Montaje de Bases y Soportes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

NDICE

NDICE

MONTAJE DE BASES Y SOPORTES PARA COJINETES ANTI - FRICCIN Objetivo Terminal ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Clasificar soportes para rodamientos.

ESTUDIO DE TAREA Clasificar rodamientos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Clasificar perfiles, lminas, tornillos, arandelas, estructura o base.

ESTUDIO DE TAREA Laminas, tornillos y arandelas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Clasificar niveles

ESTUDIO DE TAREA Clasificar niveles

NDICE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Describir proceso de ejecucin

PROCESO DE EJECUCIN

ESTUDIO DE TAREA Describir proceso de ejecucin.

TALLER Montaje de bases y soportes

NDICE

MONTAJE DE BASES Y SOPORTES PARA COJINETES ANTIFRICCIN


ESTUDIO DE LA TAREA OBJETIVO TERMINAL: Entregado un modelo de montaje de bases y soportes, la ruta de trabajo con el orden operacional; el Trabajador Alumno la completar escribiendo: Los pasos para cada operacin, las herramientas e instrumentos de verificacin y control necesarios para ejecutar la tarea sin cometer error. Con el fin de lograr el objetivo Terminal, usted deber completar satisfactoriamente las etapas que aparecen a continuacin: 1. Clasificar soportes para rodamientos. 2. Clasificar perfiles, lminas, tornillos y arandelas. 3. Clasificar niveles. 4. Describir proceso de montaje de bases y soportes.

NDICE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
CLASIFICAR SOPORTES PARA RODAMIENTOS: Los soportes para rodamientos (Fig. 1) son elementos de mquinas que se utilizan para alojar y fijar en su interior rodamientos que reciben ejes por medio de los cuales se transmite fuerza y movimiento.

TIPOS DE SOPORTES Los soportes se pueden clasificar segn la magnitud de la carga: Se caracterizan porque generalmente llevan incorporados un rodamiento tipo Y NDICE
1. Para cargas ligeras (fig.2):

Figura 3

NDICE

Encontrndose los tipos de pie (Base) identificados comercialmente como tipo S (Fig. 2). Los tipos Brida (Flanche) identificado comercialmente como tipo F (Fig. 3), tiene gran aplicacin donde las condiciones de trabajo no son demasiado severas. Son livianos y presentan gran facilidad para el montaje. Se les utiliza especialmente en maquinaria productos alimenticios, transportadores, etc. agrcola, mquinas para

Una ventaja que ofrece este conjunto es su auto-alineacin; es decir absorbe en virtud a su ensamble a rtula, cualquier desalineacin que pueda presentarse entre soportes y eje durante el trabajo por efectos de vibracin, o en el mismo proceso de montaje.
2. Soportes para rodamientos de cargas pesadas (Fig. 4)

NDICE

A. Base del soporte con superficie inferior plana y maquinada y una cavidad interior para alojar el rodamiento y adems sirve de depsito del lubricante. B. La tapa que ajusta perfectamente sobre la base, tiene guas de ajuste para asegurar mayor precisin y que el mecnico ha de tener en cuenta en el montaje no permitiendo el intercambio de tapas con otros soportes o el cambio de posicin. C. Rodamiento casi siempre a rtula de doble hilera de bolas o de rodillos. D. Agujero de fijacin a la base. E. Agujero roscado para fijar a la tapa. F. Retenedores de lubricante. Otros tipos de soportes que se conocen en la industria y adquieren gran importancia por su utilizacin: A. El tipo vagoneta, enterizo y con tapa lateral para facilitar la aplicacin del lubricante (Fig. 5a). B. Los soportes tensores, enterizos o partidos que facilitan su desplazamiento en virtud de un mecanismo de tornillo tensor (Fig. 5b). C. Soportes colgantes utilizados en transmisiones suspendidas (Fig. 5c)
a. b. c.

Figura 5

NDICE

Cajas para grasa (Figura 6). Son soportes destinados para ejes de transmisin de grandes potencias.

