Topcon Unmsm
Topcon Unmsm
Topcon Unmsm
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ESTACIÓN TOTAL PULSO LÁSER
Serie GPT-2000
GPT-2003
GPT-2005
GPT-2006
GPT-2009
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
Prólogo
Gracias por haber comprado la Estación Total Electrónica TOPCON de la Serie GPT-
2000. Para obtener los mejores resultados del instrumento, lea cuidadosamente estas
instrucciones y téngalas a mano para futuras consultas.
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
Antes de iniciar el trabajo o operación, esté seguro que el instrumento funciona correctamente
con la actuación normal.
Sacando la batería
Se recomenda que no saque la batería cono el instrumento encendido. Es posible que todos los
datos almacenados en la memoria interna se borrem en este momento. Por favor apague el
instrumento antes de sacar o poner la batería.
Nosotros sugerimos que todos entendamos el significado de los avisos e iconos antes de leer “AVISOS
DE SEGURIDAD” y su significado.
Pantalla Significado
Ignorar o descuidar a este aviso puede llevar al peligro de muerte o
! ADVERTENCIA lesión seria.
Ignorar o descuidar este aviso puede llevar a lesión personal o daño
! CAUTELA físico.
• La lesión se refiere a la herida, la quemadura, el choque eléctrico, etc.,
• El daño físico se refiere al daño extenso a edificios o materiales.
AVISOS DE SEGURIDAD
! ADVERTENCIA
• Hay un riesgo de fuego, choque eléctrico o daño físico si usted intenta desmontar o
reparar el instrumento.
¡Esto sólo será permitido por TOPCON o un distribuidor autorizado!
• Causa lesión de ojo o ceguedad.
No mire directamente al sol a través del telescopio.
• El rayo láser puede ser peligroso y causar daños a los ojos caso lo utilice de manera
incorrecta.
Nunca intente reparar el instrumento Usted mismo. (Sólo para la plomada láser)
• La temperatura alta puede causar fuego.
No conecte la batería a un instrumento mientras está poniendo la carga.
• Causa lesión de ojo o ceguedad.
No mire el rayo láser fijamente. (Sólo para la plomada láser)
• La temperatura alta puede causar fuego.
No cubra el cargador de batería mientras está poniendo la carga.
• El riesgo de fuego o choque eléctrico.
No use cable o enchufe dañados.
• El riesgo de fuego o choque eléctrico.
No use batería o cargador de batería cuando ellos estén húmedos.
• Puede encender explosivamente.
Nunca use un instrumento cerca de gas o líquidos inflamables y en la mina de un carbón.
• La batería puede causar explosión o lesión.
No disponga la batería en el fuego o calor.
! CAUTELA
• El uso de controles o ajustes o procedimientos que no están especificados en este manual,
puede resultar en exposición arriesgada de radiación.
• ¡ No conecte o desconecte el equipo con las manos húmedas, hay riesgo de choques
eléctricos !
• El riesgo de lesión por el vuelco el caso de transporte.
No suba ni siente en el estuche de transporte.
• Por favor note que las puntas de trípode pueden ser arriesgadas, es consciente de esto
cuando se monta o transporta el trípode.
• Puede haber peligro caso el instrumento se caiga. Por favor asegúrese de que la asa de
transporte esté firmemente atada al instrumento.
• Asegúrese de que la base nivelante esté montada correctamente. Caso no esté, podrá
causar lesión por la caída de la base nivelante.
• La caída del instrumento puede ser peligrosa. Por favor compruebe que el instrumento está
fijado correctamente al trípode.
USUARIO
• ¡Este producto sólo es para el uso del profesional!
Se exige que el usuario sea un agrimensor calificado o tener un conocimiento de topografía
para entender las instrucciones de seguridad antes de operar, inspeccionar y ajustar el
instrumento.
• Al operar el instrumento, lleve los protectores requeridos (zapatos adecuados, casco, etc. )
EXCEPCIONES DE LA RESPONSABILIDAD
• Se espera que el usuario de este producto siga todas las instrucciones de operación y que
haga chequeos periódicos del funcionamiento del producto.
• El fabricante, o sus representantes, no asume la responsabilidad por los resultados malos
debido al uso defectuoso o intencional o mal empleo, incluyendo cualquier daño directo,
indirecto y consiguiente pérdida de ganancias.
• El fabricante o sus representantes, no asume ninguna responsabilidad por el daño y pérdida
de ganancias por cualquier desastre, (un terremoto, las tormentas, los diluvios etc.)
• El fabricante o sus representantes, no asume la responsabilidad por cualquier daño o pérdida
de ganancias debido a un cambio de datos, pérdida de datos, interrupción de negocio etc.,
causado por el uso del producto o de un producto inutilizable.
• El fabricante o sus representantes, no asume la responsabilidad por cualquier daño y la
pérdida de ganancias causado por el uso, excepto lo que explica en este manual del usuario.
• El fabricante o sus representantes, no asume la responsabilidad por daño causado por el
movimiento malo, o acción mala al conectar con otros productos.
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
ETIQUETAS
Observe las etiquetas con los mensajes de cautelas y seguridades respecto al rayo láser, conforme
muestra la figura a continuación.
Es recomendable que las etiquetas sean sustituidas siempre que haya daños o pérdida. Consiga las
nuevas etiquetas con el distribuidor TOPCON y péguelas en las posiciones originales.
Etiqueta Peligro
Etiqueta de Explicativa
Etiqueta de Abertura
Dependendo del país donde el instrumento es vendido, todas estas etiquetas pueden ser
encontrados en la Serie GPT-2000 con plomada laser
COMPENSADOR: [XY-SI]
X : -0º 00’ 25” Símbolo láser
Y : 0º 00’ 20”
X-SI XY-SI NO PL.L
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
ÍNDICE
PRÓLOGO .................................................................................................................1
Precauciones Generales de Uso....................................................................................................... 2
Mensajes para una Utilización Segura.............................................................................................. 3
Avisos de Seguridad ......................................................................................................................... 3
Usuario .............................................................................................................................................. 4
Excepciones de la Responsabilidad ................................................................................................. 4
Patrón de Seguridad para el Rayo Láser .......................................................................................... 5
Etiquetas............................................................................................................................................ 5
Símbolo de Indicación del Láser Encendido ..................................................................................... 5
Composición Estandar ...................................................................................................................... 9
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
1.1 Nomenclatura
Manilla de transporte
Tornillo de Seguridad de la
Manilla de transporte
Punto guia
Solo para los modelos
Punto Guía
Pantalla
(GPT-2003/2005)
Telescopio de
plomada óptica
(opcional)
Nivel Circular
Tornillo de
nivelacion
Perilla de seguridad de
la base nivelante
Base nivelante
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
Colimador
Perilla de enfoque
del telescopio Botón de seguridad de
la batería
Sujetador del
telescopio
Batería BT-52QA
Pieza ocular del
telescopio
Tornillo
tangencial
vertical Tornillo
tangencial
horizontal
Nivel tubular
Pantalla
Freno del
movimiento
horizontal
Conector de batería
externa
La posición del tornillo tangencial vertical y del freno del movimiento vertical será diferente
dependiendo del país.
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
1.2 Pantalla
• Pantalla
La pantalla utiliza una matriz de puntos LCD con 4 líneas y 20 caracteres por línea. En
general, las tres líneas superiores muestran los datos medidos y la última línea muestra la
función de cada tecla que varía según el modo de medición.
• Contraste e iluminación
El contraste e iluminación de la pantalla puede ser ajsutado. Ver capítulo 6 “MODO
ESPECIAL” (Modo Menú)”.
• Ejemplo
• Símbolos de la Pantalla
MENU Tecla de Menú Alterna los modos menú y normal. Para determinar las
mediciones en diversas aplicaciones y ajustar en el modo
de menú.
ESC Tecla Escape Vuelve al modo de medición o al modo anterior desde
el modo actual.
Para pasar directamente al modo de REGISTRO DE
DATOS o al modo de REPLANTEO desde el modo de
medición normal.
También se puede utilizar para registrar datos durante
el modo de medición normal.
Para seleccionar la función de la tecla ESC, ver
capítulo 16. MODO DE SELECCIÓN.
POWER Encendido Enciende y apaga (ON/OFF) la batería.
Modo Datos
Modo angular (V, HD o HI) ( V en porcentaje) V, HD (o HI)
• Los mensajes y datos del modo grueso son iguales a los arriba mostrados.
• Los datos del modo tracking sólo muestran valores de distancias.
Los detalles necesarios para la conexión con los modelos la serie GPT-2000 se
encuentran en el Manual del Interfaz que se puede adquirir por separado. Por favor
consulte el manual.
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
Terminales de Conexión
PC-5
BT-3Q PC-5
PC-6
BT-3L
Tornillo Tornillo
nivelante A nivelante B
TOPOGRAFÍA APLICADA SEMESTRE 2009 -I
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
(ON)
TOPCON GPT-2000
• Confirme en la pantalla el nivel de carga de la batería. Cuando el nivel de carga de la batería sea
bajo o la batería indique “batería vacía”, cargue la batería o sustitúyala por una cargada.
Consulte el Capítulo 2.3 “Nivel de Carga de la Batería”.
AJUSTE DE CONTRASTE
Intermitente
Cenit
Eje vertical del Cenit
instrumento Eje vertical del
instrumento Inclinación del
Inclinación del eje vertical en la
eje vertical en la dirección Y
dirección X
• La serie GPT-2000 compensa las lecturas de los ángulos vertical y horizontal debido a inclinación
del eje vertical en las direcciones X e Y.
V: º ‘ “ V: º ‘ “ V: º ‘ “
HD: º ‘ “ HD: º ‘ “ HD: º ‘ “
[ESC] V : 90°10'20"
Pulse la tecla [ESC].
HD : 120°30'40"
[ ] N° PT : ST-01
o IDENT →
[ ] A.INS : 0.000 m
INGRE BUSC REG NEZPE
N° PT : ST-01
IDENT :
A.INS → 0.000 m
INGRE BUSC REG NEZPE
Para corregir un carácter, desplace el cursor hasta el carácter que desea corregir pulsando la
tecla [ ] o [ ] e introdúzcalo de nuevo.
El punto guía puede estar disponible durante la realización del Replanteo. Consulte 8.2
REPLANTEO.
5-24
5 MEDIDA DE COORDENADAS
2.8 Plomada Láser (Sólo para modelos con esta función)
[F4]
Pulse la tecla [F4]( P1↓) para acceder la MENU
página 2. F1 : PROGRAMAS
F2 : FACTOR ESCALA
F3 : PLOMADA LASER
5-25
5 MEDIDA DE COORDENADAS
3 MEDIDA DE ÁNGULOS
3.1 Medida de Ángulos Horizontales y Verticales
Asegúrese de que el instrumento se encuentra en el modo de medición angular.
