Manual de Implementacion Del ISO 9000
Manual de Implementacion Del ISO 9000
Manual de Implementacion Del ISO 9000
MANUAL DE IMPLEMENTAQON DEL ISO 9000 PARA LA DIVISION DE ENERGYJAR PERTENECIENTE AL GRUPO JAR
POR
DG, CLAUDIA GARCIA A O R A
TESIS
O- OPCION AL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION CON ESPECIALIDAD EN CALIDAD Y PRODUCCION
T M Z5853
.V. 2
FI TE
2001
G372
1020148013
MANUAL DE
JiL
a o
'di'1'
PERTENECIENTE AL G W < ? 0 IR
TESIS
MANUAL DE IMPLEMENTACION DEL ISO 9000 PARA LA DIVISIN DE ENERGYJAR PERTENECIENTE AL GRUPO JAR
POR
TESIS EN OPCION AL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIN CON ESPECIALIDAD EN CALIDADY PRODUCCION
s-^sj
\ i H ^ - o o /
FONDO TESIS
MANUAL DE IMPLEMENTACION DEL ISO 9000 PARA LA DIVISIN DE ENERGYJAR PERTENECIENTE AL GRUPO JAR
POR
TESIS EN OPCION AL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIN CON ESPECIALIDAD EN PRODUCCIN Y CALIDAD
Universidad Autnoma de Nuevo Len Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica Divisin de Estudios de Post-grado
Los miembros del comit de tesis recomendamos que la tesis " Manual de Implementacin del ISO 9000 para la divisin de EnergyJAR Perteneciente al Grupo JAR", realizada por la alumna Ing. Claudia Garca Ancira matrcula 302911 sea aceptada para su defensa como opcin al grado de Maestro en Ciencias de la Administracin con especialidad Produccin y Calidad.
El Comit de Tesis
Prologo
Los sistemas de calidad en la pequea y mediana empresa es casi nula, la mayora de ellas basan su administracin a una computadora y a una persona responsable de administrar al personal, facturacin, cobranza , recursos humanos y la mayora de operaciones necesarias para su funcionamiento, esto lleva a la saturacin de las personas en este caso el o la responsable, por consecuencia duplican funciones, errores, retrasos en las entregas, en fin nos complica el funcionar diario de la compaa llevando a estas mismas a una baja eficiencia y un crecimiento muy lento. Otras de ellas se basan a software administrativo, teniendo un control casi total de los movimientos diarios, pero las metas no estn enfocadas al mismo punto. Uno de los casos mas frecuentes es el departamento de compras y produccin, Adquisiciones tiene la meta de comprar al mejor precio y logra comprar al mejor precio, pero con un o dos das mas de tiempo de entrega que los otros proveedores y esto, retrasa la produccin por un o dos das, presentando una perdida en producto y tiempo hombre , este costo por perdida es mayor al ahorro por comprar mas barato, tener una comunicacin y planeacin en conjunto les llevara a tener sistemas de calidad que cumplan con las expectativas de la compaa buscando el costo beneficio y cumplir con los requerimientos del mercado. Los cambios en el mercado nacional e internacional ,1a globalizacin, la competencia son factores que debemos tomar en cuenta para estar preparados y hacer que la compaa sea flexible para poder adaptarse a estos cambios en el mercado y poder soportar los tiempos malos, las recesiones econmicas, los movimientos constantes del tipo de cambio del dlar, contar con un plan B por algn cierre del mercado, buscar otro nicho de mercado.
Da a da el mercado es mas exigente y pide a sus proveedores cumplir con normas de calidad, primero eran nacionales, hoy requieren normas internacionales para que ellos puedan a su vez cumplir con las mismas , el reto de certificarse para las compaas pequeas son los altos costos de dichas certificaciones , muchas de ellas estn luchando por permanecer en el mercado y no pueden incurrir en ese gasto, pero si pueden prepararse a tener sistemas apegados a las normas de calidad y eso las ayudara a tener una mejor administracin y calidad en sus productos y servicios con un crecimiento mas rpido y una mejora continua para buscar la certificacin a corto o mediano plazo.
Agradecimientos
A Dios, porque adems de todas las bendiciones que da con da me das, por la vida misma y por permitirme llegar a este momento.
A esa persona maravillosa , quien con su esfuerzo y dedicacin contribuyo en gran forma a la realizacin de este gran sueo. A ti Mam.
Al M.C. Esteban Bez Villarreal por asesorarme para la realizacin de este proyecto.
INDICE
Capitulo 1. SNTESIS INTRODUCCIN 1.1 Descripcin del Problema 1.2 Objetivo de la Tesis 1.3 Hiptesis 1.4 Limites del Estudio 1.5 Justicia del Trabajo 1.6 Metodologa 1.7 Revisin Bibliogrfica CALIDAD 2.1 Concepto de la Calidad 2.2 Aseguramiento de Calidad 2.3 Que significa ISO? 2.4 Que significa ISO 9000? 2.5 Posicin Genrica de la Norma 2.5.1 Norma del Producto 2.5.2 Calibracin y Medicin 2.5.3 Sistemas Gerenciales de Calidad. . . SITUACIN ACTUAL 3.1 Proceso de Ventas 3.1.1 Ventas Telefnicas 3.1.2 Ventas Mediante Agentes de Ventas . . 3.1.3 Ventas Mediante Distribuidores. . . . 3.1.4 Ventas Internas 3.1.5 Ordenes internas de Pedido 3.2 Sistema Administrativo LOS 20 ELEMENTOS DE ISO 9000 4.1 Responsabilidad de Gerencia 4.1.1 Poltica de Calidad 4.1.2 Organizacin Para la Calidad Pagina 1 3 3 6 7 7 7 7 9 10 10 11 12 13 13 13 14 14 15 15 15 15 15 16 16 16 18 18 18 18
2.
3.
4.
4.1.2.1 Responsabilidad y Autoridad . . . . 18 4.1.3 Recursos 19 4.1.4 Representante de Gerencia 19 4.1.5 Documentos Requeridos para esta Seccin . 19 4.1.6 Preguntas de un Auditor 19 4.1.6.1 Polticas de Calidad 19 4.1.6.2 Asignacin de Responsabilidades 19 4.1.6.3 Responsabilidad de la Gerencia.. 20 4.1.6.4 Identificacin y Verificacin . . . 20 4.1.6.5 Revisin por parte de la Gerencia 20 4.2 Sistemas de Calidad 20 4.2.1 Alcance 20 4.2.2 Procedimientos del Sistema de Calidad . . . 21 4.2.3 Planificacin de la Calidad 21 4.2.4 Elaborar los Planes de Calidad 21 21 4.2.5 Documentos Requeridos para esta Seccin . . 4.2.6 Preguntas del Auditor 21 4.2.6.1 Identificacin de Requerimientos. . . 22 4.3 Revisin de Contrato 22 4.3.1 Revisin 22 4.3.2 Elementos a Considerar en el Contrato. . . 22 4.3.3 Enmienda del Contrato 23 4.3.4 Registros 23 4.3.5 Documentos Requeridos para esta Seccin. . 23 4.3.6 Preguntas para el Auditor 23 4.3.6.1 Revisin de Contrato 23 4.4 Control de Diseo 23 4.4.1 El Proceso de Control de Diseo 25 4.4.2 Documentos Requeridos para esta Seccin.. 25 4.4.3 Preguntas del Auditor 26 4.4.3.1 Planificacin 26 4.4.3.2 Entrada del Diseo 26 4.4.3.3 Salida del diseo 26 4.4.3.4 Verificacin del Diseo 26 4.5 Control de Documentos 26 4.5.1 Acceso 27 4.5.2 Revisin, Actualizacin y Destruccin . . . 27 4.5.3 Documentos Requeridos para esta Seccin.. 27 4.5.4 Preguntas del Auditor? 27 4.6 Procesos de Compras 28 4.6.1 Alcance 28 4.6.2 Aspecto Subcontratistas 28 4.6.3 Aspecto Ordenes de Compra 28 4.6.4 Documentos Requeridos para esta Seccin.. 29 4.6.5 Preguntas del Auditor? 29 4.7 Productos Suministrados por el Cliente 29 4.7.1 Alcance 29
4.7.2 Documentos Requeridos para esta Seccin. . 4.7.2.1 Los Documentos 4.7.2.2 Los Registros de Calidad 4.7.3 Preguntas del Auditor 4.8 Identificacin del Producto y Trazabilidad 4.8.1 Alcance 4.8.2 Preguntas del Auditor 4.9 Control de Proceso 4.9.1 Alcance 4.9.2 Procesos Especiales 4.9.3 Documentos Requeridos para esta Seccin. . 4.9.4 Preguntas del Auditor 4.9.4.1 Para Todos los Procesos 4.9.4.2 Para los Procesos Especiales 4.10 Inspeccin y Ensayo 4.10.1 Alcance 4.10.2 Primarias de Inspeccin y Ensayo 4.10.3 Documentos Requeridos para esta Seccin 4.10.4 Preguntas del Auditor 4.10.4.1 Documentos 4.10.4.2 Inspeccin y Pruebas en la Etapa de Recepcin 4.10.4.3 Inspeccin y Prueba del Producto en Proceso 4.10.4.4 Inspeccin y Pruebas Finales. . . . 4.11 Equipos de Inspeccin, Medicin y Prueba 4.11.1 Alcance 4.11.2 Etapas del Proceso de Calibracin de los Equipos de Inspeccin y Prueba 4.11.3 Trazabilidad de las Calibraciones 4.11.4 Equipo Fuera de Calibracin 4.11.5 Instalaciones de Prueba 4.11.6 Documentos Requeridos para esta Seccin 4.11.7 Preguntas del Auditor 4.11.7.1 Mediciones y Exactitud 4.11.7.2. Equipos de Inspeccin 4.11.7.3. Calibraciones 4.12 Estado de Inspeccin y Prueba 4.12.1. Alcance 4.12.2 Documentos Requeridos para esta Seccin 4.12.3 Preguntas del Auditor 4.13 Control de Producto no Conforme 4.13.1 Alcance 4.13.2 Documentos Requeridos para esta Seccin.
