Lugares Turisticos de La Paz

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 48

PLAZAS IGLESIAS

Plaza Murillo, es la plaza principal de la ciudad, aqu funcionan dos de los tres poderes del pas, el Palacio de Gobierno (poder Ejecutivo) y Palacio Legislativo (poder legislativo).

Catedral Metropolitana, data del ao 1831, ao en que comenz la construccin, con estilo neoclsico, tiene un magnifico interior distribuido en 5 naves con capitas.

Baslica de San Francisco, fue fundada en 1549 y reconstruida entre 1743 y 1753 tiene un magnifico interior con retablos y pulpito de pan de oro.

Iglesia de Santo Domingo, es una construccin antigua que data de 1760, labrada en piedra cuyo estilo corresponde al Barroco - Mestizo.

Iglesia de San Pedro, ubicada en la plaza San Pedro, fue construida por los indios en 1790.

Iglesia La Merced, su construccin data del ao 1700, esta ubicada en la calle Colon y Comercio.

Iglesia de San Calixto, ubicada en la calle Pichincha, fue fundada en 1882, su construccin es de estilo neogtico.

Iglesia La Recoleta, concluida en 1894, esta ubicada en la calle Amrica.

CALLES Y MERCADOS

Calle Sagarnaga, Preferida por los turistas por la venta de souvenir tpicos bolivianos, como artculos en general de lana de llama, alpaca y vicua que son especialmente cotizados. Hay una gran variedad de artculos de plata y estao, entre otros.

Mercado De Las Brujas, Mercado tradicional donde se pueden observar las creencias y costumbres ancestrales del hombre andino, ubicado en la calle Sagarnaga Esq. Linares.

MUSEOS

Museo De La Calle Jaen. Ubicado entre las calles Jan y Sucre, formados por 4 diferentes museos, ademas la misma calle ofrece una vision de lo que fue la ciudad de La Paz de antao.

- Museo Costumbrista, un lugar donde puede disfrutar de danzas, tambos y personajes, entre otros temas. - Museo Litoral, Cuatro ambientes en los que se exhiben fotografiasde los puertos del Pacifico, que fuera motivo para la guerra con Chile, donde Bolivia perdio su salida al mar el ao 1825. - Museo del Oro, lugar en el que se muestran manufacturas de orfebrera y cermica de la poca precolombina, as como diademas, pectorales, orejeras y adornos de mantas y vestidos, realizados del precioso metal. -Museo de la Casa de Murillo, dedicado al prcer paceo, de la Revolucion de 1809, que en 2 de sus salas muestra sus muebles y algunos artculos personales, en las otras salas se puede disfrutar de una exhibicin de cuadros de distintas pocas. Museo De Instrumentos Musicales, muestra de Instrumentos musicales nacionales e internacionales de distintas pocas, ubicado en la calle Linares esq. Sagarnaga. Museo Nacional El Arte, Cuenta con cuatro salas de exhibicin, en las cuales se exponen piezas de arte boliviano del siglo XX y XVI, iberoamericano, contemporaneo entre otros, ubicado en la calle comercio esq. calle Socabaya, Museo de Etnografa y Folklore, expone Cultura Chipaya (Oruro), tejidos, piezas de la cultura Uru y datos sobre Tarabuco y su danza el Pujllay, adems cuenta con una videoteca., esta ubicado en la calle Ingavi esq. Genaro Sanjinez,

Museo Tambo Kirkincha, Tambo y residencia del cacique Quirquincha, cuenta con 12 salas de exposicin permanente y una temporal. Se exhibe colecciones de platera colonial y republicana, fotografas de antao de la ciudad, mscaras, pinturas y esculturas contemporneas de La Paz, adems fotografas de la chola pacea. Ubicado en la calle Evaristo Valle y Plaza Alonso de Mendoza. Museo De Arqueologa, Expone cermica, textiles, chullpas (momias) de la cultura tiwanaku y beniana, objetos incaicos, tiwanacotas, entre otros, esta ubicado en la calle Tiahuanacu. Casa De La Cultura, Ubicado en la Plaza de los cndores, Prez Velasco y Potos. MIRADORES

Mirador de Laikacota, Ubicado en el parque Ral Salmn Av. del Ejrcito. Mirador de Killi killi, Av. las Banderas. Montculo, a una cuadra de la Av. Ecuador

CINES Cinemateca Boliviana, Calle Federico Suazo casi Esq.. Rosendo Gutirrez, Tel. 2117408-2444090 www.cinematecaboliviana.org Cine Municipal 6 de Agosto, Av. 6 de agosto #2284 Tel. 2442629 (proyeccin de cine europeo y latinoamericano)

Cine Teatro Monje Campero, Av. 16 de julio n. 1495 (el Prado) Tel. 2323333 2329015 Cine 16 de Julio, Av. 16 de julio (el Prado) #1897 Tel. 2441099

Casa de la Cultura, Plaza de los Cndores, Prez Velasco y Potos. Teatro Municipal, Calle Genaro Sanjinez e Indaburo.

FIESTAS DESTACADAS

Alasitas, Fiesta de la abundancia que se celebra el 24 de enero Carnaval, Fecha movible entre febrero y marzo Gran Poder, Fecha movible entre mayo y junio, en devocin al seor del Gran Poder con un gran despliegue de danzas folklricas. Solsticio de invierno y ao nuevo, Aymar 21 de junio. Ceremonia ancestral para recibir los primeros rayos del sol en el ao nuevo aymar, en la localidad de Tiahuancu. Entrada universitaria, demostracin folklrica de danzas nativas.

TURISMO EN LA PAZ

COROICO

Distancia: 90 Kilmetros de La Paz Poblacin de origen aymara, con presencia de grupos afro bolivianos. La topografa de la regin es accidentada, pero de abundante flora y fauna natural. El potencial turstico que posee es enorme, especialmente por su atractiva biodiversidad, apreciado por turistas nacionales e extranjeros. Es interesante realizar la ascensin al Uchumachi. El paseo a Vagantes. Adems de visitar las pozas naturales y el camino precolombino de Chucura - Apacheta. La principal fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra el 20 de Octubre.

LAJA

La topografa de la regin esta conformada por terrazas lacustres y colinas residuales, suelos elevados y homogneos, con afloramientos rocosos. Su clima es fro, con una temperatura mnima de - 3C., y una mxima de 22C.

Existe artesana tpica, como la elaboracin de phullus, ponchos, aguayos, chalinas y mantas. La Paz, fue fundada en esta ciudad el 20 de octubre de 1548, actualmente es un atractivo turstico por la belleza de su iglesia construida en piedra, en el portal tiene hermosos pilares salomnicos con relieves de guilas y monos en su estilo barroco mestizo, en su interior existe un gran retablo y un frontal de plata pura de estilo neoclsico. COPACABANA

Distancia: 155 Kilmetros de La Paz La pennsula de Copacabana se encuentra a una altitud de 3.800 metros sobre el nivel del mar. El clima es fro y con una temperatura que oscila entre los 9C., y los -10C. Es interesante visitar el Santuario de la Baslica de la virgen de Copacabana (1.588) monumento colonial de estilo renacentista barroco. Las Islas del Sol y de la Luna. Hoteles en Copacabana, La Paz

Hotel Rosario del Lago ubicado a orillas del Lago Titicaca. Direccin: Avenida Costanera esq. Rigoberto Paredes Hotel Gloria Copacabana, vista panormica del lago desde sus habitaciones y restaurante. Direccin: Av. 16 de Julio - Copacabana, Bolivia Hotel La Cpula, Calle Michel Prez 1-3 Copacabana, Bolivia tel/fax: 00591-2-8622029 - Nacional long distance: 010-2-862-2029 - Local call: 862-2029 Reservaciones bolivia@hotelcupula.com - www.hotelcupula.com Hotel Las Olas, Calle Michel Prez (Final) 1-3 Copacabana, Bolivia tel/fax Internacional 00591 2862 2112, From a public phone 02862 2112 Local calls862 2112 Reservacionesinfo@hostallasolas.com www.hostallasolas.com EL LAGO TITIKAKA

A slo 65 km. de la ciudad de La Paz, se encuentra el bello y misterioso Lago Titikaka; este inmenso mar interior ubicado a 3.900 m/snm y con una extensin de ms de 8.300 km. Sus paisajes, su historia, sus sitios arqueolgicos, sus pobladores, se amalgaman para ofrecer una experiencia especial a los visitantes, plena de misticismo, plagada de enigmas.

