Evprsq 1001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jon Bon Jovi Pueden con el Sol!

Durante el concierto, la audiencia de 48


mil fans, cant eufrica varios xitos

PGINA 2

Precio de maz afecta a trigo


ESTADO DEL TIEMPO

EN SAN QUINTN

26C
P E R I O D I S M O
MARTES 1 de octubre de 2013

Mxima Mnima

C O N

L A

G E N T E

15C
Parcialmente soleado

Ensenada, B.C. Desde 2005 54 Pgs. 9 Secciones Costo diario $10.00 Pesos Costo dominical $10.00 Pesos

www.elvigia.net

EL MUNDO

EN GOLFO DE CALIFORNIA

Largos trmites afectan la pesca


La mitad de los pescadores comerciales no cuentan con permisos para la extraccin de las especies
EVLYN CERVANTES SILVA Y ARTURO ESPINOSA/ AGENCIA REFORMA Mxico, D. F.

En abril del 2014 canonizarn juntos a JP II y Juan XXIII


Pgina 3
Foto: Enrique Rojas/El Valle

inco de cada 10 pescadores comerciales del Golfo de California que usan embarcaciones menores carecen de permisos para actividades de extraccin de especies, en parte desalentados por lo complicado del trmite, advierte un estudio de la Consultora Ciudadana para la Rendicin de Cuentas. En una encuesta aplicada como muestra a 301 pescadores de 11comunidades ribereas de Sonora, Nayarit, Baja California

Sur y Sinaloa, se detect que 54 por ciento no ha realizado el trmite ante la Comisin Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) porque trabajan para una cooperativa, no les interesa o desconocen el proceso. Adems, quienes han realizado el trmite, lo consideraron como complicado y tardado, segn se indica en el Monitoreo Ciudadano al Trmite de Permisos de Pesca Comercial para Embarcaciones Menores. Si existen dudas sobre el adecuado funcionamiento del trmite por parte de los pescadores que se han acercado a presentarlo (usuarios), esto puede desincentivar a aquellos pescadores que no lo han hecho y que prefieren continuar trabajando de forma irregular. Al respecto, 93 por ciento de los encuestados considera que en sus localidades algunos pescan con permiso, pero otros sin permiso, seala el reporte. Sin embargo, agrega, quienes tienen permisos hacen diferentes usos de stos, pues el 59 por ciento consider que

se realizan otras capturas de especies adems de las que se especifica en el documento y 62 seal que intervienen ms embarcaciones de las autorizadas; tambin advirtieron que se rentan los permisos y que se compra el producto a los que no tienen el documento.

Admite burocracia

Enrique Martnez y Martnez, titular de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (Sagarpa), reconoci que existe una sobrerregulacin en la dependencia y en sus reglas de operacin, que ms que beneficiar al sector, lo hacen ms burocrtico. Debemos de reconocer que tenemos un sector sumamente regulado, en el sector hay 68 leyes que tienen que ver con l; son leyes, son reglamentos y reglas de operacin y todo esto, si las vemos y las observamos, estn hechas para que, en lugar de reglas de operacin, sean reglas de inhibicin.

El festejo forma parte de las actividades para el rescate cultural de los grupos tnicos del valle.

Cinco de cada 10 pescadores comerciales del Golfo de California que usan embarcaciones menores carecen de permisos para actividades de extraccin de especies.

Migueleos celebraron su cultura


ENRIQUE ROJAS/EL VALLE

San Quintn, B. C.

erojasvigia1@elvigia.net

Foto: Archivo/El Viga

Acopio de vveres en SQ lleg a ocho toneladas


ENRIQUE ROJAS/EL VALLE

Foto: Enrique Rojas/El Valle

omo parte de las actividades para la promocin y rescate cultural de los grupos tnicos asentados en el valle, el Grupo Cultural San Miguel el Grande, de la mixteca oaxaquea, llev a cabo la celebracin de su fiesta patronal. Este evento fue el domingo 29 de septiembre en la colonia Las Flores, e incluy diversas actividades propias de la cultura de los migueleos, como se hacen llamar los indgenas del grupo. Para la celebracin en el valle de la dcima edicin de la fiesta de San Miguel Arcngel se cont con el apoyo econmico de los gobiernos estatal y federal, inform Gabriel Soria Cuevas. Especific que en el primer caso el apoyo fue por parte de la Secretara de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe), en tanto que por el segundo fue de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI). Procesin Despus de la celebracin religiosa, que fue alrededor del medio da en el templo guadalupano de San Quintn, el grupo de indgenas participantes realiz una procesin con la imagen de su santo patrn. La caminata comprendi del mencionado templo al punto de concentracin, que se ubica sobre la orilla oriente de la colonia Las Flores, donde se dieron cita cerca de tres mil personas, entre indgenas y no indgenas. En este sitio, continu Gabriel Soria, quien encabeza el Grupo Cultural San Miguel el Grande, se realiz la presentacin de bailables y danzas tradicionales de la regin mixteca. Adems de presenciar los nmeros artsticos, los asistentes degustaron de un rico mole oaxaqueo, que fue elaborado por nuestras paisanas especialmente para la ocasin, expres el tambin servidor pblico. Todo esto se desarroll en el marco de la promocin y rescate cultural en el valle de San Quintn,, generando una nueva identidad entre nosotros, concluy.

