Guia Iso Iec 21
Guia Iso Iec 21
Guia Iso Iec 21
Quito - Ecuador
COMO
DESCRIPTORES: Adopcin, documentos tcnicos, normas, presentacin, reglas, instrucciones. FD 09.01-708 CDU: 006.58 CIIU: 9600 ICS: 01.120
2005-03
Contenido
0 1 2 3 4 Prlogo ii Introduccin iii Objeto .. 1 Referencia normativa 1 Trminos y definiciones . 1 Grados de correspondencia . 3 4.1 Generalidades 3 4.2 Idntico 3 4.3 Modificado . 4 4.4 No equivalente 4 Mtodos de adopcin 5 5.1 Generalidades 5 5.2 Mtodo de respaldo . 5 5.3 Mtodo de cartula .. 5 5.4 Reedicin 6 5.4.1 Generalidades . 6 5.4.2 Reimpresin . 6 5.4.3 Traduccin (con o sin reimpresin del original) 7 5.4.4 Reformulacin . 7 5.5 Seleccin entre los mtodos de adopcin 7 Mtodos de indicar desviaciones tcnicas y cambios editoriales 8 6.1 Generalidades . 8 6.2 Referencia a otras normas internacionales .. 9 Mtodos de numeracin de normas regionales o nacionales que son adopciones idnticas de normas internacionales. .. 9 7.1 Generalidades . 9 7.2 Numeracin . 9 Mtodos de indicar el grado de correspondencia . 10 8.1 Generalidades .. 10 8.2 Categoras de correspondencia y sus abreviaturas 10 8.3 Indicacin del grado de correspondencia sobre la norma regional o nacional. .. 11 8.4 Indicacin del grado de correspondencia en listas, catlogos y otros medios . 12
Anexos A (informativo) Ejemplos de listas de desviaciones tcnicas y sus explicaciones .. B (informativo) Relacin entre los grados de correspondencia y los mtodos de adopcin/ publicacin C (informativo) Ejemplos de notas de adopcin C.1 Ejemplo de una nota de respaldo C.2 Ejemplo de una cartula C.3 Ejemplos de notas de adopcin para reediciones D (informativo) Ejemplos de material introductorio regional o nacional D.1 Prlogo nacional para una norma nacional idntica . D.2 Prlogo nacional para una norma nacional adoptada con modificaciones D.3 Prlogo nacional para una traduccin idntica .... D.4 Prlogo nacional para una traduccin con modificaciones . D.5 Prlogo nacional para una reformulacin E (informativo) Ejemplos de mtodos para fechar normas idnticas E.1 Generalidades E.2 Numeracin de una lnea simple. E.3 Numeracin doble o de dos lneas Apndice Z . 13 16 17 17 17 17 19 19 19 20 20 20 21 21 21 22 23
(Contina)
-i2003-001
2005-03
Prlogo
ISO (la Organizacin Internacional de Normalizacin) e IEC (la Comisin Electrotcnica Internacional) forman el sistema especializado para la Normalizacin mundial. Los organismos nacionales que son miembros de ISO o IEC participan en el desarrollo de las normas internacionales por medio de comits tcnicos establecidos por la respectiva organizacin para tratar con los campos particulares de actividad tcnica. Los comits tcnicos de ISO e IEC colaboran en campos de inters mutuo. Otras organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en relacin con ISO e IEC tambin toman parte en el trabajo. Las Guas se preparan de acuerdo con las reglas dadas en las Directivas ISO e IEC. Parte 3. Los proyectos de Guas adoptados por el Comit o Grupo responsable se reparten a los organismos nacionales para votacin. La publicacin como Gua requiere la aprobacin por lo menos del 75 % de los organismos nacionales con derecho a voto. La Gua 21 ISO/IEC fue preparada por el Grupo Asesor Tcnico ad hoc ISO/IEC para la revisin de las Guas ISO/IEC 3 y 21. Esta segunda edicin de la Gua 21 ISO/IEC cancela y reemplaza la segunda edicin de la Gua 3 ISO/IEC:1981, Identificacin de normas nacionales que son equivalentes a normas internacionales, y Gua 21 ISO/IEC: 1981, Adopcin de normas Internacionales en normas nacionales, y Gua 21 ISO/IEC: 1981/Add. 1: 1983, Indicacin del grado de equivalencia entre normas nacionales y normas internacionales. Los anexos A a E de esta Gua son solamente para informacin.
