Tutorial Autocad Civil 3D 2012
Tutorial Autocad Civil 3D 2012
Tutorial Autocad Civil 3D 2012
0
AutoCAD Civil 3D es una herramienta muy til para el dibujo de elementos vectoriales y para la digitalizacin. La gran capacidad del software permite trabajar con una cantidad considerable de datos de campo y realizar grandes anlisis como la modelacin de superficies de terreno, curvas de nivel, el diseo de secciones y el clculo gil de reas y volmenes que le faciliten al profesional la toma de decisiones en un proyecto especfico. Las herramientas utilizadas en este curso son de uso legal en modo de prueba.
Versin resumida
Este documento est protegido bajo una Licencia Creative Commons, Usted es libre de: (1) copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra (2) hacer obras derivadas, Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los crditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, slo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idntica a sta. (1) Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los trminos de la licencia de esta obra. (2) Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
INTRODUCCIO N
Este manual cumple con el objetivo de mostrar, a travs de un paso a paso con imgenes y textos, los pasos para la creacin de proyectos bsicos en Autocad Civil 3D 2012, como complemento del curso presencial. sta produccin se genera gracias al curso de Civil 3D dictado en Cali, Colombia. Agradecimientos a todos los estudiantes y profesionales por impulsarme en esta labor. Se adjuntarn ciertos puntos de terreno reales para la elaboracin rpida de los elementos de terreno y estructuras, adems este manual viene acompaado con unos videos y tutoriales (.exe) con los procedimientos paso a paso de cada elemento y su respectivo certificado de asistencia. Los videos, los tutoriales y el certificado se entregan personalmente a los participantes. El software utilizado se encuentra en periodo de prueba y los datos han sid o creados por el autor, por lo tanto no se hace responsable por la utilizacin de este manual para otros fines que no sean educativos.
robalexo@gmail.com
pg. 2
IMPORTACIN DE PUNTOS DE TERRENO. .................................................................................................................. 9 3.1. 3.2. PREPARACIN DEL ARCHIVO .............................................................................................................................. 9 ELECCIN DE FORMATO Y SELECCIN DEL ARCHIVO ................................................................................... 9
4.
CONFIGURACIN DE PUNTOS DE TERRENO ............................................................................................................ 11 4.1. 4.2. 4.3. CREACIN DE GRUPO DE PUNTOS. ................................................................................................................. 11 ELABORACIN DEL DIBUJO ............................................................................................................................... 14 TABLA DE PUNTOS .............................................................................................................................................. 14
5.
SUPERFICIE DE TERRENO ........................................................................................................................................... 16 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. CREACIN DE UNA SUPERFICIE. ...................................................................................................................... 16 DEFINIR DATOS DE SUPERFICIE ....................................................................................................................... 17 PROPIEDADES DE SUPERFICIE. ........................................................................................................................ 18 EDICIN DE LA SUPERFICIE. ............................................................................................................................. 18 MODELADO 3D DE UNA SUPERFICIE ................................................................................................................ 19 ETIQUETAS DE SUPERFICIE. ............................................................................................................................. 19
6.
CLCULOS EN UNA SUPERFICIE ................................................................................................................................. 20 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 6.8. 6.9. 6.10. 6.11. PERFIL RPIDO .................................................................................................................................................... 20 ALINEAMIENTO HORIZONTAL ............................................................................................................................ 21 PERFIL DE SUPERFICIE. ..................................................................................................................................... 23 PERFIL DE RASANTE ........................................................................................................................................... 25 ENSAMBLAJES Y SUB-ENSAMBLAJES .............................................................................................................. 26 CORREDOR VIAL .................................................................................................................................................. 28 LNEAS DE MUESTREO ....................................................................................................................................... 31 SECCIONES TRANSVERSALES .......................................................................................................................... 34 SUPERFICIE FINAL (TERRENO PROYECTADO) = TERRENO NATURAL + PROYECTO............................... 35 MUROS ............................................................................................................................................................. 36 PLATAFORMAS (GRADDING) ......................................................................................................................... 39
ANEXO 1. ESTILOS DE PUNTOS............................................................................................................................................. 43 ANEXO 2. ESTILOS DE TABLAS .............................................................................................................................................. 48 ANEXO 3. ESTILOS DE SUPERFICIE ...................................................................................................................................... 49 ANEXO 4. ESTILOS DE PERFILES .......................................................................................................................................... 53 ANEXO 6. ESTILOS DE SECCIONES ...................................................................................................................................... 55 7. 8. 9. PUNTOS DE ESTACIN ................................................................................................................................................. 56 IMAGEN DE TERRENO PARA EL DIBUJO ................................................................................................................... 57 CONTENIDO DEL CURSO PRESENCIAL ..................................................................................................................... 58 robalexo@gmail.com pg. 3
1. INTRODUCCIO N A AUTOCAD
1.1. TIPOS DE ARCHIVO:
Para el correcto manejo de Autocad, es necesario saber qu tipo de archivos utiliza, para qu sirven y donde se guardan. Los tipos de archivos se distinguen por su extensin. DWG: archivos de dibujo, en l se guardan todos los datos que componen el dibujo: Lneas, textos, estilos de lnea, estilos de texto BAK: Copia de seguridad del archivo de dibujo, guarda la configuracin del ltimo archivo guardado antes de volver a abrirlo. Sirve para recuperar una versin anterior de un dibujo que ha sido modificado por otra persona o se ha estropeado. DWT: archivo de plantilla. Sirve para guardar todas las configuraciones previas (unidades, sistema de referencia, escalas, tamaos de letras, etc) y aplicarlas a uno o varios dibujos. SV$: archivo de salvado automtico. Permite recuperar un archivo que hasta cierta duracin de tiempo no se ha guardado. DXF: formato estndar de intercambio de datos grficos. Se utiliza para pasar informacin grfica de un programa a otro. Es un fichero ASCII, editables con cualquier procesador de texto, que ocupan mucho espacio en el disco duro.
1.2.
