Áreas Funcionales de Las Organizaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

reas funcionales de las organizaciones

Sonia Patricia Bueno Vanegas Leidy Yurley Cala Torrijos

Universidad Industrial de Santander Instituto de Proyeccin Regional y Educacin a Distancia Programa de Tecnologa Empresarial I semestre Bogot 2013

reas funcionales de las organizaciones

Sonia Patricia Bueno Vanegas Leidy Yurley Cala Torrijos

Visita empresarial

Jennifer Pierez Castro Profesora Organizacin y empresa

Universidad Industrial de Santander Instituto de Proyeccin Regional y Educacin a Distancia Programa de Tecnologa Empresarial I semestre Bogot 2013

Tabla de contenido

INTRODUCCION ............................................................................................................... 6 Datos sobre los que se basa el Informe de las reas funcionales de la organizacin ...... 7 rea de Talento Humano ................................................................................................ 8 rea de marketing ........................................................................................................ 10 rea administracin de la produccin y las operaciones .............................................. 12 Conclusiones ................................................................................................................. 15 Bibliografa16

INTRODUCCION

Con este trabajo buscamos resumir los procesos administrativos dentro de las reas funcionales dentro de las organizaciones, teniendo como reas de estudio y exploracin, el rea de talento humano, de marketing y de administracin de la produccin y las operaciones. Estos conceptos aplicados al estudio de la empresa visitada en este caso Quirumdicas Ltda., visitada para trabajos anteriores y tambin para este, para dar un contexto de lo que se trata la empresa, es una empresa cuya labor comercial principal es la elaboracin y venta de productos farmacuticos para venta a nivel nacional. En este ltimo trabajo, queremos aplicar los conceptos, y dar nuestros puntos de vista de acuerdo a lo ledo en el texto gua, a lo visita y a la experiencia que nos cre la labor investigativa o de campo pedida en esta asignatura.

Datos sobre los que se basa el Informe de las reas funcionales de la organizacin

Nombre del estudiante:

Leidy Yurley Cala Sonia Bueno Vanegas

Nombre de la empresa:

Quirumdicas Ltda.

Direccin de la empresa: Carrera 49A No. 128A 32 Barrio Prado Veraniego Telfono de la empresa: Personas entrevistadas: 648 88 88 Jos Noel Garca Gerente General Ana Pizarro Subgerente Ana Suldery Garca Jefe de Gestin Humana

rea de Talento Humano


A continuacin relacionamos las actividades que conforman el proceso de planeacin de la gestin del talento humano, responsables y alcance: Las actividades y decisiones sobre el personal en la organizacin es algo que se planea, discute y elige en reunin con el Gerente General y la Jefe de Recursos humanos o Gestin humana de la empresa, en cuanto al diseo de cargos se establece con el jefe del rea que este necesitando crear la vacante. Anlisis y diseo de cargos: Esto es importante en toda organizacin, tener claro el perfil de cada empleado, para esta parte del proceso de planeacin de la gestin del talento humano, se responsabiliza el jefe del rea o departamento que necesite cubrir una necesidad, una actividad, para esto se enumeran las necesidades y se crea el perfil, que es analizado y diseado formalmente por una persona en gestin humana, en este caso una psicloga del rea. Seleccin, Contratacin, Vinculacin y Socializacin del personal: Para esta parte del proceso, ya creado el perfil del cargo, se coloca un anuncio por internet en las pginas de empleo ms usadas en Colombia, elempleo.com y computrabajo.com.co con el perfil e informacin del cargo y empresa, tambin se tienen en cuenta las hojas de vida ingresadas por medio de la pgina de la empresa, se hace un filtro de las personas interesadas comparando con el perfil que se busca en especfico, se llama a entrevista con la psicloga, hace pruebas psicotcnicas, si pasa estos dos filtros pasa a entrevista con el gerente general, luego se renen el gerente General y la psicloga, y se decide si la persona es o no contratada, al ser contratada se le hacen los respectivos exmenes mdicos de ingreso, se muestra un portafolio de la empresa, y se lleva a un recorrido por sta, presentndolo y presentndole a todos los miembros de la organizacin. Formacin: Inmediatamente inicia sus labores se rene con el jefe de rea o departamento, quien es el encargado de darle la induccin y descripcin exacta de su cargo, actividades y responsabilidades. Evaluacin del desempeo: El empleado est constantemente siendo evaluado por su jefe inmediato, pues el cumplimiento o incumplimiento de sus deberes afectan el normal funcionamiento de la empresa, pues sus resultados pueden afectar beneficiosa o perjudicialmente al grupo.