NDICE

ESTUDIO DE LA TAREA
CLASIFICAR RODAMIENTOS EJERCICIO AUTOCONTROL 1. Los soportes de pie son identificados comercialmente como tipo:
A . F B. S C. Y D. N

2. Las partes de un soporte tipo SN y su rodamiento que abajo se enuncian, hay una alternativa incorrecta, mrquela:
A. Rodamiento a rtula. B. Retenedores de lubricante. C. Grasa lubricante. D. Tapa de ajuste.

3. Los soportes tensores, enterizos o partidos, facilitan su desplazamiento en virtud de:


A. La accin de una leva. B. Por un sistema de palancas. C. La accin de un tornillo tensor. D. La posicin del montaje.

4. Los soportes destinados para ejes de transmisin de grandes potencias se les conoce como:
A. Soportes de pie. B. Soporte tipo Y. C. Soporte tipo F. D. Cajas para grasas.

NDICE

EJERCICIO AUTOCONTROL RESPUESTAS


1. B 2. C 3. C 4. D

NDICE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
CLASIFICAR: PERFILES, LMINAS, TORNILLOS, ARANDELAS ESTRUCTURA O BASE: Es la parte externa y esttica de una mquina a la cual se fijan o cojinetes para servir de apoyo a ejes, rboles y dems intervienen en una transmisin de potencia o

Figura 8: los cojinetes que soportan los ejes, estn a su vez empotrados en el bastidor.

NDICE

movimiento (Fig. 7).


Bastidor:

Es la estructura que soporta partes mviles y regula la trayectoria o clase de movimiento de la mayora de las partes mviles. PERFILES DE ACERO: Los perfiles de acero utilizados en la construccin de bases de montaje son los deforma en L-I y U figuras 9,10.

NDICE

El perfil en L de alas iguales, su tamao se da por las cotas B x D x t. As un perfil de 5 x 5 x 3/8 denota que los lados B y D son de 5 respectivamente y el espesor t=3/8 Los ejes yy-zz y xx son tenidos en cuenta en el clculo de estructuras metlicas. Existe el perfil en L de alas desiguales Ej.: 2 x 1 x 3/16 El tamao del perfil en U o C (Fig.1 0) es dado por la altura D, el ancho B y el espesor t. Ejemplo: Un perfil en U de 4 xl 1/2 x 1/4. Los tamaos de este perfil varan en las tablas dadas por los fabricantes. LMINAS CALIBRADAS En los montajes de bases y soportes el mecnico hace uso de lminas calibradas

NDICE

Continuacin...

como calzos, para facilitar la nivelacin de dichos elementos. En la siguiente tabla encontramos los calibres y equivalencias correspondientes. CLASIFICACIN DE LOS TORNILLOS: Segn sus aplicaciones, que son muchas, existen gran variedad de tornillos, los cuales usted deber identificar basndose para ello en las caractersticas de construccin.
Roscas Normalizadas:

Las formas y dimensiones de las roscas ms utilizadas estn fijadas por normas para los tipos de rosca triangular, trapecial y diente de sierra.

NDICE

Rosca Triangular:

La rosca triangular se subdivide: En rosca fina.

Figura 13

NDICE

Rosca diente de Sierra:

Conocida como rosca trapezoidal, tiene aplicacin en tornillos que tienen que soportar grandes esfuerzos pero en un solo sentido (Fig. 13).

NDICE

Para que usted identifique fcilmente los tornillos y atienda su nomenclatura es necesario que distinga sus partes bsicas. (Fig. 14)

Por su aplicacin: Para madera. Tornillos para lmina metlica. Tornillos para maquinaria. Segn estos tipos de aplicacin, las cabeza:

NDICE

Para madera:

Cabezaplana (Fig. 15).


Para lmina metlica:

Cabeza redonda ranurada y cabeza con ranura Phillips (Avellanada y plana) (Fig. 16).

NDICE

NDICE

Para maquinaria:

Cabeza hexagonal, plana avellanada, ovalada, cilndrica ranurada, redonda y cabeza hueca para llaves Allen (Fig. 17).

