Anexo 1 Figuras Literarias
Anexo 1 Figuras Literarias
Anexo 1 Figuras Literarias
R. Atencin con las figuras retricas del lenguaje. Estas son utilizadas con el lenguaje potico, en la poesa misma, o en un escrito elegante y de depurada prosa.
Reemplazo de un significado por El sol es un pjaro otro por una relacin de cautivo en un reloj semejanza. (Rosamel del Valle) La Hiprbole consiste en la presentacin de una visin desproporcionada de una realidad, ya sea amplificndola o disminuyndola. Se concreta principalmente en la utilizacin de trminos enfticos y expresiones exageradas. Atribucin de cualidades humanas a seres inanimados. Me he muerto de pena al leer tu carta.
Hiprbole
Personificacin o prosopopeya
Comparacin
Hiprbaton
En el fondo de la calle, un edificio pblico aspira el mal olor de la ciudad Oliverio Girondo, Pedestre Relacin de semejanza o Para m escribir es similitud entre dos o ms como olvidarme del trminos, con un nexo evidente mundo. (como, ms que, igual, tan, etc.). Figura gramatical que consiste Desaparecer, me en el desorden de los elementos gustara, alguna vez. de una oracin. Irme quisiera, de aqu. Atribuir una caracterstica impropia a un elemento cualquiera Consiste en reunir en una misma expresin ideas que son opuestas. No existe contradiccin Reconocemos est figura cuando dos ideas son aparentemente contradictorias, pero transmiten una verdad de fondo. Es hielo abrasador, es fuego helado Se apag el amor y se encendi el odio Es un pequeo gran hombre Lo barato cuesta caro
Se compara el acto de escribir con el olvido del mundo. Se desordena la expresin. El orden normal seraAlguna vez me gustara desaparecer. En el segundo ejemplo, el orden normal sera: Quisiera irme de aqu. Se atribuyen caracterstcas de brasas al fuego y de calor al hielo. Se contraponen las ideas de apagar-encender y las de amor-odio, pero no hay contradiccin. Que un hombre sea pequeo y grande a la vez, es contradictorio. Que algo sea barato y caro, parece contradictorio, pero se refiere a algo cierto: lo barato, a la larga sale caro. El color amarillo se ve, y lo chilln se escucha. La voz se escucha y el dulce es caracterstica de sabor.
Oxmoron Anttesis
Paradoja
Sinestesia
Consiste en expresar las La casa era de un sensaciones utilizando un amarillo chilln sentido sensorial que no le Tena una voz dulce corresponde.
Aliteracin
Onomatopeya Anfora
Se trata de hacer uso de un juego de sonidos. Reiterar determinados uso de letras o silbicos, para provocar un efecto auditivo. Se refiere a un tipo de aliteracin por medio de la cual se imita el sonido de la naturaleza. Se produce cuando dos o ms versos comienzan de la misma forma.
Bum, bum, quin La expresin bum bum, es? Abre la muralla imitan el sonido de un golpe "todas visten un vestido todas calzan un calzar todas comen a una mesa todas coman de un pan" Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera me agradaba De los sus ojos tan fuertemente llorando. Por sus bocas todos decan esta opinin. Se aprecia la reiteracin de la palabra Todas al inicio de los versos.
Epteto
Consiste en atribuir una caracterstica a un referente que no lo necesita, pues se trata de una cualidad propia del objeto u obvia.
Ntese que, comnmente, la hierba es verde, el viento es fresco y la rosa es colorada, caractersticas que no son necesarias de mencionar. Existe redundancia al decir que se llora de los ojos o se habla por la boca, pero se hace para intensificar el sentido de lo que se expresa. En vez de aludir a los conceptos de manera directa, se utiliza un rodeo de palabras. Se reutilizan las expresiones comer, vivir, libros y mundo para crear expresiones nuevas y poderosas. Podemos deducir que al decirle inteligente a quien le fue mal en la prueba, el emisor de este mensaje est siendo irnico, pues en realidad est queriendo decir lo contrario: te fue mal porque no eres inteligente. Para entender la irona necesitamos de un contexto, pues solo sabiendo que realmente no le fue bien es que el mensaje puede entenderse como irnico. Si hubiera sido emitido en otro contexto (le fue bien en la prueba), el mismo mensaje no sera irnico.
Pleonasmo
Perfrasis
Retrucano
Irona
Se reconoce cuando la expresin es redundante en sentido, es decir, dice algo que se desprende de manera lgica, sin necesidad de decirlo. Se refiere al hecho de expresar "Dio su ltimo por una frase lo que se puede suspiro" (Morir) decir por medio de una palabra. Era del ao la estacin florida (primavera) Consiste en establecer un juego Come para vivir y no de palabras: reordeno las vivas para comer palabras de una expresin para Hay grandes libros cambiar el sentido en otra. en el mundo, y grandes mundos en los libros Contradiccin entre el significado Te fue mal en la literal (lo que se dice) y el prueba? Es que t significado de uso (lo que se eres tan inteligente... quiere decir) de un enunciado. Esta contradiccin se hace evidente solo gracias al contexto en que se da la irona.