Seleccion de Bombas Centrifugas2008
Seleccion de Bombas Centrifugas2008
Seleccion de Bombas Centrifugas2008
AREQUIPA
SELECCIN DE BOMBAS CENTRFUGAS 1.1. GENERALIDADES Existen dos tipos principales de bombas: las de mbolo y las centrfugas. Estas ltimas se han desarrollado notablemente con la generalizacin de la energa elctrica. bombas de mbolo: Operacin manual con vapor o cuando se trata de manejar lquidos muy viscosos. No proporciona gasto constante. Bomba centrfuga: Gasto constante, caracterstica que s se logra con una bomba centrfuga.
Una bomba centrfuga consta de dos partes principales: el impulsor y la voluta en que se encuentra alojado. El impulsor recibe energa mecnica trasmitida por la flecha del motor de la bomba. Algunas bombas tienen dentro de la voluta un difusor, cuya misin es ayudar a que la descarga sea uniforme y a disminuir la velocidad del agua, aumentando ms rpidamente la presin, que es la funcin principal de estas mquinas.
AREQUIPA
1.2. ESQUEMAS DE INSTALACIN Bsicamente existen dos formas de instalar una bomba y estn relacionadas con su posicin respecto a la toma. Si el impulsor se encuentra sobre la superficie del agua en la toma
Si el impulsor se encuentra sobre la superficie del agua en la toma para la misma geometra de la instalacin e igual gasto, la presin a la entrada del impulsor es obviamente menor. El hecho que aparezcan presiones bajas en la rama de succin, hace pensar en el peligro de que se presente el fenmeno de cavitacin, sobre todo en la parte final de la tubera de succin; es decir, a la entrada del lquido al impulsor.
Hidrulica Vctor Oscar Rendn Dvila Apuntes De Clase Ingeniero Civil
AREQUIPA
En efecto, si a la temperatura del agua en esa zona se llega a la presin de vaporizacin, al pasar las burbujas por los alabes del impulsor o incrementarse en ellos la presin, dichas burbujas implotan. Desde luego, la forma clsica de evitar bajas presiones en el ojo del impulsor es necesario colocar la bomba a un nivel inferior al de la superficie del agua en la toma. 1.2.1. NOMENCLATURA UTILIZADA Con referencia a los dos tipos de instalacin indicados en las figuras se presentan las definiciones que se aplicarn en adelante. Smbolo Ad As D dd ds H HDE Concepto rea hidrulica de la tubera de descarga. rea hidrulica de la tubera de succin. Dimetro del impulsor. Dimetro de la tubera de descarga. Dimetro de la tubera de succin. Carga dinmica. Carga total que debe crear la bomba. Carga esttica de descarga. Cota de la superficie libre en la descarga menos la cota del ojo del impulsor. Carga esttica de succin. Cota de la superficie del agua en la toma HES menos la cota del ojo de) impulsor (negativa si el impulsor se encuentra sobre la toma, y positiva en caso contrario Carga esttica total. Cota de la superficie libre en la descarga menos la HET cota de la superficie libre en la toma. Suma de, prdidas en la rama de descarga. Suma de prdidas en la rama de succin. Longitud de la tubera en la rama de descarga. Longitud de la tubera en la rama de succin. Presin a la salida de la bomba (principio de la rama de descarga). Presin a la entrada al impulsor (final de la rama de succin) Velocidad del lquido en la rama de descarga. Velocidad del lquido en la rama de succin
htd hts ld ls Pd Ps Vd Vs
1.3 TIPOS PRINCIPALES Y SELECCIN DE BOMBAS CENTRFUGAS Las bombas centrfugas se clasifican por la forma en que el lquido pasa a travs del impulsor y con este criterio se conocen tres tipos principales: bombas de flujo radial, mixto y axial. El tipo apropiado se determina en funcin de la velocidad especfica por unidad Ns
Ns =
Hidrulica Vctor Oscar Rendn Dvila
NQ H
3
AREQUIPA
Unidades: al calcular la velocidad especfica, el gasto se expresar en galones por minuto (GPM) y la carga en pies (ft). La equivalencia de l/s a GPM es: 1 l/s = 15.851 GPM La eficiencia de las bombas est relacionada con su gasto y su velocidad especfica. Estas relaciones se indican
Para seleccionar el tipo adecuado de bomba centrfuga, puede recurrirse a los siguientes valores de la velocidad especfica, expresados en el sistema ingls: Tipo Radial Mixto Axial Ns 4000 < < Ns Ns 4000 < >
8000 8000
AREQUIPA
TIPOS PRINCIPALES El tamao de una bomba se puede medir por el dimetro de su impulsor, aunque en ocasiones se hace referencia al dimetro de la brida de descarga.