San Quintn, B. C.

erojasvigia1@elvigia.net

asta las 12:00 horas de ayer lunes, ltimo da para la recepcin de vveres para los damnificados por los fenmenos naturales registrados al sur y sureste del pas, se contabilizaban alrededor de cuatro toneladas ms de productos. Con esta nueva cifra sumaran ocho toneladas de artculos que sern enviados al estado de Guerrero principalmente, donde la tormenta Manuel dej a muchos miles de personas afectadas. Las primeras cuatro toneladas se enviaron a la capital del estado cerca del medio da del mircoles 25 de septiembre, y de entonces a la fecha se ha logrado reunir otra cantidad similar. El delegado de la Secretara de Desarrollo Social del Estado (Sedeoe), Gabriel Soria Cuevas, expres un agradecimiento a toda la ciudadana sanquintinense que aport su apoyo para las familias necesitadas.

Hasta las 12:00 horas de ayer lunes se contabilizaban alrededor de cuatro toneladas ms de productos.

Meta cumplida

Dijo que gracias a estas personas fue posible cumplir con la meta fijada por el gobernador Jos Guadalupe Osuna Milln, que se esta-

bleci en 100 toneladas de vveres. Tambin reconoci el esfuerzo y trabajo que ha realizado para cumplir su compromiso a favor de los damnificados , quienes ahora ms que nunca requieren de nuestro apoyo. Vale mencionar que una parte importante de lo recabado hasta ayer fue producto del esfuerzo de personal de la emisora cultural Xeqin, que realiz recorridos en diferentes localidades. Dicho recorrido se realiz a bordo de una

unidad tipo pnel, al que se le denomin El caminante, y las salidas se anticiparon previamente para alertar a la poblacin a ser visitada. La colecta de los vveres concluira a las 20:00 horas, y haba la esperanza de que pudiera reunirse todava una buena cantidad de productos durante el resto de la tarde. Al cierre, lo reunido se alistara para su traslado a Mexicali, desde donde ser enviado a Guerrero, concluy Soria Cuevas.

INFORMACIN GENERAL

MARTES 1 de octubre de 2013

A 182 DLARES

Precio de maz afecta a trigo


REDACCIN / EL VIGA

El cerdo mexicano, superior al de EU


REDACCIN / EL VIGA

Ensden

Aunque la variedad amarilla de la graminea disminuy, esto ayuda a los ganaderos porque les favorece en la adquisicin del insumo

En Mxico se cosechan anualmente alrededor de 22 millones de toneladas de maz; en Estados Unidos la cifra es de 351 toneladas.

a baja en el precio del contrato a diciembre 2013 de la tonelada de maz amarillo, afecta al trigo y sorgo; en contraste, beneficia a los ganaderos, por la disminucin en el precio de los insumos a la engorda. El secretario de Fomento Agropecuario (Sefoa), Antonio Rodrguez Hernndez, declar que el comportamiento del precio de la tonelada del maz del lunes 9 de septiembre en donde present un precio de 182.47 dlares por tonelada a la fecha ha sido variado, cuyo da ms bajo fue el pasado jueves 18, en donde se cotiz la tonelada en 179.62 dlares, de acuerdo a la bolsa de Chicago. Agreg que si bien en Baja California no se siembra maz de manera significativa, el precio de la tonelada de esta gramnea, afecta al trigo y sorgo, cuyo comportamiento ha sido similar

Mexicali, B. C.

al producto referido, pues aunque se cotizan ms alto que ste, el precio de ambos se ha presentado a la baja. Rodrguez Hernndez coment que la semana pasada el personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingls), emitieron el reporte de oferta y demanda, en donde se seal que se mantendrn atentos a las cifras de produccin, debido al retraso en el desarrollo de la planta y a las desfavorable condiciones meteorolgicas en agosto presentadas en el llamado cinturn maicero de Estados Unidos, que incluye Iowa, Illinois, Indiana y Nebraska, as como Kansas, Minnesota y parte de Misuri.

