Los Grandes Hitos Del Plantel Nezahualcoyotl
Los Grandes Hitos Del Plantel Nezahualcoyotl
Los Grandes Hitos Del Plantel Nezahualcoyotl
Gabriel Buenda Arriaga* En el periodo presidencial del Lic. Luis Echeverra lvarez nace el plantel "Nezahualcyotl" de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Es una poca difcil, pues el pas atraviesa por una etapa de constante inestabilidad poltica ante los movimientos de terrorismo promovidos por la guerrilla urbana que se manifiesta a travs de los asaltos bancarios y los secuestros, como el de Jos Guadalupe Zuno, suegro del mismsimo presidente Echeverra, o bien el del cnsul de los Estados Unidos en Guadalajara. Mientras en Guerrero el ejrcito intensifica la bsqueda de Genaro Vzquez. Igualmente, la liga 23 de septiembre se adjudicaba algunas acciones, adems de ocupar un gran espacio en los medios de comunicacin; por esas fechas, tambin se haca notar el profesor guerrerense Lucio Cabaas y sus enfrentamientos con el ejrcito. Ante estas circunstancias el gobierno reforz un sistema de control y, sustentndose en el discurso oficial: "Ni a la derecha ni a la izquierda, sino arriba y adelante", le dio una especial importancia al rengln educativo reestructurando programas, construyendo aulas y otras acciones que contribuyen al fomento cultural. Todo ello bajo la responsabilidad de Bravo Ahuja, secretario de Educacin Pblica. En el Estado de Mxico, en ese entonces se encontraba como gobernador el profesor Carlos Hank Gonzlez, mismo que simultneamente haba contribuido al establecimientos de nuevos planteles en los diversos niveles educativos y con singular importancia en la UAEM, la cual tena como rector al doctor Guillermo Ortiz Gardo. Justo en este periodo se manifiesta gravemente el incremento de la poblacin estudiantil de la UAEM: de 4 000 alumnos crece a 12 500, esto representa un incremento del 300%. Esta poblacin se distribua en las diferentes escuelas y facultades de la UAEM. La Escuela Preparatoria contaba con los planteles de Toluca "Adolfo Lpez Mateos" el de Amecameca y el de Texcoco, adems de las preparatorias particulares incorporadas a la UAEM: Instituto Cultural "Isidro Fabela", Preparatoria Regional de Atlacomulco, Instituto de Ciencias de Artes de Tenango del Valle y Preparatoria de Ciudad Nezahualcyotl.
UAEM. Sucesivas Aproximaciones de Nuestra Historia. Crnicas de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Toluca, Mxico, 2000, pg. 87 - 108. * L. en H., cronista del plantel.
1
Con el propsito de dar solucin al constante crecimiento demogrfico, la universidad se obliga a aceptar la incorporacin de escuelas preparatorias particulares y regionales. Este proceso se comienza a dar a partir de 1970, las primeras preparatorias incorporadas fueron las citadas lneas arriba Y, a partir de esta fecha, la incorporacin de nuevas preparatorias va a ser permanente y constante, de tal manera que para 1997, la UAEM va a contar con 63 escuelas particulares y regionales ubicadas en todo el Estado de Mxico, de las cuales, siete de ellas se encuentran establecidas en la ciudad de Toluca. Condiciones socioeconmicas En lo relativo a lo econmico, en 1972, el presidente Echeverra pone en prctica la poltica econmica denominada "desarrollo compartido", que buscaba corregir las deficiencias del "desarrollo estabilizador". El dlar an se mantena a $ 12.50, la deuda externa rebasaba los veinte millones y se manifiesta un desequilibrio externo permanente debido a la concentracin y centralizacin de la riqueza, el inequitativo reparto del ingreso, el reforzamiento de la dependencia comercial financiera y la dependencia tecnolgica y cultural.
En el acto inaugural del plantel "Nezahualcyotl" estuvieron presentes el gobernador el Estado de Mxico, el Profr. Carlos Hank Gonzlez; el qumico Jess Barrera Legorreta, rector de laUAEM; el Lic. Ricardo Rivera Lpez, coordinador del plantel, y el presidente de la Sociedad de Alumnos, Rufino Nandy Rodrguez.