TIWANACU

Distancia: 53 Kilmetros de La Paz Tiwanaku, antiguamente capital del vasto imperio Inca, est ubicado en el altiplano, con un clima fro, con una temperatura promedio anual de 8C., y una altitud de 3.830 metros sobre el nivel del mar. Tiwanaku, reconocida como la cuna de la civilizacin americana, donde se encuentran monumentos invalorables. Es interesante visitar la Puerta del Sol, la Puerta de la Luna, el Templete semi subterrneo de Kalasasaya, los Monolitos. Hoteles en Tiwanaku, La Paz Wiracocha Hostal Restaurante Confortable y amplio hostal familiar, su estilo rstico, armoniza con el vistoso entorno. A slo 2 cuadras de la Plaza Principal y a 200 mts. del Complejo Arqueolgico.

ILLIMANI

El Illimani con sus 6.462 metros, es la montaa que adorna el horizonte de la ciudad de La Paz, y es la mayor altura de la Cordillera Real . El contraste entre la gran depresin en donde se ubica la ciudad de La Paz y el extenso y blanco Illimani es sorprendente, y resulta difcil de imaginar. Illimani voz de la lengua aymar que quiere decir "guila dorada" volcn extinguido, del tipo estrato volcn (segn su erupcin), siendo su ltima fecha de erupcin en el ao 1869. Es un enorme macizo de ms de 8 Km. de longitud y cuatro cumbres que sobrepasan los 6.000 msnm. El Illimani, cuya imagen es smbolo principal del escudo de La Paz, era conocido por los lejanos aimaras con diversos nombres: unos lo llamaban Illemana, por donde nace el sol; otros lo denominaban Jilir - Mamani o el hijo mayor. A la cima de la izquierda la conocan como Khunu Urucuncu, oso de nieve; a la cima central, Chapa Punku o puerta de espuma, y a la de la derecha Khunu Chaubiri, mirador de nieve. Desde la ciudad se observa esta magnfica montaa con sus brillantes y perfilados picos asentados sobre una base cuadrangular de rocas, la que abarca muchas

leguas o kilmetros de permetro, cubiertos eternamente de nieve, la que cambia de coloracin constantemente debido a las variaciones atmosfricas y al movimiento del sol en su trayectoria sideral, as como por la mayor o menor densidad de vapor de agua que sube desde el fondo de los ardientes valles yungueos. Esta increble montaa presenta dos rutas para su ascenso; considerada cada una como itinerarios, podemos describirlos de la siguiente manera: Itinerario 1: Este La Paz - Puente Roto Puente Roto - Campo Alto (Nido de Cndores) Nido - Cumbre - Base (Puente Roto) itinerario considera etapas para aclimatarse previamente.

Itinerario 2: La Paz - Puente Roto Puente Roto - Porteo (Nido de Cndores) Puente Roto - Campo Alto (Nido de Cndores) Nido - Cumbre - Base (Puente Roto)

Este itinerario a pesar de considerar la aclimatacin es ms exigente que el anterior VALLE DE LA LUNA

El Valle de la Luna se encuentra a unos 10 kilmetros del centro de La Paz, Bolivia. No es muy difcil llegar hasta all ya que est en la misma carretera que conduce al zoolgico. Es una seccin donde la erosin ha consumido la parte superior de una montaa. No siendo el suelo slido, arcilla en vez de roca, con el transcurso de los siglos los elementos han creado una obra de arte algo diferente. Es como un desierto de estalagmitas. Las montaas alrededor son de arcilla que contiene ciertos minerales, como consecuencias el color de las faldas es diferente, creando ilusiones pticas muy atractivas. En su mayora son de un color claro, algo as como beige o castao muy plido. Pero hay algunas que son casi rojas. CHULUMANI

Chulumani tierra frtil donde se produce la famosa hoja de coca, se encuentra alrededor de 4 horas de viaje en bus, viaje es de aventura por el camino

caracterstico que tiene, ya que en algunos sectores solo pueden pasar un solo vehculo. Se tiene paisajes bellsimos donde se puede apreciar cataratas, plantaciones de hoja de coca, precipicios que dan la impresin de estar entre las nubes. Es un hermoso pueblo donde se puede encontrar de todo, como una variedad de frutas, coca fresca, lugares de diversin y artesanas en madera.

CHACALTAYA

Pista de esqu Chacaltaya a 5.375 msnm. Era la estacin de esqu ms alta del mundo con 5.421 msnm. Era un gran destino turstico para los amantes del esqu. Esta ubicada a 30Km. de la ciudad que permite desde una altura elevada tener una vista tanto de la parte sur de la Cordillera Real, como de la Ciudad del Alto y del Altiplano. MUELA DEL DIABLO

Se encuentra al sur de ciudad de La Paz y a una altura de 3.825 msnm, es un atractivo natural que muestra extraas formaciones geolgicas causadas por la erosin y la lluvia. La Muela del Diablo es un volcn apagado y, desde la lejana, da la apariencia de ser un molar agrietado por las caries. De cerca se asemeja a un dinosaurio petrificado; se puede observar la cabeza, el cuerpo con seis puntas en el lomo y la cola. La parte ms alta de la montaa es el centro, donde hay una planicie o un altar para los comunarios. En el mes de agosto se llevan a cabo ofrendas a los achachilas (dioses), a quienes se debe contentar para lograr buenas cosechas. El arribo a este lugar se debe realizar a pie, para lo cual se necesita un mnimo 3 horas. CAON DE PALCA

Situado a 30 kilmetros y al sudeste de la ciudad de La Paz, se encuentra un pintoresco pueblo llamado Palca. El can del mismo nombre posee una grandiosa vista del nevado Illimani. A cada paso se levantan formaciones ptreas que asemejan catedrales gticas y obeliscos labrados por el agua.

VALLE DE LAS NIMAS

A 25 kilmetros de la ciudad de La Paz se encuentra el Valle de las nimas que, por su paisaje rocoso, erosionado y agrupado en racimos o hileras, semeja a centenares de picos que se elevan a una gran altura. La vegetacin es escasa y destacan los pajonales con arbustos bajos que, en armona con formaciones rocosas, convierten a este valle en un sitio artstico. TAKESI

Es la ruta precolombina del aventurero y del que gusta de la caminata, el recorrido pasa por una gama de pisos ecolgicos en una verdadera obra de arte de la naturaleza. El sueo de la aventura comienza

La Paz
Este artculo o seccin necesita una revisin de ortografa y gramtica.
Puedes colaborar editndolo (lee aqu sugerencias para mejorar tu ortografa). Cuando est corregido, borra este aviso, por favor.

Puedes ayudarte del corrector ortogrfico, activndolo en: Mis preferencias Accesorios Navegacin ortogrficos con un fondo rojo. El corrector ortogrfico resalta errores

Para otros usos de este trmino, vase La Paz (desambiguacin).