Es una prctica muy extendida imprimir un plano para ver si los textos son demasiado grandes o demasiado pequeos. Si esto ocurre se modifican las alturas de los textos y se vuelve a imprimir para volver a revisar los textos. Es posible evitar este gasto de papel, tinta y tiempo, por lo menos en cuanto a errores de altura de texto se refiere. La altura de un texto impreso depende de su altura, medida en unidades de dibujo (metros en topografa), y de la escala de impresin, segn las conocidas formulas: Escala = 1/denominador = plano/terreno Plano = terreno/denominador Terreno = plano * denominador Los textos ms importantes, como los ttulos o los topnimos, deben ser ms grandes que los textos menos importantes, como los textos de cota. En ningn caso los textos deben ser demasiado grandes ni pequeos, cada cartgrafo utiliza sus tamaos y estilos de cota. Pero si se puede decir que la gran mayora de los textos son de una importancia media donde la altura debe ser de 2.5 mm (correspondiente a una altura de 12 puntos desde word). Si un texto es importante o no, debe tener una altura mayor o menor respectivamente. Segn la escala, tendremos la funcin: Altura de texto en terreno (m)= 0.0025 * denominador La altura en unidades de terreno, de los textos de importancia media, en las escalas ms usuales es:
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 4
1.3.
AutoCAD Civil 3D permite realizar una amplia gama de tareas relacionadas con la ingeniera civil, la topografa y el dibujo. Con AutoCAD Civil 3D puede crear relaciones inteligentes entre objetos de dibujo para que los cambios realizados en su diseo se actualicen dinmicamente en todo el dibujo. En AutoCAD Civil 3D Los objetos son dinmicos y estn basados en estilos, lo que simplifica la creacin y edicin de objetos. Las barras de herramientas de composicin agrupan las herramientas de creacin y edicin de objetos. El Espacio de herramientas agrupa las tareas de gestin de objetos. Los mens contextuales, a los que se puede acceder mediante un clic en el botn derecho en el Espacio de herramientas, ofrecen un acceso rpido y sencillo a todos los comandos relevantes. Cuando se modifican los datos, los objetos se actualizan. Por ejemplo, si se modifica un punto, las superficies relacionadas se modificarn automticamente.
Descripcin de objetos y estilos de Civil 3D En AutoCAD Civil 3D, los objetos son los bloques bsicos que permiten al usuario crear dibujos de diseo. El cdigo de programa subyacente de AutoCAD Civil 3D utiliza una arquitectura orientada al objeto. Como resultado, las entidades de diseo del dibujo, como puntos y superficies, son objetos inteligentes que mantienen relaciones con otros objetos. Por ejemplo, si una alineacin horizontal se modifica, los perfiles y secciones basados en dicha alineacin cambian automticamente. Los tipos de objetos principales de AutoCAD Civil 3D que permiten crear componentes de diseo de ingeniera civil, y los iconos que los representan, son los siguientes:
robalexo@gmail.com
pg. 5
1.4.
PUNTOS DE CIVIL 3D
En AutoCAD Civil 3D, existen distintos comandos y herramientas que permiten crear puntos, trabajar con ellos y gestionarlos. Los puntos creados con AutoCAD Civil 3D se denominan puntos COGO (Coordinate Geometry, Geometra de coordenadas) y son muy diferentes de los nodos de punto de AutoCAD. Los nodos de puntos de AutoCAD slo tienen asociados datos de coordenadas (valores XYZ). Sin embargo, los puntos COGO, adems de coordinar datos, tienen una variedad de propiedades asociadas, incluido el nmero de punto, nombre de punto, cdigo original (campo) y descripcin completa (ampliada). A diferencia de los nodos de punto de AutoCAD, que existen en un nico dibujo, los puntos COGO pueden almacenarse en un proyecto fuera de un dibujo y estar disponibles para varios usuarios. En AutoCAD Civil 3D, el trmino "punto" se refiere a un punto COGO, no a un nodo de punto de AutoCAD.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 6
2. CREACIO N DE UN PROYECTO
2.1. INICIAR EL PROGRAMA
Para iniciar un proyecto nuevo, se recomienda utilizar la plantilla Autocad Civil 3D 2012 Mtrico. Esto permite iniciar con unas configuraciones, estilos, capas y propiedades predeterminadas por Autodesk, la cual servir de base para crear una plantilla propia.
Nuevo dibujo
2.2.
2.3.
GUARDAR EL PROYECTO
Desde el primer momento que guardamos el dibujo, otorgndole un nombre y una ruta de archivo, se ha creado un proyecto que almacenar todos los elementos, configuraciones, estilos, dibujos y presentaciones creados en ese archivo de Civil 3D. Siempre es bueno revisar las configuraciones del dibujo, las unidades y sistema de coordenadas del mismo
3.1.
El archivo de puntos debe estar separado en columnas o separado por comas y sin ttulo de columna. Es importante tener en cuenta el orden de cada columna para poder definirlo en Autocad Civil 3D.
1 2 3 4 106764.7783 106719.0568 106784.7221 106727.2654 104739.9419 104751.4262 104755.1483 104784.581 1340 1342.728858 1351.64423 1347.569219 D-1 D-2 D-3 D-4
Archivo Excel; el orden de las columnas es: Punto, Norte, Este, Cota, Descripcin.
3.2.
Importacin de puntos
Visualizacin de puntos (Zoom Extend) Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 10
4.1.
Un grupo de puntos se utiliza para configurar un estilo de marcador y etiqueta o agrupar/desagrupar puntos con iguales caractersticas que permita utilizarlos o excluirlos en las diferentes opciones de Autocad. Por defecto, Civil3D define un grupo de puntos llamado _All Points que contiene todos los puntos insertados en el dibujo.
robalexo@gmail.com
pg. 11
Pestaa Grupo de puntos: Aadir al grupo actual, puntos de otro grupo existente.
Pestaa Descripcin: aadir puntos que pertenezcan a una llave descriptiva creada (Description Key)
1. Incluir puntos segn el campo numero de punto o seleccionarlo grficamente. 2. Incluir puntos segn la elevacin, individualmente (pe. 990, 995), por rango (pe. 1000 2000) o la combinacin de ambas. 3. Incluir puntos segn los nombres de los puntos, si se ha creado esta opcin. 4. Incluir puntos segn la descripcin parcial, para los deltas, en campo se utiliz la letra D seguido del nmero. Como el nmero del delta es un valor variable, se utiliza el asterisco (*) para autocompletar texto. El smbolo $ sirve para autocompletar valores numricos 5. Incluir puntos segn la descripcin completa.
robalexo@gmail.com
pg. 12
1. Excluir: permite remover puntos del grupo actual 2. Query Builder: Muestra las consultas generadas de Incluir, Excluir, etc. 3. Overrides: Permite definir si se aplican los estilos del grupo por encima de los estilos definidos en otras instancias, pe. en los Descriptores (Description Keys) 4. Point List: Listado de puntos incluidos en el grupo 5. Summary: Resumen de parmetros
Dibujo cambiando la escala de dibujo desde la barra de estado para mejorar la visibilidad.