En el Estado de Mxico, particularmente en los municipios de Toluca y Lerma, contina el proceso de crecimiento econmico provocado principalmente por el asentamiento del corredor industrial Tollocan y el parque industrial de Lerma. Y como una consecuencia de esto, se manifiesta una migracin campo-ciudad. Es entonces, debido a la alta demanda de vivienda, cuando surgen unidades habitacionales de inters social en las inmediaciones de dichos centros fabriles. Esto a la vez genera un aumento poblacional y la necesidad de servicios pblicos, entre ellos el de escuelas en todos los niveles educativos. Por esas fechas, la UAEM inaugura modernos y amplios edificios, as como ampliaciones en otros, como el Instituto de Humanidades, erigido en la cima del Cerro de Coatepec de la Ciudad Universitaria; el Instituto de Ciencias Econmico-Administrativas en la misma Ciudad Universitaria; el edificio del Instituto de Ciencias Qumicas en los terrenos que se comparten con el Instituto de Ciencias de la Salud; asimismo, se realiza el mejoramiento del edificio del Instituto de Jurisprudencia y Ciencias sociales e inician los trabajos de construccin del amplio proyecto del Instituto de Arquitectura y Bellas Artes. Como un reconocimiento de la UAEM a la figura de Adolfo Lpez Mateos, se erige en su honor la majestuosa escultura ubicada en la parte ms alta de Ciudad Universitaria construida en el Cerro de Coatepec; desde cuya altura, seorea majestuosamente el vasto valle de Toluca. 2 Tambin a partir de 1972, se inicia con xito en la UNAM, un proceso de sindicalizacin de profesores y trabajadores; culminando primero con la creacin del STEUNAM y del SPAUNAM despus, adems de la proliferacin de numerosos sindicatos en casi todas las universidades del pas, tanto pblicas como privadas. Aunque en ese proceso la marcha fue desigual entre profesores y trabajadores universitarios, pues siempre existieron enemigos poderosos que combatieron toda expresin de lucha sindical en las universidades y centros de educacin superior. Aparte de los cambios cualitativos que trajeron los sindicatos a la vida universitaria, lo ms relevante, sin duda, fue que desde su formacin se colocaron al lado de las fuerzas renovadoras dentro del movimiento laboral, y que brindaron su solidaridad poltica y econmica a la mayor parte de las luchas contra el sistema, rebasando el marco propiamente universitario y sumndose a las fuerzas democrticas e independientes que pugnan por liberar a la clase trabajadora.
As, bajo estas condiciones y a lo largo del sexenio del presidente Echeverra, surgieron cientos de sindicatos de empresas privadas y paraestatales. Por lo tanto, en nuestra universidad, fue hasta 1977 cuando el movimiento democrtico propici el nacimiento de sindicatos de profesores y tambin de trabajadores universitarios; en los cuales el plantel "Nezahualcyotl" jug un papel determinante, tema que ser abordado lneas adelante. Fundacin del plantel Se puede decir que desde principios de la administracin del profesor Carlos Hank, como gobernador de nuestra entidad, las autoridades universitarias hicieron el planteamiento de la necesidad de construir otro plantel de la Escuela Preparatoria. Para ello el gobernador ofreci su apoyo y la ayuda necesaria para que esto fuera una realidad; y as lo hizo saber a travs de la prensa local. Es a principios de 1972, concretamente el 20 de enero en el tercer informe de gobierno, cuando el profesor Hank Gonzlez hace el anuncio de la donacin oficial de los terrenos en los cuales se construira el plantel no.2 de la Escuela Preparatoria; se trataba de ms de tres hectreas ubicadas a un costado del fraccionamiento Izcalli, a esto se debe que inicialmente el plantel llevara el nombre de Preparatoria Izcalli. Tambin es importante sealar que el proyecto de construccin era para una capacidad de 5 000 alumnos distribuidos en los turnos matutino y vespertino; finalmente se opt por construir otros planteles distribuidos estratgicamente en la ciudad para cubrir las demandas. 3 Cabe mencionar que inicialmente los terrenos abarcaban en la parte sur hasta el Paseo Xinantcatl, lo que es hoy el Paseo Tollocan, es probable que la apertura de la calle Jos Vicente Villada haya propiciado que el terreno quedara al abandono y nadie hiciera reclamacin alguna y que ms tarde se instalaran algunos negocios, tales como la refaccionaria Renault, una taquera, un servicio de lavado de autos, un taller mecnico y en la otra parte el negocio de McDonald's. De tal manera que prcticamente se perdi ms de media hectrea de terreno.
La construccin del plantel se inicia a fines del mes de febrero por el Comit Administrador del Programa Federal de Construccin de Escuelas (CAPFCE) y para el mes de agosto hace entrega oficial de tres edificios terminados y dos ms en proceso de acabados, destinados para laboratorios y otro para auditorio. Bajo estas condiciones y con la autorizacin del delegado de CAPFCE, las autoridades universitarias se ven obligadas a iniciar las actividades en el nuevo plantel, el cual estaba an inconcluso. Y as, sin inauguracin alguna, se inician las actividades acadmicas con un total de 500 alumnos distribuidos en nueve grupos; cinco para el turno matutino y cuatro para el vespertino. Sin problemas de cupo y habindose admitido a todos los alumnos que cubran los requisitos, incluso aqullos que pasaron con seis en el examen de admisin. 4 Al principio, el nombre del nuevo plantel fue "Izcalli", por estar ubicado en el fraccionamiento as denominado desde 1971, ao en el que se inicia su asentamiento en la parte sureste de la ciudad de Toluca. Un ao despus se construy el plantel, justamente a un lado de ste. De esta manera, la nueva preparatoria, conocida entonces como Preparatoria "Izcalli", se llam as hasta 1973, pues a principios de 1974 la comunidad del plantel decide asignarle el nombre de "Emiliano Zapata". Sin embargo, el gobernador del Estado de Mxico, Profr. Carlos Hank Gonzlez, al ser invitado a inaugurar oficialmente el plantel, sugiere que lleve el nombre del mexiquense y representante del pensamiento prehispnico: Nezahualcyotl; cuyo significado en nhuatl es "coyote en ayuno o coyote hambriento". El 7 de enero de 1974, ante la presencia del gobernador constitucional del Estado de Mxico, Profr. Carlos Hank Gonzlez; del rector de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Qum. Jess Barrera Legorreta; del secretario general de la misma, Lic. Ral Zrate Machuca; del coordinador del plantel, Lic. Ricardo Rivera Lpez y del presidente de la sociedad de alumnos, Nandy Rodrguez Rufino, se efectu la inauguracin oficial del plantel con la denominacin de Preparatoria No.2 "Nezahualcyotl". Simultneamente a este acontecimiento, los dems planteles de la Escuela Preparatoria de la UAEM reciben la nominacin oficial quedando de la siguiente manera: la Preparatoria de Toluca pas a ser la No.1 "Lic. Adolfo Lpez Mateos"; la de Huitzila, Preparatoria No.3 "Cuauhtmoc" y, finalmente, a la preparatoria con los sistemas de bloques (preparatoria de dos aos), se le dio el nombre de preparatoria No.4 " Ignacio Ramrez". 5
4 5
Cabe aclarar que errneamente se les llama escuelas preparatorias; fue en la administracin del rector. M. en D. Marco Antonio Morales Gmez cuando se hace la correccin pertinente, adems que desaparecen los nmeros y son nominados planteles de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, cada uno con el nombre que le fue asignado.
