F0007 - Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introduccin

La mayora de las veces, la violacin de los Derechos Humanos es perpetrada por la autoridad en el ejercicio de su actuacin; sin embargo, tambin es observable que en el actual mundo globalizado en el que vivimos, subsisten violaciones derivadas del inequitativo reparto de la riqueza, y la inadecuada distribucin de bienes y servicios; evidenciando de esta forma la situacin de miseria en la que viven muchas personas en el mundo, provocando que este entorno les impida alcanzar un bienestar social, desamparndolas del respeto a su dignidad. No obstante el objetivo fundamental de los Derechos Humanos consiste en salvaguardar la integridad de las personas.

Pero no solo las autoridades tienen el deber de respetar los derechos humanos. Sino tambin de igual forma entre las personas tenemos que respetarnos mutuamente, sin importar la posicin que ocupemos o la relacin personal, familiar o de trabajo que tengamos con otras. Nada justifica negarle a una persona el ejercicio de sus derechos, maltratarla u obligarla a hacer algo en contra de su voluntad.

Los Derechos Humanos se expresan y se construyen en la vida diaria y en nuestra relacin con los dems. Si todos somos conscientes de ello, la vida en paz y armona, sera una realidad.

Las leyes de nuestro pas, los Tratados y los Convenios Internacionales reconocen nuestros derechos, pero tambin nos recuerdan los deberes.

En ese sentido para cumplir con los objetivos de estudio de la presente asignatura, te invito a que juntos iniciemos una nueva experiencia, en este nuevo ambiente de enseanza aprendizaje.

La asignatura de Derechos Humanos para su estudio se divide en 4 unidades:

En la Primera Unidad, iniciamos con el anlisis de la conceptualizacin y fundamentacin de los Derechos Humanos, lo que te permitir distinguir las diversas denominaciones que se emplean para referirse a ellos, as como las explicaciones que fundamentan su existencia e importancia en la vida cotidiana y profesional.

Por otro lado, en la Segunda Unidad a travs de un recorrido histrico identificars las principales aportaciones de diversos instrumentos

internacionales que han surgido hasta su clasificacin actual, con el propsito de que comprendas su trascendencia y con ello determinar que el lenguaje de los derechos humanos, es un lenguaje de carcter universal.

En la Tercera Unidad, denominada los Derechos Humanos en Mxico, conocers los derechos fundamentales que estn reconocidos en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y su respectiva correlacin con los Tratados Internacionales vigentes.

Finalmente, en la Cuarta Unidad, identificars los Sistemas de Defensa en materia de Derechos Humanos, y sers capaz de elaborar una queja por violacin a estos derechos fundamentales.

Si pretendemos dar soluciones a los problemas que se presentan en la sociedad actual, es necesario que iniciemos con una actitud proactiva, que incida en nuestro quehacer cotidiano, a travs del saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir.

La

educacin para los Derechos Humanos, proporciona elementos de necesarios que contribuyen al pleno desarrollo de la

comprensin

personalidad humana, as como al fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales.

Justificacin La Declaracin de los Derechos Humanos, nos dice que stos son el ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, ya que se fundamentan en el reconocimiento de la dignidad y del valor como cualidades intrnsecas de los humanos, es decir, que tanto el hombre como la mujer son un fin en s y no un medio o instrumentos para otros fines.

Uno de los desafos de los Derechos Humanos, es el de encontrar caminos para defender su universalidad en beneficio de todas las personas, con respeto, al mismo tiempo de su diversidad.

La Universidad Jurez Autnoma de Tabasco reconociendo su importancia abre un espacio que permite abordar su problemtica, evolucin jurdica y al mismo tiempo capacita a sus estudiantes, en el campo de la promocin y defensa de los mismos, contribuyendo de esta forma a generar una cultura permanente de respeto a los derechos humanos.

En ese sentido, la formacin de los estudiantes en materia de derechos humanos, no es exclusiva de los estudiosos del Derecho, sino que se trata de una formacin imprescindible para que la futura actividad profesional en todos los mbitos del conocimiento, se encuentre orientada bajo una responsabilidad social que debe ser aportada por un enfoque de respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales del hombre.

La Universidad como espacio de diversidad y hogar de todas las corrientes del pensamiento, es la fuente de donde surgirn los prximos servidores pblicos, miembros de organizaciones sociales y privadas, empresarios, tcnicos,

idelogos, filsofos, polticos y activistas, de quienes, desde su propio mbito de competencia, depender la consolidacin de una cultura por los derechos humanos, la democracia, gobernabilidad, transparencia y tolerancia a lo diferente.

Objetivo

También podría gustarte