(Contina)
-ii2003-001
2005-03
0 Introduccin
0.1 Esta Gua proporciona los mtodos para la adopcin de normas internacionales como normas regionales o nacionales e incluye un sistema para indicar el grado de correspondencia as como para promover coherencia en la forma en que los organismos regionales o nacionales adoptan las normas internacionales e indican el grado de correspondencia con las normas internacionales. Se aplica igualmente a la adopcin de otros documentos internacionales normativos e informativos tales como Informes Tcnicos. La mayor uniformidad en la indicacin tanto de la correspondencia como de las desviaciones entre los pases ayudar a la comunicacin, evitar la confusin y facilitar el comercio. 0.2 Las normas internacionales son ampliamente adoptadas a nivel regional o nacional y aplicadas por fabricantes, organizaciones comerciales, compradores, consumidores, laboratorios de ensayos, autoridades y otras partes interesadas. Ya que estas normas generalmente reflejan la mejor experiencia de la industria, los investigadores, consumidores y reguladores a nivel mundial y comprenden necesidades comunes en una variedad de pases, constituyen una de las bases importantes para la remocin de las barreras tcnicas al comercio. Esto ha sido explcitamente reconocido en el Acuerdo sobre Barreras Tcnicas al Comercio de la Organizacin Mundial de Comercio (Acuerdo OMC BTC). 0.3 La adopcin de una norma internacional como una norma regional o nacional ser sumamente difcil si las reglas o tradiciones regionales o nacionales acerca de la estructura y plan de las normas nacionales difieren de aquellas de la norma que va a ser adoptada. Por tanto se recomienda aplicar, en lo que sea posible, las Directivas ISO/IEC, Parte 3, para la preparacin de las normas regionales y nacionales. Aun para los casos mencionados en 0.2, debe hacerse todo esfuerzo para reducir las desviaciones a un mnimo racional. Ms an, cuando existen desviaciones de las normas internacionales, es importante identificar las desviaciones claramente y establecer las razones para las desviaciones. Si las normas internacionales son adoptadas solo por medio de una versin reeditada, es sumamente difcil identificar las desviaciones tcnicas debidas a las diferencias de presentacin, esto es, diferencias en la estructura y redaccin, de la norma original. Por otra parte, una desviacin claramente identificada tendr una tendencia a desaparecer por el tiempo que permanezca visible, mientras una desviacin oculta puede permanecer aunque no se justifique. 0.4 Se recomienda que se d toda la informacin posible sobre la correspondencia de las normas regionales o nacionales que adoptan normas internacionales (o estn basadas en ellas). Esta informacin debe ser exhibida en un lugar prominente en la norma regional o nacional (de preferencia en la pgina del ttulo y en el prlogo), en listas de normas, catlogos, anuarios y cualquier otro medio para propsitos de recuperacin. Cuando se cita una norma internacional, por lo menos deben darse su nmero y fecha de publicacin. Si una norma regional o nacional no existe materialmente (por ejemplo, si la norma internacional ha sido adoptada por el mtodo de respaldo), esta informacin acerca de la correspondencia debe darse en los medios de enumeracin de las normas como se menciona anteriormente. 0.5 Aunque el alcance de esta Gua comprende solo la adopcin de normas internacionales como normas regionales o nacionales, los mtodos de adopcin descritos y los grados de correspondencia pueden tambin ser aplicados a la adopcin de normas regionales o nacionales por otras normas regionales o nacionales.
(Contina)
-iii-
2003-001
Error!
No
se
1.- Objeto
Esta Gua proporciona mtodos para: determinacin del grado de correspondencia entre normas regionales o nacionales y las normas internacionales (captulo 4). Adopcin de normas internacionales como normas regionales o nacionales (captulo 5). indicacin de desviaciones tcnicas que facilitaran el reconocimiento inmediato de cualquier desviacin (captulo 6). numeracin de normas regionales o nacionales que son adopciones idnticas de normas internacionales (captulo 7), e indicacin del grado de correspondencia entre la norma regional o nacional y la norma internacional (captulo 8).
Esta Gua no contiene regla alguna para el uso de una norma internacional en produccin, comercio, legislacin o actividades similares. Tampoco trata de adopcin de normas regionales o nacionales como normas internacionales, adopcin de normas regionales o nacionales como otras normas regionales o nacionales, adopcin de normas regionales como normas nacionales, o adopcin para o de reglamentos tcnicos.
3.1 norma
documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona, para uso comn y repetido, reglas, guas o caractersticas para actividades o su resultado, encaminadas a la obtencin del ptimo grado de orden en un contexto dado.
NOTA Las normas deben estar basadas en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnologa y la experiencia y destinados a la promocin de beneficios ptimos para la comunidad.
(Contina) __________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Adopcin, documentos tcnicos, normas, presentacin, reglas, instrucciones . -12003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
3.5 adopcin
(de una norma internacional en una norma regional o nacional) publicacin de un documento normativo regional o nacional basado en una norma internacional correspondiente, o garanta de que la norma internacional tiene la misma condicin de un documento normativo nacional, con cualquier desviacin de la norma internacional identificada.
NOTA 1. Adoptada de ISO/IEC 2 gua 2:1996-10.1 NOTA 2. Para las condiciones de adopcin de una norma internacional como norma regional o nacional, ver 4.1.
3.9 estructura
(de una norma) orden de los numerales, subnumerales, prrafos, tablas, figuras, anexos.
(Contina)
-22003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
4 Grados de correspondencia
4.1 Generalidades
Para la comparacin de las normas regionales o nacionales con las normas internacionales correspondientes, es esencial una indicacin de su correspondencia si su relacin va a ser entendida rpidamente. Una clasificacin estructural en tres grados de correspondencia (ver 4.2 a 4.4) es suficiente y una indicacin muy detallada no es razonable a causa de la variedad de casos posibles. Cualquier comparacin deber hacerse punto por punto y deber cubrir tanto el objeto como el contenido para descubrir temas de desviacin. Se considera que una norma internacional ha sido adoptada cuando la norma regional o nacional es idntica (ver 4.2) o modificada (ver 4.3) en relacin a la norma internacional. La adopcin idntica de las normas internacionales asegura transparencia, la cual es fundamental para facilitar el comercio. Es importante recordar que aun si dos organismos de Normalizacin introducen desviaciones o reformas que consideran insignificantes en sus normas regionales o nacionales frente a la norma internacional, pueden presentarse problemas por cuanto estos cambios podran sumarse y conducir a la inaceptabilidad entre las dos normas regionales o nacionales. La adopcin idntica evita estos problemas.
