Guía de Acentuación de Palabras
Guía de Acentuación de Palabras
Guía de Acentuación de Palabras
LEE MUY BIEN Y ENCIERRA SOLAMENTE LAS PALABRAS GRAVES: En el rbol de una casa hizo su nido una pareja de pajaritos. La mam estaba feliz al ver que sus hijos no lastimaban a tan singular familia. Al transcurrir el tiempo los pajaritos ya eran como parte del paisaje. Los nios le daban de comer y ellos cantaban sus ms hermosas melodas. CONTESTA DE ACUERDO A LO LEDO: 1.- Quines hicieron su nido en el rbol? ........................................................................................................................................ .................................. 2.- Por qu estaba feliz la mam? ........................................................................................................................................ .................................. 3.- Quines cantaban sus ms hermosas melodas? ........................................................................................................................................ .................................. 4.- Qu ttulo le pondras al texto? ........................................................................................................................................ ..................................
CLASIFICA LAS PALABRAS EN AGUDAS Y GRAVES: mam lpiz crcel tnel reloj compr hermosa lbum d abeja dbil bamb caf crter mantel ngel camin Andrs azul acompaante mariposa ingls. Palabras agudas Palabras graves pare
PALABRAS ESDRJULAS: son las que tienen su slaba tnica en la antep enltima slaba. Todas las palabras esdrjulas llevan tilde.
EJEMPLO: Amrica, mdico, slaba, esdrjulas, trnsito, ejrcito, didcticos, tcnicos, cientficos, n imo, hipoptamo, estmago, etc.
COLOCA TILDE A LAS PALABRAS ESDRJULAS DONDE CORRESPONDE: Habitos esofago practica Veronica musica cientificos ultima platano pagina tonica silaba America -
maquina
COMPLETA EL CUADRO: Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrjulas Palabras sobresdrjulas
UNE LA PALABRA CON SU DEFINICIN: AGUDAS son aquellas que tienen la slaba tnica en la anterior a la antepenltima slaba (dgamelo). GRAVES son aquellas que tienen la slaba tnica en la ultima slaba (camin). son aquellas que tienen la slaba tnica en la antepenltima slaba (mdico). son aquellas que tienen la slaba tnica en la penltima slaba (lpiz).
ESDRJULAS
SOBRESDRJULAS
La Slaba Tnica
Esta palabra, esta compuesta de 2, que son: Slaba: es cada una de las divisiones fonolgicas en la que se divide una palabra. Tnica: slaba de una palabra en la que recae el golpe de voz. La slaba tonica es la slaba de una palabra con mayor prominencia fontica para coincidir con la posicin del acento prosdico.Esta acentuacin, se conforma de 4 que serian la aguda, grave, esdrjula y sobreesdrjula. Las palabras Agudas; son las palabras que llevan acento en la ultima slaba y su terminan es N,S o VOCAL. ejemplo: co-ra-zn ( esta palabra SI se acentua porque la silaba mas fuerte es "zon", y esta en la ultima posicion y su terminacion es N). Las palabras Graves; son las palabras que se asentuan en la penltima slaba y que NO terminan en N, S o VOCAL, pueden tener acento prosdico, esto quiere decir que no se acentuarn por las reglas.
ejemplo: es-t-ril (esta palabra SI se acentua, porque su slaba mas fuerte es la penltima y termina en consonante y NO en n,s o vocal). Las palabras Esdrjulas; son las palabras que llevan el acento en la antepenltima slaba, estas palabras SIMPRE se acenturas, sin exepcion alguna. ejemplo: cs-ca-ra (esta palabra SI se acentua, porque su slaba mas fuerte es la antepenltima y estas siempre se acentuarn). Las palabras Sobresdrjulas; son las palabras que llevan su acento en la antes de la antepenltima slaba y simpre se acentuarn. ejemplo: c-me-te-lo (esta palabra SI se acentuar, porque su slaba mas fuerte esta en el antes penultimo lugar y estas palabras siempre se acentuaran).
Palabras agudas, graves y esdrjulas Ahora bien, en algunas de estas palabras la voz se carga en la ltima slaba (comer, escribir, terminal, seriedad, ratn, camin, cargar, ultim, respet), en otras se carga en la penltima slaba (calendario, rana, colectivo, camiseta, casa, respeto, aguda, colecta) y en las dems se carga en la antepenltima slaba (tcito, prsico, atlntico, atmsfera, brjula, slaba, ltimo).
Si la voz se carga en la ltima slaba tendremos una palabra AGUDA Si la voz se carga en la penltima slaba tendremos una palabra GRAVE Si la voz se carga en la antepenltima slaba tendremos una palabra ESDRJULA Si la voz se carga antes de la antepenltima slaba tendremos una palabra SOBRESDRJULA
He aqu un concepto que es necesario grabarse: las palabras se dividen en AGUDAS, GRAVES o ESDRJULAS segn donde se ubique la SLABA TNICA (aquella donde se carga la voz) Cundo debe colocarse la tilde para marcar la slaba tnica?