30 30 30 30 30 30 31 31 31 32 32 32 32 32 33 33 33 33 34 34 34 34 34 34 35 35 35 36 36 36 36 37 37 37 38 38 38 38 38 38 38
4.13.3 Preguntas por el Auditor 4.14 Acciones Correctivas 4.14.1 Alcance 4.14.2 Etapas del Proceso de Accin Correctiva 4.14.3 Documentos y Registro Requeridos para esta Seccin 4.14.4 Preguntas del Auditor 4.15 Manejo, Almacenamiento, Empaque y Entrega. . . . 4.15.1 Alcance 4.15.2 Manejo 4.15.3 Almacenamiento 4.15.4 Empaque 4.15.5 Entrega 4.15.6 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin 4.15.7 Preguntas del Auditor 4.16 Registros de Calidad 4.16.1 Alcance 4.16.2 Etapas de Manejo en los Registros de Calidad 4.16.3 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin 4.16.4 Preguntas del Auditor 4.17 Auditorias Internas de Calidad 4.17.1 Etapas del Proceso Tpico de Auditorias Internas 4.17.2 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin 4.17.3 Preguntas del Auditor 4.18 Entrenamiento 4.18.1 Etapas del Proceso de Entrenamiento . . . . 4.18.2 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin 4.18.3 Preguntas del Auditor 4.19 Servicio Posventa 4.19.1 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin 4.19.2 Preguntas del Auditor 4.20 Tcnicas Estadsticas 4.20.1 Alcance 4.20.2 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin 4.20.3 Preguntas del Auditor 5. MANUAL DE CALIDAD 5.1 Manual de Poltica de Calidad 5.2 Revisiones al Manual de Poltica de Calidad
39 40 40 40 40 41 41 41 41 41 42 42 42 42 42 43 43 43 43 43 44 44 44 45 45 45 46 46 46 47 47 47 47 48 48 49 49 49
5.3 Responsabilidad de Gerencia 5.3.1 Poltica de Calidad 5.3.2 Organizacin 5.3.3 Responsabilidad de Gerencia 5.3.3.1 Ventas 5.3.3.2 Compras 5.3.3.3 Administracin 5.3.3.4 Almacn 5.3.3.5 Produccin 5.3.3.6 Servicio e Ingeniera 5.3.3.7 Direccin de Aseguramiento de Calidad 5.3.3.8 Gerente de Sistemas de Calidad 5.3.3.9 Gerente de Control de Calidad 5.3.3.10 Gerente de Ingeniera de Calidad 5.3.3.11 Direccin General 5.4 Sistemas de Calidad 5.4.1 General 5.4.2 Procedimiento del Sistema de Calidad . . . . 5.4.2.1 Manual de Calidad 5.4.2.2 Manual de Procedimientos 5.4.2.3 Planes de Calidad 5.4.2.4 Diagrama de Flujo 5.4.2.5 Instrucciones 5.4.3 Revisin del Sistema de Calidad 5.4.4 Documentos Aplicables 5.4.4.1 Procedimiento para Escribir Procedimientos de Calidad 5.4.4.2 Procedimiento para el Anlisis de Modo y Efecto de Fallas 5.5 Revisin de Contrato 5.5.1 General 5.5.2 Revisin de Contrato 5.5.3 Modificaciones del contrato 5.5.4 Registros 5.6 Control de Diseo 5.6.1 General 5.6.2 Planeacin y Desarrollo del Diseo 5.6.3 Organizacin e Interpretacin de Grupo . . . 5.6.4 Entrada del Diseo 5.6.5 Salida del Diseo 5.6.6 Revisin del Diseo 5.6.7 Verificacin del Diseo 5.6.8 Validacin del Diseo 5.6.9 Cambios de diseo 5.6.10 Documentos Aplicables 5.7 Control de Documentos
50 50 51 52 52 52 52 53 53 53 53 54 54 54 54 56 56 . 56 56 56 57 57 57 58 58 58 58 59 59 59 59 59 60 60 60 60 60 61 61 61 61 62 62 63
5.7.1 General 5.7.2 Aprobacin y Distribucin de Documentos. 5.7.3 Cambios y Modificaciones a Documentos . 5.7.4 Documentos Aplicables 5.8 Compras 5.8.1 General 5.8.2 Evaluacin y Seleccin de Proveedores . . . 5.8.3 Datos de las Compras 5.8.4 Verificacin del Producto Comprado 5.8.5 Documentos Aplicables 5 .9 Control de Producto Suministrado por el Cliente . . . 5.9.1 General 5.9.2 Productos Suministrados por el Cliente. . . . 5.9.3 Documentos Aplicables 5.10 Identificacin y Rastreabilidad 5.10.1 General 5.10.2 Identificacin y Rastreabilidad 5.10.3 Documentos Aplicables 5.11 Control de Procesos 5.11.1 Planes y Control de Procesos 5.11.2 Anlisis Preliminar de Capacidad de Proceso 5.11.3 Anlisis de Capacidad Durante el Proceso. 5.11.4 Registros 5.11.5 Cambios de Proceso 5.11.6 Documentos Aplicables 5.12 Inspeccin y Prueba 5.12.1 General 5.12.2 Inspeccin de Recibo y Prueba 5.12.3 Inspeccin y Prueba del Proceso 5.12.4 Prueba Final 5.12.5 Reportes de Inspeccin Final 5.12.6 Documentos Aplicables 5.13 Control de Equipo de Inspeccin, Medicin y Prueba 5.13.1 General 5.13.2 Documentos Aplicables 5.14 Condicin de Inspeccin y Prueba 5.14.1 Condicin de Inspeccin y Prueba 5.14.2 Documentos Aplicables 5.15 Control de Equipo no Conforme 5.15.1 General 5.15.2 Revisin y Disposicin de Equipo no Conforme 5.15.3 Documentos Aplicables 5.16 Acciones Correctivas y Preventivas 5.16.1 General
63 63 63 64 65 65 65 65 66 66 67 67 67 67 68 68 68 68 70 70 71 71 71 71 72 73 73 73 73 74 74 74 75 75 76 77 77 78 79 79 79 80 81 81
6.
7.
5.16.2 Documentos Aplicables 5.17 Manejo, Almacenamiento y Empaque 5.17.1 General 5.17.2 Manejo y Almacenamiento 5.17.3 Empaque y Etiquetado 5.17.4 Envo 5.17.5 Documentos Aplicables 5.18 Registro de Calidad 5.18.1 General 5.18.2 Archivos de Calidad 5.18.3 Documentos Aplicables 5.19 Auditorias Internas de Calidad 5.19.1 Auditorias Internas de Calidad 5.19.2 Documentos Aplicables 5.20 Entrenamiento 5.20.1 General 5.20.2 Documentos Aplicables 5.21 Servicio 5.21.1 General 5.21.2 Documentos Aplicables 5.22 Tcnicas Estadsticas 5.22.1 General 5.22.2 Documentos Aplicables MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 6.1 Procedimiento de Ventas 6.1.1 Lista de Distribucin 6.1.2 Objetivo 6.1.3 Alcance 6.1.4 Desarrollo 6.1.4.1 El Procedimiento al Efectuar una Venta 6.1.4.1.1 Descripcin de Puestos 6.1.4.2 Proceso de Compras 6.1.4.3 Los Productos sern Codificados 6.1.5 Responsabilidad y Autoridades 6.1.6 Definiciones 6.1.7 Documentos Aplicables 6.1.8 Registros 6.1.9 Aprobaciones 6.2 Diagrama de Flujo 6.3 Objetivo 6.4 Alcance ANEXOS 7.1 Poltica de Compaa 7.2 Anexo de Poltica 7.2.1 Instrumentacin y Control 7.2.2 EnergyJAR
102 102
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones Bibliografa Listado de Figuras Listado de documentos Listado de tablas Glosario Resumen Autobiogrfico
!09
SNTESIS
" Manual de Implementacin del ISO 9000 para la Divisin de EnergyJAR Perteneciente al Grupo JAR es el nombre que se le dio a esta tesis ya que el estudio realizado se elabor en el grupo JAR exclusivamente en la divisin de EnergyJAR la cual se basa en el acondicionamiento de energa teniendo diferentes funciones, reas y servicios, una de los cuales es el rea de las ventas la cual es la base importante de esta tesis. Aqu se incluyen los conceptos de calidad total , aseguramiento de calidad, normas del producto, del ISO 9000, etc., para estandarizar conceptos . Si damos un vistazo rpido a este manual conoceremos como esta integrado el Grupo Jar , as como tambin la Divisin de EnergyJAR, y cual es el problema que se tiene, sus deficiencias y compromisos. Se plantea la situacin actual referente a los procesos como los lleva y nos plantea paso a paso los procedimientos que se tenan antes de implementar este manual. Tambin se plantean los 20 elementos del ISO 9000 como conceptos ya que as como estn planteados en el capitulo 4 "Los 20 elementos de ISO 9000" se pueden tomar para cualquier empresa puesto que son los requerimientos necesarios para implementar la norma ISO 9000 . S seguimos echndolo un vistazo nos toparemos con el estudio que se realizo para cada uno de los elementos de la norma para poder cumplir con la norma ISO 9000 ,teniendo en cuenta todos los requisitos de la norma y todas las necesidades de la Divisin de EnergyJAR para despus generar un manual de calidad en el cual se especifican la polticas , las responsabilidades y las funciones de cada uno de los puestos que se tienen para poder estandarizar procesos y polticas ya que son la parte fundamental de un sistemas de aseguramiento de la calidad.
Al continuar navegando por este manual de implementacin del ISO , nos encontraremos con un manual de procedimientos el cual contiene el procedimiento para escribir procedimientos que contiene los siguientes puntos : Lista de distribucin , Objetivo , Alcance , Desarrollo , Responsabilidad y Autoridad , Definiciones , Documentos Aplicables , Registros, Aprobaciones. El manual de procedimientos es de suma importancia ya que si consideramos los puntos que debe llevar, nos simplifica el trabajo ya que son los pasos a seguir para cada puesto, funcin o trabajo a realizar. Como se establece un procedimiento para escribir procedimientos cualquier personal podr conocer sobre el desarrollo de mismo y as agilizar funciones. En el manual de procedimiento para ventas se incluyen los puntos a seguir para generar un procedimiento y este viene siendo la propuesta de esta tesis. En el anexo se encontrara las polticas generales del grupo JAR algunas de ellas son hora de llegada, premios ,bonos, etc,etc.
INTRODUCCION
> Automatizacin Industrial Actividades Promocin de Tecnologa Comercializacin e Integracin de Proyectos Control Logistico de Proyectos
>
Automatizacin Edificios Inteligentes Actividades Promocin de Tecnologa Comercializacin e Integracin de Proyectos Control Logistico de Proyectos
>
Comunicaciones Actividades Promocin de Tecnologa Comercializacin e Integracin de Proyectos Control Logstico de Proyectos
>
Regulacin y Energa Limpia Actividades Promocin de Tecnologa en Energa Limpia Fabricante de Reguladores de Voltaje y Transformadores Maquilador de electrnica para el exterior Comercializacin de Reguladores, Transformadores y UPS Proyectos de Monitores y Ahorro Energtico
>
Instrumentacin y Productos para Automatizacin Actividades Distribuidor y Representante de Marcas Internacionales Comercializa Instrumentos de Medicin, Sensores, Consoladores Programables, Herramientas, Computadoras, elementos de redes. Promocin y Mercadeo de Productos Respaldo Tcnico y de Garantas
> Actividades
Comercio Internacional
Promocin Internacional de las Divisiones del Grupo Exportador de Bienes y Productos del Grupo
> Actividades
Corporativo de Administracin
Electrnica J A R Divisiones
Administracin Fiscal Administracin Operativa Tesorera Compras Control de Calidad Trafico Importaciones y Exportaciones Administracin de Personal Administracin Financiera
> Tienda de Electrnica Actividades de Venta en: Partes Electrnicas pasivas y activas, Microprocesadores y Memoria. Medidores y Accesorios de medicin Partes para Redes y Cables Computadoras y Partes para Computadoras Software
> Proyectos especiales Software y Hardware Actividades Diseo y desarrollo de prototipos en Base a Micro Controladores Diseo de Manuales y Publicidad
ICJAR S.A. de C.V. Divisiones ( Fabricante de Empaques Especiales ) Laminares y Troquelados de Polietileno espumado Inyeccin Poliuretano espumado Polietileno con Aire atrapado Inyeccin y Laminacin de Poliestireno Cartn cajas e insertos Contenedores de Madera Aislamientos para la Construccin
Makel S.A. de C.V. Divisiones Proyectos especiales de Automatizacin Automatizacin en la Industria Automotriz
Durante mas de un ao se ha tratado de implementar las nuevas reglas del juego que permitan a la organizacin cambiar el rumbo a fin de tener mejores resultados que aseguren la continuidad y el crecimiento de la empresa y su gente. Debido a la intensa tarea diaria se ha dejado de revisar la forma de trabajo y la planeacin, ocasionado que el trabajo sea ms intenso por no tener una buena administracin y un enfoque adecuado. Entre el ir y venir de los que integramos esta organizacin, todos de alguna forma hemos escuchado lo que se puso de moda hace algn tiempo el ISO-9000, algunos pensamos que era algn invento Japons o Americano, mas bien alguna medicina para aliviar a las grandes empresas enfermas del crecimiento, y en nuestras cabezas pensbamos que eso no era para nosotros ya que no tenamos los tamaos y recursos para implementar la magia de las empresas ricas del primer mundo. Para otros simplemente no hemos querido ni siquiera investigar l termino ya que por el solo hecho de ser algo desconocido nos genera algo de miedo, el solo pensar que algo nos cambiara nuestra forma de vida, y sobre todo tcnicas que vienen de otros pases con otra cultura generalmente no aplicables con nosotros. Y si echamos un vistazo hacia Error! No se encuentran entradas de ndice .tras nos damos cuenta de que estamos llevando un proceso de fabricacin ineficiente con escaso control de calidad as como con poca documentacin referente a los puestos y procesos, falta de capacitacin de personal provocando as duplicidad de funciones, perdida de tiempo y dinero. "Somos esclavos de nuestras costumbres de vida, si tenemos buenas costumbres, la esclavitud ser placentera, pero si las costumbres son malas la esclavitud ser muy mala."
