Actividad Semana 3 Fabiola
Actividad Semana 3 Fabiola
Actividad Semana 3 Fabiola
Presentado por: Piedad Fabiola arias Urbina Leer el caso detenidamente y analizarlo. Caso Clnico: Paciente de sexo masculino de 32 aos de edad, labora en el campo arando la tierra, un jueves en la maana se dispona para ir a la ciudad a conseguir elementos de su trabajo, se traslada en su moto sin ninguna medida de seguridad, alcanza una velocidad de 80 Km/ h, al llegar a una curva decide adelantar un camin quien a su vez le impide visualizar el carril contrario y es cuando finalizando la curva observa que viene un vehculo a gran velocidad quien lo hace perder el control de su moto, Daniel cae y se desliza por el pavimento 4 metros aproximadamente ocasionndose grandes raspaduras y quemaduras de segundo grado en su cuerpo, se detiene y queda en una zanja al costado de la va, usted se encontraba cerca al sitio y acude atender a la vctima y lo encuentra en posicin lateral izquierdo, consciente pero desorientado en tiempo y persona, con dificultad respiratoria, un pulso de 110 por minuto, plido y frio a la vez se observa deformidad del antebrazo derecho. Recuerda hacer uso de su conocimiento adquirido en los temas anteriores para realizar un buen manejo de este paciente y responder las preguntas: 1. Escribir el manejo adecuado en cuanto la atencin inicial al paciente. Los pasos a seguir son: primero que todo me coloco mi equipo de bioseguridad (guantes, gafas, tapabocas). 1. valorar la escena de tal manera que me asegure que no se corre ms riesgo y evaluar la situacin para ver si realmente se puede intervenir de manera efectiva, asimismo, revisar si hay ms lesionados. 2. llamar al servicio de emergencias, o pedirle a otra persona que llame y regrese a confirmar que lo hizo, adems se debe ser muy preciso en los detalles de la informacin suministrada indicando el lugar exacto donde sucedi el accidente, hora de ocurrencia, nmero de afectados, estado del paciente y riesgos potenciales (sospecha de hemorragia interna). 3. presentarse al lesionado explicarle que se es un primer respondiente y que va a cuidar de el mientras llega la ayuda especializada, se debe: 3.1. Evaluar el ABCD: A. Evaluacin de la permeabilidad de la va area : abrirle la boca para observar que no tenga obstruida la va respiratoria con cuerpos extraos o por la lengua que se desplaza hacia abajo y atrs por perdida del tono muscular, secreciones orales y sangre; se debe sospechar lesin en columna vertebral hasta que pueda ser descartado.
B. Se evala que la ventilacin est presente o no: se utiliza el mtodo MES Mirar: el pecho del paciente (si sube y baja). Escuchar: la respiracin Sentir: el aire que sale por la boca o nariz Este paciente tiene dificultad respiratoria, ya que tiene menos de 16 RPM C. Se determina la presencia de signos de circulacin: se toma el pulso radial y sentir el paso de la presin sangunea; contar el nmero de pulsaciones en 10 segundos, Daniel tiene 110 pulsaciones por minuto, lo que indica que presenta la presin alta. D. Se determina el estado de conciencia ubicndolo con mtodo ADVI: El nivel de conciencia y neurolgico del paciente puede ser evaluado correctamente mediante la aplicacin de un estmulo (pellizco, apretn, o sonido) y describiendo la respuesta del paciente mediante el uso del AVDI. A: La persona se encuentra alerta, habla con fluidez y est pendiente de su entorno V: La persona presenta respuesta verbal, responde coherentemente cuando se le llama, no est alerta. D: La persona solo responde ante un estmulo doloroso, I: La persona no responde, esta inconsciente.
2. Identificar sus lesiones y determinar cul sera el mejor manejo Al realizar la evaluacin primaria, no se observ obstruccin en va area, tiene buena ventilacin, aunque presenta dificultad para respirar, lo cual puede indicar trauma torcico, la presin sangunea esta alta ya que lo normal es 90 pulsaciones por minuto y l presenta 110 por minuto, lo cual puede indicar hemorragia interna. En cuanto a la revisin de cabeza, se puede sospechar trauma ceflico pues no llevaba sus medidas bsicas de seguridad, adems se observ trauma en antebrazo derecho y quemaduras de segundo grado. 1. trauma torcico: controlar respiracin cada 5 minutos, y si se agrava respiracin de emergencia (boca a boca). 2. hemorragia interna: lo ms conveniente es: Mantener caliente al accidentado por eso se debe tapar con un abrigo Controlar la respiracin y el pulso cada 5 minutos Aflojarle la ropa ajustada que le pueda entorpecer la respiracin Transporte urgente a un centro sanitario. 3. trauma ceflico: los pasos a seguir son: Recostar a la vctima y tranquilizarla. Moverlo lo menos posible Inmovilizar cabeza y cuello realizar
4. trauma en extremidad superior derecha: El brazo presenta hemorragia externa, por lo tanto, se debe levantar suavemente el brazo, para cortar la hemorragia, hacer una presin suave sobre la arteria braquial contra el hueso para disminuir la sangre en el antebrazo. Y colocarle un torniquete con cartn o palos que estn en el sitio del accidente 5. quemaduras de segundo grado: Aplicar bastante agua fra y cubrir la zona manteniendo la hidratacin de la misma y que la quemadura siga perforando mas tejido. 6. excoriaciones, raspaduras, contusiones: limpiarlas con un trapo limpio, para observar la clase de hemorragia que presenta