NDICE

Por la normalizacin de las roscas: Para sujecin y ajuste de piezas se utilizan roscas triangulares las cuales se construyen segn las siguientes normas:

NDICE

Por la calidad de los tornillos

UTILICE LA TABLA PARA DETERMINAR LOS TORQUES DE LOS TORNILLOS


Tornillos Normalizados:

Debe observarse que los tornillos comercialmente se designan por su dimetro y el sistema a que pertenecen. TABLA DE PASOS ROSCA MTRICA (Europea)
Seleccin o pedido de tornillos:

Para efectos de la seleccin o pedido de tornillos las especificaciones pueden ser: Por su dimetro y longitud: En unidades mtricas (milmetros) o en unidades inglesas (pulgadas) Por su material de construccin: Acero, Bronce, etc.

Figura 27. Por simple presin.

Figura 28. Por la herramienta

NDICE

Figura 29: Con arandela de presin.

FORMAS DE INMOVILIZACIN DE TORNILLOS Y TUERCAS: Se emplean numerosas disposiciones para asegurar los enlaces por tornillos contra los esfuerzos que sufren cuando la unin trabaja y en particular, tambin contra las trepidaciones. En general se usan las formas de inmovilizacin mostradas en las figuras 27 a 36. NDICE

APRETADO DE TORNILLOS (Figura. 37) En las uniones que transmiten o soportan esfuerzos, las piezas se mantienen unidas en virtud de la fuerza de apriete de los tornillos. El apriete se obtiene por la tensin del tornillo al ser ajustado. Un tornillo queda bien apretado cuando lo ha sido dentro del campo elstico de tensiones. Las fuerzas internas de un tornillo elsticamente tensado son las que dan origen al apriete. NDICE

DIBUJAR UNA TABLA CON LOS ESFUERZOS SIGUIENTES:


a. Apretado de un tornillo hasta la rotura. b. Esfuerzo de apriete del tornillo (S). c. Apretado de un tornillo dentro del campo elstico. Apretando un tornillo se puede presentar uno de los siguientes casos: El tornillo puede quedar muy dbilmente apretado y su esfuerzo de tensin es por lo tanto reducido. El tornillo est bien apretado hasta su lmite aparente de elasticidad y su esfuerzo de tensin tiene todo su valor. El tornillo se ha alargado en virtud de un apretado demasiado fuerte, por lo tanto el tornillo queda casi sin tensin. Por lo general al apretar un tornillo, la presin que se aplica sobre la herramienta es a pulso, esto resulta muy inseguro. La prctica nos dice que los tornillos pequeos reciben por lo general un apretado demasiado fuerte y los grandes por lo general uno demasiado dbil.

NDICE

El apriete de tornillos en uniones de importancia se debe medir con una llave dinamomtrica (torcmetro) a fin de evitar riesgos que pondran en peligro la integridad fsica de las personas o elementos materiales en caso de fallar. Cuando la unin se obtiene por el apriete de varios tornillos, esto se debe hacer paulatinamente. Al mismo tiempo hay que cuidar que, al ir apretando se vaya comprimiendo por igual. Para conseguir esto se debe elegir un orden de apretado de los tornillos partiendo del centro hacia ambos lados (Figs. 38 a y b).

Cuando el orden de apriete no es el conveniente pueden llegar a producir deformaciones en las superficies de unin.

ARANDELAS
Son medios que tienen por objeto evitar el aflojamiento de tornillos, tuercas, o elementos mecnicos debido a vibraciones o cambios bruscos de movimiento.

NDICE

Arandela:

a. y b. Arandela para tornillo hexagonal y para tuerca hexagonal. c. Arandela para tornillo cilndrico y tornillo redondo as como para perno. d. Arandela cuadrada para vigueta en U. e. Arandela cuadrada para vigueta en U. En las uniones atornilladas se utilizan frecuentemente los avellanamientos para aumentar el rea de contacto de la cabeza del tornillo o del elemento de seguridad. Avellanamientos y cajeras para tornillos: a. Tornillo avellanado DIN 75: 1= Angulo de avellanamiento 2 = Dimetro del avellanamiento 3 = Profundidad de avellanamiento 4= Profundidad de la cajera cilndrica 5 = Dimetro del agujero para paso del tornillo.

