10 Arq Tropical
10 Arq Tropical
10 Arq Tropical
Orgenes Desde la Segunda Guerra Mundial la arquitectura moderna se consolid en los pases en desarrollo: pases tropicales con climas y realidades sociales diferentes a los pases de origen el movimiento moderno. En Brasil se desarrollaron propuestas coherentes para adaptar el nuevo lenguaje al clima tropical. Le Corbusier expresa despus de su viaje en Amrica Latina preocupacin por el tema del LUGAR.
MINED (1939) 1.Se logra el primer rascacielos moderno : bloque sobre pilotes, terrazas, cortina de vidrio. 2.Se rescatan preocupaciones locales: reconoce la orientacin, uso de artesana, aprovechamiento de vegetacin (jardines) 3.Se integra un equipo local (Niemeyer, Costa) + consultor moderno (LC)
Al desarrollar los edificios de Chandigarh Le Corbusier desarrolla el uso de nuevos elementos que contribuyen a identificar el edificio con el sitio: Cortasoles Espacios ambiguos: interno externo Libre circulacin del aire Reinterpretacin de elementos histricos
Chandigarh (1960s)
Las experiencias de arquitectos modernos (Neutra, Rudolph, Kahn) en el clima tropical favorecen el desarrollo de un nuevo lenguaje:
Arquitectura Tropical
Desde los 70 la arquitectura tropical se ha consolidado como expresin propia de una latitud vinculada al rescate de la Historia como referente y la sustentabilidad ambiental. Frampton (1997) denomina esta arquitectura como Regionalismo Crtico y la caracteriza por: a/ mantener los grandes principios de la arquitectura moderna internacional; b/ enfatiza la relacin edificio entorno; c/ favorece el carcter tectnico; d/ favorece la identidad local; e/ promueve la percepcin multidimensional; f/ se interesa por lo vernculo; g/ se desarrolla en regiones no dominantes. Tzonis (2001) propone la Tropicalidad crtica Segre (1998) lo denomina Sincretismo Ambiental
Marika (1984)
En su arquitectura, Murcutt propone: a/ enfatizar el recorrido lineal; b/ demostrar la calidad de cualquier material; c/ tocar el terreno con liviandad; d/ enfatizar el manejo del claroscuro; e/ manipular la ventilacin.
Newton (2000); Ball (1988)
Propone un mtodo directo: Anlisis del sol: puntos crticos - proteccin Anlisis del viento dominante: aperturas Elementos del paisaje
Poole propone: a/ la manipulacin del viento; b/ evidenciar los cambios de la luz; c/ entender las caractersticas especficas del sitio.
Ford (1988)
Ford (1988)
Stagno propone que la arquitectura tropical exprese: La informalidad morfolgica: sistemas de pensamiento ms abiertos y menos racionalistas, ms eclcticos Sensacin de abertura: espacios que favorecen la ventilacin cruzada, la integracin vegetal y la transparencia Materialidad: retomar materiales convencionales, desde el ladrillo hasta el bloque; recuerdan una apariencia local Penumbra: el espacio interior en penumbra reposa el ojo del cielo y luz brillante del exterior Descomposicin de la fachada: abierta para facilitar la ventilacin, con mltiples elementos para proteger de la luz y el sobre calentamiento Sntesis expresiva: analiza, recupera y reinterpreta elementos de la arquitectura tradicional, los traduce al lenguaje contemporneo
Dole (1992)
Balance y ambigedad: interior exterior; espacios de transicin Proteccin solar por substraccin Ventilacin cruzada: dobles alturas - terrazas