1.4. TIPOS DE BOMBAS CENTRFUGAS SEGN SU FORMA DE OPERAR Se dice que una bomba es vertical, horizontal o inclinada, segn la posicin de su eje. Puede tambin haber ms de un impulsor sobre el mismo eje, formando un sistema llamado "de varios pasos" (un paso por impulsor). Por lo que respecta a la forma en que operan, las bombas pueden tener el eje atravesando totalmente al impulsor o las llamadas de impulsor volante o suspendido, que slo pueden ser de un solo paso; es decir, slo tienen un impulsor
AREQUIPA
Cuando la flecha atraviesa todo el impulsor hay ms prdidas, porque este diseo implica una cierta obstruccin al flujo. Esto reduce tambin la capacidad de la bomba, pero es la nica forma de hacer una instalacin de varios pasos.
Los impulsores adems pueden ser de succin simple o sencilla o doble succin, como se indica
AREQUIPA
1.5. PRDIDAS EN LAS INSTALACIONES DE BOMBEO En un proyecto de bombeo deben considerarse todas las prdidas. En muchos casos las prdidas geomtricas o locales (codos, vlvulas, etc.), son mucho ms importantes que las prdidas por friccin. Los coeficientes para los accesorios ms comunes se sealan en el cuadro.
Concepto Vlvula de globo abiertas Vlvula check totalmente abierta Codo estndar de 90 Codo estndar de 45 Vlvula de compuerta totalmente abierta Prdida por entrada brusca Prdida por entrada gradual Prdida Vlvula de pie
La vlvula check se utiliza cuando la bomba se encuentra por encima de la toma y tiene por objeto evitar que la rama de succin se vace (se descebe) al suspenderse el bombeo. Por esta razn generalmente se coloca a la entrada de la succin. Dicha vlvula check, o de no retorno, tambin se instala en ocasiones a la salida de la bomba con el fin de proteger al impulsor de los efectos del golpe de ariete al regresarse la columna de agua en la descarga debido a un paro sbito de la bomba, problema que se presenta usualmente en las zonas donde hay fallas de energa elctrica. Es comn instalar una vlvula de compuerta o de globo al principio de la rama de descarga, a fin de controlar el gasto y evitar que el flujo se invierta al detener el funcionamiento de la bomba.
AREQUIPA
1.6. CARGA DINMICA DE LA BOMBA La carga dinmica H de una bomba es la presin que sta necesita para elevar el gasto deseado a la altura proyectada. Es decir, H es la carga esttica total ms todas las prdidas en la conduccin. Su valor, de acuerdo con la figura es:
H = H ET + h fs + h fd
H ET = H ED H ES
V lV h fs = k i s + f s s 2g d s 2g h fd = ( ki + 1) Vd lV + f d d 2g dd 2g
2 2 2 2
El 1 que aparece en el la ultima expresin se refiere a la prdida de energa en la descarga, que es la carga de velocidad en la salida.
Una vez calculada la carga dinmica, puede obtenerse la potencia necesaria de la bomba (o de su motor) con la expresin ya vista:
P=
QH
AREQUIPA
H ET = 30 m H ES = -1.50 m
N = 3 575 r.p.m.
d s = 6
Si: Q = 35 x 15.851 = 554.79 GPM Coeficientes para prdidas locales: Codo de 90 Vlvula de compuerta K = 0.9 K = 0.2
Ad = Vd =
2
m2
V lV 100 * 0.188 h fd = ( ki + 1) d + f d d = (0.9 + 0.2 + 1)0.188 + 0.018 = 9.29m. 2g dd 2g 0.038 H = H ET + h fs + h fd = 30 + 9.29 + 2.61 = 41.90m = 137.43 pies.