Nuestra Seora de La Paz

Capital administrativa o Sede de gobierno de Bolivia

Desde arriba, de izquierda a derecha: Amanecer en La Paz, el NevadoIllimani, los Puentes Trillizos, vista panormica de la Zona Sur,el Palacio de Gobierno, y vista del barrio de Miraflores.

Bandera Escudo

Lema: Los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria.

Himno: Himno Paceo

0:00

Problemas al reproducir este archivo?

Nuestra Seora de La Paz

Localizacin de Nuestra Seora de La Paz en Amrica del Sur

Nuestra Seora de La Paz

Localizacin de Nuestra Seora de La Paz en Bolivia Coordenadas: Idioma oficial Entidad Pas Departamento Provincia alcalde Eventos histricos Fundacin Nombre Altitud Media Poblacin (2010) Total Pobl. metropolitana Gentilicio PIB (nominal) Total PIB per cpita Huso horario Prefijo telefnico 32,506 (MM Bs.) eq. a 4,711 (MM US$)3 17,291 (Bs) eq. a 2,506 (US$)4 UTC 4 +591 (22) Sitio web oficial 935,8021 hab. 2 741 5542 hab. Paceo(-a) 3650 msnm 20 de octubre de 1548 (Alonso de Mendoza) Nuestra Seora de La Paz 162939S 68851OCoordenadas: Castellano (espaol) Capital administrativa o Sede de gobierno Bolivia La Paz Pedro Domingo Murillo Luis Antonio Revilla
162939S 68851O (mapa)

Nuestra Seora de La Paz es una ciudad y municipio del oeste de Bolivia, capital del departamento de La Paz, y capital administrativa o sede del Gobierno boliviano y de los Poderes Legislativos y Ejecutivos, aunque la capital segn la Constitucin Poltica del Estado es Sucre. El censo de 20015 report una poblacin de 1 552 156 habitantes en toda el rea metropolitana de La Paz incluyendo la ciudad de El Alto. La poblacin estimada del ao 2010 del rea metropolitana es de 2 030 422 habitantes y, sin incluir a El Alto, de 1 184 942 habitantes, lo que la constituye en la rea metropolitana ms extensa de Bolivia. El centro de la ciudad est aproximadamente a 3650 msnm (metros sobre el nivel del mar) y forma, junto con la ciudad de El Alto, el ncleo urbano ms grande y poblado de Bolivia. Tambin se le considera la capital comercial de dicho pas.
ndice
[ocultar]

o o o o o o

1 Toponimia 2 Historia 3 Geografa 3.1 Clima 4 Descripcin de la ciudad 5 Arquitectura colonial 6 Macrodistritos de la ciudad 7 Turismo 7.1 Lugares de inters y de entretenimiento pblico 7.2 Museos y centros culturales 8 Transporte 8.1 Terminal de buses 8.2 La Paz-Bus 8.3 Aeropuerto

o o o o o o o o o o o
12 Cultura

8.4 Caractersticas del Aeropuerto Internacional El Alto 9 Comunicaciones 10 Educacin 10.1 Educacin Primaria y Secundaria 10.2 Educacin Universitaria 11 Las 12 mejores universidades en la ciudad de La Paz 11.1 Centros de educacin superior e Institutos de aprendizaje 11.2 Institutos de Enseanza de Idiomas 11.3 Instituciones de desarrollo

12.1 La Feria de Alasitas 12.2 Larga noche de museos 12.3 Feria Internacional del Libro (FIL) 12.4 Festijazz 13 Deportes 14 Festividades 15 Curiosidades 16 Ciudades hermanas 16.1 Redes internacionales 17 Personajes ilustres 18 Referencias 19 Vase tambin 20 Enlaces externos

Toponimia[editar editar fuente]


El nombre de la ciudad fue designado por los conquistadores espaoles, llamando Nuestra Seora de La Paz, constituyndose la tercera ciudad despus de Sucre (1538) y Potos (1545). Su nombre conmemora la restauracin de la paz despus de la guerra civil que sigui a la insurreccin de Gonzalo Pizarro contra Blasco Nez Vela, primer virrey del Per.

Historia[editar editar fuente]

Palacio Legislativo de Bolivia

La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitn Alonso de Mendoza en la localidad de Laja como parte del Corregimiento de La Paz y para servir de punto de descanso para los viajeros que transitaban entre Potos y Cuzco. Tres das despus fue trasladada ms al este, a un lugar de clima templado ubicado al borde del altiplano, donde se inician las quebradas y el valle, llamado Chuquiago Marka6 (enaymara, Chuqiyapu) que significa "chacra de papas o de oro", debido por un lado, a su clima benigno y a las abundantes cosechas de papas y cereales que se obtenan, y por el otro, al oro que el ro arrastraba desde las laderas altas. La Paz controlado por Espaa con un agarre firme y el rey espaol tuvo la ltima palabra en todos los asuntos polticos. En 1781, para un total de seis meses, tras el liderazgo de Tupac Katari, destruyeron iglesias y propiedades del gobierno. Treinta aos despus, los indios establecieron un asedio de dos meses a La Paz. A la cabeza de Pedro Domingo Murillo y otros mrtires locales,la lucha por la independencia de la dominacin espaola trajo levantamientos contra las fuerzas realistas. la ciudad se levant en armas el 16 de julio de 1809 contra el imperio Espaol e instaur el primer gobierno libre de Hispanoamrica, formando una Junta Tuitiva el 22 de julio de 1809. Fue en la Proclama de esta Junta Tuitiva que se puede leer: "Compatriotas: Hasta aqu hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra patria;[...] hemos guardando un silencio bastante parecido a la estupidez". Esto marc el inicio formal de la Liberacin de Amrica del Sur de Espaa.

Poco despus la Junta fue disuelta por los realistas, y Pedro Domingo Murillo fue ahorcado en la Plaza de los Espaoles junto a sus colaboradores el 29 de enero de 1810, antes de morir pronunciara su ms famosa frase: "Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podr apagar, viva la libertad!". Su nombre sera recordado eternamente en el nombre de la plaza, y l ser recordado como la voz de la revolucin en toda Amrica del Sur. El departamento de La Paz fue creado por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826 junto con los departamentos de Chuquisaca, Potos, Santa Cruz y Cochabamba durante el gobierno de Antonio Jos de Sucre.7 Tras la guerra federal de 1898 - 1899, La Paz asumi la sede de gobierno (poderes Ejecutivo y Legislativo), convirtindose as en sede poltica de facto en la administracin nacional. La contienda enfrent a Liberales del norte, contra Conservadores del sur que queran que la Sede de Gobierno se quede en Sucre. Esta situacin qued establecida el 25 de octubre de 1899, fecha en la que el general Jos Manuel Pando asumi la presidencia de la Repblica a raz del triunfo de la Revolucin Federal.

Geografa[editar editar fuente]


La ciudad de La Paz est asentada a las riberas del ro Choqueyapu, que la cruza de norte a sur, y de pequeos ros que nacen en las laderas altas y depositan sus aguas a lo largo del trayecto de este ro que desemboca hacia el norte Boliviano. En la Cordillera Real (al este de la ciudad) se encuentra el Illimani (6465 msnm), cuya silueta es el emblema de la ciudad desde su fundacin.

La Paz se sita en el centro de la ciudad, est rodeada por barrios que fueron construidos en las laderas perifricas dndole a la ciudad un aspecto de embudo. La mayora de estos barrios fueron creados por la emigracin interna que hubo a finales de los aos 60 y principios de los 70 (ltimos aos de la dictadura boliviana). Esta hizo que mucha gente del campo emigrara a la ciudad buscando un mejor porvenir y as se fueron asentando en los alrededores de la ciudad de La Paz y crendose los barrios perifricos. Hoy da, muchos de ellos, estn dentro del programa "Barrios de Verdad" que lleva a cabo el gobierno municipal para mejorar las condiciones fsicas y mejorar as la calidad de vida de sus habitantes. Se puede decir que La Paz es una ciudad multicultural donde conviven tanto aimaras, quechuas y mestizos,como personas procedentes de otras partes del mundo.