4.2 Idntico
La norma regional o nacional es idntica a la norma internacional bajo las siguientes condiciones: a) la norma regional o nacional es idntica en contenido tcnico, estructura y redaccin (o es una traduccin idntica), o b) la norma regional o nacional es idntica en contenido tcnico, aunque puede contener los siguientes cambios editoriales mnimos: sustitucin del punto decimal por una coma decimal; correccin de cualquier errata (por ejemplo, faltas de ortografa) o cambios en la numeracin de las pginas; eliminacin del texto en uno o varios idiomas de una norma internacional multilinge; inclusin de cualesquiera correcciones o enmiendas tcnicas realizadas a la norma internacional; cambios en el ttulo para ser consistentes con una serie regional o nacional existente; sustitucin de "esta norma regional/nacional" por "esta norma internacional"; inclusin de cualquier material informativo regional o nacional (por ejemplo, anexos informativos que no alteren, aadan o eliminen disposiciones de la norma internacional); ejemplos de material informativo son avisos a los usuarios, gua de entrenamiento o formularios o informes sugeridos. eliminacin de material informativo preliminar de la norma internacional;
(Contina)
-32003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
cambios en la redaccin como se definen en 3.8 adicin, para propsitos informativos, de valores recalculados de unidades de cantidad donde se usa un sistema diferente de mediciones en un pas de adopcin.
4.3 Modificado
La norma regional o nacional se modifica en relacin a la norma internacional bajo las siguientes condiciones. Las desviaciones tcnicas estn permitidas siempre que estn claramente identificadas y explicadas. La norma regional o nacional refleja la estructura de la norma internacional. Se permiten cambios en la estructura solamente si contina siendo posible una fcil comparacin del contenido y estructura de las dos normas. Para transparencia y trazabilidad, se recomienda firmemente que una norma nacional adopte nicamente una sola norma internacional. Bajo ciertas circunstancias, puede ser adecuado adoptar varias normas internacionales dentro de una norma nacional. Sin embargo, esto solo es prctico para el usuario si se proporciona una fcil comparacin del contenido en una lista que identifique y explique los cambios. Las normas modificadas pueden tambin incluir los cambios permitidos bajo correspondencia idntica. No se cumple el principio de "vice-versa". Las normas modificadas pueden incluir tales casos como los siguientes. a) "La norma regional o nacional contiene menos". La norma regional o nacional solo aplica un subgrupo de las opciones disponibles en la norma internacional, tiene requisitos menos rigurosos, etc. b) "La norma regional o nacional contiene ms". La norma regional o nacional aade aspectos o tipos, tiene requisitos ms rigurosos, incluye ensayos adicionales, etc. c) "La norma regional o nacional altera una parte de la norma internacional". Parte del contenido es idntica, pero tanto la norma regional o nacional como la norma internacional contienen algunos requisitos diferentes. d) "La norma regional o nacional proporciona una opcin alternativa". La norma regional o nacional proporciona una disposicin de igual nivel. la cual puede ser usada como una alternativa a la dada en la norma internacional. Ver Anexo A para ejemplos de listas de desviaciones tcnicas y su explicacin.
NOTA Una norma regional o nacional puede incluir una norma internacional en su totalidad y puede contener disposiciones tcnicas adicionales que no son parte de la norma internacional. En este caso, el grado de correspondencia a la norma internacional puede ser o "modificado" o "no equivalente", segn las diferencias sean o no claramente indicadas y las desviaciones tcnicas sean enumeradas y explicadas, aunque la parte compuesta por la norma internacional incluida puede no haber estado sujeta a ninguna modificacin.
(Contina)
-42003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
4.4 No equivalente
La norma regional o nacional no es equivalente a la norma internacional en contenido tcnico ni en estructura y los cambios no han sido claramente identificados. Esto tambin puede incluir el caso en el que solo una minora de las disposiciones internacionales en nmero o significacin permanece en la norma regional o nacional.
NOTA El grado de correspondencia no constituye una adopcin.
5 Mtodos de adopcin
5.1 Generalidades
5.1.1 Este numeral describe una escala de mtodos para adopcin de normas internacionales y puede aplicarse igualmente a los dos primeros grados de correspondencia (ver 4.2 y 4.3). Tambin da algunas indicaciones concernientes a las ventajas y desventajas de estos mtodos. Los mtodos preferidos se indican en 5.5 (ver tambin el Anexo B para un ndice de las relaciones entre los grados de correspondencia y los mtodos de adopcin/publicacin). 5.1.2 Cualquier norma regional o nacional que adopte una norma internacional por cualquier mtodo debe asegurar que la identificacin de la norma internacional sea claramente establecida. Para la adopcin por el mtodo de la cartula o por la reedicin, la identificacin de la norma internacional debe incluir, en una posicin prominente tal como la cartula, el nmero de referencia, el ttulo (en por lo menos uno de los idiomas oficiales en los cuales fue publicada la norma internacional), fecha o ao de publicacin y el grado de correspondencia (ver captulo 4). 5.1.3 Cuando se adopta una norma internacional, todas las enmiendas y correcciones tcnicas existentes a la norma internacional deben ser incluidas en la norma regional o nacional.
NOTA Las enmiendas y correcciones tcnicas publicadas despus de la adopcin de una norma internacional, deben ser adoptadas tan pronto como sea posible.
5.1.4 Con referencia particular al desarrollo de versiones electrnicas de las normas, los organismos de normalizacin pueden encontrar nuevos mtodos de adopcin que no estn comprendidos en esta Gua, o pueden combinar los existentes. Sin embargo, las recomendaciones referente a la opcin y la indicacin de correspondencia todava permanecern aplicables.
NOTA Los ejemplos de notas sobre diferentes tipos de adopcin se dan en el Anexo C.
(Contina)
-52003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
5.2.4 El mtodo de respaldo es uno de los mtodos ms simples de adopcin. No requiere una reimpresin del texto de la norma internacional. Sin embargo, la nota de respaldo no puede ser usada sin la norma internacional y, por tanto, sta ltima debe estar disponible de algn modo. Adicionalmente, si la nota de respaldo no tiene su propio nmero de identificacin, la norma internacional no puede ser fcilmente aplicable dentro del sistema de normas regionales o nacionales.
