ejemplo, formulan un plan para resolver los siguientes problemas: Hace 5 aos, el dinero que tenan en conjunto Pedro y Juan era de $900 000. En la actualidad el dinero se ha incrementado en $300 000. Si Juan tena y tiene el doble de dinero que Pedro, cunto dinero ha ganado en estos aos? Una llave llena un estanque con agua en 2 horas, mientras que otra llave llena el mismo estanque con agua en 4 horas. Respecto del tiempo que se demoran las dos llaves juntas en llenar el estanque, Juan dice que es ms de 1 hora, mientras Ximena dice que menos de 1 hora. Quin tiene la razn y por qu? Resuelven los siguientes problemas utilizando la calculadora: Encontrar la suma entre: la tercera parte del nmero mayor que se puede formar con las cifras 9, 9, 5, 6, 2, 5 el nmero menor que se puede formar con cuatro unos y dos tres Determinar el precio que cuestan un auto, una camioneta y una casa cuyos valores son: Casa: $42 054 576 Auto: $35 019 785 menos que lo que vale la casa Camioneta: $1 090 982 ms que lo que vale el auto Si a un nmero le agrego 500 000 y luego al resultado le quito 206 700, entonces tengo 957 200, cul es el nmero? Para ir a su trabajo desde su casa, una persona se desplaza 3 kilmetros hacia el este y despus 4 kilmetros hacia el norte. Si se desplazase 5 kilmetros en lnea recta, cuntos metros se ahorrara? Trabajan resolviendo problemas con su texto de matemticas. Actividades (Indicar uso de TICS)

a) b) c) d)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas Aplicar estrategias en la resolucin de problemas. 12 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Mayo Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs del planteamiento de un problema formulan estrategias para resolverlo. DESARROLLO
a) b) Indagan acerca de cantidades y las usan para resolver problemas. Por ejemplo: acerca de las medidas de las superficies de las distintas regiones de Chile y determinan las tres diferencias mayores que se dan entre las superficies, justificando decisiones. acerca de la poblacin de los pases de Amrica Latina y utilizan la calculadora para determinar la poblacin de Amrica Latina. Resuelven el siguiente problema: Dos amigos se juntan para recolectar arroz para una campaa benfica (paso 1). Cada uno de ellos contacta a dos personas y cada una de esas personas dona 2 kilogramos de arroz (paso 2). Cada persona contactada contacta a su vez a dos personas, cada una de las cuales dona tambin dos kilogramos de arroz (paso 3), y as sucesivamente. Cunto arroz se ha recolectado despus del paso 5, si cada una de las personas que iniciaron la campaa tambin donan 2 kilogramos de arroz? Realizan predicciones acerca de datos. Por ejemplo, acerca de los datos de los censos de los aos 1982, 1992 y 2002.

Actividades (Indicar uso de TICS)

CENSO 1982 1992 2002

POBLACIN 11 329 736 13 980 949 15 116 435

Utilizan la calculadora para determinar cunto ha crecido la poblacin de Chile entre los aos 1982 y 2002. Si existe una regularidad entre las diferencias de poblacin entre 1982 y 1992, y entre 1992 y 2002, cul cree que debiera ser la poblacin de Chile en el prximo censo?

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Patrones y lgebra. Descubrir alguna regla que explique una sucesin dada y que permita hacer predicciones. Identificar secuencias. 13 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Junio Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Actividades (Indicar uso de TICS) Llevar data para proyectar la clase. DESARROLLO Hallan la parte que se repite en las siguientes secuencias:

Descubren reglas posibles para secuencias dadas. Por ejemplo, descubren una regla posible del siguiente patrn en lo referido al nmero de cuadrados del tipo que se forman:

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Se ayudan con la siguiente tabla donde se pueden registrar los resultados. Pasos Cantidad de cuadrados 1 1 2 3 3 6 4 10

Calculan la cantidad de cuadrados que hay en los pasos 5 y 6 de acuerdo a la regla descubierta. En la siguiente tabla, descubren una regla. ENTRADA 1 2 3 4 5 SALIDA 0 1 2 3 4

De acuerdo a esa regla, determinan la salida cuando la entrada es 7 y 8.

