Resume N

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

RESUMEN DE LA OBRA LA ENEIDA DE VIRGILIO Argumento del libro "La Eneida" El verdadero objeto de este poema fue el de alagar

al pueblo latino y sus soberanos, demostrndoles que sus reyes descendan de ese gran prncipe troyano, la historia de cuya vida haba cesado de ser verdica y se haba convertido, en su mayor parte, en pura fbula. En ella veremos como consiguieron los griegos destruir la ciudad de Ilin. Debiese a la inteligencia de Ulises el que terminara en victoria el prolongado sitio. Fue el quien indujo a que se construyera un enorme caballo de madera, dentro del cual se escondieron un gran numero de soldados griegos. Esta mole tan extraa fue conducida sobre ruedas hasta las puertas de Troya y abandonada all.

Luego los dems soldados griegos volvieron a sus barcos, haciendo ver que se alejaban, como si estuvieran cansados de la guerra. La curiosidad de los troyanos fue lo que los perdi, pues salieron de la ciudad y con gran trabajo consiguieron introducir en ella, el caballo de madera. Durante la noche salieron del mismo los soldados griegos, sorprendiendo a los troyanos, mientras el resto del ejrcito, que haba aparentado marcharse, retroceda y penetraba en la ciudad. Troya ardi por los cuatro costados y sus habitantes fueron muertos o huyeron, la hermosa Elena, que haba sido la causa de la contienda, fue restituida a su esposo Menalo, y as termin el famoso sitio. En La Eneida no empieza el autor contndonos lo referido, sino que comienza con la descripcin de una terrible tempestad que sorprende a Eneas, quien despus de la cada de Troya (de la ciudad haba escapado llevando a su padre en hombros, pero perdiendo a su esposa), haba reunido algunos hombres, hacindose a la mar y llegando a Italia al cabo de siete aos. Durante la gran tempestad naufragaron algunos de los barcos; pero el suyo y seis mas arriban a un puerto de frica, en la rica y esplendida regin de Cartago, a cuya reina, Dido, cuenta la cada de Troya y el ardid del caballo de madera de que acabamos de hablar. Tambin le describe sus diferentes viajes, desde su huida hasta su llegada a Cartago. Dido no puede menos que admirar al noble prncipe, y desea casarse con l; pero Eneas abandona a Cartago, sin que pueda retenerle los agasajos de la reina; esta, desesperada, se suicida. Despus de llevar anclas con rumbo a Cicilia, donde celebra funerales en nombre de su padre, visita eneas los campos Elceos, que es el lugar donde los antiguos crean iban las almas despus de su muerte, y all encuentra a su padre, quien le hace ver la raza de hroes que

descender de Eneas y que gobernar al pueblo latino. Eneas parte de nuevo, y llega ala tierra de Lacio, o Italia cuyo rey, Latino, le agasaja y promete concederle por esposa a su nica hija, Lavinia, heredera de la corona. Pero otro prncipe llamado Turno, rey de los rtulos, pueblo latino, esta enamorado de ella y es favorecido por la madre de sta. Estalla entonces la guerra entre troyanos y rtulos, en la cual tienen lugar varias sangrientas batallas y, al final, parece que los troyanos, en ausencia de su jefe, van a quedar completamente derrotados. Pero Eneas, que ha recibido un escudo hecho por Vulcano (el mismo dios mitolgico que forj la armadura de Aquiles), y en el cual se hallan simbolizadas las futuras glorias y triunfos de la nacin latina, o romana, vuelve al combate y cambia la suerte de la guerra. En la ltima batalla debe tener lugar un duelo entre Eneas y Turno; pero los soldados de este consiguen herir al prncipe troyano. Sin embargo, Eneas es curado de su herida por su madre Venus (una de las diosas en las que crean los romanos), y, depuse de curado, obliga a Turno a batirse con l, consiguiendo matarle. As termina la historia de las sorprendentes hazaas de Eneas, tal como se refiere en La Eneida