Una vez que se han agrupado los puntos, generados los estilos de smbolo y etiqueta, capas y tamaos para cada grupo, se procede con el dibujo. Se recomienda una capa por cada elemento del terreno (Ros, Vas, Edificaciones, Arboles, etc.), utilizar todo el conocimiento y la experiencia obtenida y muy importante, conocer el terreno a representar. (Se adjunta a sta gua, Imagen del terreno para una correcta interpretacin del dibujo).
4.3.
TABLA DE PUNTOS
La tabla de puntos es un reporte de la cartera procesada con las coordenadas. Como todo elemento de Civil3D, contiene estilos personalizables.
robalexo@gmail.com
pg. 14
1. Estilo de tabla (Ver anexo 2. Estilos de Tabla). Modificar las columnas, ttulos y colores de la tabla 2. Asignacin de capa de tabla. Permite almacenar la tabla en una capa especfica. 3. Seleccin de grupo de puntos. Seleccionar el grupo de puntos que se van a representar. 4. Seleccin manual de puntos Seleccionar puntos a representar, de manera grfica y manual. 5. Dividir tabla en columnas Permite dividir la tabla en caso de que los datos sean extensos. 6. Comportamiento esttico o dinmico de tabla. Permite decidir si la tabla se actualiza de forma dinmica o permanece esttica, sin cambios.
Al dar clic en OK, se debe elegir un punto en el modelo para insertar la tabla.
Resultado final, despus de haber modificado el estilo de la tabla. Grupo de puntos: Deltas.
robalexo@gmail.com
pg. 15
5. SUPERFICIE DE TERRENO
La superficie de terreno creada por Civil3D es un modelo de la realidad creado a partir de la interpolacin de Puntos de terreno con elevacin, Curvas de nivel, Lneas de quiebre, entre otros. Pero por ms fina que haya sido la captura de datos, nunca ser igual a la superficie de terreno real. En este orden de ideas, el modelo creado, por ms automtico que haya sido el proceso, necesita del anlisis del experto para que se acerque lo ms posible a la realidad, y para esto, Civil3D ofrece muchas herramientas y funciones que facilitan este procedimiento.
5.1.
1. Tipo de Superficie: TIN, GRID, o de Volumen 2. Capa de la superficie. 3. Nombre de la superficie a crear. 4. Estilo de la superficie (Ver Anexo 3. Estilos de Superficies). 5. Renderizado de la superficie: tipo de textura que mostrar la superficie en la vista 3D.
1
Trabajaremos en este tutorial la creacin de una superficie TIN. Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya
robalexo@gmail.com
pg. 16
Cuando se crea una superficie, no se puede visualizar an porque no se han definido los datos que la modelarn. La definicin se har a travs del Espacio de Herramientas (Toolspace). Definir una superficie es incluir los datos capturados en campo para el modelado de la misma, entre las diferentes opciones se tiene: Boundaries Limitacin de la superficie o Lindero a un rea o espacio determinado por un elemento existente. BreakLines Lneas de Quiebre naturales del terreno, polilneas 2D o 3D que permiten detallar mejor la superficie. Contours Curvas de Nivel del terreno o polilneas con elevacin. Dem files Superficie rectangular existente (Modelo Digital de Elevaciones). Drawing Objects Elementos del dibujo como puntos, lneas y polgonos. Points Files Archivo de puntos de terreno en diferentes formatos (txt, csv, etc.). Points Groups Grupo de puntos de terreno. Se utilizar la opcin Points Groups o Grupo de puntos para la definicin del Terreno, las otras opciones y ediciones permiten delimitar mejor la superficie una vez se haya creado. En sta ocasin se utilizar el grupo de puntos All Points o todos los puntos para la definicin de la superficie ya que Todos los puntos capturados pueden modelar el terreno. El usuario define que grupo de puntos utilizar y excluir segn sea el caso.
robalexo@gmail.com
pg. 17
5.3.
PROPIEDADES DE SUPERFICIE.
Para acceder a las propiedades de superficie y cambiar la clasificacin o los estilos de la misma, es necesario seleccionar la superficie para abrir la barra de modificacin de la superficie o desde el espacio de herramientas, seleccionando el nombre de la superficie y con clic derecho. Para ms informacin ver anexo 3.
5.4.
EDICIN DE LA SUPERFICIE.
Para editar una superficie simplemente se debe seleccionar para permitir ver la pestaa de edicin, y en la barra Modificar ( Modify) seleccionar Editar superficie (Edit Surface). Todas las opciones de edicin estn sujetas a la consideracin del dibujante o topgrafo, el cual debe conocer el terreno o superficie real para asimismo poder modelarla de la mejor manera posible y realizar los ajustes pertinentes al modelo automtico que genera Acad. Cabe destacar que para editar puntos y tringulos, deben stos estar encendidos en la opcin Display del estilo de superficie escogido, como se explica en el anexo 3. Para eliminar puntos o lneas, solamente se debe seleccionar el elemento y dar clic en ENTER Para crear o realizar otros cambios, seguir las opciones especificadas en la ventana de comandos (opciones estudiadas en el curso). Por ltimo, para regresar al estilo anterior y quitar los puntos y tringulos, en las propiedades de la superficie seleccionamos editar estilo de superficie y en Visualizacin (Display), apagamos las capas que no queremos ver.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 18
5.6.
ETIQUETAS DE SUPERFICIE.
Las etiquetas permiten adicionar datos a la superficie tales como puntos con altura, pendiente o etiquetas de curvas de nivel. Para acceder a las etiquetas se debe seleccionar la pestaa Annotate (Anotacin) y luego el icono Add Labels (Adicionar etiquetas). Se abre un cuadro de dialogo para adicionar etiquetas de diferentes elementos. En la pestaa Feature (Elemento) se puede seleccionar el tipo de elemento que se quiere etiquetar (punto, lnea, superficie, alineamiento, etc). En este caso se selecciona Surface (superficie). Luego se selecciona el tipo de etiqueta en la pestaa Label Type, en este ejemplo seleccionamos Contour Multiple (Curvas-Multiple) que permitir etiquetar varias curvas realizando una lnea que pase por ellas. La ltima opcin son los estilos de curvas, en este caso solamente se dej el estilo encendido en Major contours (Curvas principales) para evitar que se etiqueten tambin las curvas secundarias. Si se quiere quitar la lnea trazada de curvas se da clic en el icono que aparece en el recuadro azul (opciones) y se deshabilita la opcin Label Line.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 19
6.1.