1.3 Hiptesis.
Un efectivo sistema de administracin de la calidad debe estar diseado para satisfacer las expectativas del cliente, y a la vez que sirva para proteger los intereses de la divisin Energy JAR perteneciente al Grupo JAR.
1.6 Metodologa.
Analizar las cada una de las divisiones del grupo para poder determinar la norma que le corresponde por sus actividades. Investigar los sistemas actuales en el rea de ventas. > Atencin telefnica a clientes. > Agente de ventas > Distribuidores locales y a nivel general. > Cotizaciones > Ordenes de compra de clientes > Almacn > Facturacin > Trafico > Crdito y Cobranza > Nichos de mercado
Establecer los 20 elementos del ISO > Responsabilidad de la gerencia > Sistemas de calidad > Revisin de contrato > Control de diseo > Control de Proceso de compras > Introduccin del producto y tratabilidad > Control de proceso > Inspeccin y ensao > Equipos de inspeccin y ensao > Estado de inspeccin y pruebas Control de producto no conforme > Acciones correctivas > Manejo de materiales > Almacenamiento , Empaque y Entrega > Registros de Calidad > Auditorias internas de calidad > Entrenamiento > Tcnicas y Estrategias > Servicios postventa
Elaborar propuesta para la implementacin de un sistema de calidad basado en la norma ISO 9001 en elemento 3 que es revisin de contratos. > Polticas de calidad > Responsable de gerencia > Responsables de actividades > Estandarizar procesos > Considerar en el contrato Qu producto se necesita? Qu cantidad? Cundo? Dnde? Cmo? Responsabilidades? > Registros de revisin de contratos > Manual de calidad documentado > Enmienda de contrato
CALIDAD
> Hacer las cosas bien y a la primera > La calidad es un elemento subjetivo, que es proporcional al grado de satisfaccin de las necesidades de los clientes La calidad es igual a la belleza, se encuentra en los ojos de observador Y muchas otras mas,
> >
La mayora de las definiciones de la Calidad tiene algo en comn. Y esa parte en comn es que se habla de un cliente y de las necesidades de ese cliente. Por lo anterior se hace necesario tener siempre bien identificados a esos clientes adems bien determinadas cuales son sus necesidades. En el contexto de aseguramiento de la calidad, la calidad tiene un significado preciso y sta se define como: "Reunir todas las actividades y departamentos en forma tal que la estructura de ellas no se encuentre subordinada a las dems y que cada una planee, controle y ejecute de manera formal y sistemtica."
Como se mencion anteriormente, hay muchas definiciones, pero hay que tener bien claro que la calidad de un producto la define el mismo usuario, por lo tanto es vital mantener muy de cerca la opinin de dichos usuarios (clientes).
Fig.1 Subfunciories del aseguramiento de la calidad En pocas palabras el aseguramiento de la calidad es lo siguiente: > > Es efectivo en cuanto al costo. Es una ayuda para la produ7ctividad a travs de la consistencia y la uniformidad. Es un buen sentido comn administrativo. Y lo ms importante, " Es la responsabilidad de todos"
> >
ISO 9000 es una serie de estndares, los cuales definen la estructura de los requerimientos mnimos para la implantacin de sistemas de calidad para ser usados en situaciones idnticas. ISO 9000 Gua para la seleccin y uso de estndares para la Administracin y el Aseguramiento de la Calidad. ISO 9001 Modelo de un de:
sistema para el Aseguramiento de la Calidad en las etapas Diseo / Desarrollo Produccin Instalacin Servicio
Produccin Instalacin
ISO 9003 Modelo de un sistema de Aseguramiento de la Calidad en las etapas de: ISO 9004 Elementos y gua de un sistema para la Administracin de la Calidad Inspeccin Pruebas Finales
especificaciones sobre cmo deben juntarse los componentes (el proceso) para formar el producto. Muy pocas normas son obligatorias por la ley, pero se hacen virtualmente obligatorias por consideraciones comerciales. En el rea de productos comerciales y en la de sen-vicios existen algunas normas obligatorias respaldadas por el peso de la ley; por ejemplo, sobre la seguridad en aparatos instalaciones elctricas, la toxicidad de pinturas usadas en los juguetes para nios, la resistencia de implementos para bebs, la seguridad de carrelas y andaderas. Es innecesario decir que todas las normas para productos en las operaciones de fabricacin, desde sus componentes adquiridos hasta l articulo terminado, deben conformarse a sus especificaciones predeterminadas, cubiertas por normas publicadas y a sistemas de medida, como un requisito fundamental de un sistema gerencial de calidad completo ISO 9000 Tales normas del producto hasta ahora nacionales se estn armonizando con la Comunidad Europea en Numerosos casos bajo la marca CE.
3
i
SITUACIN ACTUAL
conocer nacionalmente las lineas que manejamos y buscar nuevos distribuidores en la zonas no cubiertas en el pais. 3.1.4 Ventas internas Son las ventas efectuadas por otros departamentos de la misma compaa, los cuales slo se remisionan para llevar un control de inventario y de produccin, las cuales tienen un costo de transferencia conveniente para dicha operacin y viceversa. 3.1.5 Ordenes internas de pedido Es el control que se lleva despus de realizada una venta donde aparecen los datos del cliente tales como compaa, direccin, datos fiscales, condiciones de pago, tiempo de entrega, producto y cantidad vendida, contacto, trafico se encarga de dar el seguimiento para que se surta o se pase a compras en caso de no tener inventario de los productos vendidos.
servicio y con el reporte se hace a dos cotizaciones al cliente una por ir a analizar el servicio y la otra para corregir la falla o proceder a dar solucin al evento, s se trata de garantas. Se investiga s, el equipo est dentro o no del periodo de garanta.
4.1.2 Organizacin para la Calidad 4.1.2.1 Responsabilidad y Autoridad Definir y documentar la responsabilidad, autoridad y relaciones de quienes estarn a cargo de: Iniciar acciones para prevenir no conformidades del producto, del proceso y del sistema de calidad. Identificar y registrar problemas relacionados con el producto, el proceso y el sistema de calidad. Iniciar, recomendar o brindar soluciones. Verificar la implantacin de soluciones Controlar un producto no conforme hasta que se haya corregido la deficiencia.
4.1.3 Recursos Identificar los requisitos de recursos Suministrar los recursos adecuados Asignar personal entrenado para la administracin del Sistema de calidad la realizacin del trabajo de verificacin la realizacin de las auditorias internas de calidad. 4.1.4 Representante de la Gerencia Designar un miembro del grupo directivo con autoridad definida para asegurar que se establezcan, se implanten y se mantengan los requisitos del Sistema de Calidad. Informar a la gerencia acerca del desempeo del sistema para su revisin y mejoramiento. Revisin por la Gerencia a intervalos definidos. Mantener registros de estas revisiones 4.1.5 Documentos requeridos para esta seccin Hay que incluir informacin acerca de... La poltica de la Gerencia, sus objetivos y su compromiso con la calidad, la responsabilidad, autoridad e interrelaciones de todos el personal que tiene que ver con la calidad. Las actividades internas de verificacin. La revisin de los procesos y procedimientos por parte de la gerencia, los registros de calidad revisiones que comprueben que el, sistema de calidad es efectivo y adecuado acciones correctivas tomadas. 4.1.6 Preguntas de un Auditor 4.1.6.1 Poltica de calidad Cul es su Poltica de Calidad? Cuales son los objetivos de la Gerencia con respecto a la Calidad? Cmo se asegura que la Poltica de Calidad es entendida y aplicada en toda la organizacin? 4.1.6.2 Asignacin de responsabilidades Est identificado el personal que administra, efecta o verifica el trabajo que afecta la calidad? Se han asignado las responsabilidades y la autoridad de dicho personal? Est documentado?
Se ha definido quin tiene la responsabilidad de iniciar acciones para prevenir la no conformidad de los productos? 4.1.6.3 Responsabilidad de la gerencia Quin es la persona responsable de asegurar que los requerimientos de ISO-9000 se implanten y mantengan?
4.1.6.4 Identificacin y verificacin Se han definido los requerimientos para la verificacin? Se han definido las responsabilidades de dicha verificacin? Las auditorias, son realizadas por personas diferentes de aquellos que tienen responsabilidad directa sobre el trabajo realizado? 4.1.6.5 Revisin por parte de la gerencia Revisa la Gerencia peridicamente el Sistema de Calidad para asegurar su vigencia y su efectividad? Qu fuentes usa la Gerencia para estas revisiones? Qu registros se mantienen de estas revisiones?
4.2.2 Procedimientos del Sistema de Calidad Preparar procedimientos documentados. Implantar de manera eficaz el Sistema de Calidad 4.2.3 Planificacin de la calidad Dar consideracin a las siguientes actividades para cumplir los requisitos especificados de los productos, los proyectos o los contratos: 4.2.4 Elaborar los planes de calidad Identificacin y adquisicin de: controles, procesos, equipos, accesorios, recursos y habilidades necesarios para lograr la calidad requerida. Asegurar la compatibilidad del diseo, el proceso de produccin, la instalacin, el servicio, los procedimientos de inspeccin y ensayo y la documentacin. Actualizar el control de calidad, las tcnicas de inspeccin y ensayo y el desarrollo de nueva instrumentacin. Identificar requisitos de medicin que impliquen desarrollar nuevas capacidades. Identificar la verificacin adecuada a ciertas etapas de la elaboracin del producto. Aclarar las normas de aceptabilidad para todas las caractersticas y requisitos, an para aquellos que tienen un elemento subjetivo. Identificar y elaborar registros de calidad. 4.2.5 Documentos requeridos para esta seccin En ... los documentos Hay que incluir informacin acerca d e . . . el Manual de Calidad los planes de calidad para productos que no son rutinariamente parte del proceso los documentos que soportan el Sistema de Calidad los formatos que se utilizan los registros que exige el Manual de Calidad
Existe un Manual de Calidad documentado? Se encuentran los procedimientos del Sistema de Calidad y las instrucciones de trabajo en el sitio de trabajo? Se utilizan Planes de Calidad documentados cuando es necesario? Los documentos cubren todos los requerimientos del Estndar? El Sistema de Calidad opera de acuerdo a la documentacin?
Se han identificado y recolectado todos los registros de calidad necesarios? 4.2.6.1 Identificacin de requerimientos Se han identificado todos los controles, procesos, equipos de inspeccin, herramientas, recursos de produccin y habilidades personales necesarios? Se encuentran en el lugar de trabajo? Cmo se determina la necesidad de nuevas tcnicas de control de calidad o de inspeccin y ensayo? Cmo se determinan los requerimientos de medicin? Estn identificados los estndares de aceptabilidad ya sean analticos o subjetivos? Cmo se determina la compatibilidad entre el diseo, el proceso de produccin, la instalacin, la inspeccin y la documentacin?
4.3.3 Enmienda al contrato Verificar la introduccin de cualquier enmienda al contrato y comprobar que se transfieran correctamente las instrucciones a las personas pertinentes dentro de la organizacin. 4.3.4 Registros Mantener los registros de todas las revisiones de los contratos. Establecer los canales para la comunicacin y la interrelacin con la organizacin del cliente.
Hay que incluir informacin acerca d e . . . el proceso de revisin de contratos las especificaciones de los productos y servicios las condiciones de los contratos con los clientes las pruebas de las revisiones de los contratos incluyendo la resolucin de cualquier desviacin evidencias de la capacidad de la organizacin para cumplir el contrato
4.3.6 Preguntas de un Auditor 4.3.6.1 Revisin del contrato Cul es el proceso documentado para la revisin de los contratos? Estn definidas las responsabilidades de la revisin de los contratos por parte del proveedor y del cliente? Estn definidos y documentados los requerimientos (especificaciones) del cliente? Cmo se determina la capacidad de la organizacin para cumplir con los requerimientos del cliente? Qu registros se llevan de la revisin de contratos?