Cifras mundiales

Foto: Cortesa

Dichas entidades colocan a Estados Unidos en el primer pas productor de maz a nivel mundial, con ms de 351.63 millones de toneladas; seguido por China con 211 millones de toneladas; Brasil, con 72 millones de toneladas; Ucrania, con 29 millones de toneladas; Argentina, con 26 millones de toneladas y La India, con 22.5 millones de toneladas. En cuanto a Mxico, los agricultores cosechan anualmente alrededor de 22 millones de toneladas, en donde Sinaloa es el estado en donde mayor tonelaje se obtiene, seguido de Michoacn, Estado de Mxico y Veracruz. Por lo anterior, dijo el titular de la Sefoa que para 2013- 2014, se proyecta una cosecha de 956.67 millones de toneladas de maz en todo el mundo, de acuerdo a informacin generada en USDA.

travs de la Gira Gastronmica Mxico Sabe, productores de carne de cerdo buscarn incrementar el consumo per cpita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos de consumo por persona al ao, a ms de 21 kilos en 2018, seal Jos Luis Caram Incln, presidente de la Confederacin de Porcicultores Mexicanos. En el marco de la presentacin de la Gira, inaugurada por el secretario de Agricultura, Enrique Martnez y Martnez, el presidente de los porcicultores asegur que los productores mexicanos estn trabajando para ser ms eficientes, incrementar la produccin que en los ltimos aos ha crecido en promedio 1.6 por ciento, alcanzando en 2012 un milln 200 mil toneladas, pero que podra crecer a tasas superiores a cinco por ciento. Esto, dijo, permitira no slo aprovechar el mercado de exportacin de pases como China, que son grandes consumidores de carne de cerdo, sino disminuir las importaciones mexicanas de casi 500 mil toneladas al ao, lo cual ya representan el 40 por ciento del mercado nacional. Destac que mientras la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no tiene ningn problema sanitario, puede llegar a tener hasta cuatro aos de congelamiento, lo que le permite entrar al pas a precios depredatorios para el mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del producto nacional. Demanda nacional Consider que Mxico tiene la capacidad no slo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los ms altos estndares de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a ms de cien mil en los prximos aos. En pases europeos y asiticos la produccin de carne lleva una tendencia hacia la disminucin por cuestiones ecolgicas, econmicas y polticas y parece ser que, para Mxico, puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades

ANDRS PERALES/EL VALLE San Quintn, B. C. aperales@elvigia.net

no de los problemas que continan en la comunidad de San Fernando es la proliferacin de perros callejeros, por lo que vecinos piden a las autoridades iniciar con la brigadas de captura. La queja fue presentada por vecinos de la comunidad, quienes ven cmo los perros sin dueo deambulan por las calles del fraccionamiento, tirando y regando basura por las calles. Indicaron que a pesar de que el conductor de la perrera municipal vive en esa comunidad, no ha hecho nada para terminar con el problema de los perros callejeros, que se est incrementado. Aunque saben que el nmero de perros callejeros que han sido capturados y sacrificados por trabajadores de la perrera municipal ha sido elevado, sigue habiendo una fuerte cantidad de animales sueltos.

Padecen los vecinos molestias por perros


alaron que esta situacin pone en peligro especialmente a los nios, ya que perros de otras colonias se quedan en esta comunidad rondando entre los depsitos de basura. Pidieron a los responsables de la captura de los animales callejeros, darse su vueltecita por esta comunidad y se lleven a los perros que estn sin dueo, para evitar problemas a futuro en la comunidad. Como algo chusco, denunciaron que la maana del viernes cuando el conductor de la perrera sala a sus labores, un grupo de varios perros corran tras la unidad sin que la unidad se detuviera a capturarlos. Por lo tanto solicitan la intervencin de los empleados de la perrera para la captura de los animales antes de que su nmero se incremente.

Foto: Andrs Perales/El Valle

Seminario para pesca y acuacultura


REDACCIN/ EL VIGA

Ensenada, B. C.

Nios en riesgo

Vecinos de la comunidad se-

La queja fue presentada por vecinos de la comunidad, quienes ven cmo los perros sin dueo deambulan por las calles del fraccionamiento.

ideicomisos Instituidos en Relacin con la Agricultura (FIRA), en coordinacin con la Secretara de Pesca de Baja California (Sepescabc), realiz en la ciudad de Ensenada el Seminario de Financiamiento para la Pesca y Acuacultura, en beneficio de las empresas, productores y organizaciones del sector. Llevado a cabo en el marco de la Baja Seafood Expo, el seminario cumpli con el objetivo de impulsar la rentabilidad y competitividad de las redes pesqueras y acucolas del estado, mediante la adopcin de mejores prcticas y tecnologas ptimas, inversin para modernizacin de infraestructura y equipo. Sergio Rojas Lpez, residente estatal de FIRA en Baja California, seal importantes temas enfocados a fortalecer la cultura financiera en el sector, usando el financiamiento como palanca para su desarrollo, administracin de riesgos para dar mayor certidumbre a sus proyectos. El levantamiento de capital con inversin privada, esquemas de integracin empresarial, el uso de los seguros en la actividad pesquera y acucola, modelos de negocio en el desarrollo empresarial pesquero y esquemas de financiamiento para la pesca y acuacultura, fueron algunos puntos tratados. De igual manera se impuls la generacin de sinergias y la cooperacin y colaboracin entre los integrantes de las redes, que les permita fortalecer su competitividad en lo particular y de la red en su conjunto en la que participan, posicionando sus productos y empresas en los mercados nacionales y de exportacin. El evento cont con la participacin de ms de 80 personas, quienes recibieron importantes conocimientos tcnicos a travs de las conferencias impartidas, enriquecidas con la interaccin que tuvieron entre s y con los expositores de reconocida experiencia en la materia.

