DIPTICO de Arboles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

7. Transforma oralmente los objetos directos en las siguientes oraciones. Luego escribe las nuevas oraciones.

Respuesta segn el contexto. a) Eva y Reny bailaron marinera nortea en la actuacin del colegio. ____________________________________ ____________________________________ b) Los organizadores del concurso ofrecen grandes premios. ____________________________________ ____________________________________ c) Tilsa pint un cuadro para su ta ____________________________________ ____________________________________ 8. Ordena las palabras y forma oraciones cuyos predicados respondan a las combinaciones. Luego, escrbelas. Respuesta segn el contexto. Ellos A Zeni El calentamiento global Marito Recitaron Va afectar Un poema Dedica La Luna Perfrasis verbal + OD ____________________________________ ____________________________________ N + CC ____________________________________ ____________________________________ N + OD + OI ____________________________________ ____________________________________ N + OD ____________________________________ ____________________________________ 9. Infiere un complemento circunstancial para cada una de las siguientes oraciones. Hazlo oralmente ante tu profesor; luego, escrbelos. Respuesta segn el contexto. 1. Nando y su familia viajaron a ______________ 2. El carro se par porque__________________ 3. Tuvieron que regresar en ________________ 4. El viaje lo hicieron en ___________________ Ayer A la tierra Brilla El poeta Por el sol

10. Analiza los predicados que aparecen resaltados en la lectura y resuelve las actividades.
LA RIQUEZA DE LOS MOLUSCOS. Los moluscos son tiles para el ser humano. Adems de ser una fuente de alimento proporcionan dos productos muy apreciados: el nacer y las perlas. Estas maravillosas joyas se hallan en el interior de sus conchas. A pesar de su gran belleza, las perlas constituyen una simple accin defensiva de ciertas especies de moluscos.

EL PREDICADO Y SUS CLASES El predicado es la parte de la oracin que expresa todo lo que se dice acerca del sujeto. Es un sintagma verbal porque est conformado por un conjunto de palabras cuyo ncleo es un verbo conjugado. Por ejemplo. ncleo El mago divirti a todos en el colegio predicado

a. Escribe los ncleos de los predicados resaltados segn el orden en que aparecen en el texto. son se hallan b. Ubica los complementos del predicado extrados de la lectura e identifica de que clase de complementos del predicado es cada uno. .para el ser humano. _____________ .en el interior de sus conchas_______ dos productos muy apreciados: el ncar y las perlas __________________ proporciona

La forma ms adecuada para reconocer el predicado es respondiendo a la pregunta: Qu hace o qu se dice del sujeto? Por ejemplo
Sujeto ncleo

Clases de Predicado. Son las siguientes: Predicado nominal (PN), que es el que tiene como ncleo a un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y expresa una cualidad o un estado del sujeto. Por ejemplo:
Indica estado del sujeto

Zeni expone frente a Miguel


Predicado

ncleo Zeni est contenta con su nota PN

+
Qu hace Zeni?

11. Crea oraciones que presenten OD, OI y un


complemento circunstancial a partir de las imgenes. Respuesta segn el contexto
Sujeto ncleo

Predicado verbal (PV), que es el que tiene como ncleo a un verbo que expresa la accin que realiza el sujeto. Por ejemplo:
Indica estado del sujeto

Zeni es muy responsable


Predicado

ncleo Los chicos preparan un campamento a la playa PN

+
Qu se dice acerca de Zeni? 1. 2. 3. 4. ________________________________ ______________________________ ________________________________ ______________________________ ________________________________ ______________________________ ________________________________ ______________________________

Estructura del predicado Dentro del conjunto de palabras que conforman el predicado o sintagma verbal, destacan el ncleo (verbo) y sus complementos (objeto directo y objeto indirecto).

El ncleo (N). ES un verbo conjugado y la palabra ms importante dentro del sintagma verbal o predicado. Este verbo conjugado puede ser simple, compuesto o presentarse en forma de perfrasis verbal. Por ejemplo:
N N

1. Identifica el objeto directo (OD) y el objeto indirecto (OI) completando las siglas. 1. El pap de Reny prepar una rica parrillada a su familia. O 2. Reny visit a sus abuelos el domingo pasado. O 3. Marito compr unas flores para su ta OD O 4. Miguel conto varios chistes a sus amigos OD O 2. Discriminar las clases de predicados y escribe el nmero correcto al lado de cada oracin. 1. Predicado verbal 2. Predicado nominal 2 1 2