NDICE

CLASES DE ARANDELAS:

NDICE

Designacin en los dibujos: B f DIN 87, f = tino, 10 = rosca M 10; b) tornillo cilndrico con hexgono, interior DIN 912; 1 = dimetro de la cajera, 2 = profundidad de la misma, 3 = dimetro del agujero para paso del tornillo. Designacin de los planos; K f 16 DIN 75, donde K se refiere a los tornillos de hexgono interior 912, f = grado de calidad fina, 1 6/ rosca M 16

LMINAS, TORNILLOS Y ARANDELAS EJERCICIO AUTOCONTROL 1. Los perfiles de acero utilizados en la construccin de bases son de la forma:
A. BHL B. CIJ C. LIU D. LAT

ESTUDIO DE LA TAREA

2. Para facilitar la nivelacin de las bases el mecnico utiliza como calzos:


A. Lminas calibradas. B. Lminas de cartulina C. Trozos de madera. D. Platinas de acero.

3. Una lmina se identifica comercialmente por el nmero de calibre; de los siguientes calibres marque el de menor espesor.
A. 18 B. 19 C. 22 D. 28

4. Un tornillo de rosca fina es apropiado para unir piezas sometidas a:


A. Grandes esfuerzos. B. Sacudidas o vibraciones. C. Altas temperaturas. D. Poco esfuerzo de torsin.

NDICE

5. En los tornillos de apriete su grado de dureza se identifica por el nmero de nervaduras. En la siguiente lista marque una X para el grado que puede soportar mayor tensin:
A. SAE5 B. SAE7 C. SAE8 D. Ninguna

6. El apriete de tornillos en uniones de importancia se mide con:


A. Un calibrador. B. Una llave dinamomtrica. C. Una llave boca fija y rache. D. Una llave acodada simplemente.

Consulte las respuestas en pgina siguiente

EJERCICIO AUTOCONTROL RESPUESTAS


1. C 2. A 3. D 4. B 5. C 6. B

NDICE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
CLASIFICAR NIVELES: El nivel es un instrumento que sirve para determinar si un plano est perfectamente horizontal o vertical. CARACTERSTICAS DE LOS NIVELES Un nivel est compuesto por una base metlica o de madera (excepto el hidrosttico) y uno o varios tubos de vidrio curvados casi totalmente llenos de un lquido, siendo el alcohol el ms utilizado, y cerrados por ambos lados. Su principio de funcionamiento se basa en que el aire que queda aprisionado en el tubo buscar siempre la mayor altura. Las marcas en el tubo son utilizadas como referencia. Consta de dos indicadores de vidrio o plstico transparente, unidos por una manguera llena de agua, hasta una altura que permita tomar puntos de referencia aprovechando la propiedad de los vasos comunicantes.
4. Niveles de Precisin:

Son niveles de burbujas con grados de exactitud, que van desde 0,03 hasta 1,6 mm/M por cada graduacin. Utilizados en nivelacin de maquinaria. En la siguiente tabla encontramos una gama de niveles con diferente grado de precisin (Figura. 48).

GRADOS DE EXACTITUD EN LA NIVELACIN:


La tabla anterior es vlida para niveles del sistema mtrico. Los del sistema ingls estn graduados en milsimas por pie. El nivel de precisin debe utilizarse solamente sobre superficies limpias y pulidas y slo hacer la lectura cuando la burbuja est quieta. Para mayor precisin, una vez se haga la lectura, se girar el nivel 1800 para una NDICE nueva comparacin.

PRECAUCIN: Proteger los niveles contra la formacin de rebabas causadas por golpes o mal trato.

FUNDAMENTO DE LA MEDICIN CON EL NIVEL: La medicin de ngulos o inclinaciones con el nivel de burbuja, se funda en que al inclinarse la base de apoyo del nivel, la burbuja experimenta un desplazamiento como consecuencia de su tendencia a ocupar la posicin ms elevada dentro del tubo y debido a la curvatura de ste (Figs. 49 y 50)

NDICE

La diferencia de altura h, entre los extremos de la base de apoyo del nivel para que la burbuja se desplace una divisin en la escala graduada de la ampolla es lo que se llama sensibilidad del nivel.