La Eneida De Virgilio-Resumen LA ENEIDA Captulo I INVOCACIONES DE JUNO (La tempestad - Llegada a la costa de Libia - La profeca de Jpiter - Aparicin de Venus Cartago - Acogida de Dido - Festn) Los troyanos salen victoriosos y con rumbo a Italia, al ver esto Juno con unin a Eolo arremeten contra Eneas y su tripulacin. Estando mar adentro las olas se enfurecen contra los troyanos y estos piden ayuda a los dioses; Neptuno al observar esto los ayuda arrastrndolos a la isla Libia. Mientras tanto Jpiter le cuenta a su hija Citerea cual es la misin de Eneas, la cual es crear Roma. Eneas no saba dnde estaba hasta que una hermosa mujer le dijo, ella era su madre Venus; en aquel pas viva la reina Dido la cual recibi muy bien a los troyanos con muchas atenciones; ella tambin por culpa de cupido y Venus se enamora profundamente de Eneas. Captulo II DESTRUCCIN DE TROYA (El caballo de madera - La traicin de Sinn - Laocoonte) Estaban todos reunidos y Eneas comienza a contar las historias que haban tenido en la guerra; como la de un caballo que ellos regalaron a los griegos y estos lo despreciaron dandolo; tambin sobre Sinn, un hombre al que pensaban matar y ellos decidieron perdonarle la vida s este los segua pero l desagradecido habl mal de los troyanos, tambin sobre un sacerdote llamado Laocoonte sobre como dos horribles monstruos del mar lo mataron; y tambin de que manera se le aparece Hctor a Eneas pidindole que saliera de esa tierra. Captulo III EL VIAJE (De Troya a Creta - La lucha con las harpas - Encuentro con Andrmaca - Del Espiro a Sicilia - El

Cclope Polifemo) Aqu Eneas cuenta como hicieron la tierra de Prgamo junto la compaa de su padre Anquises, su mujer Creusa y sus hijos Iulo y Ascanio, tambin sobre las Harpas y la maldicin que una de ellas llamada Celeno les hace. Habla sobre el encuentro con su amiga Andrmaca y las advertencias que ella le hace para seguir su camino, recomendndole que hable con Sibilia de Cumas ya que ella le indicara lo dems; Gracias a las predicciones de Palunior el astrnomo, se continu el viaje; claro sufriendo por culpa de tormentas! Al llegar a la isla del cclope nos encontramos con un Aqueo y nos rog que nos lo llevramos y explic lo peligrosos que eran los cclopes, con miedo salimos de ah y llegamos a Cartago. Captulo IV LAS DESVENTURAS DE DIDO (Dido y Ana - La partida de caza - El mensaje de Mercurio - El furor de Dido - El suicidio) Eneas termina de contar su historia; con el tiempo Dido le cuenta a su prima Ana, el Amor que siente por Eneas y esta le dice que luche por l; de repente Yarbas antiguo admirador de Dido se entera y le suplica a Jpiter que los separe, Jpiter cumple, pero al hacerlo Dido se desquicia buscando as su suicidio. Captulo V EN SICILIA (Conmemoracin de Anquises - Los juegos - Los Arqueros - El incendio de la flota - La ltima Travesa - Muerte de Palinuro) Eneas cree saber que paso con Dido pero no se quiere mortificar; con el tiempo muere su padre Anquises pero Eneas trata de hablar con l por medio del juego y su padre se siente orgulloso, despus para distraerse juegan con dardos; el mejor fue Alcestes y gracias a l les lleg una prediccin. A Juno no le convena que ellos continuaran con su viaje, as que mand a Iris a destruir los barcos quemndolos, esto lo hizo con la ayuda de algunas guerreras troyanas que estaban aburridas; Eneas al ver eso, recurre a la ayuda de Jpiter y sigue navegando con los que quieren continuar; uno de ellos llamado Polinuro muere, por desafiar a Morfeo dios del sueo y la noche. Captulo VI DESCENSO AL INFIERNO (La Sibilia de Cumas - Funeral de Miseno - Las moradas infernales - El paso de la laguna Estigia El trtaro - Los campos Eliseos - La descendencia Romana - T sers Marcelo!) Llegando a Italia Eneas llam a Sibilia y ella le explic como ir al infierno, Miseno en esos das muri y sirvi para hacer el ritual, de esta manera Eneas entra al infierno en compaa de Sibilia; ah mira a Dido eso lo pone muy triste, de repente el camino se divide en dos, en uno de ellos estaba el dios del rostro feo hermano de Jpiter y Neptuno era Platn, en el otro estaba Sisfone. Por fin mira a su padre Anquises, Eneas le pregunta cul ser la nueva tierra? Y l responde que Roma, su padre tambin le cuenta que tendr grandes problemas pero que la solucin ser Marcelo. Captulo VII LA IRRITACIN DE JUNO (El lacio - La acogida del rey latino - La infernal Alecto - Guerra entre latinos y troyanos) Eneas llega a la tierra de Lacio, el cual es un rey, esposo de Amata y padre de Lavinia; el guerrero se da cuenta que esa es la tierra; el rey se da cuenta que el guerrero es el muchacho del orculo, por este motivo el Rey recibe muy bien a Eneas y a los suyos. Juno al ver el xito de los Troyanos arma un plan, donde sale perjudicada Amata ya que es mordida por una serpiente y Eneas por que las personas piensan que l es el culpable iniciando as una tonta guerra.

Captulo VIII EVANDRO Y ENEAS (El padre Tber - El reinado de Saturno - La fragua de Vulcano - El escudo de Eneas) Cuando Eneas duerme se le aparece el Tber, el cual le indica donde hay una cueva que era habitada por Caco, mitad hombre y fiera; cuando Eneas va se encuentra con Evandro y su hijo Palonte los cuales le cuentan la historia de esas tierras. Para la guerra Venus le pide a Volcano que le haga armaduras a Eneas y este acepta; el escudo que Venus le llev a Eneas era muy hermoso. Captulo IX TURCO A LOS TROYANOS (Asedio Del campamento - Niso y Eurialo - El asalto - Encarnizamiento de turno) Juno manda a destruir las embarcaciones de Eneas y Venus le pide a Jpiter que no lo haga. Cierta noche dos jvenes Niso y Eurialo quisieron matar a algunos latinos, los rtulos se dieron cuenta y despus los mataron; Turno era novio Lavinia, pero ella lo cambia por Eneas, manda una Tea encendiendo todo; Ascanio de la rabia mata ha Lomulo conocido como Rmulo; Turno se pone furioso y entra a matarlos a todos, ellos lo acorralaron y Turno opto por arrojarse al ro. Captulo X CONTINA LA GUERRA (La asamblea de los dioses - los amigos de Eneas - Muerte de Palante - Muerte de Lauso y de Mezencio) Jpiter rene a los dioses en el Olimpo y les dice que no se peleen ms entre ellos. Los guerreros de Eneas se encuentran asustados ya que su lder no est pero siguen peleando. Turno busca a Eneas para pelear, despus se mete Palante y lo matan. Mezencio reemplaza a Turno y pelea con Eneas, el termina herido y en defensa entra su hijo Lauso el cual muere, al enterarse de esto Mezencio, tambin muere. Captulo XI CAMILA (Funeral de Palante - El gran consejo Latino - Asedio la capital laurentina - Historia de Camila Muerte de Camila) Todos estaban muy tristes por la muerte de su amigo y Eneas jur que fundara la tierra Troyana. Los latinos se dieron cuenta que sus contrincantes eran muy difciles y no queran pelear ms pero Turno s, nadie lo ayud, solamente la virgen Camila una valiente mujer guerrera que muri por culpa de Cloreo por causa de una lanza en su pecho. Captulo XII LA VICTORIA DE ENEAS (El duelo frustrado - La paz rota - Eneas y Turno - Jpiter y Juno - Muerte de Turno) Lacio, Amata y la misma Lavinia le piden a Turno que desista de la idea pero l no quiere, estando listos para pelear llega la hermana de Turno Yuturna pidindole que no lo haga. De repente todos se escandalizan y empieza a pelear entre todos, hasta que Eneas les dice que no lo hagan. En el Olimpo ya Juno cansada de La guerra le dice a Jpiter que cualquiera que gane no le quite las costumbres al otro, Jpiter est de acuerdo. Turno coge una piedra y se la tira ha Eneas pero no le pasa nada, en cambio Eneas coge su lanza y se la entierra en su pecho dando as la muerte de Turno; con el tiempo Eneas y Lavinia crean ha Roma.