Relaciones laborales y Bienestar laboral: Estos dos puntos son importantes pues de las relaciones laborales y del bienestar del trabajador depende gran parte de su buen desempeo, en la empresa siempre se tiende a resolver los conflictos, diferencias, de forma educada, siempre recurriendo al dialogo, se cuenta con espacios de ejercicios de terapia ocupacional los cuales estn a cargo del departamento de Gestin humana, para garantizar unos empleados ms eficientes y eficaces, esto ayudando tambin a mejorar y mantener su buen estado fsico y mental. Retiro: Cuando un empleado decide retirarse, la psicloga conversa con l sobre los aspectos que le hicieron tomar dicha determinacin, se hace un examen fsico de retiro para comprobar que su salud no fue afectada mientras realizaba sus labores en la organizacin. 1.2. Sobre que es la administracin del talento humano en las organizaciones modernas, para nosotras es conocer al empleado a profundidad respetando su intimidad e integridad, aportarle al empleado todo el apoyo, confianza con la empresa, sus directivos y fortalecer lazos con sus compaeros de trabajo, hoy en da las empresas trabajan mucho en hacer sentir bien a sus empleados, motivndolos y hacindolos crecer dentro de la empresa y como personas en la sociedad. 1.3. Una estrategia corporativa en relacin con la administracin del talento humano en las organizaciones a nuestro modo de ver, sera la contratacin de personas que estn estudiando, de esta forma tener personal calificado en la empresa, lo que da un gran respaldo y seria garanta de conocimiento, para lo cual ms adelante podra aportar grandes ideas, esto aportara al crecimiento, posicionamiento y sostenibilidad a la empresa dentro de la sociedad, generando desarrollo econmico para la ciudad, regin o municipio en la que se encuentre.

rea de marketing
Para la promulgacin y promocin de un producto, los representantes de ventas de cada zona del pas (estos representantes para asegurar un buen entendimiento y asesora son qumicos profesionales), hacen encuentros, talleres y/o capacitaciones con el personal de la entidad de salud, sobre la composicin, manejo y caractersticas del producto, realizan charlas sobre cmo hacer una correcta desinfeccin de las reas comunes, reas de tratamiento y reas de operacin dentro de la institucin, y de esta forma tanto hacer la promocin del producto, como aportar al buen funcionamiento del hospital, clnica o centro de atencin en salud, de esta forma contribuir a mejorar la calidad de vida tanto de los empleados, como de los pacientes de dicha institucin de salud. Ahora vemos un diagnstico ms detallado en cuanto al entorno, a nivel organizacional y de mercado visto desde el entorno nacional. Diagnstico del entorno: De acuerdo con la visin de la empresa1 vemos como oportunidades de acuerdo al entorno, para hacerla posible: La consolidacin de una sola entidad que regule las organizaciones de la salud, con esto seguir como proveedor fijo de esta gran grupo de entidades, hospitales y relacionados, la posibilidad de hacer alianzas con proveedores grandes de otro tipo de insumos, elementos y productos para las empresas del sector de la salud y fortalecer de esta forma las actividades comerciales, como amenazas se podran tener la inestabilidad econmica en el pas en el sector salud, y a nivel de tendencia: a la estabilizacin econmica y su reactivacin, para estos dos puntos (amenaza y tendencias) vemos que en estos momentos es un sector bastante vulnerable y dbil organizativamente, en cuanto al control de recursos. Diagnstico organizacional: Las actuales fortalezas y debilidades de la empresa son: Excelentes relaciones comunicacionales con las diferentes entidades de salud tanto estatales como privadas, un grado de compromiso de sus empleados muy fuerte para el crecimiento y sostenibilidad de la empresa dentro del mercado y la sociedad, personal calificado en cada una de las reas de la empresa, cuenta con un gran respaldo y reconocimiento por parte de los clientes que maneja la empresa. Como debilidades tendramos: Tal vez con algunos clientes (hospitales) grandes son muy condescendientes en cuanto a las deudas esto podra generar una alta cartera lo que implica tener ingresos menos para desarrollar su labor. Mercado en el entorno nacional: El panorama nacional para la industria farmacutica es positivo, puesto que es una necesidad que siempre tendr que

10

satisfacerse a nuestros clientes en la Investigacin, desarrollo, produccin y comercializacin de nuestros productos farmacuticos y dispositivos mdicoquirrgicos, para alcanzarlos implementaremos las nuevas tecnologas, la mejora continua de nuestros procesos, la formacin en habilidades y competencias de nuestros colaboradores y la asesora cientfica requerida por nuestros clientes; rigindonos por el uso eficiente de los recursos naturales, fsicos y financieros 2.

1 Visin: En 2013 mantener el liderazgo y consolidar el reconocimiento como la mejor compaa Colombiana en la fabricacin de productos farmacuticos y dispositivos mdico-quirrgicos para el sector salud, incrementado beneficios para nuestros socios, mejorando las habilidades y competencias de nuestros colaboradores, estableciendo nuevos vnculos comerciales, a travs de la diversificacin del portafolio y de su comercializacin en el mercado nacional e internacional, implementando nuevas tecnologas, expandiendo nuestra capacidad productiva y respetando el medio ambiente. (Tomado de www.quirumedicas.com) 2 Apartes tomados de la Poltica de Calidad de la empresa Quirumdicas Ltda.