Verificacin
... l o s r e g i s t r o s d e c a l i d a d
las comunicaciones y las interfaces entre los grupos de trabajo la revisin de la entrada y su aprobacin los resultados de la verificacin de la salida las revisiones los cambios y los resultados de la verificacin de dichos cambios las aprobaciones de los cambios
4.4.3 Preguntas de un Auditor 4.4.3.1 Planificacin Cul es el proceso para el control y la verificacin del diseo de productos? Se usa este proceso para todos los diseos de productos? Los planes del proyecto identifican claramente las responsabilidades del diseo y el desarrollo? Se revisan los planes del proyecto a medida que evoluciona el diseo? Se identifican claramente las actividades de verificacin del diseo y el desarrollo? Las personas que realizan la verificacin estn debidamente calificadas y reciben los recursos adecuados? Estn identificadas las interfaces entre los grupos de diseo y desarrollo? Cmo se manejan las comunicaciones entre los grupos? 4.4.3.2 Entrada del diseo Se identifican claramente los requerimientos del producto y del proyecto? Cmo se revisa que los requerimientos son adecuados? Cmo se resuelven los conflictos entre los requerimientos? 4.4.3.3 Salida del diseo Est de acuerdo con la entrada del diseo? Contiene referencias claras de los criterios de aceptacin? Esta conforme con las regulaciones existentes? Identifica claramente las caractersticas del diseo cruciales para el funcionamiento apropiado y seguro del producto?
4.5.1 Acceso Una organizacin de los documentos en una estructura que permita la consulta fcil de la informacin un encadenamiento de los documentos que contienen informacin relacionada un ndice de referencia de los documentos disponible para los miembros de la organizacin que contenga la ms reciente revisin de los documentos un diseo de los formatos de los documentos que facilite el acceso a la informacin. 4.5.2 Revisin, actualizacin y destruccin Los documentos nuevos y las revisiones son realizados y aprobadas por personal autorizado con la suficiente experiencia e informacin en el tema las revisiones y actualizaciones se realizan con suficiente material de referencia y soporte todos los documentos obsoletos son desechados, los cambios en los documentos revisados son identificados, si es prctico, en el documento mismo, o en una hoja de notificacin de cambios. Revisiones peridicas de cada documento. 4.5.3 Documentos requeridos para esta seccin En.... ... los documentos Hay que incluir informacin acerca d e . . . El sistema de control de documentos y sus procedimientos la lista maestra de documentos o un medio similar de ndice de documentos. Quienes autorizan los documentos y sus cambios el programa de revisiones peridicas. Las listas de distribucin de copias Los resultados de las revisiones de los documentos La informacin que respalda cada documento La naturaleza de los cambios
4.5.4 Preguntas del Auditor? Existe un proceso documentado para controlar los documentos del sistema de calidad? Quin autoriza la emisin de los documentos? El personal tiene acceso a los documentos que requiere? Cmo se controlan las copias obsoletas de los documentos? Los cambios a los documentos son revisados y autorizados por las mismas personas que revisaron y autorizaron los documentos originales? Cmo se identifican los cambios? Existe una lista maestra de los documentos?
Esto incluye...
La seleccin de los sub-contratistas basada en su habilidad para cumplir con los requerimientos, con criterios que estn acordes al tipo de producto y a la experiencia previa que se tenga con respecto al cumplimiento y al desempeo de los proveedores. La confirmacin de la efectividad de los controles del sistema de calidad del sub-contratistas. La elaboracin de una lista de sub-contratistas aceptables 4.6.3 Aspecto rdenes de Compra Esto incluye...
La revisin y la aprobacin de las rdenes de compra para asegurar que contiene: La descripcin de los productos ordenados Los requerimientos de verificacin Los estndares que se aplican Las cantidades y la forma del despacho Verificacin por parte del cliente Las verificaciones que pueda efectuar el cliente, si as lo establece el contrato, en cualquier punto del proceso (incluyendo los sub-contratistas) Que los productos adquiridos cumplen con las especificaciones.
4.6.4 Documentos requeridos para esta seccin En.... ... los documentos Hay que incluir informacin acerca d e . . . El sistema de compras y sus procedimientos La lista de sub-contratistas aceptables. Las especificaciones de material. La capacidad de los sub-contratistas incluyendo la efectividad de su sistema de calidad. La seleccin de sub-contratistas Los resultados de las revisiones peridicas de los sub-contratistas. Los productos adquiridos y los contratos realizados. La revisin y aprobacin de las ordenes de compra.
4.6.5 Preguntas del Auditor? Existe un proceso documentado para asegurar que el material de entrada cumple con las especificaciones? Cmo se selecciona a los sub-contratistas? Se mantiene una lista de sub-contratistas aceptables? Se revisa peridicamente el desempeo de los sub-contratistas? Las rdenes de compra describen claramente los productos Ordenados? Se revisan y aprueban las rdenes de compra antes de su emisin?
4.7.2 Documentos requeridos para esta seccin 4.7.2.1 Los documentos El El El El sistema sistema sistema sistema de verificacin y sus procedimientos. de almacenamiento y sus procedimientos. de mantenimiento y sus procedimientos. de manejo de las no conformidades y sus procedimientos.
4.7.2.2 Los registros de calidad Productos que se hayan deteriorado, perdido o quedado inservibles. Los resultados de las verificaciones. 4.7.3 Preguntas del Auditor? Existe un proceso documentado para asegurar que el material provisto por el cliente cumple con las especificaciones? Existe un sistema para verificar, almacenar y mantener los productos suministrados por el cliente? Cmo se reporta al cliente si su producto se pierde, deteriora o queda inservible durante el proceso?
Producto A
Producto C Producto B
Producto D
Fig.3
Lote 1 Fig. 4
Lote 2
Lote 3
Lote 4
4.8.2 Preguntas del Auditor? El producto puede ser identificado durante todas las etapas de produccin, despacho e instalacin? Los productos o los lotes de produccin pueden ser identificados individualmente para permitir su trazabilidad?
4.9.2 Procesos especiales Si los resultados de los procesos no pueden ser verificados a travs de la inspeccin y prueba de los productos, se debe asegurar el cumplimiento de las especificaciones por medio de: Un monitoreo continuo del proceso. El seguimiento estricto de los procedimientos documentados. La certificacin del proceso. 4.9.3 Documentos requeridos para esta seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... El sistema de control del proceso y sus procedimientos. Las instrucciones de trabajo. Los estndares y cdigos que aplican al proceso. El sistema de monitoreo del proceso y sus procedimientos. El sistema de aprobacin de cambios en el proceso y sus procedimientos. Las muestras representativas de materiales y productos.
En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Las aprobaciones de cambios en el proceso. Las certificaciones de los procesos especiales, su equipo y su personal. Los resultados del monitoreo del proceso. 4.9.4 Preguntas del Auditor? 4.9.4.1 Para todos los procesos Qu procesos de produccin afectan la calidad del producto? Los procesos que afectan la calidad del producto, se encuentran controlados? Qu instrucciones de trabajo se utilizan para el control de los procesos? Cmo se asegura que el equipo involucrado en el proceso y la instalacin cumple con las condiciones de operacin? Existen requerimientos de estndares o cdigos externos que se deben cumplir? (Salud, seguridad, medio ambiente) Se han identificado las caractersticas del proceso que son crticas para cada uno de los requerimientos de calidad del producto? Los criterios de desempeo del personal que son crticos para la calidad del producto se encuentran identificados y controlados?
4.9.4.2 Para los procesos especiales Cmo se identifican los procesos especiales? Se monitorean los procesos especiales? Que requerimientos especiales conducen el proceso? Se mantienen registros adecuados de los procesos especiales, el equipo y el personal de soporte?
sus
Los sistemas de inspeccin final del producto terminado y sus procedimientos. En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Los resultados Los resultados Los resultados Los resultados de las verificaciones y pruebas de los materiales recibidos. de las pruebas de los productos en proceso del monitoreo de los procesos que afectan el producto. de las inspecciones finales de los productos.
4.10.4 Preguntas del Auditor? 4.10.4.1 Documentos Existe un sistema documentado de inspeccin y pruebas?
4.10.4.2 Inspeccin y pruebas en la etapa de recepcin Cmo se verifican y prueban los materiales recibidos para asegurar su conformidad con los requerimientos especificados? El alcance de la inspeccin de entrada est basado en las evidencias documentadas proporcionadas por el sub-contratistas acerca de su nivel de control? Si un material recibido es utilizado antes de ser verificado, cmo se identifica para poder reemplazarlo? 4.10.4.3 Inspeccin y prueba del producto en proceso Las pruebas durante el proceso estn de acuerdo con los procedimientos del sistema de calidad? Los mtodos de monitoreo y control del proceso aseguran la conformidad del producto? Se retiene el producto hasta que se realizan todas las pruebas necesarias? Si el producto no es retenido, se identifica para permitir realizar las pruebas posteriormente? Se identifican todos los productos no conformes? 4.10.4.4 Inspeccin y pruebas finales La inspeccin final asegura que el producto cumple con los requerimientos especificados? Se retiene el producto hasta que se obtienen los resultados de todos las pruebas?
Se realizan satisfactoriamente. Etapa Indicacin del estado de calibracin Asegurar que: Cada equipo posee su etiqueta de calibracin. Se tienen registros de las calibraciones 4.11.3 Trazabilidad de las calibraciones Cada equipo debe calibrarse con base en un equipo de prueba certificado y validado por un estndar reconocido. En caso de que no exista un estndar, se debe identificar la base de la calibracin. 4.11.4 Equipo fuera de calibracin Cuando se de calibracin, es ltima calibracin equipo fuera de correctivas. encuentra que un equipo de prueba se encuentra fuera de los lmites necesario verificar las pruebas realizadas con dicho equipo desde la aceptable. Esto asegura que se identifique el impacto de cualquier tolerancia sobre la calidad del producto y se tomen acciones
4.11.5 Instalaciones de prueba Todos los elementos de las instalaciones de prueba, incluyendo los programas de computador, deben ser verificados antes de aprobar su uso, con el fin de asegurar su capacidad para determinar que el producto es aceptable. 4.11.6 Documentos requeridos para esta seccin En... los documentos Hay que incluir informacin acerca de... Las mediciones requeridas y su exactitud. La identificacin de todos los equipos de inspeccin, medicin y pnieba que afectan la calidad del producto. Los estndares de medicin sobre los que se basan las calibraciones. Los procedimientos de calibracin. La accin requerida cuando los resultados de las calibraciones no son satisfactorios. Las verificaciones peridicas requeridas para las instalaciones de prueba. En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Los resultados de las calibraciones. La validez de las inspecciones y pruebas realizadas con los equipos que resulten fuera de las tolerancias de calibracin.
4.11.7 Preguntas del Auditor? 4.11.7.1 Mediciones y exactitud: Cmo se identifican las mediciones requeridas por el producto? Se identifican los requerimientos de exactitud de las mediciones? Las instalaciones de prueba son verificadas y su exactitud determinada antes de autorizar su uso? Se realizan verificaciones peridicas de las instalaciones de prueba? 4.11.7.2 Equipos de inspeccin: Cmo se selecciona el equipo de inspeccin? Existe un procedimiento de verificacin del equipo de inspeccin antes de su puesta en uso? El equipo de inspeccin es utilizado bajo condiciones ambientales que aseguren la exactitud de sus mediciones? Se manipula, transporta y almacena adecuadamente el equipo de inspeccin? Se tiene un sistema que evite que el equipo de inspeccin sea ajustado por personal no autorizado? Se han identificado todos los equipos que afectan la calidad del producto? 4.11.7.3 Calibraciones: Existe un programa de calibraciones para cada uno de los equipos de inspeccin? Existe un procedimiento de calibracin para cada uno de los equipos? Se han identificado los lmites de aceptacin de las calibraciones para cada equipo? Se pueden relacionar las calibraciones con un estndar reconocido intemaconalmente? Si no existe un estndar, cules son las bases de la calibracin? Todas las calibraciones se encuentran al da? Cmo se identifica el estado de calibracin de cada equipo? Existe un procedimiento para verificar las pruebas realizadas con equipos que se encuentran fuera de los lmites de calibracin?
Etapa 1. 2. 3. 4. 5.
Descripcin: Se identifica el producto no conforme. Se evala la extensin de la no conformidad. El producto no conforme es segregado fsicamente o por medio de marcas. Todas las partes afectadas son notificadas El producto no conforme es atendido por medio de: Reparaciones para cumplir con los requerimientos especificados. Aceptacin por concesin con o sin reparaciones. Degradacin para ser usado en una aplicacin alternativa. Rechazo o desecho.