El movimiento estudiantil En un principio se tena proyectada una construccin para dar capacidad a 5 000 alumnos distribuidos en ambos turnos, segn declaraciones del Lic. Ral Zrate Machuca publicadas en la prensa local. Adems, la modalidad del plantel sera la de crear talleres y laboratorios suficientes para que el alumno pudiera continuar con sus estudios superiores, y al mismo tiempo quedaran capacitados con una carrera tcnica. Este proyecto finalmente se desvaneci cuando la poblacin estudiantil fue distribuida en otros planteles construidos estratgicamente en diversos puntos de la ciudad de Toluca, bajo la necesidad inaplazable de descentralizar la educacin media superior. Adems, se elabor simultneamente un proyecto de reforma al bachillerato, el cual se puso en marcha en 1972. Por otro lado, la poblacin estudiantil que integr la comunidad del plantel vena principalmente de las comunidades rurales que integran los municipios de San Mateo Atenco, Santiago Tianguistenco, Capulhuac, Lerma y Xonacatln; adems de un pequeo sector urbano de Toluca y de los nacientes fraccionamientos de Metepec. Ideolgicamente, los alumnos recibieron influencia del pensamiento marxista, leninista y maosta; de un grupo de jvenes hijos de campesinos y obreros que haban formado la Preparatoria Popular y pedan el apoyo y reconocimiento oficial de la UAEM. Dicha preparatoria surge simultneamente al nacimiento del plantel "Nezahualcyotl". La lucha para lograr el reconocimiento oficial llev a presionar a las autoridades universitarias. En febrero de 1973 un grupo de alumnos de la Preparatoria Popular pintarrajearon los muros del Edificio de Rectora con leyendas que, por una parte, pedan apoyo al pueblo y, por la otra, se manifestaban en contra de la poltica del rector. Adems, lograron apoderarse de cinco aulas en el Edificio Central, donde funcionaba la preparatoria de dos aos y un cubculo de la Escuela de Arquitectura y Arte, tambin localizado en el Edificio de Rectora. Dichos alumnos argumentaban estar cansados de esperar que el Consejo Universitario no les resolviera su incorporacin.
Finalmente, a peticin del rector Ortiz Garduo, intervino la fuerza pblica y desalojaron las aulas ocupadas por los estudiantes de la Preparatoria Popular. En este desalojo fueron detenidos y remitidos a los separos de la polica judicial 23 jvenes; quienes, despus de haber declarado, de inmediato fueron puestos en libertad. 6 Con esto, el movimiento se debilit a pesar del repudio de algunos sectores universitarios; entre ellos, la comunidad de la Facultad de Humanidades inconforme por la intervencin policiaca en la UAEM, ya que con ello se viol la autonoma universitaria. De esta manera, la mayora de los 250 alumnos que aproximadamente conformaban dicha preparatoria logr inscribirse en el plantel "Nezahualcyotl", as como en otros planteles de la Escuela Preparatoria de la UAEM. Este movimiento estudiantil, originado por lo que se conoci como Preparatoria Popular, sera decisivo en la vida estudiantil del plantel; es decir, el alumnado se va a caracterizar por mostrar siempre un espritu revolucionario y combativo ante las injusticias sociales y las acciones equvocas del sistema, adems de contribuir de manera directa en el desarrollo del sindicalismo universitario y en la reforma a la legislacin universitaria. Para ello, se describieron los siguientes acontecimientos: el primer movimiento estudiantil se desarrolla a escasos dos meses del nacimiento del plantel, cuando ...22 unidades del servicio urbano de Toluca fueron secuestradas por el turno vespertino, esto con el objeto de presionar tanto a la Direccin de Polica y Trnsito, como permisionarios que hasta la fecha no han instituido, el servicio de transporte en bien del estudiantado, sta fue la segunda ocasin en menos de 15 das en que el estudiantado toluqueo realiz secuestros de autobuses. Es de entenderse que adems de ampliar la ruta del servicio hasta el plantel, tambin se peda ampliar el horario, sobre todo a la hora de entrada para el turno vespertino, as como a la hora de salida del mismo. En otra ocasin fue para presionar a la lnea "flecha roja" para que pagara la indemnizacin de $150 000 en efectivo a los familiares de un estudiante que result muerto al chocar contra un camin de la lnea mencionada, tampoco en esa ocasin (25 de octubre de 1972) hubo accidentes que lamentar . 7 Este mismo movimiento se repite seis meses despus, al no cumplir los permisionarios y la Direccin de Polica y Trnsito, los acuerdos firmados con anterioridad.