11

rea administracin de la produccin y las operaciones


EMPRESA FLORES ALBA MARIA VISION Partiendo del proceso de administracin de la produccin y de las operaciones en la empresa, mediante prcticas de un modelo basado en el trabajo colaborativo cuyos ingredientes principales sean la capacidad de relacin entre trabajadores y el desarrollo de actividades en equipo y/o grupo, siendo esta una de las causas de xito y de competitividad en el mercado, la empresa Flores Alba Mara, se perfila a diez (10) aos como la principal actividad econmica de la zona; afianzando el sentido de pertenencia a los esquemas del trabajo colectivo a travs de la formacin tecnolgica, profesional y especializada de todos sus empleados, en quince (15) aos ser reconocida en el mbito regional, departamental y nacional, como una compaa productora de flores con un alto estndar de calidad a cmodo precio; inmersos en este tipo de actividades que propenden por el bien comn, para la cual la persistencia, la responsabilidad, la disciplina y el trabajo colaborativo se constituyen en pilares fundamentales de la organizacin de cada persona que integra el cuerpo laboral de la compaa y de la empresa como tal, respondiendo a los nuevos requerimientos del mercado la regin, el pas y el mundo y con su ingreso a la CFI (Compaa floricultora Internacional), se proyecta a veinte (20) aos como una empresa lder a nivel nacional e internacional en exportacin de flores a todos los pases, siendo un modelo de eficiencia y eficacia para las dems compaas. MISION Como empresa que pertenece a la compaa floricultora internacional (CFI), Flores Alba Mara, fundamentada en los principios y valores de la justicia, la verdad, la tica, la responsabilidad y dems en pro de otros y de s misma, tiene como misin: ser una excelente compaa floricultora capaz de desarrollar programas de mejoramiento en el cultivo, contribuyendo al beneficio permanente de la optimizacin de los pedidos, siendo lderes y profesionales comprometidos con el desarrollo integral, sostenible y solidario de los trabajadores, sus familias y de la sociedad en general, contribuyendo con la creacin de nuevos puestos de empleos en el contexto regional, nacional e internacional.

12

Democratizar el conocimiento para consolidar los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo de las diversas reas que conforman la empresa, trabajando todas unidas, consolidndose como un todo, con un liderazgo que rompa paradigmas en funcin de una justicia econmica y laboral. Para esto la empresa se esfuerza, y organiza muy bien el tiempo de trabajo, dndole a cada empleado una funcin especfica a desarrollar, con el fin de aprovechar al mximo cada da; tambin se informa permanentemente de las situaciones por las cuales estn atravesando las dems empresas, con el fin de entrar en el crculo de la competitividad y no quedarse en el olvido. ORGANIGRAMA

ACTIVIDADES A CONSIDERAR

Elaborar varios programas de actividades, escoger el que tenga mayor viabilidad, teniendo en cuenta los estudios realizados a la rapidez con la los trabajadores laboran y a los programas de siembra que se utilizan, determinando las reas a cultivar as como la consolidacin de programas de fertilizacin en pre siembra, de acuerdo con el anlisis que se le ha hecho al terreno.

13

Solicitar con anticipacin los productos necesarios (semillas) con el fin de saber qu cantidad se va a utilizar, para preparar el suelo requerido para su cultivacin as como controlar el rendimiento de la siembra elaborando una evaluacin mensual de del crecimiento del producto. Informar por medio de memorandos las anomalas y los faltantes del material inicialmente adquirido, excluyendo el producto daado y los que no nacieron, explicando con detalle lo observado en el campo de trabajo. Elaborar un plano de siembra, para controlar e informar acerca de las reas listas para corte y resiembra, as como para llevar un mayor control de los terrenos que han dejado de producir.

Esto contribuir a que la empresa Flores alba Mara, tenga un mejor control en sus actividades y evitara la prdida del material necesario e indispensable para su funcionamiento; un buen control de la cantidad de semillas que entran y la cantidad de flores producidas, har que la compaa se estabilice y tenga un buen conocimiento de sus utilidades, lo cual se ver reflejado en la capacidad de adquisicin y por ende entrara al mercado nacional e internacional con un alto nivel de competitividad. Sortear con xito las dificultades climatolgicas, la inestabilidad del terreno y las diferencias entre los trabajadores que conforman la empresa, ser vital para que la compaa ingrese al mercado con paso firme y seguro.

14

Conclusiones

Con este trabajo, se logr aplicar lo visto en teora, conceptos, y verlo desde la funcionalidad de una empresa real, visto desde adentro, en temas como su organizacin, planeacin y control, su objetivo o labor comercial, la visin y misin de una organizacin, su funcionamiento en cuanto al entorno, la percepcin que tienen acerca de los cambios globales ambientales, econmicos y sociales. Todo esto nos da las bases necesarias para conocer a profundidad la empresa y su funcionamiento, ver aspectos importantes en cuanto a su gestin y ver cmo podemos aplicarla a futuro en proyectos propios. Adems de los conceptos aprendidos, vimos cmo hacer un informe detallado de las empresas sin ser tan extensos, haciendo intervenciones breves pero muy claras y concisas, fciles de comprender y aplicar.

15

BIBLIOGRAFIA

Bernal Torres, Cesar A. (2007. 1a edicin). Introduccin a la administracin de las organizaciones. Enfoque global e integral. Mxico: Pearson Educacin de Mxico S.A. de C.V. Pgina captulos 5, 6 y 7.

16

También podría gustarte