HDSM Thinner
HDSM Thinner
HDSM Thinner
1. IMAGEN
2. CODIGO NFPA
SALUD: INFLAMABILIDAD: REACTIVIDAD: PELIGRO ESPECIFICO: 2 Peligroso"Use equipo de respiracion" 3 "Ignicion a temperatura normal" 0 "Estable"
3 2 0
3. USO DE LA SUSTANCIA
Se emplea principalmente como adelgazador de pinturas automotrices, selladores, lacas para madera y primarios. Como limpieza y desengrasante de piezas mecnicas, limpieza de carburadores, etc.
4. DESCRIPCION GENERAL
El thinner es considerado como una mezcla de disolventes de naturaleza orgnica derivados del petrleo que ha sido diseado para disolver, diluir o adelgazar sustancias insolubles en agua, como la pintura, los aceites y las grasas. El thinner al igual que otros solventes, son sustancias genobiticas, es decir, que atentan contra la vida. De ah la importancia de manejarlos con precaucin, ya que de ser utilizados de forma inadecuada pueden producir daos al sistema nervioso.
5. COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES Numero CAS: 64742-89-3 Tolueno Cetonas Alcoholes 3 - 50 % 5 - 50 % Alcohol metlico 5 - 40 % Hexano 5 - 40 % Xileno 15 - 50 % 5 - 30 % 5 - 20 steres
6. IDENTIFICACION DE PELIGROS
Lquido combustible. Puede acumular cargas estticas. El vapor es ms pesado que el aire y puede dispersarse distancias largas y acumularse en zonas bajas. El vapor puede causar dolor de cabeza, nauseas, vrtigo, somnolencia, inconsciencia y muerte. Irrita la piel. Mantngalo en sitio ventilado, lejos de fuentes de ignicin, no fume, evite la acumulacin de cargas electrostticas. No respire los vapores.
8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO O ESCAPE ACCIDENTAL Ubquese en la direccin del viento. Evite zonas bajas. Elimine toda fuente de ignicin. Detenga o controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas metlicas. Apague la batera y el motor del vehiculo. Derrames Pequeos: Evacue y asle en 25 a 50 metros. Contenga el derrame con absorbentes inertes como calcetines, almohadillas o tapetes para solventes, chemizorb o vermiculita. Introduzca en contenedores cerrados y etiquetados. Lave el rea con agua y jabn. Derrames grandes: Evacue y asle el rea 300 metros en todas direcciones. Utilice agua en forma de roco para enfriar y dispersar los vapores. Evite que el material derramado caiga en fuentes de agua, desages o espacios confinados. Contacte organismos de ayuda de emergencias. Vertimiento en agua: Utilice absorbentes apropiados tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de la superficie. Si las autoridades lo permiten, considere el uso de agentes dispersantes o de hundimiento en aguas no confinadas.
Manipulacin: Evite toda fuente de ignicin (chispa, llama, calor). Use sistemas a prueba de chispas y/o explosin. Evite acumulacin de cargas, conecte a tierra los contenedores; aumente la conductividad con aditivo especial; reduzca la velocidad del flujo en las operaciones de transferencia; incremente el tiempo en que el liquido permanezca en las tuberas; maniplelo a temperaturas bajas. Evite generar vapores o neblinas. Lvese completamente las manos despus de su manipulacin. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Almacenamiento: Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor, a temperatura ambiente (entre 15 y 25C). Disponga de las medidas generales para las reas de almacenamiento de lquidos inflamables. Almacene los contenedores vacos separados de los llenos.
11. CONTROLES DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL SUGERIDOS Proteccin Manos: >8hr: Nitrilo, viton, 4H (Silver Shield) >4Hr: Alcohol polivinlico (PVA) Proteccin Respiratoria: Hasta 1000 ppm: Respirador APR con cartucho para vapores orgnicos Hasta 5000 mg/m: Respirador con lnea de aire Concentraciones superiores: Equipo de respiracin autocontenido Proteccin Ojos: Gafas de seguridad contra salpicaduras qumicas. Proteccin cuerpo: Contacto prolongado a repetido: >8hr: Viton Riesgo leve o moderado de salpicaduras: Traje en Tyvek Riesgo alto: TyvekSaranex laminado. CPF1 a 4. Responder. Reflector >8hr: Botas de caucho de nitrilo
12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia, olor y estado fsico: Gravedad Especfica (Agua 1): Punto de Ebullicin C: Densidad de Vapor: Velocidad de evaporacin: Presin de vapor: Temperatura de Inflamacin: Temperatura de Autoignicin: Viscosidad: Limites de explosividad: Umbral de olor: 0.79 a 15.5 C (agua=1) Inicial: 98C Final: 105 C 4.8 (aire=1) 0.1 (acetato de butilo=1) <0.3 kPa a 20 C Mnimo 43 C 229 C 1.14 cST a 25 C Inferior: 1% Superior: 13.3% < 1 ppm (5 mg/m
13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad qumica: Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento. Condiciones a evitar: Evite las descargas estticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de ignicin. Incompatibilidad con otros materiales: Agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio, cidos fuertes, perxidos, cloro). No corrosivo a los metales. Productos de descomposicin trmica: Monxido de carbono, dixido de carbono. Parmetros de control por exposicin: TLVTWA: 100 ppm (525 mg/m) (ACGIH) IDLH: 20000 mg/m
14. INFORMACION ECOLOGICA Evite la entrada de este producto a desages, ros y otras fuentes de agua. Disposicin: Clasificacin EPA de desecho: D001 (Desecho susceptible de ignicin).
15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACION Lo que no se pueda conservar para recuperacin o reciclaje debe ser manejado como desecho peligroso y enviado a una instalacin aprobada para desechos. Debe tenerse presente la legislacin ambiental local vigente relacionada con la disposicin de residuos para su adecuada eliminacin. Considerar el uso del acido diluido para neutralizar residuos alcalinos. Neutralizar a pH 5.5 a 8.5 entes de disposicin. Adicionar cuidadosamente ceniza de soda o cal, los productos de la reaccin se pueden conducir a un lugar seguro donde no tenga contacto con el ser humano, la disposicin en tierra es aceptable.