Clima[editar editar fuente]

Nieve sobre un taxi en La Paz. Vase tambin: El Alto#Clima.

El clima de la ciudad es de montaa con condiciones extremas durante todo el ao. El promedio anual es de 6.3 C. La Paz tiene una precipitacin promedio de 512 mm, siendo enero el mes ms lluvioso del ao. Las lluvias se concentran de manera estacional desde diciembre hasta abril. En promedio el mes ms clido es noviembre mientras que el mes ms fro es julio. La primavera en la ciudad es fra a fresca, con algunas lluvias. La temporada de primavera en La Paz va del 21 de septiembre al 21 de diciembre con una mxima promedio de 20 C (59 F) y una baja promedio de 1 C (33,8 F). En verano el clima tambin es fro y fresco, lo cual hace que se mantenga siempre un margen de temperaturas frescas a fras a lo largo de todo el ao ante la ausencia de una estacin "Clida", adems se presenta bastante lluvioso, se registran en las noches neblinas. Mientras que el clima en otoo sigue siendo tambin parecidos al verano y primavera siendo igualmente fra a fresca. Por ltimo el invierno es seco y fro, que se lo considera como la estacin seca. las temperaturas medias mximas continuan siendo igual a la de las dems estaciones pero esta temporada se presenta con temperaturas mnimas muy bajas, casi siempre "bajo cero". Durante esta temporada se dan los valores termicos mas bajos del ao.
8

[ocultar] Mes Temperatura diaria mxima (C) Temperatura diaria promedio (C) Temperatura diaria mnima (C) Das de lluvias ( 1 mm) Das de nevadas ( 1 cm) Ene
18 7 3 15 0

Parmetros climticos promedio de La Paz Feb


15 7 3 12 0

Mar
14 7 3 12 0

Abr
15 7 1 7 0

May
15 6 -2 2 0

Jun
13 4 -3 1 0

Jul
13 4 -4 0 0

Ago
15 5 -2 3 1

Sep
15 6 -1 4 1

Oct
15 7 1 7 0

Nov
16 8 2 9 0

Dic
20 8 3 9 0

Fuente: Bolivia Weather 8

Descripcin de la ciudad[editar editar fuente]

El Palacio Legislativo de Bolivia, en la Plaza Murillo.

El centro de La Paz est conformado por tres puntos principales que forman un tringulo en el cual se desarrolla gran parte de la vida econmica y social de la ciudad. Estos puntos son: Torre Girasoles edificio mas alto de Bolivia

La Plaza Murillo, que es lugar del emplazamiento de los edificios de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Bolivia. El atrio de la baslica menor de San Francisco, es considerado uno de los principales lugares de encuentro social de la ciudad, pues junto con la Plaza de los Hroes (con la que colinda) es el rea de expresin social ms importante, donde habitualmente se renen miembros y afiliados de instituciones como la Central Obrera Boliviana (COB).

La plaza Lucio Prez Velasco, casi colindante con la Plaza de los Hroes, comnmente llamada "La Prez", es un punto que articula el trfico vehicular de gran parte de la ciudad, adems de ser un puente entre las diferentes zonas con las que se comunica mediante sendas avenidas marca tambin el final de la autopista heroes del chaco que une la ciudad de La Paz y la ciudad de El Alto.

La pasarela de La Prez; se construy una pasarela para unir estas dos zonas, conocidas antiguamente como la ciudad Espaola y la ciudad de los indgenas.

El edificio del Banco Central de Bolivia.

El centro tambin se caracteriza por seguir el tradicional diseo en "damero" usado por los espaoles para las ciudades en la colonia. Alrededor de esta plaza se encuentran algunos de los edificios ms antiguos de la ciudad y los museos ms importantes, y adems otros lugares histricos. La expansin continu de forma desordenada debido a topografa irregular y el trazado de calles no pudo continuar el diseo original, y cre el aspecto caracterstico actual de la ciudad, pero dificult la creacin de avenidas rectas y calles continuas ms comunes en otras ciudades suramericanas. La Avenida 16 de Julio El Prado con numerosos jardines bien conservados, atraviesa el actual centro y es el punto neurlgico de comunicaciones, de entretenimiento, comercial y financiero de La Paz, estando rodeado de mltiplos edificios de oficinas y otros usos. Paralela a esta se encuentra La Avenida 6 de agosto rodeada por la gran cantidad de edificios incluyendo a la Torre Girasoles que es actualmente el edificio mas alto de Bolivia. La ciudad de La Paz est caracterizada por sus mltiples puentes que conectan a los barrios debido a su topografa irregular, como pueden ser los puentes Trillizos que unen el lado este y oeste de la ciudad atravesando el ro Choqueyapu. Puentes Trillizos de noche Las calles del centro estn generalmente abarrotadas de autos, y muchas aceras del centro no dan cabida al gran nmero de personas que las utilizan, ocasionando frecuentemente un caos de trfico vehicular y humano.

Vista nocturna de La Paz.

Proveniente desde el sur, un largo can de mediana profundidad atraviesa parte de la ciudad y forma un espectacular paisaje. Este can (ahora convertido en parque) alberga a uno de los lugares ms atractivos de la ciudad: el Parque Laikakota(ahora llamado Parque Urbano Central), que es un cerro que surge desde el can y de cuya cima se puede observar gran parte de la ciudad.

La Paz, vista desde el Parque Urbano Central

Vista de los edificios de Sopocachi desde el Puente De Las Amricas

En este se han hecho variadas obras de remodelacin junto con la construccin de un paseo mirador elevado, que recorre la mayor parte del parque y ofrece una vista hacia toda la ciudad (ver panormica de ms arriba). La ciudad cuenta, como muchas ciudades de Amrica Latina, con una plaza de armas, que se denomin "Pedro Domingo Murillo", renombrada en el siglo XX en honor al principal prcer de la Revolucin del 16 de julio de 1809 por la independencia del pas. Esta plaza y sus alrededores son un importante lugar turstico y el principal centro de encuentro de la gente. Cuenta asimismo, con diferentes templos coloniales, entre ellos la Iglesia y Convento de San Francisco (construida entre los siglos XVI yXVIII) el cual es el ejemplo arquitectnico ms representativo del estilo denominado "Barroco Mestizo" en Bolivia. Por la topografia accidentada de la ciudad, la poblacin se extendio irregularmente dividiendo a la ciudad en sectores con su propio centro econmico. La Paz puede ser dividida en tres secoteres: Al oeste y al norte se encuentran las zonas con menos ingresos que se levantan junto a los cerros ms elevados, que forman el lmite, entre el municipio de La Paz y el municipio de El Alto. Al sur, separados por caones profundos, se asientan los barrios residenciales de la ciudad. Debido al alto costo del suelo en muchos lugares de La Paz, varios edificios de departamentos fueron construidos para atender la demanda de vivienda.

Al este, se puede llegar a los barrios residenciales de Miraflores y Villa Ftima, siguiendo esa linea se encuentra el territorio subtropical de los yungas y tropical del departamento del Beni.