DIRECTORIO
Editorial El Viga S.A. de C.V. El Valle, Periodismo con la Gente
MARTES 1 de octubre de 2013 Publicacin diaria. I poca, No. 3890
Consejo Editorial
C.P. Isidro Gonzlez Gastlum Prof. Hctor Ramn Ramrez Castro Ing. Enrique Rosas Patrn Dr. Jess Salvador Ruiz Carbajal C.P. Joel Valencia Quintero

Jorge Camargo Villa


Director General

Jos Alberto Manzanarez F.


Director Ejecutivo amanzanarez@elvigia.net
UBICACIN Plaza Tartany II Carretera Transpeninsular Km 190 Altos 6, San Quintn B.C. Tel. (616) 166-5242

Carmen Petriz Rodriguezt


Jefe de operaciones El Valle
carmen.petriz@elvigia.net

Gerardo Snchez Garca Alejandro Ramos Garca


Coordinador Diseo Editorial Jefe de informacin

Javier Leyvas Avia


Gerente Administrativo

erojas@elvigia.net

Reporteros Enrique Rojas Andrs Perales

aperales@elvigia.net

Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press. Nmero de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2009-071311355600-101 Certicado de licitud de ttulo: 14606. Certicado de licitud de contenido: 12179 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55, extensiones 201 y 202 El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se reeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

Email: elmundo@elvigia.net

Tel: 120 55 55

Ensenada, B.C.

MARTES 1 de octubre de 2013 www. elvigia.net

BREVES

CFK y Mujica bautizan Francisco a barco


AP

EL 27 DE ABRIL DEL 2014

Buenos Aires

n moderno catamarn que unir Buenos Aires con Montevideo en un tiempo rcord de dos horas fue bautizado Francisco, en homenaje al Papa, el lunes por los presidentes Cristina Fernndez de Argentina y Jos Mujica de Uruguay. Los mandatarios compartieron el tradicional corte de cintas y lanzaron una botella de champagne sobre el casco de la embarcacin en el puerto de embarque de la empresa Buquebs en Buenos Aires, justo cuando ambos pases vuelven a chocar por el funcionamiento de una fbrica de celulosa que se instal sobre la costa uruguaya en 2007 y gener una fuerte disputa diplomtica.

Canonizarn juntos a JP II y Juan XXIII


En la ceremonia podran estar reunidos los Papas Francisco y Benedicto XVI
AP
Foto: Cortesa

Ciudad Del Vaticano

Intentan dreamers su regreso a EU


Laredo, Texas

n grupo de 34 jvenes marcharon la maana del lunes con la determinacin de cruzar la frontera entre Mxico y Estados Unidos sin documentos, como miembros de una generacin de jvenes trados por sus padres a Estados Unidos de manera ilegal y que ahora sufren a causa de una poltica migratoria que califican de injusta. Los jvenes que crecieron en lugares tan variados como Phoenix o Boston se vistieron con togas y birretes de diversos colores y gritaban sin documentos y sin miedo al cruzar el puente que une a las ciudades de Nuevo Laredo, al norte de Mxico, con Laredo, al sur de Texas.

Inician mdicos huelga de 3 das


Santo Domingo, R. D.

os papas Juan Pablo II y Juan XXIII sern declarados santos el 27 de abril en una ceremonia que podra reunir a dos pontfices vivientes, para rendir homenaje a dos fallecidos. El retirado pontfice Benedicto XVI podra acompaar al papa Francisco en la ceremonia de canonizacin de sus predecesores, inform el lunes el Vaticano. No hay motivo -doctrinal o institucional- por el que (Benedicto) no pueda participar en una ceremonia pblica, dijo el vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi. Agreg que faltan meses para la ceremonia y que Benedicto XVI est en libertad de decidir qu hacer. El prelado alemn, el primer pontfice que renuncia en 600 aos, dijo que pasara los ltimos das de su vida oculto del mundo en el monasterio del Vaticano. Pero recientemente escribi una carta a un ateo italiano que fue publicada la semana pasada en el peridico La Repubblica, y se present junto con Francisco durante el verano en una ceremonia donde se devel una estatua en el Vaticano. Francisco anunci en julio que canonizara juntos a dos de los papas ms influyentes del siglo XX, tras aprobar un milagro atribuido a la intercesin de Juan Pablo II y pasar por alto las reglas de la Santa Sede al decidir que Juan XXIII no necesitaba un segundo milagro para ser canonizado.

Los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II sern canonizados el prximo ao, en abril.

Los analistas opinaron que la decisin de canonizarlos juntos se propona unificar la Iglesia, puesto que cada uno de ellos tiene sus admiradores y sus crticos. Francisco es admirador de ambos.