Escriben reglas para patrones dados en sucesiones y determinan elementos de la sucesin, usando esas reglas. Por ejemplo: a) escriben una regla para - 1, 3, 5, 7, 9, - 2, 5, 8, 11, 14, - 2, 4, 8, 16, 32, - 2, 6, 18, 54, b) de acuerdo a esa regla, determinan el sptimo, octavo, noveno y dcimo elemento de cada secuencia

Realizan las siguientes actividades: dan una regla entre los valores de la tabla 1 y una regla entre los valores de la tabla 2

completan las tablas usando esas reglas

Describen oralmente y de manera escrita los siguientes patrones, usando lenguaje matemtico: - dos ms - tres ms Descubren una regla de los patrones de las siguientes multiplicaciones: a) 2 178 x 4, 2 1978 x 4, 219 978 x 4, 2 199 978 x 4, b) 1 089 x 9, 10 989 x 9, 109 989 x 9, 1 099 989 x 9, Realizan las siguientes actividades: continan la secuencia 1, 3, 5, 7, de dos maneras encuentran la regla para cada manera Hacen lo mismo con la secuencia 2, 6, 10, 14,

Calculan elementos de secuencias conocida la regla, discutiendo acerca de estrategias de resolucin. Por ejemplo: a) si en una secuencia la regla es sumar 3, cul es el segundo elemento de ella, si el octavo elemento es 23? b) si en una secuencia la regla es sumar 4, cul es el primer elemento de ella, si el sptimo elemento es 24? Representan la siguiente situacin: el permetro de un cuadrado es la mitad del permetro del cuadrado que sigue, y as sucesivamente. Sabiendo que el primer cuadrado tiene permetro 4 centmetros, calculan el permetro del octavo cuadrado. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Nmeros y operaciones. Realizar clculos que involucren las cuatro operaciones con expresiones numricas, aplicando las reglas relativas a parntesis y la prevalencia de la multiplicacin y la divisin por sobre la adicin y la sustraccin cuando corresponda. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Evaluacin Sumativa. 13 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Junio Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se indican los objetivos a evaluar. DESARROLLO Evaluacin Sumativa. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Patrones y lgebra. Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictrica y simblica. Resolver ecuaciones. 13 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Junio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan power point identificando qu es una ecuacin y el procedimiento para resolverlas. DESARROLLO
Resuelven ecuaciones de un paso mediante ensayo y error y usando el modelo de una balanza.

Actividades (Indicar uso de TICS) Llevar data a la clase para proyectar power point.

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Patrones y lgebra. Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictrica y simblica. Resolver ecuaciones. 14 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Junio

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de una situacin problema plantean una ecuacin y la resuelven para encontrar la solucin. DESARROLLO
Plantean ecuaciones en contextos geomtricos y las resuelven. Por ejemplo, plantean la ecuacin con la que se calcula la cantidad de cuadrados que se debe quitar a la figura de la izquierda para obtener la figura de la derecha y la resuelven.

Actividades (Indicar uso de TICS)

Encuentran la ecuacin que permite resolver los siguientes problemas: Un billete de $1 000 mide aproximadamente 15 cm de largo, cul es la ecuacin que permite saber la cantidad de dinero que hay en una cadena de 900 metros formada por billetes de mil pesos? Una moneda de $10 tiene una masa aproximada de 10 gramos, qu ecuacin permite saber la cantidad de monedas de $10 que tienen una masa igual a la de tu cuerpo? El peso de un litro de hielo es 780 gramos, mientras que el peso de 1 litro de agua es 1 000 gramos, cul es la ecuacin que permite resolver la cantidad de gramos ms que tienen dos litros de hielo que un litro de agua?