PERFIL RPIDO
La forma ms sencilla de crear un perfil rpido es crear una lnea o Polilnea sobre el terreno, luego seleccionar dicha lnea y con clic derecho seleccionar la opcin Quick Profile (Perfil rpido). El perfil rpido es temporal, y se borrar al guardar el dibujo (se puede guardar como imagen). En el cuadro de dialogo se seleccionan las superficies que se mostraran en el perfil, clic en ok y por ltimo se ubica el perfil en el dibujo. Para modificar el estilo ver el Anexo 4. Estilos de perfiles
robalexo@gmail.com
pg. 20
En la pestaa HOME/ CREATE DESIGN/ ALIGNMENT/ se selecciona la opcin Crear alineamiento a partir de objetos. Luego de seleccionar la Polilnea, AutoCAD nos ensea una flecha y nos pregunta si ese es el sentido que queremos para el alineamiento, de no ser as, escribimos la letra R (Reverse) para cambiar el sentido.
Un perfil de superficie permite visualizar el terreno en vista de perfil longitudinal a travs de todo el alineamiento propuesto y con parmetros de escala y cuadricula muy fciles de personalizar en Civil3D.
Un perfil de superficie se crea desde la pestaa HOME/ CREATE DESIGN/ PROFILE. Se despliega un men con diferentes opciones entre las cuales esta Crear perfil de superficie (Create surface profile). En el cuadro de dialogo siguiente se muestran las siguientes opciones: 1. Alineamiento seleccionado. 2. Abscisa inicial y final 3. Calcular paralelas. 4. Adicionar superficies para el clculo del perfil. 5. Dibujar perfil.
Draw in profile view, abrir una nueva ventana de dialogo donde podemos pre configurar las opciones de visualizacin del perfil; estas opciones tambin se pueden modificar despus.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 23
1. General: Opciones generales de configuracin del perfil, se puede cambiar el nombre del perfil, el estilo, la capa de almacenamiento y la visualizacin de paralelas. 2. Rango de secciones: permite cambiar la abscisa inicial y final del perfil. 3. Vista de altura de perfil: se puede seleccionar una altura mnima y mxima de visualizacin del perfil. Se puede dividir el perfil en diferentes vistas por rangos definidos por el usuario: vista inicial, intermedia y final. 4. Opciones de visualizacin del perfil: muestra la(s) superficie(s) que se van a representar en la vista de perfil, las etiquetas de perfil, estilos, etc. 5. Bandas de datos: configuracin de las bandas inferiores o superiores que contienen diferente informacin como altura de cota negra y roja, datos de corte y relleno, pendientes, etc. 6. Opciones de achurado de perfil: configuracin del achurado de corte, relleno o mltiples lmites.
Por ltimo, cuando todos los parmetros se han definido, se da clic en el botn Crear Vista de Perfil (Create Profile View). Para configurar el estilo, ver Anexo 4.
Una rasante es el alineamiento vertical de un proyecto, utilizado como perfil para eje de vas, canales, etc para contrastar con el perfil de terreno y generar movimiento de tierra. Para crear una rasante o alineamiento vertical se selecciona el perfil actual de terreno para que se abra una nueva pestaa con elementos de perfil y poder seleccionar la opcin Profile creation tools (Herramientas de creacin de perfiles).
Se abrir una nueva ventana donde bsicamente se debe definir el nombre del alineamiento vertical o rasante, seleccionar un estilo de perfil y un conjunto de etiquetas. Tambin se puede cambiar la capa de almacenamiento predeterminada. Al dar clic en OK se abrir una nueva barra de herramientas que permitir crear alineamientos verticales sobre la vista de perfil actual. Esta barra posee herramientas bsicas para la creacin de lneas y curvas, insertar puntos de interseccin PI, eliminarlos, cambiar las propiedades de las tangentes y las curvas, etc. Como primera opcin se deben configurar el tipo de curvas vertical a utilizar y los parmetros para definirla. Tambin se debe elegir si construir una rasante solamente con tangentes o utilizando tangentes y curvas.
Al final se dibujara la rasante con las opciones elegidas a travs del perfil natural de terreno siguiendo las consideraciones necesarias en el diseo de la va o elemento a modelar (pendiente, alturas, longitud de tangentes, curvas, etc). Se obtendr una vista de perfil similar a la siguiente:
robalexo@gmail.com
pg. 25
6.5.
ENSAMBLAJES Y SUB-ENSAMBLAJES
Un ensamblaje es el centro de lnea de una seccin transversal de una calzada. Los Subensamblajes son plantillas que nos permitirn definir una carretera configurando todos los elementos que se quieren incluir en ella. Para insertar un ensamblaje, se selecciona la opcin Assembly (Ensamblaje) desde el men Create Design.
Al darle clic en Crear Ensamblaje, aparecer una ventana que nos permitir elegir el nombre del nuevo ensamblaje y varias opciones que por ahora dejaremos por defecto. Un ensamblaje es una lnea de eje vertical que nos permitir definir la vista de seccin de una carretera, damos clic en la pantalla para insertarla.
robalexo@gmail.com
pg. 26
Despus de seleccionar los sub-ensamblajes a utilizar en el lado derecho, se utiliza la herramienta Espejo para crear lo mismo en el lado izquierdo.
robalexo@gmail.com
pg. 27
El corredor vial es la estructura final de nuestro diseo, se configurar utilizando el alineamiento horizontal, vertical y la seccin transversal creada a partir de los ensamblajes definidos. Para crear un corredor vial se utiliza el comando Corridor de la categora Create Design.