[F3] V : 90°10'20"
HD : 0°00'00"
Dirija el telescopio hacia la luz. Gire el anillo del retículo ajustándolo de modo que distinga
claramente el retículo.
(Para enfocar, gire el anillo dióptrico hacia usted y luego hacia el foco).
Sitúe el punto que desea colimar en el pico de la marca triangular del visor de puntería. Deje
algo de espacio entre el colimador y usted al realizar esta operación.
Enfoque el punto que desea colimar con el mando de enfoque.
5-26
5 MEDIDA DE COORDENADAS
5-27
5 MEDIDA DE COORDENADAS
3.3.2 Introducir un Ángulo por Teclado
*1) Cada vez que pulse la tecla [F3](%PEN), cambiará el modo de la pantalla .
Cuando la medición supera los ±45° (±100%) desde la horizontal, la pantalla muestra el mensaje
de <EXCESO>.
5-28
5 MEDIDA DE COORDENADAS
5-29
5 MEDIDA DE COORDENADAS
Procedimiento Tecla Pantalla
Pulse la tecla [F1](ON) o la tecla [F2](OFF) para [F1] o [F2] AUDIO ANG.H [NO]
seleccionar que la señal acústica esté
ENCENDIDA/APAGADA.
[SI] [NO] −−− INTRO
5-30
5 MEDIDA DE COORDENADAS
+90°
0° 0°
-90°
*1) Cada vez que pulse la tecla [F3](%PEN) cambia el modo de la pantalla.
5-31
5 MEDIDA DE COORDENADAS
4 MEDIDA DE DISTANCIAS
Nota: Las distancias más cortas que 2,50 metros no serán medidas en el modo sin prisma
• Es posible seleccionar el Modo Sin Prisma para la medición de distancia como configuración
patrón. Consulte el Capítulo 16. “MODO DE SELECCIÓN”.
• Caso colime un prisma a una distancia muy corta, la medición no será completada debido al
exceso de señal láser.
Nota: Esté seguro de que el valor de la constante es 0 (cero) antes de realizar mediciones en
las superficies en el Modo Sin Prisma.
5-32
5 MEDIDA DE COORDENADAS
*1) Cuando el EDM está funcionando, aparece la marca "* " en la pantalla.
*2) Para cambiar el modo de Fino a Grueso o Tracking, consulte el Capítulo 4.5 “Modo fino/ Grueso /
Tracking”.
Para ajustar la medición de distancia al encender el instrumento, consulte el Capítulo 16 “MODO
DE SELECCIÓN”.
*3) Los símbolos de las unidades de distancia “m” (en metros), "ft" (en pies) o “fi” (en pies y pulgada)
se alternan y aparecen con la señal acústica cada vez que se renuevan los datos de la distancia.
*4) El instrumento puede repetir automáticamente la medición si el resultado se ve afectado por la
reverberación, etc...
*5) Para volver al modo normal de medición angular desde el modo de medición de distancia, pulse la
tecla [ANG].
*6) Puede seleccionar el orden de aparición en la pantalla (H.D, DV, DH) o (V, H.D, DI) para el modo
inicial de medición de distancia. Consulte el Capítulo 16 “MODO DE SELECCIÓN”.
5-33
5 MEDIDA DE COORDENADAS
*1) Es posible establecer el modo de medición para n mediciones o en medición continua al encender
instrumento. Consulte el Capítulo 16 “MODO DE SELECCIÓN”.
*2) Para determinar el número de veces (N-veces) que se realizará la medición, consulte el Capítulo
16 “MODO DE SELECCIÓN”.
5-34
5 MEDIDA DE COORDENADAS
• Elección de unidad en metros, pies, pies + pulgada mediante las teclas
de función
Es posible cambiar las unidades en que se expresa la medición de la distancia mediante las
teclas de función.
esta operación no se guarda en la memoria al apagar el instrumento. Consulte el Capítulo 16
“MODO DE SELECCIÓN” para establecer la colocación inicial (guardarlo en la memoria al
apagar el instrumento).
HD : 120°30'40"
Pulse la tecla [F4] (P1↓) para pasar a la página DH* 2.000 m
2. DV : 3.000 m
MED. MODO SP/P P1↓
[F4] EXCEN ESTQ S/A P2↓
Cada vez que pulse la tecla [F3](m/f/i), cambiará [F3]
la unidad en pantalla. HD : 120°30'40"
Cada vez que pulse la tecla [F3](m/f/i), cambia DH* 6.560 ft
el modo de las unidades. DV : 9.845 ft
----- m/f/i ------- P3↓
V : 120°30'40"
HD* 123.456 m
DI : 5.678 m
MED. MODO SP/P P1↓
5-35
5 MEDIDA DE COORDENADAS
4.6 Estaqueo
Muestra la diferencia entre la distancia medida y la distancia de replanteo.
Distancia medida - distancia de replanteo = valor mostrado
En la operación de replanteo puede seleccionar la distancia horizontal (DH), diferencia de
altura (DV) y distancia inclinada (DI).
V : 120°30'40"
Pulse la tecla [F4](↓) en el modo de medición de HD* 123.456 m
[F4] DI : 5.678 m
distancia para acceder a la página 2.
MED. MODO SP/P P1↓
DH DV DI −−−
5-36
5 MEDIDA DE COORDENADAS
EXCENT 1/2
Menú de Medición F1:EXCENT ANG.
de Punto Desplazado F2:EXCENT DIST.
F3:EXCENT PLANO P↓
EXCENT 2/2
F1:EXCENT COLUMN
P↓
MEDICION EXCENTRICA
HD: 345°32´42¨
DI: 100.867 m
PROX ---- GRB -----
[F3]
5-37
5 MEDIDA DE COORDENADAS
4.7.1 Desplazamiento con Ángulo
Este modo resulta útil cuando es difícil o imposible poner directamente el prisma, por ejemplo,
en el centro de un árbol. Sitúe el prisma a la misma distancia horizontal del instrumento que el
punto A0 que desea medir.
Para medir las coordenadas del punto central, utilice la medición de punto excéntrico después
de colocar la altura del prisma/altura del instrumento.
Punto estación
Coloque la altura del instrumento/altura del prisma antes de activar el modo de medición de
punto excéntrico.
Consulte el Capítulo 5.1 “Introducir Coordenadas del Punto Desplazado” para colocar las
coordenadas de la estación ocupada.
Procedimiento Tecla Pantalla
HD : 120°30'40"
Pulse la tecla [F4](↓) en el modo de medición de DH : 123.456 m
distancia para acceder a la página 2. DV : 5.678 m
MED. MODO SP/P P1↓
[F4] EXCEN ESTQ S/A P2↓
Pulse la tecla [F1](EXCEN). [F1] MEDICION EXCENTRICA 1/2
F1: EXCEN ANG
F2: EXCEN DIST
F3: EXCEN PLANO P1↓
5-38
5 MEDIDA DE COORDENADAS
Procedimiento Tecla Pantalla
5-39
5 MEDIDA DE COORDENADAS
4.7.2 Desplazamientos con Medición de Distancia
• Cuando se ingresa el valor de las coordenadas para el punto ocupado, revise la Sección
“Introducir Coordenadas del Punto Desplazado”.
V : 120°30'40"
Pulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición [F4] HD* 123.456 m
de distancia para ir a la pagina 2. DI : 5.678 m
MED. MODO SP/P P1↓
EXCEN ESTAQ S/A P2↓
5-40
5 MEDIDA DE COORDENADAS
EXCEN DISTANCIA
Despues de realizar la medicion, aparecerá en
HD: 80°30´40”
pantalla el resultado del valor excentrico agregado
DH: 10.000 m
PROX ---- ---- -----
EXCEN DISTANCIA
HD: 80°30´40”
DI: 11.789 m
PROX ---- ---- -----
5-41
5 MEDIDA DE COORDENADAS
1.7.3 Desplazamientos sobre el Plano
Se utiliza para realizar mediciones donde no puede realizarse una directa, por ejemplo medición
de distancia o coordenadas del borde de un plano.
Los puntos aleatorios (P1, P2, P3) de un plano serán medidos primero en la medición
desplazada para determinar el plano medido. Se colima el punto medido (P0) y luego el
instrumento calcula y muestra el valor de las coordenadas y la distancia del punto entre el eje
de la colimación y el plano.
Prisma Prisma
V : 120°30'40"
Pulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición HD* 123.456 m
[F4]
de distancia para ir a la pagina 2. DI : 5.678 m
MED. MODO SP/P P1↓
EXCEN ESTAQ S/A P2↓
PLANO
→ Pulse la tecla [F3] (EXCENT PLANO). NO01#
[F3] DI: m
MED. ---- SP/P -----
5-42
5 MEDIDA DE COORDENADAS
*1) En caso de que el cálculo de plano no fuese exitoso en la medición de los tres puntos, aparecerá un
error en pantalla. Inicie nuevamente la medición desde el primer punto.
*2) La muestra de datos es el modo anterior al modo de medición desplazada.
*3) El error será mostrado cuando la dirección de la colimación no intercepta el plano determinado.
*4) Se considera altura de prisma 0 (cero) automáticamente para el punto P0.
5-43
5 MEDIDA DE COORDENADAS
4. 7.4 Desplazamiento Columna
Si se puede medir el punto de circunscripción (P1) de la columna directamente, la distancia al
centro de la columna (P0), la coordenada y la dirección del ángulo pueden calcularse y se
puede medir la circunscripción de los puntos (P2) y (P3).
La dirección del ángulo del centro de la columna es ½ de la dirección total de los puntos de la
circunscripción (P2) y (P3).
• Cuando se ingresa el valor de las coordenadas del punto desplazado, Revise el Capitulo
5.1 “Introducir las Coordenadas del Punto Desplazado”.
V : 120°30'40"
Pulse la tecla [F4] (P↓) en el modo de medición HD* 123.456 m
[F4]
de distancia para ir a la pagina 2. DI : 5.678 m
MED. MODO SP/P P1↓
EXCEN ESTAQ m/f/i P2↓
EXCEN 2/2
→ Pulse la tecla [F4] (P↓). F1: EXCEN COLUMN
[F4]
5-44
5 MEDIDA DE COORDENADAS
N
× Para ver la distancia vertical (DV), presione la [ ] P
EXCENT COLUMN
tecla [ ]. HD: 150°30’40”
DH: 43.321 m
PROX --- --- ---
N
Cada vez que se presiona la tecla [ ], EXCENT COLUMN P
aparecerán las distancias horizontal , vertical e HD: 150°30’40”
inclinada, alternadamente. DV: 2.321 m
PROX --- --- ---
• Para ver las coordenadas N del punto P0,
presione la tecla [ ].