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Patrones y lgebra. Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictrica y simblica. Resolver problemas que involucren ecuaciones. 14 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Junio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Analizan a travs de una situacin problema el procedimiento para plantear ecuaciones y resolverlas. DESARROLLO Resuelven problemas, planteando la ecuacin correspondiente. Por ejemplo, resuelven los siguientes problemas, planteando la ecuacin asociada a ellos: - qu nmero agregara a 25 para obtener 34? - hace 8 aos tena 15 aos menos que Javier; si Javier tiene 29 aos en la actualidad, cul es la edad que tena en ese momento? - en la secuencia x - 1, x, x + 1, x + 2, x + 3, el quinto trmino de ella es 3, cul es el segundo trmino? - en la secuencia x + 2, x - 1, x + 3, x -2, x + 5, x 3, el tercer trmino de ella es 24, cul es el quinto trmino? - Sandra est leyendo un libro. El primer da lee 25 pginas y el segundo da lee 10 pginas ms que el primero, cunto lee el segundo da? - Juan dispone de $5.000 para comprar un detergente que vale $6 500. Cunto dinero le falta para comprar este detergente? - Una hormiga recorre todas las aristas de un cubo una cantidad mnima de veces. Si lleva recorrida cuatro aristas, cuntas aristas le falta por recorrer? regla es sumar dos. - Comprueban que la ecuacin x 11 = 2 permite calcular el sptimo trmino de la secuencia. Imaginar una situacin referida a dinero y expresarla mediante una ecuacin. Imaginar una situacin en contexto matemtico y expresarla mediante una ecuacin. Generalizar ese tipo de situaciones. Crean problemas asociados a ecuaciones. Por ejemplo, crean un problema para las ecuaciones siguientes: - x + 500 = 1 000 - c + 380 = 2 500 - 2x = 1 000 - 3 500 = 4500 x Desafo: Los alumnos imaginan una situacin referida a los siguientes contextos, y la expresan por medio de ecuaciones. a) Contextos de dinero b) Contextos de la sala de clases FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas. Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Patrones y lgebra. Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictrica y simblica. Resolver problemas que involucren ecuaciones. 14 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Junio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Analizan a travs de una situacin problema el procedimiento para plantear ecuaciones y resolverlas. DESARROLLO Identifican ecuaciones que permiten resolver problemas. Por ejemplo, identifican cul de las ecuaciones: permite resolver el problema siguiente: Mi compaera de curso necesita una cierta cantidad de dinero. Si le paso los $5 000 que tengo, me quedo con $3 000 Actividades (Indicar uso de TICS)

5 000 + x = 3 000 x + 3 000 = 5 000 x - 5 000 = 3 000 5 000 x = 3 000 Desafo: Los alumnos A y B participan del juego que tiene las siguientes reglas: a) A y B saltan a casilleros b) Parten simultneamente: A desde el casillero 1 y B desde el casillero 11 c) A salta del casillero 1 al casillero 5, despus al casillero 9, despus al casillero 13, despus al casillero 17, y as sucesivamente, con esa regularidad. B salta del casillero 11 al casillero 14, despus al casillero 17, despus al casillero 20, despus al casillero 23, y as sucesivamente, con esa regularidad. .. Responden las siguientes preguntas: alcanza el competidor A al competidor B? Si A alcanza a B, en qu casillero lo alcanza?

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Patrones y lgebra. Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictrica y simblica. Resolver problemas que involucren ecuaciones. 15 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Junio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de ejemplos, se indican los objetivos que se trabajarn en la gua. DESARROLLO Desarrollan gua de aplicacin. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas. Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Geometra y medicin Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en nmeros naturales. Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano. 15 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Junio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se les pregunta a los alumnos qu es un plano cartesiano, despus de escuchar y anotar en la pizarra sus ideas, observan un plano cartesiano con sus caractersticas en una presentacin de power point. DESARROLLO
Gradan las rectas siguientes del 0 al 10 y las ubican de manera que queden en forma perpendicular y que se corten en 0. Llaman x a la que quede de manera horizontal e a la que quede de manera vertical. Construyen puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano. Con este propsito:

Actividades (Indicar uso de TICS)

dibujan en una cuadrcula los ejes coordenados x e y a continuacin: gradan los ejes coordenados del 0 al 20, guindose por la cuadrcula trazan por los valores del 1 al 20 de ambos ejes, lneas segmentadas perpendiculares a ellos. marcan los puntos que corresponden a las intersecciones de las lneas segmentadas perpendiculares y las denotan por las coordenadas correspondientes.