6
7
El Sol de Toluca, 25 de febrero de 1973, pp. 1 2. El Sol de Toluca, 7 de noviembre de 1972, pp. 14.
Esta vez fueron secuestradas 63 unidades por los alumnos de la Preparatoria No.2, apoyados por estudiantes de la Preparatoria No.1. En esta ocasin ya no era slo el deficiente servicio, sino tambin la cuestin del alza en el pasaje. Para la solucin del problema, se daba un plazo de 24 horas o quemaran las unidades. 8 Las repercusiones inmediatas de estas acciones, que se repitieron en varias ocasiones, fueron entre otras las de poner en peligro la autonoma universitaria; cuando varios policas hicieron acto de presencia en las instalaciones de la Preparatoria Izcalli con el propsito de amedrentar a los estudiantes que haban tomado varias unidades urbanas el 11 de marzo de 1975. La situacin se tom en un momento bastante peligrosa, ya que los judiciales desenfundaron sus armas, lo cual enardeci an ms a los estudiantes y si no hubiera sido por la intervencin de las autoridades como el director de dicha preparatoria, de varios maestros y estudiantes, se hubiera desatado una posible tragedia. 9 Por otro lado, los permisionarios de autobuses que constantemente se vieron afectados por las acciones de los estudiantes, a travs de mecanismos legales, trataron siempre de pedir garanta a las autoridades universitarias y estatales, las cuales, en la mayor parte de los casos, se hicieron responsables del pago de daos. Tal es el caso sucedido en noviembre de 1976. Cuando la universidad y el gobierno del estado acordaron hacerse responsables del pago de los daos ocasionados a ms de 30 autobuses de pasajeros urbanos, en manos de estudiantes universitarios, quienes dando muestras de salvajismo se dieron a la tarea de pintar y deteriorar estas unidades. Debido a lo anterior, miles de personas se vieron afectadas a la salida de sus trabajos, ya que los permisionarios pararon sus unidades en los alrededores de la plaza cvica durante ms de hora y media, despus de las 14:00 h, mientras que se entrevistaban con el oficial mayor de gobierno, Lic. Jos Antonio Muoz Samayoa y autoridades estatales y universitarias. 10 Como se puede apreciar, el secuestro de camiones urbanos por el alumnado fue constante. Las causas que destacan, entre otras, es el aumento de tarifas o por el caso de algn atropellado para exigir la indemnizacin, afectando con esto a los usuarios.
8 9
El Rumbo, 10 de abril de 1973, pp. 1 2. El Rumbo, 2 de marzo de 1975, p. 1. 10 El Rumbo, 24 de noviembre de 1976, p. 1.
En otro aspecto, las clsicas "perradas" (novatadas), que eran consideradas verdaderas ceremonias para efectuar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso. Para ello, se acostumbraba desgarrar la ropa del novato, pintarle la mayor parte del cuerpo, emplumarlo y colgarle un hueso grande en el cuello. Despus se organizaba el paseo de los "perros" por las calles de la ciudad; entre los actos de humillacin, se les obligaba a pedir dinero a las personas que se encontraban a su paso, o bien, en los establecimientos comerciales. Esta costumbre se convirti a travs del tiempo en una "norma": a todo alumno que haba sufrido el escarnio y la humillacin de la perrada, le corresponda desquitarse al siguiente ao. A pesar del esfuerzo de los lderes estudiantiles para que todo esto se realizara en completo orden, finalmente terminaba en vandalismo. Las quejas por parte de la gente, de los comerciantes, de las taquilleras de los cines, de los operadores de transportes urbanos, e incluso de las autoridades y maestros de escuelas secundarias fueron frecuentes, pues eran objeto de innumerables atentados como: saqueos, destrucciones y agresiones personales, por la que se consider que la sociedad toluquea se encontraba desprotegida ante el pseudo derecho de impunidad de estudiantes universitarios. Las respuestas, tanto de autoridades universitarias como de las autoridades estatales, normalmente presentaban ciertas evasivas como las siguientes, que regularmente se emitan a la opinin pblica: El problema de los estudiantes que asaltan comercios y se meten en los cines, es problema de las autoridades policacas, no de las autoridades universitarias al enterarse de las protestas pblicas que hizo el comercio organizado Si los muchachos han rebasado sus 'travesuras' y sus actos ya son de orden comn o infractores al bando de polica, las autoridades competentes deben de actuar Por su parte, el presidente municipal de Toluca dijo que no tienen los elementos policacos para detener a los estudiantes. No nos preocupa que se metan a los cines, sino que se metan a los comercios, y lo malo es que no se puede prevenir su accin, de momento, dijo, mil estudiantes se salen de la preparatoria. En diez minutos estn en el centro. Ah se coloca la polica y no les permiten que pasen, lo que sucede es que se meten a otro cine y lo mismo pasa con los comercios. 11
11