Los niveles ms precisos empleados en los talleres para la nivelacin de las guas de mquinas herramientas, tienen una sensibilidad de 0,03 mm por metro de longitud, siendo sus divisiones de 3 mm de longitud o el equivalente en sistema Ingls.

NDICE

ESTUDIO DE LA TAREA
CLASIFICAR NIVELES EJERCICIO AUTOCONTROL 1. Para efectuar nivelaciones en un trabajo de montaje de maquinaria con trayectos distantes el nivel apropiado es:
A. El nivel simple para mecnico. B. El nivel de carpintero. C. El nivel hidrosttico D. El nivel con grado de precisin III.

2. Para verificar la horizontalidad de una superficie con una tolerancia de 0.04 mm/M debe seleccionarse un nivel de precisin grado:
A. la B. lc C. ll D. IV

NDICE

3. El nivel de precisin debe utilizarse sobre superficies:


A. Desbastadas. B. Lubricadas. C. En bruto. D. Pulidas.

4. Si al efectuar una nivelacin, la burbuja del nivel se desplaza a un extremo de la ampolla, la parte baja de la pieza se encuentra en:
A. Al lado donde est la burbuja. B. El extremo opuesto de la burbuja. C. En el centro. D. Ninguna de las anteriores.

Consulte las respuestas en la pgina siguiente

NDICE

EJERCICIO AUTOCONTROL:
1. C 2. A 3. D 4. B

NDICE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DESCRIBIR PROCESO DE EJECUCIN SELECCIONAR SOPORTE: Consultando el plano de montaje, el mecnico determina qu tipo de soporte y sus dimensiones, debe utilizar. Una vez obtenidos los revisar cuidadosamente para cerciorarse de que: a. No est roto, puede haberse averiado al transportarlo o en el almacn b. Verificar que no tenga grietas. c. Verificar que las dimensiones sean las deseadas. d. Determinar las dimensiones de los tornillos de anclaje. PROCESO DE EJECUCION:
1. Paso: Seleccione los soportes.

a. En el plano de montaje observe el tipo de soporte que necesita, as como el del eje que va a alojar. b. Dando el tipo de soporte y las dimensiones pida el soporte en el almacn.
2. Paso: Revise el soporte

a. Aunque el soporte est sin desempacar, revselo junto con el almacenista, porque fcilmente puede estar roto. b. Si es un soporte ya usado, lmpielo bien y revise si tiene grietas u otras averas. c. Coloque el soporte sobre una superficie plana y compruebe que el asentamiento sea firme.
Precaucin:

Los soportes son fabricados de fundicin gris, que es un material muy frgil, por lo tanto hay que evitar dejarlos caer o apretar las tapas con tensin desigual de los tornillos, por que estas causas ocasionan la rotura de los soportes. NDICE

PREPARAR MATERIALES: Los materiales para esta tarea son de dos tipos: a. Los tornillos de fijacin que indica el plano de montaje. Si no fuera as, utilice el tornillo de bajo contenido de carbono y las dimensiones se determinan por los agujeros del soporte. b. Lminas suplementarias para facilitar la nivelacin. De preferencia los calibres 16, 20 y 24 y laminillas Shim de 0,003

PROCESO DE EJECUCIN:
1. Paso: Corte lminas suplementarias. (Figura. 51) a. Para lograr el nivel de las bases y los soportes, interponemos lminas delgadas entre la superficie de la estructura y las bases En lo posible se deben recortar lminas de diferentes calibres. b. La lmina debe cubrir longitudinalmente y transversalmente la base o el soporte; adems debe tener una cavidad para el tornillo. c. Seguridad: con las tijeras que cort la lmina redondee las esquinas para evitar accidentes. 2. Paso: Prepare los tornillos de sujecin: a. Determine el largo y el dimetro preciso del tornillo y pida la cantidad necesaria. b. El elemento de sujecin consta de: Tornillo, tuerca, una arandela plana y arande la de presin.

NDICE

PREPARAR HERRAMIENTA E INSTRUMENTOS:


Usted debe disponer de: a. Un nivel de mecnico. b. Un nivel de precisin de 0.03 mm/M a 0,05 mm/M. c. Una regla rgidas DE 1 M O 0,50 M d. Llaves de boca fija y poligonales, segn las dimensiones de los tornillos.
Precauciones:

a. Mantener las herramientas limpias, en buen estado y organizadas en el puesto de trabajo. b. Tapar entradas de tubera verticales o partes que sean un laberinto, para evitar que la herramienta caiga en sitios difciles de recuperar.