Utilizamos la opcin Create simple Corridor y se abrir una ventana de dialogo de corredores viales. En esta ventana se podr elegir el nombre que recibir el corredor vial, una descripcin opcional, un estilo (bsico por defecto) y la capa donde se almacenar. Al dar clic en OK se pedir al usuario seleccionar las siguientes opciones: 1. Seleccionar Alineamiento Horizontal grficamente o ENTER para seleccionarlo por nombre (Eje Camino). 2. Seleccionar Rasante grficamente o ENTER para seleccionarla por nombre (Rasante) 3. Seleccionar Ensamblaje grficamente o ENTER para seleccionarlo por nombre (Ensamblaje). Finalmente, en la ventana que aparece se seleccionara la superficie utilizada ( Terreno Natural) al frente de la opcin Surfaces (Superficies).
robalexo@gmail.com
pg. 28
Los errores presentados en el corredor vial dependen de varios factores como: El Alineamiento en planta presenta curvas errneas o cortas, la configuracin de los ensamblajes y de los parmetros de corte y relleno, taludes u otros factores definidos en el sub-ensamblaje no se ajustan correctamente, es importante realizar varias pruebas y ajustarlo para obtener los resultados esperados.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 29
1. Icono para crear superficies, se da clic en l para crear la primera superficie. 2. Se cambia el nombre de la superficie para expresar el tipo de superficie a crear, en el ejemplo ser la superficie que comprende la va hasta la parte superior de la misma, que incluye todos los materiales propuestos. 3. En el cdigo de ensamblaje elegimos Top si es la parte superior de la va, Datum si es la parte inferior (sin material) o el tipo de material a especificar. 4. Adicionamos lneas de quiebre a la superficie creada. 5. Los puntos de chafln que representar la superficie. Si es la parte superior se elige Top, si es la parte inferior se elige Datum.
Por ultimo, en la pestaa Limites (Boundaries) se generarn automticamente los limites de las superficies creadas para que solamente se generen alrededor de la va o no por fuera de ella. Para esto se selecciona cada una de las superficies y con clic derecho se debe elegir la opcin Adicionar automaticamente (Add automatically) y se elige el codigo que represente el corte para el limite (generalmente son los puntos de interseccion o chafln Daylight).
En el espacio de herramientas (Tool Space) se pueden observar las superficies creadas, seleccionar cada una de ellas y explorar su vista 3D a partir del Object Viewer.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 30
6.7.
LNEAS DE MUESTREO
Las lneas de muestreo son las encargadas de generar las secciones transversales de la va y se deben configurar las superficies involucradas y el abcisado para las secciones:
Al dar clic en el icono, el programa te pedir seleccionar el alineamiento, para lo cual se teclea ENTER para seleccionarlo del listado.
La configuracin de este cuadro de dialogo es sencilla, solo se elegir un nombre, estilo y etiquetas por defecto, y las superficies a calcular (todas las generadas para la va, incluyendo el terreno natural). Al dar clic en ACEPTAR inmediatamente aparece un icono y una barra que nos permitir elegir las estaciones para el abcisado, pero generalmente
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 31
En la barra de herramientas generada por las secciones, se selecciona el icono de mtodos de muestreo y la opcin por rangos. En la ventana de dialogo se elegirn las opciones para generar las secciones transversales de la va. Las opciones principales de este cuadro de dialogo son: 1. Ancho de borde derecho e izquierdo: permite elegir el ancho que tendrn las secciones en el lado derecho e izquierdo de la va, para esta opcin es importante tener en cuenta los taludes generados con el corte y relleno. 2. Incremento de muestreo o abcisado, nos permite elegir el incremento entre cada lnea de muestreo a travs de las tangentes, curvas o espirales. 3. Controles adicionales que permiten elegir si se generaran lneas de muestreo en el inicio, final y entre cada punto de geometra horizontal o peralte. Finalmente se da clic en OK e inmediatamente la tecla ENTER para generar las lneas de muestreo, obsrvese que se etiquetar cada lnea segn el rango elegido.
Lneas de muestreo de 10m de ancho cada 10 metros de abcisado entre tangentes y curvas.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 32
Damos ok para seleccionar el alineamiento y lneas de muestreo a calcular. La ventana de dialogo para el Clculo de materiales permite realizar varios clculos de cubicacin general, corte y relleno o por listado de materiales para saber cunto volumen se requiere por material. En el ejemplo utilizaremos el clculo ms sencillo que es Movimiento de tierra (Earthworks), para el Terreno Existente (Existing Ground) seleccionamos el Terreno Natural, para la superficie Datum seleccionamos nuestra superficie Inferior generada en el corredor vial. Esto creara una diferencia de volumen entre el terreno natural antes y despus de la excavacin total de la va.
Por ltimo se puede generar una tabla con el clculo de volmenes por cada estacin entre el terreno natural y la parte inferior de la va, tambin se puede generar un listado de materiales que se ver en el curso presencial. Se dejan las opciones por defecto y se inserta en el dibujo.
robalexo@gmail.com
pg. 33
Las vistas de seccin se generan a partir de las lneas de muestreo calculadas en planta, es importante estudiar los estilos para obtener los resultados esperados.
Se abrir un cuadro de dialogo similar al de perfiles para generar las secciones transversales.
1. General: Opciones generales de configuracin de la seccin, se puede cambiar el nombre, el estilo, la capa de almacenamiento y la visualizacin de paralelas. 2. Modo de presentacin: se configura una plantilla para la visualizacin de las secciones o se generan de forma bsica. 3. Rango de secciones: permite cambiar el ancho de las secciones si se requiere. 4. Rango de elevaciones: se puede seleccionar una altura mnima y mxima de visualizacin. 5. Opciones de visualizacin de seccin: muestra la(s) superficie(s) que se van a representar en la vista de seccin, las etiquetas, estilos, etc. 6. Bandas de datos: configuracin de las bandas inferiores o superiores que contienen diferente informacin como altura de cota negra y roja, datos de corte y relleno, pendientes, etc. 7. Tablas: configuracin de las tablas de volmenes, corte y relleno.
Por ltimo, cuando todos los pa rmetros se han definido, se da clic en el botn Crear Vista de seccin (Create Section View). Para configurar el estilo, ver Anexo 5.
robalexo@gmail.com
pg. 34
6.9.
La superficie final creada se calcula utilizando el terreno natural y la superficie superior o inferior de la va. Para ello se crea una superficie nueva llamada Terreno proyectado (Ver creacin de superficies en el Captulo 5.1 de este tutorial). En el ToolSpace (Espacio de herramientas) seleccionamos la superficie creada, expandimos Definicin (Definition), y en Edicin (Edits) clic derecho Pegar superficie (Paste Surface): Terreno Natural. Repetimos este paso pero luego con la superficie Superior o inferior del Corredor Vial.
robalexo@gmail.com
pg. 35
6.10. MUROS
Ahora bien, si se quiere realizar un proyecto de movimiento de tierra, hay muchas maneras de hacerlo sobre Autocad Civil 3D 2012. En este manual solo explicare dos formas, en este punto utilizando Lneas de Quiebre (Break Lines) y en el punto siguiente utilizando la herramienta para plataformas (Gradding). Primero debemos dibujar un rectngulo donde se desea la explanacin vertical de tipo muro (para piscinas, muros, etc), tambin se podran combinar dos Lneas de Quiebre para disear los taludes a gusto. Solo hay que darle altura al rectngulo (clic derecho propiedades campo Elevation).