5. Identifica los complementos predicado de acuerdo con indicaciones. Luego, relaciona oraciones con las imgenes.

del las las

La perfrasis verbal + algunas caractersticas La perfrasis verbal se presentan cuando el ncleo del predicado est formado por un grupo de palabras que funcionan como un solo verbo. Por ejemplo:
Grupo de palabras Migue tuvo que escribir un resumen Verbo1 verbo2

El terremoto produjo gran alarma


Verbo simple

El sismo ha remecido, el Per


Verbo compuesto haber + participio

Creacin 1: encierra el ncleo del predicado Creacin 1: subraya con lapicero rojo el OD Creacin 1: subraya con lapicero azul el OI Creacin 1: encierra en un recuadro el CC

Los delfines expresan su simpata hacia el ser humano en la piscina.

Muchos pobladores tuvieron que salir de sus viviendas


Perfrasis verbal

Como delfines en el agua, chicos y 4 chicas nadan en la piscina. 1 Los delfines acostumbran, nadar en parejas para protegerse de los peligros.

Los complementos. Son aquellas palabras que aclaran o complementan al ncleo del predicado (verbo). Estos son: Objeto directo (OD), que es la palabra o las palabras sobre las que recae directamente la accin del verbo. Para reconocer el objeto directo, podemos aplicar estas reglas: Puede ser sustituido por los pronombres personales la, las, lo, los. Por ejemplo:
N N

Las caractersticas de la perfrasis verbal son: 1. El ltimo verbo es el principal (VP). Los dems son verbos auxiliares (VA). Por ejemplo: Migue debe estudiar mucho. VA VP 2. El verbo auxiliar es el que se conjuga con el ncleo del sujeto. Por ejemplo: Sujeto predicado

a. Muchos peruanos parecen extranjeros porque no conocen su pas. b. El tenor peruano canta extraordinariamente al lado de la soprano Italia c. El mnibus interprovincial est abandonado en la carretera.

3 El delfn muestra sus grandes habilidades a su entrenadora.

Eva cant un lindo vals. OD

Eva lo cant. OD

3. Selecciona ncleos del predicado y completa las oraciones con ellos indicando si se trata de un verbo simple (VS), un verbo compuesto (VC) o una perfrasis verbal (VP). Protagoniz VS tiene que esperar PV Ha acontecido VC Zeni tiene que esperar una llamada El actor peruano protagoniz el mejor papel de la obra. Los das de otoo han acontecido sin mayores cambios en la temperatura. 4. Transformar los pronombres en OI y agrega un complemento circunstancial a cada oracin. Marito le pidi permiso. Respuesta segn el contexto ___________________________________ ___________________________________ Tilsa les telefonear. ___________________________________ ___________________________________ Moni los perdon ___________________________________ ___________________________________

Lo antecede la preposicin a o la contraccin al, si se trata de persona. Por ejemplo:


N Preposicin N Preposicin

6. Ordena las perfrasis verbales y completa las oraciones segn corresponda.

Zeni visita a su abuelita.

La mam de Eva llam al doctor.

Mis padres tienen que salir N N VA VP


3 persona 3 persona plural plural

Objeto indirecto (OI), que es la palabra o las palabras que informan hacia quien est dirigida la accin del verbo. Para reconocer el objeto indirecto, podemos aplicar estas reglas: Puede ser sustituido por los pronombres personales le, les. Por ejemplo:
N

3. Los verbos auxiliar principal pueden unirse directamente o a travs de un nexo (una preposicin o la conjuncin "que"). Por ejemplo:
Ellos deben conversar sobre el trabajo Zeni va a caminar hasta su casa

Moni prepara un postre para su abuelita OI

Moni le prepara un postre OI

Complemento circunstancial (CC), que es la palabra o grupo de palabras que indican las circunstancias en que se realiza la accin del verbo. Por ejemplo: Tiempo Lugar Modo cantidad Moni fue ayer al concierto El baile se realiz en el patio Zeni entro rpidamente al aula Migue se distrae demasiado Causa Compaa Finalidad Instrumento Nando falt por enfermedad Eva sali con Zeni l ahora para un regalo Los alumnos pintaron con rodillo

El gasfitero tuvo que cortar el agua. Los abogados podrn cumplir con el contrato. Me voy a peinar antes de salir. Los chicos tendrn que llegar temprano a la fiesta

l tiene que jugar play station

También podría gustarte