Pontfices que modernizaron la Iglesia

Los dos estn identificados con el Concilio Vaticano II, la serie de reuniones de 1962-65 que modernizaron la Iglesia catlica, en una indicacin de que Francisco busca resaltar el papel que ese concilio tuvo para configurar la institucin en la actualidad. Un vocero de la conferencia de los obispos polacos, Jozef Kloch, afirm que la canonizacin doble resaltar el hecho de que Juan Pablo II continu las

ideas introducidas por Juan XXIII, que convoc el concilio. Originalmente se supuso que la canonizacin sera el 8 de diciembre. Pero los obispos de Polonia se quejaron de que esa fecha dificultara a los peregrinos polacos el viaje al Vaticano en autobs en poca de fro y nieve. Por eso se eligi el primer domingo posterior a la Pascua. Fue en esa misma festividad -el domingo de la Divina Merced- cuando Juan Pablo II fue beatificado en el 2011, en una ceremonia que atrajo a un milln y medio de peregrinos a Roma. Juan Pablo II consagr cardenal a Jorge Mario Bergoglio, hoy papa Francisco. La inmensa popularidad de Francisco tambin ha sido equiparada a la de Juan XXIII, apodado el papa bueno.

os mdicos de la mayora de hospitales pblicos de Repblica de Repblica Dominicana comenzaron el lunes una huelga de tres das, en los que slo atienden emergencias, en demanda del 60% de incremento a sus salarios. No nos dejaron otra alternativa, dijo Amarilis Herrera, presidenta del gremio de mdicos, al explicar que en caso de que el gobierno no acceda a sus peticiones el paro puede prologarse ms tiempo. Herrera detall a periodistas, luego de recorrer varios hospitales, que la huelga es una protesta porque el gobierno elabor la semana anterior el presupuesto pblico para el 2014 y no incluy el prometido incremento salarial para el personal mdico. Las cerca de 15 mil enfermeras del sector pblico perciben unos 240 dlares al mes, mientras los 18 mil mdicos ganan entre 600 y mil dlares al mes, dependiendo de su especialidad y la funcin administrativa que cumplan en los hospitales.

Sin acuerdo y con divisiones en EU


AP

Sobrevivira Italia cada


AP

Roma

Foto: AP

Washington

Critica Correa prensa en aniversario de asonada


Quito, Ecuador

l presidente Rafael Correa reproch el lunes a la prensa en general por no destacar lo suficiente el tercer aniversario de una asonada policial que estuvo a punto de desestabilizar la democracia en este pas. En su cuenta de twitter, el mandatario dijo que hoy tres aos del 30S, da de contradicciones: las ms grandes cobardas, frente a la valenta de muchos, las mayores vilezas frente a... inmensas noblezas. La prensa corrupta no publica absolutamente nada, destac Correa.

unas horas de que venciera un plazo que paralizara algunas operaciones del gobierno, los republicanos en la Cmara de Representantes moderaron el lunes sus exigencias de que se postergue la implementacin de partes clave de la reforma de salud a cambio de financiacin esencial para las dependencias federales. Pero el presidente Barack Obama y los demcratas rechazaron las propuestas tan pronto como se presentaron. Durante una larga jornada, e incluso tras caer la noche en el Capitolio, el Senado torpede un intento de los republicanos para vincular la financiacin del gobierno con cambios en la nueva ley de salud, a la que llaman Obamacare. En tanto, los republicanos en la Cmara de Representantes respondieron con una segunda propuesta, pese a seales claras de que su unidad se estaba fisurando. El mercado burstil cay ante los temores de que persistira el estancamiento poltico entre la Casa Blanca y el grupo conservador Tea Party en el Partido Republicano, aunque distintos analistas sugeran que era improbable un dao significativo a la economa nacional a menos que el cierre de operaciones durara ms que unos cuantos das. Aun as, un cierre enviara a casa a cientos de miles de trabajadores del sector pblico y generara inconvenientes a millones de personas que dependen de los servicios federales, o que visitan los parques nacionales y otras atracciones. Algunas partes crticas del gobierno, desde las fuerzas militares hasta los

Legisladores republicanos platican sobre la estrategia a seguir luego que el Senado rechaz su propuesta econmica.

controles del trfico de las aeronaves, seguiran abiertas.

Lanza Obama exigencias

Mientras los legisladores seguan en su batalla, el presidente Barack Obama inst a los republicanos en la Cmara de Representantes a abandonar exigencias que, segn el mandatario, estaban concebidas para salvar su prestigio luego de hacer promesas imposibles de cumplir a la extrema derecha de su partido. El martes, al hablar de la ley de salud que ampliar su implementacin este martes, el mandatario dijo enftico, esta financiacin est lista ya. No la pueden anular. Horas antes del posible cierre, el Senado vot por 54-46 en contra de una medida aprobada por la Cmara de Representantes, que habra mantenido abierto el gobierno pero a cambio de posponer un ao la reforma de salud y de revocar permanentemente un impuesto a los dispositivos mdicos que ayuda a financiar esa legislacin.