5.4 Reedicin
5.4.1 Generalidades Hay tres mtodos de reedicin, que son reimpresin (ver 5.4.2), traduccin (ver 5.4.3) y reformulacin (ver 5.4.4). 5.4.2 Reimpresin 5.4.2.1 La norma internacional se imprime como una norma regional o nacional por reproduccin directa del documento publicado (por ejemplo, mediante fotografa, fotocopia o desde un archivo electrnico). Adicionalmente, la norma regional o nacional puede incluir lo siguiente : a) una introduccin o prlogo regional o nacional (ver 5.4.2.2); b) una traduccin del texto (ver 5.4.3); c) un ttulo diferente (ver 4.2 y 5.4.2.4); d) enmiendas y/o correcciones tcnicas (ver 5.1.3) a la norma internacional; e) material informativo regional o nacional en un prlogo, notas o anexos regionales o nacionales; f) cambios editoriales o desviaciones tcnicas (ver numeral 6). 5.4.2.2 Una introduccin o prlogo regional o nacional puede contener informacin o instrucciones pertinentes a la adopcin regional o nacional de la norma. Tal informacin normalmente incluira lo siguiente : a) el ttulo y el nmero de referencia (con el ao de publicacin) de la publicacin original, por ejemplo, ISO 9001: 2000, Quality management systems. Requirements.
(Contina)
-62003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
b) el organismo regional o nacional responsable por la norma (por ejemplo, nmero y ttulo del comit tcnico); c) si es conveniente, detalles de los cambios editoriales; d) si es conveniente, referencia a las desviaciones tcnicas y cambios en la estructura conjuntamente con sus explicaciones o al anexo que da esta informacin;
NOTA Ejemplos de material introductoria regional o nacional se dan en el anexo D.
5.4.2.3 Es tambin posible aadir desviaciones tcnicas y cualesquiera informacin, instrucciones, notas, etc. directamente a aquellos numerales a los cuales se refieren. Sin embargo, este texto adicional debe estar claramente identificado como distinto de la norma original. 5.4.2.4 Para alinearse con una serie establecida de normas regionales o nacionales, el ttulo de la norma regional o nacional puede variar del de la norma internacional adoptada. Sin embargo, el ttulo de la norma internacional debe indicarse claramente en la cartula.
NOTA Se recomienda que la explicacin por el cambio de ttulo sea provista en el ttulo de la norma regional o nacional.
5.4.2.5 Las correcciones tcnicas y enmiendas a una norma internacional son a menudo publicadas antes de que sta se adopte como norme regional o nacional. Cuando se adopta una norma internacional, todas las enmiendas y correcciones tcnicas deben ser incluidas (ver 5.1.3).
NOTA Para un mtodo apropiado de identificar las enmiendas y correcciones tcnicas incluidas, ver 6.1.6.
La referencia a cualquier enmienda incluida y una explicacin de las seales debe constar en la introduccin o prlogo regional o nacional. 5.4.3 Traduccin (con o sin reimpresin del original). 5.4.3.1 Si la norma regional o nacional es solamente la traduccin de una norma internacional, puede ser publicada en forma bilinge o monolinge . En cualquier caso, se incluye una introduccin o prlogo regional o nacional (ver 5.4.2.2). 5.4.3.2 Cuando se ha hecho una traduccin, y la norma regional o nacional monolinge ha sido declarada "idntica", entonces el cumplimiento con la norma internacional original se considera cumplimiento con la traduccin, esto es, se aplica el principio de vice-versa. 5.4.3.3 Las ediciones bilinges que contienen el texto de la norma en otro idioma y en un idioma oficial de la organizacin internacional por la que ha sido publicada, pueden contener una declaracin concerniente a la validez del original o de la traduccin. Cuando no se hace esta declaracin, ambas versiones son igualmente vlidas. 5.4.3.4 Tanto las ediciones monolinges como las bilinges pueden contener notas que declaren cambios adicionales y/o desviaciones tcnicas hechas con referencia a la norma internacional. Estas aparecen usualmente despus del numeral al cual se refieren y/o se mencionan en la introduccin o prlogo regional o nacional. El grado de correspondencia depende de los cambios editoriales y/o las desviaciones tcnicas aadidas. 5.4.3.5 Las ediciones monolinges deben indicar cual idioma sirvi de base para la traduccin. 5.4.4 Reformulacin 5.4.4.1 Si una norma internacional es publicada como una norma regional o nacional y la norma regional/nacional no es una reimpresin o traduccin idntica de la norma internacional, esto se considera como una reformulacin.
(Contina)
-72003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
5.4.4.2 Si una norma internacional es reformulada como una norma regional o nacional, la norma regional o nacional debe declarar que ha sido reformulada, as la norma regional o nacional se hubiera o no desviado de la norma internacional. Si hay desviaciones, entonces las razones para stas deben ser dadas y las desviaciones deben tambin ser identificadas en el texto usando uno de los mtodos dados en el capitulo 6. 5.4.4.3 Aunque la reformulacin es un mtodo vlido de adoptar una norma internacional, la posibilidad de pasar por alto importantes desviaciones tcnicas las que pueden ser disimuladas por cambios en la estructura o en la redaccin hace difcil la comparacin entre la norma internacional y la norma regional o nacional y el grado de correspondencia no puede ser determinado fcilmente. La reformulacin tambin hace difcil verificar el grado de correspondencia entre tales normas regionales o nacionales de diferentes pases.
6.1.4 Si estn incluidas en el texto, cualesquiera notas explicativas regionales o nacionales, cambios editoriales y/o desviaciones tcnicas hechos con referencia a la norma internacional deberan ser claramente destacados en el texto, por ejemplo, por inclusin en un cuadro inmediatamente siguiente al numeral al cual se refieren o por una barra simple vertical frente al texto aplicable.
