Soldadura de Arco PDF
Soldadura de Arco PDF
Soldadura de Arco PDF
Arc Welding: Safety Standards Soudage lectrique larc: normes de securit Vigencia Vlida ANLISIS Criterios legales Derogados: Redactor: Jos M Tamborero del Pino Ingeniero Industrial CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Vigentes: Desfasados: Criterios tcnicos Operativos: S Actualizada por NTP Observaciones
Introduccin
Dentro del campo de la soldadura industrial, la soldadura elctrica manual al arco con electrodo revestido es la ms utilizada. Para ello se emplean mquinas elctricas de soldadura que bsicamente consisten en transformadores que permiten modificar la corriente de la red de distribucin, en una corriente tanto alterna como continua de tensin ms baja, ajustando la intensidad necesaria segn las caractersticas del trabajo a efectuar. Los trabajos con este tipo de soldadura conllevan una serie de riesgos entre los que destacan los relacionados con el uso de la corriente elctrica, los contactos elctricos directos e indirectos; adems existen otros que tambin se relacionan en esta NTP, cuyo objetivo es dar a conocer las caractersticas tcnicas bsicas de la soldadura elctrica, los riesgos y sus factores de riesgo y los sistemas de prevencin y proteccin. Adems se dan normas de seguridad para la organizacin segura del puesto de trabajo, los equipos de proteccin individual y el mantenimiento e inspeccin del material.
Caractersticas tcnicas
Arco elctrico
Para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante soldadura elctrica al arco es necesario calor y material de aporte (electrodos). El calor se obtiene mediante el mantenimiento de un arco elctrico entre el electrodo y la pieza a soldar (masa) (fig. 1). En este arco elctrico a cada valor de la intensidad de corriente, corresponde una determinada tensin en funcin de su longitud. La relacin intensidad/tensin nos da la caracterstica del arco. Para el encendido se necesita una tensin comprendida entre 40 y 110 V; esta tensin va descendiendo hasta valores de mantenimiento comprendidos entre 15 y 35 V, mientras que la intensidad de corriente aumenta notablemente, presentando todo el sistema una caracterstica descendente, lo que unido a la limitacin de la intensidad de corriente cuando el arco se ha cebado exige, para el perfecto control de ambas variables, la utilizacin de las mquinas elctricas de soldadura.
tensin de cebado (entre 40 y 100 V) y de soldeo (< 35 V) permitiendo regular la intensidad de la corriente de soldadura, asegurando el paso de la tensin de cebado a la de soldeo de forma rpida y automtica. El circuito de alimentacin est compuesto por un cable y clavija de conexin a la red y funcionando a la tensin de 220/380 V segn los casos e intensidad variable. Equipo de soldadura En funcin del tipo de corriente del circuito de soldeo el equipo consta de partes diferentes. En equipos de corriente alterna, transformador y convertidor de frecuencia; en equipos de corriente continua, rectificador (de lmparas o seco) y convertidor (conmutatrices o grupos elctricos). Los equipos elctricos de soldar ms importantes son los convertidores de corriente alterna-continua y corriente continua-continua, los transformadores de corriente alterna-corriente alterna, los rectificadores y los transformadores convertidores de frecuencia. Adems de tales elementos existen los cables de pinza y masa, el portaelectrodos y la pinza-masa, a una tensin de 40 a 100 V, que constituyen el circuito de soldeo.
Elementos auxiliares
Los principales son los electrodos, la pinza portaelectrodos, la pinza de masa y los tiles. El electrodo es una varilla con un alma de carbn, hierro o metal de base para soldeo y de un revestimiento que lo rodea. Forma uno de los polos del arco que engendra el calor de fusin y que en el caso de ser metlico suministra asimismo el material de aporte. Existen diversos tipos pero los ms utilizados son los electrodos de revestimiento grueso o recubiertos en los que la relacin entre el dimetro exterior del revestimiento y el del alma es superior a 1:3. El revestimiento est compuesto por diversos productos como pueden ser: xidos de hierro o manganeso, ferromanganeso, rutilo, etc.; como aglutinantes se suelen utilizar silicatos alcalinos solubles. La pinza portaelectrodos sirve para fijar el electrodo al cable de conduccin de la corriente de soldeo. La pinza de masa se utiliza para sujetar el cable de masa a la pieza a soldar facilitando un buen contacto entre ambos. Entre los tiles, adems de los martillos, tenazas, escoplos, etc. el soldador utiliza cepillos de alambre de acero para limpieza de superficies y martillos de punta para romper la cubierta de las escorias o residuos.