LA ENEIDA, Resumen - Literatura Romana Virgilio , el gran poeta latino

Aunque en su juventud Virgilio particip de la corriente literaria de los poetas, cuya produccin consista principalmente en breves poemas sobre argumentos de amor o temas ligeros, para escribir la Eneida se inspir, sin duda, en la antigua poesa pica romana de Naevius y de Ennius, y ms an en los poemas homricos. Se puede, en efecto, dividir la Eneida en dos partes: los seis primeros libros, que relatan el viaje de Eneas, recuerdan la Odisea, mientras que pensamos en la Iliada leyendo los otros seis libros, que relatan los grandes hechos cumplidos por Eneas en Italia hasta su victoria final sobre los latinos. El poema fue escrito bajo el reinado de Augusto, para celebrar la pacificacin del Imperio, pero en realidad es algo ms que una alabanza al emperador. Aparece como la apologa del espritu de Roma a travs de las aventuras del hroe legendario Eneas, cuyos descendientes habran fundado la ciudad. Virgilio mezcl en su poema la leyenda con la realidad, segn costumbre de los poetas picos. Este poema, editado por primera vez por los amigos de Virgilio, Varius y Tuca, ha suscitado la admiracin de los poetas de todos los tiempos, y siempre se lo ha considerado como una de las ms bellas exaltaciones de Roma que se hayan escrito. Por el inters de su argumento general, por la belleza de sus episodios secundarios, por la puntualidad y excelencia del estilo, por la meloda de los versos y por una profunda comprensin de las grandezas y los dolores humanos, es la Eneida uno de los grandes poemas picos de la literatura universal. Despus de una breve introduccin en que Virgilio anuncia cul ser el tema de la Eneida, comienza el relato. Eneas, prncipe troyano, navega por las aguas sicilianas hacia Italia, cuando Eolo, obedeciendo a la voluntad de la prfida Juno, desencadena una terrible tempestad, durante la cual se extravan algunos barcos troyanos, mientras otros encallan en las costas. Felizmente, Neptuno, irritado por la audacia de Eolo, devuelve la calma al nar y a los vientos. Eneas, con siete de sus naves, se refugia en un puerto, cerca de Cartago. Es recibido con benevolencia por la reina Dido, viuda del rey Siqueo. Interrogado sobre las desgracias de su patria, cuenta los ltimos das de Troya, con los trgicos acontecimientos que siguieron a la entrada en la ciudad del caballo de madera ideado por Ulises. Explica cmo,

habindosele aparecido en sueos Hctor, para aconsejarle la huida, logr salvarse con su padre Anquises, su pequeo hijo Ascanio (tambin llamado Yulo) y los dioses de su patria. Eneas, prncipe troyano, habiendo huido del incendio de la ciudad, se dirige con sus compaeros hacia Cartago, despus de errar siete aos por los mares. Pero Eolo, respondiendo a los deseos de Juno, cuyo odio hacia Eneas es implacable, levant una tempestad que dispersa sus naves. Vuelta la coima, Eneas, con siete naves, logra desembarcar cerca de Crtago, adonde halla a los camaradas de sus otros barcos que cree perdidos; piden hospitalidad a la reina Dido, siendo recibidos can benevolencia. Eneas se adelanta entonces con su squito, y se presenta a la soberana. Mientras todos se dirigen hacia el palacio de Dido, Venus pide a Cupido, dios del Amor, que tome la figura de Ascanio, hilo de Eneas. En el banquete, mientras acaricia al que toma por hijo del hroe troyano, Dido siente nacer en su corazn un profundo amor por Eneas. Tal como las divinidades y Hctor se lo han anunciado, debe tomar el mando de los sobrevivientes y conducirlos a Italia, donde levantarn una nueva ciudad de Troya, ms bella y ms poderosa que la primera. Desgraciadamente, en el transcurso de la terrible noche en que Troya es saqueada e incendiada, Eneas pierde a su esposa Cresa. Ms tarde su espectro se le aparece para revelarle que, despus de un largo exilio, hallar un reino floreciente y que la hija de un rey ser su esposa. Eneas y sus compaeros construyen una flota, hacindose a la mar a principios de la primavera. Tocan primero la tierra de los tracios, antiguos aliados de Troya, donde quieren fundar una ciudad; pero la sombra de Polidoro, hijo del rey Pramo, que fuera muerto sobre la misma playa, les hace desistir de su propsito. Durante el transcurso del banquete, Eneas cuenta a la reina las desgracias de Troya, la historia de Laocoonte, de Sinon, y la treta del caballo de madera ideado por Ulises; la matanza de los pobladores y la muerte de Pramo. Evoca la noche en que se le apareci su madre, Venus, pidindole que intentar salvar a su padre, su esposa Cresa y su hijo. Escap entre las llamas, llevando sobre los hombros a su padre Anquises, y sujetando con lts mano a su hijo. Grande fue su dolor al notar la desaparicin de su mujer; slo ms tarde su espectro se presentar a Eneas para ordenarle que guie a sus compaeros en el xodo. Eneas y sus compaeros vuelven al mar, y sus embarcaciones llegan ms tarde a las islas Estrfades. Pero la fatalidad los ha llevado al reino de las Arpas, monstruos con rostros de mujer, cuerpo de buitre y grandes garras, qu les impiden permanecer en tierra. Despus de algunos das de navegacin, los exilados entran en el puerto de los caonianos y desde all se