Arquitectura colonial[editar editar fuente]


La ciudad de La Paz tiene un volumen constante disminucin de los edificios coloniales, sobre todo en torno a las inmediaciones de la Plaza Murillo. Debido a la falta de fondos y la imposibilidad de los propietarios a pagar por restauraciones de edificios coloniales, muchos han sido derribados o se encuentran en un estado ruinoso. Como los edificios histricos son ms caros de mantener, los dueos de la tierra resulta una carga menor para la construccin de edificios ms modernos en lugar de mantener los antiguos. Aunque ha habido un nmero creciente de proyectos y proposiciones para restaurar algunos de los edificios coloniales de la ciudad, el futuro de estos edificios histricos sigue siendo incierto. Aunque aun se pueden apreciar barrios coloniales como San Pedro o la Calle Jaen.

Macrodistritos de la ciudad[editar editar fuente]


Vase tambin: Divisin Aministrativa de la ciudad de La Paz. Vase tambin: Alcalda de la ciudad de La Paz.

Logo Alcalda de La Paz.

Zona Urbana

Poblacin

Superficie km

Mallasa

5,082

32,68

Zona Sur

127,228

64,15

San Antonio

115,659

22,59

Perifrica

159,123

26,05

Max Paredes

164,566

13,31

Zona Centro

64,272

5,22

Cotahuma

153,655

16,10

Barrios de la ciudad de La Paz


Mallasa Zona Sur Amor de Dios Mallasa Muela del Diablo Mallasilla Jupapina Obrajes Bella Vista Bolonia Irpavi Calacoto Cota Cota Achumani Ovejuyo Koani La Florida Seguencoma San Miguel San Antonio San Antonio Villa Copacabana Pampahasi Valle Hermoso Kupini Villa Armonia Callapa, San Isidro Perifrica Achachicala Chuquiaguillo Villa Ftima Vino Tinto 5 Dedos Santiago de Lacaya Rosasani Max Paredes Munaypata La Portada El Tejar Gran Poder Obispo Indaburu Chamoco Chico Munaypata Pura Pura Ciudadela Ferroviaria Zona Centro Casco Urbano Central San Jorge Miraflores San Sebastin Santa Brbara Parque Urbano Central Cotahuma Sopocachi Alto Sopocachi Pasankeri Tembladerani Alpacoma Beln Tacagua San Pedro Bajo Llojeta

Turismo[editar editar fuente]

Catedral Metropolitana de La Paz.

La Paz es un importante centro cultural de Bolivia. La ciudad es sede de varias catedrales que pertenecen a la poca colonial, como la Templo y convento de San Francisco y la Catedral Metropolitana, este ltimo ubicado en la Plaza Murillo, que es tambin el hogar del poder poltico y administrativo del pas. Una caracterstica muy importante del turismo en la ciudad de La Paz, son las construcciones y las viviendas coloniales que se encuentran alrededor de todo el casco viejo y el centro de la ciudad. Estas construcciones coloniales son las ms visitadas en toda la ciudad de La Paz. Cientos de diferentes museos se pueden encontrar por toda la ciudad, los ms notables son los de la calle Jan, que ha sido preservado el diseo de las calles desde los das de Colonia y es el hogar de 10 museos diferentes y de toda la cultura pacea. El Palacio de Gobierno (Bolivia) se encuentra en la Plaza Murillo o la Plaza de las Armas de la ciudad y se conoce como "Palacio Quemado". El palacio ha sido restaurado muchas veces desde entonces, pero el nombre se ha mantenido intacto. Es una de las infraestructuras ms visitadas de toda la ciudad de La Paz. Otra zona turstica muy importante y muy visitada de la ciudad de La Paz es la Zona Sur, es la parte de la ciudad ms exclusiva y costosa, porque en la mayor parte de la Zona Sur se encuentra la clase acomodada de la sociedad pacea, es el sector urbano con mayor ndice de desarrollo humano de la ciudad y de todo el pas. En la Zona Sur se pueden encontrar los Centros Comerciales y Malls ms grandes de Bolivia como ser El Mega Center, que es el complejo de cines ms grande de Sudamrica al contar con 18 salas de cine, 2 salas de cine VIP, Centro Comercial, Patio de comidas, Supermercado, Bowling, Paint Ball y una Pista de Hielo para patinaje. Son tambin muy visitados y reconocidos los exclusivos Restaurantes establecidos en la Zona Sur. Otra caracterstica de la zona es la Vida Nocturna, pues la Zona Sur consta con una amplia variedad de Bares y Boliches, que son concurridos por los turistas.

Lugares de inters y de entretenimiento pblico [editar editar fuente]

Vista parcial de la Plaza Murillo

Va balcn y vista del centro de la ciudad.

El Illimani, la mayor cumbre de la Cordillera Real.

Valle de la Luna (Bolivia)

. En la ciudad

Casco Viejo de la Ciudad Plaza Murillo Palacio de Gobierno (Bolivia) El Paseo del Prado (El Prado) Templo y convento de San Francisco Catedral Metropolitana Parque Urbano Central (que tiene los parques Roosevelt y Laikakota, variedad de canchas polifuncionales, un museo interactivo, un campo ferial entre otros atractivos) Mercado de las Brujas Teatro Municipal de La Paz Teatro al Aire Libre Iglesia Santo Domingo La Calle Jan (alberga 10 Museos, casas Coloniales, Bares y Restaurantes) Parque Metropolitano Laikacota Zoolgico de Mallasa "Vesty Pakos Chuquiago Marka" Valle de la Luna Valle de las nimas Mirador Jach'a Kollo Estadio Hernando Siles (el ms grande de Bolivia) Laguna Cota Cota Can de Palca Multicine (centro comercial con 11 salas de cine, el cine con mayor audiencia) Megacenter (centro comercial y de cines ms grande de Bolivia)

Cine Teatro Monje Campero (uno de los cines mas antiguos de ciudad de La Paz, cuenta con la pantalla mas grande de Bolivia) Edificio Multicine Zona Sur Los Puentes Trillizos La Muela del Diablo Jardn Japons

En los alrededores de la ciudad de La Paz

Cerro Illimani (la mayor cumbre de la Cordillera Real) Montaa Huayna Potos Chacaltaya (pista de nieve ms alta del mundo) Lago Titicaca Copacabana (Bolivia) (pueblo a orillas del lago Titicaca) Parque Nacional Madidi Sorata Coroico (pueblo de Los Yungas, regin con clima clido y hmedo y mucha vegetacin) Tiwanaku (ruinas de la cultura Tiwanacota) Montaa Condori Palca (pueblo en las faldas del nevado Illimani) Parque Nacional Cotapata Caminos Precolombinos: Takesi, el Choro, Yunga Cruz y el Camino del Oro Termas de Urmiri Reserva de la biosfera y tierra comunitaria de origen Piln Lajas El Valle de Zongo

Museos y centros culturales[editar editar fuente]


Los museos, galeras de arte y centros culturales de La Paz son muchas veces financiados por el Estado o por entidades privadas. Los ms notables son los museos de la calle Jan, que ha preservado el diseo de las calles desde los das de Colonia y es el hogar de 10 museos diferentes.

Museo Casa de Pedro Domingo Murillo: Mrtir de la revolucin de independencia de 1809, se ha conservado y ahora es un museo. La casa presenta una coleccin de muebles, textiles y arte de la poca colonial.

Museo Costumbrista Juan de Vargas: Muestra muecas de cermica llevaba costumbres tradicionales que muestran cmo era la vida en el siglo XIX. Tambin se pueden ver fotos de la vieja ciudad de La Paz.

Museo del Litoral Boliviano: Exhibe los objetos de la guerra de 1879 en la que Bolivia perdi su costa martima.

Museo Nacional de Arqueologa: Exhibe una coleccin de artefactos de la cultura Tiwanakota.

Museo de Metales Preciosos Precolombinos o Museo del Oro: Exhibe obras pre-colombinas de oro, plata y cobre.

Museo Nacional de Historia Natural: Exposiciones en Bolivia paleontologa, geologa, zoologa y elementos botnicos de inters.

Museo Casa Mara Nez del Prado: Exhibe el quechua y el aymara en esculturas por la artista boliviana Marina Nez del Prado.

Museo Nacional de Arte: Ubicado en la Calle Comercio, en un antiguo palacio construido en 1775, est decorada con obras de Melchor Prez de Holgun y Marina Nez del Prado, entre otros.

Museo de Etnografa y Folclore: Situado en una casa construida en el siglo XVIII, muestra las costumbres y el arte de grupos tnicos.

Museo de Instrumentos Musicales: Exhibe una importante variedad de instrumentos nativos.

Museo Tambo Quirquincho: Ubicado en Calle Linares, el museo exhibe una importante variedad de charangos. Otros instrumentos nativos se muestran tambin.

Entre otros Museos se encuentran:

Museo de la Revolucin Nacional Museo Histrico Militar Museo de Arte Contemporneo Plaza Museo Nacional de Arqueologa Tiwanaku Museo Nacional de Arte Sacro de la Catedral Museo San Francisco Museo del Deporte Nacional Museo de Textiles Andinos Bolivianos Museo de la Coca Museo Kusllo

Transporte[editar editar fuente]


Terminal de buses[editar editar fuente]

Terminal de buses.

La Terminal de Buses de La Paz, diseada por el ingeniero francs Gustave Eiffel y levantada por el constructor espaol Miguel Nogu, es la principal terminal terrestre de la ciudad. La ciudad est comunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potos y el sur del pas. Hay una importante carretera nueva que comunica la va a Oruro con las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz. Tambin hay acceso con caminos pavimentados hasta Copacabana y Tiwanaku al oeste, cerca del lago Titicaca, que contina hasta la ciudad de Cusco, pasando por la ciudad fronteriza de Desaguadero. Tambin existen carreteras hacia el norte para llegar aLos Yungas que atraviesan la Cordillera de Los Andes. La terminal de buses tiene salidas diarias a las principales ciudades del pas. Hay tambin salidas a otras ciudades de pases vecinos como Chile y Per. Para las salidas a ciudades menores y poblaciones dentro del departamento se utilizan estaciones informales localizadas en Villa Ftima (salidas a Los Yungas, Beni y Pando), Alto San Pedro (salidas a Apolo) y en las cercanas del Cementerio General (salidas a Copacabana y a otras ciudades cercanas allago Titicaca, a Tiwanaku y al Desaguadero, desde donde se puede ingresar al Per).

La Paz-Bus[editar editar fuente]


El actual alcalde de La Paz que gan las elecciones municipales del 4 de abril de 2010, Luis Revilla, propuso como sistema de transporte masivo, buses articulados hacia las diversas zonas de la ciudad. Denominado como el La Paz-Bus, este tiene proyectado como objetivo reducir el trfico vehicular en la ciudad y poder llegar a los barrios ms alejados. El ao 2011, el alcalde Revilla visit las ciudades de Medelln y Bogot, en Colombia, entre otras, donde se han aplicado estos sistemas de transporte masivo para luego poder implementarlos en la ciudad de La Paz.

Aeropuerto[editar editar fuente]


Artculo principal: Aeropuerto Internacional El Alto.

Vista exterior del Aeropuerto Internacional El Alto

El Aeropuerto Internacional El Alto con una altitud de 4061 msnm (13313 pies) en la cabacera de la pista 28, es uno de los aeropuertos comerciales de mayor elevacin en el planeta, por lo que el mismo es regularmente visitado por aeronaves en etapa de pruebas para su homologacin en operaciones de gran elevacin. Est ubicado en la ciudad de El Alto, sin embargo sirve uso mayormente a la ciudad de La Paz para vuelos domsticos, internacionales y transporte de carga.

Caractersticas del Aeropuerto Internacional El Alto [editar editar fuente]


Hasta el ao 1999 el aeropuerto tena como nombre oficial "Aeropuerto John F. Kennedy (JFK)", aunque en la prctica nunca se utiliz de manera pblica este nombre.

Salas de espera en el Aeropuerto Internacional El Alto.

En el ao 1999, ante la presin de distintos sectores, mediante la Ley 1944 durante el gobierno de Hugo Banzer Surez el aeropuerto pas a denominarse oficialmente Aeropuerto Internacional El Alto; su nombre de facto hasta ese momento. El aeropuerto cuenta con dos pistas: una pista de concreto "10R/28L" y una pista paralela accesoria de emergencias de tierra "10L/28R". Est entre los aeropuertos de mayor elevacin sobre el nivel del mar en el mundo, ya que se encuentra a 4.061 msnm. Como referencia, el lago Titicaca est a 3.810 msnm y el centro de la ciudad de La Paz, a aproximadamente 3.600 msnm. La temperatura promedio en el aeropuerto es de 6 grados centgrados.

Comunicaciones[editar editar fuente]

El servicio de correo postal es manejado por ECOBOL (Empresa de Correos de Bolivia) que tiene su sede en La Paz. Existen tambin otras compaas que ofrecen servicio de mensajera courier y transporte de logstica nacional e internacional.

La empresa estatal de telecomunicaciones Entel tiene su sede en la ciudad. Ofrece servicios de telefona, Internet, telefona celular, datos y voz. El sector de las empresas privadas se encuentra dividida en tres empresas de telecomunicaciones, ellas son: AXS Bolivia, Nuevatel PCS ms conocida como Viva y Millicom International Cellular ms conocida como Tigo. Las cuales brindan servicios de telefona mvil y servicios de Internet. La cooperativa telefnica Coteles la encargada de manejar gran parte de las comunicaciones telefnicas y ahora ofrece servicios de Internet y televisin por cable entre otros.

Cdigo de rea : 2 Cdigo del pas: 591

Los principales peridicos de tirada diaria son: La Razn, El Diario, La Prensa, Jornada, El Alteo, Cambio y Pgina Siete. Otros peridicos de importancia local son: Extra y Gente. Existen tambin varias otras publicaciones y revistas semanales de entretenimiento como: Talento, Lgico, Crucimana, entre otros.

Existen 18 canales de televisin con oficinas en La Paz. El canal 7 (Bolivia TV) es propiedad del Estado Boliviano. Los principales canales privados son: Unitel, ATB Red Nacional, Red Uno, Bolivisin y Red PAT. El canal 13 es manejado por la Universidad Mayor de San Andrs. Tres compaas locales ofrecen servicio de televisin por suscripcin: Cotel TV (la nica que provee servicios de TV por cable), la estatal Entel Bolivia, que ofrece TV satelital y Multivisin, que tiene transmisin de TV por microondas de alta frecuencia.

Las principales radios de la ciudad de La Paz son: FM La Paz, Fides, Radio FmBolivia [4] , Erbol, Red Patria Nueva, Cana Fm (Regida de Los Yungas), Chacaltaya, Radio Panamericana, Constelacin 100.1 y Stereo 97.

Educacin[editar editar fuente]


Artculo principal: Educacin en Bolivia. Artculo principal: Educacin en La Paz.

Educacin Primaria y Secundaria[editar editar fuente]


Vase tambin: Lista de Colegios en la ciudad de La Paz.

Educacin Universitaria[editar editar fuente]


Vase tambin: Clasificacin CSIC Webometrics de Universidades Paceas. Artculo principal: Educacin Universitaria en la ciudad de La Paz.