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Geometra y medicin Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en nmeros naturales. Dibujar puntos dentro de un plano cartesiano. 15 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Junio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Recordar a los alumnos qu es un plano cartesiano y cmo se ubican los puntos dentro de l. DESARROLLO Identifican los siguientes puntos del plano cartesiano: coordenadas de puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano. Por ejemplo, identifican las coordenadas de: Actividades (Indicar uso de TICS)

Identifican las coordenadas de los vrtices del rectngulo de la figura:

A continuacin: calculan el permetro del rectngulo transforman el rectngulo en un cuadrado que tenga el mismo permetro que el rectngulo, acortando en dos unidades su largo y alargando en dos unidades su ancho. identifican las coordenadas de los vrtices del cuadrado formado. Resuelven problemas acerca de coordenadas. Dibujan figuras en el plano cartesiano, conociendo las coordenadas de sus vrtices. Por ejemplo, dibujan los rectngulos cuyos vrtices son. Determinan vrtices de rectngulos conociendo lados y vrtices de ellos. Resuelven problemas donde se determinan coordenadas de vrtices de figuras.

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Geometra y medicin. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D. Identificar aristas y caras paralelas 16 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Junio Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL A travs de un imgenes recuerdan qu son rectas paralelas, perpendiculares y que se intersectan. DESARROLLO Identifican en un cubo aristas que son paralelas, perpendiculares y que se intersectan, argumentando respecto al procedimiento usado. Identifican en un cubo caras que son paralelas, perpendiculares y que se intersectan, argumentando respecto al porqu de su identificacin. Clasifican cuadrados y rombos de acuerdo al paralelismo y la perpendicularidad de sus lados y justifican su clasificacin. Trabajan en su texto de matemticas. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Geometra y medicin. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D. Reconocer en figuras del entorno aristas y caras paralelas, perpendiculares, e intersecciones entre ellas. 16 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Junio Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan cuerpos geomtricos con caras planas y reconocen en ellos caras y aristas. DESARROLLO
Reconocen en figuras del entorno aristas y caras paralelas, perpendiculares, e intersecciones entre ellas. Por ejemplo: a) reconocen en las paredes de la sala de clases: intersecciones entre las aristas intersecciones entre las caras caras que son perpendiculares caras que son paralelas b) en figuras que se muestran en revistas o diarios, reconocen: aristas paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 3D caras que son paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 2D dando argumentos estructurados y comprensibles respecto al procedimiento usado c) Dibujan figuras 2D de acuerdo a caractersticas dadas. Por ejemplo, dibujan figuras que tengan: seis lados los lados opuestos sean paralelos.

Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Geometra y medicin. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D. Dibujar y describir figuras 3D de acuerdo a sus caractersticas. 16 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Junio Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Observan figuras en 3D y mencionan sus caractersticas. DESARROLLO
Dibujan figuras 3D de acuerdo a caractersticas dadas. Por ejemplo, dibujan figuras que tengan: cinco caras no paralelas ocho aristas cinco vrtices Describen figuras 3D, usando los trminos paralelo, perpendicular, interseccin, aristas y caras. Por ejemplo, describen usando estos elementos: Paraleleppedos pirmides de base triangular Intentan una clasificacin de figuras 2D y figuras 3D de acuerdo al paralelismo, la perpendicularidad e intersecciones de lados, aristas o caras, y que argumentan respecto de esta clasificacin.

Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS: La gua didctica se entregar como estudio y preparacin para la evaluacin Sumativa.