Nota: el producto reparado requiere nueva inspeccin. 4.13.2 Documentos requeridos para esta seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... La responsabilidad de revisin y la autoridad de decisin sobre los productos no conformes. El sistema de control de los productos no conformes y sus procedimientos. Los procedimientos de re-inspeccin. Los acuerdos contractuales acerca de las concesiones para usar productos no conformes o reparados. En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Los resultados de las investigaciones de no conformidades y las acciones tomadas. Los resultados de las re-inspecciones realizadas en los productos reparados. Las notificaciones hechas a las partes interesadas. 4.13.3 Preguntas por el auditor? Cmo es el proceso que asegura que un producto no conforme no es usado inadvertidamente? Cmo se identifican los productos no conformes? Est identificada la responsabilidad de la evaluacin de los productos no conformes? Cmo se segregan los productos no conformes? Se notifica con prontitud a todas las partes afectadas? La opcin de usar productos reparados se reporta al comprador para su aprobacin? Se inspecciona nuevamente los productos reparados? Los productos rechazados o desechados son retirados con prontitud?
2. 3.
4.14.3 Documentos y Registro Requeridos para esta seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... El sistema de acciones correctivas y sus procedimientos. El sistema de atencin de las quejas del cliente y sus procedimientos.
En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Las quejas de los clientes. Los resultados de las investigaciones de las acciones correctivas El monitoreo de la efectividad de las acciones correctivas.
4.14.4 Preguntas por el Auditor? Existe un proceso documentado de acciones correctivas? Este proceso incluye la identificacin de las causas de los productos no conformes y las acciones para prevenir su recurrencia? Este proceso incluye un anlisis del sistema de calidad, de los registros de calidad, de las quejas de los clientes y de los reportes de servicio? Se implantan realmente las acciones correctivas y se evala su efectividad? Se cambian los documentos como resultado de las acciones correctivas?
Seguridad. Proteccin ambiental (temperatura, humedad). Mtodos de entrada y salida de los productos 4.15.4 Empaque Proteccin, identificacin y trazabilidad en empaques individuales y en cajas de despacho. 4.15.5 Entrega Proteccin del producto desde el despacho hasta el punto de entrega acordado en el contrato. 4.15.6 Documentos y Registros Requeridos para esta seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... El sistema de manejo y sus procedimientos. El sistema de almacenamiento y sus procedimientos. Es autorizaciones de recepcin y despacho. Los requerimientos de empaque. El sistema de empaque y sus procedimientos. El sistema de entrega y sus procedimientos. En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Fechas de almacenamiento. Resultados de la verificacin de las condiciones de almacenamiento. Resultados de las calibraciones de los equipos de control de almacenamiento. Fechas de despacho. Resultados de la verificacin de los sistemas de entrega. Resultados de las calibraciones de los equipos de control de despacho. 4.15.7 Preguntas del Auditor? Se maneja el producto de modo que se previene su dao? Las reas de almacenamiento son seguras y protegen el producto de daos y deterioro? En productos perecederos, se aplica el principio de "primeras entradas primeras salidas"? Que provisiones se hacen para la proteccin de los productos despus de su inspeccin final? El empaque es adecuado para proteger el producto durante el transporte? El empaque permite la identificacin adecuada del producto? La entrega del producto forma parte del contrato?
4.16.3 Documentos y Registros Requeridos para esta seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... La necesidad de registros especficos. El sistema de manejo de los registros de calidad y sus procedimientos. La identificacin de los registros y el tiempo de conservacin de los documentos. En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Revisiones al manejo de los registros Destruccin de registros. 4.16.4 Preguntas del Auditor? Existe un proceso documentado para identificar, recopilar, numerar, archivar, almacenar y desechar los registros de calidad?
Se han asignado las responsabilidades para el manejo de los registros de calidad? Qu registros de los sub-contratistas forman parte de los registros de calidad de la empresa? Los registros son legibles y se pueden relacionar al producto? La numeracin y el sistema de archivo permiten encontrar fcilmente los registros? Las facilidades de almacenamiento evitan el deterioro, dao y prdida de los registros? Se han determinado los tiempos de conservacin de los registros? Se cumplen dichos tiempos de conservacin? Cundo se solicita en el contrato, estn los registros disponibles para el comprador?
4.17.2 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... El plan y el calendario de auditorias internas. El sistema de auditorias internas y sus procedimientos. En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de...
Los resultados de las auditorias internas. Las revisiones por parte de la gerencia de los resultados y las acciones correctivas.
4.17.3 Preguntas del Auditor? Existe un plan documentado de auditorias internas? Las auditorias internas se programan y se realizan realmente? Estas auditorias comprueban la conformidad con los requerimientos y la efectividad del sistema? Los auditores se encuentran calificados y son independientes de las reas que son auditadas? Los resultados de las auditorias son registrados? Los responsables de las reas auditadas se enteran de estos resultados? Se toman acciones correctivas de las no conformidades encontradas en las auditorias? Los auditores realizan auditorias de seguimiento para comprobar que las no conformidades fueron corregidas?
4.18 Entrenamiento
Desarrollar un programa de entrenamiento basado en las necesidades de la organizacin y en el nivel individual de conocimientos del personal. El sistema debe: Identificar las necesidades de entrenamiento. Entrenar al personal para cubrir dichas necesidades. 4.18.1 Etapas del proceso de entrenamiento
Individuo Las habilidades y Conocimientos del individuo son establecidas Se desarrolla un plan de entrenamiento individual Se determina el calendario de Entrenamiento del individuo Se verifica el desarrollo de las Habilidades y conocimientos del individuo
Organizacin Se determinan los requerimientos del trabajo Se desarrolla un plan global de entrenamiento El individuo es entrenado El individuo es certificado segn se requiera El estado de entrenamiento del individuo es llevado en los registros de entrenamiento
4.18.2 Documentos y Registros Requeridos para esta seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... La identificacin de las necesidades de entrenamiento para el sistema de calidad. El sistema de entrenamiento y sus procedimientos . En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Las calificaciones del personal. Los planes individuales de entrenamiento. Los resultados individuales del entrenamiento y las certificaciones necesarias. 4.18.3 Preguntas del Auditor? Existe un sistema documentado de entrenamiento del personal? El personal que desarrolla una tarea especfica, est calificado con base en su educacin, su entrenamiento y su experiencia? Se desarrollan planes de entrenamiento individuales? Se verifican los resultados del entrenamiento mediante pruebas o exmenes del personal? En donde se requiere, est certificado el personal para tareas especficas? Se mantienen registros del entrenamiento realizado?
El suministro de los repuestos. La calibracin de los instrumentos de medicin utilizados en el servicio. El control de las no conformidades en el producto y en el servicio y las acciones correctivas. Los registros del servicio.. 4.19.1 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... Los requerimientos de servicio. El sistema de servicio y sus procedimientos. El entrenamiento del personal de servicio. La calibracin de los equipos de medicin utilizados en el servicio. Los mtodos de verificacin. En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Los resultados de las verificaciones. Los resultados de las calibraciones de los equipos. Los resultados de los entrenamientos y las certificaciones necesarias. 4.19.2 Preguntas del Auditor? Cules son los procedimientos para ejecutar y verificar los requerimientos de servicio especificados en el contrato?
4.20.2 Documentos y Registros Requeridos para esta Seccin En... Los documentos Hay que incluir informacin acerca de... El proceso para determinar la necesidad de las tcnicas estadsticas. Las tcnicas estadsticas en uso.
En... Los registros de calidad Hay que incluir informacin acerca de... Los resultados estadsticos 4.20.3 Preguntas del Auditor? Existe un proceso documentado para determinar cundo es necesario el uso de las tcnicas estadsticas? Qu tcnicas estadsticas han sido identificadas y utilizadas? Cmo se asegura que dichas tcnicas sean utilizadas correctamente?
MANUAL DE CALIDAD
Actual Revision Pag.l JAR-0 0 Del
5.1 Manual de Poltica de Calidad Este manual esta escrito de acuerdo a las polticas de la norma ISO 9000 y forma parte del manual de procedimientos, cada seccin del manual contiene las aprobaciones del director general y los jefes de departamento; las hojas estn numeradas de acuerdo a la seccin correspondiente y contiene el numero total de hojas de la seccin para facilitar el anejo del manual. Este manual es distribuido en JAR en los siguientes departamentos: a) Direccin b) Administracin c) Instrumentacin d) Ingeniera e) Instrumentacin f) Acondicionamiento de Energia g) Internacional 5.2 Revisiones al Manual de Poltica de Calidad Este manual es revisado por lo menos una vez al ao. Las revisiones que se hacen al manual son documentadas al final de cada seccin y la revisin se refleja en el bloque de revisiones de la seccin que tambin contiene las aprobaciones del director y de los jefes de departamento.
JAR-01 0 De 6
La calidad debe comenzar con nosotros mismos , tener una calidad personal nos ayuda a superadnos y a ser mejores en nuestro trabajo y en nuestra vida diaria.
JAR-01 0 De 6
5.3.2 Organizacin
Fig. 5 Organigrama de la Compaa
148013
JAR-01 0 De 6
5.3.3.1 Ventas Tienen la responsabilidad de cubrir un cuota determinada mensualmente , atendiendo su cartera de clientes con visitas programadas y buscando nuevos clientes para hacer crecer dicha cartera. Atender al Cliente en todos sus departamentos no solo en compras, visitar los departamentos claves en las compaias como Mantenimiento ,Proyectos, Sistemas, Comunicaciones, Almacn. Dar un seguimiento a las cotizaciones hechas llevando un control de cotizacin y darles un porcentaje de posible venta , si ya se surti antes este material o es la primera vez que se cotiza , conocer bien contra quien compites y que alternativas tiene el cliente para comprar , ofertar una solucin al cliente no solo vender un producto , hacerle ver que tiene un respaldo de una casa de ingeniera y un servicio postventa. Asi mismo opinar para mejorar y ampliar el sistema de ventas de la compaa 5.3.3.2 Compras Tiene la responsabilidad de adquir los productos y componentes necesarios para la produccin de los equipos que se ensamblan , asi como la compra de los equipos de las marcas que representamos buscando siempre las mejores condiciones de pago y precio. Estos productos debern cumplir con las especificaciones requeridas por produccin y/o por el cliente. Utilizando un control para todas sus adquisiciones y llevando un record de las mismos, contar con proveedores que brinden un buen servicio de sus productos y asi mismo buscar el desarrollo de nuevos abastasedores. Estar en constante comuinicacion con almacn en cuestin de inventario y trafico de productos , entrada y salida de materiales.
5.3.3.3 Adminstracion Tiene la responsabilidad de llevar al corriente los pagos a proveedores , la cobranza a los clientes ,los pagos de gastos fijos y variables para el buen funcionamiento de los procesos de la compaa, asi como el manejo del personal. Llevar un control de la facturacin a los clientes , control de cheques y estados de cuentas banean as , recurasos humanos
JAR-01 0 De 6
Es el responsable de recibir, entregar e inspeccionar que el producto o componentes cumpla con lo requerido por compras y/o por el cliente, comparndola contra las ordenes de compra o de trabajo, llevar un control de inventario de todos productos. Llevar un control de entradas y salidas de materiales eficiente , empaque y trafico de producto. 5.3.3.5 Produccin Responsable del ensamble de productos de la marca JAR y ensamble de tarjetas electrnicas y arneses elctricos. As como equipos requeridos por los clientes cumpliendo con los especificaciones o planos de los mismos, llevando un control de calidad total. Contar con los equipos de prueba necesarios para checar que los equipos cumplan el 100% de calidad. 5.3.3.6 Servicio e ingeniera Este departamento es el responsable del servicio posventa, garantas, contando con gente especializada para ello , plizas de mantenimiento preventivo y/o correctivos segn contrato del cliente y cumpliendo con las visitas de servicio mencionadas en el mismo. 5.3.3.7 Direccin de Aseguramiento de calidad Tiene la responsabilidad y la autoridad de presupuestar , programar y elaborar carpetas de servicio y para concurso y retroalimentar al cliente con esta informacin. Aprobar la poltica de calidad y los objetivos de su departamento, mediante las siguientes actividades. Aprobar productos y procesos de acuerdo a una especificacin . Aprobar manuales y procedimientos usados en su departamento. Aprobar diseos de medidores y equipos de prueba . Definir el trabajo del personal de su departamento. Seleccionar y entrenar a su gente , definir indicadores y estndares de trabajo. Tomar decisiones sobre no-conformidades. Colaborar con otros departamentos en la implementacin de acciones correctivas y preventivas. Nombrar un representante de direccin.