a) Velocidad especifica:
Ns =
AREQUIPA
b)
Para determinar la eficiencia de la bomba, que puede obtenerse de la figura para los valores de Ns y Q
c) Para determinar la potencia se necesita conocer la eficiencia de la bomba, que puede obtenerse de la figura para los valores de Ns = 2295 y Q =555 G.P.M. de donde n = 0.80, por lo que:
P=
9.81QH
[watts ]
P=
d) La presin en el ojo del impulsor se obtiene aplicando la ecuacin de la energa entre la toma y dicho punto:
2
0 = 1.50 +
Ps
Vs + h fs 2g
AREQUIPA
Donde
Ps
Para conocer la presin absoluta basta agregar a este valor el de la presin atmosfrica:
H A = 10.33
H A = 10.33
Ps
1.7. CURVAS DE CARGA DEL PROYECTO Y DE LA BOMBA. PUNTO PTIMO DE OPERACIN. ZONA DE OPERACIN. Si se observa la expresin
para un proyecto definido, es una funcin del gasto y de lo que se llamar por simplicidad datos fsicos del proyecto, que involucran la geometra de la instalacin, la rugosidad en las tuberas, los coeficientes de prdida en vlvulas, codos, etc.; es decir: H = HET + (Q2, datos fsicos del proyecto) H = HET + 1 (Q2) La expresin muestra que para diferentes valores de Q habr otros tantos de H; en un proyecto especfico esta ley tendr la forma indicada en la figura, llamarla "curva de carga del proyecto".
AREQUIPA
Por otra parte, si en el laboratorio se tiene una instalacin como la indicada en la figura al funcionar la bomba y accionar adecuadamente la vlvula que se encuentra en la descarga, puede obtenerse la llamada "curva de carga de la bomba". El procedimiento es el siguiente: Se arranca la bomba, que tiene una cierta potencia constante, con la vlvula totalmente cerrada (Q = 0), por lo que el manmetro indicar la mxima presin que puede dar dicha bomba. Despus, abriendo gradualmente la vlvula, al aumentar Q baja la carga, ya que:
H=
P Q
AREQUIPA
Ahora bien, si esta curva se colocara sobre la curva de carga del proyecto, la interseccin de ambas seala el punto de operacin O, que se indica en la figura.
AREQUIPA
Supngase que se dispone de dos bombas. El punto O seala que la bomba 1 puede proporcionar a nuestro proyecto un gasto QO con una carga dinmica HO. Si stos fueran los datos de diseo del proyecto el problema estara resuelto; pero si no es as, habr que buscar otra bomba ms adecuada o cerrar la vlvula de descarga, procedimiento que se conoce como "estrangular" el flujo. Por ejemplo, si el gasto del proyecto fuera Q*, correspondiente a la carga H* de la curva de carga del proyecto; una bomba como la 2 sera la adecuada y la interseccin de las dos curvas, O*, su punto de operacin. Por otra parte, si no se dispone ms que de la bomba 1 puede levantarse la curva de carga del proyecto, estrangulando el flujo con la vlvula de descarga hasta que est en la posicin (2), en que el punto de operacin sera O*'. La curva de carga se eleva al cerrar la vlvula, debido a que en esta forma se estn aumentando las prdidas y hay necesidad de proporcionar una energa, mayor que H* (H'*) para vencer dichas prdidas. En la figura tambin se indica la zona de operacin de la bomba 1. Obsrvese que sta puede proporcionar cualquier gasto a condicin de que sea menor o igual a QO. Si se deseara dar un gasto mayor que QO, la bomba 1 tendra que trabajar con una carga menor que la necesaria para el proyecto. En efecto, por ejemplo, si el gasto deseado es Q1, es necesario que la bomba 1 d la carga H1 pero con esa carga, la bomba slo podr proporcionar el gasto Q1 que es insuficiente.
AREQUIPA
(Q en l/s y H en m).
= 0.62
Y la conduccin tiene: 2 vlvulas de compuerta abiertas 2 codos de 90 Entrada brusca
K V = 0.20
K C = 0.90
K E = 0.80
Determine el gasto, la carga y la potencia correspondientes al punto de operacin. Si se desea dar slo el 80% del gasto anterior, cunto deben aumentar las prdidas al cerrar parcialmente la vlvula de descarga?
a) Como
H = H ET + h fs + h fd
V lV h fs = k i s + f s s 2g d s 2g h fd = ( ki + 1) V
2
Vd lV + f d d 2g dd 2g 55V
2
H = 30 +
2g
0.0508 * 2 g
2 1 Vs 4Q = = 2 2g * 0.0508 2 g
AREQUIPA
H = 30 + 0.318Q 2 , H = 50 0.35Q 2
si Q esta en l/s.