(Contina)
-82003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
Ellos deben ser presentados por los siguientes ttulos : "nota explicativa regional o nacional" o "explicacin regional o nacional" si su contenido est limitado a cambios editoriales, y/o desviacin regional o nacional" si su contenido no est limitado a cambios editoriales.
6.1.5 Un mtodo alternativo de indicar notas explicativas, cambios editoriales o desviaciones tcnicas, y que no requiere cortar o ensamblar el texto de la norma internacional, es usar una sola barra vertical (I) en el margen para indicar el texto aplicable de la norma internacional que va a ser cambiado. Las notas, cambios y/o desviaciones son entonces recolectados conjuntamente en un anexo al final del documento. Cada variacin tiene referencia cruzada al numeral de la norma internacional, usualmente con desviaciones normativas en un anexo, conjuntamente con las razones para las desviaciones, y notas informativas y gua en otro.
NOTA Ver anexo D.
6.1.6 A menudo, cuando se adopte una norma internacional habr enmiendas y/o correcciones tcnicas. Estas pueden ser incorporadas en el texto o adjuntando las enmiendas y correcciones tcnicas al final del documento. El texto cambiado debera ser indicado en el principal cuerpo de la norma por barras marginales dobles (II). Esto tambin tiene la ventaja de distinguir los requisitos regionales o nacionales(barras simples) de los cambios internacionales.
6.2.2 Si las normas internacionales en referencia han sido adoptadas como normas regionales o nacionales, esto debe declararse en la introduccin o prlogo regional o nacional y deben darse sus nmeros de referencia regional o nacional. En forma similar, cuando no hay documentos vlidos regionales o nacionales, esto debe indicarse. Un mtodo conveniente de indicar estas relaciones es una lista en la introduccin o prlogo que indique los nmeros de referencia de las normas correspondientes y su grado de correspondencia. Los documentos en referencia deben ser citados exactamente como aparecen en la norma internacional. El comit tcnico responsable de la norma regional o nacional debe revisar todas las normas citadas regionales o nacionales para asegurar que son equivalentes y tienen validez para los propsitos de la norma que va a ser adoptada.
NOTA Si se ha detectado un error en una norma internacional, una nota de pie regional o nacional debe proporcionar informacin correcta de referencia e indicar la organizacin internacional correspondiente.
6.2.3 Si algunas de las normas internacionales de referencia no han sido adoptadas como normas regionales o nacionales en la regin o pas, entonces la introduccin o prlogo regional o nacional debe identificar los documentos que van a considerarse vlidos en su lugar; si no se considera apropiada la referencia a la norma internacional, tambin debe darse informacin tomando en cuenta cualesquiera desviaciones tcnicas en los documentos regionales o nacionales a partir de las normas internacionales reemplazadas por ellos. Cuando un documento diferente de una norma regional o nacional idntica es sustituido por una norma internacional de referencia, se considera que la norma de referencia contiene una desviacin tcnica y, por tanto, tiene una correspondencia "modificada".
(Contina)
-92003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
7 Mtodos de numeracin de las normas regionales o nacionales que son adopciones idnticas de las normas internacionales.
7.1 Generalidades
Cuando las normas regionales o nacionales son idnticas a las normas internacionales (ver 4.2), esto debe ser evidente al lector de inmediato y no solamente despus de examinar el contenido.
7.2 Numeracin
7.2.1 Cuando el texto completo de la norma internacional ha sido adoptado en la norma regional o nacional de modo que la norma internacional sea completamente reimpresa, referida (en el caso de una nota de respaldo o cartula) o traducida idnticamente, uno de los dos sistemas de numeracin de 7.2.2 puede ser usado. 7.2.2 El mtodo recomendado de identificacin para adopciones idnticas consiste en incluir el nmero (letras y nmeros) de referencia de la norma internacional en combinacin o en asociacin con el regional o nacional [ver a) y b) a continuacin]. Dependiendo del mtodo escogido, con el fin de mejorar la transparencia, cuando sea posible, debe aadirse al nmero el ao de publicacin de la norma internacional y el de la norma regional o nacional. (Ver Anexo E) Los siguientes mtodos de numeracin son aceptables, siendo el mtodo a) la opcin preferida. a) solamente en combinacin con las letras regionales o nacionales Las letras regionales o nacionales pueden estar separadas del nmero (letras y nmero) de referencia internacional por un espacio o algn smbolo conveniente, por ejemplo, un guin. EJEMPLO En el caso de una norma XYZ1) idntica a la IEC 61642, el nmero de referencia de la norma regional o nacional sera XYZ IEC 61642:1998 Esto se menciona a menudo como "numeracin de una sola lnea" por obvias razones, y equivale a decir que el nmero de la norma regional o nacional es IEC 61642. El uso de este mtodo proporciona una inmediata y obvia identificacin con la norma internacional. b) En asociacin con las letras y nmero regionales o nacionales EJEMPLO XYZ 87878:1998 ISO 13616:1996 Esto se menciona a menudo como "numeracin doble o de dos lneas". Los nmeros de referencia basados en la numeracin doble o de dos lneas tambin pueden ser escritos en una sola lnea usando una diagonal para separar los dos constituyentes del nmero de referencia. EJEMPLO XYZ 87878:1998/ISO 13616:1996
NOTA Este mtodo puede ser particularmente til si una norma regional o nacional va a ser publicada en una serie de partes publicadas separadamente de las cuales solo algunas sern idnticas a la norma internacional.