JAR-01 0 De 6
5.3.3.8 Gerente de Sistemas de Calidad Establecer fechas para auditar el sistema de calidad. Revisar y modificar documentos existentes. Crear documentos necesarios para mejorar el sistema. Llevar un control de documentacin. 5.3.3.9 Gerente de Control de Calidad Responsable de la inspeccin del producto terminado como del proceso de fabricacin Control de recibo de materiales as como las salidas del mismo. Proceso de pruebas de producto terminado. Empaque y manejo de materiales. 5.3.3.10 Gerente de Ingeniera de Calidad Estadsticas de Calidad. Recibo de equipos defectuosos . Control de Acciones correctivas. Pruebas de funcionamiento. 5.3.3.11 Direccin General Aprobar la poltica de calidad y los objetivos de cada Divisin, mediante las siguientes actividades. Aprobar productos y procesos de acuerdo a una especificacin . Aprobar manuales y procedimientos usados en su departamento. Aprobar diseos de medidores y equipos de prueba . Definir el trabajo del personal de su departamento. Tomar decisiones sobre no-conformidades. Colaborar con otros departamentos en la implementacin de acciones correctivas y preventivas. Nombrar un representante de direccin . Fijar metas, alcances y objetivos de la compaa Programar juntas mnimo una vez al mes para checar reportes de cada divisin o departamento.
JAR-01 0 De t
Numero de revision 0
Cambios Oiginal
Aprobado
*
JAR-02 0 De 3
JAR-02 0 De 3
Todas las lneas de produccin de "JAR" deben tener un plan de calidad. El plan de calidad se debe escribir para asegurar la calidad del producto fabricado. El plan de calidad es el que especifica las operaciones crticas y la forma en que deben controlarse. Tambin describe los instructivos de trabajo, instrucciones de prueba, calibracin de equipos, mantenimiento preventivo, equipos requeridos, registros de operaciones y personal responsable de cada una de las operaciones descritas en el plan de calidad. Los planes de calidad se deben actualizar cada vez que se requiera para mejorar o incluir alguna operacin o inspeccin que eleve la calidad del producto, tambin cuando sea. Requerido por un anlisis de falla, reclamos de clientes que identifiquen falla en el proceso de produccin o, en su caso, un nuevo diseo de producto. El Jefe de Aseguramiento de Calidad tiene la responsabilidad y la autoridad para escribir y mantener el plan de calidad. Los jefes de Produccin y del Taller tienen la autoridad para aprobar y asegurar la implantacin del plan de calidad. Los planes de calidad se archivarn y controlarn por el Departamento de Aseguramiento de Calidad. 5.4.2.4 Diagrama de Flujo Los diagramas de flujo de produccin describen la secuencia para realizar las operaciones y pruebas del producto fabricado. 5.4.2.5 Instrucciones Las instrucciones de trabajo se deben de escribir, documentar y controlar para asegurar que las operaciones se realizan de acuerdo a estos documentos y garantizan la calidad del producto. Estas instrucciones se deben escribir de acuerdo a las especificaciones de calidad del producto, planes de calidad y a la Norma de Calidad 1SO-9001. Las instrucciones de trabajo en las lneas de produccin de "JAR" son las siguientes. Instrucciones de prueba. Escritas para mostrar a los operadores la forma de realizar las operaciones de prueba. Estas instrucciones pueden contar con criterios de aceptacin o rechazo, especificaciones de prueba o alguna otra especificacin del cliente. Instrucciones de calibracin. Escritas para mostrar a los tcnicos la forma de realizar la calibracin de equipos elctricos y mecnicos. Instrucciones de mantenimiento preventivo. Escritas para instruir a operadores, etctera, la forma y el tiempo en que se debe realizar el mantenimiento del equipo e instrumentos de trabajo.
JAR-02 0 De 3
El sistema de calidad se evala cada semana por revisin de los registros de calidad del producto durante el proceso de produccin y auditoria final del producto, as como tambin se audita por lo menos una vez al ao de acuerdo a la Norma ISO-9001 por medio de la auditoria interna de calidad. 5.4.4 Documentos Aplicables.
5.4.4.1 Procedimiento para escribir procedimientos de calidad. 5.4.4.2 Procedimiento para el anlisis de modo y efecto de fallas.
Cambios Oiginal
JAR-03 0 Del
JAR-04 0 De 3
J A R documenta por medio de una grfica todas las personas involucradas en el diseo, asignando en ellas sus responsabilidades y fechas de cumplimiento de cada proceso del diseo. Esta grfica es revisada y autorizada con regularidad por Jefe de Ingeniera y dibujo 5.6.4 Entrada del Diseo JAR revisa los requisitos para el diseo del producto incluyendo las reglamentaciones legales si aplican. Todos estos requisitos son documentados y entregados al cliente para su revisin y aprobacin. Si existen algunas discrepancias, son revisados y se toman acciones para corregirlas. El Jefe de Ingeniera y Dibujo tiene la responsabilidad y autoridad para realizar el seguimiento de estas acciones.
JAR-04 0 De 3
J A R revisa y documenta los datos de salida del diseo por medio de formatos que son incluidos los clculos, resultados y anlisis de los datos. El formato identifica los siguientes aspectos: 1. Comprobacin de datos de entrada con datos de salida. 2. Comprobacin de datos de salida con criterios de aceptacin. 3. Identificacin de caractersticas crticas del diseo en cuanto a seguridad y funcionalidad. 5.6.6 Revisin del Diseo J A R revisa los diseos de equipos y prototipos para asegurar el cumplimiento con las especificaciones y los requisitos del cliente. La revisin se realiza de acuerdo a los siguientes medios: 1. Revisin por medio de personal calificado 2. Revisin de cumplimiento de especificaciones y normas aplicables. 5.6.7 Verificacin del Diseo La produccin del diseo debe ser evaluada para verificar y validar los resultados del diseo contra las especificaciones proporcionadas por el cliente. Durante la produccin se deber verificar el diseo y las rdenes de trabajo que se deriven de ellas. 1. Verificacin del diseo por medio de revisiones por personal calificado 2. Cumplimiento con las normas nacionales como NOM 5.6.8 Validacin del diseo J A R realiza las pruebas finales requeridas por cada escritura para asegurar que cumplen con las especificaciones documentadas.
JAR-04 0 De 3
Todos los cambios de diseo se documentan, revisan y se obtiene las aprobaciones del personal involucrado en el diseo antes de ser implantado cualquier cambio.
5.6.10 Documentos Aplicables Procedimiento general de control de diseo. Procedimiento para revisin del diseo. Procedimiento para verificacin del diseo. Procedimiento para validacin del diseo. Procedimiento para cambios del diseo.
Cambios Oiginal
Elaborado por:
JAR-05 0 De 2
JAR-05 0 De 2
Tambin lleva un listado donde aparezcan con las ltimas revisiones de cada documento. Aseguramiento de Calidad tiene la responsabilidad y autoridad de controlar los documentos del Manual de Calidad y el de procedimientos, obtener las ltimas revisiones de los documentos y tener siempre actualizada la lista de las ltimas revisiones de los documentos. 5.7.4 Documentos Aplicables Procedimiento para control de documentacin. Procedimiento para aprobacin y cambios de documentos.
Numero de revision 0
Cambios Oiginal
Tipo
Descripcin
Aprobado
Aprobado
Aprobado
Elaborado por:
Director
JAR-06 0 De 2
5.8 Compras
5.8.1 General J A R establece y mantiene procedimientos para asegurar que el producto comprado cumpla con las especificaciones requeridas. 5.8.2 Evaluacin y seleccin de proveedores Los proveedores de materiales de JAR deben ser seleccionados para asegurar que cumplen con los requerimientos de calidad especificados por Ingeniera, asimismo se toma en cuenta el precio y tiempo de entrega. La calidad del producto de acuerdo a especificaciones, precio y tiempo de entrega sern las variables por las cuales se mida el desempeo de un proveedor. Estas variables sern moni toreadas por el encargado de compras. El historial de desempeo, junto con las auditorias de calidad realizadas a proveedores, son la forma de garantizar que el sistema de calidad de proveedores sea confiable. El encargado de compras tiene la responsabilidad y autoridad de tener proveedores que cumplan con los requisitos mencionados; adems tiene la responsabilidad y autoridad de mantener un listado de proveedores aprobados que cumplan previamente con los requerimientos del sistema de calidad de "JAR" Departamento de Aseguramiento de Calidad tiene la responsabilidad y la autoridad de calificar a proveedores de acuerdo con las especificaciones del sistema de calidad, as como de mantener registros de las calificaciones y el historial de desempeo de los proveedores calificados. El historial de desempeo es usado para evaluar la calidad de los proveedores y decidir la rectificacin y descalificacin de proveedores. 5.8.3 Datos de la Compra Las rdenes de compra deben describir claramente los materiales ordenados. Estos datos pueden incluir: a) El tipo de material o producto solicitado b) Las especificaciones de ingeniera y calidad y los documentos que apliquen. c) Los estndares nacionales y/o internacionales segn lo requerido. d) Tiempo de entrega e) Lugar de entrega f) Condiciones de Pago
JAR-06 0 De 2
5.8.4 Verificacin del Producto Comprado. Todas las partes y materiales que se usan en las lneas de produccin de JAR deben ser inspeccionados de acuerdo a las especificaciones de calidad. Por su parte, los proveedores de "JAR" son responsables de mantener sus sistemas de calidad de acuerdo con la Norma ISO 9000. Con esto, la empresa garantiza la confiabilidad de sus proveedores respecto a la calidad del producto que proveen a la empresa "JAR" exige a sus proveedores un certificado de cumplimiento de cada nmero de parte o de cada lote entregado a inspeccin de entrada. El Departamento de Aseguramiento de Calidad inspecciona los materiales de acuerdo a las especificaciones de ingeniera de calidad, tambin mantiene un archivo de inspeccin del cliente y numero de parte.
5.8.5 Documentos Aplicables Procedimiento para seleccin y calificacin del proveedores Procedimiento par la verificacin de producto comprado Procedimiento para realizar contrato con proveedores.
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oignal
JAR-07 0 Del
JAR-08 0 De 2
5.10.3 Documentos Aplicables Procedimiento para proceso y terminado. identificacin y rastreabilidad del producto en
JAR-08 0 De 2
Serie No. Modelo KS 62653291 Estndar Regulador de Voltaje 3KFA-R Capacidad : 3 KVA Voltaje de Entrada : 120 vea. Voltaje de Salida: 120 vea. Fecha de Fabricacin: 12/09/99 Revisado por : C. C. NOM-OOl Hecho en Mxico
Cambios Oiginal
JAR-09 0 De 3
JAR-09 0 De 3
Los departamentos de Produccin, Ventas y Calidad: tienen la responsabilidad y autoridad de escribir, aprobar, implementar y mantener los controles de proceso especificados. As mismo son responsables de proveer el entrenamiento requerido por el personal de ventas y ensamble para garantizar el cumplimiento de las especificaciones de ingeniera y calidad del producto. 5.11.2 Anlisis Preliminar de Capacidad de Proceso J A R realiza un estudio de capacidad de proceso por operacin cada vez que sea fabricado un producto nuevo. Si la operacin no cumple con los requerimientos del cliente, se revisa la operacin para hacer los ajustes necesarios y cumplir con las especificaciones 5.11.3 Anlisis de Capacidad Durante el Proceso Las operaciones crticas listadas en el plan de sometidas a un anlisis de capacidad de proceso cuando sea indicado, a juicio de Gerencia y de los jefes de Calidad y Produccin. Si el ndice de capacidad es mayor o igual a al requerido se detiene el proceso y se realizan las acciones correctivas necesarias para que la operacin y el producto cumplan con las especificaciones 5.11.4 Registros J A R lleva registros en todas las operaciones que se consideren crticas en el proceso de produccin. Estos registros sirven, tanto para rastrear el producto como para mejorar operaciones de trabajo y elevar la calidad del producto. 5.11.5 Cambios de Proceso Cualquier cambio realizado al proceso de produccin o ventas debe ser plenamente documentado por medio del estudio de capacidad de proceso. Los cambios deben ser reflejados en los documentos aplicables antes de ser implantados en la lnea de produccin .