Riesgos higinicos
Bsicamente son tres: la exposiciones a radiaciones ultravioleta y luminosas, la exposicin a humos y gases y la intoxicacin por fosgeno. Las exposiciones a radiaciones ultravioleta y luminosas son producidas por el arco elctrico. La inhalacin de humos y gases txicos producidos por el arco elctrico es muy variable en funcin del tipo de revestimiento del electrodo o gas protector y de los materiales base y de aporte y puede consistir en exposicin a humos (xidos de hierro, cromo, manganeso, cobre, etc.) y gases (xidos de carbono, de nitrgeno, etc). Finalmente, puede ocurrir intoxicacin por fosgeno cuando se efectan trabajos de soldadura en las proximidades de cubas de desengrase con productos clorados o sobre piezas hmedas con dichos productos.
Equipo de soldar La mquina de soldar puede protegerse mediante dos sistemas, uno electromecnico (fig. 2 Sistema de proteccin electromecnica) que consiste en introducir una resistencia en el primario del transformador de soldadura (resistencia de absorcin) para limitar la tensin en el secundario cuando est en vaco y otro electrnico (fig. 3 Sistema de proteccin electrnica) que se basa en limitar la tensin de vaco del secundario del transformador introduciendo un TRIAC en el circuito primario del grupo de soldadura. En ambos casos se consigue una tensin de vaco del grupo de 24 V, considerada tensin de seguridad.
La pinza debe ser la adecuada al tipo de electrodo utilizado y que adems sujete fuertemente los electrodos. Por otro lado debe estar bien equilibrada por su cable y fijada al mismo de modo que mantenga un buen contacto. Asimismo el aislamiento del cable no se debe estropear en el punto de empalme. Circuito de acometida Los cables de alimentacin deben ser de la seccin adecuada para no dar lugar a sobrecalentamientos. Su aislamiento ser suficiente para una tensin nominal > 1000 V. Los bornes de conexin de la mquina y la clavija de enchufe deben estar aislados. Circuito de soldadura Los cables del circuito de soldadura al ser ms largos deben protegerse contra proyecciones incandescentes, grasas, aceites, etc., para evitar arcos o circuitos irregulares. Carcasa La carcasa debe conectarse a una toma de tierra asociada a un interruptor diferencial que corte la corriente de alimentacin en caso de que se produzca una corriente de defecto.
Fig. 4: Mampara de separacin El soldador debe utilizar una pantalla facial con certificacin de calidad para este tipo de soldadura, utilizando el visor de cristal inactnico cuyas caractersticas varan en funcin de la intensidad de corriente empleada. Para cada caso se utilizar un tipo de pantalla, filtros y placas filtrantes que deben reunir una serie de caractersticas funcin de la intensidad de soldeo y que se recogen en tres tablas; en una primera tabla se indican los valores y tolerancias de transmisin de los distintos tipos de filtros y placas filtrantes de proteccin ocular frente a la luz de intensidad elevada. Las definiciones de los factores de transmisin vienen dadas en la ISO 4007 y su determinacin est descrita en el cap. 5 de la ISO 4854. Los factores de transmisin de los filtros utilizados para la soldadura y las tcnicas relacionadas vienen relacionadas en la Tabla 1 de la ISO 4850. En las pantallas deber indicar clara e indeleblemente la intensidad de la corriente en amperios para la cual est destinada. Tabla 1. Especificaciones de transmisin (ISO 48501979) VALOR MEDIO MXIMO DE LA TRANSMISIN INFRARROJA tNIR IR prximo 1.300 a 780 nm % 37 33 26 21 15 12 6,4 3,2 1,7 0,81 0,43 0,20 0,10 0,050 0,027 0,014 0,007 0,003 0,003 tMIR IR medio 2.000 a 1.300 nm % 37 33 26 13 9,6 8,5 5,4 3,2 1,9 1,2 0,68 0,39 0,25 0,15 0,096 0,060 0,04 0,02 0,02
N DE ESCALA
313 nm % 1,2 1,4 1,7 2,0 2,5 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 0,0003 Nota 1
