Solicita Suspension de Plazos Procesales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SOLICITA SUSPENSION DE PLAZOS PROCESALES. FORMULA RESERVA DEL CASO FEDERAL. Seor Juez: RICARDO A.

VERCESI, apoderado de PETROTANK S.A., con domicilio en Avda. Corrientes 1312, piso 3, oficina 301, Ciudad, junto con el letrado que me patrocina doctor Daniel Ral Fernndez (C.P.A.C.F. t 48, f 634, C.U.I.T. n 2012780880-6, I.V.A. responsable inscripto), constituyendo ambos domicilio procesal en Avda. Corrientes 1312, piso 3, oficina 301, Ciudad, en autos caratulados FISCO NACIONAL (D.G.I.) C/PETROTANK S.A. S/EJECUCION FISCAL Expte. n 37.708/97 Dr. Marcelo A. Segovia, a V.S. digo: I.- PERSONERIA: Tal como la acredito con la copia simple de poder vigentes, soy apoderado judicial de PETROTANK S.A., con domicilio en Avda. Corrientes 1312, piso 3, oficina 301, Ciudad, con facultades suficientes para representarla en estos actuados. II.- OBJETO: Que en el carcter y representacin invocados, vengo en tiempo y forma a solicitar la suspensin de los plazos procesales en referencia al progreso de la ejecucin promovida en contra de mi mandante, prevista en el artculo 157, ltimo prrafo del Cd. Procesal, por las siguientes consideraciones de hecho y de derecho. III.- FUNDAMENTOS: Me permito sealar que el art. 157, in fine, del Cd. Procesal, dispone que los jueces y tribunales debern declarar la interrupcin o suspensin de los plazos cuando circunstancias de fuerza mayor o causas graves hicieren imposible la realizacin del acto pendiente. Pues bien, por las consideraciones que a continuacin expongo la ejecucin intentada por la actora debe ser suspendida. La Direccin General Impositiva, por intermedio de su cobrador judicial, promueve demanda ejecutiva mediante el certificado de deuda n 049/00931/01/1997, persiguiendo el cobro de pesos once mil quinientos ochenta y ocho con veintiocho centavos ($ 11.588, 28), en concepto de Declaraciones Juradas saldo de los meses agosto y setiembre de 1997- del Rgimen Nacional de la Seguridad Social Contribuciones-, deuda que mi parte reconoce tener con el organismo fiscal.

Sin embargo se debe precisar que la representacin de la ejecutante no ha actuado de manera correcta en tanto ha ocultado a V.S. informacin relevante o la ha suministrado de manera incorrecta. Ello as porque a la fecha de notificacin de esta ejecucin -22/12/97-, mi representada con fecha 22/09/97- haba iniciado el trmite de devolucin de impuestos establecido por el primer prrafo del artculo 36 de la ley 11.683 (t.o. 1978 y sus modificatorias), y reglamentado por la Resolucin General (D.G.I.) 2224 y sus modificatorias. As, el artculo 36 de la ley 11.683 (t.o. 1978 y sus modificatorias) citado establece que: Como consecuencia de la compensacin prevista en el artculo anterior o cuando compruebe la existencia de pagos o ingresos en exceso, podr la Direccin General, de oficio o a solicitud del interesado, acreditarle el remanente respectivo, o si lo estima necesario en atencin al monto o las circunstancias, proceder a la devolucin de lo pagado de ms, en forma simple y rpida, a cargo de las cuentas recaudatorias.... Lo que en realidad prev la norma transcripta es un mecanismo sencillo de acreditacin a cuenta de futuros pagos o devolucin inmediata, que no requiere la sustanciacin del procedimiento de repeticin. La autoridad de aplicacin ha reglamentado la norma citada mediante la Resolucin General (D.G.I.) 2224 y sus modificatorias, habiendo mi parte cumplido acabadamente con los requisitos exigidos por tal norma administrativa. En efecto, con fecha 22/09/97 mi comitente present nota se acompaa copia- en la Agencia n 49 de la D.G.I., recibida bajo sello n 27. En la misma manifiesta que de acuerdo a lo conversado con las autoridades de la Direccin General adjunta solicitud de devolucin de saldos a favor de impuestos segn lo reglado por la R.G. 2224. Junto con dicha nota mi mandante present la siguiente documentacin, que se adjunta en copia: 1. Formulario F. 278 Solicitud de devoluciones o transferencias saldos a favor. 2. Formulario F. 278/G Dictamen profesional para solicitar transferencias o devoluciones. 3. Nueve formularios F. 278/A Devolucin o transferencia. Detalles de las obligaciones. Se debe destacar que de dicha documentacin surge un saldo a favor de mi poderdante de PESOS QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS QUINCE CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS ($ 555.815,43).

Asimismo, en la nota mencionada en prrafos anteriores PETROTANK S.A. solicita al organismo fiscalizador con carcter urgente una inspeccin a los fines de verificar la documentacin presentada, lo que a la fecha no se realiz. La urgencia de tal solicitud se fundamentaba en la necesidad de acceder en forma inmediata a dichos fondos a los fines de cancelar obligaciones previsionales con el mismo organismo que se encuentran en estado judicial, como as tambin destrabar un embargo que pesa sobre la cuenta corriente que en el Banco de la Provincia de Buenos Aires posee la empresa. De lo relatado surge a todas luces como razonable que si el contribuyente tiene un saldo a su favor en concepto de impuestos por $ 555.815,43, la accionante debi haberse abstenido de impulsar el procedimiento dado que en definitiva el crdito objeto de estos actuados se encontraba asegurado por aqul monto, estando facultada la Direccin a compensar dicho monto con el saldo de DD.JJ. hoy ejecutado, con fundamento en el artculo 35 de la ley 11.683 (t.o. 1978 y sus modificatorias), en tanto establece que: La Direccin General podr compensar de oficio los saldos acreedores del contribuyente, cualquiera sea la forma o procedimiento en que se establezcan, con las deudas o saldos deudores de impuestos declarados por aqul o determinados por la Direccin General y concernientes a perodos no prescriptos, comenzando por los ms antiguos y aunque provengan de distintos gravmenes.... Por su parte, la misma accionante en la Resolucin General (D.G.I.) 2224 y sus modificatorias ha previsto la situacin de marras en su artculo 7, al decir que: La devolucin slo ser admitida cuando el peticionario no adeude obligaciones fiscales lquidas y exigibles al momento de interponer la solicitud, que sean susceptibles de compensarse con el crdito que posea, o cuando luego de realizadas las compensaciones quedare un saldo a su favor. De manera que la actora inicia un proceso ejecutivo por $ 11.588,28, intentando desconocer un procedimiento de devolucin de impuestos, que tambin le faculta a compensar en el que se reclaman $ 555.815,43. A todas evidencia, tal actitud viola la razonabilidad (art. 28 y 33 de la Constitucin Nacional) de que deben gozar los actos pblicos. En resumidas cuentas, de acuerdo a los hechos narrados, la accionante debi haberse abstenido de impulsar el procedimiento dado que en definitiva su crdito estaba asegurado con el monto objeto de devolucin hacia mi poderdante, con lo que la puesta en marcha del aparato jurisdiccional mediante el impulso de la

ejecucin- con la consiguiente generacin de carga para el accionado de presentarse en autos a ejercer su defensa, y slo para poner de manifiesto una situacin perfectamente conocida por el propio ente recaudador, constituye una actitud dispendiosa y negligente, dado que bien pudo denunciarse la situacin y pedir suspensin del proceso a resultas del pedido de devolucin incoado por mi conferente y del cual a la fecha de inicio de estos actuados tena sobrado conocimiento. En el punto podemos citar las palabras de Valds Costa cuando afirma que: En la va jurisdiccional los problemas del silencio administrativo se reducen a la falta de colaboracin en la buena marcha del proceso, principalmente mediante la omisin de aportar al Tribunal todos los antecedentes administrativos relacionados con el objeto del litigio... (cfme. Valds Costa, Ramn; Efectos del silencio administrativo; O.E.A., Departamento de Asuntos Econmicos Centro Interamericano de Estudios Tributarios (C.I.E.T.); Doc. C.I.E.T. n 1067). Para finalizar, considero que los hechos narrados y la documentacin adjuntada, encuadran dentro del concepto de causas graves que contiene el artculo 157, in fine, del Cd. Procesal, y consecuentemente habilita a V.S. para decretar la suspensin que aqu persigo. IV.- PRUEBA: Solicito se tenga como prueba documental los siguientes originales glosados en los autos: FISCO NACIONAL (D.G.I.) C/PETROTANK S.A. S/EJECUCION FISCAL expte. n 33.443/97, que tramitan por ante el Juzgado de V.S., Secretara de Ejecuciones Fiscales: 1) Nota de PETROTANK S.A. a la D.G.I. donde se pide devolucin de saldos a favor de impuestos e inspeccin a los fines de verificar dichos saldos, presentada en la agencia n 49, bajo recibo n 27, con fecha 22/9/97. 2) Formulario F. 2788 Solicitud de devoluciones o transferencia saldos a favor-, presentado en la agencia n 49, bajo recibo n 27, con fecha 22/9/97. 3) Formulario F. 278/G Dictamen profesional para solicitar transferencias o devoluciones, presentado en la agencia n 49, bajo recibo n 27, con fecha 22/9/97. 4) Nueve formularios F. 278/ -Devolucin o transferencias. Detalles de las obligaciones-, presentados en la agencia n 49, bajo recibo n 27, con fecha 22/9/97. En mrito a dificultades insalvables para acompaar los originales de la prueba documental ofrecida solicito la extraccin de copias certificadas por el Actuario, a fin de glosar a este expediente. Acompao a todo evento, copias

simples de los documentos originales glosados como prueba en los autos citados anteriormente. V.- DERECHO: Fundo el derecho que asiste a mi mandante en el artculo 157 del Cd. Procesal; jurisprudencia y doctrina aplicables. VI.- RESERVA DEL CASO FEDERAL: Para el hipottico caso de no hacer lugar V.S. a la suspensin de plazo procesal interpuesta, introduzco todas las articulaciones manifestadas como cuestiones federales, a fin de dejar habilitada la instancia extraordinaria a que hace referencia el artculo 14 de la ley n 48. La reserva del caso federal se formula, por entender que si se hiciese lugar a una ejecucin fiscal como la pretendida se vulneraran los derechos de propiedad, de comerciar, de ejercer una industria lcita, el derecho de defensa, la garanta del debido proceso, y la garanta innominada de la razonabilidad con que deben contar todos los actos pblicos consagrados en los artculos 14, 17, 18, 28 y 33 de la Constitucin Nacional. VII.- PETITORIO: Por todo lo expuesto a V.S. solicito: 1) Me tenga por presentado, por parte en el carcter invocado y por constituido el domicilio procesal indicado. 2) Tenga presente lo fundamentado en el apartado III.3) Se tengan por presentadas las copias de la prueba documental adjuntada en los autos mencionados en el apartado V.-. 4) Se extraigan fotocopias certificadas por el Actuario de la documental ofrecida. 5) Se haga lugar a la suspensin de plazos procesales hasta tanto se verifique el pedido de devolucin de impuestos descripto en el presente. Proveer de conformidad SERA JUSTICIA

También podría gustarte