Para salir de la medicion, presione la tecla [F1]
(SALE).
5-45
5 MEDIDA DE COORDENADAS
5 MEDIDA DE COORDENADAS
Prisma (N,E,Z)
X
z
x
Pto. Instr. C
Origen (0,0,0) Y
y
N : 123.456 m
Pulse la tecla [F4](↓) del modo de medición de E : 34.567 m
coordenadas para pasar a la página 2. Z : 78.912 m
MED. MODO SP/P P1↓
[F4] A.PR A..IN CPO P2↓
5-46
5 MEDIDA DE COORDENADAS
5.2 Introducir Altura del Instrumento
Se puede retener el valor de la altura del instrumento después de apagarlo. Consulte el capítulo
16 “MODO DE SELECCIÓN”.
N : 123.456 m
Pulse la tecla [F4](↓) del modo de medición de E : 34.567 m
coordenadas para pasar a la página 2. Z : 78.912 m
MED. MODO SP/P P1↓
[F4] A.PR A.IN ESTQ P2↓
Introducir la altura del instrumento. *1) [F1] 1234 5678 90. − [INT]
Introducir H.
Inst N : 123.456 m
E : 34.567 m
[F4]
Z : 78.912 m
MED. MODO SP/P P1↓
N : 123.456 m
Pulse la tecla [F4](↓) del modo de medición de E : 34.567 m
coordenadas para pasar a la página 2. Z : 78.912 m
MED. MODO SP/P P1↓
[F4] A.PR A.IN ESTQ P2↓
ALTURA PRISMA
Pulse la tecla [F1](A.PR). INGRESAR
Se muestra el valor actual. [F1] A.PR : 0.000 m
INGRE −−− −−− INTRO
Introducir la altura del prisma. *1) [F1] 1234 5678 90. − [ENT]
Introducir altura
prisma N : 123.456 m
[F4] E : 34.567 m
Z : 78.912 m
MED. MODO SP/P P1↓
5-47
5 MEDIDA DE COORDENADAS
Alt. Intr.
Punto estación (N0,E0,Z0)
Origen
DH
(0,0,0)
5-48
6 MODO ESPECIAL
[ESC] [MENU]
[ESC] [F1]
MENU 1/3 "MODO DE COLECTA DE DATOS"
[ESC] F1:COLECT DATOS
Véase Capítulo 7 “COLECTA DE
F2:REPLANTEO DATOS”
F3:MANEJO DE MEM P↓ [F2]
"MODO DE REPLANTEO”
[F4]
Véase Capítulo 8
“REPLANTEO”
[F3]
"MODO MANEJO DE MEMORIA"
PROGRAMAS
Factor Escala
[F4]
FACTOR CORREC
[F2] =1.000000
↓ ↑ --- INTRO
6-49
COLECCIÓN DE DATOS
Punto K
Prisma DV
Instrumento
7-50
COLECCIÓN DE DATOS
ALTURA REMOTA-2
Se mostrará la distancia horizontal (DH) entre el <PASO-1>
instrumento y el prisma. DH* 123.456 m
> Midiendo . . .
7-51
COLECCIÓN DE DATOS
−−− V DH −−−
−−− V DH −−−
7-52
COLECCIÓN DE DATOS
Medición de la distancia reducida (dDH), distancia inclinada (dDI), diferencia de altura (dDV) y
ángulo horizontal entre dos prismas.
Es posible introducir directamente el valor de una coordenada o calcularlo a partir del ARCHIVO
de coordenadas.
El modo MED.ENTRE PTOS incluye dos modos.
1.MED.ENTRE PTOS-1 (A-B, A-C) :Se mide. A-B, A-C, A-D,······
2.MED.ENTRE PTOS-2 (A-B, B-C) :Se mide A-B, B-C, C-D,······
Prisma A
dDH
dDI dDV
Prisma B
Instrumento N Prisma C
HD
Prisma A
N
E
Prisma B
Instrumento
Pulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso [F2] FACTOR CORREC
de un archivo de coordenadas. F1 : USAR FAC. GR.
[Ejemplo:F2: NO USAR] F2 : NO USAR
7-53
COLECCIÓN DE DATOS
Pulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso [F2] MEDI.ENTRE PUNTOS
del FACTOR DE CORRECCIÓN. F1: MEP-1(A-B, A-C)
[Ejemplo:F2: NO USARLO] F2: MEP-2(A-B, B-C)
MEP.-1(A-B, A-C)
<PASO-2>
DH* 345.678 m
MED. A.PR NEZ SP/P
7-54
COLECCIÓN DE DATOS
Pulse la tecla [F3](N° PT) para utilizar el archivo [F3] MEP-1(A-B, A-C)
de coordenadas. La pantalla mostrará el valor N° PT :__________
del punto introducido.
Al pulsar la tecla [F3](DH), la pantalla vuelve al INGRE BUSC DH INTRO
paso .
7-55
COLECCIÓN DE DATOS
Las coordenadas de la estación y los datos de las medidas del punto conocido se utilizan para el
cálculo de la coordenada Z de la estación, valor que se vuelve a introducir una vez calculado.
El archivo de coordenadas puede utilizar los datos de las coordenadas y del punto conocido.
7-56
COLECCIÓN DE DATOS
Pulse la tecla [F3](SI) e introduzca el número de
punto en el archivo de coordenadas. ALTURA PRISMA
INGRESAR
A.PRIS: 0.000 m
INGRE ---- ---- INTRO
7-57
COLECCIÓN DE DATOS
HD : 120°30’40”
DH : 12.345 m
DV : 23.456 m
PROX −−− −−− CALC
7-58
COLECCIÓN DE DATOS
Pulse la tecla [F4] (P↓) para pasar al menú [F4] PROGRAMAS 2/2
PROGRAMAS de la página 2/2. F1 : AREA
F2 : PUNTO A LINEA
P↓
Repita la operación pulsando la tecla [F4]
[F4](PROX) para informar el número necesario
de puntos.
7-59
COLECCIÓN DE DATOS
Pulse la tecla [F1] o [F2] para seleccionar el uso [F2] AREA 0000
del FACTOR DE ESCALA. m²
[Ejemplo:F2: NO USAR]
MED. −−− UNID SP/P
AREA 0001
m²
7-60
COLECCIÓN DE DATOS
Cambio de unidades
AREA 0003
100.000 m²
m² ha pie² acre
Seleccione una unidad pulsando las teclas [F1] [F2] AREA 0003
a [F4]. 0.010 ha
Ejemplo: Tecla [F2](ha).
MED. −−− UNID SP/P
7-61
COLECCIÓN DE DATOS
P(x,y,z)
x z
Prisma P1 Prisma P2
y
R.HT
línea
X
A B
(0, 0, 0)
Alt. Instr.
Y
C
7-62
COLECCIÓN DE DATOS
Colimar >Midiendo...
[F4]
11 Colime un prisma , y pulse la tecla [F4](MED.). N : 3.456 m
Comienza la medición de la distancia. *4) E : 5.432 m
Se mostrará el resultado. *5) Z : 0.000 m
MED. H.Pr SP/P. −−−
7-63
COLECCIÓN DE DATOS
7-64
COLECCIÓN DE DATOS
↓ ↑ −−− INTRO
7-65
COLECCIÓN DE DATOS
7-66
COLECCIÓN DE DATOS
7-67
COLECCIÓN DE DATOS
7-68
COLECCIÓN DE DATOS
↓ ↑ ---- INTRO
7-69
COLECCIÓN DE DATOS
7 COLECTA DE DATOS
La GPT-2000 puede almacenar los datos de medicion en la memoria interna.
La memoria interna se divide en archivos de datos de medicion y archivos de datos de coordenadas.
Se puede generar un maximo de 30 archivos.
• Datos de Medición
Los datos colectados son almacenados en un archivo.
• El numero de puntos medidos
(En caso de no usar la memoria interna en el modo de replanteo)
Debido a que la memoria interna cubre tanto los datos de medición como los datos de
replanteo, el numero de puntos de medición disminuye cuando se utiliza el modo de replanteo.
Para obtener mas información sobre la memoria interna, véase Capitulo 9 " ADMINISTRADOR
DE MEMORIA”
7-70
8 REPLANTEO
• Menú de Operación de le Colección de Datos
MENU
F1: COLECTA DATOS
F2: REPLANTEO
F3: MANEJO DE MEM P↓
[F1]
Introduzca el archivo
[ESC] [F1]
COLECTA DATOS 1/3 INGRE DATOS PTO
F1: INGRE DATOS PTO. Ingresa los datos del punto ocupado
F2: REFERENCIA ATRAS Ver capítulo 7.3.1 “Punto Ocupado y Punto
F3: PTO. ADEL/RAD Atrás”.
8-71
8 REPLANTEO
7.1 Preparación
7.1.1 Selección de un Archivo para la Colecta de Datos
En primer lugar debe seleccionar el archivo que utilizará para la Colecta de Datos.
Seleccione un archivo antes de iniciar el modo de registro de datos cuando se muestre la pantalla
de selección de archivos. En este modo puede seleccionar archivos desde el menú de colección
de datos.
MENU 1/3
F1 : COLECT DATOS
F2 : REPLANTEO
F3 : MANEJO DE MEM P↓
*1) Si desea crear un archivo nuevo o introducir directamente el nombre de un archivo, pulse la tecla
[F1](INGRE) e introduzca el nombre del archivo.
*2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre de dicho archivo.
*3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha pulsando la tecla [F2](BUSC).
Puede seleccionar un archivo del menú 2/2 de la COLECTA COLECT DATOS 2/2
DE DATOS de igual manera. F1 : SELEC. ARCHIVO
F2 : INGRE CODIGOS
F3 : CONFIGURAR P↓
8-72
8 REPLANTEO
7.1.2 Selección de un Archivo de Coordenadas para la Colecta de Datos
8-73
8 REPLANTEO
Procedimiento Tecla Pantalla
8-74
8 REPLANTEO
Ejemplo para colocar el ángulo de orientación:
Colimar
Colime el punto de orientación. Punto Atrás V : 90°00’00”
Seleccione uno de los modos de medición y [F2] HD : 0°00’00”
pulse la tecla de función. DI*[ n ] <<< m
> Midiendo....
EJEMPLO: Tecla [F2](Distancia Inclinada)
El círculo horizontal se ajusta al acimut
calculado.
*1) Cada vez que pulse la tecla [F3] el método de introducción pasará alternativamente a valor de las
coordenadas, ángulo, nombre del punto de las coordenadas.
*2) Consulte el Capítulo 2.5 “Introducción de caracteres alfanuméricos”.
*3) Puede introducir la DESCR mediante un número de registro asociado con la librería del CÓDIGO
P.