Los dos mtodos, numeracin de una sola lnea o doble de dos lneas, son aplicables solamente para adopciones idnticas de normas internacionales. Para adopciones modificadas, solo se permite un nmero de referencia regional o nacional, es decir, no se permite ninguna de las alternativas dadas en a) y b).
___________________________
1) Tomando el ejemplo de un pas imaginario.
(Contina)
-102003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
Descripcin
La norma regional o nacional es idntica a la norma internacional si a) la norma regional o nacional es idntica en contenido tcnico, estructura y redaccin, o b) la norma regional o nacional es idntica en contenido tcnico, aunque puede contener los cambios editoriales mnimos especificados en 4.2. Se cumple el principio de "viceversa" La norma regional o nacional se modifica en relacin a la norma internacional, si las desviaciones tcnicas que son permitidas son claramente identificadas y explicadas. La norma regional o nacional refleja la estructura de la norma internacional, pero se permiten cambios en la estructura siempre que la estructura alterada permita fcil comparacin del contenido de las dos normas. Las normas modificadas tambin incluyen los cambios permitidos bajo correspondencia idntica. No se cumple el principio de "viceversa"
Abreviatura IDT
Modificado
MOD
No equivalente
La norma regional o nacional no es equivalente a la norma internacional en contenido tcnico ni estructura y cualesquiera cambios no han sido claramente identificados. Es obvia la falta de correspondencia clara entre la norma regional/nacional y la norma internacional. NOTA Esta categora de correspondencia no constituye una adopcin.
NEQ
(Contina)
-112003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
EJEMPLO 1 XYZ ISO 6051:1998, Photography- Processed reflection prints- Storage practices (ISO 6051:1997, IDT). EJEMPLO 2 XYZ IEC 60068-1:1990, Environmental testing- Part 1: General and guidance (IEC 60068-1: 1988, IDT). EJEMPLO 3 XYZ 2345:1993, Current transformers (IEC 60185:1987, MOD). EJEMPLO 4 YXZ 567:1997, Divers' watches and accesories (ISO 6425:1996, Divers watches, NEQ).
_________________________
2) El Manual de ISONET especifica un modo de describir documentos normativos, documentos reguladores y su contenido para el propsito de intercambiar informacin bibliogrfica acerca de estos documentos.
(Contina)
-12-
2003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
5.4.1.1
Explicacin : La norma de producto contiene especificaciones basadas en la norma internacional ISO 4000-1 la cual determina todas las especificaciones para llantas de pasajeros, y no solamente mtodos de ensayo sino tambin requisitos de rendimiento. La norma internacional, sin embargo, contiene requisitos para llantas reforzadas/carga extra, los cuales han sido omitidos en los mtodos de ensayo en la norma nacional. Caso 4.3 b): Ejemplo para adiciones. ISO 6899:1994, Acceptance conditions of open front mechanical power presses -Testing of the accuracy, especifica requisitos para ensayos geomtricos para prensas de potencia mecnica de frente abierto. En la norma nacional XYZxxxx, los requisitos para el ensayo de la precisin de la norma internacional se adoptan sin cambio, pero el ensayo de la precisin para el espacio libre vertical total de las partes conectadas, no incluido en la norma internacional, se especifica adicionalmente. Numeral/Subnumeral 4 Condiciones de ensayo y tolerancias admisibles Modificaciones Aadir "requisitos para el ensayo de la precisin para espacio libre vertical total de las partes conectadas en los detalles del ensayo
Explicacin: Se ha hecho la adicin por cuanto la precisin para el espacio libre vertical total de las partes conectadas es necesaria para asegurar la precisin dimensional de los productos fabricados con prensas mecnicas y estabilizar su calidad.
(Contina)
-132003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
Caso 4.3 c) Ejemplo para alteraciones ISO 4524-2 :1985, Metallic coatings- Test methods for electrodeposited gold and gold alloy coatingsPart 2: Environmental tests, especifica que las condiciones ambientales para el ensayo de atmsfera industrial deben ser temperatura de 25 C y humedad relativa de 75 %, pero la norma nacional XYZxxxx cambia stas a 40 C y 80 %, respectivamente. Numeral/Subnumeral 5 Ensayo de atmsfera industrial Modificaciones Reemplazar "25C 2C" con "40C 1C" y "tan cerca como sea posible al 75% y dentro de una escala de 70% a 80% con" 80% 5%"
Explicacin: Esta norma nacional modifica los requisitos del ensayo acelerado para reflejar mejor las condiciones del tiempo de altas temperaturas y humedad. Caso 4.3 d) Ejemplo para requisitos paralelos relacionados con los mtodos de ensayo En la ISO 7619: 1997, Rubber- Determination of indentation hardness by means of pocket hardness meters, para el tipo D y el tipo A se requiere la medicin de la dureza con un durmetro tipo puntal. En la norma nacional XYZxxxx, el objeto de la medicin que incluye el tipo A y el tipo D especifica el tipo E que duplica parcialmente el tipo A. Numeral/Subnumeral 4.1 Durmetro tipo puntal Tipos AyD Pie de presin Modificaciones Aadir tipo E
4.1.1
Aadir "debe ser de 5,4 mm 0,2 mm para durmetros tipo E en relacin al dimetro del agujero central Aadir texto y figura para la forma y dimensiones del indentor Aadir el durmetro tipo E a la escala aplicable de la ecuacin que expresa la fuerza del resorte para el tipo A en a)
4.1.2
Indentor
4.1.4
Resorte calibrado
Procedimiento Aadir "Medir con un durmetro tipo E cuando la dureza determinada por un durmetro tipo A es menor de A20" al fin del prrafo Aadir "Para el durmetro tipo E masa de 1 kg". se recomienda una
7.3
Nota 2
Explicacin: Los durmetros son instrumentos que miden la dureza midiendo la profundidad de penetracin de una aguja (indentor) empujada sobre una superficie de caucho, con el tipo D para usarse en los cauchos de una escala de alta dureza y el tipo A en aquellos de una escala de dureza normal. En la norma nacional, se incluyen los requisitos para el tipo E, un mtodo usado exclusivamente para los cauchos del tipo de baja dureza necesario en el pas considerado. Ejemplo para una combinacin de las opciones anteriores. El texto de la norma internacional IEC 60335-2-61:1992 fue aprobado por CENELEC como una norma europea con las modificaciones acordadas como se indica a continuacin:
(Contina)
-142003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
Numeral/Subnumeral 11 11.8
Modificaciones Calefaccin Reemplazar el texto de la nota: 101 de la tabla 3 por Las zonas inmediatas son las superficies dentro de una distancia de 100 mm de la rejilla de salida de aire medida verticalmente sobre las aberturas y dentro de una distancia de 25 mm en las otras direcciones Operacin anormal Reemplazar "175 K" por "180 K" (en dos lugares) Aadir despus del segundo prrafo: NOTA Z1- La falla del dispositivo de mezcla de aire puede ser simulada haciendo el control inoperativo. Tercer prrafo, solamente modificacin de la versin francesa. Reemplazar el primer tema sealado en el quinto prrafo por - rejillas de salida de aire y zonas inmediatas . 180 K, para calentadores que incorporan abanicos donde la rejilla de salida de aire est ubicada en los lados y el frente del calentador; . 180 K durante los primeros cinco min y 155 K despus de este perodo para otros calentadores. Construccin Aadir 22.17 Adicin Los requisitos solo se aplican despus de la instalacin del artefacto
19 19.13 19.101
22
(Contina)
-152003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
Anexo B (Informativo) Relacin entre los grados de correspondencia y los mtodos de adopcin/publicacin
Cambios permitidos
Grado de correspondencia
Mtodo de adopcin /publicacin Respaldo Cartula Reedicin (reimpresin, solamente traduccin idntica) Cartula Reedicin Reedicin
Idntica
Cambios editoriales como se especifican No S [ver 4.2 b)] S [ver 4.2 b)]
Estructura
Desviaciones tcnicas No No No
No No No
Modificada No equivalente
S S S
No aplicable Sb S
Sa Sa S
a) Siempre que las desviaciones tcnicas sean identificadas y explicadas b) Siempre que pueda haber una fcil comparacin del contenido de las dos normas, o, si se adopta ms de una norma internacional, haya una lista que identifique los cambios.
(Contina)
-16-
2003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
C.3.1 Reimpresin EJEMPLO 1 "La (versin E o F de) la Norma Internacional ISO 00000:1997, Products intended for use in the global market General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000 - A1: 1998, se adopta como la norma nacional XYZ con el nmero de referencia XYZ ISO 00000. EJEMPLO 2 "La (versin E o F de) la Norma Internacional ISO 00000:1997, products intended for use in the global merket General requirements, incluyendo la enmienda ISO 00000 - A1: 1998, se adopta con modificaciones nacionales como una norma nacional XYZ con el nmero de referencia XYZ 9999. Ver el prlogo nacional para detalles de las modificaciones y su identificacin dentro del texto. C.3.2 Traduccin EJEMPLO 1 "La Norma Internacional ISO 00000:1997, Products intended for use in the global market- General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000-A1: 1998, se adopta por traduccin como la norma nacional idntica con el nmero de referencia XYZ ISO 00000."
_________________________
3) Para el propsito de este anexo, los ejemplos han sido preparados como si una adopcin nacional de una norma internacional pudiera aplicarse igualmente a una adopcin regional. Segn el contexto de los ejemplos, las letras XYZ representan ya sea el pas imaginario, el organismo nacional de normas y el prefijo en el nmero de referencia de la norma nacional.
(Contina)
-172003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
EJEMPLO 2 "La Norma Internacional ISO 00000:1997, Products intended for use in the global market- General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000-A1: 1998, se adopta por traduccin como la norma nacional idntica con el nmero de referencia XYZ ISO 00000. La versin en idioma ingls se reproduce conjuntamente con la traduccin," EJEMPLO 3 La Norma Internacional ISO 00000:1997, Products intended for use in the global marketGeneral requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000-A1: 1998, se adopta por traduccin con modificaciones nacionales, como la norma nacional XYZ con el nmero de referencia XYZ 9999. Ver el prlogo nacional para detalles de las modificaciones y su identificacin con el texto. C.3.3 Reformulacin "La Norma Internacional ISO 00000:199, Products intended for use in the global market- General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000-A1: 1998, se adopta con modificaciones nacionales como una norma nacional XYZ con el nmero de referencia XYZ 9999. La norma nacional es una versin reformulada de la norma internacional. Ver el prlogo nacional para informacin adicional incluyendo detalles de las modificaciones y su identificacin dentro del texto."
(Contina)
-182003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
D.2 Prlogo nacional para una norma nacional adoptada con modificaciones.
"Esta norma XYZ es una adopcin modificada de (la versin E o F de) la norma internacional ISO 00000:1997, Products intended for use in the global market- General requirements, incluyendo su enmienda ISO 00000-A1:1998. El comit nacional responsable de esta norma es el Comit Tcnico A1, Productos para el mercado de XYZ. Esta norma contiene requisitos que son importantes bajo la Ley de Productos de XYZ. Esta norma reemplaza a la XYZ 6666:1998, Productos para el mercado de XYZ- Requisitos, la cual ha llegado a ser tcnicamente obsoleta debido a los desarrollos internacionales. En esta norma se han hecho ciertas modificaciones debidas a los requisitos legales nacionales y a las necesidades particulares de la industria de XYZ. Estas desviaciones tcnicas e informacin adicional se han aadido directamente a los numerales a los cuales se refieren y estn marcadas por un tipo diferente y por el ttulo "Desviacin nacional" o "Explicacin nacional". Una lista completa de modificaciones, junto con su justificacin, est dada en el anexo NA. Para los propsitos de esta norma, tambin se han hecho los siguientes cambios editoriales: a) en el ttulo la palabra "global" ha sido cambiada por "mundial" para ser consistente con los ttulos de otras normas XYZ. b) las palabras "esta norma internacional" han sido reemplazadas por "esta norma nacional" Una lista de normas XYZ idnticas a las normas internacionales que estn anotadas en ISO 00000, incluyendo su enmienda, est dada en el anexo NB."