As, el preparatoriano se dej conducir por sus impulsos emocionales, de tal manera que las acciones realizadas en masa causaron perjuicio al progreso y la tranquilidad de la ciudad; adems, por otro lado, la prdida de clases y el bajo rendimiento escolar produjeron en consecuencia un alto ndice de reprobacin y desercin. En el rengln poltico, la figura del lder estudiantil fue determinante para el control y manipuleo de las masas, las cuales deban estar siempre en disposicin de apoyar las decisiones tomadas por los lderes. stos a su vez deban seguir la lnea oficial emanada de las autoridades del plantel. De esta manera, la masa estudiantil se convirti en un instrumento a disposicin de los intereses de los lderes, los cuales ostentaron ttulos como el de presidente de la sociedad de alumnos, mismo que era obtenido por medio de un proceso electoral donde participaban dos o tres candidatos. Sin embargo, normalmente resultaba ganador aqul que contaba con la simpata de la direccin de la escuela. En este caso, la oposicin representaba siempre una minora que se fundamentaba en principios democrticos, y con una firme conviccin siempre se mantuvo en pie de lucha. Es el tiempo quien va a dar pauta para que estas dos tendencias definan sus posturas ante los acontecimientos polticos que se van a desarrollar a fines de 1976, cuando a raz de la campaa de reeleccin que comienza a hacer el rector, Qum. Jess Barrera Legorreta para el periodo 1976-1979, en donde el estudiantado del turno matutino, a travs de sus representantes, envi un escrito al Consejo Universitario en el que sugiere la reeleccin del rector. Dicha sugerencia fue avalada por la firma del coordinador del plantel, Lic. Ricardo Rivera Lpez, quien a su vez inform a la prensa local que esa era la decisin de la escuela. Al ser interrogado por el reportero del peridico El Rumbo, respecto a la posicin que los profesores de esta preparatoria haban adoptado al apoyar al Lic. Ral Zrate Machuca, el profesor Rivera dijo: "Para ello se tendr una reunin general de preparatorias, en la cual estar presente el director de la misma, Lic. Epmaco Jaramillo y el consejero maestro por parte de las escuelas preparatorias". A ello se agreg que la posicin, tanto de maestros como alumnos, debera ser una en el consejo, tomando en cuenta que con base en la Ley Orgnica de la Universidad slo existe una Escuela Preparatoria dividida en cuatro planteles. 12
12
El alumnado del turno vespertino opt por apoyar al Lic. Zrate Machuca, quien por segunda ocasin intentaba llegar a la rectora. Sin embargo, volvi a ser descartado del juego poltico. Para ese entonces, ya se haba integrado el Comit Coordinador de Lucha (COCOL) con la participacin de la Escuela de Enfermera, facultades de Medicina, Derecho, Economa, Contadura y Administracin Pblica, Arquitectura y Arte, Humanidades y Preparatoria Izcalli ("Nezahualcyotl", turno vespertino), el cual pretenda acabar con la estructura administrativa y acadmica caduca, as como con la poltica desptica del rector en turno y su camarilla, cuya funcin principal ha sido la de mantener mediatizada y controlada la universidad en funcin de sus intereses particulares, as como los sectores oligrquicos que los mismos estn representando. Para esto han procurado a travs de la corrupcin y el manipuleo de la base estudiantil, impedir que sta se levante y logre sus demandas inmediatas, y a largo plazo cumpla su objetivo histrico. 13 Con estos propsitos, el COCOL inici su movimiento semiparalizando las actividades de la universidad el 22 de noviembre de 1976, a la vez que los trabajadores y maestros se unieron con nuevas peticiones para estos ltimos y a reforma de la Ley Orgnica de la Universidad. Se puede decir que con este movimiento la UAEM entraba a un periodo de democratizacin, debido al ascenso que iba teniendo el movimiento y la germinacin de las futuras organizaciones de los gremios, que ms tarde se conformaran en autnticos sindicatos. Sin embargo, la represin no se hizo esperar. El Consejo Universitario en sesin permanente, determin expulsar a 45 estudiantes paristas de las facultades de Medicina, Jurisprudencia, Contadura, Administracin y Economa, Arquitectura y Arte, Humanidades y Preparatoria No.2, turno vespertino. Los alumnos expulsados de este plantel fueron los siguientes: Alfonso Topete Garca, Vicente Osorio Hernndez, Domitilo Posadas Hernndez, J. Enrique Guadarrama Garca, Laura del Pozo Gonzlez, Santiago Jaimes Bello, Luis de Herrera Domnguez y Antonio Contreras Hernndez. 14
13 14
Esta determinacin provoc la indignacin de la comunidad estudiantil que se encontraba en huelga y de los padres de familia, quienes inmediatamente emitieron sus protestas a la opinin pblica, anunciando la organizacin de demostraciones y una "huelga de hambre", llegando hasta las ltimas consecuencias de la decisin acordada a favor de sus hijos. Por otro lado, los estudiantes del turno matutino de la preparatoria, trataron a toda costa de romper la huelga y presionaron para que reanudaran las clases, lo nico que se logr fueron serios enfrentamientos entre los alumnos, lo cual permiti fortalecer an ms el movimiento, manteniendo una firme postura ante sus peticiones. Ante estas circunstancias, el rector Barrera Legorreta inform en la sesin de consejo el 11 de enero de 1977, el estado de la universidad como consecuencia de la huelga, agravado por la falta de inters de los maestros y alumnos que no estaban con la huelga, pero tampoco se preocupaban por resolverla. Por esto y por falta de proteccin de parte del poder pblico, decidi abandonar el cargo, siendo nombrado en su lugar al Lic. Antonio Huitrn Huitrn, quien result triunfador con 27 votos para ocupar el cargo en calidad de interino. 