Para mostrar la lista de la librería del CÓDIGO P, pulse la tecla [F2](BUSC).
*4) La secuencia de toma de datos está ajustada a [EDITA → MED.]. Consulte el Capítulo 7.6
“Configuración de Parámetros para la Colecta de Datos”.
8-75
8 REPLANTEO
7.2 Procedimiento para la Colecta de Datos
PT N° : PT-01
DESCR →
ALT .PR : 0.000 m
INGRE BUSC MED. TODO
[F2] V : 90°10’20”
Pulse una de las teclas [F1] a [F3]. *4) HD : 120°30’40”
Ejemplo: Tecla [F2](DI). DI*[ n ] < m
Comienza la medición. > Midiendo...
PT N° → PT-03
DESCR :
Continúe midiendo del mismo modo. ALT .PR : 1.200 m
Para terminar, pulse la tecla [ESC]. *6) INGRE BUSC MED. TODO
8-76
8 REPLANTEO
Procedimiento Tecla Pantalla
*6) Después de salir del programa de Toma de Datos pulsando la tecla [ESC], puede convertir los
datos registrados en datos de coordenadas. Consulte el Capítulo 7.6 “Configuración de
Parámetros para la Colecta de Datos”.
PT N° → PT-01
DESCR :
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED. TODO
*1) Es posible consultar la Librería de Códigos cuando la flecha (→) aparece al lado de DESCR.
*2) El procedimiento es el mismo que el de "BUSCAR" en el modo del ADMINISTRADOR DE
MEMORIA.
Para más información consulte el Capítulo 9.2 “Búsqueda de Datos”.
8-77
8 REPLANTEO
• Informar la DESCR (descripción del punto) utilizando la Librería de Códigos
Durante la colecta de datos, es posible informar la descripción del punto utilizando la librería de
códigos.
PT# :PT-01
DESCR : →
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED. TODO
PT N° : PT-01
DESCR → TALUD
Pulse la tecla [F4](INT). [F4] ALT .PR : 0.000 m
INGRE BUSC MED. TODO
8-78
8 REPLANTEO
7.3 Colecta de Datos / Modo Desplazamientos
Este modo resulta útil cuando es difícil colocar directamente el prisma, por ejemplo, en el centro
de un árbol. La toma de datos de puntos desplazados puede realizarse mediante dos métodos:
• Medida con Desplazamiento Angular
• Medida con Desplazamiento en Distancia
Altura Instrumento
Punto estación
PT N° → PT-11
DESCR: TOPCON
ALT .PR : 1.200 m
↑ Pulse la tecla [F1](EXCENT). [F1] VH *DI NEZ P1↓
EXCEN - - - SP/P P2↓
[F1]
MEDICION EXCENTRICA
HD: 120°30´40”
DH: m
↓ Colime el prisma. Colime P MED. - - - SP/P ---
8-79
8 REPLANTEO
Procedimiento Tecla Pantalla
° Pulse la tecla [F1](MED). Empieza la medición. MEDICION EXCENTRICA
HD: 120°30´40”
DH*[n] <m
> Midiendo ....
[F1]
MEDICION EXCENTRICA
HD: 120°30´40”
DI* 12.345 m
>ACEPTA ? [SI] [NO]
[ ] MEDICION EXCENTRICA
MEDICION EXCENTRICA
Cada vez que se presiona la tecla [ ] aparecen [ ] HD: 110°22´40”
los valores de N, E, Z en la pantalla. N: -12.345 m
>ACEPTA ? [SI] [NO]
N° de PUNTO: 12________
Presione la tecla [F3] (SI). [F3] DESCRI. :
Se almacenan los datos y se muestra en ALT. PR: 1.200 m
pantalla la medicion del próximo punto. INGRE BUSC MED TODO
8-80
8 REPLANTEO
7.3.2 Medición con Desplazamiento en Distancia
Es posible medir un punto al que no se puede acceder con el prisma introduciendo la distancia
reducida de su desplazamiento delante y detrás / izquierda y derecha respecto a otro punto al
que sí podemos acceder.
DH adelante
signo oDH
A0
DH D o I
A1
Altura prisma
Prisma P
Punto de la estación
Cuando se midan coordenadas del punto A1 desde el suelo: Introduzca altura de instrumento /
altura del prisma.
Cuando se midan las coordenadas del punto A0: Introduzca sólo altura de instrumento. (altura del
prisma a 0).
N° PT → PT-11
DESCR: TOPCON
ALT .PR : 1.200 m
Pulse la tecla [F3](MED.). [F3] INGRE BUSC MED. TODO
8-81
8 REPLANTEO
Procedimiento Tecla Pantalla
8-82
8 REPLANTEO
7.3.3 Medición con Desplazamiento en un Plano
Se utiliza cuando no puede realizarse una medición de manera directa, por ejemplo medición de
distancia o coordenadas en el borde de un plano.
Se medirán tres puntos aleatorios (P1, P2, P3) en un plano en la medición excéntrica del plano
para determinar su medición. Se Colima el punto (P0) y el instrumento calcula y muestra el valor
de las coordenadas y la distancia del punto entre el eje de la colimación y el plano.
(Prisma)
(Sin Prisma)
(Prisma)
(Prisma)
N° PT → PT-11
DESCR: TOPCON
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED. TODO
8-83
8 REPLANTEO
Procedimiento Tecla Pantalla
Realice la medición del segundo y tercer punto Colime PLANO
de la misma manera. *1) P2 N002# :
DI*[n]
[F1]
MED. ----- SP/P -----
Colime PLANO
N003#
P3
DI*[n]
[F1] MED. ---- SP/P ----
Colime el borde (P0) del plano. *3, 4. Colime V: 90º 30’ 40”
P0 HD: 75º 30’ 40”
DI : 54.602 m
>ACEPTA ? [SI] [NO]
*1) En caso de que el calculo del plano fuese incorrecto en la medicion de los tres puntos, aparecera
un error en la pantalla. Inicie nuevamente la medicion desde le primer punto.
*2) La muestra de datos es el modo antemano del modo de medición excéntrica.
*3) El error aparecerá cuando se ha realizado una colimación en una dirección con la cual no se cruza
con el plano determinado.
*4) La altura del prisma se pone en 0 (cero) automáticamente.
8-84
8 REPLANTEO
7.3.4 Medición Desplazada de Columna
N° PT → PT-11
DESCR: TOPCON
ALT .PR : 1.200 m
INGRE BUSC MED. TODO
8-85
8 REPLANTEO
Procedimiento Tecla Pantalla
Por defecto, el nombre del archivo de coordenadas calculadas tendrá el mismo nombre de los
datos de medición.
Es posible modificar el archivo donde serán guardadas las coordenadas a través del menú 2/2 -
COLECTA DATOS (F1: SELEC UN ARCHIVO).
Para calcular las coordenadas, es necesario agregar un nombre a los puntos durante la colecta
de datos. Cuando se encuentre el mismo nombre del punto, aparece la pantalla para que se
pueda confirmar la sobreposición.
• Las coordenadas serán calculadas utilizando el factor de escala. Para configurar el factor
de escala, consulte el capítulo 6.2 “Introducir el Factor de Escala”.
8-86
8 REPLANTEO
8-87
8 REPLANTEO
7.6 Configuración de Parámetros para la Colecta de Datos.
En este modo pueden configurar las siguientes opciones de Toma de Datos.
• Opciones de Configuración
Selección de
Menú Índice
opciones
F1:MODO DISTANCIA FINO / GRUE(1) / Selección del modo Fino / Grueso (1) / Grueso (10 ) en
GRUE(10) el modo de medición de la distancia.
Las unidades empleadas serán las siguientes:
Modo Fino: 1mm (0,2mm)
Modo Grueso (1): 1mm
Modo Grueso (10): 10mm
F2:DH/DI DH/DI Selección de la distancia horizontal o la distancia
inclinada del modo de medición de distancia.
F3: SEC.MEDICION N° VECES / Selección de número de medidas para la toma de
UNA/ REPETIR distancia.
F1:CONFIRMAR SI/NO Es posible confirmar el resultado de los datos de la
DATOS medición antes de registrar dichos datos.
F2:SEC. DE DATOS [EDIT→MED.] Selecciona el procedimiento de registro de datos.
[MED.→EDIT] [EDITA→MED.]: La medición se realiza después de
introducir otros datos.
[MED.→EDITA]: La medición se realiza antes de
introducir otros datos.
F3:NEZ AUTO CALC SI/NO Puede convertir los datos medición en el archivo de
coordenadas mientras se realiza la colecta de datos.
• Cómo Configurar
Ejemplo de ajuste: CONFIRMAR DATO : SI
8-88
8 REPLANTEO
8. REPLANTEO
El modo de REPLANTEO incluye dos funciones: replanteo de puntos y definición de nuevos
puntos a través de datos de coordenadas de la memoria interna.
Además, si las coordenadas no están almacenadas en la memoria interna, se pueden
introducirlas mediante teclado.
Las coordenadas se pueden cargar desde una computadora a la memoria interna mediante un
cable RS-232C.
La serie GPT-2000 tiene una batería de litio para mantener las coordenadas almacenadas en la
memoria interna.
La memoria interna se comparte por los datos de medición y los datos de coordenadas para
replanteo.
Se puede tener 30 archivos de obra.
Como la memoria interna almacena los datos procedentes tanto del modo de registro de datos
como del modo de replanteo, el número de datos de coordenadas se reducirá cuando se utilice el
modo de registro de datos.
8-89
8 REPLANTEO
[ESC] [MENU]
MENU 1/3
F1:COLECT DATOS
F2:REPLANTEO
Selección de un archivo para el replanteo.
F3:MANEJO DE MEM P↓ [F1](INGRE) : Ingresa un nombre de un archivo nuevo.
[F2](LIST) : Consultar los archivos.
[F2] [F3](SAL) : No seleccionar o seleccionar otro archivo.
[F4](INTRO : Confirmar el archivo mostrado.
SELEC. ARCHIVO
FN:REP
INGRESAR DATOS
[F4]
[F3] REPLANTEO
N° PT:
SELEC. UN ARCHIVO
REPLANTEO 2/2 [ESC] [F1] SELEC. UN ARCHIVO
F1:SELEC. ARCHIVO FN:REP
F2:PUNTO NUEVO
F3:FACTOR ESCALA. P↓ INGRE LIST --- INTRO
FACTOR ESCALA
[F3] FACTOR CORRECCION
=1.000000
>MODIFICA? [SI][NO]
8-90
8 REPLANTEO
8.1 Preparación
8.1.1 Introducir Factor de Corrección
Fórmula de cálculo
1) Factor de elevación
R R : Radio medio de la Tierra
Factor de elevación =
R + ELEV . ELEV. : Altura sobre el nivel del mar
2) Factor de Escala
Factor Escala: Factor de escala en la estación topográfica
3) Factor de corrección
Factor de corrección = Factor de elevación x Factor de escala
Cálculo de la distancia
1) Distancia “Corregida”
Hdg : Distancia Corregida
HDg=HD×Factor Grid HD : Distancia Terrestre
2) Distancia terrestre
HDg
HD =
Factor Grid
REPLANTEO 2/2
F1 : SELEC. ARCHIVO
F2 : PUNTO NUEVO
F3 : FACTOR. CORREC. P↓
FACTOR CORRECC
El factor de escala se muestra durante 1 ó 2 =1.000686
segundos antes de que la pantalla vuelva a
mostrar el menú 2/2 de replanteo.