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Patrones y lgebra - Geometra y medicin. Descubrir alguna regla que explique una sucesin dada y que permita hacer predicciones. Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictrica y simblica. Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Evaluacin sumativa 17 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Julio Quinto Ao Bsico

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Recordar los contenidos que sern evaluados. DESARROLLO Evaluacin Sumativa. FIJACIN Y/O CONCLUSIN Actividades (Indicar uso de TICS)

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Geometra y medicin. Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslacin, la reflexin y la rotacin en cuadrculas. Comprobar congruencia de tringulos y cuadrilteros trasladados. 17 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Julio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Analizan el concepto de traslacin a travs de ejemplos. DESARROLLO Comprueban congruencia de lados en tringulos trasladados. Por ejemplo, en el tringulo de vrtices A, B y C dibujado en una cuadrcula Actividades (Indicar uso de TICS)

trasladan el tringulo 4 unidades a la derecha y dos unidades hacia arriba llaman A, B y C a los vrtices trasladados completan en los tringulos ABC y ABC: a) la medida de los lados AB y AB es _________________ b) la medida de los lados BC y BC es _________________ c) la medida de los lados AC y AC es _________________ contestan la siguiente pregunta: qu concluye respecto de la longitud de los lados de los tringulos ABC y ABC?

Comprueban congruencia de lados en cuadrilteros trasladados. Por ejemplo: a) trasladan el cuadriltero ABCD, puesto en una cuadrcula, respecto de la indicacin: 5 hacia la izquierda y 3 unidades hacia abajo.

a) b) c) d)

denotan mediante ABCD el cuadriltero que se obtiene producto de la traslacin. Resuelven: en los cuadrilteros ABCD y ABCD La medida de los lados AB y AB es _________________ La medida de los lados BC y BC es _________________ La medida de los lados CD y CD es _________________ La medida de los lados AD y AD e s_________________ Contestan la siguiente pregunta: qu concluye respecto de la longitud de los lados de los cuadrilteros ABCD y ABCD? trasladan ahora el cuadriltero ABCD de la figura, que est en una cuadrcula, 6 unidades hacia abajo y 7 unidades hacia la derecha.

a) b) c) d) -

denotan mediante ABCD el cuadriltero que se obtiene producto de la traslacin. Completan: en los cuadrilteros ABCD y ABCD la medida de los ngulos DAB y DAB es _________________ la medida de los ngulos ABC y ABC es _________________ la medida de los ngulos BCD y BCD es _________________ la medida de los ngulos ADC y ADC es _________________ Responden la pregunta: Qu concluye respecto de la medida de los ngulos de los cuadrilteros ABCD y ABCD? Formar otros tringulos o cuadrilteros y trasladarlos con respecto a vectores que estn dados por los estudiantes, y que despus respondan preguntas del tipo: Qu concluye con respecto a la medida de los lados y de los ngulos de estas figuras y los lados y los ngulos de las figuras trasladas?

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar) X

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Geometra y medicin. Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslacin, la reflexin y la rotacin en cuadrculas. Realizar traslaciones, reflexiones y rotaciones de figuras planas. 17 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 3, Julio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Repasan los conceptos de traslacin, rotacin y reflexin de figuras planas. DESARROLLO Reflejan tringulos y cuadrilteros y comprueban la congruencia de sus ngulos y lados. Por ejemplo, reflejan el cuadriltero ABCD de la figura, que est en una cuadrcula, respecto del eje de simetra L. Actividades (Indicar uso de TICS)

a) b) c) d) a) b) c) d)

denotan por ABCD el cuadriltero que se obtiene producto de la reflexin. completan: la medida de los ngulos DAB y DAB es _________________ la medida de los ngulos ABC y ABC es _________________ la medida de los ngulos BCD y BCD es _________________ la medida de los ngulos ADC y ADC es _________________ Responden la siguiente pregunta: qu concluye respecto de la medida de los ngulos de los cuadrilteros ABCD y ABCD? completan: la medida de los lados AB y AB es _________________ la medida de los lados BC y BC es _________________ la medida de los lados CD y CD es _________________ la medida de los lados AD y AD e s_________________ Responden la siguiente pregunta: qu concluye respecto de la medida de los lados de los cuadrilteros ABCD y ABCD? Trasladan, rotan y reflejan diferentes figuras 2D y responden completando las preguntas siguientes: en polgonos que se trasladan, rotan o reflejan: las medidas de los lados se______________________ las medidas de los ngulos se______________________ Demuestran conocimiento acerca de la congruencia. Con este propsito: explican el concepto de congruencia por medio de ejemplos, as responden la pregunta: qu puede decir respecto de las figuras que se trasladan, se rotan o reflejan? las figuras que se trasladan, rotan o reflejan son___ Realizan actividades de su texto de matemticas.