dirigen a la ciudad de Butrota. Se enteran con alegra que Hleno, hijo de Pramo, reina en Grecia; ha ascendido al trono, casando luego con Andrmaca, viuda de Pirro. El rey y la reina los reciben con alegra, y hasta les dan, en nombre de los dioses, avisos y consejos para evitar los peligros. Despus de otro desembarco desafortunado, en la isla de los Cclopes, a cuya ferocidad logran apenas sustraerse, atraviesa Escila y Caribdis, y luego Eneas y sus compaeros arriban al reino de Dido. Desgraciadamente, Anquises no est ya con ellos, pues el anciano ha muerto en Drpano durante el viaje. Aqu termina el relato de Eneas. Conmovida por tantas aventuras, Dido ofrece esplndida hospitalidad a los troyanos, los cuales per rnanecen algn tiempo en Cartago, dichosos de Eiaber encontrado al fin una tierra tan acogedora. Pero Jpiter haba reservado otro destino para Eneas. Por intermedio de Mercurio le ordena ir hacia Italia y establecerse all con sus compaeros. Eneas obedece y manda preparar todo lo necesario para su partida. Levan anclas, pero mientras los barcos se alejan, la reina Dido, desesperada, no pudiendo soportar la prdida del hombre que ama, se arroja sobre una pira funeraria que ha hecho encender y hunde en su pecho la espada que haba ofrecido a Eneas y que ste olvid al partir . Habiendo salido de Troya con veinte naves, los desterrados desembarcaron en Tracia, donde le sucedi a Eneas una aventura extraordinaria: al cortar un arbusto, brot sangre negra, mientras se escuchaban gemidos y lamentos. Al repetir la accin, una voz que sala de la tierra le revel que bajo el arbusto se encontraba el cadver de Polidoro, hijo de Pramo, muerto por Polymnestor, rey de Tracia, que quera apoderatse de sus riquezas. Seguidamente los troyanos se dirigieron a Delos y despus a Creta, desembarcando por fin en una de las islas Estrfades. Pero all, mientras Eneas y sus compaeros se disponan a comer, las Arpas descendieron sobre ellos e infectaron las viandas. Los soldados intentaron cazarlas, pero en ese momento la reina de las Arpas, posndose en lo alto de una roca, les hizo siniestras profecas. Ignorando la muerte de la reina, Eneas sigue su viaje hacia Italia. Una gran tempestad lo obliga a desembarcar en el puerto de Drpano, en Sicilia, donde es recibido por el rey Acestes. Ofrece sacrificios sobre la tumba de su padre, organizando tambin juegos y competiciones a fin de honrar a los manes de Anquises. Faltando ya poco para la partida, las mujeres troyanas, cansadas de tan larga navegacin, incendian los barcos. Eneas, desesperado, es aconsejado por la aparicin de Anquises, quien le pide que abandone a las mujeres y a los ancianos en la tierra de Acestes, llevando hacia Italia a sus ms valientes y jvenes guerreros. Lo invita igualmente a descender al reino de los muertos, en el que conocer el glorioso destino que le est reservado junto con sus descendientes