8-91
8 REPLANTEO
Puede realizar un replanteo a partir del archivo de coordenadas seleccionado, también puede
guardar datos de los puntos nuevos medidos en el archivo de coordenadas seleccionado.
• Puede seleccionar el único archivo de coordenadas existente y no podrá crear un archivo nuevo
en este modo. Para más información acerca del archivo consulte el Capítulo 9 “
ADMINISTRADOR DE MEMORIA”.
• Cuando se entra en el Modo de Replanteo, se puede seleccionar un archivo del mismo modo.
REPLANTEO 2/2
F1 : SELEC. ARCHIVO
F2 : PUNTO NUEVO
F3 : FACTOR CORREC. P↓
Pulse la tecla [F2](LIST) para mostrar la lista del [F2] RUTA 45 /C0123
archivo de coordenadas. *1) →* ANDES /C0345
CANAL /C0789
−−− BUSC −−− INTRO
*1) Si desea introducir directamente el nombre del archivo, pulse la tecla [F1](INGRE) e introduzca el
nombre.
*2) Al seleccionar un archivo aparecerá la marca ‘*’ a la izquierda del nombre de dicho archivo.
Para obtener informacion sobre los simbolos de discriminacion de archivos (*,@,&) consulte el
Capitulo 9.3 “Mantenimiento de Archivos”.
*3) Puede buscar los datos del archivo indicado con una flecha pulsando la tecla [F2](BUSC).
8-92
8 REPLANTEO
Puede colocar el punto de estación mediante los dos métodos indicados a continuación.
1) A partir de los datos de las coordenadas almacenados en la memoria interna.
2) Introducción directa de los datos de las coordenadas a través del teclado.
8-93
8 REPLANTEO
8-94
8 REPLANTEO
Ejemplo de ajuste: Ajuste del punto de orientación a partir del ARCHIVO de coordenadas
interno.
[F3](NE/AZ)
N→ 0.000 m
E: 0.000 m
[F3](PT#)
8-95
8 REPLANTEO
REPLANTEO 1/2
Pulse la tecla [F3](SI). [F3]
F1 : INGRES.EST.OCUP
F2 : REFER. ATRAS
La pantalla volverá al menú 1/2 de replanteo. F3 : REPLANTEO P↓
8-96
8 REPLANTEO
REPLANTEO 1/2
F1 : INGRES.EST.OCUP
Pulse la tecla [F3](REPLANTEO) del menú 1/2 F2 : REFER. ATRAS
de replanteo. [F3] F3 : REPLANTEO P↓
REPLANTEO
PT# :
DH* 156.845 m
dDH : -3.245 m
dZ : -0.045 m
MODO NEZ SP/P PROX
8-97
8 REPLANTEO
PTO: LP-100
HD : 6°20’40”
dHD: 23°40’20”
DIST −−− NEZ −−−
[F3]
Pulse la tecla [F3] (ON) o [MENU]. o PUNTO GUIA [SI]
[MENU]
8-98
8 REPLANTEO
N
Punto
Conocido B
Nuevo
Punto
Hc
Punto
Hb Conocido A
REPLANTEO 1/2
F1 : INGRES.EST.OCUP
F2 : REFER ATRÁS
F3 : PUNTO P↓
Pulse la tecla [F4](P↓) del menú 1/2 de [F4] REPLANTEO 2/2
replanteo para obtener el menú 2/2 de F1 : SELEC. ARCHIVO
replanteo. F2 : PUNTO NUEVO
F3 : FACTOR CORREC. P↓
Pulse la tecla [F2](PUNTO NUEVO). [F2] PUNTO NUEVO
F1 : RADIACION
F2 : BISECCION
8-99
8 REPLANTEO
Introduzca la altura del prisma del mismo modo. [F1] ALTURA PRISMA
Introducir INGRESAR
altura prisma A.PRIS: 1.235 m
[F4] MED. −−− SP/P −−−
N : 1234.567 m
E : 123.456 m
Z : 1.234 m
> REGIST ? [SI] [NO]
8-100
8 REPLANTEO
Punto conocido A
Punto conocido B
Max. 7 puntos
Punto conocido C
E
REPLANTEO 1/2
F1 : INGRES.EST.OCUP
F2 : REFER. ATRAS
F3 : PUNTO P↓
Pulse la tecla [F4](P↓) del menú 1/2 de [F4] REPLANTEO 2/2
replanteo para obtener el menú 2/2 de F1 : SELEC. ARCHIVO
replanteo. F2 : PUNTO NUEVO
F3 : FACT. CORREC. P↓
Pulse la tecla [F2](PUNTO NUEVO). [F2] NUEVA ESTQACION
F1 : RADIACION
F2 : RESECCION
8-101
8 REPLANTEO
8-102
8 REPLANTEO
[F2]
14 Pulsar la tecla [F4](↓) . DE(n) : - 1.23 mm
Se mostrará la desviación estándar de cada DE(e) : - 1.23 mm
coordenada. DE(z) : - 1.23 mm
Unidad (mm) o (pulgada). −−− ↓ −−− NEZ
CALC COORD Z
F1 : SI
F2 : NO
F1(SI) : Las coordenadas N,E,Z serán calculadas con el dato angular medido.
F2(NO) :Las coordenadas N y E serán calculadas con el ángulo horizontal. La coordenada Z no
será calculada (Coordenada Z = 0)
Cuando se realiza mediciones de distancia, aunque sea para uno solo punto, la coordenada Z será
calculada a través de valor de la distancia vertical.
*7) Al pulsar la tecla [F3](SAL ) en el paso ℘, aparece en la pantalla el mensaje ">Acepta ?". En este
caso, los datos del punto nuevo se guardan en el archivo de coordenadas. Sólo el valor de la
coordenada de radiación se cambia debido al nuevo punto calculado.
8-103
8 REPLANTEO
REPLANTEO
PT #
8-104
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
9 ADMINISTRADOR DE MEMORIA
Este modo presenta las siguientes opciones para la memoria interna.
1) EST. DE ARCHIVO: Control del número de datos almacenados / Capacidad Restante
de la memoria interna.
2) BUSCAR: Búsqueda de los datos Almacenados
3) MANTEN. ARCHIVO: Borrado de Archivos / Edición de nombres de archivos
4) INGRES COORD: Para introducir coordenadas en el ARCHIVO de coordenadas.
5) BORRAR COORD: Eliminación de coordenadas del ARCHIVO de coordenadas.
6) INGRE CODIGOS: Para introducir códigos de punto en la Librería de códigos.
7) TRANSFERIR DATOS: Envío de datos medidos, coordenadas o datos de la librería de
códigos / Cargar datos de coordenadas o datos de la Librería de
códigos / Introducción de los parámetros de comunicación.
8) INICIALIZAR: Inicialización (borrado) de la memoria interna.
[ESC] [MENU]
MENU 1/3
F1:COLECTA DATOS
F2:REPLANTEO
F3:MANEJO DE MEM P↓
[F3]
ADMINISTRADOR DE MEM1/3
F1:EST. DE ARCHIVO. MENU 1/3
F2:BUSCAR
F3:MANTEN ARCHIVO P↓
[F4]
ADMINISTRADOR DE MEM 2/3
MENU 2/3
F1:INGRES COORD
F2:BORRAR COORD.
F3:INGRES CODIGOS P↓
[F4]
ADMINISTRADOR DE MEM 3/3
F1:TRANSFERIR DATOS MENU 3/3
F2:INICIALIZAR
P↓
[F4]
13-105
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
Capacidad de memoria
disponible.
*1) Cada archivo de coordenadas tiene unos datos extra para el área de trabajo.
• La pantalla de EST. DE ARCHIVO/EST. DE DATO alterna pulsando la tecla [F4](P↓).
• Para volver al menú principal del ADMINISTRADOR DE MEMORIA, pulse la tecla [ESC].
13-106
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
Nombre del punto (PT#. ORI#), DESCR, CÓDIGO P y datos de la altura (H. Inst, A. PR) pueden
corregirse en el modo de búsqueda.
Los valores de medida no se pueden corregir.
13-107
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
Nombre del punto (PT#. ORI#), DESCR, CODIGO y altura de prisma o instrumento (AL. Inst,
A.PR) pueden corregirse en el modo de búsqueda.
El valor medido no puede corregirse.
13-108
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
[F3]
Pulse la tecla [F3](PT# ). BUSCAR PUNTO
N° PT
13-109
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-110
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
[F3] [ESC]
@POLIG / C0123
→ RUTA45 / M0123
&MINA / C0056
REN BUSC BOR −−−
Pulsando la tecla [F3] (MANTEN. ARCHIVO) del menú 1/3 del ADMINISTRADOR DE
MEMORIA aparece la lista de archivos.
• Marcas de discriminación de los archivos ( *, @, & )
Las marcas de discriminación ( *, @, & ), posicionados antes de los nombres de los archivos
indican el estado del archivo.
Para datos de Medición:
(*) Archivo seleccionado para la Colecta de Datos.
Para datos de Coordenadas:
(*) Archivo seleccionado para Replanteo.
( @ ) Archivo de coordenadas seleccionado para Colecta de Datos.
(&) Archivo de coordenadas seleccionado para Replanteo y Colecta de Datos
• Caracteres de discriminación de los datos ( M, C )
Los caracteres ( M, C ) posicionados antes de los números de cuatro dígitos indican el tipo
de dato.
( M ) significa datos de Medición.
( C ) significa datos de Coordenadas.
• Los cuatro dígitos indican el número total de datos en un archivo.
(el archivo de coordenadas presenta un dato adicional para trabajo).
• Utilice la tecla [ ] o [ ] para pasar al punto siguiente o anterior.
13-111
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
*1) Puesto que las operaciones siguientes son iguales a las indicadas en el Capítulo 9.2 “Búsqueda
de Datos”, consulte dicha sección.
Para volver al menú de MANTEN. ARCHIVO, pulse la tecla [ESC].