_________________________
4) Para los propsitos de este anexo, los ejemplos han sido preparados como si una adopcin nacional de una norma internacional pudiera ser igualmente aplicada a una adopcin regional. Segn el contexto en los ejemplos, las letras XYZ pueden representar ya sea el pas imaginario, el organismo nacional de normas y el prefijo en el nmero de referencia de la norma nacional.
(Contina)
-192003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
(Contina)
-202003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
Esta norma ha sido reformulada con el fin de proveer una estructura consistente con aquella de otras normas nacionales en esta serie. Para propsitos de comparacin, una lista de los numerales de la norma XYZ y los numerales equivalentes de la norma internacional est dada en el anexo informativo NA. Tambin se han hecho ciertas modificaciones debidas a los requisitos legales internacionales y las necesidades particulares de la industria de XYZ. Estas desviaciones tcnicas han sido incorporadas y estn marcadas por una barra simple al margen. Una lista completa de modificaciones, junto con su justificacin, est dada en el anexo NB. Para los propsitos de esta norma, se han hecho los siguientes cambios editoriales: a) la coma decimal ha sido reemplazada por el punto decimal; b) las palabras "esta norma internacional" han sido reemplazadas por "esta norma nacional".
(Contina)
-212003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
y no la fecha de la norma internacional. EJEMPLO NEN ISO 11054:1997 fue publicada en 1997 y es idntica a ISO 11054:1993 La informacin relativa a la fecha de publicacin de la norma internacional debe darse tan cerca como sea posible al identificador sobre la cartula o en la pgina del ttulo de la norma regional o nacional. Por ejemplo, XYZ ISO 1234:1997 5) (Publicada por ISO en 1995)
_______________________
5) Usando normas ficticias
(Contina)
-222003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
E.2.3 Seleccin Mientras el mtodo descrito en E.2.1 proporciona una demostracin de identidad simple y precisa con una edicin particular de una norma internacional, y entre diferentes adopciones regionales o nacionales de normas internacionales, para uso en cualquier contexto, el mtodo dado en E.2.2 proporciona un inmediato seguimiento en lo que concierne al tiempo de adopcin. Este puede ser tambin un requisito legal en el pas del organismo adoptante.
Este mtodo proporciona una indicacin clara de las fechas de publicacin de normas idnticas, pero, a causa de que solo el primer elemento, el identificador nacional, tiende a ser mencionado en muchos contextos, la proximidad de las relaciones con la norma internacional puede perderse.
_______________________
5) Usando normas ficticias
(Contina)
-232003-001
GPE INEN-ISO/IEC 21
2005-03
APENDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Gua Prctica Ecuatoriana GPE INEN ISO/IEC 2:1996 Normalizacin y actividades Vocabulario general. conexas.
Z.2 BASES DE ESTUDIO Gua ISO/IEC 21. Adoption of International Standards as regional or national Standards (Second edition). International Organization for Standardization. Geneva, 1999.
-24-
2003-001
INFORMACIN COMPLEMENTARIA
TITULO: ADOPCIN DE NORMAS INTERNACIONALES COMO Cdigo: Documento: GPE INENNORMAS REGIONALES O NACIONALES. FD 09.01-708 ISO/IEC 21 Primera revisin ORIGINAL: REVISIN: Fecha de iniciacin del estudio: Fecha de aprobacin anterior por Consejo Directivo Oficializacin con el Carcter de Obligatoria por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciacin del estudio: Fechas de consulta pblica: de Comit Interno del INEN: Fecha de iniciacin: 2003-09-01 Integrantes del Subcomit Tcnico: NOMBRES: Dr. Ramiro Gallegos (Presidente) Dra. Jessie Gallardo Ing. Elizabeth Guerra Ing. Enrique Troya Arq. Carlos Maldonado (Secretario Tcnico) a
INSTITUCIN REPRESENTADA: DIRECTOR DEL REA TCNICA DE SERVICIOS TECNOLGICOS REA TCNICA DE SERVICIOS TECNOLGICOS REA DE CERTIFICACIN DIRECTOR REA TCNICA DE VERIFICACIN REA TCNICA DE NORMALIZACIN
Otros trmites: El Consejo Directivo del INEN aprob este proyecto de gua en sesin de 2004-12-10 Oficializada como: Voluntaria Registro Oficial No. 534 de 2005-03-01 Por Acuerdo Ministerial No. 05 117 de 2005-02-14
Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Direccin General: E-Mail:furresta@inen.gov.ec rea Tcnica de Normalizacin: E-Mail:normalizacion@inen.gov.ec rea Tcnica de de Certificacin: E-Mail:certificacion@inen.gov.ec rea Tcnica de de Verificacin: E-Mail:verificacion@inen.gov.ec rea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: E-Mail:inencati@inen.gov.ec Regional Guayas: E-Mail:inenguayas@inen.gov.ec Regional Azuay: E-Mail:inencuenca@inen.gov.ec Regional Chimborazo: E-Mail:inenriobamba@inen.gov.ec URL:www.inen.gov.ec