PROCESO DE EJECUCIN:
1. Paso: Seleccione llaves: a. Las llaves boca fija, de copa o de estra que seleccione, deben ser de medida igual a la cabeza del tornillo, para estar seguro mida con el calibrador la distancia entre caras. (Figura 52).
Precaucin:

Evite apretar o aflojar tornillos con llaves un poco ms grandes cuando la llave es ms grande tiende a resbalar en el giro y en poco tiempo se deforman las aristas y en estas condiciones el tornillo se daa, ms la prdida de tiempo para su extraccin.
Observaciones:

1. Que las llaves tengan las caras de contacto paralelas. 2. Que no haya presencia de grasa o aceite NDICE

Si durante el montaje se impregnan de lubricante se deben limpiar por razones de seguridad. 2. Paso: Seleccione el nivel apropiado. Como las superficies de las bases estn en bruto, utilice el nivel del mecnico con base en V.
Observaciones:

1. Revise que las herramientas e instrumentos estn en buen estado. 2. Verificar el estado do pero invirtiendo la velada, como la mesa Verificar que la cara de uso defectuoso. de los niveles, tomando lectura en el mismo sentiposicin de los extremos y sobre una superficie nide la limadora, la bancada del torno, el mrmol, etc. contacto del nivel no tenga deformaciones o rebabas por

3. Paso: Seleccione la regla rgida

NDICE

a. Que sea de una longitud un poco mayor que el lugar ocupado por todas las bases. b. Revise que no tenga deformaciones, ni rebabas y que sus aristas estn bien definidas.
Precaucin:

Las superficies de este instrumento son rectificadas para que sus aristas sean definidas, por lo tanto debe tratarse con especial cuidado, evitando apoyarla bruscamente, arrastrarla sobre otras superficies y cuando termine el trabajo, lubricarla y colocarla en un sitio apropiado, generalmente se almacena colgada de un extremo (Fig. 53).

NIVELAR Y ALINEAR BASES


A. Seleccionar herramientas:

Seleccione las herramientas necesarias para la preparacin de las bases: Seguetas, cinceles, martillos, limas, brocas, metro, calibrador, esmeril, etc.
B. Prepare bases

a. Seleccione el perfil de acuerdo al plano dado. b. Corte el perfil a la medida del banco. c. Trace sobre la base y a las medidas del plano: d. Cincelar o limar correderas e. Quitar rebabas.
1. Los agujeros de fijacin al banco 2. Las correduras para montaje de soportes.

Despus de preparar las bases, con tornillos, el mecnico se indicaciones del plano. (Figura. 54) Como la superficie que ha de servir de base, puede no encontrarse con la planitud necesaria, se procede inicialmente a hacer una verificacin valindose de una regla NDICE

Figura 52 rgida o de un nivel de precisin. Para transmisiones horizontales si la planitud no fuese la deseada, es necesario hacer los ajustes adecuados.

PROCESO DE EJECUCIN:
A. Primera Base

a. Determine las medidas en el plano o haga que coincidan los agujeros de las bases, para encontrar la posicin de la primera base. (Fig. 55) b. Coloque los tornillos que se requiere para la fijacin de la base y apritelos alternadamente, controlando el paralelismo con los bordes del banco, si es necesario.
Observaciones:

1. Si la base de montaje es una pieza enteriza se procede a nivelar en los 4 o 6 puntos opuestos; depende de la forma y tamao de la base. 2. Las bases enterizas disponen por lo general de pernos de nivelacin, que facilitan la maniobra de nivelar. Si por el contrario la base no tiene pernos de nivelacin, el mecnico debe utilizar lminas suplementarias para obtener el nivel deseado. 3. Utilizar las dos llaves para apretar los tornillos. NDICE

c. Coloque el nivel en las posiciones a y b como indican las figuras a y b y sobre la superficie que posteriormente va a ser ocupada por la chumacera. (Figura. 56) d. Para obtener la nivelacin de la base utilice lminas suplementarias de calibres delgados, por una longitud igual a la ocupada por la base a nivelar. (Figura. 57) e. Encontraremos la nivelacin deseada, cuando al colocar el nivel en las posiciones arriba descritas, la burbuja se encuentra dentro de las marcas de referencia. f. Apriete los tornillos y vuelva a verificar con el nivel; si es necesario, repita los sub - pasos b, c, d hasta obtener el nivel despus de haber apretado los tornillos.
Alojamiento para el tornillo.