Resolviendo como ecuaciones .simultneas la de la curva de carga de la bomba y la de la curva de carga del proyecto, que se acaba de obtener, se encuentra que el punto de operacin es: Q = 5.47 l/s y H = 39.52 m Y la potencia correspondiente:
P=
b) Si
1.8. CURVAS CARACTERSTICAS DE LAS BOMBAS Una vez definido el proyecto de bombeo debe buscarse el tipo y marca de bomba o bombas que ms convengan. Para esto se recurre a las llamadas curvas caractersticas que proporciona el fabricante y que son bsicamente las representaciones grficas de las siguientes leyes: H - Q, Curva de carga; - Q, llamada curva de eficiencia y P- Q, curva de potencia. Las curvas caractersticas se obtienen normalmente para una velocidad de giro constante, pero es posible referir la misma bomba a diferentes valores de N. Si as se hace, el fabricante proporciona este nuevo parmetro adems del dimetro del impulsor. En la figura, se representan curvas caractersticas tpicas para bombas centrfugas. Para determinar las caractersticas de operacin en forma completa, es necesario usar las tres curvas mencionadas.
AREQUIPA
En la figura puede verse el punto ideal de operacin O, con una eficiencia alta y no ms potencia de la necesaria.
1.9. CAVITACIN EN BOMBAS De acuerdo con los esquemas de instalacin indicados en la figura pueden hacerse las siguientes consideraciones:
AREQUIPA
Si se supone
H ES =
Ps
= H ES
Vs 2 + h fs 2g
H ES es Negativa Vs 2 + h fs 2g
Se obtiene que:
Ps
= H ES
impulsor es siempre negativa, lo que no necesariamente sucede cuando la bomba se encuentra debajo de la superficie de la toma, H ES es Positiva. Si se usa la convencin de signos para la altura esttica de succin, las dos ecuaciones anteriores pueden generalizarse en la correspondiente a la H ES es Positiva.; es decir, la ecuacin:
AREQUIPA
Ps
Vs 2 h = H ES + fs 2g
lacin, es precisamente este valor, medido como una presin absoluta, el que no debe bajar hasta la presin de vaporizacin del agua para que no se presente la cavitacin. La expresin seala que para lograr este objetivo conviene que VS s sea lo menor posible, as como la longitud de la tubera de succin, con el fin de reducir al mximo la prdida por friccin. Para lograr velocidades de succin lo ms bajas posible se procura que el dimetro
dS
sea grande, y es por eso que, generalmente, este dimetro es mayor que el de la tubera de descarga. En la figura se indican, en forma esquemtica, las lneas de energa y presin para una instalacin de bombeo en que HES es negativa. Observe que entre la entrada del lquido al impulsor (punto s) y su salida (punto D), hay un cambio muy importante de presiones, desde PS que es negativa, hasta la presin de descarga PD . Si PS llegara a la presin de vaporizacin, es evidente que las burbujas seran aplastadas al acercarse a la descarga, es decir, en un tramo relativamente pequeo, producindose la cavitacin que acabara por destruir el impulsor.
Una forma de evitar la cavitacin es colocar la bomba abajo de la toma, de manera que PS , aumente lo necesario. En la figura se seala este tipo de instalacin.
AREQUIPA
decir, tener un valor absoluto aun mayor que la presin atmosfrica, que es el caso de la siguiente figura.
Entonces, el procedimiento para evitar la cavitacin es determinar el valor algebraico mnimo de H ES , o dicho en otras palabras, la posicin ms alta de la bomba en relacin con la superficie de la toma. Por otra parte, si aparecen cavidades de baja presin en la rama de succin se rompe la continuidad del flujo y ste no circula, aunque todos los dems clculos sean correctos (potencia de la bomba, etc.).
AREQUIPA
Ps
+ H A > HV
Donde
Segn
Ps
H A + H ES
Que puede escribirse:
H A + H ES h fs H V >
V S2
2g
El trmino de la izquierda es evidentemente positivo mientras exista el flujo; se llama carga de succin positiva neta, y se abrevia CSPN. Este concepto, es llamado algunas veces carga de succin disponible.
AREQUIPA
AREQUIPA
HS =
Ps
VS2 2g
Y segn la expresin
Ps
Vs 2 = H ES + h fs equivale tambin a: 2g
H S = H ES h fs
Asimismo se designa carga de descarga
Vd2 Hd = + 2g Pd
Que como puede verse en la figura equivale a:
H d = H ED + h fd
Con
estas
nuevas
definiciones
tomando
en
cuenta
H = H ET + h fs + h fd
H = Hd HS
AREQUIPA
Hs < 0)
H A + H ES h fs H V >
V S2 2g
se
usa
ahora
el
concepto de
carga
de
succin
H S = H ES h fs puede escribirse:
CSPN = H A + H S H V
CSPN = H A + H ES h fs H V
Para asegurarse que no se presente la cavitacin, los fabricantes proporcionan el valor mnimo aceptable de la CSPN para cada bomba. Este valor llamado carga de succin positiva neta requerida y abreviado CSPNR depende del gasto y representa una curva caracterstica de la forma indicada en la figura con lnea interrumpida.