Se debe seleccionar una altura que se promedie con el terreno, en la zona donde se har
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 36
Ahora debemos crear una superficie llamada Piscina (o como se desee nombrar): Home Create Ground Data Surfaces Create Surface (o desde el Toolspace): Adicionamos en la definicin de la superficie una nueva a partir de Break Lines o Lneas de quiebre.
Le damos una descripcin (Muro de Piscina) y clic en OK Seleccionamos el polgono y ENTER, luego nos pide dar clic en el punto del exterior, tocamos por fuera del polgono, luego si el valor de altura ser por vrtice o a todo el polgono, damos ENTER, y por ltimo la elevacin del borde al fondo o diferencia de altura, Digitamos el valor de dos (2) metros de fondo para la piscina por debajo del borde con altura inicial. Observemos la superficie generada en planta y en el modelo 3D:
Por ltimo, se debe realizar el procedimiento de Pegado de superficies visto en el paso 6.9, crear una nueva superficie llamada Terreno Proyectado 2 (En el ejemplo, como solo
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 37
Podramos calcular el volumen entre la superficie de Terreno Natural y la nueva superficie de Terreno Proyectado, seleccionamos la superficie Nueva para que se active la barra
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 38
Se abre la ventana Compositive Volumes, damos clic en el primer icono (Create new Volume Entry), en la columna Base Surface seleccionamos Terreno Natural (o base) y en la segunda columna Comparison Surface el Terreno Proyectado (el final, que debe contener el base + el proyecto).
En el primer icono se define un nombre para la plataforma, se puede definir que automticamente se construya una superficie y elegir la superficie base para el clculo de volmenes (Terreno Natural): Clic en ACEPTAR. Inmediatamente despus se activa la ventana de creacin de superficies, la cual debe contener los mismos datos definidos en la ventana anterior, o los que el usuario dese para la superficie de explanacin. Clic en OK.
El segundo paso se debe escoger unos criterios para la explanacin y un estilo, en este caso no entraremos en detalle (Curso avanzado) se selecciona por defecto, Grade to Surface (Taludes con puntos de chafln) .
El tercer paso es la creacin de la plataforma y por ende de la superficie, clic en el botn Create Grading , se pide seleccionar el objeto en el dibujo, seleccionamos el rectngulo (con altura). Dejamos las opciones por defecto, aunque podramos adicionar ms vrtices Weed points, clic en OK. Luego nos pide seleccionar el lado hacia el cual se crearan los taludes de desmonte y terrapln, selecciono el exterior de la figura. Pregunta que si aplicar a toda la figura (Apply to entire Length) ENTER. Luego, la opcin de Formato para el corte (Cut Format Grade/Slope), si es porcentual o numrica, ENTER Cut Slope (Pendiente de Corte): Digitamos el valor, por defecto 2:1, en este caso digito 0.5, para que automticamente quede como 0.5:1 (50cm vertical por cada metro horizontal) Por ultimo repetir las opciones para relleno y escoger el talud de relleno.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 40
Para rellenar el fondo o base de la plataforma, se utiliza el botn Create Infill , se selecciona la plataforma y se toca dentro de la misma (en el rombo que sale en el centroide)
Ahora veamos los volmenes, en la misma barra de herramientas de plataformas (Grading) damos clic en el icono Grading Volume Tools . En esta barra de herramientas veremos los resultados de volumen necesarios para realizar este diseo, Corte, Relleno y Neto (Corte - Relleno).
Existen dos iconos que permiten aumentar/disminuir la altura de la plataforma una vez creada, indicando un valor o factor en metros. , esto permite jugar un poco con el diseo hasta obtener los resultados esperados. Tambin podemos obtener un valor de volumen igual tanto en corte como en relleno, realizando una compensacin, utilizando el botn de balance. Lo nico que solicita es el valor en metros cbicos del volumen requerido, y el programa automticamente realiza el balance:
robalexo@gmail.com
pg. 41
Este manual se brinda a los estudiantes del curso como una ayuda y repaso de lo visto en clase de una manera rpida y concreta, se brinda a la comunidad en general para difundir el manejo de esta herramienta y su uso en la Ingeniera Topogrfica, Civil y Geomtica en general, esperando poder seguir realizando estos aportes y ampliando este contenido, el cual no termina aqu, por eso es muy importante que me hagan llegar sus dudas y recomendaciones al correo acerca de este manual.
Gracias a todos mis estudiantes por hacer posible esta labor y ayudarme a crecer a diario, sin ellos no sera posible poder brindar estos tutoriales a la comunidad.
Point Style Estilo de marcador de punto: permite definir el marcador o bloque que se utilizar en el grupo de puntos.
La plantilla utilizada (Civil3D Metric) permite utilizar varios estilos de marcador de puntos predefinidos, aunque el usuario puede modificarlos o crear estilos propios y configurar su propia plantilla. Cuando se configura un grupo de puntos y se selecciona un estilo de marcador, todos los puntos que se encuentran en el grupo cambiaran de estilo. Si se selecciona el estilo none (ninguno), los puntos no tendrn ningn estilo, por lo tanto no se dibujaran. Es importante tener en cuenta que si un estilo se selecciona para varios grupos, y se modifica el estilo en un grupo, se modificara tambin en los dems grupos. Para que no suceda esto, es til crear una copia del estilo y renombrarlo. A continuacin se estudiaran los comandos Editar, Copiar y Crear Nuevo.
Men de estilos
1. Create New Crear un estilo nuevo, en blanco. 2. Copy Current Selection Copiar estilo actual, para editarlo sin cambiar el existente.2 3. Edit Current Selection Editar estilo seleccionado o actual.
2
Opcin recomendada, permite crear un estilo a partir de uno seleccionado sin modificar el actual. Lo que permite editarlo con algunas opciones del anterior que sirven como gua. Cuando es copia, sale un letrero COPY en el ttulo. Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com
pg. 43
1. Utilizar la elevacin de los puntos 2. Definir una elevacin para los puntos (pe. La altura 0m) 3. Exagerar la elevacin de los puntos segn un factor de escala especifico.