as posibilidades de que sobreviva el gobierno en Italia aumentaron el lunes ante el anuncio de algunos polticos leales al ex primer ministro Silvio Berlusconi de que no lo apoyaran en el intento de ste para hacer que caiga la frgil coalicin que lo encabeza. Berlusconi haba exigido el fin de semana pasado a los cinco ministros de su partido que abandonaran la coalicin de gobierno del primer ministro Enrico Letta. El ex primer ministro les pidi su salida en una muestra de solidaridad con l antes de que el Senado decida en votacin si lo despoja de su banca debido a una condena en su contra por fraude fiscal. Los ministros, algunos de ellos con renuencia, haban cedido inicialmente a la demanda de Berlusconi, situacin que suscit incertidumbre poltica en l pas. Letta solicit un voto de confianza para el mircoles en el parlamento a fin de determinar el futuro del gobierno que ha durado cinco meses.

Rematan acciones

AP

Bagdad

na serie de coches bomba azot el lunes Bagdad, principalmente barrios de mayora chi, provocando 55 muertos y decenas de heridos, informaron autoridades iraques, en lo que constituye la jornada ms reciente de ataques coordinados que se atribuyen a insurgentes radicales sunes resueltos a reavivar un conflicto sectario a gran escala en el pas. En los ltimos cinco meses, diversos

Ola de ataques en Bagdad


atentados explosivos coordinados han azotado repetidamente Bagdad. El gobierno que encabezan los chies ha anunciado nuevas medidas de seguridad, efectuado redadas anti-insurgentes en zonas en las que cree se ocultan rebeldes e impulsado un dilogo de reconciliacin poltica, pero no ha logrado reducir la frecuencia de los atentados explosivos. Ningn grupo se ha responsabilizado de los ataques, que tienen los rasgos caractersticos del brazo de al-Qaida en territorio iraqu, una organizacin conocida como el Estado Islmico de Irak. Persiste la creencia de que al-Qaida intenta aprovechar las disputas internas entre los grupos polticos y el descontento de la minora sun hacia lo que sta considera un trato de segunda clase de parte del gobierno.

Los inversionistas, preocupados ante la perspectiva de una cada del gobierno, remataron sus acciones y bonos el lunes en la maana. Persisten los temores de que las semanas o meses de incertidumbre poltica pudieran frustrar los intentos para reactivar la economa del pas. Contina fresco el recuerdo de las elecciones de este ao en Italia que concluyeron sin ganador claro. Tras dos meses de discusiones polticas, Letta form en abril una coalicin extraordinaria de derecha-izquierda. Letta pretende impulsar las reformas necesarias para sacar de la recesin a la tercera economa ms grande de la eurozona y reducir la deuda pblica, que alcanzar este ao segn pronsticos casi 130% del producto interno bruto. De acuerdo con algunos sectores, la inestabilidad de la economa italiana podra resucitar la crisis financiera europea, que durante meses ha permanecido inactiva.

AP

Lima, Per

niformados capturaron a 23 presuntos colaboradores de Sendero Luminoso en diferentes localidades de la selva central y del sur, inform el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Ccffaa), el lunes por la noche. La gente que ha trabajado esto, que son cerca de 200 per-

Colaboradores de Sendero Luminoso


sonas, han formado diferentes grupos capturando cada uno a una persona, respetando los derechos humanos, sin disparos, asegur en conferencia de prensa en Lima el jefe del Ccffaa, Jos Cueto. Cueto dijo que los detenidos estn acusados del delito de colaboracin con el terrorismo, que la ley peruana castiga con crcel no menor de 20 aos. No se mostr a los detenidos.

Email: vizcaino@elvigia.net

Tel: 120 55 55
Foto: Archivo/ El Viga

Ensenada, B.C.

MARTES 1 de octubre de 2013 www. elvigia.net

PROVOC A GOBIERNO

Acusa profe ser plagiado


Un maestro de Los Cabos denunci haber sido privado de su libertad por haber regalado blanquillos al gobernador

Detienen a individuo por drogas


REDACCIN/EL VALLE

La Paz, B. C. S.

Luego de 5 meses de prfugo, fue detenido el presunto ladrn.

Capturan a ladrn
La Paz, B. C S.

REDACCIN/EL VALLE

REYNA RAMREZ/AGENCIA REFORMA La Paz, B. C. S.

