El documento presenta un resumen de tres partes sobre la teoría del conocimiento de Platón desde la perspectiva de un estudiante de filosofía. En la primera parte, describe las teorías epistemológicas de Platón en varios de sus escritos. En la segunda parte, contrasta estas teorías con las filosofías racionalista y empirista. En la tercera parte, el estudiante ofrece su punto de vista sobre las fortalezas y debilidades de las posturas de Platón, racionalismo y empirismo, sugiriendo que una síntesis de las m
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
El documento presenta un resumen de tres partes sobre la teoría del conocimiento de Platón desde la perspectiva de un estudiante de filosofía. En la primera parte, describe las teorías epistemológicas de Platón en varios de sus escritos. En la segunda parte, contrasta estas teorías con las filosofías racionalista y empirista. En la tercera parte, el estudiante ofrece su punto de vista sobre las fortalezas y debilidades de las posturas de Platón, racionalismo y empirismo, sugiriendo que una síntesis de las m
El documento presenta un resumen de tres partes sobre la teoría del conocimiento de Platón desde la perspectiva de un estudiante de filosofía. En la primera parte, describe las teorías epistemológicas de Platón en varios de sus escritos. En la segunda parte, contrasta estas teorías con las filosofías racionalista y empirista. En la tercera parte, el estudiante ofrece su punto de vista sobre las fortalezas y debilidades de las posturas de Platón, racionalismo y empirismo, sugiriendo que una síntesis de las m
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
El documento presenta un resumen de tres partes sobre la teoría del conocimiento de Platón desde la perspectiva de un estudiante de filosofía. En la primera parte, describe las teorías epistemológicas de Platón en varios de sus escritos. En la segunda parte, contrasta estas teorías con las filosofías racionalista y empirista. En la tercera parte, el estudiante ofrece su punto de vista sobre las fortalezas y debilidades de las posturas de Platón, racionalismo y empirismo, sugiriendo que una síntesis de las m
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Grupo: 4.
Cuatrimestre de Filosofa Materia: FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO II Alumno: Francisco Villatoro Pascacio Fecha: 5 de septiembre de 2013
Disertacin filosfica: Qu es el conocimiento desde Platn?
En el proceso de ir creciendo podemos constatar cmo vamos adquiriendo una serie de habilidades y capacidades que nos van configurando como personas; nos parece obvio que forma parte de nuestra naturaleza humana hacer esta operacin perceptiva de las cosas y damos por hecho que siempre ha sido as; sin embargo el asunto resulta mucho ms complejo cuando nos atrevemos a hacer las preguntas adecuadas, Cmo conocemos?, en qu forma se va dando esta adquisicin de conocimientos?, es innato o se va perfeccionando?, est ya el conocimiento en nosotros?, es real nuestro conocimiento o est condicionado por nuestros sentidos?, es decir conocemos la realidad tal como es o distorsionadamente segn mi interpretacin de la misma?; por lo anterior, me propongo en esta disertacin demostrar la pertinencia de estas cuestiones para una mejor compresin de nuestra existencia y lo hare desde el pensamiento de Platn en sus escritos que versan sobre este apasionante tema para concluir desde mi punto de vista los alcances y los lmites de este pensamiento filosfico; haremos en un primer momento una descripcin de las teoras epistemolgicas de Platn en sus escritos de Carmides, Critias, Fedn, La repblica, Teetetes y el Timeo; en un segundo momento confrontare lo anterior con las filosofas posteriores que abordan el tema epistemolgico principalmente el racionalismo y el empirismo; en un tercer momento expondr mi punto de vista sobre las carencias y riquezas de ambas posturas. 1) Teora de Platn; 2) Teoras racionalistas y empirista; 3) Una sntesis epistemolgica. Es pues, que hemos podido exponer de una manera clara las teoras del conocimiento que se han planteado desde la antigedad con Platn hasta las ms recientes posturas de la modernidad, advertimos que el sensualismo que caracteriza al pensamiento platnico y que pone a los sentidos en una posicin privilegiada en el proceso epistemolgico es cuestionable ya que el mismo reconoce la posibilidad del error en la percepcin; por eso Descartes puede argumentar la primaca de la razn en el proceso del conocer por encima de los sentidos que pueden engaarnos y en apoyo de Platn encontramos a Hume que radicaliza su postura concediendo a la experiencia sensible el valor de nica fuente del conocimiento sin la que no podra ser posible saber alguno; sin embargo creo que como ya lo expuse una combinacin de ambos pensamientos puede darnos una perspectiva mas apegada al proceso efectivo por el que se da el conocimiento. Cabe abrir la discusin sobre si esta sntesis se da con prioridad de lo interno o lo externo o participan en igualdad ambas posturas.