Aprendida la clasificacin de las palabras segn donde se carga la voz (agudas, graves y esdrjulas), debemos atender a unas reglas que sealan CUNDO DEBE MARCARSE GRFICAMENTE LA TILDE () sobre la vocal de la slaba tnica. NOTA PARA RECORDAR CUANDO DEBA MARCARSE CON TILDE EL ACENTO EN LA SLABA TNICA, SIEMPRE DEBE COLOCARSE SOBRE UNA VOCAL
La siguiente es una lista de palabras AGUDAS (aquellas que cargan la voz en la ltima slaba): ACOTAR RESPONDER CLARIDAD CARTN SALI DORM UTILIZAR CAF EXPRESIN SOF ADEMS EXPULS OPININ MANEJ JARDN EST ADEMN CANDIL PUNTUACIN ESCRIBI RINCN ALGN ALL SUTIL REDACCIN CARIB SIMN COMPS COM SERIEDAD
Como vemos, en algunas se marca la tilde (la rayita arriba) y en otras no. Si nos fijamos, todas aquellas que terminan en una vocal llevan la tilde sobre esa vocal: CAF EXPULS COM CARIB MANEJ SOF DORM EST SALI ALL
De todas las palabras del listado previo tambin marcamos la tilde en aquellas que terminan en N o en S: JARDN PUNTUACIN ALGN CARTN SIMN RINCN ADEMS COMPS REDACCIN EXPRESIN OPININ ADEMN
Pero no marcamos la tilde en el resto de las palabras, que tambin son AGUDAS: ACOTAR UTILIZAR SERIEDAD CANDIL CLARIDAD RESPONDER SUTIL
Y tenemos la primera regla de acentuacin escrita: En las palabras agudas debe marcarse la tilde cuando terminan en vocal o consonante N o S.
O, dicho de otra manera: Si la voz se carga en la ltima slaba y esta slaba termina en vocal o en consonante N o S, debemos marcar el acento en la vocal.
Como contrapartida: Si las palabras agudas terminan en cualquier consonante, salvo en N o en S, no debe marcarse el acento escrito.
O, dicho de otra manera: Si la voz se carga en la ltima slaba y esta slaba termina en cualquier consonante, menos la N o la S, no debe marcarse el acento escrito. En este caso la palabra sigue siendo AGUDA debido a que su ACENTO TNICO (que no se ve ni se marca) permanece en la palabra. Marcar el acento en las palabras graves La siguiente es una lista de palabras GRAVES: mrtir csped mvil cnsul palabra hijo cncer hombre difcil Lpez referencia dctil reflejo lpiz dbil centrada tctil hijo lder diputado fcil mrmol cnit debe derecha
Como vemos, algunas palabras de la lista llevan marcada la tilde en la vocal de la slaba tnica, pero otras no la llevan. Veamos, cules tienen tilde: mrtir dctil fcil cncer tctil mvil lpiz mrmol difcil lder cnsul dbil cnit Lpez csped
Veamos cules no tienen marcada la tilde en la slaba tnica: hito palabra hijo hombre referencia derecha centrada reflejo debe diputado
De lo anterior de desprende la segunda regla de acentuacin escrita que obliga a marcar la tilde en la slaba tnica: En las palabras graves debe marcarse la tilde en la slaba tnica cuando dichas palabras terminan en cualquier consonante que no sea N ni S. Marcar el acento en las palabras esdrjulas La siguiente es una lista de palabras esdrjulas: catstrofe poltica estmulo peridico mdula
En la lista vemos que todas las palabras llevan marcada la tilde en la vocal de la slaba tnica, de ah desprendemos la tercera regla que obliga a marcar la tilde en las palabras esdrjulas: En las palabras esdrjulas se marcar siempre la tilde, y debe hacerse en la vocal de la slaba tnica.
Imprimir
Las slabas se clasifican por el acento en: Tnicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal. Ejemplos man-sin ca-pa p-ci-ma tonas o dbiles: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que puede aparecer en una de las cuatro ltimas slabas, siempre que sea polislaba, e incluso en el caso de que tenga una sola, sta es fuerte. Ejemplos bur-s-til dic-cio-na-rio pln-ta-lo
Atendiendo a la posicin que el acento ocupa, las palabras se dividen en: - Agudas u oxtonas: se acentan en la ltima slaba: sof, bal, reloj. - Llanas o paroxtonas: se acentan en la penltima slaba: pesa, ramo, bosque. - Esdrjulas o proparoxtonas: se acentan en la antepenltima slaba: pjaro, brbaro, murcilago. - Sobresdrjulas o superproparoxtonas: se acentan en la slaba anterior a la antepenltima. Las palabras sobresdrjulas son poco frecuentes en espaol, se reducen casi siempre a los adverbios terminados en -mente o a palabras compuestas formadas por un verbo y dos pronombres enclticos: diariamente, desgraciadamente, cuntamelas, siguiramoslo. En resumen Silabas Tnicas son aquellas que van acentuadas, gramatical o prosdicamente. Silabas Atonas son aquellas que no van acentuadas, se pronuncian sin fuerza. En cualquier palabra, independientemente de que se acente en la escritura o no, una de sus slabas se pronuncia con mayor intensidad (slaba tnica) que las dems (slabas tonas). Su discriminacin es trascendental a la hora de dominar el uso de la tilde. En nuestro idioma existen reglas generales de acentuacin que nos permiten conocer qu palabras deben llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura).