Curso
Curso
Curso
Como hemos advertido en la presentacin del curso, las circunstancias nos obligan a 'transcribir' el
rabe. De todos modos, el material que encontraris en esta seccin os ser de gran provecho. En
cualquier gramtica o manual de lengua rabe encontraris el alfabeto. En el futuro, in sh Allah, la
editorial Zawiya publicar un mtodo completo en el que encontraris todo lo que nos resulta
imposible ofreceros aqu.
Segn tambin hemos dicho en la presentacin, estos apuntes van dirigidos fundamentalmente a la
prctica del idioma: queremos que entendis y hablis el rabe desde el principio. Eso s podemos
hacerlo con la trascripcin y los trucos que os ensearemos a lo largo de estas lecciones. Nuestro
objetivo es elaborar un mtodo que permita a los estudiantes conocer el rabe culto sin necesidad de
tener que asistir a clases y de forma amena y asequible.
Os ensearemos rabe culto
( al-'araba al-fus-h), que es el idioma oficial en los pases
que van de Marruecos a Iraq. Es el que se ensea en los colegios y el empleado en los medios de
comunicacin, en los libros, en las conferencias, etc. Es idntico en todos los pases e idntico en el
tiempo: es el mismo rabe de hace ms de mil aos (el rabe clsico). Esta es la gran ventaja del
rabe
( Fus-h), el rabe culto. No obstante, nosotros lo simplificaremos al principio para evitar
que las reglas gramaticales entorpezcan la inmediata prctica del idioma, siguiendo para ello el
estndar al que se llama lengua de la prensa
( lugat as-sahfa).
Pero el
Fus-h tiene un inconveniente: no es la lengua que se habla en la calle. En el mundo
arabfono se emplean formas coloquiales denominadas rabe corriente
( dria) o rabe
popular'( mma) o dialecto
(laha). Estas hablas coloquiales varan en acento,
El Alfabeto rabe
Nombre
Forma Forma
aislada unida
Alif
ab
padre
bb
puerta
tuffh
manzana
zur
toro
Se pronuncia z como en
castellano
bal
montaa
hadqa
parque
jarf
cordero
Se pronuncia j como en
castellano
dl
dr
casa
dzl
dzhab
oro
rs
cabeza
it
aceite
sn
salm
paz
shn
shams
sol
Se pronuncia como
la ch francesa y la sh inglesa
sd
sbn
jabn
dd
darra
necesidad
tlib
estudiante
zuhr
medioda
Observaciones
subrayadas
'ain
'arab
rabe
gin
gba
bosque
La g se pronuncia en la garganta,
como la r francesa
fa
fr
ratn
qf
qmar
luna
Se pronuncia en la garganta
kf
kitb
libro
lm
luga
idioma
Mm
madrasa
escuela
Nn
nr
luz
hill
luna
creciente
ww
warda
rosa
yad
mano
Observa como la letra rabe puede cambiar de forma segn sea su posicin dentro de la palabra: al
comienzo, en medio o al final.
Las Vocales
Fafha
Kasra
damma
La Trascripcin:
Transcribir la lengua rabe no es asunto fcil. Primero, porque existen sonidos distintos a los que
tenemos en castellano; y segundo, porque los especialistas no se ponen de a acuerdo sobre un nica
forma de trascripcin: en cada pas occidental se utiliza un a manera distinta a la hora de transcribir
los sonidos rabes, e incluso dentro de un mismo pas puede haber distintas versiones. Aqu, poco a
poco, se va imponiendo la empleada por la Escuela Oficial de Arabistas, pero esta se realiz antes de
que existieran los ordenadores y hay signos que no podemos reproducir, adems, creemos que es
bastante complicada para quien quiere aprender rabe sin ms. Existen otras formas, pero nosotros
vamos a inventar la nuestra.
Necesitamos una forma sencilla de transcribir el rabe y que nos lo permita el ordenador. Por ello
proponemos el siguiente sistema:
Las vocales:
Las consonantes:
Dividiremos las consonantes en dos grupos: las que se pronuncian como en castellano y las que
tienen un sonido distinto.
Observacin: debemos pronunciar como en castellano la z (que en los dems sistemas de trascripcin
-no sabemos por qu- se pronuncia como s silbante, que nosotros transcribiremos ) y la j tambin
deberemos pronunciarla con su sonido en castellano (en otros sistemas de trascripcin se pronuncia no sabemos porqu- como en francs o en ingls, sonido para el que utilizaremos ). Hacemos esta
advertencia para que nos fijemos bien en que debemos pronunciar como en castellano la z y la j
porque hay tendencia a pronunciarla como en esos otros idiomas.
la g como la r francesa
la q se pronuncia en la garganta
la ' es un sonido que no existe en castellano (una gutural suave; no hay que exagerarlo)
la d es un d enftica, fuerte.
la s es enftica, fuerte
la z es enftica, fuerte
Observa que las consonantes que van subrayadas deben pronunciarse con nfasis.
Con alguien que conozca la pronunciacin correcta de las letras rabes, practcalas a la vez que
aprendes de memoria su nombre y orden en el alfabeto rabe, y tambin algunas palabras fciles
que empiecen por ellas. Recuerda tambin las principales caractersticas de cada una.
Con este sistema pretendemos facilitar la pronunciacin; dicho de otra manera, no pretendemos ser
exactos. Esto quiere decir que ante cualquier complicacin simplificaremos de modo que el alumno
no tenga problemas a la hora de pronunciar, si bien quizs con esa simplificacin no se d una
imagen exacta de cmo se escribe esa palabra en rabe. Esto es importante y deber ser tenido ser
en cuenta.
Primeras conversaciones:
as-salmu 'Allahikum
literalmente significa, (a lo que
se responde:)
hola o bienvenido
hola o bienvenido
mrhaba
buenos das
sabh al-jir
buenas tardes
mas al-jir
Cmo estas?
kifa l-hl?
bien
bijir
expresin l bs,
al-hmdu lillh
Variantes:
Conversacin:
as-salmu 'Allahikum
wa 'Allahikumu s-salm
kifa l-hl?
kifa l-hl?
ma'a s-salma
Leccin 2
yo
yo (soy) Ysuf
ana
ana Ysuf
yo (soy) Mariam
ana Mariam
yo (soy) Ysuf
yo (soy) de alndalus
ana Ysuf
de
yo (soy) andalus
min
ana andalus
as-salmu Allahikum
yo (soy) Mariam
yo (soy) de al-ndalus
yo (soy) andalus
ana Mariam
ana andalusa
magrib, magriba
as-salmu Allahikum
ana Karm
ana magrib
as-salmu Allahikum
ana Karma
ana magriba
Rashd, Rashda
air, aira
as-salmu Allahikum
ana Rashd
ana air
as-salmu Allahikum
ana Rashda
ana aira
Samra
Tnis (Tnez)
tnis
tnisa
Halm
Halma
lbia (Libia)
lb
lba
Salm
Salma
Misr (Egipto)
misr
misra
Recuerda:
al-ndalus (andalus)
al-Mgrib (magrib)
al-Yair (air)
Tnis (tnis)
Lbia (lb)
Misr (misr)...
El Artculo
1. En rabe no existe el artculo indeterminado:
(un) libro
kitb
(unos) libros
ktub
(una) escuela
mdrasa
(unas) escuelas
madris
al-kitb
los libros
al-ktub
la escuela
al-mdrasa
las escuelas
al-madris
f l-mdrasa
4. El adjetivo se coloca despus de la palabra a la que califica, y si sta lleva artculo, tambin
lo llevar el adjetivo:
kitb kabr
el libro grande
al-kitb al-kabr
mdrasa kabra
la escuela grande
al-mdrasa l-kabra
Ejercicios:
A) Ponle artculo a las siguientes palabras:
(un) nio
wlad
(una) nia
bint
(una) casa
(una) ciudad.
bit
madna
ustdz
profesora
ustdza
universidad
mia
ina?
B) Aprende:
dnde?
en
Traduce:
ina l-wlad? al-wlad f l-bit
Aprende:
grande
kabr
pequeo
sagr
nuevo
add
antiguo
qadm
bonito
aml
feo
qabh
Observa:
un nio grande
el nio grande
Traduce:
wlad kabr
al-wlad kabr
al-wlad al-kabr
bint kabra
al-bint kabra
al-bint al-kabra
madna sagra
al-madna sagra
al-madna s-sagra
kitb add
al-kitb add
al-kitb al-add
madrasa qadma
al-madrasa qadma
al-madrasa l-qadma
bit aml
al-bit aml
al-bit al-aml
Leccin 3
La segunda persona:
Hemos estudiado en la leccin anterior el pronombre de primera persona ana, yo. Adems, vimos que
en rabe no existen los verbos ser ni estar en presente afirmativo, que el femenino se formaba aadiendo
una - -a al masculino, como en castellano, y adquirimos algo de vocabulario. En este captulo
aprenderemos el pronombre de segunda persona: t.
En rabe t se dice anta cuando nos dirigimos a un varn, y se dice
anti cuando hablamos con
anta rul
anti mr-a
t (eres) Ysuf
anta Ysuf
t (eres) Salm
anti Salm
quin (eres) t?
man anta?
yo (soy) Ysuf
ana Ysuf
quin (eres) t?
man anti?
yo (soy) Salm
ana Salm
de dnde (eres) t?
preguntando a un hombre
de dnde (eres) t?
preguntando a una mujer
Ysuf: as-salmu
Allahikum
Y: kifa l-hl?
S: bi-jir, al-hmdu lillh; wa
anta, kifa l-hl?
Y: bi-jir, al-hmdu lillh
S: man anta?
, ;
,
,
,
,
, ,
s, yo soy andalus
adis
hasta la vista
Ampla tu vocabulario
Ejercicio:
Repite el dilogo cambiando los personajes por los nombres y nacionalidades que aprendiste en la leccin
anterior.
musulmn
mslim
t eres musulmn?
anta mslim?
s, yo soy musulmn
t eres musulmana?
anti mslima?
s, yo soy musulmana
estudiante
tlib
anta tlib?
naam, ana tlib
anti tliba?
naam, ana tliba
,
,
,
,
ustdz
maestro
mudrris
mdico
tabb
abogado
muhmi
ingeniero
muhndis
sq,
. , , , , , , , , , , , , ,
3. Ejemplos:
la paz
as-salm
paz
salm
el jabn
as-sbn
jabn
sbn
el sol
ash-shams
sol
shams
el aceite
a-it
aceite
it
el toro
az-zur
toro
zur
el medioda
az-zuhr
medioda
zuhr
la casa
ad-dr
el impuesto
ad-darba
la luz
an-nr
el alumno
at-tilmdz
el estudiante
at-tlib
la cabeza
ar-rs
el idioma
casa
dr
impuesto
darba
luz
nr
alumno
tilmdz
estudiante
tlib
cabeza
rs
al-luga
idioma
luga
mujer
imr-a
hombre
rul
estudiante
fem.
tliba
estudiante
tlib
el azcar
al-skkar
azcar
skkar
la carta
al-risla
carta
risla
Observa:
dnde est el hombre?
ina r-rul?
ar-rul f l-bit
ina l-mr-a?
al-mr-a f d-dr
ina t-tlib?
ina t-tliba?
la estudiante est en la
universidad
at-tliba f l-mia
ina s-skkar?
as-sukkar f l-mtbaj
ina r-risla?
ar-risla ala t-tula
Leccin 4
Demostrativos:
este
hadz
esta
hdzihi
quin es este?
man hadz?
este es Ysuf
hadz Ysuf
quin es esta?
man hdzihi?
esta es Salm
hadzihi Salm
ella
de dnde es Ysuf?
l es de al-ndalus
l es andalus?
huwa andalus?,
s, l es andalus
de dnde es Salm?
ella es de al-ndalus
ella es andalus?
hiya andalusa?,
s, ella es andalus
La tercera persona:
,
,
Observa:
Samr, al-Mgrib, magrib
,
,
, ,
Palestina, palestino
Siria, sirio
Bashr, Sria, sr
Jordania, jordano
, ,
, ,
, ,
Irak, irak
, ,
pas, rabe
blad, arab
, ,
,
al-buldn al-araba
Los pases que hemos estudiado hasta ahora en los que el rabe ( al-luga al-araba) es lengua
oficial son los siguientes:
Sra (ash-Shm)
Lubnn
al-Mgrib
al-Yair
Tnis
al-rdun
Lbia
al-Irq
Misr
as-Suda
Filistn
as-Sdn
Mauritania
Mritnia
Yemen
al-Yman
Omn
Umn
Kuwait
al-Kuwit
al-Imrt
Recuerda:
Los patronmicos se forman aadiendo una - al nombre de lugar (el femenino es en -a) y adems
hay que quitarle el artculo a los nombres de lugar que lo lleven. Ejemplos:
al-ndalus, andalus,
andalusa
, ,
, ,
un rabe
arab
una rabe
araba
rabes
rab
Ampla tu vocabulario:
contento
farhn
yo estoy contento
ana farhn
t ests contento
anta farhn
t ests contenta
anti farhna
l est contento
huwa farhn
hiya farhna
Haz lo mismo con las siguientes palabras, recordando que en rabe no existen los verbos ser ni estar en
presente afirmativo y que el femenino se forma, al igual que en castellano, aadiendo una -a al masculino:
enfadado
gadbn
feliz
cansado
tabn
enfermo
mard
ocupado
mashgl
hambriento
sediento
atshn
triste
han
alegre
masrr
mifth
puerta
bb
la llave de la puerta
mifth al-bb
3. Si la construccin de genitivo (la idfa) es compuesta, se sigue el mismo procedimiento (no existe el
de, y se suprime el artculo de la palabra anterior):
casa
dr
4. Si la palabra que precede a la preposicin de es femenina (y si acaba en a), se le aade una - -t:
la escuela de la ciudad
mdrasa(t) al-madna
la ciudad de Sevilla
madna(t) Ishblia
5. Recuerda: min significa de, desde, pero slo se emplea cuando indica origen, procedencia o
movimiento, y no cuando indica relacin entre dos cosas (frases de genitivo o Idfa).
Vocabulario:
libro
kitb
lpiz
qlam
cuaderno
dftar
hoja
wraqa
nio
wlad
nia
bint
profesor
ustdz
pgina
sfha
nmero
raqm
Observa y Traduce:
sfha(t) al-kitb
raqm as-safha
kitb al-wlad
qlam al-bint
dftar al-ustdz
wraqa(t) ad-dftar
Leccin 5
Los plurales:
Los plurales en rabe suelen ser fractos (irregulares, para entendernos). Esto quiere decir que la mayora
tenemos que aprenderlos de memoria. Ejemplos:
Singular
Plural
Muffrad
Yamaa
rabe
rabes
arab
rab
marroqu
marroques
magrib
magriba
libro
libros
kitb
ktub
escuela
escuelas
madrasa
madris
Son pocos los que siguen la regla general (plural sano). La regla general es la siguiente:
1- Para los masculinos, aadir al singular la terminacin - -n cuando la palabra vaya en nominativo
(es decir, cuando sea sujeto o atributo de la frase) y darle la terminacin - -n en los dems casos. Ya
lo estudiaremos con detalle ms adelante, pero si ahora encuentras alguna dificultad en lo dicho, utiliza
siempre la terminacin - -n, que es lo que se hace en rabe coloquial. Ejemplos:
musulmn
mslim
muslimn / muslimn
mslima
musulmanas
muslimt
nahnu
vosotros
antum
vosotras
antunna
antum muslimn?
s, nosotros (somos)
musulmanes
antunna muslimt?
s, nosotras (somos)
musulmanas
ellos
hum
ellas
hunna
hum muslimn?
hunna muslimt?
t eres musulmn?
anta mslim?
s, yo soy musulmn
antum muslimn?
Observa:
t eres musulmana?
anti mslima?
s, yo soy musulmana
antunna muslimt?
l es musulmn?
huwa mslim?
s, l es musulmn
hum muslimn?
ella es muuslmana?
hiya mslima?
s, ella es musulmana
hunna muslimt?
s, ella es musulmana
Repasando:
de dnde sois vosotros?
antum andalusiyn?
antunna andalusiyt?
hum rab?
ina hunna?
hunna f l-madna
yo
ana
t (masculino)
anta
t (femenino)
anti
huwa
ella
hiya
nosotros, nosotras
nahnu
vosotros
antum
vosotras
antunna
ellos
hum
ellas
hunna
antum
hum
hum f l-madna
quin?
man
quin (eres) t?
man anta?
yo (soy) Ysuf
ana Ysuf
dnde?
ina
dnde (est) l?
ina huwa?
l (est) en la escuela
huwa f l-mdrasa
ella es de al-ndalus
yo (soy) Ysuf
ana Ysuf
3.
4.
Algunas expresiones:
por favor
min fdlik
gracias
shkran
perdname
smah l
alabanzas a Allah!
(equivalente en el uso a
gracias a Dios)
al-hmdu lillh
astgfirullh
Leccin 6
ana
t masculino
anta
t femenino
anti
huwa
ella
hiya
nosotros o nosotras
nahnu
vosotros
antum
vosotras
antunna
ellos
hum
ellas
hunna
Tambin hemos visto que los verbos ser y estar no se expresan en presente afirmativo:
yo (soy) Ysuf
ana Ysuf
l (est) enfermo
huwa mard
hum f l-mia
anta Rashd?
T eres de Marruecos?
l, ana lastu min al-Mgrib; ana
min al-ndalus
T eres estudiante?
anti tliba?
ana lastu
T eres Rashd?
anta Rashd?
Yo soy Ysuf
ana Ysuf
T eres de Marruecos?
No eres de Marruecos? De
dnde eres?
Yo soy de al-ndalus
T eres Ftima?
anti Ftima?
Yo soy Salm
ana Salm
T eres de Palestina?
No eres de Palestina? De
dnde eres?
anti?
Yo soy de Andaluca
anta lasta
anti lasti
ste no es Rashd
sta no es Ftima
l no es, l no est
huwa lisa
hiya lisat
Recuerda lo que dijimos sobre los plurales. La mayora no son regulares. Los que son regulares se forman en mascu
aadiendo las terminaciones - -n cuando la palabra vaya como sujeto o como atributo e - -n cuando cump
funcin en la frase ( mslim, musulmn; muslimn, muslimn, musulmanes). Si esto te resulta com
siempre la terminacin - -n (en cualquier caso es lo que hay que hacer despus del verbo lisa no ser, no e
femenino hay que aadir la terminacin - -t ( mslima, musulmana; muslimt, musulmanas).
nosotros somos musulmanes
nahnu muslimn
nosotros no somos
musulmanes
nahnu muslimt
nosotras no somos
musulmanas
antunna mudarrist
hum f l-bit
hunna f l-mktab
Nota: en rabe coloquial no se emplean estas formas sino que se sutituyen todas por la expresin m sh, no
estar (que no se conjuga).
ana lastu
t no eres o no ests
anta lasta
t no eres o no ests
anti lasti
l no es o no est
huwa lisa
ella no es o no est
hiya lisat
nahnu lasn
antum lastum
antunna lastunna
hum lais
hunna lasna
hum lais
hum laisat
t eres Ysuf?
anta Ysuf?
l, an lastu Ysuf
l est en la ciudad?
huwa f l-madna?
no l no est en la ciudad
3. Ejemplos:
4. Otros interrogativos:
cul?
qu?
porqu?
lim
para qu?
li-
sh
cuntos?
ka
cundo?
cmo?
Leccin 7
yo soy Ysuf
ana Ysuf
yo soy de Sevilla
yo estudio rabe
yo estudio en la escuela
ana a-drus
Observa:
yo estudio
Buenos das!
Buenos das!
Quin eres?
Yo soy Ysuf
De dnde eres?
Yo soy de Sevilla
T estudias?
S, yo estuido
Qu estudias?
Yo estudio rabe
Observa:
t (masculino) estudias
anta ta-drus
Buenas tardes!
Buenas tardes!
Quin eres t?
Yo soy Salm
De dnde eres t?
Yo soy de Crdoba
T estudias?
S, yo estudio
Qu estudias?
Yo estudio rabe
Observa:
t (femenino) estudias
anti ta-drus-n
Quin es ste?
man hadz?
ste es Ysuf
hadz Ysuf
Qu estudia (l)?
mdz ydrus?
l estudia rabe
Observa:
l estudia
huwa ya-drus
Quin es sta?
man hdzihi?
sta es Salm
hdzihi Salm
Qu estudia (ella)?
mdz tdrus?
Observa:
ella estudia
hiya ta-drus
En rabe no existe el infinitivo: Los verbos se enuncian en la tercera persona del msculino del singular: -
ya-drus (l) estudia, vale por el verbo estudiar. La conjugacin del presente es del siguiente modo:
ana a---
--
anta ta---
--
anti ta---n,
---
huwa ya---
--
hiya ta---
--
Ejemplo:
ana adrus
anta tadrus
anti tadrusn
huwa yadrus
hiya tadrus
Otro ejemplo:
Hacer
Ya-fal
yo hago
ana afal
t haces
anta tafal
t haces
anti tafaln
l hace
huwa yafal
ella hace
hiya tafal
qu haces? yo estudio
ana adrus
qu haces? yo estudio
mdz tafaln?
mdz tafal?
hiya tadrus
El Verbo Tener
1. La partcula inda significa junto a, en posesin de (tambin con el valor que en francs tiene la
expresin chez). Esta partcula, ms algunas terminaciones, sustituye al verbo tener, que no existe como tal en
rabe (y por tanto no se conjuga como los verbos normales):
Tener
yo tengo
ana indi
t tienes
anta indaka
t tienes
anti indaki
l tiene
huwa indahu
ella tiene
hiya indah
nahnu indan
vosotros teneis
antum indakum
vosotras teneis
antunna indakunna
ellos tienen
hum indahum
ellas tienen
hunna indahunna
antuma indakum
hum indahum
tienes coche?
indaka sayyra?
s, yo tengo coche
2. Ejemplo:
3. La partcula inda se niega con la partcula negativa m (los verbos normales se niegan con la
yo no estudio, etc.):
Leccin 8
En la leccin anterior comenzamos a ver la conjugacin de los verbos en presente en las personas del singular.
Recuerda: - ya-drus, estudiar (realmente, - ya-drus significa l estudia, pero al no existir
infinitivos en rabe, los verbos se enuncian en la tercera persona masculina del singular)
yo estudio
ana a-drus
t estudias
anta ta-drus
t (fem.) estudias
anti ta-drus-n
l estudia
huwa ya-drus
ella estudia
hiya ta-drus
Recuerda el modelo:
ana a---
--
anta ta---
--
anti ta---n
---
huwa ya---
--
hiya ta---
--
Ya-fal
yo hago
ana afal
t haces
anta tafal
t haces
anti tafaln
l hace
huwa yafal
ella hace
hiya tafal
Vivir, Habitar
Ya-skun
dnde vives?
ina taskun?
yo vivo en Sevilla
ina Ishblia
Ishblia f l-ndalus
Y l? dnde vive?
l vive en Crdoba
Veamos ms ejemplos:
yo vivo en
...
t vives en
...
t vives en
...
l vive en
...
ella vive en
...
Ya-ktub
Leer
Ya-qra
qu haces?
mdz tafal?
yo escribo
ana aktub
qu escribes?
mdz taktub?
qu hace Ysuf?
l escribe
huwa yaktub
qu escribe?
mdz yaktub?
qu haces, Salm?
Y Ftima, qu hace?
Ysuf, qu haces?
yo leo
ana aqra
qu lees?
mdz taqra
yo leo un peridico
sahfa
Ya-takallam
yo hablo rabe
t hablas espaol
t hablas ingls
l habla francs
Los Posesivos
1. Los posesivos en rabe son terminaciones que se aaden a los sustantivos.
Ejemplo:
Libro
Kitb
mi libro
:-
tu (tuyo, de ti msculino): tu
libro
-(u)ka, kitbuka
:()-
tu (tuyo, de ti femenimo): tu
libro
-(u)ki, kitbuki
: ()-
-(u)hu, kitbuhu
:()-
-(u)h, kitbuh
:()-
-(u)n, kitbun
:()-
-(u)kum, kitbukum
:() -
libro
vuestro (de vosotras): vuestro
libro
-(u)kunna, kitbukunna
: () -
-(u)hum, kitbuhum
:()-
-(u)hunna, kitbuhunna
: ()-
-(u)kum, kitbukum
:() -
:()-
2. La vocal que aparece entre parntesis, la )((u), es para cuando la palabra sea sujeto de la frase. Si es
complemento directo se convierte en una )((a), y si es complemento circunstancial se convierte en una (
)(i). En este ltimo caso, las terminaciones
(u)hu, (u)hum, (u)hunna y (u)huma, se
convierten en
() ()()()
() ()()()
-- - ----, -
-
-
las mismas que ya conoces para el verbo tener. Slo tendrs que colocarles delante la vocal que convenga
segn la funcin de la palabra en la frase.
4. Otro ejemplo:
Nio, Hijo
Wlad
mi hijo
wladi
tu hijo
wladuka
tu hijo (fem.)
wladuki
su hijo
wladuhu
su hijo (fem.)
wladuh
nuestro hijo
wladun
vuestro hijo
wladukum
wladukunna
su hijo
wladuhum
su hijo (fem.)
wladuhunna
wladukum
su hijo (dual)
wladuhum
Leccin 9
Observa:
quin es ste?
man hadz?
amigo
sadq
dnde est l?
ina huwa?
l esta en la escuela
huwa f l-mdrasa
qu hace en la escuela?
l estudia
huwa yadrus
qu estudia?
mdz yadrus?
historia
trj
l estudia historia
En femenino:
quin es sta?
man hdzihi?
amiga
sadqa
ina hiya?
hiya fl-mia
qu hace en la universidad?
mdz tf al fl-mia?
ella estudia
hiya tadrus
qu estudia?
mdz tadrus?
derecho
huqq
Observa:
Amigo (sadq)
En femenino
sadqa amiga, con los posesivos:
sadqatukum, sadqatuhum
En plural
asdiq amigos, con los posesivos:
asdiqukum, asdiquhum
En femenino plural
sadqt amigas, con los posesivos:
sadqtukum, sadqtuhum
hadz
esta
hdzihi
estos/as
huli
ese
dzlika
esa
tilka
esos/as
lika
Ejercicio:
este es mi amigo
hadz sadq
hadz sadquk
esta es mi amiga
hdzihi sadqat
...
huli asdiq
...
huli sadqt
ese es mi amigo
dzlika sadq
...
esa es mi amiga
tilka sadqat
lika asdiq
lika sadqt
hermano
aj
ste es mi hermano
hadza aj
fbrica, taller
msna
hermana
ujt
sta es mi hermana
hdzihi ujti
hospital
mustashf
padre
ab
ste es mi padre
hadza ab
l no trabaja
huwa l yamal
vacaciones
utla
l est de vacaciones
huwa f utla
madre
umm
sta es mi madre
hdzihi umm
ella no trabaja
hiya l tamal
viaje
sfar
hiya f sfar
hermana
hermanos
hermanas
Vuelve a hacer el mismo ejercicio anterior utilizando los trminos hermano, hermana, hermanos, hermanas:
hadz aj; hadz ajk,...
...
...
...
...
...
...
...
...
Observa:
ir a, hacia
ya-dzhab il
il ina tdzhab?
cine
snim
yo voy al cine
a dnde va Yusuf?
teatro
msrah
l va al teatro
il ina tadzhabn?
parque
hadqa
yo voy al parque
a dnde va (ella)?
il ina tadzhab
Nombres de lugar para repetir las frases anteriores con palabras nuevas:
oficina
mktab
trabajo
mal
mercado
sq
hotel
fnduq
restaurante
mtam
banco
msrif
club
nd
embajada
sifra
aeropuerto
matr
puerto
mn
pueblo
qria
campo
rf
yakul
beber
yashrab
entrar
yadjul
salir
yajru
llegar
yasil
hablar
yatakallam
aprender
yataallam
Recuerda que los verbos se enuncian en tercera persona masculina del singular, por lo que la
-ya- inicial se
pierde a la hora de conjugar:
ana akul, anta takul, anti takuln, huwa yakul,...
...
Madrasa
mi: mi escuela
-ti madrasati
:-
-t(u)ka madrasatuka,
: -
-t(u)ki madrasatuki,
: -
-t(u)hu madrasatuhu
: -
-t(u)h madrasatuh
: -
-t(u)n madrasatun
: -
-t(u)kum madrasatukum
: -
-t(u)kunna madrasatukunna
: -
-t(u)hum madrasatuhum
: -
-t(u)hunna madrasatuhunna
: -
-t(u)kum madrasatukum
: -
-t(u)hum madrasatuhum
: -
2. Las mismas observaciones respecto a la declinacin deben ser tenidas en cuenta aqu.
3. Otro ejemplo:
Ciudad
Madna
mi ciudad
madnati
tu ciudad
madnatuka
tu ciudad
madnatuki
su ciudad
madnatuhu
su ciudad
madnatuh
nuestra ciudad
madnatun
vuestra ciudad
madnatukum
vuestra ciudad
madnatukunna
su ciudad
madnatuhum
su ciudad
madnatuhunna
vuestra ciudad
madnatukum
su ciudad
madnatuhum
Leccin 10
:
!
!
:
sabh al-jir
sabh an-nr
En rabe se emplea con mucha frecuencia el vocativo, y, oh!, para llamar la atencin de alguien.
Acaso conoces a este
estudiante?
.
:
hal
ste
hadz
sta
hdzihi
...
hadza t-tlib
Lo que hemos estudiado en lecciones anteriores como posesivos se usan tambin con los verbos, pasando a
ser pronombre:
yo conozco
arif
yo lo conozco
arif-uhu
Observa:
l ha venido
huwa a
mat?
qbla
mdz?
Por ejemplo:
hace un mes
qbla shahr
Observa:
acaso l juega al ftbol?
s, l es un jugador excelente
jugador
lib
ya-lab
ftbol
Krat al-qdam
baloncesto
krat as-salla
balonmano
krat al-yad
excelente
Mumt
Repasa:
Ysuf
Isml
Ysuf
Isml
Ysuf
Isml
Ysuf
mat a il l-mdrasa?
Isml
a qbla shahr
Ysuf
Isml
...
...
mat a il l-mdrasa?...
...
...
maestra
mudrris
mudrrisa
s, lo conozco
naam, arifuhu
no, no lo conozco
l, l arifuhu
s, la conozco
naam, arifuh
no, no la conozco
l, l arifuh
2. profesor
profesora ...
ustdz
ustdza
...
estudiante
estudiante ...
tlib
tliba
...
hombre
mujer ...
rul
mr-a
...
nio
nia ...
wlad
bint
...
escuela
madrasa
mes...
shahr
...
mat a il l-mdrasa? a il l-
mdrasa qbla shahr
ciudad
madna
hora...
sa
...
pueblo
qra
da...
yum
...
casa
bit
semana...
usb
...
Sevilla
Ishblia
mes...
shahr
..
Andaluca
Al-ndalus
ao...
sana
...
Los Demostrativos
1. Los demostrativos de cercana son:
este
hadz
sta
hdzihi
estos o estas
huli
estos dos
(si no es sujeto)
estas dos
no es sujeto)
dzlika
esa o aquella
tilka
(si no es sujeto)
hadz l-kitb
esa ciudad
tilka l-madna
4. Como pronombres, no van seguidos de artculo. Si el complemento lleva artculo se suele separar con el uso
de un pronombre personal:
ste (o esto) es un libro
hadz kitb
sa es una ciudad
tilka madna
Leccin 11
Al no existir los infinitivos, en rabe los verbos se enuncian en tercera persona masculina singular del
pasado y del presente:
Ya sabemos cmo se conjuga un verbo en presente (en singular):
estudiar (al enunciarlo en
realidad estamos diciendo: (l)
estudi drasa / (l)
drasa-ydrus
estudia ydrus)
yo estudio
ana a-drus
t estudias
anta ta-drus
t estudias (fem.)
anti ta-drusn
l estudia
huwa ya-drus
ella estudia
hiya ta-drus.
--
anta - - -ta
---
anti - - -ti
--
huwa - - -a
---
hiya - - -at
---
Ejemplo:
yo estudi (o he estudiado)
ana daras-tu
anta daras-ta
anti daras-ti
l estudi (o ha estudiado)
huwa daras-a
hiya daras-at
Otros ejemplos:
El verbo escribir es. es decir, el
verbo (l) escribi (l) escribe.
ktaba-yktub
ana aktub
t escribes
anta taktub
t escribes (fem.)
anti taktubn
l escribe
huwa yaktub
ella escribe
hiya taktub
Ahora debemos conjugar el pasado, que est en la primera parte del enunciado, al que debemos
quitar primero la - a final:
Escribir
ktab
yo escrib o he escrito
ana katabtu
t escribes
anta katabta
t escribes (fem.)
anti katabti
l escribe
huwa kataba
ella escribe
hiya katabt.
Hablar
takllama-yatakallam.
yo habl, he hablado
ana takallamtu
anta takallamta
anti takallamti
l habl, ha hablado
huwa takllama
hiya takllamat
ana atakllam
En pasado
En presente
yo hablo, yo estoy hablando
t hablas
anta tatakllam
t hablas(fem.)
anti tatakallamn
l habla
huwa yatakllam
ella habla
hiya tatakllam
Hacer
fala-yfal
yo hice o he hecho
ana faaltu
t hiciste
anta faalta
t hiciste (fem.)
anti faalti
l hizo
huwa fala
ella hizo
hiya falat
ana afal
t haces
anta tafal
t haces (fem.)
anti tafaln
l hace
huwa yafal
ella hace
hiya tafal
En pasado
En presente
Conjugar en rabe es muy fcil. Slo debes recordar siempre que desde ahora en rabe los verbos los
enunciaremos dndote el pasado y el presente (en este orden: pasado-presente), y para conjugarlos
slo tienes que darles las terminaciones que ya conoces.
Lee el siguiente texto y tradcelo con ayuda del vocabulario:
djala l-mudr as-saff, wa maahu djala mudarris
add
indam djala l-mudr, wqafa t-tullb
"" :
qala t-tullb li l-mudr: wa Allahikum as-salm "" :
:
"
smuhu Hsan wa huwa misr; min Misr qbla
"
shahr wa huwa mudarris yid
zumma, jraa l-mudr
."
Vocabulario:
entrar
djala-ydjul
ponerse de pie
wqafa-yqif
decir
qla-yaql
venir
a-ya
salir
jraa-yjru
sentarse
lasa-ylis
director
mudr
aula
saff
maestro
mudrris
nuevo
add
estudiante
lengua
estudiantes
tlib
luga
tullb
egipcio
misr
Egipto
Misr
mes
shahr
bueno
excelente
yid
mumt
silla
sillas
kursi
kars
cuatro
sesin de clase
rba
sesiones
hissa
hsas
hoy
al-yum
lectura
qira
con
con l
maa
maahu
a, para
li
despus
zumma
cundo?
mat?
cuando...
indam
qabla
mat aa Hsan?
Traduce al rabe:
Quin ha entrado? Ha entrado el director. Con quin ha entrado? Ha entrado con un maestro
nuevo. Qu ha dicho el director? Ha dicho: as-salmu Allahikum. Cundo se han puesto de pie los
estudiantes? Se han puesto de pie los estudiantes cuando ha entrado el director. Por qu (limdz)
se han puesto de pie los estudiantes? Se han puesto de pie los estudiantes porque (lianna) ha entrado
el director. Cul es el nombre del nuevo maestro de lengua rabe? Su nombre es Hsan. De dnde
es l? l es de Egipto. l es egipcio? S, l es egipcio. Cundo ha venido de Egipto? Ha venido de
Egipto hace un mes. Cundo se sentaron los estudiantes? Los estudiantes se sentaron cuando sali el
director del aula. Qu dijo Hsan? Hsan dijo: la lengua rabe son cuatro sesiones a la semana y la
sesin de hoy es lectura.
Conjuga en pasado y en presente los verbos: entrar, salir, ponerse de pie, sentarse.
al-ladzy
la que, la cual
al-lat
al-ladzna
las que
al-lawt
al-l
2. Ejemplos:
el nio que (el cual) estudia
3. Los pronombres relativos slo se usan si la palabra a la que se refieren lleva artculo. En caso
contrario no se ponen:
un nio que (el cual) estudia
wlad yadrus
bint tadrus
awld yadrusn
bant yadrusna
Leccin 12
Observa:
La palabra qdim es un participio activo que significa venidero, el que viene, procedente (no hay
que confundirla con qadm antiguo, lo contrario de add nuevo). Ejemplo:
yo vengo (yo soy venidero) de mi
ana qdim min bait-
casa
Lo mismo ocurre con dzhib el que va, participio activo del verbo - dzhabaydzhab ir.
yo voy (yo soy el que va) a mi
casa que es lo mismo que decir
yo voy a mi casa.
musfir
Otro Ejemplo:
viajero
del verbo
viajar, ir de
viaje
sfara-yusfir
Es decir, los participios activos, aunque son sustantivos, pueden sustituir al verbo en presente. No se
conjugan, pero s tienen masculino y femenino, singular y plural:
qdim, qdima, qdimn (o qdimn), qdimt; )(
dzhib, dzhiba, dzhibn (o dzhibn), dzhibt; )(
musfir, musfira; musfirn o (musfirn),
musfirt.
.,)(
:
,
,
:
Responde:
Recuerda: para decir de dnde vienes?, en rabe tienes que decir de dnde t eres venidero?; para
decir, a dnde vas? tienes que decir hacia dnde t eres el que va? As:
min ina anta qdim?
Y en femenino:
min ina anti qdima?
Observa:
El verbo significa quedarse,
permanecer.
bqia-yabq
Recuerda que el futuro se forma con la partcula - sa- ms el presente del verbo: - saabq me quedar; - sa-tabq te quedars, etc.
El interrogativo kam (cunto, cunta, cuntos, cuntas) debe ir seguido siempre de una palabra
en singular:
cuntos das te quedars en
Meca?
La partcula significa
taqrban
aproximadamente
Lee:
Ysuf: kam yum sa-tabq f Makka, y Isml?
,
:
uno
whid
dos
iznin
tres
zalza
cuatro
rbaa
cinco
jamsa
seis
sitta
siete
saba
ocho
zamnia
nueve
tisa
10
diez
ashra
Responde:
kam yum taqrban sa-yabq Isml f Makka?
Repasa:
Ysuf qdim min al-mn; huwa dzhib il l
El Dual
1. En rabe existen tres nmeros: el singular, el dual y el plural.
2. El dual se forma aadiendo al singular la terminacin - -ni cuando la palabra sea sujeto de la
frase, y la terminacin - -ini si no es sujeto de la frase:
-ni para el sujeto
3. Ejemplos:
libro
kitb
dos libros
kitbni o kitbini
nio, hijo
wlad
waladni o waladini
4. Si la palabra es femenina (y si acaba en --a), las terminaciones son las mismas precedidas de
una - -t:
-tni para el sujeto
5. Ejemplos:
escuela
madrasa
dos escuelas
madrasatni o madrasatini
ciudad
madna
dos ciudades
madnatni o madinatini
madrasat l-madna
Leccin 13
Huwa yskun
. .
f Dimashq.Dimashq sima(t) Sri.
hmad
l es hmad
huwa hmad
l se llama hmad
de dnde es Ahmad
l es de Siria
vivir
Skana-yskun
Damasco
Dimashq
l vive en Damasco
capital
Asima
m sima(t) Sri?
.2
sayyra wa dzhaba il l-matr. . .
.
maana
Sabh
esta maana...
hadz s-sabh
salir
Jraa-yjru
De donde sali?
Sali de la casa
subir, montar:
Rkiba-yrkab
a qu se subi Ahmad?
l subi a un coche
ir
dzhaba-ydzhab
a, hacia
il
viajero
Musfir
Makka l-Mukrrama
por qu?
para la Peregrinacin
llegar
wsala-ysil
Cuando
temprano
sala
Sla
espera
intizr
sala de espera.
sla(t) al-intizr
sentarse
lasa-ylis
l espera
Huwa lasa.
esperar
Intzara-yantazir
qu espera Ahmad?
.4
.
.
.
Mat?
abrir
Ftaha-yftah
.5
.
.
Al-n
volar
Tra-yatr
el avin vuela
at-tira tatr
montar, subir
Rkiba-yrkab
bajar
nala-ynil
llevar, cargar
Hmala-yhmil
qu lleva Ahmad?
a dnde va?
Il ina ydzhab
bi-sura.
skana-yskun
entrar
djala-ydjul
salir
jraa-yjru
subir
rkiba-yrkab
bajar
nala-ynil
dzhaba-ydzhab il
llegar
wsala-ysil
esperar
intzara-yantazir
abrir
ftaha-yftah
llevar, cargar
hmala-yhmil
hacer
fala-yfal
ir;
hacia
Observa:
yo he vivido en Rabat ;
l vive en la capital de
Marruecos
l sali de casa
t sales de casa
yo sub al autobs
t te subes al avin
l fue al aeropuerto
l va a la sala
yo llegu temprano
yo llego tarde
t esperaste en el avin
yo espero en la sala
l abre la puerta
yo llev la maleta
el lleva la maleta
qu has hecho?
mdz faalta
qu haces?
mdz tfal
Aprende:
cul?
capital
sima
M sima(t al-Mgrib?
M simat Sri?
M simat al-Irq?
El Plural
1. La mayora de los plurales en rabe son irregulares.
2. El plural regular masculino, aunque la mayora son irregulares, se forma dando al singular las
terminaciones:
para el sujeto
-na
-na
3. Ejemplo:
maestro
mudrris
maestros
mudarrisna o mudarrisna
4. Por lo general tienen plural regular las palabras que empiezan por - mu- y los gentilicios.
5. Al igual que los duales, los plurales regulares pierden la terminacin --na cuando son la
primera parte de una construccin de genitivo:
los maestros de la ciudad
mudarris l-madna
mudrrisa
maestras
mudarrist
buenos das
sabh al-jir
buenas tardes
mas al-jir
Leccin 14
li-
para m
para ti (masc.)
lak(a)
para ti (fem.)
lak(i)
para l
lahu
para ella
lah
La expresin li-man? significa para quin es...? o de quin es...? En esta leccin la vamos a
estudiar con el significado de quin es tal cosa? Ejemplo:
de quin es el libro?
li-man al-kitb?
el libro es de Ahmad
al-kitb li-hmad
tuyo
lak
suyo (de l)
lahu
lah
al-ladz
la que
al-lat
foto
sra
familia
ila
padre
wlid
Algo de vocabulario:
madre
wlida
hermano
aj
hermana
ujt
abuelo
add
abuela
adda
jardn
hadqa
coche
sayyra
caf
qhwa
televisin
tilifiin
Verbos:
hacer
fala-yfal
lavar
gsala-ygsil
limpiar
nzzafa-yunzzif
tomar
tanwala-yatanawl
ver, contemplar
shhada-yushhid
mas al-jir
hmad:
mas an-nr
Umar:
hmad:
Umar:
man hdz?
hmad:
hdz wlid
Umar:
mdz yfal?
hmad:
Umar:
wa man hdzihi?
hmad:
hdzihi wlidat
Umar:
mdz tfal?
hmad:
Umar:
hmad:
hdz add
Umar:
hmad:
hdzihi addat
Preguntas:
li-man as-sra?
Posesivos:
familia
ila
mi familia
ilat
tu familia
ilatuka
su familia
ilatuhu
ilatuh
padre
wlid
mi padre
wlid
tu padre
wliduk
su padre
wliduhu
wliduh
hermano
aj
mi hermano
aj
tu hermano
ajk
su hermano
ajhu
ajha
hermana
ujt
mi hermana
ujt
tu hermana
ujtuk
su hermana
ujtuhu
ujtuh
abuelo
add
mi abuelo
add
tu abuelo
adduk
su abuelo
adduhu
adduh
abuela
adda
mi abuela
addat
tu abuela
ddatuk
su abuela
ddatuhu
addatuh
Conjugacin:
fala-yfal
yo hice o he hecho
ana faaltu
t hiciste
anta faalta
t hiciste (fem.)
anti faalti
l hizo
huwa fala
ella hizo
hiya falat
Hacer
En pasado
En presente
yo hago, estoy haciendo ana afalu
t haces
anta tafalu
t haces (fem.)
anti tafalna
l hace
huwa yafalu
ella hace
hiya tafalu
Lavar
gsala-ygsil
En pasado
yo me lav o me he lavado ana gasaltu
t te lavaste
anta gasalta
t te lavaste (fem.)
anti gasalti
l se lav
huwa gsala
ella se lav
hiya gsalat
En presente
yo me lavo,
estoy lavndose
ana agsilu
t te lavas
anta tagsilu
t te lavas (fem.)
anti tagsilna
l se lava
huwa yagsilu
ella se lava
hiya tagsilu
nzzafa-yunzzif
yo limpi o he limpiado
ana nazzaftu
t limpiaste
anta nazzafta
t limpiaste (fem.)
anti nazzafti
l limpi
huwa nzzafa
ella limpi
hiya nzzafat
Limpiar
En pasado
En presente
yo limpio, estoy limpiando ana unzzifu
t limpias
anta tunazzifu
t limpias (fem.)
anti tunazzifna
l limpia
huwa yunazzifu
ella limpia
hiya tunazzifu
Tomar
tanwala-yatanwal
En pasado
yo tom o he tomado
ana tanwaltu
t tomaste
anta tanwalta
t tomaste (fem.)
anti tanwalti
l tom
huwa tanwala
ella tom
hiya tanwalat
En presente
yo tomo, estoy tomando ana atanwalu
t tomas
anta tatanwalu
t tomas (fem.)
anti tatanwalna
l tomo
huwa yatanwalu
ella tomo
hiya tatanwalu
Observa:
foto
sra
familia
ila
lpiz
qlam
padre
wlid
reloj
sa
madre
wlida
sa li-wlidat
libro
kitb
hermano
aj
maleta
haqba
hermana
ujt
fatr
abuelo
add
gafas
nazzra
abuela
adda
el que
al-ladz
la que
al-lat
Recuerda:
Observa:
tomar
tanwala-yatanwal
caf
qahwa
Haz lo mismo con las siguientes palabras construyendo dos frases (en masculino y femenino) y
teniendo en cuenta las concordancias:
deberes
wib
escribir
ktaba-yktub
libro
kitb
leer
qraa-yaqra
coche
sayyra
lavar
gsala-ygsil
jardn
hadqa
limpiar
nzzafa-yunzzif
televisin
tilifiin
ver, contemplar
shhada-yushhid
baln
kura
jugar
liba-ylab
Resumen de Gramtica
1. Terminaciones del dual
sujeto:
-ni
o para el femenino
-tni
dems casos:
-ini
o para el femenino
-tini
sujeto:
-na
dems casos:
-na
-t
4. Ejemplo:
/ mslima
singular:
musulmn musulmana
mslim
dual
masculino:
dos musulmanes
muslimni o muslimini
dual
femenino:
dos musulmanas
muslimatni o muslimatini
plural
masculino:
musulmanes
muslimna o muslimna
plural
femenino:
musulmanas
muslimt
Ejercicio:
Haz lo mismo con las siguientes palabras:
maestro maestra
mudrris-mudrrisa
ingeniero ingeniera
muhndis-muhndisa
andaluz andaluza
andalus-andalusa
jugador jugadora
lib-liba
5. Recuerda que la mayora de los plurales (sobre todo los masculinos) son irregulares. Recuerda
tambin que al principio de una frase de genitivo tanto el dual (masculino y femenino) y el plural
regular masculino pierden la- -n final.
Leccin 15
fala-yfal
En pasado
yo com o he comido
ana akaltu
t comiste
anta akalta
t comiste (fem.)
anti akalti
l comi
huwa akala
ella comi
hiya akalat
En presente
yo como, estoy comiendo ana aakulu
t comes
anta takulu
t comes (fem.)
anti takulina
l come
huwa yakulu
ella come
hiya takulu
skana-yskun
trabajar
mila-ymal
lavar
gsala-ygsil
escuchar
istmaa-yastmi
estudiar
drasa-ydrus
leer
qraa-yqra
escribir
ktaba-yktub
tomar
tanwala-yatanwal
Recuerda que hay muchos verbos que se conjugan con - u- en presente (son los que enuncian
con-
yu- :
nzzafa-yunzzif
yo limpi o he limpiado
ana nazzaftu
t limpiaste
anta nazzafta
t limpiaste (fem.)
anti nazzafti
l limpi
huwa nzzafa
ella limpi
hiya nzzafat
Limpiar
En pasado
En presente
yo limpio, estoy limpiando ana unzzifu
t limpias
anta tunazzifu
t limpias (fem.)
anti tunazzifna
l limpia
huwa yunazzifu
ella limpia
hiya tunazzifu
Una vez hayas conjugado y aprendido los verbos anteriores, antes de estudiar el texto que
proponemos para esta leccin, veamos el siguiente vocabulario:
familia
ila
mi familia
ilat
tu familia
ilatuka
su familia
ilatuhu
ilatuh
casa
bit
dnde vives?
ina tskun?
activo
nasht
yo soy activo
ana nasht
mi familia es activa
ilat nashta
mucho
kazran
yo trabajo mucho
padre
wlid
ina wliduk?
wlid f l-hadqa
madre
wlida
hiya tamal
coche
sayyra
qu ests haciendo?
mdz tfal?
cocina
mtbaj
comida
taam
qu ests haciendo en la
cocina?
almuerzo
gad
S, yo he tomado el almuerzo
hermana
ujt
quin es esta?
man hdzihi?
sta es mi hermana
hdzihi ujt
habitacin
gurfa
comedor
grfa(t) at-tam
dormitorio
grfa(t) an-num
salita
grfa(t) al-uls
mesa
mida, twila
qu ests haciendo?
mdza tfal?
abuelo
add
abuela
adda
ina dduk?
cuarto de bao
hammm
pequeo
biblioteca, librera
mktaba
ina hmad?
hmad f l-mktaba
medioda
zuhr
Yo voy a la mezquita al
medioda
kabr (un hombre mayor), l yamal, huwa f
grfa
(t) al-uls yastmi il r-rdiu (radio); ddatuhu
La Declinacin
1. En rabe culto las palabras se declinan, es decir, se le aaden terminaciones segn su funcin
dentro de la frase.
2. Una palabra puede ser sujeto de la frase (nominativo), y en este caso se le aade una -/-u, si
lleva artculo, y una - -un si no lleva artculo:
el nio estudia
al-wlad(u) yadrus
un nio estudia
wlad(un) yadrus
2. O puede ser complemento directo (acusativo), y en este caso se le aade una --a, si lleva
artculo, y una --an si no lleva artculo:
el nio estudia el libro
- -i si
maestro.
mudrris(in)
4. Lo anterior es la regla general. Hay excepciones como los casos particulares del dual y el plural
regular masculino que tienen una terminacin para el sujeto y otra para todos los dems casos.
5. Otra excepcin es la de ciertas palabras (sobre todo los nombres propios y los colores) que tienen
los tres casos cuando llevan artculo, pero si no lo llevan adoptan las terminaciones - -u para el
sujeto (y no - -un) y --a para los dems casos (y nunca - -an o
- -in).
6. Por ltimo, la terminacin del plural femenino - -t, es
- -tun para el sujeto
indeterminado y
- -tu para el determinado, y - -tin para los dems casos
indeterminados y
- -ti para los determinados.
7. En el presente nivel no sealaremos estas terminaciones, propias del rabe culto, y que no se
suelen tener en cuenta en el rabe coloquial ms que en frases hechas.
Leccin 16
Querer
yu-rd
yo quiero
ana urdu
t quieres
anta turdu
t (fem.) quieres
anti turdna
l quiere
huwa yurdu
ella quiere
hiya turdu
yu-sfir
yo viajo
ana usfiru
t viajas
anta tusfiru
t (fem.) viajas
anti tusfirna
l viaja
huwa yusfiru
ella viaja
hiya tusfiru
Ver, Contemplar
yu-shhid
yo veo
ana ushhidu
t ves
anta tushhidu
t (fem.) ves
anti tushhidna
l ve
huwa yushhidu
ella ve
hiya tushhidu
Observa:
qu quieres?
mdz turd?
yo quiero un caf
Cuando un verbo vaya seguido de otro en infinito, en rabe los dos se colocan en presente y en la
misma persona separados por la partcula an.
yo quiero estudiar
t quieres estudiar
l quiere estudiar
hacer
ya-faal
qu quieres hacer?
Recuerda el verbo:
Podemos hacer frases parecidas con todos los verbos que conocemos.
Poder
ya-stat
yo puedo
ana astatu
t puedes
anta tastatu
t (fem.) puedes
anti tastatna
el puede
huwa yastatu
ella puede
hiya tastatu
Observa:
yo no puedo estudiar aqu
Amar, Gustar
yu-hibb
ana uhibbu
anta tuhibbu
anti tuhibbna
huwa yuhibbu
hiya tuhibbu
Observa:
me gusta estudiar rabe
te gusta viajar
no te gusta trabajar
Repasa todos los verbos que has estudiado en las lecciones anteriores construyendo con cada uno de
ellos muchas frases del tipo que hemos estudiado aqu.
Leccin 17
Vocabulario:
llegar
wsala-ysil
hacer
fala-yfal
leer
qaraa-yaqra
regar
saq-yasq
escribir
ktaba-yktub
cundo?
mat
dnde?
ina
qu?
mdz
padre
ab
madre
umm
nio
)(
hace un poco
qbla qall
ahora
al-n
jardn
hadqa
casa
mnil
la lengua rabe
al-luga al-araba
rbol
) (
carta
risla
al-umm:
al-ab:
al-umm:
al-ab:
al-umm:
al-ab:
al-umm:
al-ab:
al-umm:
Observa:
Leccin 18
cul?
nombre
ism
cul es tu nombre?
m smuk?
mi nombre es Salih
ism Sal
cuntos?
kam
ao
sana
edad
umr
vivir, residir
skana-yskun
dnde vives?
ina tskun?
yo vivo en Sevilla
mdz
ayy
calle
shri
en qu calle vives?
yo vivo en la calle de la
Universidad
Dnde vive?
aina yskun?
l vive en Sevilla
En qu calle vive?
l vive en la calle de la
universidad
Observa:
Enuncia en tercera persona masculina del singular del presente los verbos que aparecen en las
siguientes frases:
En qu escuela estudias?
(estudiar)
En qu habitacin duermes?
(dormir)
En qu campo de deporte
juegas? (jugar)
estudiar
yadrus
hacer el Salat
yusall
dormir
yanm
nadar
yasbah
jugar
yalab
leer
yaqra
uno
whid
dos
iznin
tres
zalza
cuatro
rbaa
cinco
jamsa
seis
sitta
siete
saba
ocho
zamnia
nueve
tisa
10
diez
ashra
11
once
had ashra
12
doce
izni ashra
13
trece
zalza ashra
14
catorce
rbaa ashra
15
quince
jamsa ashra
16
diecisis
sitta ashra
17
diecisiete
saba ashra
18
dieciocho
zamnia asra
19
diecinueve
tisa ashra
20
veinte
ishrn
Observa:
Observa:
ar-Riyd Riyad, capital de Arabia Saud
5. Como habrs podido comprobar, el pasado en rabe se forma aadiendo terminaciones a la raz
del pasado, y el presente se forma ponindole prefijos por delante a la raz del presente. En este
caso, a la raz dras, idea de estudiar en pasado, se le aade una - -a, y significa l estudi, y
a la raz del presente, drus, se le pone por delante - ya- y significa l estudia.
6. Es importante tener en cuenta lo anterior para no caer en confusiones. Cuando se nos enuncie
un verbo, para poder conjugarlo, hay que quitarle mentalmente la - -a aadida a la raz del
pasado y la - ya- que se le ha puesto por delante a la raz del presente.
Por ejemplo, se nos dir:
ktaba-yaktub, escribir
Leccin 19
Muhmmad tlib
l estudia en el instituto
(madrasa znawa, escuela
secundaria, instituto)
acaso l estudia en la
universidad?
no, l no estudia en la
universidad; l estudia en el
instituto.
ina bituhu?
min al-matr
en qu calle vive?
por qu?
limdz
porque...
linna
sut
avin
tira
aviones
tirt
molesto
mi
qu quiere Muhammad?
fi yy hyy yskun?
f yy shri yskun?
Cul es tu nombre?
De dnde eres?
Dnde vives?
En qu calle vives?
Dnde estudias?
Traduce al castellano el siguiente texto con ayuda del vocabulario que has estudiado en
lecciones anteriores:
mdz rkiba?
ina nala?
...
El Pasado
1. El pasado se enuncia con una -a al final que pertenece a la tercera persona del masculino
singular: daras-a, l estudi ( daras es la idea de estudiar en pasado). El pasado se
forma aadiendo a la raz estas terminaciones:
yo estudi, he estudiado
ana darastu
ana
t estudiaste, has
estudiado
anta darasta
anta
anti darasti
anti
l estudi
huwa darasa
huwa
ella estudi
hiya darasat
hiya
nosostros estudiamos
nahnu darasn
nahnu
vosotros estudiasteis
antum darastum
antum
vosotras estudiasteis
antunna
darastunna
antunna
ellos estudiaron
hum daras
hum
ellas estudiaron
hunna darasna
hunna
antum
darastum
antum
hum daras
hum
hum darasat
hum
2. Observa que el pasado se conjuga con las mismas terminaciones que ya conoces del
verbo lisa, no ser-no estar:
las-tu
las-ta
las-ti
lis-a
lis-at
las-n
las-tum
las-tunna
lais-
las-na
las-tum
lais-
lais-at
drasa-ydrus
vivir, habitar
skana-yskun
poder
istata-yastat
leer
qraa-yaqra
poder
arda-yurd
trasladarse, mudarse
intqala-yntaqil
salir
jraa-yjru
montar
rkiba-yrkab
bajar
nala-ynil
llegar
wsala-ysil
ir
dzhaba-ydzhab
tomar
tanwala-yatanwal
hmala-yhmil
Leccin 20
acaso?
hal?
qu?
mdz?
por qu?
limdz?
este, esto
hdz
esta
hdzihi
kitb
mi libro
kitb-
tu libro
kitb-(u)k
su libro (de l)
kitb-(u)hu
kitb-(u)h
libros
ktub
mis libros
ktub-
tus libros
ktub-(u)k
ktub-(u)hu
ktub-(u)h
Recuerda: si la palabra acaba en -a, se pone una -t- delante de los posesivos:
maleta, cartera
haqba
mi maleta
haqba-t
tu maleta
haqba-t(u)k
su maleta (de l)
haqba-t(u)hu
haqba-t(u)h
Recuerda tambin que la vocal que hemos colocado entre parntesis depende de la declinacin de la
palabra: ser una (u) si la palabra es sujeto, una (a) si es complemento directo y una
(i) si la
palabra va precedida de preposicin.
Repasa el verbo tener:
yo tengo
ana ind
t tienes
anta ndak
t (fem.) tienes
anti ndak
l tiene
huwa ndahu
ella tiene
hiya indah
ana lastu
no eres, no ests
anta lasta
anti lasti
no es no est
huwa lisa
hiya lisat
Observa:
seguro
mutakkid
yo estoy seguro
ana mutakkid
yo no estoy seguro
mirar
nzara-ynzur
nzur
tafddal
sif
perdn
fwan (o smah l)
Los colores
masculino
feminino
masculino
feminino
color
colores
lun
alwn
negro
negro
swad
saud
blanco
blanco
byad
baid
rojo
rojo
hmar
hamr, (de
donde La
Alhambra, la
Roja)
amarillo
amarillo
sfar
safr
verde
verde
jdar
jadr
azul
azul
raq
arq
Omar:
M:
O:
, ,
M:
O:
M:
O:
M:
f haqbat ktub
O:
,,
M:
Responde:
mdz f haqba(t) Muhmmad?
Observa:
sayyra, coche, automvil
sayyra jadr
sayyra saud
kitb, libro
kitb byad
kitb sfar
qlam, lpiz
qlam hmar
qlam raq
nazzra, gafas
nazzra baid
nazzra saud
Traduce al rabe:
yo tengo un coche negro
t (masc.) tienes un libro blanco
t (fem.) tienes un lpiz rojo
l tiene unas gafas negras
ella tiene una maleta amarilla
Recuerda:
de quin? para quin?
liman,
El Presente
1. La raz del presente se enuncia con el prefijo - ya- que corresponde a la tercera persona
masculina:
l estudia
anta ta
anti ta--n
--
t estudias, etc.
anti ta-drus-n
huwa ya
l estudia
huwa ya-drus
hiya ta
ella estudia
hiya ta-drus
nahnu na
nosotros estudiamos
nahnu na-drus
antum ta--n
--
vosotros estudiis
antum ta-drus-n
antunna ta--na
--
vosotras estudiis
antunna ta-drus-na
hum ya--n
--
ellos estudian
hum ya-drus-n
hunna ya--na
--
ellas estudian
hunna ya-drus-na
antum ta--n
--
antum ta-drus-n
hum ya--n
--
hum ya-drus-n
hum ta--n
--
hum ta-drus-n
huwa m darasa
Leccin 21
huwa l yadrus
Es bueno repasar siempre la conjugacin de los verbos en rabe porque de ello depender
nuestra agilidad en el empleo de este idioma.
La conjugacin de los verbos en rabe es muy sencilla, y merece la pena dominarla bien desde
el principio.
Recuerda:
El verbo se enuncia en tercera persona masculina del singular del pasado y del presente (no
existe el infinitivo):
entrar (literalmente, l entr-l entra) djala-ydjul
Para sacar las races, quitamos a la forma del pasado la -a final y al presente la ya- incial,
y nos quedar
- dajal-djul, que utilizaremos para conjugar el verbo. Para conjugar el
verbo debemos conocer lo que hay que aadir a esas races:
Entrar
Pasado
Presente
dajal
djul
ana dajal-tu
ana a-djul
anta dajal-ta
anta ta-djul
anti dajal-ti
anti ta-djul-n
huwa djal-a
huwa ya-djul
hiya djal-at
hiya ta-djul
nahnu dajal-n
nahnu na-djul
antum dajal-tum
antum ta-djul-n
antunna dajal-tunna
antunna ta-djul-na
hum dajal-
hum ya-djul-n
hunna dajal-na
hunna ya-djul-na
antum dajal-tum
antum ta-djul-n
hum dajal-
hum ya-djul-n
hum dajal-at
hum ta-djul-n
Observacin:
La regla anterior slo tiene una excepcin, y son los verbos que en presente tienen el prefijo yu- en lugar de - ya-, y se conjugan de la misma manera tanto en presente como en
pasado, pero en presente todos los prefijos cambian la a por una u (es la nica
diferencia).
Ejemplo: viajar
Pasado
Presente
sfara
yusfir
ana sfartu
an usfir
anta sfarta
anta tusfir
anti sfarti
anti tusfirn
huwa sfara
huwa yusfir
hiya sfarat
hiya tusfir
nahnu sfarn
nahnu nusfir
antum sfartum
antum tusfirn
antunna sfartunna
antunna tusfirna
hum sfar
hum yusfirn
hunna sfarna
hunna yusfirna
antum sfartum
antum tusfirn
hum sfar
hum yusfirn
hum sfarat
hum tusfirn
salir
jraa-yjru
leer
qraa-yaqra
buscar
bhaza-ybhaz
encontrar
wada-yid
llevar, cargar
hmala-yhmil
preguntar
sala-ysal
coger
jadza-yjudz
abrir
ftaha-yftah
mirar
nzara-ynzur
sorprenderse
ta'aba-yata'ab
olvidar
nsia-yans
recordar
tadzkkarar-yatadzkkar
hacer
fala-yfal
responder
aba-yub
cerrar
glaqa-ygliq
ver, contemplar
shhada-yushhid
parecerse a
shbaha-yshbih
Observacin:
El verbo se conjuga en presente
qla-yaql, decir
sin problemas:
ana aql
pero en pasado tiene formas especiales porque es un verbo cncavo, que estudiaremos ms
adelante:
yo dije
ana qultu
t dijiste
anta qulta
t dijiste
anti qulti
l dijo
huwa qla
ella dijo
hiya qlat
nosotros dijimos
nahnu quln
vosotros dijsteis
antum qultum
vosotras dijsteis
antunna qultunna
ellos dijeron
hum ql
ellas dijeron
hunna qulna
antum qultum
hum ql
hum qlat
Texto:
Los puntos suspensivos sustituyen los verbos en el texto (son los que has conjugado en el
ejercicio anterior). Tradcelos.
Ibrhm a la biblioteca ...
...
...
...
...
hmad
l ... una cartera verde
Ibrhm a Ahmad:
Ahmad:
aba hmad
esta es mi cartera
a Ibrhm:
li-Ibrhm
Mira dentro de la cartera, sta
es mi ropa
Ibrhm
taaba Ibrhm
Ibrhm a Ahmad:
Ahmad a Ibrhm:
s, est en la casa
Responde:
ina djala Ibrhm?
El Presente
1. En el enunciado del presente de algunos verbos vers que en lugar de - ya- el prefijo es
yu-. Esta conjugacin corresponde a la segunda, tercera y cuarta de las diez formas derivadas
que se estudiaran ms adelante. Ejemplos:
querer
ard-a / yu-rd
viajar
sfar-a / yu-sfir
ana urd
ana u-
t quieres
anta turd
anta tu-
t quieres
anti turdn
anti tu--n
l quiere
huwa yurd
huwa yu-
ella quiere
hiya turd
hiya tu-
nosotros queremos
nahnu nurd
nahnu nu-
vosotros queris
antum turdn
antum tu--n
vosotras queris
antunna turidna
antunna tu--na
ellos quieren
hum yurdn
hum yu--n
ellas quieren
hunna yuridna
hunna yu--na
antum turdn
antum tu--n
hum yurdn
hum yu--n
hum turdn
hum tu--n
Observa:
Hsan no es maestro
l es estudiante
huwa tlib
Observa el dilogo:
Jlid:
Hsan:
Jlid:
ina tadrus?
Hsan:
Jlid:
Hsan:
Jlid:
mdz tadrus?
Hsan:
Jlid:
Hsan:
Jlid:
Hsan:
Responde:
hal Hsan mudrris?
ina yadrus?
mdz yadrus?
Observa:
para
li...
...
yo estudio rabe
yo comprendo el Corn
yo leo el libro
me subo al coche
tomo el lpiz
yo escribo la leccin
yo abro la puerta
yo entro en la habitacin
yo juego a la pelota
yo entro en la mezquita
viajar
sfara-yusfir
estudiar
darasa-ydrus
ensear
drrasa-yudrris
hablar
takllama-atakllam
memorizar
hfiza-yhfaz
comprender
fhima-yfham
leer
qraa-yqra
escribir
ktaba-yktub
volver
raa-yri
qbla
bda
tres
zalza
Vocabulario:
ao
aos
sana
sanawt
ciencias
hadiz
ulm
hadices
el Profeta
hadz
ahdz
ar-rasl
libro
libros
kitb
ktub
carta
cartas
risla
rasil
amigo
amigos
sadq
asdiq
importante
muhimm
mundo
lam
pas
blad
aqu
hun
all
hunk
sayri
Recuerda:
El posesivo -uhu (su) se convierte en -ihi cuando la palabra a la que se aade va
precedida de preposicin: il.
a sus amigos
asdiq-ihi
Traduce:
Hsan tlib
islm
al-n, Hsan yatakallam al-araba yyidan
Resumen:
1. Al serte enunciado un verbo en rabe se te darn dos races, primero la del pasado y
despus la del presente. Esas races aparecern ya conjugadas en tercera persona del
masculino singular. Para obtener la verdadera raz tendrs que quitarle la -a al pasado
(salvo que sea una vocal larga) y la ya- (o la yu-) al presente:
estudiar (l estudi-l estudia)
daras-a / ya-drus
,,, ,
plural
,, , ,
dual
-tum, -, -at
,,
, ,... , ,
plural
na-, ta--n, ta--na, ya--n, ya--na
dual
ta--n, ya--n, ta--n
4. Ejemplo:
darasa-yadrus
pasado
darastu, darasta, darasti, darasa, darasat
, , , ,
, ,
presente
adrus, tadrus, tadrusn, yadrus, tadrus
,, , ,
, ,
El Indicativo y el Subjuntivo
1. El presente de indicativo es el que has estudiado en las lecciones anteriores, y se traduce
por el presente o el presente continuo ( huwa yadrus, l estudia o est estudiando).
2. En rabe culto, para diferenciarlo bien del subjuntivo, se le aade una -u a todas las
personas que no acaban en -n (es decir, a todas las personas del singular, salvo
anti, y
a nahnu en el plural, esto en caso de que el verbo no acabe ya de por s en vocal), y
una -a a las que acaban en -n, salvo en dual, al que se aade una
-i:
, , , ,
, , , ,
,
,
3. El subjuntivo se conjuga igual, salvo que se pone una -a en lugar de la -u final (esta vez
incluso si el verbo acaba en vocal propia), y las terminaciones en -n se suprimen totalmente,
menos en antunna y hunna, que nunca cambian ni en indicativo ni en subjuntivo:
que yo estudie
an adrus(a)
que t estudies
an tadrus(a)
que t estudies
an tadrus
que l estudie
an yadrus(a)
an tadrus(a)
an nadrus(a)
an tadrus
an tadrusna
an yadrus
an yadrusna
an tadrus
an yadrus
an tadrus
4. Estas terminaciones son importantes sobre todo cuando se aadan al verbo pronombres.
Recuerda:
que como conjuncin es an, y como pronombre relativo es al-lady, al-lat, etc. (el
que, la que, etc). Como interrogativo es mdz, qu?. La expresin lo que se
dicem.
Leccin 23
hdara-yhdur
-
-
traer
hdara-yhdir
el hijo: Cuando has venido de al-ibn: mat hadarta min alla ciudad, pap?
madna, y ab?
Responde:
ina kna (ha estado) al-ab?
Observa:
el padre: Has ledo el libro
primero?
:
al-ibn: naam, qar-tu l-kitb al-
un libro
kitb
dos libros
kitbin
tres libros
zalza ktub
kitb mumt
al-kitbn mumtan
al-kitbn mumtan
Aprende:
El verbo dar es
at-yut
en pasado:
en presente:
en imperativo:
ati, da
Traduce:
atin, dame
al-ab:
al-ibn:
coche
qlam
reloj, hora
sa
nio, hijo
wlad
nia, hija
bint
estudiante
tlib
estudianta
tliba
maestro
mudrris
maestra
mudrrisa
Frases de Subjuntivo
-
, , , ,
,, , ,
, ,
presente
urd, turd, turdn, yurd, turd
, , , ,
, , , ,
, ,
Leccin 24
Texto:
Son (ranna-yarinn, sonar) el
timbre (ras) de la puerta
ste es su to (amm, to
paterno) Ahmad!
, :
S, l est (mawd)
:
ciudad y ellos (dos) se preparan il l-madna wa huma
(istadda-yastaidd, prepararse) yastaiddn al-n lis-sfar
ahora (al-n) para el viaje (sfar)
Entr el to en la sala de estar
ftaha z-zalla
y dijo:
wa qla
Recuerda:
ellos dos.
hum
yastaidd, yastaiddn
Responde:
man ftaha l-bb?
Observa:
l hace
huwa yfal
hum yafaln
ellos hacen
hum yafaln
qu hace?
mdz yfal?
mdz yafaln?
qu hacen (ellos)
mdz yafaln?
yktub
beber
yshrab
estudiar
ydrus
dibujar
yrsum
decir
yaql
querer
yurd
tomar
yatanwal
Observa:
el verbo viajar es
sfara-yusfir
y viajero se dice
musfir
yo viajo a la ciudad
Observa:
la palabra mawd significa presente, existente, pero la utilizamos para preguntar y
decir si alguien est, si hay algo, etc.
est Ozmn?
Uzmn mawd?
s, est
no, no est.
El Futuro
ana sa-adrus(u),
anta sa-tadrus(u),
t estudiars, etc.
anti sa-tadrusn(a),
l estudiar
huwa sa-yadrus(u),
ella estudiar
hiya sa-tadrus(u),
nosotros estudiaremos
nahnu sa-nadrus(u),
vosotros estudiaris
antum sa-tadrusn(a),
vosotras estudiaris
antunna sa-tadrusna,
ellos estudiarn
hum sa-yadrusn(a),
ellas estudiarn
hunna sa-yadrusna,
antum sa-tadrusn(i),
hum sa-yadrusn(i),
hum sa-tadrusn(i),
t no estudiars
t no estudiars
l no estudiar
ella no estudiar
nosotros no estudiaremos
vosotros no estudiaris
vosotras no estudiaris
ellos no estudiarn
ellas no estudiarn
yo dibuj, he dibujado
ana rasamtu
anta rasamta
anti rasamti
l dibuj, ha dibujado
huwa rsama
hiya rsamat
nahnu rasamn
antum rasamtum
antunna rasamtunna
hum rasam
hunna rasamna
antum rasamtum
Dibujar
En pasado
habis dibujado
ellos dos dibujaron, han
dibujado
hum rasam
hum rasamat
ana arsum
anta tarsum
anti tarsumn
huwa yarsum
hiya tarsum
En presente
antum tarsumn
antunna tarsumna
hum yarsumn
hunna yarsumna
antum tarsumn
hum yarsumn
hum tarsumn
nzara-ynzur
istmala-yastmil
jugar
liba-ylab
participar
ishtraka-yashtrik
al-mudrrisa: m hiwyatuk, y
:
Mriam
al-mudrrisa: wa hdzihi
:
mdrasat awld, hum yalabn
krat al-qdam
nia). Ellas juegan al baloncesto
salla
(krat as-salla)
La maestra: T usas unos colores
al-mudrrisa: anti tastamiln
(alwn, plural de lwn, color)
alwn amla, y Mriam
bonitos, Mariam.
La alumna: Participar en la
prxima (qdim) exposicin
(mrid) de dibujo.
:
ar-rasm al-qdim
Responde:
m hiwya Mriam?
Observa:
(t -masc.- usas colores bonitos) anta tastamil alwn amla
t estudias mucho
t te retrasas un poco
t dibujas bien
t lavas la ropa
t tomas zumo
Observa:
l juega ftbol
hunna fem.
y plural hum
l estudia rabe
l memoriza el Corn
el bebe t
l se sube al autobs
El Maym
1. El Mam es una forma de presente que no admite las vocales que se aaden al indicativo
y al subjuntivo, pero coincide con este ltimo en que tambin suprime las --n finales (salvo
para
antunna y hunna, que siempre son invariables):
ana adrus, anta tadrus, anti tadrus, huwa
yadrus, hiya tadrus
2. Precedido de la partcula negativa lam sirve como negacin de pasado. Es decir, el pasado
puede ser negado en rabe de dos maneras distintas:
ms el pasado
ms el mam
lam
3. Ejemplo:
yo no estudi
t no estudiaste
t no estudiaste etc.
4. El mam, en las personas que deberan acabar en -(u) en indicativo o bien en -(a) en
subjuntivo, toma una -(i) si va seguido de palabra que empiece por artculo:
nosotros no estudiamos el libro
yu-hibb
yo amo, me gusta
ana uhibb
t amas, te gusta
anta tuhibb
anti tuhibbn
l ama, le gusta
huwa yuhibb
hiya tuhibb
Observa cmo se forman las frases en las que hay un verbo en infinitivo: en rabe se conjuga como
un presente precedido de la partcula an
leer
qraa-yaqra
a m me gusta leer
escribir
ktaba-yktub
a ti te gusta escribir
estudiar
drasa-ydrus
dibujar
rsama-yrsum
a l le gusta dibujar
repasar
raa-yuri
carta, cartas
mursala
tiempo libre
awqt al-farg
tom, toma
jadza-yjudz
compr, compra
ishtar-yashtar
,
wlidihi riyl wa yashtar kitb
add
tuvo, tiene
mlaka-ymlik
da, das
vacaciones
utla
fue, va
dzhaba-ydzhab
parque
hadqa
gente
ns
animal, animales
rbole, rboles
wa l-hayawnt wa l-ashr
hsala-yhsul
al
premio
ia
amigo, amigos
lhu
lhum
visit, visita
ra-yar
Debes poder responder a todas las preguntas anteriores. Si has tenido alguna duda, hay que repasar:
1 Las partculas interrogativas:
cul
qu
mdz
por qu
limdz
quin
man
cundo
mat
cmo
kifa
kam
dnde
ina
acaso
hal
cul es tu nombre?
m smuk?
qu haces?
mdz tfal?
quin es este?
man hadz?
cundo estudias?
mat tadrus?
cmo ests?
kifa l-hl?
cuntos quieres?
kam turd?
dnde vives?
ina tskun?
Recuerda que ya puedes hacer muchas frases con verbos en infinitivo. Para practicar puedes usar los
siguientes como verbos principales:
gustar
yuhib
querer
yurd
poder
yastat
preferir
yufddil
intentar
yuhwil
yib an
saber
yarif
Ejemplos:
yo prefiero ir al parque
yo s dibujar
...
...
...
...
...
...
...
El Imperativo
1. El imperativo se forma a partir de la raz de presente.
2. Una vez despojado el presente del prefijo - ya- (o -
yu-), observaremos que la raz puede
comenzar por consonante ms vocal o consonante ms consonante. Si la raz comienza por
consonante ms vocal, sa forma ya es el imperativo.
es el verbo hablar
takllama-yatakallam
El presente, yatakallam, sin la - ya- es takallam, la raz, que empieza por consonante
ms vocal: takallam quiere decir por tanto habla!
3. Pero si la raz del presente comenzara por consonante ms consonante, para formar el imperativo
le pondremos a la raz un prefijo, que ser una - u- si en el interior de la raz hay - u, y
una -
i- en los dems casos. Ejemplo:
es el verbo estudiar
darasa-yadrus
la raz del presente, drus, comienza por consonante ms vocal. Para formar el imperativo le
udrus
Por su parte, el verbo - fataha-yaftah, abrir, su raz de presente es ftah, que tambin
comienza por consonante ms consonante, por lo que necesita un prefijo para formar el imperativo,
y en este caso ser una - i- porque en el interior de la raz no hay ninguna u.
abre!
iftah
4. Ms ejemplos:
escribir
escribe!
kataba-yaktub, uktub
leer
lee!
qaraa-yaqra, iqra
sentarse
sintate!
alasa-yalis, ilis
entrar
entra!
dajala-yadjul, udjul
callarse
cllate!
sakata-yaskut, uskut
pararse
prate!
Leccin 27
m smuk?
mi nombre es Yusuf
ism Ysuf
dnde estudias?
ina tadrus?
ina Ishblia?
Ishblia f l-ndalus
cmo es Sevilla?
kifa Ishbilia?
t eres andalus?
anta andalus?
s, yo soy andalus
qu estudias en la Escuela?
t eres musulmn?
anta mslim?
s, yo soy musulmn
, ,
dnde vives?
ina taskun?
Traduce:
Ysuf lasa mudrris, huwa tlib. Huwa yadrus alluga l-araba f l-mdrasa l-islma. Al-madrasa
al-islma f Ishblia. Ishblia madna f l-ndalus.
. ,
yadrus Ysuf al-araba li-yfham al-Qurn al. .
Karm wa l-n huwa yatakallam al-araba
.
mdrasa f jams daqiq fqat (solamente).
Aprende el verbo:
comprar
ishtar-yashtar
Observa:
qu compras (qu ests
comprando)?
mdz tashtar?
qu quieres comprar?
djala-ydjul
sentarse
lasa-ylis
tomar
tanwala-yatanwal
leer
qraa-yaqra
salir
jraa-yjru
montar
rkiba-yrkab
ir
dzhaba-ydzhab
llegar
wsala-ysil
abrir
ftaha-yftah
qla-yaql
preguntar
sala-ysal
sall-yusall
venir
hdara-yhdur
Traduce:
djala t-tlib al-mktaba (biblioteca) zmma
(despus) lasa al l-kursi (silla) wa tanwala
kitb al-luga l-araba; qraa qallan (un poco)
zmma jraa min al-mktaba wa rkiba
darratahu (su bicicleta) wa dzhaba il l-bit.
wsala il l-bit mubkkiran (temprano); ftaha lbb wa dzhaba il wlidatihi (su madre) wa qla
:
lah: mas al-jir; zumma saalah: hal al-ash (la
, ::
El Imperativo (continuacin)
1. Una vez determinada la forma que el verbo tendr en imperativo debemos conjugarlo:
estudia t (masc)
udrus anta
estudia t (fem.)
udrus- anti
estudiad vosotros
udrus- antum
estudiad vosotras
udrus-na antunna
2. Las terminaciones del imperativo son las propias del presente mam:
-
anta
anti
antum
-na
antunna
antum
3. Otro ejemplo:
alasa-yalis
sintate
ilis
sintate
ilis
sentaos
ilis
sentaos
ilisna
ilis
l tadrus
no estudies
l tadrus
no estudiis
l tadrus
no estudiis
l tadrusna
l tadrus
Forma y conjuga el imperativo de todos los verbos que aparecen en esta leccin.
Leccin 28
Ir
dzhaba-ydzhab
yo fui
dzahabtu
t fuiste
dzahabta
t (fem.) fuiste
dzahabti
l fue
dzhaba
ella fue
dzhabat
yo voy
adzhab
t vas
tadzhab
t (fem.) vas
tadzhabn
l va
yadzhab
ella va
tadzhab
a dnde vas?
il ina tadzhab?
yo voy al hospital
Ejemplos:
Recuerda, el verbo ir en presente puede ser sustituido por el participio activo, dzhib, que significa el que va. E
yo voy (yo soy el que va) al
hospital.
a dnde vas?
yo voy al aeropuerto
Recuerda:
por qu?
limdz?
porque...
linna
esperar
intzara-yantazir
llegar
wsala-ysil
sonrer
ibtsama-yabtasim
venir, presentarse
hdara-yhdur
1. Observa:
Intzara Mahmd s-sayyra li-ydzhab il lmadna; intzara Mahmd kazran (mucho),
lkin, ajran (finalmente), wsalat as-sayyra ;
ibtasama Mahmd indam wsalat as-sayyra;
ibtsamaMahmd linna s-sayyra hdarat
limdz ibtsama Mahmd?
son participios
de dnde vienes?
a dnde vas?
yo voy a mi casa
an dzhib il bait
an musfir il blad
Repasa:
Los Nmeros
Al-arqm
cero
sifr
uno
whid
dos
iznn i
tres
zalza
cuatro
rbaa
cinco
jamsa
seis
sitta
siete
saba
ocho
zamnia
nueve
tisa
10
diez
ashra
Ejemplos:
ana ind sifr f l-imtihn, yo tengo un cero en el
examen
Los Participios
1. Observa que muchas de las races verbales constan de tres consonantes. A estas formas se las llama trilteras radic
tienen ms de tres consonantes se las llama derivadas (las vocales largas tambin son consideradas consonantes):
estudiar
daras-a / ya-drus
- /-
sentarse
alas-a / ya-lis
- /-
escribir
katab-a / ya-ktub
-/-
ensear
darras-a / yu-darris
-
/-
hablar
takllam-a / ya-takallam
-/-
esperar
intazar-a / ya-ntazir
-/-
2. El participio activo de las formas radicales se forma poniendo una despus de la primera consonante y una
de la segunda:
estudiante
dris
Y el participio pasivo se forma poniendo el prefijo - ma- y una - despus de la segunda consonante:
estudiado
madrs
3. El participio activo de las formas derivadas se forma con el prefijo - mu- y poniendo una i tras la consonante
enseante
mudarris
El participio pasivo de las formas derivadas se construye con el prefijo - mu- y poniendo una a despus de la con
central:
enseado
mudarras
tam
pan
jub
carne
lahm
pollo
da
pescado
smak
verduras
jdar
fruta
fkiha
naranja
burtuql
manzana
tuffh
qu quieres comer?
yo quiero comer...
...
bebida
sharb
agua
caf
qhwa
shi
leche
halb
zumo
asr
qu quieres beber?
yo quiero beber...
desayuno
fatr
almuerzo
gad
cena
ash
qu quieres tomar?
yo quiero tomar....
...
Verbos:
comer
kala-ykul
beber
shriba-yshrab
tomar
tanwala-yatanwal
preferir
fddala-yufddil
al da
f l-yum
vez
) (
Traduce:
Ysuf
Karm
Ysuf
Karm
Ysuf
Karm
Ysuf
wa mdz tashrab?
Karm
ashrab asr
Ysuf
Karm
Ysuf
Karm
ufddil alburtuql
Responde:
1- kam marra ykul Karm f l-yum?
-.1
-.2
-.3
-.4
-.5
-.6
yo quiero comer
qu quieres comer?
no puedo comer
l astat an kul
yib an kul
ana i
qu quieres beber?
con azucar
bi-skkar
con leche
bi-halb
sin azucar
bidn sukkar
sin leche
bidn halb
ana atshn
hk al-qahwa
gracias
shkran
de nada
fwan (al-fu)
)(
zumo de naranja
asr burtuql
zumo de manzana
asr tuffh
yo prefiero caf
t prefieres t
cuntas veces estudias rabe a kam marra tadrus al-araba f lla semana?
usb?
dos veces
marratin
tres veces
zalz marrt
cuatro veces
rba marrt
cinco veces...
jams marrt
nmero
) (
Los Nmeros
Al-arqm
cero
sifr
uno
whid
dos
iznin
tres
zalza
cuatro
rbaa
cinco
jamsa
seis
sitta
siete
saba
ocho
zamnia
nuevo
tisa
10
diez
ashra
11
once
had ashra
12
doce
izni ashra
13
trece
zalza ashra
14
catorce
rbaa ashra
15
quince
jamsa ashra
16
diecisis
sitta ashra
17
diecisiete
saba ashra
18
dieciocho
zamnia asra
19
diecinueve
tisa ashra
20
veinte
ishrn
21
veintiuno
whid wa ishrn
22
veintids
iznin wa ishrn
23
veintitrs
zalza wa ishrn
24
veinticuatro
rbaa wa ishrn
25
veinticinco
jamsa wa ishrn
26
veintisis
sitta wa ishrn
27
veintisiete
sba wa ishrn
28
veintiocho
zamnia wa ishrn
29
veintinueve
tisa wa ishrn
30
treinta
Zalzn
En rabe los nmeros tienen forma distinta para el masculino y el femenino. Aunque terminan
en ( ) las formas anteriores corresponden a la masculina.
La Edad
cuntos aos tienes?
...
tienes ...aos
...
...
...
En realidad, la palabra umr significa edad, y se est diciendo mi edad es tantos aos, tu edad es
tantos aos, etc.
Los Saludos
as-salmu Allahikum
wa Allahikum as-salm
m smuk?
ism Ysuf
sabh al-jir
sabh an-nr
m smuk?
ism Mriam
mas al-jir
mas an-nr
m smuk?
ism Muhmmad
hlan
hlan wa shlan
m smuk?
ism Salm
dnde vives?
ina tskun?
yo vivo en Sevilla
en qu calle vives?
skun f shri....
...
en qu nmero?
f yy raqm?
en el nmero veinticinco
tienes telfono?
indak tilfn?
s, tengo telfono
cul es tu nmero?
m rqmuk?
el nmero ...
ar-raqm ...
...
a, hacia
il
en
maa
bi
de, desde
min
a, para
li
sobre
al
amma
jalfa
entre
bina
bajo
tahta
sin
bidn
contra
didda
El Masdar
1. El masdar es una forma verbal que da nombre a la accin. Se puede traducir por un nombre verbal
o, incluso, simplemente por el infinitivo. Por ejemplo, del verbo estudiar el masdar
sera estudio o acto de estudiar; el masdar del verbo escribir sera escritura o acto de escribir.
2. El masdar es muy importante en rabe y se emplea mucho. En el caso de los verbos trilteros
radicales no tiene una forma concreta, aunque una bastante frecuente consiste en poner
una i despus de la primera consonante, una despus de la segunda, y una a al final de la
tercera (modelo:-- --i--a):
estudio o acto de estudiar
dirsa
kitba
3. Las formas derivadas s tienen modelos concretos para el masdar de cada una de ellas:
Segunda forma:
enseanza
tadrs
Tercera forma:
---) ( -i-- / )
- -- ( mu
-a-a
ihd / muhada
Cuarta forma:
---
(i- --
Islam
islm
Quinta forma:
-- - ta-a--u-
aprendizaje
taallum
Sexta forma:
)--- )(ta--u-)
humildad
tawdu
Sptima forma:
(-- ()in-i--)
reaccin
infil
Octava forma:
)--
) ( i-ti--)
reunin
itim
Novena forma:
----
i- -i--
enrojecimiento
ihmirr
Dcima forma:
( ---
) isti---
recepcin
istiqbl
Aprende bien de memoria y en orden las palabras anteriores, porque, aunque ahora parezca
arbitrario, ms adelante te servirn mucho para reconocer races, comprender nociones de
gramtica que al principio son complicadas y para poder buscar en los diccionarios.
DI a qu formas pertenecen los siguientes msdares y Enuncia cules son sus tres consonantes
radicales (las que habra que poner en los guiones segn los esquemas anteriores; recuerda que
la ) (es una consonante y que ) (dz y ) (sh son, cada una, una sola letra):
soberbia
takbbur
envo
irsl
presentacin
taqdm
colonialismo
istimr
llamada telefnica
muklama
renuncia
tanul
rotura
inkisr
saludo
taslm
esfuerzo
itihd
reflexin
tafakkur
inauguracin
iftith
salvacin
inqdz
reconocimiento, confesin
itirf
control, vigilancia
murqaba
exportacin
tasdr
escuchar
Leccin 30
l come mucho
l es muy gordo
yar il l-bit
corre (ar-yar) hacia la casa.
Por la maana, Hsan toma el
desayuno con su padre
al-gad maa wlidatihi
Le ha preguntado (sala-ysal) su
Salahu wliduhu
padre:
Hadz ab
Conjuga en pasado y en presente (slo en singular) los verbos que aparecen en el texto:
amar, gustar
ahabba-yuhibb
comer
kala-ykul
beber
shriba-yshrab
caminar, andar
mash-yamsh
reir
dhika-ydhak
decir
qla-yaql
enfadarse
gdiba-ygdab
llorar
bak-yabk
correr
ar-yar
tomar
tanwala-yatanwal
preguntar
sala-ysal
mirar
nzara-ynzur
Advertencia: Todos los verbos son regulares en presente, pero en pasado hay algunas reglas
especiales que todava no hemos dado. Por eso, te equivocars al conjugar en pasado los
verbos amar, decir,llorar, andar y correr. Por ahora eso no importa, incluso as comprenders mejor
esas reglas cuando las veas prximamente.
Responde a las siguientes preguntasque estn sin respuesta:
mdz yuhibb Hsan? huwa yuhibb an ykul
...
...
...
...
...
kna-yaknu
yo era o estaba
ana kuntu
t eras o estabas
anta kunta
t eras o estabas
anti kunti
l era o estaba
huwa kna
hiya knat
nahnu kunn
antum kuntum
antunna kuntunna
hum kn
hunna kunna
antum kuntum
hum kn
hum knat
3. En presente se conjuga normalmente, pero en lugar de significar ser o estar (que no existe en
presente afirmativo) expresa la idea de poder ser (o, soler ser):
ana aknu
anta taknu
ana sa-aknu
t sers, etc.
anta sa-taknu
l no ser
nosotros no seremos
anta qulta,
anti qulti,
huwa qla,
hiya qlat,
nahnu quln,
antum qultum,
antunna qultunna,
hum ql,
hunna qulna
antum qultum
hum ql
hum qlat
al-utla al-usba
vacaciones
utla
semana
usb
semanal
usb
al-utla al-usba
da, das
yum, ayym
ayym al-usb
domingo
yum al-had
lunes
yum al-iznin
martes
yum az-zulaz
mircoles
yum al-arbi
jueves
yum al-jams
viernes
yum al-mua
sbado
yum as-sabt
:
Hasan: mat tastiqiz yum al- ,
mua, y Mansr?
Normalmente (datan) me
despierto temprano, a las seis (en
la hora sexta: as-sa as-sdisa)
aproximadamente.
Qu haces por la maana?
Hago el Salat (
-
sallyusall, hacer el Salat) subh y
despus leo el Corn al-Karm.
Cundo te acuestas ( -
Hasan: wa mat tanm yum
nma-yanm, dormir, acostarse)
al-mua?
el da del viernes?
wa mat yanm?
El musulmn realiza al da cinco Salt-s (recogimientos), y cada uno marca un momento del da:
al amanecer
el subh
el zuhr
el zuhr
a la media tarde
el asr
el magrib
a la entrada de la noche
el ish
Rezar
sall-yusall
Antes de hacer el Salat, el musulmn se lava, hace el wud, la ablucin. Hay un verbo
parahacer las abluciones: el verbo- tawddaa-yatawdda
yo hago las abluciones y a
continuacin hago el salat
El momento exacto del salat se anuncia desde lo alto de los alminares con una llamada, el adzn
yo escucho el adzn y despus
hago el salat
Observa:
haga las abluciones y despus
hago el salat zuhr
adzhab il l-mlab
La hora
la una: (la hora una)
as-sa al-whida
as-sa az-znia
as-sa az-zliza
as-sa ar-rbia
las cinco
as-sa al-jmisa
las seis:
as-sa as-sdisa
las siete
as-sa as-sbia
las ocho
as-sa az-zmina
las nueve
as-sa at-tsia
las diez:
as-sa al-shira
las once:
las doce
la una en punto
iltaq-yaltaq
t estabas estudiando o t
estudiabas
t estabas estudiando o t
estudiabas
etc.
l no estaba estudiando o no
estudiaba
l no estaba estudiando o no
estudiaba
etc.
t habas estudiado
etc.
l no haba estudiado
l no haba estudiado
etc.
kna indi
t tenas
kna indaka
l tena
kna indahu
nosotros tenamos,
kna indan
etc.
no tenais, etc.
4. La forma invariable sa-yakn ( lan yakn para el negativo) ms el verbo tener lo pone
en futuro:
yo tendr
sayakn indi
tendrs, etc.
sayakn indaka
no tendr
no tendr, etc.
Leccin 32
cundo?
mat?
cuando
indam
por la maana
sabh
whid
2 zn
iznin
3 zliz
zalza
4 rbi
rbaa
5 jmis
jamsa
6 sdis
sitta
7 sbi
saba
8 zmin
zamnia
9 tsi
tisa
10 shir
ashra
11
11
hd
ashra
hada ashra
11
12
zn
ashra
izni ashra
12
Recuerda: La hora se dice empleando los cardinales (en femenino), salvo la una que se dice:
as-sa al-whida
qu hora es?
kam as-sa?
las dos
as-sa az-znia
Texto:
Se despierta Abd Allah el viernes yastiqiz Abd Allah yum altemprano a las siete de la
mua mubkkiran f s-sa as-
maana.
A las diez, toma el desayuno con f s-sa l-shira yatanwal alsu familia.
fatr maa ilatihi
shuf
Al medidoda va al bao
y se lava (igtsala-yagtasil,
lavarse; de gsala-ygsil, lavar)
con agua y jabn.
A continuacin, va a la mezquita
zumma ydzhab il l-msid
con su padre para el Salat almaa wlidihi li-salt al-mua
Ymua.
En la mezquita, atiende
(istmaa-yastami, atender; de
f l-msid ystami il jutba(t)
smia-ysma, oir) a la jutba del
al-imm zumma yusall l-umua
imam y despus hace el Salat alYmua.
A la media tarde, Abd Allah visita f l-asr yar Abd Allah
a sus amigos y juega con ellos al asdiqahu wa ylab maahum
baloncesto.
kura(t) as-salla
shi
Recuerda:
despus, a continuacin
zumma
bada
antes de
qabla
Responde:
mat yastiqiz Abd Allah yum al-mua?
con
maa
conmigo
ma
contigo
maak
con l
maahu
con ella
maah
con nosotros
maan
con vosotros
maakum
con vosotras
maakunna
con ellos
maahum
con ellas
maahunna
Jugar
liba-ylab
yo juego
ana alab
t juegas
anta talab
t (fem.) juegas
anti talabn
l juega
huwa yalab
ella juega
hiya talab
nosotros jugamos
nahnu nalab
vosotros jugis
antum talabn
antunna talabna
ellos juegan
hum yalabn
ellas juegan
hunna yalabna
Di en rabe:
t juegas conmigo baloncesto
t (fem.) juegas con l baloncesto
ella juega contigo baloncesto
nosotros jugamos con ellos baloncesto
ellos juegan con nosotros baloncesto
Verbos Cncavos
1. Son aquellos que tienen en pasado una en medio, como el verbo kna-yakn.
2. Estos verbos se conjugan con normalidad en presente, pero en pasado utilizan la raz del presente
en todas las personas salvo para las terceras (exceptuando hunna, para la que tambin utilizan la raz
del presente).
Observa la conjugacin en pasado del verbo cncavo que ya conoces:
kna
ana kuntu
anta kunta
anti kunti
huwa kna
hiya knat
nahnu kunn
antum kuntum
antunna kuntunna
hum knu
hunna kunna
antum kuntum
hum kn
hum knat
ana ghibtu
anta ghibta
anti ghibti
huwa ghba
hiya ghbat
nahnu ghibn
antum ghibtum
antunna ghibtunna
hum ghbu
hunna ghibna
antum ghibtum
hum ghb
hum ghabat
4. Aquellos verbos cncavos que en presente siguen teniendo una se comportan en pasado como si
en presente tuvieran una . Por ejemplo,
Temer
jfa-yajf
yo tem
ana jiftu
t temiste
anta jifta
t (fem.) temiste
anti jifti
l temi
huwa jfa
ella temi
hiya jfat
nosotros temimos
nahnu jifn
vosotros temisteis
antum jiftum
antunna jiftunna
ellos temieron
hum jf
ellas temieron
hunna jifna
antum jiftum
ana aghb,
ana ajf
Leccin 33
Bashr es musulmn
Bashr mslim
hacer el Salt
sall-yusall
ayunar
sma-yasm
El verbo sall-yusall, en pasado acaba en alif maqsra () y en presente en larga, como el verbo
ishtar-yashtar, comprar, o irtad-yartad, vestirse. Estos verbos reciben el nombre de defectivos y
su conjugacin ser analizado en el apartado de gramtica.
Por su parte, sma-yasm es un verbo cncavo (estudiado en la leccin anterior). Los verbos
cncavos son aquello que en pasado tienen una larga justo en medio de la raz, que suele
transformarse en larga en presente.
t eres musulmn?
anta mslim?
s, yo soy musulmn
naam, an mslim
l, an lastu mslim
t eres musulmana?
anti mslima?
s, yo soy musulmana
naam, an mslima
l, an lastu mslima
l es musulman
huwa mslim
l no es musulmn
ella es musulmana
hiya mslima
ella no es musulmana
Recuerda el verbo lisa (no ser, no estar): ana lastu, anta lasta, anti lasti, hiya lisat, nahnu lasn,
antum lastum, antunna lastunna, hum lais, hunna lasna
musulmn
musulmanes
muslimn (o muslimn)
musulmanas
muslimt
nahnu muslimn
nahnu muslimt
antum muslimn
antum lastum muslimn; antunna lastunna
muslimt
hum muslimn
hunna muslimt
hum lais muslimn; hunna lasna muslimt
Repasa el dual:
un musulmn
muslim
dos musulmanes
muslimn (o muslimin)
una musulmana
mslima
dos musulmanas
muslimatn (o muslimatin)
l es estudiante, l no es maestro
l estudia en el instituto
y t, dnde estudias?
yo estudio en la universidad
yo no estudio
an l adrus
qu estudia Bashr?
l estudia el Dn, matemticas, ciencias y lengua huwa yadrus ad-dn wa r-riydiyt wa l-ulm wa
rabe
l-luga al-araba
y t, qu estudias en la universidad?
yo estudio historia
yo quiero ser...
an urd an akn...
t quieres ser...
l quiere ser...
Recuerda el verbo cncavo kna-yakn (ser o estar, para todos los usos menos el presente):
yo era, yo estaba
kuntu
ser, estar
sa-akn
que yo sea
an akn
s!
kun!
qu quiere Bashr?
pas
blad
blad, mi pas
bladuk
tu pas
bladuhu
su pas (de l)
bladuh
f blad
en tupas
f bladik
en su pas
f bladihi
en su pas
f bladih
l estudia rabe porque quiere estudiar medicina huwa yadrus al-araba linnahu yurd an yadrus
en una universidad rabe
at-tibb f mia araba
por qu?
limdz?
porque...
linna
Recuerda: linna seguido de un pronombre personal lo convierte en un posesivo linnan, porque yo;
linnak, porque t; linnahu, porque l; linnah, porque ella...
Ejemplos:
estudio rabe porque quiero trabajar en un pas ana adrus al-araba linnan urd amal f blad
rabe
arab
t estudias rabe porque quieres viajar a Egipto
Verbos Defectivos
1. Verbos defectivos son aquellos que en pasado acaban en -, que en presente se convierte en -.
Ejemplo, el verbo bak-yabk, llorar, o ishtar-yashtar, comprar.
2. A estos verbos, en pasado se les aade una -i antes de las terminaciones en todas las personas
salvo las terceras (con excepcin de la persona hunna):
yo llor
ana bakaitu
yo compr
ana ishtaraitu
t lloraste
anta bakaita
t compraste
anta ishtaraita
t lloraste
anti bakaiti
t compraste
anti ishtaraiti
l llor
huwa bak
l compr
huwa ishtar
ella llor
hiya bakat
ella compr
hiya ishtarat
nosotros lloramos
nahnu bakaina
nosotros compramos
nahnu ishtaraina
vosotros llorsteis
antum bakaitum
vosotros comprsteis
antum ishtaraitum
vosotras llorsteis
antunna bakaitunna
vosotras comprsteis
antunna ishtaraitunna
ellos lloraron
hum bakau
ellos compraron
hum ishtarau
ellas lloraron
hunna bakaina
ellas compraron
hunna ishtaraina
ana abk
t lloras
anta tabk
t lloras
anti tabkn
l llora
huwa yabk
ella llora
hiya tabk
nosotros lloramos
nahnu nabk
vosotros lloris
antum tabkn
vosotras lloris
antunna tabkn
ellos lloran
hum yabkn
ellas lloran
hunna yabkn
antum tabkiyn
hum yabkiyn
hum tabkiyn
Leccin 34
Recuerda:
Bashr es estudiante en la escuela secundaria.
Y l es sincero y fiel.
wa huwa yadrus al-luga l-araba kazran linnahu yurd an yadrus at-tibb f mia araba
y l ahora estudia ingeniera en la universidad de wa huwa l-n yadrus al-hdasa f miat alKuwait.
kuwit
Responde:
man dzhaba il l-Kuwit qbla sana?
mdz yadrus sadq Bashr f l-Kuwit?
ina yadrus l-hndasa?
il ina dzhaba sadq Bashr?
mat dzhaba sadq Bashr il l-Kuwit?
limdz dzhaba sadq Bashr il l-Kuwit?
Traduce al rabe:
Quiero estudiar medicina
l quiere estudiar ingeniera
Voy a Kuwait para estudiar lengua rabe
Recuerda: s-ala/ys-al es el verbo preguntar; preguntar por algo es con la partcula especial an.
Responde:
il man ktaba Bashr risla?
mdz ktaba Bashr il sadqihi?
an mdz ys-al Bashr sadqahu?
Traduce al rabe:
Quiero escribir una carta
l quiere escribir una carta a su amigo
T quieres saber cmo (kifa) es Marruecos
T preguntas por Marruecos
Le escribi su amigo:
Un verbo nuevo:
esperar, desear
tamann-yatamann
esperar, desear
ra-yar
Recuerda que para esperar (cuando hace referencia a tiempo) se utiliza intzara-yntazir.
Recuerda:
venir, acudir, asistir, presentarse
hdara-yhdur
Responde:
kifa l-kuwit?
kifa d-dirsa f l-Kuwit?
Traduce al rabe:
Deseo que vengas hoy a mi casa
Espero (deseo) que ests bien
l desea que estudie (yo) en Kuwait
Dos Importantes Reglas de Concordancia
1. Todas las palabras plurales de animales u objetos inanimados se consideran gramaticalmente
femenino singular. Es decir, toda la frase ir como si se refiriera a hiya:
libro
kitb
libros
ktub
un libro grande
kitb kabr
ktub kabra
este libro
hadza l-kitb
estos libros
hadzihi l-ktub
2. En rabe, si el verbo se coloca al principio de frase se pone en singular aunque el sujeto vaya en
plural. Si el sujeto se pone al principio, el verbo se coloca en singular o plural segn corresponda:
el nio estudia
al-wlad yadrus
al-awld yadrusn
estudia el nio
yadrus al-wlad
yadrus al-awld
Leccin 35
Mariam: le he dicho a la maestra mi madre est qultu lil-mudrrisa umm marda wa yaib an
enferma y tengo que ayudarla
usid-h
al-umm: gracias, estoy necesitada de ti
efectivamente
shkran alan
Responde:
man al-marda?
limdz hdarat al-bint mubkkira?
mdz qlat lil-mudarrisa?
hal tanwalat al-umm ad-daw?
limdz dzhabat al-bint il l-matbaj?
Observa bien:
tomar
tanwala-yatanwal
kataba-yktub
jugar
liba-ylab
yo jugu al baln,...
ver, contemplar
shhada-yushhid
yo vi la televisin,...
leer
qaraa-yaqra
yo le la novela,...
lavar
gsala-ygsil
yo lav la ropa,...
beber
shriba-yshrab
yo beb el zumo,...
comer
kala-ykul
yo com la naranja,...
daras
ser estudiado
duris
yo fui estudiado
ana duristu
t fuiste estudiado
anta durista
t fuiste estudiada
anti duristi
huwa durisa
3. En presente, el prefijo llevar siempre una -u, y la consonante central llevar siempre una -a
Ejemplo:
estudiar (raz de presente)
yadrus
ser estudiado
yudras
yo soy estudiado
ana udras
t eres estudiado
anta tudras
t eres estudiada
anti tudrasn
l es estudiado, etc.
huwa yudras
Leccin 36
Dameer
Pasado
Presente
yo
ana
---tu
a---
t (masc)
anta
---ta
ta---
t (fem)
anti
---ti
ta---n
huwa
---a
ya---
ella
hiya
---a
ta---
nosotros/as
nahnu
---n
na---
vosotros
antum
---tum
ta---n
vosotras
antunna
---tunna
ta---na
ellos
hum
---
ya---n
ellas
hunna
---na
ya---na
Como sabes, los verbos se enuncian en tercera persona masculina del singular en pasado y en
presente, ejemplo: drasa-ydrus, estudiar. La ---a del pasado y la ya--- del presente indican la
persona, por lo que tenemos que suprimirlas para poder conjugar el verbo:
Pasado
Presente
yo estudi
ana darastu
yo estudio
ana adrus
t estudiaste
anta darasta
t estudias
anta tadrus
t estudiaste
anti darasti
t estudias
anti tadrus-n
l estudi
huwa darasa
l estudia
huwa yadrus
ella estudi
hiya daras-at
ella estudia
hiya ta-drus
nosotros estudiamos
nahnu darasn
nosotros estudiamos
nahnu nadrus
vosotros estudiasteis
antum darastum
vosotros estudiis
antum tadrusn
vosotras estudiasteis
antunna darastunna
vosotras estudiis
antunna tadrusna
ellos estudiaron
hum daras
ellos estudian
hum yadrusn
ellas estudiaron
hunna darasna
ellas estudian
hunna yadrusna
Recuerda tambin que la nica excepcin la encontramos en el presente con los verbos que se
enuncian con el prefijo yu---. Pero su conjugacin tambin es fcil, basta con cambiar la a de todos
los prefijos por una u: u---, tu---, tu---n, yu---, etc.
Para adquirir soltura, conjuga los siguientes verbos (pon atencin en los que empiezan por yu-):
hdara-yhdur
traer
hdara-yhdir
hacer
fala-yfal
ir
dzhaba-ydzhab
preguntar
sala-yasl
responder
aba-yub
tomar
tanwala-yatanwal
descansar
istarha-yastarh
cansarse
tiba-ytab
desvestirse
jlaa-yjla
beber
shriba-yshrab
vestirse
lbisa-ylbas
entrar
djala-ydjul
salir
jraa-yajru
poner, colocar
wadaa-yada
shkara-yshkur
Lee y traduce:
hdarat isha mubkkira (temprano) min al-mdrasa
dzhabat wwalan (primero) il gurfa(t) wlidatih wa salath:
kifa anti al-n, y wlidat?
abat wlidatuh: al-hmdu lillh, ana al-n bi-jir, y bint
hdarat isha ad-daw (medicamento) wa l-m (agua) wa qlat (dijo):
tafaddal (adelante) y wlidat, tanwal d-daw wa ishrab l-m
zmma istarh wa l tatab
dzhabat isha il gurfatih
yo
ana
mi
---
t (masc)
anta
tu
---(u)ka
t (fem)
anti
tu
---(u)ki
huwa
su
---(u)hu
ella
hiya
su
---(u)h
nosotros/as
nahnu
nuestro
---(u)n
vosotros
antum
vuestro
---(u)kum
vosotras
antunna
vuestro
---(u)kunna
ellos
hum
su
---(u)hum
ellas
hunna
su
---(u)hunna
La (u) puede variar. Si la palabra va como complemento directo, se convierte en una (a), y si va
despus de una preposicin se convierte en una (i), lo cual afecta a las personas huwa, hum y hunna,
que pasan a ser ---ihi, ---ihim, ---ihinna.
Si la palabra a la que se aade un posisivo es femenina terminando en ---a, se le aade una t antes
del posesivo: ---t, ---tuka, ---tuki, ---tuhu, etc.
Ejemplo:
Nombre
Ism
mi nombre
ism
tu nombre
ismuka
tu nombre
ismuki
su nombre
ismuhu
su nombre
ismuh
nuestro nombre
ismun
vuestro nombre
ismukum
vuestro nombre
ismukunna
su nombre
ismuhum
su nombre
ismuhunna
Escuela
Madrasa
mi escuela
madrasat
tu escuela
madrasatuka
tu escuela
madrasatuki
su escuela
madrasatuhu
su escuela
madrasatuh
nuestra escuela
madrasatun
vuestra escuela
madrasatukum
vuestra escuela
madrasatukunna
su escuela
madrasatuhu
su escuela
madrasatuhunna
Esta ha sido la ltima leccin de este primer curso de aproximacin a la lengua rabe. Nuestro
objetivo ha ido que el alumno tuviera un primer contacto con la lengua rabe, de modo que
empezaran a resultarle familiares algunos conceptos. Si se ha aprendido a conjugar los verbos con
cierta soltura (al menos en pasado y en presente), se ha adquirido un vocabulario mnimo y se sabe
construir frases sencillas, se han alcanzado los objetivos propuestos. A partir del prximo nmero
de Madrasacomenzar un nuevo curso compuesto de cuatro partes: 1- Escritura e Iniciacin al rabe,
2- Gramtica, 3- Mtodo de lengua rabe, 4- rabe Coloquial Marroqu, con el que esperamos
ofrecer un buen material para el estudio de esta lengua en ms profundidad.