13-112
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-113
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-114
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-115
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
→ 012 = ARBOL
013 : CUNETA
1234 5678 90. − [INT]
13-116
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
TRANSFERIR DATOS
Pulse la tecla [F1](EVIAR DATOS). F1 : ENVIAR DATOS.
[F1]
F2 : CARGAR DATOS
F3 : PARAMETROS COMUN.
ENVIAR DATOS.
Pulse la tecla [F1]. F1 : DATOS DE MED.
[F1]
F2 : DATOS COORD
F3 : DATOS CODIGO
13-117
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
Puede cargar los archivos de coordenadas y códigos de punto desde una computadora.
Ejemplo: Datos de Coordenadas.
13-118
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-119
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-120
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
10 MODO SONIDO
Este modo muestra el nivel de señal de retorno del EDM (SEÑAL), el valor de la corrección
atmosférica (PPM) y el valor de la corrección de la constante del prisma (PRISM).
La alarma se activa al recibir la luz reflejada desde el prisma. Esta función facilita la colimación
cuando el objetivo es difícil de localizar.
Pulse la tecla [F4] para acceder la página 2 del HD: 120º 30’ 40”
modo de distancia o la página 3 del modo de DH* 123.456 m
coordenadas [F4] DV: 5.678 m
MED. MODO SP/P P1↓
EXCEN ESTQ S/A P2↓
MODO AUDIO
Al pulsar la tecla [F3](S/A) el modo pasa al SPM : 0mm PPM: 0
modo Señal/Audio. [F3] SIGNO: [ ]
PRISM PPM T-P −−−
13-121
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
CONSTANT PRISMA
Pulse la tecla [F1](PRISM). PRISM > 0.0 mm
[F1] S-PSM : 0.0 mm
INGRE −−− −−− INTRO
13-122
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-123
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
Pulse la tecla [F4] para acceder la página 2 del [F4] HD: 120º 30’ 40”
modo de distancia o la página 3 del modo de DH* 123.456 m
coordenadas DV: 5.678 m
MED. MODO SP/P P1↓
EXCEN ESTQ S/A P2↓
13-124
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
Puede obtener el valor de la corrección atmosférica fácilmente con el gráfico de la corrección atmosférica.
Busque la temperatura medida en el eje horizontal y la presión en el eje vertical del gráfico.
Lea el valor de la línea diagonal que representa el valor de la corrección atmosférica necesaria.
Ejemplo:
La temperatura medida es+26°C
La presión medida es 760mmHg
Por lo tanto,
el valor de la corrección es +10ppm
13-125
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-126
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
13-127
13 CORRECCIÓN REFRECIÓN Y CURVATURA TERRESTRE
2θ
Radio de la
Tierra
R = 6372 Km
13-128
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
14 BATERÍA Y CARGA
14.1 Batería a Bordo BT-54QA
• Para retirar la batería
(1) Pulse el botón lateral de la batería o y tire hacia arriba.
Toma de
energía
Cargador
Batería BC-27BR/CR
BT-52QA
(1) Enchufe el cargador de batería a una toma de energía .
(2) Conecte el terminal del cargador al conector de la batería. Inicia la carga.
Empieza la preparación para la carga. * (La luz roja del cargador estará titilando)
Cuando termina la preparación, inicia el proceso de carga rápida automáticamente. (La luz
roja del cargador estará encendida) .
(3) El proceso de carga dura aproximadamente 1.8 hours.(se encenderá la luz verde del
cargador).
(4) Después de completar el proceso de carga, separe la batería del cargador.
(5) Quite el cargador de la toma de energía.
1-129
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Instalación
(1) Ponga la batería en su compartimiento.
(2) Empújela con cuidado hasta que se encaje en su posición y oiga un “clic”..
• No cargue y descargua la batería contínuamente, pués es posible que dañe la batería y el cargador.
Caso sea necesario cargar o descargar várias veces, dé un intervalo de aproximadamente 30
minutos entre una operación y otra.
• No cargue o descargue la batería cuando la misma está cargada. As veces puede dañar la
batería.
• El cargador puede producir un calor mientras está cargando. No es ningún problema.
Notas 1 : La operación de descarga deberá realizarse en una habitación con una temperatura
ambiente de 10°C a 40°C (50°F a 104°F).
2 : Si la operación de carga se hace a una temperatura alta, se tomará más tiempo para
completar la carga.
3 : Sobrepasar el tiempo de carga especificado puede acortar la vida útil de la batería y por lo
tanto debe evitarlo siempre que sea posible..
4 : La batería se puede descargar durante el almacenamiento, por lo que deberá controlar su
estado antes de utilizarla.
5 : Asegúrese de cargar las baterías almacenadas cada 3 ó 4 meses y guárdelas en un lugar
con una temperatura igual o inferior a 30ºC, cuando no las utilice durante un periodo largo
de tiempo.
Si desea que la batería se descargue totalment, podría tener problemas al intentar
regargarla de nuevo.
Mantenga siempre las baterías cargadas.
6: Para más información al respecto, consulte el APÉNDICE 2 Precauciones al Recargar o
Guardar la Batería.
1-130
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Desmontaje
(1) Afloje la palanca de fijación de la base nivelante girándola 180° ó 200° hacia la izquierda (la
punta del triángulo se dirigirá hacia arriba).
(2) Sujete firmemente el asa de transporte con una mano y la base nivelante con la otra. A
continuación, levante el instrumento directamente hacia arriba y sepárelo de la base.
Montaje
(1) Sujete el instrumento por el asa de transporte con una mano y bájelo cuidadosamente
hasta colocarlo sobre la base. Simultáneamente, haga coincidir la pieza de alineación del
instrumento con la muesca correspondiente de la base.
(2) Cuando el instrumento esté correctamente colocado, gire la palanca de fijación de la base
nivelante 180° ó 200g hacia la derecha ( lo que hará que la punta del triángulo vuelva a
dirigirse hacia abajo).
(3) Confirme que el instrumento esté atado de forma segura.
Pieza de alineación
Muesca de alineación
Tornillo de seguridad
Palanca de fijación de
la base
1-131
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
16 MODO DE SELECCIÓN
1-132
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
1-133
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
UNID. DE TEMP/PRES
Pulse la tecla [F1](F1:TEMP. & PRES.) . TEMP. = °F
[F1]
PRES. = mmHg
°C °F −−− INTRO
PARAMETROS 2
Pulse la tecla [ESC]. [ESC] F1 : SELEC. UNIDADES
Vuelva al menú de PARÁMETROS 2. F2 : SELEC. MODOS
F3 : OTRAS SELEC.
1-134
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
OTROS
[F3] F1: AUDIO AH
Pulse la tecla [F3](OTROS).
F2: TONO AUDIO
F3: CORRECCION W
OTROS 2/5
F1 : MEMORIA NEZ
OTROS 2/5
Pulse la tecla [F1] (SI) y pulse la tecla [F4] F1 : MEMORIA NEZ
(INTRO). La pantalla regresa al menu OTROS F2 : TIPO REGISTR.
F3 : CR, LF P↓
Apague el equipo
1-135
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
17 COMPROBACIÓN Y AJUSTE
Determine un punto C sobre una línea recta AB, prácticamente horizontal y de 100 m de
longitud. Mida las líneas rectas AB, AC y BC.
C
A B
Calcule la constante del instrumento repitiendo varias veces la operación arriba indicada.
Constante del instrumento=AC+BC-AB
Si observa alguna diferencia entre la constante medida y la del instrumento, consulte el
procedimiento indicado en el Capítulo 17.4 “Cómo Introducir la Constante del Instrumento”.
Mida de nuevo la base calibrada y compare los resultados.
Si se han realizado las operaciones arriba indicadas y no se ha encontrado ninguna
diferencia, o ésta supera los 5 mm, póngase en contacto con TOPCON o su distribuidor más
próximo.
1-136
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Prisma
Retículo
6) Gire el tornillo tangencial horizontal lentamente y mueva el punto de colimación hacia el centro
hasta encontrar la posición de inicio del sonido.
Visualice el nivel del sonido ( barra de intensidad ) de la pantalla para ajustar al nivel 1 ó 2,
como muestra l a figura a continuación, girando el tornillo tangencial horizontal.
Prisma
Retículo
7) Pulse la tecla [ESC] y tome nota del ángulo horizontal. Caso quiera, se puede poner ángulo
horizontal 0º.
8) Regrese al modo de audio.
9) Gire el tornillo tangencial horizontal y mueva gradualmente el punto de colimación hacia
derecha hasta que pare el sonido
Prisma
Retículo
1-137
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
10) Mueva gradualmente el punto de colimación hacia el centro hasta que pare el sonido.
Gire el tornillo tangencial horizontal de forma que obtenga el nivel de sonido 1 ó 2. (lo mismo
del paso 6).
11) Tome nota del ángulo horizontal ( lo mismo del paso 6).
12) Calcule el promedio de los ángulos del paso 6 y paso 11.
Prisma
Retículo
Diferencia 20”
1-138
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Observe que la precisión de la medición del ángulo puede verse directamente afectada si la
base nivelante no está bien instalada.
Si se afloja algún tornillo nivelante o si la colimación es inestable por este motivo, apriete los
tornillos de ajuste de cada uno de los tornillos nivelantes (en dos puntos) con un destornillador.
Si la unión entre los tornillos nivelantes y la base está suelta, afloje el prisionero de fijación del
anillo de sujeción y apriételo, con la clavija de ajuste hasta que esté bien ajustado. Apriete de
nuevo el prisionero al finalizar el ajuste.
1-139
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
El ajuste será necesario si el eje del nivel de alidada no es perpendicular al eje vertical.
Comprobación
Sitúe el nivel de alidada paralelo a la línea que atraviesa los centros de los dos tornillos
nivelantes, es decir, A y B. Utilice exclusivamente estos dos tornillos nivelantes y sitúe la
burbuja en el centro del nivel de alidada.
Gire el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe el movimiento de la
burbuja en el nivel. Realice los siguientes ajustes si la burbuja se desplaza.
180°
Nivel de alidada
Ajuste
Apriete el tornillo de ajuste del nivel con la clavija de ajuste que se incluye como accesorio y
haga que la burbuja vuelva al centro del nivel de alidada. Corrija sólo la mitad del
desplazamiento con este método.
Corrija el desplazamiento restante con los tornillos nivelantes.
Gire el instrumento 180° ó 200g alrededor del eje vertical y compruebe de nuevo el
movimiento de la burbuja. Si la burbuja aún está desfasada, repita el ajuste.
El ajuste será necesario si el eje del nivel circular tampoco es perpendicular al eje vertical.
Comprobación
Nivele cuidadosamente el instrumento utilizando sólo el nivel de alidada. Si la burbuja del
nivel circular se encuentra correctamente centrada, no es necesario realizar ningún ajuste. De
lo contrario, realice el siguiente ajuste.