JAR-09 0 De 3
5.11.6 Documentos Aplicables Procedimientopara planeacion y control de procesos. Procedimiento para generar planes de calidad Procedimiento para analisis y control de proceso Procedimiento para instructivo de trabajo. Procedimiento para realizar el mantenimiento preventivo. Procedimiento para realizar el analisis preliminar de capacidad de proceso Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por: Numero de revisin 0 Descripcin Aprobado Gerente de control de calidad Cambios Oiginal
JAR-10 0 De 2
5.12.3 Inspeccin y Prueba del Proceso Todos los productos fabricados por J A R deben inspeccionarse y probarse en proceso 100% o de acuerdo al plan de calidad o especificaciones del cliente. Todo producto probado en proceso de produccin debe cumplir con los requerimientos de calidad antes de pasar a la siguiente operacin. Producto que no cumpla con el requerimiento ser segregado y etiquetado segn sea el caso, retrabajo o desperdicio. J A R identifica los criterios de aceptacin o inspeccin de proceso y en auditoria final de la siguiente forma: - Crticos, aquellos que afectan directamente el funcin del producto, stos son causa de rechazo. - Visual: no afectan directamente la calidad del producto , estos son los visuales cosmticos. Sern analizados antes de ser rechazados o aceptados.
JAR-10 0 De 2
5.12.4 Prueba Final Todos los productos fabricados por JAR deben someterse a una prueba final realizada por el auditor de salida, esta auditoria es realizada en base a planes de muestreo normas nacionales, planes de calidad u otra especificacin del cliente cuando se requiera. El Jefe de Produccin tiene la responsabilidad y autoridad de asegurar que los productos sean inspeccionados 100% en proceso de produccin, de segregar el material que no cumple con los requerimientos de calidad y de enviar a auditoria de salida el material que cumple con las especificaciones de calidad. Ningn producto debe ser embarcado sin tener evidencia de haber cumplido con la inspeccin final. El producto debe ser debidamente identificado y aprobado por el auditor de inspeccin final. 5.12.5 Reportes de Inspeccin Final J A R mantiene registros de inspecciones realizadas en: Inspecciones de entrada de material. Inspeccin por produccin. Auditoria de prueba Final 5.12.6 Documentos Aplicables. Procedimiento para inspeccin y prueba de recibo Procedimiento para inspeccin y prueba de produccin Procedimiento para inspeccin y prueba en auditoria de salida Registro de inspeccin y prueba Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Numero de revisin 0 Descripcin Aprobado Cambios Oiginal
JAR-11 0 De 2
JAR-11 0 De 2
Procedimiento de calibracin del equipo de medicin electrico Procedimiento para escribir instrucciones de calibracin Registros de calibracin
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
JAR-12 0 De 2
JAR-12 0 De 2
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
JAR-13 0 De 2
JAR-13 0 De 2
Procedimiento para revisin y disposicin de material no conforme. Procedimiento para control de material retrabajado.
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
JAR-14 0 De 2
JAR-14 0 De 2
5.16.2 Documeotos aplicables Procedimiento para revisin y disposicin de material no conforme. Procedimiento para control de material retrabajado.
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
JAR-15 0 De 2
JAR-15 0 De 2
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal Q _ _
JAR-16 0 Del
JAR-17 0 Del
5.19 Auditorias Internas de Calidad 5.19.1 Auditorias Internas de Calidad Se realizan por lo menos una vez al ao, esta auditoria se realiza de acuerdo a los elementos de la norma ISO 9001. JAR cuenta con el personal capacitado para realizar dichas auditorias. La auditoria la deben realizar personal ajeno a el rea auditada. Los resultados de al auditoria son registrados y analizados por la direccin, gerencia y jefes de departamentos . El responsable de las acciones correctivas debe ser el jefe de cada departamento. Se da seguimiento a las acciones correctivas en reas especificas, con esta auditoria se puede verificar la implementacin de las mismas. El jefe de Aseguramiento de calidad es el responsable de verificar la implementacin de las acciones correctivas. 5.19.2 Documentos Aplicables Procedimiento para auditorias internas
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
JAR- 18 0 Del
5.20 Enetrnamiento
5.20.1 General El entrenamiento es obligatorio para todo el personal que trabaje directamente en la linea de produccin. Los documentos que se utilizan para este entrenamiento se basan en las espesificaciones del sistema de calidad, instrutivos de trabajo. El departamento de de aseguramiento de calidad tiene la responsabilidad de crer un sistema de entrenamiento para todo el personal de la empresa. Se cuenta con un registro personal que indique el entrenamiento recibido. 5.20.2 Documentos Aplicables Procedimiento para entrenamiento de personal en las lineas de produccin. Procedimientopara el entrenamiento de personal directo e indirecto Procedimiento para el reclutamiento de personal. Registros de entrenamiento de personal.
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
JAR-19 0 Del
5.21 Servicio
5.21.1 General Cualquier servicio de J A R hacia un cliente debe elaborarse un contrato con los alances del mismo . J A R establece y mantiene un procedimiento para verificar que dicho servicio cumpla con lo estipulado en el contrato. J A R mantiene un registro de los servicios a cada uno de sus clientes . 5.21.2 Documentos Aplicables Procedimientos generales de servicio a clientes.
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
JAR-20 0 Del
El departamento de aseguramiento de calidad tiene la responsabilidad y autoridad para dar entrenamiento a todo el personal que por medio del uso de tcnicas estadsticas controlen su operacin. Tambin de notificar el uso correcto y la aplicacin de dichas tcnicas a la solucin de problemas. 5.22.2 Documentos Aplicables Procedimientos para identificar las necesidades el uso de tcnicas estadsticas Procedimiento para el uso de planes de muestreo en produccin y auditoria de salida. Procedimiento para la solucin de problemas por medio de tcnicas estadsticas.
Fecha: 05 Julio 2001 Tipo Aprobado Gerente de sistemas de calidad Elaborado por:
Cambios Oiginal
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
6.1 Procedimiento de Ventas.
6.1.1 Lista de Distribucin. Direccin General. Representante de Direccin. Gerentes Divisionales. Jefe de Aseguramiento de Calidad. Jefe de Ingeniera y Dibujo. Jefe de Produccin.
6.1.2 Objetivo. Establecer mtodo para realizar el proceso de ventas con un control total, que nos permita dar un servicio de primera clase a nuestros clientes y nos ayude a evitar errores y duplicidad de funciones. 6.1.3 Alcance. Aplicable a todos los procedimientos elaborados en JAR y para documentar l sistema de calidad. 6.1.4 Desarrollo. 6.1.4.1 El procedimiento al efectuar una venta es el siguiente: Un requerimiento de material o equipo, es solicitado por medio de un departamento de adquisiciones por un comprador el cual solicita cotizaciones a sus proveedores, el departamento de ventas elabora una cotizacin
conteniendo un numero de control, mencionando fecha, agente, condiciones de pago, LAB, Vendedor, Tipo de Moneda, Vigencia, Nombre de Cliente, Direccin, RFC, Telfono, Nombre del Comprador, Nombre y Firma del Agente de Ventas, Descripcin del Producto o material cotizado, precio unitario, subtotal, Impuestos, Total y tiempo de entrega.
Documento JAR Electrnica Aplicada S.A. de C.V. Degollado 436 Sur Colonia Ma. Luisa Tel. 83 44 34 91 www.gnipojar.com Cliente Galvak S.A. Av. de la juventud 2050 San Nicols de los Garza N.L. At'n.: Lic. Alberto Garza Partida Cantidad Descripcin Precio
Cotizacin E-0065-C-00 Fecha: 21-8-01 Agente: JOD lab.: Monterrey Vigencia: 30 das RFC: GA889383 Total
Nombre y firma
Autorizacin
Dicha cotizacin se registra en un Control de cotizaciones, conteniendo los datos principales de la misma. Documento Control de Cotizaciones Cliente No Material Cotizado E-0058-C Hylsa S.A. Regulador 30 KVA E-0O3-CC-0C Fecha Agente 30/07/01 JOD
Si el cliente autoriza a la compaa surtir el material cotizado, se recibe la orden de compra del cliente, el agente responsable de la venta compara contra la cotizacin para que los datos del contrato sean correctos, en el caso que sean correctos, se procede a llenar un control de pedido, conteniendo los datos generales del cliente y condiciones del contrato, descripcin de materiales, precios unitarios. Documento JAR Electrnica Aplicada S.A. de C.V. Degollado 436 Sur Colonia Ma. Luisa Tel. 83 44 34 91 www.grupojar.com Cliente Galvak S.A. Av. de la juventud 2050 San Nicols de los Garza N.L. At'n.: Lic. Alberto Garza Control Interno E-0575-PI-00 Fecha: 21-8-01 Agente: JOD lab.: Monterrey Vigencia: 30 das RFC: GA889383
Nombre y firma
Autorizacin
El agente de ventas tiene la responsabilidad de revisar y autorizar el contrato del cliente. En el caso que existan diferencias en el contrato se le informa al cliente para realizar los cambios al mismo. El control interno es enviado a Almacn para surtir el mismo, si el material esta en existencia, se elabora una salida de material y se da de baja en el inventario, el material es colocado en un rea para su embalaje en caso de ser necesario, de lo contrario se coloca en reparto de materiales. El responsable de almacn firma el control de pedido de surtido el material y lo pasa a trafico.
Documento JAR Electrnica Aplicada S.A. de C.V. Degollado 436 Sur Colonia Ma. Luisa Tel. 83 44 34 91 www.grupojar.com Cliente Galvak S.A. Av. de la juventud 2050 San Nicols de los Garza N.L. At'n.: Lic. Alberto Garza
Salida de Almacn E-0575-PI-00 Fecha: 21-8-01 Agente: JOD lab.: Monterrey Vigencia: 30 das RFC: GA889383
Nombre y firma
Autorizacin
Si el material amparado en la orden de compra del cliente no esta disponible o en existencia, almacn genera una requisicin de compra mencionando el contrato del cliente, fecha, numero de control de pedido. Esta forma es enviada al departamento de adquisiciones ( ver detalles procedimientos de Compras) Trafico el cual se encarga de elaborar una factura en el formato fiscal, despus se programar la entrega del material al domicilio del cliente, llenando un formato para su programacin.(este formato se maneja sin consecutivo) El mensajero tiene la responsabilidad de entregar al cliente los productos amparados en su orden de compra, El cliente firma y sella la factura de recibo de materiales. Con la factura sellada de recibido y firmada es entregada en recepcin del cliente segn su horario para proveedores para programarla para el pago correspondiente Segn las condiciones del contrato.
Equipos no conforme. Los equipos que son regresados por el cliente o usuario final por cuestin de garantas o defecto en su fabricacin, son revisados para conocer la causa y dar una solucin que satisfaga al cliente . El control de estos mismos se hace a travs de una forma de control que contiene todos los datos del producto y del cliente. Documento JAR Electrnica Aplicada S.A. de C.V. Degollado 436 Sur Colonia Ma. Luisa Tel. 83 44 34 91 wovw.grupojar.com Cliente Tuerza S.A. Av. Del paseo 345 Monterrey N.L. At'n.: Lic. Alberto Gonzlez Partida Cantidad Descripcin Tipo de Falla Garantas E-0515-GA-00 Fecha: 21-8-01 Agente: JOD lab.: Monterrey Vigencia: 30 das RFC: TR999383 Resultado
Nombre y firma
Autorizacin
J A R identifica e inspecciona los productos, materiales y partes que no cumplan con las especificaciones de calidad. La segregacin se hara de acuerdo a los procedimientos documentados el departamento de produciion y almacn llevar el reporte segn sea el caso.