Point Label Style Estilo de texto o etiqueta de punto: permite definir los textos o etiquetas que se utilizar para el grupo de puntos.
El estilo de las etiquetas o textos vienen aadidos al punto como un elemento independiente el cual se puede configurar, editar e incluso mantenerse en capas diferentes de los marcadores de los puntos. La plantilla Civil3D Metric tambin trae por defecto varios estilos de etiquetas predefinidos, los cuales el usuario puede editar para generar los propios. El estilo none apaga el uso de etiquetas.
El men de estilos para etiquetas es el mismo, permite EDITAR, COPIAR O CREAR un estilo nuevo de etiquetas. El cuadro de dialogo para textos es similar para todos los elementos: puntos, superficies, alineamientos, curvas de nivel, perfiles, etc.
robalexo@gmail.com
pg. 46
Pestaa General: permite opciones como estilo de texto, visibilidad de etiqueta y seleccionar capa.
Pestaa Plantilla: contiene las opciones de cada elemento textual, se configura individualmente.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 47
1. Ordenar datos de forma ascendente o descendente, por columna 2. Estilo de texto, tamao de los ttulos, cabezales y valores de celda. 3. Ttulos y nombres de columna, se pueden modificar al igual que los valores.3
El modificar las frmulas de los valores se puede daar el clculo automtico de los mismos si no se tiene conocimiento del cambio a realizar, segn lo visto en clase. Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com
pg. 48
Las propiedades de Superficie permiten cambiar el estilo, renderizado y definicin de la superficie pero tambin crear categoras de visualizacin y construir leyendas para mapas de elevaciones, pendientes, etc.
Ingeniero Topogrfico Robin Alexis Olaya robalexo@gmail.com pg. 49
Al igual que en los Estilos de elementos anteriormente expuestos, los estilos de Superficie se pueden elegir desde una lista predeterminada que viene con la plantilla elegida. Los estilos predeterminados permite visualizar la Superficie con el Borde (Border Only), a partir de Curvas (Contours), Mapas de Corte y Relleno (Cut and Fill), Elevaciones (Elevation), Pendientes (Slope), Curvas y Triangulos (Contours and TIN) o no visualizarla (No Display). Tambin se puede modificar o copiar un estilo existente. Al darle clic en copiar / editar o nuevo estilo, se abre un nuevo cuadro de dialogo con las siguientes pestaas:
Information: como en todas las pestaas que tengan el mismo nombre, permite cambiar el Nombre del estilo y la descripcin.
robalexo@gmail.com
pg. 50
Contours: Permite modificar las opciones de la visualizacin de Curvas de nivel. - Contours ranges, permite crear una clasificacin de las curvas de nivel por rangos de valores definido por el usuario - Contour intervals, permite cambiar la distancia vertical entre curvas principales (Major) y secundarias (Minor). - Contour Smoothing, define un tipo de suavizado para curvas, se recomienda la opcin Adicionar vrtices (Add vertices), moviendo la barra (Nivel inferior) hasta un 70% (escala de 10 a 100%). En la ventana inferior se pueden definir los rangos de clasificacin y colores.
Grid: Permite definir los intervalos y direccin de la cuadricula rectangular para superficies de ste tipo.
robalexo@gmail.com pg. 51
Watersheds se configura la visualizacin de la superficie como una cuenca, con las depresiones, reas planas y drenajes (explicado en el curso). Analysis se configura la visualizacin y clasificacin para los mapas temticos de Elevacin y Pendiente (explicado en el curso). Display: En esta pestaa se definen los elementos que sern visibles en la superficie; en la imagen se observa que solo sern visibles el borde y las curvas de nivel en la superficie. Se puede modificar la configuracin de las capas para cada elemento
robalexo@gmail.com
pg. 52
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Information: Configuracin del nombre del estilo y descripcin. Graph: configuracin de la escala vertical y exageracin. Grid: Personalizacin de la cuadricula y la visibilidad de las lneas. Title annotation: Configuracin del texto de ttulo y ejes, tamao de letra y ubicacin Horizontal axes: Configuracin del abcisado horizontal, tamao del texto y separacin. Vertical axes: Configuracin del abcisado vertical, tamao del texto y separacin. Display: Visualizacin de capas de los elementos de la cuadricula. Summary: Resumen de opciones.
Algunos de los aspectos importantes de la configuracin del estilo son: En la pestaa Graph, se puede observar la escala horizontal (1) que se puede cambiar desde el modelo, en la barra inferior derecha. Tambin se puede modificar la escala vertical (3) o elegir una exageracin entre la horizontal y la vertical (2). El perfil ser natural cuando la escala horizontal sea igual a la vertical o la exageracin sea igual a 1.
En la pestaa Grid, se puede activar la opcin de cortar la cuadricula de manera horizontal y vertical por encima del perfil para mejorar la visualizacin del mismo. En la parte inferior se puede ingresar valores para aumentar o disminuir el espaciado de la cuadricula a partir del primer punto del perfil. Entre mayor sea el valor a la izquierda o derecha, el perfil iniciara ms hacia la izquierda y derecha respectivamente.
robalexo@gmail.com
pg. 53
En la configuracin del ttulo, se puede modificar el estilo de texto y la altura (1), el contenido del ttulo (2), la posicin y justificacin del texto (3) y si se quieren adicionar textos en los ejes (4).
En los ejes horizontales y verticales se pueden cambiar los intervalos de las lneas mayores y menores (tics) y el tamao del texto. Tanto para arriba y abajo como derecha e izquierda.
robalexo@gmail.com
pg. 54
En la pestaa Sections views se puede cambiar el estilo, adicionar o modificar tablas y agregar guitarras o bandas en la vista de seccin.