Foto: Agencia Reforma

or su probable responsablidad en el delito de robo agravado a casa habitacin, fue detenido por agentes ministeriales de Santa Rosala, Vicente Ulises Velzquez Villavicencio y/o Vctor Ulises Velzquez Villavicencio, de 25 aos, mismo que fue presentado ante las autoridades de dicha ciudad. Segn el reporte de los policas, la parte afectada se present ante el Agente del Ministerio Pblico del Fuero Comn Investigador, con la finalidad de interponer formal denuncia por el delito de Robo a casa habitacin, quien manifest en torno a los hechos que en el mes de abril pasado. En la declaracin seal que se percat al llegar a su casa que el candado de la puerta de acceso se encontraba violentada, observando en el interior de su vivienda que varias cosas de sus pertenencias no se encontraban, entre ellas, joyera, aparatos y dinero en efectivo entre otros. Al estar enterados de los hechos denunciados, elementos de la Polica Ministerial del Estado, se avocaron en las investigaciones correspondientes al caso, estableciendo la probable responsabilidad de dicho ilcito de Vicente Ulises Velzquez Villavicencio y/o Vctor Ulises Velzquez Villavicencio, logrndose su localizacin y su posterior detencin.

ace 19 das el maestro Elmuth Castillo regal una cartera con huevos al gobernador Marcos Covarrubias, para animarlo a pronunciarse contra la Reforma Educativa, la noche del sbado fue detenido por unas horas en Palacio de Gobierno sin explicacin alguna. El Comit Democrtico de la seccin III del SNTE denunci que cerca de las 19:00 horas, Castillo fue llevado al interior del Palacio y privado de su libertad por casi tres horas, causando tensin entre decenas de maestros, que estn en plantn fuera del Palacio. Los docentes pidieron explicacin al secretario de Gobierno, Armando Martnez, quien ofreci soltarlo, pero pasadas dos horas, los policas intentaron llevrselo o la procuradura y ellos cerraron los accesos del edificio y casi una hora despus lo liberaron. Una vez libre, Castillo narr que lleg de Los Cabos a apoyar en el plantn permanente en Palacio de Gobierno y cerca de las 19:00 horas se diriga a un centro comercial cercano, cuando cuatro agentes armados, tres de ellos de civil, lo esposaron, sin mediar palabra. Me dicen que estoy detenido y les digo que me entreguen una orden, un oficio de por qu me van a detener, inmediatamente me esposan, me llevan detenido, me encierran a un cuarto en la parte de atrs (del palacio). No me dicen nunca por qu estoy detenido. Y yo les deca: bueno, si me detienen porque hice algo aqu, llvame a una comandancia o un Ministerio Pblico, porque yo aqu me siento secuestrado, cont.

El maestro fue arrestado, esposado y llevado a un cuarto atrs del palacio de gobierno en La Paz.

Ray cristales

Castillo record que momentos antes, escribi con un plumn lavable, una leyenda en las puertas de cristal del Palacio. El gobierno contigo result un gobierno escondido, Marcos: Cunto habrs robado que te tienen amarrado. Te quitan recursos del FAEB y Ramo 33 y sigues callado, escribi. Los policas, dijo, no le refirieron que su detencin fuera por eso, pero s que tena antecedentes por haberle regalado huevos al gobernador. Un agente me dijo: Es que incitaste con lo del gobernador. Que yo era el mismo que le regal los huevos al gobernador y eso era provocar al gobierno, que ya tena antecedentes, para m, esos no son antecedentes, expres. El 11 de septiembre, en una gira por Los Cabos, los docentes entregaron una cartera con cuatro huevos al Gobernador, para animarlo a pronunciarse contra la Reforma Educativa. El Mandatario los recibi y ofreci pensarlo.

uan Pablo Ramrez Torres, de 35 aos, fue arrestado por su probable responsabilidad en el delito contra la salud en su modalidad de narcoFoto: Cortesa menudeo en su variante de posesin; la orden de aprehensin fue hecha por agentes ministeriales y llevado al Cereso de La Paz. Las autoridades judiciales Juan Pablo Ramrez informaron que Torres, de 35 aos. si algn ciudadano ha sido vctima de Ramrez Torres, por cualquier delito lo denuncie ante la agencia del Ministerio Pblico del Fuero Comn

Recuperan auto

Personal de la Polica Ministerial del Estado adscritos en la comandancia contra Robo de Vehculos en Cabo San Lucas Baja California Sur, localiz un vehculo de la marca Nissan, lnea Sentra, tipo sedn, modelo 1993, color blanco, con placas de circulacin nmero CZH1353, en la calle de Cometa de la colonia Lomas del Sol Segunda Etapa. El vehculo fue reportado como robado el da 7 de septiembre del presente ao, por el propietario, teniendo conocimiento de los hechos el Agente del Ministerio Pblico del Fuero Comn Investigador en Turno, quien orden el aseguramiento y traslado de dicho vehculo a los patios de esa Subprocuradura.