Las 12 mejores universidades en la ciudad de La Paz[editar editar fuente]

Fundaci n

Universidad

Posicin Posicin Mundial Latinoamric Produccin Posicin 2012 (CSIC a 2012 (CSIC cientfica(Ranki Nacional1 1 Webometrics Webometrics) ng Scimago Lab) 10 )9

Logo

Pg.Web

1830-1025

Universida d Mayor de San Andrs

UMSA

Estatal

2266

182

UMSA

1994-0321

Universida d Catlica Boliviana San Pablo

UCB

Privad a

3449

308

UCB

Universida Privad d Central UNICEN a de Bolivia

4919

489

UNICEN

Universida d Privada del Valle

UPV

Privad a

7686

757

UPV

UP Boliviana

UPB

Privad a

8206

822

UPB

1950

Escuela Militar de Ingeniera

EMI

Estatal

10670

1103

13

EMI

1892-1015

Universida d Autnoma Toms Fras

UATF

Estatal

11040

1145

14

UATF

Universida d de UDABO Privad Aquino L a Bolivia

11246

1170

15

UDABO L

Universida d Salesiana de Bolivia

Privad a

11280

1174

16

Salesiana

Universida d Nur Bolivia

Privad a

12461

1333

18

NUR

Universida d Loyola

Privad a

13398

1499

20

Loyola

Universida d Andina Simn Bolvar Bolivia

UASB

Estatal

13418

1506

21

UASB

Alianza Francesa, La Paz

Universidad Pblica de la Ciudad de La Paz.

Centros de educacin superior e Institutos de aprendizaje [editar editar fuente]



Academia Boliviana de Ciencias Jurdico Penales

Academia Tecnolgica Superior ITLAM

Agricultural Cooperative Development International Volunteers in Overseas Cooperative

Escuela Europea de Negocios Centro Tecnolgico de Especializacin en Informtica

Escuela Hotelera y Turismo- EHT

Escuela Superior de Administracin de Empresas

Tecnolgico Boliviano Suizo

Institutos de Enseanza de Idiomas[editar editar fuente]



Alianza Francesa

Centro Boliviano Americano

Instituto Goethe

Sociedad Dante Alighieri

Instituciones de desarrollo[editar editar fuente]


''Esta seccin necesita ser wikificada''

Fundacin Palliri

La fundacin Palliri es una Organizacin No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) que desempea actividades y proyectos dirigidos a la asistencia, la rehabilitacin y la insercin de los grupos humanos vctimas de la pobreza y la exclusin social.

Fundacin Visin Cultural

ONG de Cultura en La Paz Esta ONG se encarga del desarrollo cultural.

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA INSEGURIDAD IILI

IILI, Fundado el 11 de septiembre de 2001, considera que los medios de control y validacin no son suficientes y pueden permitir siniestros que afectan a la actividad humana, a pesar del avance tecnolgico. IILI invita a profesionales y lderes locales a unirse a la prevencin de la inseguridad, realizando actividades locales que eviten hechos que disminuyan la actividad segura en la sociedad.

SOCIEDAD CATLICA SAN JOSE

ONG de Educacin en La Paz Se centra en la dedicacin a las familias y nios que viven en la pobreza ms extrema.

ENDA BOLIVIA SEDE EL ALTO

Es una ONG que trabaja desde 1988 desarrollando proyectos en beneficio de poblaciones vulnerables.

ASOCIACION MISION KAIROS

ONG de Infancia y juventud en La Paz Asociacin con valores cristianos.

Cultura[editar editar fuente]


Algunas feriasy eventos culturales se realizan anualmente. Cada ao se celebra la majestuosa entrada del gran poder que aglutina a muchas personas de todo el pas y extranjeros, es una entrada folclrica que muestra las diversas danzas de Bolivia, donde el mestizaje predomina en estas danzas

autctonas. Gran parte de la vida cultural es organizada por la municipalidad local o por el gobierno central. En el parque Roosevelt se celebra la "Feria Dominical" para dar espacio a artistas y diferentes tipos de expositores que se renen y brindan espectculos de distintos tipos para desestresar el congestiando centro con un ambiente artsitico relajado y orientado a la familia.

La Feria de Alasitas[editar editar fuente]


Artculo principal: Feria de las Alasitas.

Ekeko

La Paz es es una ciudad con muchos valores y tradiciones de los antepasados, por ejemplo la alasita que se realiza en cada ao del 24 de enero donde las personas compra cosas miniaturas. La Feria de la Alasita o Feria de las Alasitas (nombre que proviene de ala-si-ta comprame, en aimara) es un festival tradicional en la que la gente compra artesanas miniaturizadas para atraer a la buena suerte. Se realiza a partir del 24 de enero, en el campo ferial de La Paz y se prolonga por aproximadamente tres semanas. Adems todas las artesanas representan a las cosas que uno quiere tener en futuro como dinero, trabajo, buena suerte, salud, amor, estudios, etc.

Larga noche de museos[editar editar fuente]


Esta se lleva a cabo a lo largo de la ciudad desde 2007 en la cual existen diferentes actividades relacionadas con la cultura. En principio empez como una forma de llevar personas a los museos pero luego ms instituciones y grupos artsticos se unieron a la iniciativa. En la ltima Larga noche de museos participaron 76 instituciones, entre ellos 26 museos, 32 salas de exposicin adems de varias bibliotecas, salas de teatro e instituciones culturales12 .

Feria Internacional del Libro (FIL)[editar editar fuente]

En La Paz se celebra anualmente, en el campo ferial de Bajo Segencoma, la Feria Internacional del Libro, donde participan exponentes de toda la regin y de otros pases. En la gestin 2011 se realiz la 16 Feria Internacional del Libro se en el Crculo de Oficiales del Ejrcito (COE) ubicado en el bario de Calacoto de la Zona Sur de la ciudad de La Paz, debido a que se prev el inicio de obras para un nuevo campo ferial en Bajo Segencoma (lugar tradicional donde se realiza el evento). La 17 Feria Internacional del Libro, se realizara del 1 al 12 de agosto de 2012, en el Crculo de Oficiales del Ejrcito (COE), Barrio de Calacoto, Zona Sur de la ciudad de La Paz.

Festijazz[editar editar fuente]


Anualmente msicos de distintas latitudes llegan a la ciudad de La Paz a compartir espacios de cultura en el Festival Internacional de Jazz (www.boliviafestijazz.com) que se realiza en la ciudad de La Paz. El ao 2010 se realiz la vigsima edicin de este importante evento. En el 2011 las actividades inician el 4 de septiembre con la actuacin de Parafonista y 50 aos de Bossa en la Feria Dominical de las Cultura de El Prado, aunque de manera oficial el evento inicia el 6 de agosto con un homenaje al medio centenario de Bossa Nova a cargo del brasileo Marcelo Pretto.

Deportes[editar editar fuente]


Equipo Deporte Competicin Estadio Fundacin Logo

Club Bolvar

Ftbol

Liga de Ftbol Profesional Boliviano Estadio Libertador Simn Bolvar

1925

The Strongest

Ftbol

Liga de Ftbol Profesional Boliviano Estadio Rafael Mendoza Castelln 1908

La Paz Ftbol Club

Ftbol

Liga de Ftbol Profesional Boliviano Complejo Deportivo de Alto Irpavi 1989

30px

Estadio Hernando Siles

Todos los clubes de ftbol paceos,a pesar de contar con estadios propios juegan de local para la Liga de Ftbol Profesional Boliviano en el Estadio Hernando Siles.Estadio que acoje tambin todos los partidos de la seleccin de ftbol de Bolivia.Con una capacidad de 46 000 espectadores, el estadio se encuentra en la zona de Miraflores, situado a 3700 msnm. Otra infraestructura deportiva es la Piscina Olmpica de Alto Obrajes, Fue construida para los Juegos Bolivarianos de 1977. En la Piscina Olmpica de Alto Obrajes se realizaron tambin los Juegos Suramericanos de 1978. Otros deportes como el tenis, la natacin, el atletismo, el golf y la equitacin, son muy practicados en la ciudad. Se celebran diferentes torneos internacionales cada ao.