Las discrepancias encontradas en productos, partes o materiales suministrados por proveedores o fabricados por JAR son analizados para determinar si procede o no la garanta . Los jefes de Aseguramiento de Calidad y Produccin determinan el uso posterior, de tal manera que se pueden tomar las siguientes acciones:
Retomo a proveedores. Retrabajar. Separar. Usar como se encuentren. Las decisiones tomadas son basadas en criterios de calidad, especificaciones, historial de partes, proveedores y procedimientos documentados. Los departamentos de Aseguramiento de Calidad y Produccin tienen la responsabilidad y autoridad de reenviar las partes, materiales y producto que tienen que ser retrabajados y separados. El Departamento de Aseguramiento de Calidad, incluyendo inspeccin de entrada y auditorias finales, tienen la responsabilidad y autoridad de retomar las partes, materiales y producto que no cumplan con especificaciones de calidad. Aseguramiento de Calidad tambin llena los reportes correspondientes. En el caso que se compruebe que algn equipo o una de sus partes tenga calidad dudosa, "JAR" se encarga de avisar al cliente, as como de hacer las acciones necesarias para reparar, inspeccionar o sustituir dichas partes.
6.1.4.1.1 Descripcin de Puestos a) Ventas telefnicas Una persona que atienda las llamadas entrantes de clientes y distribuidores que pueda atenderle como el cliente se merece . cotizarle y cerrar una venta , dar un seguimiento a la cartera de clientes existentes , efectuando llamadas programadas, saber manejar el inventerio para dar tiempos reales de entrega. b) Ventas mediante agentes de ventas Los agentes de ventas tienen la responsabilidad de cubrir un cuota determinada mensualmente , atendiendo su cartera de clientes con visitas programadas y buscando nuevos clientes para hacer crecer dicha cartera. Visitar los departamentos claves en las compnias no solo compras atender mantenimiento , Sistemas , Comunicaciones etc.etc. Dar un seguimiento a las cotizaciones hechas y darles un porcentaje de posible venta , si ya se surti antes este material o es la primera vez que se cotiza , conocer bien contra quien compites y que alternativas tiene el cliente para comprar , ofertar una solucion al cliente no solo vender un producto , hacerle ver que tiene un respaldo de una casa de ingeniera y un servicio postventa. c) Ventas mediante distribuidores Por medio de los distribuidores existentes vender los productos de las marcas que distribuimos y la linea de reguladores de nuestra marca. Dar a conocer nacionalmente las lineas que manejamos y buscar nuevos distribuidores en la zonas no cubiertas en el pais. d) Ventas internas
Las ventas efectuadas por otros departamentos de la misma compaa los cuales solo se remisionan para llevar un control de inventario y de produccin las cuales tienen un costo de transferencia conveniente para dicha operacin y viceversa. e) Ordenes internas de pedido Es el control que se lleva despus de realizada una venta donde aparecen los datos del cliente tales como cia. Direccin datos fiscales condiciones de pago . tiempo de entrega y producto y cantidad vendida , contacto . y el cual se le entrega a trafico el cual le da seguimiento para que se surta o se pase a compras en caso de no tener inventario de los productos vendidos. Se implanto un sistema Quickbooks pro en el cual se lleva inventario, facturacin, cotizaciones, pagos ,cobranza ,caja chica ,cartera de clientes y proveedores ,control de ventas. 6.1.4.2 Proceso de Compras El departamento de adquisiciones recibe las solicitudes de compra o requerimientos de compras. Recibe cotizaciones de sus proveedores y se hace una tabla comparativa, buscando siempre las mejores condiciones y el mejor precio. Coloca las ordenes de compra correspondiente a sus proveedores nacionales o internacionales segn sea el caso.
Documento JAR Electrnica Aplicada S.A. de C.V. Degollado 436 Sur Colonia Ma. Luisa Tel. 83 44 34 91 www.grupojar.com Proveedor Tuerza S.A. Av. Del paseo 345 Monterrey N.L. At'n.: Lic. Alberto Gonzlez
Orden de Compra E-0515-OC-O) Fecha: 21-8-01 Agente: JOD lab.: Monterrey Vigencia: 30 das RFC: TR999383
Nombre y firma
Autorizacin
6.1.4.3 Los documentos sern codificados de la siguiente E Divisin de la compaa 0023...Numero consecutivo del proceso OC Iniciales de identificacin del procedimiento 00 Numero de revisin del procedimiento Ejemplo E-0023-OC-OO Los procedimientos deben incluir siempre el nombre del procedimiento. La numeracin del procedimiento y sern escritos en el mismo formato.
6.1.5 Responsabilidades y Autoridades. Cada divisin es responsable de escribir los procedimientos aplicables a la seccin correspondiente del manual de calidad. El jefe de cada divisin asignara el responsable de escribir el procedimiento. Una vez escrito este ser revisado por los involucrados quienes autorizaran la edicin del mismo. Ningn procedimiento es liberado sin tener todas las autorizaciones del personal involucrado en el procedimiento.
6.1.6 Definiciones As se describen los trminos de uso comn y solo conocidos en la empresa. Laminacin. Material utilizado para elaborar transformadores de voltaje. Taps. Son el numero de bobinas con las que cuenta un transformador. Status. Todo regulador fabricado por JAR contiene un monitor de estado de voltaje que esta ubicado al frente del equipo. Ciernas . Tablilla de conexin elctrica utilizada para conectar los equipos .
En este procedimiento los documentos a utilizar son los siguientes: Cotizaciones E-0001 -C-00 Pedidos Interno E-0045-PI-00 Control de Cotizaciones E-0034-CC-00 Salidas de Almacn E-0032-SA-00 Orden de Compra E-0456-OC-00 Orden de trabajo E-OO98-OT-OO Facturas Fiscales 9885 6.1.8 Registros Los registros que se aplican al procedimiento son: Control de Cotizaciones. Salidas de Almacn. Facturas Fiscales. Ordenes de Compra. Ordenes de Produccin. 6.1.9 Aprobaciones Al final de cada procedimiento se deben incluir las aprobaciones del personal involucrado y que autoriza el procedimiento.
6.3 Objetivo Establecer mtodo para realizar los procedimientos. Para satisfacer y cubrir todos los requerimientos del cliente, cumpliendo con un tiempo de entrega razonable con los mejores precios del mercado .
6.4 Alcance Estandarizar procesos para hacer eficiente el procedimiento de ventas y as evitar errores y duplicidad de funciones para documentar el sistema de calidad.
ANEXOS
6. 7. 8. 9. 10.
NOTA. Para ver detalles relacionados con los puntos anteriores ir a anexo de poltica.
7.2.4 Divisin : Ingeniera JAR Ingeniera y Servicios brinda soporte tcnico, elaboracin de ingeniera y servicio posventa. Ejecuta los desarrollos e implementacin de sistemas de automatizacin y control de procesos, as como la instalacin y calibracin de instrumentos y equipos en campo. Desarrollamos software para supervisin y HMI. Ofrecemos tambin plizas de mantenimiento, servicios de reparacin y actualizacin de equipo. (D) La gerencia divisional es responsable de la calidad de trabajo de el personal a su cargo capacitando y manteniendo a su gente informada de la forma de trabajar de la compaa sus aspiraciones ,metas, objetivos ,sus problemticas y soluciones, involucrndolos en la mejora del sistema de trabajo y motivarlos a una mejora en su calidad como persona. La toma de decisiones para mejorar la divisin en todos sus aspectos sin afectar la relacin cliente -compaa y proveedor -compaa para llevarla a su nivel optimo de funcionalidad cumpliendo con las polticas de calidad de la compaa (E) Cada divisin deber cumplir con sus metas y objetivos fijados por lnea de producto o servicio y ser auto suficiente obteniendo recursos de sus utilidades para reinvertir en mejoras, herramientas de trabajo y mejores condiciones de trabajo para el personal que labora en ella. (F) Buscar ocupar los primeros lugares de ventas a nivel nacional, formando una red de distribucin en todo el pas, contando con el respaldo total de fabrica. Mentalizando al a gente en ser mejores da a da, contar con un sistema de mercadeo adecuado. (G) Cada una de las divisiones debe ser autosuficiente y hacerse cargo de todos los gastos fijos y variables que ella genere as como pagos a proveedores ,salarios ,rentas, pago de servicios, impuestos etc. Y debe de tener un crecimiento anual del 25% mnimo con respecto al ao anterior. (H) Gerencia administrativa llevara el control de gastos de cada una de las divisiones y proporcionara un reporte de sus estados de cuenta con proveedores y clientes , as como el retraso en los pagos y otros tipos de problemas relacionados con las mismas. Los recursos humanos con los que cuenta cada divisin y la rotacin de personal. (I) Se programaran juntas mensuales para revisar resultados ,planes de trabajos, modificaciones a esta poltica, marketing productos nuevos etc. (J) Los reportes de resultados se presentaran mensualmente as como los objetivos y cambios en los mismos. Los reportes sern globales e independientes por agente . para determinar sus comisiones (Poltica de ventas ) y sus avances . (K) El programa administrativo Quickpro se esta llevando en todos los departamentos para estandarizar todos los documentos y facilitar el manejo de la compaa
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1 Conclusiones
Al implementar la norma ISO 9001 se estableci un sistema de aseguramiento de la calidad de acuerdo a las actividades que se manejan en la divisin Energy JAR. Con esta implementacin se logr cumplir con los objetivos de la divisin ya que son la calidad de sus productos y servicio. Al contar con un efectivo sistema de administracin de la calidad diseado, en el estudio de los procesos y procedimientos de la divisin EnergyJAR nos permite satisfacer las expectativas del cliente, y a la vez protege los intereses de la divisin EnergyJAR perteneciente al Grupo JAR.
8.2 Recomendaciones
Que la implementacin de la norma ISO 9001 no solo llegu a la divisin EnergyJAR si no que se extienda por todo el grupo JAR para obtener una eficiencia y llegar a una calidad total y mejorar continuamente para competir nacional e intemacionalmente y alcanzar el nivel de las mejores empresas del primer mundo. Al no contar con personal capacitado no se podrn alcanzar las metas deseadas, por lo cual se recomienda tener una capacitacin continua del personal as como cursos de motivacin. Se recomienda juntas peridicas a nivel gerencia para revisar el funcionamiento y el avance de la compaa as como los objetivos y metas .
Bibliografa
Autor: Titulo: Kaoru Ishikawa Que es el control total de calidad? La Modalidad Japonesa Editorial: Norma S.A. Edicin : 1988 Autor: Titulo : Editorial: Edicin : Autor: Titulo : Editorial: Edicin : Marco A. Juregui H. Manual de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000 McGraw- Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Octubre de 1998 Humberto Gutirrez Pulido Calidad Total y Productividad. McGraw- Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Mayo de 1999
Listado de Figuras
Pagina Figura 1 Subfimciones de Aseguramiento de calidad Figura 2 El proceso de control del diseo Figura 3 Habilidad para separar dos o ms materiales Figura 4 Habilidad para separar un material o producto por lotes individuales o unidades Figura 5 Organigrama de la Compaa Figura 6 Organigrama de aseguramiento de calidad de JAR Figura 7 Diagrama de flujo 12 25 30
31 51 51 98
Listado de Documentos
Pagina Cotizacin Control de Cotizaciones Control Interno Salida de Almacn Equipo no Conforme Orden de compra 92 91 92 94 94 96
Glosario
Producto El resultado de actividades o procesos. Un producto incluye: servicio, hardware, materiales procesados, software, o una combinacin de ellos. Puede ser tangible (ensambles, materiales procesados) o intangible (informacin, asesora, conceptos), o una combinacin de ambas cosas. Propuesta hecha en respuesta a una invitacin para suministrar un producto de acuerdo con una adjuncin de contrato. Requisitos acordados entre un proveedor y un cliente. Habilidad para separar dos materiales o productos. Habilidad para separa un material o producto por lotes individuales o unidades. Software Administrativo Programa que se utiliza en computadora
Oferta
Resumen Autobiogrfico
Para obtener el grado de : Maestro en ciencias de la Administracin con especialidad Produccin y Calidad . " Manual de Implementacin del ISO 9000 para la Divisin de EnergyJAR Perteneciente al Grupo JAR " Profesin : Ing. Administrador y de Sistemas. Lugar de Nacimiento : Monterrey, N.L. Fecha de Nacimiento : 27 de Octubre de 1965 Nombre del Padre : Jos Felipe Garca Jaramillo Nombre de la Madre : Graciela Ancira Martnez Universidad : Universidad Autnoma de Nuevo Len Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica Experiencia Profesional: Catedrtico de la Facultad de Ingeniera Mecnica y Elctrica. Asesor en Sistemas de Calidad Grupo Jar. Coordinador de Sistemas en Industrias del Alcali Grupo Vitro.