Despus de salir de la isla de las Arpas, los troyanos hicieron escala en Butrota, donde era rey Heleno, segundo esposo de Andrmaca; tocaron despus la isla de los Cclopes. Habindose hecho nuevamente a la mar, llegaron a Drpano, donde haba muerto Anquises. Aqu termina el relato del hroe a la reina Dido. La desdichada reina, enamorada de Eneas, le pide que la tome por esposa. Pero l, obedeciendo las rdenes de Jpiter, debe partir. Terminados los preparativos, sale de Crtago, mientras Dido expira entre las llamas, despus de atravesarse el pecho con su espada. Llegados a Sicilia, tierra de Acestes, los troyanos celebran sacrificios y juegos en honor de Anquises; parten al fin, pero antes de llegar a Cumas, el piloto Palnuro es arrojado al mar por el dios del sueo. La Sibila, despus de profetizar sobre su viaje, conduce a Eneas al reino de los infiernos guardado por Cerbero, el monstruo de tres cabezas. Para poder penetrar, la Sibila arroja un pastel que adormece a la bestia en su cueva. Las naves troyanas surcan nuevamente los mares y llegan al puerto de Cumas; Eneas consulta a la Sibila, quien le profetiza las guerras que deber soportar en Italia. Lo acompaa a los infiernos, all encuentra a su padre, que le muestra el noble linaje de hroes que engendrar. Entre ellos se encuentra Silvius, el primer hijo que le dar su esposa Lavinia; Silvius ser rey de Alba y el primero de los reyes latinos, entre los cuales se encuentra Rmulo, fundador de Roma. Le habla de los hombres ilustres de la Repblica, Julio Csar y Augusto, cuyo imperio se extender hasta las ms lejanas tierras. Ha sido enviado a Italia para que nazca Roma, y de su raza provendrn los hombres de la familia Julia, que reinarn sobre el mundo. Despus de conocer la grandeza prometida a su estirpe, Eneas se despide de Anquises y, acompaado de la Sibila, sale por la puerta de marfil. Despus de embarcarse en Gaeta, los troyanas llegan al Lacio, reino de Latino, cuya esposa Amata le haba dado una sola hija, Lavinia, prometida a Turno, rey de los rtulos. Eneas se presenta ante Latino con numerosos regalos; ste lo recibe con buen nimo, prometindole la mano de su hija Lavinia. Juno, enemiga de Eneas, por intermedio de Alecto, una de las tres Furias, hace nacer el odio hacia el troyano en el corazn de Amata, esposa de Latino. La Furia, bajo el aspecto de una vieja vestal, se le aparece a Turno en sueos, aviva los clos, incitndolo contra el que quiere arrebatarle la mujer que le ha sido prometida. Prosiguiendo su obra nefasta, Alecto mueve a todos los reyes Siguiendo su viaje, los troyanos llegan a la desembocadura del Tber y acampan en sus orillas. Exploran aquellas tierras, y Eneas enva embajadores al rey Latino solicitndole permiso para establecerse en sus dominios. Juno excita hacia Eneas el odio de Amata, esposa de Latino, anuncindole que el hroe troyano quiere desposar a su hija Lavinia, prometida de Turno, rey