B. Segunda Base: Monte la segunda base en la posicin indicada por el plano

a. Repita los sub - pasos c,d,e,f del primer paso. b. Simultneamente con lo anterior nivele la superficie de la primera base con la segunda, mediante la regla rgida en la posicin 1 y 2. c. Controle el paralelismo entre la base 1 y 2 NDICE

C. Tercera y Cuarta Bases: Nivele y alinee las bases 3 y 4 en forma similar a la anterior. Las distancias a,b y c se encontrarn especificadas en el plano y el paralelismo entre las bases se debe encontrar, o sea a=a, b=b, c=c D. Quinta base: Verifique y controle la nivelacin de todas las bases.

NDICE

a. Coloque la regla de manera que cubra todas las bases y observe a contra luz la nivelacin como si fuera una sola superficie. b. Apoye el nivel en el centro de la reglilla en el sentido longitudinal y controle la nivelacin. c. Efecte esta verificacin en las posiciones 1 y 2 cambiando de posicin la regla. (Fig. 58).

NIVELACIN Y ALINEACIN DE SOPORTES :


Dentro de los soportes de base encontramos los soportes partidos conocidos comercialmente como tipo SN. Tienen la cara superior de la base maquinada y se utiliza como cara de referencia para alinear y apoyar el nivel en sentido longitudinal y transversal. (Fig. 59) El alineamiento de dos o ms soportes se logra, utilizando la arista formada por el corte horizontal con la cavidad para alojar el rodamiento. Con la ayuda de una regla rgida o en su defecto un hilo debidamente tensionado se obtiene este objetivo. En los soportes tipo SY y FY, por ser enterizos, se monta el eje y en base a l se hace la alineacin y nivelacin.

PROCESO DE EJECUCIN:
NIVELAR Y ALINEAR SOPORTES:
A. Montar soportes extremos (1-2)

a. Montar soportes sin tapas sobre las bases extremas (1-2) y colocar los tornillos dando un ligero apriete. b. Nivelar primer soporte longitudinal y transversalmente (Fig.60) controlando el paralelismo del primer soporte con la base prxima.

NDICE

c. Nivelar soportes extremos colocando la regla rgida en posicin longitudinal al eje, sobre la cara superior rectificada de los soportes y observando a contra-luz. (Fig. 61)

d. Colocar el nivel sobre la regla rgida controlando que la burbuja quede en la marca de referencia. e. Controle el alineamiento con la regla rgida tomando como referencia la parte maquinada interior de los soportes (alojamiento de los rodamientos).
Precauciones:

Marcar la tapa y la base del soporte para evitar confusiones. f. Si es necesario coloque lminas calibradas entre la base y el soporte para obtener la nivelacin deseada. NDICE

La nivelacin es correcta cuando despus de apretados los tornillos la burbuja est dentro de marcas iguales con una tolerancia de una divisin promedio, tanto en

sentido transversal como longitudinal.


8. Montar soportes intermedios. (3-4)

a. Coloque soportes y tornillos sobre sus bases. b. Nivele a contra-luz (Fig. 62) los soportes, calzando en caso necesario con calibres o laminillas de espesores, teniendo como referencia los soportes 1 y 2. c. Aline los soportes 3 y 4 usando como referencia la parte interior maquinada de los soportes 1 y 2 con la regla rgida. d. Mediante un calibrador de espesores (Figura. 62) verifique y conNDICE

trole que los intersticios sean iguales o dentro de una tolerancia de + 0.001

C. Monte los soportes Nos. 5 y 6

a. Nivele los soportes 5 y 6 siguiendo los mismos pasos que se hicieron para 1 y 2. b. Nivele soportes 6 respecto a 5 como se hizo con 1 y 2.