Ajuste
Desplace la burbuja hacia el centro del nivel circular ajustando los tres tornillos de ajuste que
se encuentran en la parte inferior del nivel con ayuda de la clavija de ajuste correspondiente.
Tornillos de ajuste
Superficie inferior de
la base
1-140
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Ajuste
Desenrosque la tapa de la sección de ajuste del retículo girándola a la izquierda, y retírela.
Esto le permitirá acceder a los cuatro tornillos de sujeción del ocular.
Tornillos de sujección
Tornillos de sujeción del ocular
del ocular
Ocular
Afloje ligeramente los cuatro tornillos de sujeción con el destornillador (mientras anota el
número de vueltas).
A continuación gire del ocular de modo que la vertical del retículo coincida con el punto A.
Para terminar, apriete de nuevo los cuatro tornillos girándolos el mismo número de vueltas que
los aflojó.
Realice nuevamente la comprobación y si el punto se desplaza a lo largo de la vertical del
retículo, no es necesario realizar ningún ajuste más.
1-141
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Ajuste
Desenrosque la tapa de la sección de ajuste del retículo.
Localice el punto D que se encuentra entre los puntos C
y B, que deberá ser igual a ¼ de la distancia entre los
puntos C y B, tomando la medida desde el punto C. Esto
se debe a que el error aparente entre los puntos B y C
es cuatro veces el error real, puesto que el telescopio se
ha girado dos veces durante la operación de
comprobación.
Tornillos
de ajuste Desplace el hilo vertical y hágalo coincidir con el
punto D actuando sobre los tornillos de ajuste de la
derecha y la izquierda. Una vez completado el
ajuste, repita la operación otra vez. Si los puntos A y
B coinciden, no es necesario un nuevo ajuste, en
caso contrario, repita el ajuste.
Tornillos
de ajuste Ocular
1-142
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Nota 1: Primero afloje el tornillo de ajuste del lado hacia el que debe desplazar la línea vertical del
retículo. A continuación, apriete el tornillo opuesto un número de vueltas suficiente para
liberarla la presión ejercida.
Para aflojar, gire a la izquierda, y a la derecha para apretar, pero, en cualquier caso, gire lo
menos posible.
Nota 2: Realice el siguiente ajuste después de finalizar el ajuste arriba indicado. Capítulo 17.3.6.
“Ajuste del 0 del Angulo Vertical”, Capítulo 17.2 “Comprobación del Eje Óptico”.
El ajuste es necesario para hacer coincidir la línea visual del telescopio de la plomada óptica con
el eje vertical (en caso contrario el eje vertical no se encontrará realmente en la vertical cuando el
instrumento esté ópticamente aplomado).
Comprobación
Haga coincidir la marca central y el punto. (Consulte el Capítulo 2 “Preparación de la
medición”.)
g
Gire el instrumento 180° ó 200 alrededor del eje vertical y compruebe la posición de la marca
central. Si el punto está correctamente centrado en la marca, no es necesario realizar ningún
ajuste. En caso contrario, ajuste de la siguiente manera.
Ajuste
Extraiga la tapa de la sección de ajuste del ocular del telescopio de la plomada óptica. Esto le
permitirá el acceso a los cuatro tornillos que deberá ajustar con la clavija que se incluye como
accesorio para desplazar la marca central de la plomada hacia el punto. Sin embargo, corrija
sólo la mitad del desplazamiento con este método.
Tornillos de ajuste
Desplazamiento total
Telescopio de la plomada
Utilice los tornillos nivelantes y haga coincidir la marca central de la plomada con el punto.
g
Gire de nuevo el instrumento 180° ó 200 alrededor del eje vertical y compruebe la posición de
la marca central. Si coincide con la del punto, no es necesario realizar ningún otro ajuste. En
caso contrario, repita el ajuste.
Nota: Primero afloje el tornillo de ajuste del lado hacia el que debe desplazar la marca central. A
continuación, apriete el tornillo de ajuste del lado opuesto un número igual de vueltas, lo que
permitirá que libere la tensión ejercida.
Para aflojar, gire a la izquierda, y a la derecha para apretar, pero afloje lo menos posible.
1-143
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Comprobación
Encienda la plomada láser y haga coincidir el centro del punto láser con la marca de
referencia.
g
Gire el instrumento 180° ó 200 alrededor del eje vertical y compruebe la posición del láser
respecto a la marca referencia. Si el punto láser está correctamente centrado en la marca, no
es necesario realizar ningún ajuste. En caso contrario, ajuste de la siguiente manera.
Ajuste
Extraiga la tapa de la sección de ajuste de la
plomada láser girándola a la derecha. Esto le
permitirá el acceso a los cuatro tornillos que Tapa de la
deberán ser ajustados con la llave hexagonal plomada láser
que se incluye como accesorio
Desplace el punto láser hacia la marca de
referencia. Sin embargo, corrija sólo la mitad
del desplazamiento con este método.
Desplazamiento total
Tornillos
de ajuste Punto Láser
1/2 del
desplazamiento
Tornillos
de ajuste
NOTA:
Primero afloje el tornillo de ajuste para mover el punto láser. A continuación, apriete el tornillo de
ajuste del lado opuesto un número igual de vueltas, lo que permitirá que libere la tensión ejercida.
Para aflojar, gire a la izquierda, y a la derecha para apretar, pero afloje lo menos posible.
El láser se mueve
hacia abajo Punto Laser
El láser se mueve
hacia izquierda
El láser se mueve
hacia derecha
El láser se mueve
hacia arriba
Tornillos de ajuste Vista de cima del punto del centro
1-144
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Si al medir el ángulo vertical del punto A en la posición normal (directa) e inversa del telescopio,
el valor de las mediciones normales e inversas combinadas difiere de 360° (cenit 0), la mitad de
la diferencia con los 360° es el error del ajuste 0 correcto. Realice el ajuste. Preste especial
atención a este ajuste, puesto que el ajuste del valor 0 del ángulo vertical es el criterio para
determinar el origen de coordenadas del instrumento.
AJUSTE V0
Pulse la tecla [F1]. [F1] <PASO-1> DIRECTO
V: 90°00’00”
INTRO
[F4]
Pulse la tecla [F4](INTRO). AJUSTE V0
<PASO-2> REVERSO
Colimar A V: 270°00’00”
Colime el punto A en Círculo Reverso. <Reverso> INTRO
V : 270°00’00”
HD : 120°30’40”
1-145
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Nota: Cada uno de los modos Prisma y Sin Prisma tiene la constante del instrumento.
SE debe obtener la constante del instrumento del modo Prisma. Caso
reconfigure la constante del instrumento del nodo Prisma, es necesario modificar
la constante del modo Sin Prisma( Sin Prisma Corta, Sin Prisma Larga) en la
misma cantidad del aumento o disminución de la constante del instrumento del
modo del prisma
1-146
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
ERROR CORRECCION
(A) COLIMACION
(B) EJE H
8)Colimar el punto A
9)Pulse la tecla [F4](SET).
Repita los procedimientos 8) y 9) para que el [F4] (B) EJE HORIZONTAL
contador del número de mediciones llegue a 1
en la FACE1. *2), 3), 4).
El título (B) EJE HORIZONTAL aparecerá
automáticamente.
10) Colime el punto B ( el ángulo vertical superior REVERSO FACE 2 /0
a ±10º desde el horizonte) en la posición Colimar B V : 270º 04’ 20”
reversa (FACE2). *5). (Reversa) NIVEL ± 10º
SET
1-147
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
*1) Es posible obtener un valor promedio desde 1 hasta 10 mediciones. Para ello, repita los
procedimientos 5), 6) ó 10), 11). El contador del número de mediciones aparece en la segunda
línea de la pantalla.
*2) Los valores de compensación: 1) Error del eje vertical (compensador XY), 2) Error de
Colimación, y 3) Error del ángulo vertical 0) serán configurados e memorizados internamente.
*3) El procedimiento para configurar el valor de compensación del paso 4) Error del eje horizontal.
*4) La tecla [F1](SALT) le permite configurar el paso siguiente sin modificar el anterior.
*5) La tecla [F1](SALT) le permite finalizar el ajuste sin modificar los valores de compensación.
1-148
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
18 PRECAUCIONES
1. Para transportar el instrumento, sujételo por el asa. No lo sujete nunca por el telescopio ya
que podría afectar negativamente al sistema de fijación interior y reducir la precisión del
instrumento.
2. No expone nunca el instrumento, sin filtro, a la luz directa del sol. Podría deteriorar los
componentes internos del instrumento.
3. No deje nunca el instrumento sin protección a altas temperaturas. La temperatura interna del
instrumento puede alcanzar fácilmente 70°C o superarlos y esto reducirá la vida útil del
instrumento
6. Cualquier cambio brusco de temperatura del instrumento o del prisma (por ejemplo, al sacar
el instrumento de un vehículo con calefacción), puede provocar una reducción en el
margen de la medición de distancia.
11. Para limpiar la superficie de la lente, utilice un cepillo para eliminar el polvo y a
continuación utilice un paño limpio de algodón que no deje pelusa. Humedézcalo con
alcohol (o una mezcla de éter) y limpie la lente suavemente con un movimiento circular
desde el centro hacia afuera.
12. En caso de producirse alguna situación anormal, no intente nunca desmontar o lubricar
el instrumento usted mismo. Consulte siempre a TOPCON o a su distribuidor.
13. Para eliminar el polvo del estuche no utilice nunca gasolina ni disolventes. Utilice un
paño limpio humedecido con un detergente neutro.
14. Controle todas las piezas del trípode después de utilizarlo. Algunas piezas como
tornillos y frenos pueden estar sueltas.
1-149
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
19 ACCESORIOS ESPECIALES
1-150
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
1-151
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
1-152
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
20 SISTEMA DE BATERIAS
Batería a bordo
BT-52QA
Serie GPT-2000
Baterias
Cables BT-3Q
Batería Externa
PC-5 BT-3L
PC-6
PC-3
PC-5 Batería de Auto
Serie GPT-2000 PC-6 AC-5
Recarga
Baterias Tiempo de recarga Cargador
BC-27BR/CR
Rápido
Aproximadamente 1.8 h BC-27BR para AC 120V
BC-27CR para AC 230V
BT-52QA
BC-19BR/CR
Rápido
Aproximadamente 1.5 h BC-19BR para AC 120V
BC-19CR para AC 230V
BT-32Q
1-153
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
21 SISTEMA DE PRISMAS
Existe la posibilidad de variar la composición de los juegos de acuerdo con sus necesidades.