robalexo@gmail.com
pg. 55
7. PUNTOS DE ESTACIO N
Punto, norte, Este, Cota, Descripcin 1,106764.7783,104739.9419,1340,D-1 2,106719.0568,104751.4262,1342.728858,D-2 3,106784.7221,104755.1483,1351.64423,D-3 4,106727.2654,104784.581,1347.569219,D-4 5,106733.897,104768.9818,1353.186753,D-5 6,106819.3483,104812.4112,1390.5507,D-6 7,106836.1772,104823.4163,1396.734667,D-7 8,106842.3034,104827.2856,1398.142672,D-8 9,106856.7441,104813.7306,1393.342716,D-9 10,106854.5399,104803.8058,1388.818133,D-10 11,106831.5495,104795.3594,1381.353996,D-11 12,106820.3112,104791.3052,1377.015967,D-12 13,106816.7262,104778.5979,1368.065752,D-13 14,106807.7072,104771.623,1361.493787,D-14 15,106794.3751,104767.8761,1358.227857,D-15 16,106767.2846,104715.2146,1339.950125,OV 17,106766.4848,104723.4104,1339.765287,OV 18,106766.5623,104727.132,1339.717736,OV 19,106768.7823,104737.5906,1340.17701,OV 20,106768.1546,104741.3076,1340.150558,OV 21,106766.3951,104743.3594,1340.146293,OV 22,106762.7278,104744.1004,1340.06048,OV 23,106756.0408,104743.5982,1339.828582,OV 24,106746.8743,104743.9258,1339.986386,OV 25,106738.7114,104745.9763,1340.463975,OV 26,106728.1568,104747.0581,1341.146498,OV 27,106736.8726,104744.4478,1340.484564,OV 28,106745.4934,104741.9286,1339.930208,OV 29,106754.4652,104741.1198,1339.592656,OV 30,106762.4099,104740.9303,1339.853217,OV 31,106764.596,104738.616,1339.811604,OV 32,106764.9657,104734.8268,1339.750138,OV 33,106764.2585,104725.1886,1339.637285,OV 34,106763.9738,104717.0235,1339.65005,OV 35,106767.7997,104734.0948,1340.045375,PU 36,106765.2817,104735.1772,1339.779888,PU 37,106763.2845,104736.2235,1339.577864,CER 38,106759.3038,104739.2528,1339.134313,CER 39,106751.1777,104739.4142,1339.574584,CER 40,106736.584,104742.4272,1339.540309,CER 41,106723.3912,104746.2336,1340.795425,CER 42,106719.8874,104748.4975,1341.595908,CER 43,106770.2273,104745.5352,1341.685183,CER 44,106766.0595,104746.5533,1344.161164,CER 45,106764.0319,104738.382,1338.586542,TUB-8P 46,106768.7004,104740.3873,1339.301233,TUB-8P 47,106769.1828,104741.4214,1339.78655,QUE 48,106768.8932,104742.677,1339.808515,QUE 49,106770.5837,104744.1298,1341.102476,QUE 50,106773.1195,104744.9409,1343.608258,QUE 51,106777.0216,104747.005,1345.621837,QUE 52,106739.7091,104750.3184,1345.969497,CER 53,106725.107,104755.659,1346.708977,CER 54,106716.2433,104755.9932,1343.055329,CER 55,106716.7368,104764.8704,1343.899348,CER 56,106721.3355,104781.1194,1345.900854,CER-POR 57,106723.1953,104782.2277,1346.198992,CER-POR 58,106725.2227,104779.8851,1347.104517,VIA 59,106721.0497,104772.8942,1345.751704,VIA 60,106718.5027,104764.9313,1344.646816,VIA 61,106718.0577,104755.9587,1343.143088,VIA 62,106721.966,104749.4241,1341.918351,VIA 63,106731.2202,104749.4227,1341.054328,VIA 64,106725.2798,104752.2465,1341.617144,VIA 65,106721.7654,104757.4051,1343.032664,VIA 66,106722.6749,104767.0147,1344.956264,VIA 67,106724.6498,104772.4235,1345.93082,VIA 68,106728.33,104778.5807,1347.066943,VIA 69,106735.5739,104782.7644,1348.277293,VIA 70,106741.6826,104786.7689,1349.087389,VIA 71,106745.7684,104795.8081,1350.095651,VIA 72,106742.271,104794.3042,1349.711481,VIA 73,106739.5209,104790.3823,1349.129835,VIA 74,106733.5304,104786.828,1348.260319,VIA 75,106729.2827,104784.4951,1347.718234,VIA 76,106729.1422,104786.3775,1347.698533,CER 77,106737.1942,104790.2682,1348.245665,CER 78,106740.4764,104793.771,1348.896575,CER 79,106744.1437,104783.3758,1352.253315,CER-E 80,106731.7978,104776.4354,1351.024951,CER 81,106727.7911,104771.944,1350.759616,CER 82,106768.6018,104787.5914,1368.212701,CER 83,106786.0663,104798.2792,1376.441605,CER 84,106807.7517,104810.812,1386.487408,CER 85,106816.8858,104815.187,1390.486948,CER 86,106823.459,104817.3703,1392.130887,CER 87,106833.1525,104822.5907,1395.996385,CER 88,106839.7406,104830.791,1398.531052,CER-LIN 89,106841.4235,104833.2087,1399.733588,CER 90,106842.4547,104830.2043,1398.648593,LIND 91,106845.6507,104827.2765,1398.525385,LIND 92,106857.5463,104818.5155,1395.341771,LIND 93,106865.4163,104817.0191,1395.582232,LIND 94,106870.5209,104814.09,1393.450924,QUE-LIN 95,106867.5759,104813.4403,1392.836887,QUE-LIN 96,106863.3697,104811.0307,1391.469513,QUE-LIN 97,106858.5608,104806.884,1389.838568,QUE-LIN 98,106855.8578,104801.9481,1387.686407,QUE-LIN 99,106851.9904,104801.1309,1386.916969,QUE-LIN 100,106844.3886,104798.9087,1385.235546,QUE-LIN 101,106837.7117,104796.7177,1382.882214,QUE-LIN 102,106833.7687,104794.8946,1381.031295,QUE-LIN 103,106825.9595,104791.4131,1378.181791,QUE-LIN 104,106822.3039,104787.0566,1373.578437,QUE-LIN 105,106817.876,104782.5724,1369.86709,QUE-LIN 106,106815.1085,104777.093,1366.458904,QUE-LIN 107,106812.6726,104774.7845,1364.367859,QUE-LIN 108,106809.3713,104771.0824,1360.17278,QUE-LIN 109,106801.1721,104766.5119,1358.558762,QUE-LIN 110,106796.5712,104760.9992,1357.03208,QUE-LIN 111,106788.2625,104757.7542,1354.008692,QUE-LIN 112,106782.7204,104753.1524,1350.863899,QUE-LIN
robalexo@gmail.com
pg. 56
robalexo@gmail.com
pg. 57
robalexo@gmail.com
pg. 58
robalexo@gmail.com
pg. 59