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Geometra y medicin. Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la resolucin de problemas. Realizar mediciones con unidades estandarizadas. 18 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 1, Julio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Repasan a travs de preguntas directas cules son las unidades de longitud que conocen y cul es su utilidad. DESARROLLO Responden preguntas relativas a medidas. Por ejemplo, responden la pregunta: en qu expresaras las medidas de los siguientes objetos? la mesa de su profesora o profesor de matemtica una hormiga un lpiz Identifican la unidad de medida en que se debe expresar una medicin. Por ejemplo, miden el largo, ancho y alto de la sala de clases. Al respecto, responden la siguiente pregunta: En qu unidad se expresaran esas medidas? Realizan mediciones en segmentos de figuras 3D construidos. Por ejemplo, construyen un cono con cartulina y miden su altura y la longitud de su base. Al respecto, registran los procedimientos usados de manera comprensible. Hacen estimaciones y dicen en qu unidades de medida daran el resultado. Por ejemplo, estiman las medidas siguientes: el permetro de una cancha de ftbol el largo, ancho y alto de su libro de matemtica las dimensiones de su colegio y comunican qu unidades expresaran esas mediciones Demuestran, por medio de mediciones, propiedades de figuras 2D del entorno. Por ejemplo, demuestran, haciendo mediciones, que todos los objetos planos de la sala de clase, aunque sea un vidrio, tienen un alto. Comparan sus conclusiones con las de sus compaeros/as. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta)

Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Geometra y medicin. Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud (km a m, m a cm, cm a mm y viceversa), usando software educativo. Realizar transformaciones entre unidades de longitud. 18 Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase 2, Julio Quinto Ao Bsico

Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Se les pregunta a los alumnos algunas equivalencias, por ejemplo: un m a cuntos cm corresponden?, un cm a cuntos mm corresponden?, Un km a cuntos m corresponden? DESARROLLO Dibujan en sus cuadernos la tabla de unidades de longitud para realizar sus respectivas equivalencias. Realizan transformaciones entre unidades de longitud. Realizan mediciones para resolver problemas en contextos cotidianos. Por ejemplo: miden el largo y ancho de la sala de clases para determinar cuntos metros y centmetros ms tiene el largo que el ancho miden la altura de todos las nias y nios de su curso para determinar: la altura promedio de las nias y de los nios en cuntos centmetros es mayor el promedio de la altura de los nios que la de las nias o la altura de las nias que la altura de los nios miden el espesor de algunas pginas de un libro para estimar la altura del libro miden el largo y ancho de su bao para determinar la cantidad de baldosas cuadradas de 30 cm de lado que hay que poner para embaldosarlo. Actividades (Indicar uso de TICS)

FIJACIN Y/O CONCLUSIN Se concluir la clase revisando ejercicios en la pizarra con la ayuda de los alumnos/as para clarificar dudas.

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

C COLEGIO RAKIDUAM COQUIMBO PLANIFICACIN DE CLASES 2013


Unidad Contenido Objetivo Clase Semana Nombre Profesor Asignatura Georgina Alice Recabarren Urtubia Matemtica Da y Mes Curso Clase

GUIN DE CLASES INCENTIVACIN INICIAL Actividades (Indicar uso de TICS)

DESARROLLO

FIJACIN Y/O CONCLUSIN

Indicadores de Evaluacin:

TIPO DE EVALUACIN APLICADA (Marcar con una X) Formas Evaluativas (Instrumentos) (Marcar con una X) Pauta de Cotejo (Anexar a Planificacin) Exposiciones y/o Disertaciones (Pauta) Trabajos de Investigacin (Pauta)

Formativa

Sumativa

Trabajo Grupal (Pauta) Gua Didctica Otros: (Indicar)

OTRAS OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y/O ELEMENTOS DESTACADOS:

También podría gustarte