15 Sin embargo, con esto no se cumplan las aspiraciones del movimiento. Los huelguistas sostuvieron su postura y declararon no abandonarla si no eran resueltas sus peticiones planteadas al inicio del movimiento. Las autoridades universitarias continuaron con su poltica represiva, conjuntamente con las autoridades estatales, quienes detuvieron a un compaero estudiante de la Escuela de Arquitectura, Genaro Silva y a su padre, Orlando Silva Pulgar. Ambos fueron brutalmente golpeados por la polica judicial, el 15 de febrero de 1977 a las 10:15 h, desconocindose su paradero. Las organizaciones de estudiantes exigieron la libertad inmediata e incondicional. Al mismo tiempo que se haca un llamado al pueblo a solidarizarse con el movimiento y asistir a la marcha que se efectuara el da 8 del mismo mes y que partira de la Preparatoria No. 2 Nezahualcyotl hasta llegar al centro de la ciudad. 16 Como protesta de lo que se afirm a la opinin pblica sobre dicho secuestro, los estudiantes universitarios agrupados en el Comit Coordinador de Lucha, secuestraron, el 7 de febrero, 16 unidades de los transportes urbanos, incendiando dos de ellas.
15 16
Sandra Lpez. Anales de la UAEM, 1956 1958, pp. 143 144. El Sol de Toluca, 6 de febrero de 1977, p. 3.
A las 11 de la maana se llev a cabo el secuestro de los camiones urbanos por parte de los estudiantes; 15 unidades fueron concentradas en la explanada de la Facultad de Arquitectura y una en la Preparatoria Nezahualcyotl. En una reunin del COCOL, celebrada en Arquitectura, se decidi la quema de camiones; primero fue incendiada la unidad que fue secuestrada en la Preparatoria Nezahualcyotl y posteriormente, se prendi fuego a las segunda unidad que estaba en Arquitectura. 17 Las consecuencias de este caso se hicieron presentes cuando los permisionarios exigieron ante las autoridades universitarias y estatales, la indemnizacin de las unidades quemadas. En este sentido el gobierno del Estado de Mxico resolvi reponer los camiones incendiados, pero con cargo al subsidio del presupuesto universitario. Por otro lado, dentro del dilogo permanente entre las autoridades universitarias, el COCOL y el CCH (Comit Coordinador de Huelga), referente a las prestaciones en beneficio de los empleados y trabajadores de la UAEM, se obtuvieron los siguientes logros: 1. El aumento de 60% del salario con efecto retroactivo al 1 de septiembre de 1976. 2. Se acepta la implantacin de dos turnos con horarios continuos. 3. Se concede la dotacin de elementos necesarios para el desempeo del trabajo, tanto de intendencia como administrativo (bicicleta y vestimenta). 4. El otorgamiento de becas a nivel universitario para los hijos de los trabajadores de la UAEM. Asimismo, para el nivel secundaria se realizara un estudio socioeconmico, para, dentro de las posibilidades de la universidad, se otorgaran dichas becas. 5. Se otorga el pago de gratificacin por las guardias efectuadas fuera del horario y das normales de trabajo. 6. Se dar una gratificacin del da del empleado universitario con la cantidad de $1 000.00., previo estudio socioeconmico, para ver si es posible y en qu cuanta se puede otorgar esta prestacin. 7. Acondicionamiento de un cuarto en cada escuela o facultad para el personal de intendencia.
17
8. La dotacin de despensas mensuales a los trabajadores, previo convenio de CONASUPO o instituciones similares para dar debido cumplimiento a esta peticin. 9. Realizacin del proyecto de casa-habitacin para empleados universitarios. Las autoridades universitarias reiteraron la mejor disposicin para continuar las plticas encaminadas a mejorar las condiciones econmicas de los autnticos trabajadores, empleados y personal de intendencia, sin intromisin ni presin de grupos ajenos a los mismos, dado que las discrepancias que pudieran existir se resolvieran con comprensin, buena voluntad y derecho. "Igualmente se considera que todas las peticiones deben realizarse con las comisiones correspondientes para quedar dentro del marco jurdico que regule con justicia las relaciones entre la universidad y sus empleados". 18 El logro de estos beneficios representaba aproximadamente 60% del total del pliego petitorio. Tambin representaba el antecedente del sindicalismo universitario. Apoyados por los estudiantes, trabajadores y empleados administrativos, acordaron seguir luchando hasta que se cumplieran todas sus demandas. De esta manera y atendiendo a los lineamientos jurdicos, el Lic., Antonio Huitrn Huitrn consult al Consejo Universitario sobre la autorizacin de la firma del convenio colectivo. Despus de que varios seores consejeros expresaron diversas consideraciones, el consejo acord por unanimidad autorizar al rector para que firmara el Convenio Colectivo de Trabajo con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, SITUAEM. 19 En este aspecto, la comunidad de la Escuela Preparatoria particip activamente en la formacin del SITUAEM y no se puede descartar el apoyo decidido del estudiante y de los representantes de los COCOLES, entre los que destacaron los siguientes alumnos: Luis Antonio Contreras Hernndez, Jorge Salinas Snchez , Rafael Herrera Domnguez y Juan Snchez Casillas; estos jvenes tenan el sobrenombre de el Zurdo, el Huarache, la Gringa y el Gato respectivamente, los cuales segn opiniones de algunos trabajadores y alumnos, defendieron los intereses del estudiantado y de los propios trabajadores.