Ensenada
Admitirn en UABC a amparados
NICT MADRIGAL/EL VIGA

RECORREN 80 KILMETROS

Corren contra obesidad

Varios atletas del club Athlos trotaron por las principales calles de la ciudad

Ensenada, B. C.

nmadrigal@elvigia.net

n grupo de nueve estudiantes que promovieron un juicio de amparo tras ser rechazados para ingresar a la Universidad Autnoma de Baja California (UABC), sern admitidos en la mxima casa de estudios a partir del ciclo escolar 20141, inform el abogado Daniel Solorio Ramrez. Al referirse al Amparo 508/ 2013, mencion que el viernes 27 de septiembre, la Jueza XII de Distrito notific a los estudiantes que la orden judicial de suspensin fue obedecida por el rector de la UABC, Felipe Cuamea y el coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestin Escolar, ngel Norzagaray. sto, especific, no bajo su propia firma sino por conducto de su abogado, Roberto Castro Prez. Las autoridades universitarias se comprometieron a permitir que los estudiantes asistan a clases y ejerzan sus derechos derivados de la suspensin a partir del ciclo escolar 2014-1. Ellos son: Paloma Fernanda Muoz Tern, Idalid Vargas Contreras, Abraham Ayala Rodrguez, Daniel Arturo Rubio Castro, Odalis Contreras Espinoza, Ian Arvizu Torres, Sarahy Cardial Arce, Sarah Viridiana Hong Gmez y Leslie Janett Villegas Gmez.

BENJAMN PACHECO/EL VIGA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

Foto: Benjamn Pacheco/ El Viga

ara que las personas sean conscientes de los problemas de salud relacionados con la falta de actividad fsica, un grupo ciudadano im56puls la primera Carrera contra la Obesidad en la que recorrieron 80 kilmetros por distintas calles del puerto de Ensenada. La actividad fue realizada el domingo pasado y estuvo a cargo de El Club de Atletismo Athlos en coordinacin con el Comit de Atletismo del Municipio de Ensenada (CAME). Los participantes salieron desde las 07:00 horas y pasaron por la Ventana al Mar, adems de vialidades como Pedro Loyola, Delante, Reforma, Ryerson, Virgilio Uribe, Macheros, Ruiz y Prolongacin Castillo, por citar algunas.

Nos sentimos muy emocionados porque como que la gente ya empieza a concientizar de que la obesidad trae demasiadas enfermedades.

Extendern proyecto

El grupo de atletas recorri 80 kilmetros en un circuito trazado por diferentes calles de la ciudad.

El circuito cont con 10 kilmetros de recorrido y le dieron la vuelta en ocho ocasiones; la asistencia estimada fue de 100 personas, quienes se sumaron en distintas partes del trayecto. Ciria Flores Estrada, del grupo de organizadores junto con Israel Genes y Efran Zrate,

explic que es difcil para las personas aceptar el sobrepeso, pero se acercaron varias personas para participar o pedir informes. Me di cuenta de que Ensenada est empezando otra vez a reactivarse: Vimos que hubo carrera de ciclistas y nos encontramos.

La gente que hace deporte se evita tantas enfermedades. Nos estamos animando y me da mucho gusto de que no es nada ms en Ensenada, es en Tijuana y Mexicali. Est bien contenta la gente con lo que estamos haciendo y nos estn invitando para que vayamos a Mexicali, coment Flores Estrada. La maratonista adelant que la carrera posiblemente sea realizada cada ao, pero pueden asesorar a las personas interesadas en correr; para mayores informes, los interesados pueden contactarlos en su pgina de redes sociales: https: //www.facebook.com/comite.at letismo?fref=ts.

Beneficio del amparo

Adems de felicitar a los estudiantes, mediante el comunicado emitido, el abogado expres que ya podrn ir clases, probarn el sabor de UABC y tendrn la gran responsabilidad de demostrar que merecen la oportunidad que estn recibiendo de la justicia de amparo. Todo esto, dijo, se lo debemos a la tesis gongorina de La Apariencia de Buen Derecho que permite adelantar a los quejosos un poquito de la proteccin constitucional que, segn un clculo de probabilidades, recibirn al final del juicio.

Entrega SEE material didctico


REDACCIN/EL VIGA

Ensenada, B. C.

ersonal del Sistema Educativo Estatal (SEE), a travs del Programa Cerca de t en la escuela visit el plantel Piedras Negras, ubicada en la colonia con el mismo nombre. Autoridades educativas se dieron cita en la mencionada escuela, para presenciar los honores correspondientes a nuestro lbaro patrio por parte de los alumnos y personal docente. Ana Gloria Pedrn Cisneros, delegada del

SEE inform que: Todos los lunes, nos hemos dado a la tarea de acompaar a los alumnos en la ceremonia cvica a escuelas pblicas y privadas, tanto federales como estatales. Es sumamente importante que los honores cvicos se realicen con todo respeto como lo hicieron hoy (ayer) las nias de la escolta, quienes se merecen los aplausos de todos sus compaeros ya que son ejemplo a seguir, dijo. Pedrn Cisneros, felicit a todos los alumnos por su excelente comportamiento, los exhort

a leer y para motivarlos les entreg ms de 50 libros del Programa Nacional de Lectura y Escritura (Pnlye). Con sta entrega se pretende aumentar el acervo de la biblioteca escolar y que los alumnos se lleven libros el fin de semana para que los lean con su familia y posteriormente regresarlos a la escuela. Agradeci a las madres de familia presentes, por su participacin en las ceremonias y les record que el hbito a la lectura inicia en casa y en la escuela solo se fortalece.

También podría gustarte