Bastón –2
(no se usa con 9 prismas)
Prisma-2
Porta Prisma Porta Prisma-2 Porta Prisma-2 Porta Prisma-1 Porta Prisma-2
Porta Prisma 1 prisma Un solo prisma Tres prismas Tres prismas 9 prismas
Bastón
Base nivelante Base nivelante
Adaptador -F2
con plomada
Trípode
Utilice los juegos de prismas después de ponerlos a la misma altura que el instrumento.
Para ajustar la altura de los juegos de prismas, cambie la posición de los 4 tornillos de
fijación
1-154
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
22 MENSAJES DE ERROR
FALTA Hay poca capacidad en la memoria Transfiera datos desde la memoria interna al
MEMORIA interna PC
NO HAY
No hay archivos en la memoria Si es necesario, cree archivos
ARCHIVO
ARCH NO
El archivo no está seleccionado Confirme el archivo y selecciónelo
SELECCION
Cuando en la medición de punto a
P1-P2
línea, la distancia horizontal entre el La distancia horizontal entre el primer punto
Distancia
primer punto y el segundo punto es y el segundo debe ser superior a 1m
Corta
inferior a 1m
1-155
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
PT# El nombre del nuevo punto ya existe Confirme el nombre del nuevo punto y
EXISTENTE en la memoria vuelva a intentarlo
Cuando se ingresa un nombre
PT# Ingrese el nombre correcto o registre el
incorrecto o un PTO que no está en la
INEXISTENTE punto en la memoria interna.
memoria interna
ERROR Imposible establecer un nuevo punto
Repita la medición
MARGEN con los datos medidos. medición
ERROR
ANGULO V
ERROR
ANGULO VH
1-156
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
23 ESPECIFICACIONES
Telescopio :
Longitud : 150 mm
Diámetro del objetivo : 45 mm (EDM 50 mm)
Aumentos : 30 x
Imagen : Directa
Campo de visión : 1º 30’
Potencia de resolución : 2,5”
Distancia mínima de enfoque : 1,30 m
Iluminación del retículo : Sí
Medición de Distancia
Alcance
GPT-2003
GPT-2005 3 a 150 metros (9.8 a 492 pies)
GPT-2006
Modo Prisma
Condiciones atmosféricas
Modelo Prisma
Condición 1
GPT-2003 Mini prisma 2.000 metros (6.500 pies)
GPT-2005
GPT-2006 1 prisma 7.000 metros (22.900 pies)
Condición 1: Niebla ligera con visibilidad de aproximadamente 20 km, luz solar moderada y ligera
reverberación
Exactitud de la medición
Modo Sin Prisma (Superficie Difusa)
GPT-2003 / 2005 / 2006
3 a 25 metros : ± ( 10 mm ) m.s.e.
Más de 25 metros : ±D=( 5distancia
mm + 2 ppm x D ) m.s.e
medida en milímetros
Modo Prisma
1-157
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Cómputo mínimo
Medición fina : 1mm (0,005 pies) / 0,2mm (0,001 pies)
Medición gruesa : 10mm (0,02 pies) / 1mm (0,001 pies)
Medición rastreo : 10mm (0,02 pies)
Pantalla de medición : 12 dígitos ( max. 99999999,9999)
Tiempo de medición
Medición fina : 1mm : 1,2 seg. (inicial 4 seg.)
0,2mm : 2,8 seg. (inicial 5 seg.)
Medición gruesa : Aprox. 0,5 seg. (inicial 2,5 seg.)
Medición rastreo : Aprox. 0,3 seg. (inicial 2,5 seg.)
(El tiempo inicial será diferente para cada situación y de la
configuración del EDM (distanciómetro)
Margen corrección atmosférica : -999,9 ppm ~ +999,9 ppm, con incrementos de 0,1 ppm
Margen corrección constante prisma : -99,9 mm ~ +99,9 mm, con incrementos de 0,1 mm
Factor de conversión : Metros / pies
pies Internacional 1 metro = 3,2808398501 pies
pies Medida US 1 metro= 3,2808333333 pies
Compensador Automático
Sensor de inclinación
GPT-2003 / 2005 / 2006 : Compensador automático vertical y horizontal
GPT-2009 : Compensador automático vertical
Método : Tipo líquido
Margen de compensación : ± 3’
Unidad de corrección : 1” (0,1mgon)
Otros
Altura del instrumento : 176mm (6,93in) Base nivelante desmontable
(altura desde la base nivelante al centro del instrumento
1-158
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Telescopio de la plomada óptica (solo para los modelos con plomada óptica)
Aumentos : 3x
Margen de enfoque : 0,5m al infinito
Imagen : Directa
Campo de visión : 5º (114mm∅ / 1,3m
Peso
Instrumento
Con la batería : 5,0 kg (10,8 lbs)
Sin la batería : 4,7 kg (10,1 lbs)
Estuche de plástico : 3,2 kg (7,1 lbs)
( el peso del estuche puede ser ligeramente diferente para
cada el mercado específico)
Durabilidad
IP66 (con la batería BT-52QA)
Protección contra agua :
(Basada en la Norma IEC60529)
Margen de temperatura ambiente : -20ºC ~ +50ºC (-4ºF ~ 122ºF)
Batería BT-52QA
Voltaje de salida : 7,2V
Capacidad : 2,7 AH (Ni-MH)
Tiempo de operación con carga plena a una temperatura ambiental de +20ºC (+68ºF)
Medición de ángulos y distancias : 3,2 horas (3.800 puntos) para cada batería
Solo medición angular : 45 horas
Peso : 0,3 kg (0,7 lbs)
1-159
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
• El tiempo de operación de la batería con carga plena depende de las condiciones atmosféricas y
del modo de uso del instrumento.
1-160
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
1 Doble Compensador
La inclinación del eje vertical con respecto a verdadero vertical producirá los ángulos horizontales
incorrectos. La magnitud del error en la medida del ángulo horizontal debido a la inclinación del eje
depende de tres factores:
Ejemplo: Cuando el eje vertical se inclina 30 segundos, el objeto está 10º sobre el horizonte y
ángulo de 90º desde la dirección del error del eje vertical.
Del ejemplo anterior puede verse que el error del ángulo horizontal aumentará según ángulo
vertical (la tangente aumentará con aumento del ángulo vertical) y estará a un máximo cuando el
objeto está en los ángulos rectos (sen 90º=1) respecto a dirección del error del eje vertical. Los
errores serán muy pequeños cuando las vistas están casi horizontales ( h=0, tan0º=0) y en la
misma dirección del error del eje vertical α=0, sin0º=0). La tabla a continuación muestra la relación
entre la inclinación del eje (v) y elevación (h) y el error de los ángulos horizontales.
h
v 0° 1° 5° 10° 30° 45°
1-161
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Está claro que el doble compensador tiene beneficio cuando la elevación del objeto es superior a
30º y el eje vertical con más de 10". Los valores de la tabla indicados en negrito muestra que, para
muchas aplicaciones de la topografía, es decir elevación del objeto < 30º y error del eje vertical <
10", no necesitaría ninguna corrección. El doble conpensador está entonces especialmente
preparada para aplicaciones dónde los ángulos verticales son muy inclinadas.
Aunque el compensador puede corregir los ángulos horizontales debido a los errores del eje
vertical, es importante mantener el instrumento nivelado y centrado.
El compensador no corrige el error de centragen. Si el eje vertical se inclina por 1' con el instrumento
1.4 metros sobre la tierra, resulta en un error de 0.4mm. El efecto máximo de este error a 10m es
aproximadamente 8" del ángulo horizontal.
Para obtener la exactitud de los ángulosa través del doble compensador, es necesario el
compensador perfectamente ajustados. El compensador debe estar de acuerdo con la condición
nivelación real del instrumento. De acuerdo de las varios factores medioambientales, la condición
de nivelación obtenida a través del compensador y la verdadera condición de nivelación del
instrumento puede perturbarse. Para reestablecer la relación correcta entre el compensador y la
verdadera condición de nivelación del instrumento, es necesario llevar a cabo el procedimiento del
posicionamiento vertical explicado en el Capítulo 8.4 "Ajuste del Error Sistemático del Instrumento".
Este ajuste restablecerá el índice vertical y pone a cero la referencia nivelada para el compensador
horizontal. Se puede obtener ángulos verticales correctos promediando la lectura directa e
indirecta, incluso cuando el índice 0º no está ajustado adecuadamente, pero lo mismo no es verdad
para los ángulos horizontales. Una vez que el error del eje vertical es fijo para el instrumento
instalado, no se puede quitar su efecto promediando las dos lecturas.
Por esta razón, es sumamente importante mantener el ajuste del posicionamiento vertical para
asegurar corrección apropiada de los ángulos horizontales.
1-162
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
1. Recarga
Fig. 1 muestra cómo influye la temperatura ambiente en la recarga en cuanto a eficacia o en
la capacidad de descarga. Tal como puede observarse, es mejor recargar a temperatura
normal, ya que la eficacia disminuye cuando aumenta la temperatura. De lo cual se
desprente que, siempre conviene recargar a temperatura normal para conseguir al máximo
rendimiento. Tambié la vida de la batería se acortará si se sobrecarga con frecuencia o se
recarga a alta temperatura
Nota: 0.1C Charge significa que la batería se recarga con 0.1 -tiempo actual
contra su capacidad.
2. Descarga
Fig. 2 muestra la característica de la temperatura de descarga. Las características de la
descarga a alta temperatura es igual que a temperatura normal. cuando se descarga a baja
temperatura, la capacidad y el voltaje de descarga disminuye. La vida util de su batería se
acortará si se sobrecarga en demasiago.
3. Amacenaje
bserve la Fig. 3 para conocer cómo el tiempo de almacenaje a diferentes niveles de
temperatura está relacionada a su capacidad de mantener la carga. La batería perderá su
capacidad cuando cuando aumenta la temperatura o el tiempo de almacenaje. Esto no
significa que el almacenaja dañe el rendimiento de la batería. La batería, disminuida en su
capacidad, se restablecerá así que sea regargada. Por lo tanto recuerde recargarla antes de
su uso. Cargue y descárguela 3 ó 4 veces para restablecer su capacidad si había sido
guardada durante mucho tiempo o a alta temperatura. El almacenaje a alta temperatura
puede afectar negativamente a la vida útil de la batería.
La batería sale de fábrica con carga plena, pero su capacidade puede verse afectada
cuando se transcurren varios meses hasta llegar al comprador, cuando se guarda en una
zona de altas temperaturas o cuando se pasa por una región de gran calor. Cargando o
descargándola 3 ó 4 veces, su capacidad será restablecida.
Se recomienda almacenar la batería a temperatura normal o baja cuando no la utiliza
durante mucho tiempo. Esto le permite proporcionar una vida larga a la batería.
1-163
1. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
Fig.1 Regarga
Fig.2 Descarga
Fig.3 Almacenaje
1-164