365 nm % 50 35 22 14 6,4 2,8 0,95 0,30 0,10 0,037 0,013 0,0045 0,0016 0,00060 0,00020 0,000076 0,000027 0,0000094 0,0000034
max % 100 74,4 58,1 43,2 29,1 17,8 8,5 3,2 1,2 0,44 0,16 0,061 0,023 0,0085 0,0032 0,0012 0,00044 0,00016 0,000061
min % 74,4 58,1 43,2 29,1 17,8 8,5 3,2 1,2 0,44 0,16 0,061 0,023 0,0085 0,0032 0,0012 0,00044 0,00016 0,000061 0,000029
NOTA 1. Valor inferior o igual al factor de transmisin admitido para 365 nm Especificaciones complementarias a. Entre 210 y 313 nm, la transmisin no debe sobrepasar el valor admisible para 313 nm b. Entre 313 y 365 nm, la transmisin no debe sobrepasar el valor admisible para 365 nm c. Entre 365 y 400 nm, la transmisin espectral media no debe sobrepasar la transmisin media en la banda visible v
Por otro lado para elegir el filtro adecuado (n de escala) en funcin del grado de proteccin se utiliza otra tabla que relaciona los procedimientos de soldadura o tcnicas relacionadas con la intensidad de corriente en amperios. Se puede observar que el nmero de escala exigido aumenta segn se incrementa la intensidad. Ver tabla 2. Tabla 2. Grado de proteccin de los filtros para soldadura elctrica al arco (5 A I 500 A)
NOTAS: a. Segn las condiciones de iluminacin ambiental, pueden usarse un grado de proteccin inmediatamente superior o inferior al indicado en la tabla b. La expresin metales pesados abarca los aceros y sus aleaciones, el cobre y sus aleaciones, etc. c. Las zonas sombreadas corresponden a procedimientos de soldadura que no se utilizan en la prctica habitual. d. Las columnas que delimitan los grados de proteccin deben leerse de la forma siguiente: Lmite inferior < I = Lmite superior
MIG: Arco con proteccin de gas inerte, la transferencia de metal tiene lugar por pulverizacin axial MAG: Arco con proteccin de anhdrido carbnico puro o mezclado TIG: Arco con electrodo de tungsteno con proteccin de gas inerte Ranurado por arco de aire: Empleo de un electrodo de carbono y un chorro de aire comprimido para eliminar el metal en fusin
Proyecciones y quemaduras
Se deben emplear mamparas metlicas de separacin de puestos de trabajo para que las proyecciones no afecten a otros operarios. El soldador debe utilizar pantalla de proteccin. El filtro de cristal inactnico debe ser protegido mediante la colocacin en su parte anterior de un cristal blanco.
velocidad de al menos 0,5 m/s. Es muy importante situar el conducto lo ms cerca posible de la zona de trabajo (Fig. 5). Sistema de extraccin por campana mvil.
Fig. 5: Sistema de extraccin por campana mvil La mesa con aspiracin descendente consiste en una mesa con una parrilla en la parte superior. El aire es aspirado hacia abajo a travs de la parrilla hacia el conducto de evacuacin. La velocidad del aire debe ser suficiente para que los vapores y los gases no contaminen el aire respirado. Las piezas no deben ser demasiado grandes para no cubrir completamente el conducto e impedir el efecto de extraccin (Fig. 6).
Fig. 6: Sistema de extraccin mediante banco con aspiracin ascendente Un recinto acotado consiste en una estructura con techo y dos lados que acotan el lugar donde se ejecutan las operaciones de soldadura. El aire fresco llega constantemente al recinto. Este sistema hace circular el aire a una velocidad mnima de 0,5 m/s. (Fig. 7).
Fig. 7: Sistema de extraccin mediante un recinto acotado Los conductos de extraccin constan de una entrada de gas inerte que circula por un tubo hacia la zona de soldadura y luego junto con los vapores y gases es conducido por un tubo de salida hacia la cmara de extraccin y despus al sistema de evacuacin (Fig. 8).
Fig. 8: Esquema de sistema de extraccin mediante conductos Cuando la soldadura se efecte en recintos cerrados de pequeas dimensiones y sin ventilacin, el soldador deber estar equipado con un equipo autnomo o con suministro de aire desde el exterior que adems cumplir con la proteccin contra las radiaciones.