CALIBRADOR DE ESPESORES:
Nivelacin de superficies con regla rgida

c. Controle el paralelismo de los soportes 5 y 6 con respecto a 1, 2, 3 y 4 utilizando la regla rgida apoyada en la parte interior mecanizada de los mismos y controlando la distancia con un flexmetro; esta distancia se mide entre el plano de la regla y la parte interior de los soportes l y 2.

NDICE

d. Controle la alineacin de 5 con respecto a 6 igual a como se hizo en el primer paso ordinal C.

NDICE

ESTUDIO DE LA TAREA
DESCRIBIR PROCESO DE EJECUCIN EJERCICIO AUTOCONTROL Para marcar con una X la respuesta verdadera tenga en cuenta las cuatro posibilidades siguientes: A. Si la informacin 1 y 2 son correctas B. Si la informacin 2 y 3 son correctas C. Si la informacin 3 y 4 son correctas D. Si la informacin 2 y 4 son correctas 1. En la seleccin de un soporte debe tenerse en cuenta:
1. Si est usado, limpiarlo y revisar averas. 2. Compruebe que su asentamiento sea firme. 3. Rectificar el agujero de alojamiento. 4. Rectifique los agujeros de fijacin.

2. El material de lminas suplementarias para facilitar la nivelacin del soporte debe prepararse as:
1 . Recorte pequeos trozos de lmina. 2. La lmina debe cubrir transversal y longitudinal mente el soporte. 3. El material de estos calzos es preferible de cartulina de diferentes calibres. 4. Se recomienda redondear las esquinas de los calzos.

3. En la accin de apretar tornillos debe observar lo siguiente:


1. Antes de apretar aplique en la cabeza del tornillo. 2. Que las llaves tengan las caras de contacto paralelas. 3. Que no haya presencia de grasa en la cabeza del tornillo. 4. Haga uso de una palanca para aumentar el brazo de la llave.

NDICE

4. En la operacin de nivelar y alinear soportes los pasos son:


1. Montar soportes extremos. 2. Montar los soportes intermedios. 3. Marcar la tapa y la base del soporte. 4. Mediante la regla rgida nivele a contra-luz.

EJERCICIO AUTOCONTROL No. 4RESPUESTAS


1. A 2. D 3. B 4. A

NDICE

TALLER
MONTAJE DE BASES Y SOPORTES OBJETIVO TERMINAL: Con la ruta de trabajo revisada y aprobada, las bases y soportes para rodamientos, herramientas e instrumentos de verificacin y control, un banco de montaje, el Trabajador Alumno efectuar el montaje, alineamiento y nivelacin de las bases y soportes. Se considera logrado el objetivo si: 1. La alineacin se encuentra dentro de las tolerancias indicadas en el plano. 2. La nivelacin presenta la burbuja del nivel dentro de las marcas de referencia. ORIGEN DEL DETERIORO O DEFECTO ANOMALAS OBSERVADAS EN FUNCIONAMIENTO DIAGNOSTICO DE LAS ANOMALAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS RODAMIENTOS DETERIOROS OBSERVADOS DESPUS DEL DESMONTAJE

NDICE

NDICE

CRDITOS

Elaborado por: Carlos Nieto, Regional Valle. Rafael Lpez, Regional Valle. Oscar Galvis, Regional-Cundinamarca.

Revisin Tcnica y Pedaggica Jairo Pinzn, Regional Santander. William Bobadillo, Regional Atlntico. Alberto Carvajal, Regional Antioquia-Choc.

Coordinacin Mario J. Ojeda M. Subdireccin Tcnica Pedaggica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Subdireccin Tcnico- Pedaggica

Versin Digital Programacin Web: Carolina Chavez.

NDICE

Diagramacin: Nstor Rivera. Carolina Chavez. Erika Dederle.

Retoque Digital Ilustraciones: Nstor Rivera. Daniel Ramrez.

SBS: Martha Luz Gutierrez. Adriana Rincn.

Instructores SENA: Juan Pablo Donoso; Jorge Garcia.

NDICE

También podría gustarte