18 19
El Sol de Toluca, 5 de febrero de 1977, pp. 1 3. Sandra Lpez, Ob. cit., p. 151.
Se puede afirmar que los aos de 1977 y 1978 fueron los ms crticos de la historia de nuestra universidad y particularmente del plantel "Nezahualcyotl", pues para la escuela fueron aos de anarqua, debido a la lucha por el poder, tanto de autoridades como de alumnos y trabajadores. Las dos tendencias estaban definidas: la oposicin, representada por los COCOLES, y la oficial, que se aferraba para mantener el poder a travs del manipuleo y la corrupcin. La ms clara prueba de esta anarqua, es que durante estos dos aos estuvieron al frente de la coordinacin de la escuela ocho coordinadores, algunos de ellos nombrados por medio de un proceso electoral, otros en calidad de interinos impuestos por la rectora. En este aspecto, la participacin de la masa estudiantil fue determinante, a tal grado que se dio el lujo de obligar, en forma violenta, a los coordinadores a abandonar las oficinas del plantel, o bien, el alumnado determinaba si haba clases o no, tambin se tomaban el derecho de correr al maestro o tomar represalias contra l si adoptaba alguna posicin que fuera contra los intereses de los estudiantes. A raz de esto ltimo, segn la opinin de algunos maestros, unos se vieron obligados a renunciar -sobre todo profesoras-, otros asistan a dar su ctedra con cierto temor. Un profesor argument: Era lamentable llegar a la preparatoria y ver a algunos jvenes atrs de los edificios drogndose con marihuana o inhalantes, o bien, con bebidas embriagantes. Haba ocasiones que cuando llegaba al saln de clases, los alumnos se encontraban jugando baraja con dinero en el escritorio, dndole poca importancia a mi presencia. Esto se repeta constantemente y mis quejas y las de otros profesores ante las autoridades del plantel jams tuvieron eco. Por otro lado, si intentaba dialogar con ellos, stos siempre se encontraban ajenos a mis palabras. Ante la prdida de autoridad que prevaleca en la escuela, y lo constantes enfrentamientos entre el COCOL y un grupo de jvenes incondicionales de la direccin, comandados por los alumnos Benjamn y Amner Bustos, mejor conocidos como los Costeos, el rector de la universidad, Lic. Mercado Tovar, manifest en sesin de consejo del 28 de octubre de 1977 que en la Preparatoria No.2 haban ocurrido graves actos de violencia, por lo que la rectora tom el acuerdo de suspender las clases en el turno vespertino en el que se verificaron los actos que se mencionan.
Despus de que varios seores consejeros formularon consideraciones al respecto, el Consejo dict los siguientes acuerdos: 1. Que se designe una comisin para que proceda a investigar a la Preparatoria No.2, y se lleve a cabo una auscultacin democrtica del avance estudiantil y magisterial respecto al nombramiento de sus autoridades. 2. Que los estudiantes que hayan sido responsables de actos de violencia en la Preparatoria No.2, sean consignados a la Comisin de Honor y , Justicia para que sta haga una investigacin, oiga a la defensa de los inculpados y rinda un dictamen al Consejo Universitario. 20 Por otro la prensa vespertino, agitadores plantel... lado, las autoridades universitarias manifestaron su opinin a local y, respecto a la suspensin de labores del turno argumentaron que se haba convertido en un nido de y malvivientes que impedan la marcha acadmica del
Esta medida, se dijo, evitar cualquier brote de violencia entre los estudiantes, ya que evitar los enfrentamientos es el punto principal. En los acuerdos que se tomaron, se vio la posibilidad de que el turno vespertino desapareciera en forma definitiva. 21 La suspensin de las clases dur dos semanas aproximadamente; posteriormente, todos los grupos del turno vespertino fueron distribuidos en algunas escuelas preparatorias, como las preparatorias 1, 3, 5 y la "Isidro Fabela", incorporada a la UAEM. Sin embargo, estas medidas no dieron solucin a los problemas del divisionismo entre los alumnos. Constantemente se dieron las provocaciones y agresiones como sucedi el 28 de octubre de 1977 cuando un grupo de alumnos comandado por el Zurdo, al no conseguir apoyo de los alumnos del turno matutino, los atacaron resultando varios lesionados, aunque de poca gravedad: Todo comenz cuando los alumnos de la maana llevaban a cabo una asamblea general para determinar su postura respecto al problema que prevaleca en la escuela, fue entonces cuando los alumnos del turno vespertino acudieron para pedir apoyo y paralizar las actividades a fin de presionar a las autoridades. 22
Idem, pp. 167 168. El Rumbo, 23 de noviembre de 1977, pp. 1 5. 22 El Rumbo, 29 de octubre de 1977, pp. 1 3.