Por otra parte, la CSPND. Entonces la condicin indispensable para asegurar que no se presentar la cavitacin es:
CSPN D CSPN R
En ocasiones se puede conocer la para bombas se define:
CSPN R H
AREQUIPA
Este coeficiente, es una funcin d la velocidad especifica de la bomba y algunos fabricantes presentan graficas que lo relacionan con ella. Sus valores oscilan de 0.05 a 1.00 para valores de Ns desde 1 000 hasta 8 000 (ft GPM). Aproximadamente. La
con la posibilidad de cavitacin, que es un fenmeno hidrulico sino tambin y en forma determinante, con las caractersticas propias del diseo y del material de que este construida. Es por eso que nunca puede considerarse como real y valida para todos los casos la condicin terica
H A + H ES h fs H V >
V S2 2g
garantizar la ausencia de cavitacin en cualquier bomba, sino que es indispensable conocer la CSPNR, dada por el fabricante y comparar con ella la del proyecto en cuestin. j. Es una instalacin de bombeo se tienen los siguientes datos: dd = ds = 4 Q = 20 / ls ls = 15 m t = 60C h = 2 000 m.s.n.m. HET = 40 m Ld = 75 m = 0.07
Determinar si hay peligro, de cavitacin para las siguientes opciones 1. HES1 = - 2 m 2. HES2 = + 4m En ambos casos calcule la presin absoluta a la entrada del impulsor (final de la tubera de succin), y comprela con la de vaporizacin. Determine el margen de presin que necesita la bomba seleccionada para no cavitar de acuerdo con la CSPNR (fabricante).
As =
(4 * .0254) 2 = 0.0081m 2
V=
h fs = ( k i )
AREQUIPA
H A = 10.33
h , para calcular la presin atmosfrica en columna 869.57 H A = 10.33 2000 = 8.03m. 869.57
H V = 2.028 _ m. CSPN = H A + H S H V , la altura de succin mnima es H SMIN = CSPN R H A + H V = 3.23 8.03 + 2.03 = 2.77 m.
Y con H S
De acuerdo con
H ES = 2 < H ES min = 1 . 58 m .
En la opcin 2 no hay cavitacin, ya que:
Ps
Vs 2 Manomtrica = H ES + h fs 2g
Ps Ps
Vs 2 = H ES 2 g + h fs + H A = 2 (1.19 + .31) + 8.03 = 4.53 > H V = 2.03m ABS Vs 2 + H A = 4 (1.19 + .31) + 8.03 = 10.53 > H V = 2.03m = H + h ES fs 2g ABS
AREQUIPA
c) Para determinar el margen de presin que requiere la bomba utilizada en el proyecto para no cavitar, puede calcularse primero la presin absoluta mnima aceptable, utilizando atmosfrica.
H SMIN
Ps
1.10 SISTEMAS DE BOMBAS En muchas ocasiones conviene instalar ms de una unidad en una estacin de bombeo Falta de capacidad de gasto o de carga de las unidades disponibles Mayor economa del proyecto Confiabilidad y mantenimiento
1.10.1. Sistema en Serie: Las bombas se colocan a lo largo de la misma tubera. En este tipo de instalacin el gasto es el mismo para todas las bombas y la carga total es la suma de las cargas producidas por cada una de las bombas. Se usa cuando la carga a vencer es muy grande.
AREQUIPA
1.10.2. Sistema en Paralelo: De la toma sale una tubera de succin por cada bomba y las descargas de cada unidad se unen a una sola tubera de mayor dimetro que conduce el fluido. La carga total del sistema es la de una sola de las bombas; generalmente se colocan exactamente iguales y el gasto obtenido es la suma de los gastos proporcionados por cada maquina. Este arreglo conviene cuando son ms los requerimientos de gasto que los de carga o cuando durante la operacin va a ver variaciones importantes en gasto, ya que puede desconectarse una o varias sin interrumpir el suministro.
AREQUIPA
AREQUIPA
AREQUIPA
2x3-10-3500 RPM
AREQUIPA
3x4-10 -1750RPM