Festividades[editar editar fuente]

Santuario de Copacabana.

1 de enero: Santa Mara, Madre de la Iglesia. 24 de enero: Nuestra Seora de La Paz e inicio de la Feria de la Alasitas. 2 de febrero: Virgen de Copacabana, Reina coronada de Bolivia (Villa Copacabana). 19 de marzo: San Jos de Nazaret o San Jos, da del Padre. 1 de mayo: San Jos Obrero (V. Nuevo Potos). 3 de mayo: Seor de la Santa Cruz (Calvario, Tacagua, Calacoto). 8 de mayo: Virgen de Lujn. 13 de mayo: Virgen de Ftima (Villa Ftima). 14 de mayo: San Isidro, labrador (San Isidro). 17 de mayo: Seor de la Sentencia (Villa Armona). Mayo: Jess, Seor del Gran Poder (movible, Gran Poder). 13 de junio: San Antonio de Padua (San Antonio). 24 de junio: San Juan Bautista (Valle Hermoso, San Juan).

29 de junio: San Pedro, Apstol (San Pedro). 16 de julio: Virgen del Carmen, patrona de Bolivia y de las Fuerzas Armadas de la Nacin, Efemrides del departamento de La Paz. 25 de julio: Apstol Santiago (Munaypata, Pampahasi, Pasankeri, Perifrica, Alto Delicias). 3 de agosto: Virgen de la Merced (Alto Obrajes). 6 de agosto: Aniversario de la Independencia Nacional(1825) 15 de agosto: Virgen de Urqupia (Urkupia). 15 de agosto: Virgen de la Asuncin (Villa Victoria). 8 de septiembre: Virgen de las Nieves (V. Copacabana, M. Paredes, La Portada, Achachicala, Alto Irpavi, Cotahuma, Las Nieves). 8 de septiembre: Virgen de los Remedios (Miraflores). 14 de septiembre: Seor de la Exaltacin (Obrajes, G. de Lima, Bajo Tejar, Vino Tinto, Ovejuyo). 24 de septiembre: Virgen de la Merced (Zona central, Cota Cota). 7 de octubre: Virgen del Rosario (El Rosario). Noviembre: Cristo Rey (Pura Pura). 4 de diciembre: Santa Brbara (Santa Brbara, Llojeta). 8 de diciembre: Virgen de la Concepcin (Kupini, Sopocachi, Achumani). 25 de diciembre: Natividad del Seor (Navidad).

Curiosidades[editar editar fuente]


El Alto International Airport es el aeropuerto internacional ms alto del mundo (13.325 pies sobre el nivel medio del mar). Los pasajeros pueden notar la disminucin de la presin cuando las puertas de la aeronave se abren. La ciudad de La Paz esta seleccionada para competir en las 7 ciudades maravillas del mundo el ao 2013, ocupando el primer lugar en la regin de Sudamrica superando a otras ciudades capitales como Buenos Aires y Bogot. El agua hierve en La Paz a 88 C (190 F). La Paz tiene la certificacin de Estadio Olmpico ms alto. La FIFA emiti una norma que prohbe la organizacin de partidos oficiales en estadios con una altitud de ms de 2.500 metros porque los jugadores pueden tener un riesgo mayor para la salud debido a la presin de oxgeno disminuye, pero excluy a Hernando de La Paz Siles Estadio de que la regulacin despus de un intenso cabildeo por las autoridades bolivianas . La estacin central de autobuses de La Paz fue diseada por Alexandre Gustave Eiffel, quien tambin construy la Torre Eiffel.

Ciudades hermanas[editar editar fuente]

La ciudad de La Paz suscribi acuerdos de Hermanamiento de Ciudades con:

Arequipa, Per. Arica, Chile. Armenia, Colombia. Asuncin, Paraguay.

La Habana, Cuba. Londres, Reino Unido. Madrid, Espaa. Mrida, Venezuela. Montevideo, Uruguay. Moquegua, Per. Mosc, Rusia.

Bogot, Colombia. Bolzano, Italia. Bonn, Alemania. Buenos Aires, Argentina.

Pachuca de Soto, Mxico. Puno, Per.

Calama, Chile. Canelones, Uruguay. Caracas, Venezuela. Cusco, Per.

Quito, Ecuador.

Ro de Janeiro, Brasil.

Dalian, China. Denver, Estados Unidos. Ensenada, Mxico.

So Paulo, Brasil. Santa Ana de Coro, Venezuela.

Zaragoza, Espaa.

Iquique, Chile.

Redes internacionales[editar editar fuente]



Unin de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI),13 desde el 12 de octubre de 1982. Mercociudades firmada por 180 urbes de los pases miembros del Mercosur,14 desde 1999. Red Andina de Ciudades Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratgico Urbano (CIDEU) Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales (CCAAM) Metrpolis - La Asociacin Mundial de las Grandes Ciudades Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) Alcaldes por la Paz Organizacin Iberoamericana de Cooperacin Intermunicipal (OICI)

Personajes ilustres[editar editar fuente]

Ejecucin de Pedro Domingo Murillo.

El personaje ms importante en la historia de La Paz es Pedro Domingo Murillo, (1757 - 1810), patriota del Alto Per, nacido en la ciudad de La Paz el 17 de septiembre de 1757. Perteneciente a una familia de la lite pacea, sus padres fueron: Juan Ciriaco Murillo y Mara Ascencia Carrasco. Sigui estudios de Derecho en la Universidad San Francisco Xavier de La Plata (Chuquisaca). Cuando particip en la campaa contra Tpac Katari, se distingui por su gran valor, por lo que fue nombrado Teniente de Milicias. Es Considerado precursor de la independencia boliviana. Fue capturado y llevado a la horca junto a otros patriotas el 29 de enero de 1810. Cuando muri encendi la chispa revolucionaria gestada en Charcas (hoy Sucre) diciendo: Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podr apagar...viva la libertad!. Cada 16 de julio, el pueblo de La Paz recuerda la gesta patritica del ao 1809. El festejo departamental se da inicio cuando las diversas autoridades nacionales y locales encienden la llamada Tea de la Libertad que se encuentra en la casa de este mrtir, y posteriormente se realiza un desfile por el centro de la ciudad de La Paz; en este los ciudadanos llevan en la mano teas que simbolizan la tea de Pedro Domingo Murillo, desfile conocido como "Desfile de Teas".

Referencias[editar editar fuente]


1. 2. 3. Anuario INE 2010 http://www.la-razon.com/sociedad/Bolivia-habitantes_0_1766223386.html http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-mejores-ciudades-para-hacer-negocios-en-americalatina/ranking.php

4.

http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-mejores-ciudades-para-hacer-negocios-en-americalatina/ranking.php

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Censo de 2001 [1] La Paz (2008). In Encyclopdia Britannica. Visto 10 nov 2008, from Encyclopdia Britannica Online [2]Historia de la Ciudad de La Paz. Visto 27 de marzo de 2010. Bolivia.com a b [3]Clima en La Paz. Visto 01 de septiembre de 2011. IBCE (15 de agosto de 2009). BOLIVIA: RANKING MUNDIAL. Consultado el 7 de mayo de 2013. CSIC (15 de agosto de 2009). BOLIVIA: RANKING LATINOAMERICA. Consultado el 7 de mayo de 2013. . Gobierno Autnomo Municipal de La Paz (ed.): Larga noche de museos (15 de marzo de 2005). Consultado el 12 de mayo de 2013.

13. 14.

Documento de Declaracin de Hermanamiento entre las Capitales Latinoamericanas Mercociudades: ciudades miembros

También podría gustarte