20 21
La situacin se agrava en abril de 1978, cuando la UAEM nuevamente suspende sus actividades a raz de la huelga declarada por el SITUAEM, misma que fue conjurada el 19 de mayo del mismo ao. Tambin en esta ocasin, la participacin de la Preparatoria No.2 se hizo sentir a travs de los integrantes del COCOL, para que los trabajadores universitarios obtuvieran el 14 y 4% en prestaciones de 12% que se solicitaba, a pesar de que el movimiento de huelga se consideraba ilegal. Por otro lado, en julio del mismo ao, los estudiantes de varias escuelas y facultades, nuevamente secuestraron camiones en protesta por el alza de las tarifas del transporte urbano, que afectaba a la economa del estudiantado y de todos los usuarios. Para esto, maestros, estudiantes y trabajadores de Humanidades, Administracin, Leyes y Preparatoria No. 2, acordaron en asambleas generales lanzar un ultimtum a los transportistas para que volvieran a las tarifas anteriores por el bien de la base estudiantil y del pueblo en general. El movimiento se tom violento cuando estudiantes de la Preparatoria No.2, en protesta por el aumento de tarifas y por no respetarse el convenio de cobrar $ 1.20 y $ 1.50 a estudiantes con credencial, intentaron nuevamente secuestrar unidades, logrando obtener slo una, en virtud de que llegaron elementos del BARAPEM (Batalln de Radio-Patrullas del Estado de Mxico) y la polica urbana, quienes con bombas lacrimgenas evitaron el secuestro de autobuses y dispersaron a los estudiantes. Ante estas circunstancias, los estudiantes de la preparatoria prendieron fuego a la unidad que tenan en los patios del plantel. De esta accin se seala como directo responsable al grupo del COCOL de la preparatoria que comenzaron a ser acusados por delitos del orden comn. Por lo tanto, el 24 de octubre del mismo ao fueron detenidos en cumplimiento a una orden girada por el Juzgado Segundo de este distrito. 23 Se trataba de el Zurdo, el Gato y la Gringa, acusados de delitos como robo, dao en propiedad ajena, lesiones y otros ms. Asimismo, se provocaron serios enfrentamientos entre las fuerzas policiacas y estudiantes, adems de la quema de dos unidades en protesta por la detencin de los dirigentes del COCOL. Los enfrentamientos fueron graves, la polica municipal y elementos de los BARAPEM golpearon y persiguieron a varios estudiantes logrando detener a 37 de ellos, de los cuales ninguno result responsable. La mayora de estos jvenes eran procedentes del interior del municipio. Uno de ellos -no identificado...,
23
con un pmulo sangrante por el golpe de macana cruz algunas palabras con el reportero. "...Yo slo vi que quemaron el camin. Dijeron que bamos al cine luego nos empezaron a corretear los policas, me detuvieron en el mercado..." 24 Con el proceso jurdico de los tres estudiantes ya mencionados y ms tarde, de Jorge Salinas tambin conocido como el Huarache, terminaba el movimiento estudiantil del COCOL en la Preparatoria No.2. Una consecuencia fue el desarrollo del "porrismo", que se haba iniciado en el ao de 1977 dirigido por los Costeos, quienes fueron acusados por el propio Zurdo desde el penal: "Todos ellos y otros dirigentes como Tito Parker estaban a disposicin de la rectora y cobraban de 20 a 30 mil pesos". 25 Sin embargo, la presencia de los "porros" en la preparatoria termin en 1979, cuando uno de los Costeos (Benjamn Bustos Bonales) fue acusado y procesado por homicidio. Se puede decir que existen otros factores que contribuyeron al restablecimiento del orden en la preparatoria. En primer lugar est la reforma de la Ley Orgnica de la Universidad, la cual entr a un proceso constante de ajustes que respondieron a las condiciones sociales, econmicas y polticas de nuestro tiempo. Dicha reforma se comienza a aplicar a partir de 1978, y contempla ya la necesidad de sancionar a todo acto que vaya en contra de los fines de la universidad. En segundo lugar est la participacin de las autoridades del plantel, las cuales en cierta medida actuaron con cautela a fin de lograr la tranquilidad y la marcha acadmica y administrativa de la institucin. En este caso, le corresponde el mrito al arquitecto Rubn Correa Hernndez y al Lic. Jorge Ral Jimnez Garca, sobre todo al segundo, pues a toda costa rechaz el apoyo que a travs de "grupos de presin" le ofreca la rectora. Finalmente, a pesar de la tranquilidad que se estableca en la preparatoria, sta qued deteriorada fsica y socialmente, pues hubo saqueo de material didctico y de trabajo, tales como microscopios, mquinas de escribir y hasta mimegrafo, kardex y lista de calificaciones. Adems de un marcado prestigio debido a la fama creada por el movimiento estudiantil.
24 25
El Sol de Toluca, 25 de octubre de 1978, p. 1. 2002. Donde todo es noticia, noviembre de 1978, s/p.