Normas de seguridad
El montaje seguro de un puesto de trabajo de soldadura elctrica requiere tener en cuenta una serie de normas que se relacionan a continuacin (Fig. 9)
Puesta a tierra
La instalacin de las tomas de la puesta a tierra se debe hacer segn las instrucciones del fabricante. Es preciso asegurarse de que el chasis del puesto de trabajo est puesto a tierra controlando en especial las tomas de tierra y no utilizar para las tomas de la puesta a tierra conductos de gas, lquidos inflamables o elctricos. La toma de corriente y el casquillo que sirve para unir el puesto de soldadura a la fuente de alimentacin deben estar limpios y exentos de humedad. Antes de conectar la toma al casquillo se debe cortar la corriente. Una vez conectada se debe permanecer alejado de la misma. Cuando no se trabaje se deben cubrir con capuchones la toma y el casquillo.
Conexiones y cables
Se debe instalar el interruptor principal cerca del puesto de soldadura para en caso necesario poder cortar la corriente. Instalar los principales cables de alimentacin en alto y conectarlos posteriormente. Desenrollar el cable del electrodo antes de utilizarlo, verificando los cables de soldadura para comprobar que su aislamiento no ha sido daado y los cables conductores para descubrir algn hilo desnudo. Verificar asimismo los cables de soldadura en toda su longitud
para comprobar su aislamiento, comprobando que el dimetro del cable de soldadura es suficiente para soportar la corriente necesaria. Hay que tener en cuenta que a medida que la longitud total del cable aumenta, disminuye su capacidad de transporte de corriente. Por tanto para segn qu casos se deber aumentar el grosor del cable. Se debe reemplazar cualquier cable de soldadura que presente algn tipo de ligadura a menos de 3 m del portaelectrodos. No utilizar tornillos para fijar conductores trenzados pues acaban por desapretarse.
Fig. 10: Carcasa protectora de los bornes Las tomas de corriente deben situarse en lugares que permitan su desconexin rpida en caso de emergencia y comprobar que el puesto de trabajo est puesto a tierra. El puesto de soldadura debe protegerse de la exposicin a gases corrosivos, partculas incandescentes provocadas por la soldadura o del exceso de polvo; el rea de trabajo debe estar libre de materias combustibles. Si algn objeto combustible no puede ser desplazado, debe cubrirse con material ignfugo. Debe disponerse de un extintor apropiado en las proximidades de la zona de trabajo. Prohibiciones No se deben bloquear los pasillos. Los conductores deben estar situados en alto o recubiertos para no tropezar con ellos. Los cables y conductores no deben obstruir los pasillos, escaleras u otras zonas de paso (fig. 11). El puesto de soldadura no debe situarse cerca de puentes-gra o sobre los pasillos.
Fig. 11: Sistema de proteccin de cables situados sobre el suelo en zona de paso La toma de tierra no debe unirse a cadenas, cables de un montacargas o tornos. Tampoco se debe unir a tuberas de gas, lquidos inflamables o conducciones que contengan cables elctricos. Se debe evitar que el puesto de soldadura est sobre zonas hmedas y en cualquier caso se debe secar adecuadamente antes de iniciar los trabajos. Las conducciones de agua de refrigeracin deben instalarse de forma que formen un bucle que permita gotear el agua de condensacin o en caso de fuga (fig. 12).
Fig. 12: Instalacin correcta de las conducciones del agua de refrigeracin Los cables no deben someterse a corrientes por encima de su capacidad nominal ni enrollarse alrededor del cuerpo.
seguridad.
Bibliografa
(1) AMERICAN CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENIST Industrial ventilation, 16 th Edition A.C.G.I.H. Lansing. Michigan. U.S.A. (2) NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH Welding, brazing and thermal cutting N.I.O.S.H. Washington. U.S.A. (3) AMERICAN INDUSTRIAL HYGIENE ASSOCIATION Welding health and safety A.I.H.A. Akron. Ohio. U.S.A. (4) AMERICAN INDUSTRIAL HYGIENE ASSOCIATION Arc welding and your health A.I.H.A. Akron. Ohio. U.S.A. (5) Norma ISO 4850-1979. Protecteurs individuels de loeil pour le soudage et les techniques connexes Filtres Utilisation et spcifications de transmission (6) Norma AFNOR S 77-105 Utilisation et spcifications de transmission des filtres pour lultraviolet (7) Norma AFNOR S 77-106 Utilisation et spcifications de transmission des filtres pour linfrarouge
Empresa colaboradora:
CASTOLIN ESPAA S.A. Madrid
INSHT