de los rtulos. Entretanto, Alecto, una de las Furias, aviva los celos de Turno, quien arrastra a la guerra contra el extranjero a todos los reyes del Lacio. Por su simpata hacia Eneas, Latino es obligado a renunciar, mientras los guerreros se aprestan para la lucha. Habindose dormido Eneas en el borde del Tiber, se le apareci el dios del ro balo el aspecto de un anciano envuelto en una tnica, anuncindole que encontrara una cerda blanca con veinte cerditos en el lugar en que Ascanio fundara la ciudad de Alba; le aconsej despus buscar la alianza de Evandro, rey de los palntdas. Eneas sigue este consejo y recibe la ayuda de Evandro y de su hilo Palante. Tambin consigue despus el apoyo de Tarchon, rey de los etruscos. Los rtulos aprovechan la ausencia de Eneas y atacan el campamento. Dos jvenes troyanos, Euralo y Niso, unidos por estrecha amistad, deciden atravesar las lneas enemigas y avisar a Eneas. Logran eludir los guardias del campo contrario, pero finalmente son rodeados por una partida adversaria. Niso puede escapar, no as su compaero, que cargado con el peso de las armas arrebatadas, es capturado. Niso vuelve sobre sus pasos y pide a Volcanes que lo mate en lugar de su amigo. Pero ste ya ha traspasado con su espada el cuerpo de Euralo. Niso, enloquecido de dolor, se precipita sobre el jefe enemigo y lo mata, pagando con su vida el acto de arrojo. Eneas, preocupado, presenciaba estos preparativos de guerra cuando se le apareci el dios del Tber, ordenndole remontar el ro para solicitar socorro a Evandro, que haba establecido una colonia de arcadios en las tierras adonde ms tarde seria construida Roma. Evandro y su hijo Palante reciben con simpata al hroe, pues en otro tiempo el viejo rey haba sido amigo de Anquises. Venus, que haba encargado a Vulcano la forja de armas para Eneas, entrega a su hijo una coraza, un casco, una lanza y un magnfico escudo, que debera llevar al da siguiente. La batalla contina con alternativas de reveses y victorias para los dos bandos; muchos hroes han muerto. Palante es mortalmente herido por Turno, quien viendo en peligro la vida de Lausus corre en su ayuda. Eneas atraviesa con su lanza el cuerpo de Lausus, que intenta proteger a su padre Mezencio. Camila reina de los volscos, cae alcanzada por Aruns y muere en los brazos de sus compaeras. Mientras Eneas se ocupa de reunir las tropas de socorro aliadas, los rtulos, azuzados por Juno, atacan el campamento de los troyanos e intentan incendiar su flota. Pero la valenta de los sitiados, por primera vez al mando de Ascanio, los obliga a batirse en retirada.Mientras la

lucha prosigue alrededor de las fortificaciones, Eneas consigue asegurarse el apoyo de Tarchon, jefe de los etruscos. Con tropas nuevas corre en ayuda de sus compaeros. Se lucha encarnizadamente. Muchos valientes guerreros caen en los dos bandos; entre ellos, Palante, hijo de Evandro, y Camila, la intrpida amazona ahijada de Turno. La suerte parece favorecer a los troyanos que, de sitiados, se han convertido en sitiadores, persiguiendo a los latinos hasta los muros de Lorenza. El anciano rey acepta, a pesar suyo, que el resultado de la guerra se decida en un combate entre Eneas y Turno. La lucha se vuelve ms encarnizada. Corre la sangre sobre el campo de batall4; muchos valientes guerreros caen en los dos bandos, entre ellos Camila, la intrpida amazona. Entonces, Eneas y Turno deciden confiar el resultado del combate a sus propias armas, lo cual acepta el anciano rey. Se baten en duelo, y Eneas resulta vencedor. A punto de perdonar la vida del rtulo herido, advierte que ste lleva el escudo de su amigo Palante, que Turno ha arrebatado al hilo de Evandro; impulsado por la ira, hunde su espada en el pecho del hroe enemigo. Como lo estableca el pacto previo, desposar a Lavinia y fundar una nueva ciudad. PARA SABER MAS... Escritor (70-19 a. C.) Poeta latino, llamado padre de Occidente por haber encontrado la ms perfecta forma de expresin de los ideales de Roma, de los que nuestra cultura occidental es heredera. Aunque de padres modestos, recibi una cuidada educacin en Miln y en Npoles, y ms tarde la amistad y proteccin de Mecenas y del emperador Augusto le permitieron desarrollar su vocacin potica, sin inquietudes. Su espritu reconcentrado y reflexivo, la pureza de su vida y su exaltado convencimiento acerca de las virtudes ancestrales de su pueblo, contribuyeron a lograr una de las obras ms perfectas que ha dado la literatura latina. Sus Buclicas constituyen su primera obra; son diez poemas pastorales, en los que el joven Virgilio ya manifestaba sus extraordinarias cualidades poticas, en la perfeccin de su lenguaje y en el conmovedor subjetivismo de algunos temas.

Ms tarde escribi las Gergicas a instancias de Mecenas; estos cuatro extensos .poemas sobre temas campesinos, fueron la expresin de una de las preocupaciones fundamentales del gobierno de Augustola necesidad de que los romanos volvieran a las tareas rurales y a la vida sencilla y pura que llevaron sus antepasados. Por ltimo, dedic doce aos de su vida a escribir La Eneida, poema pico en doce cantos, que se propone explicar el origen legendario de Roma, entroncndola con los hroes y dioses homricos. Un excesivo afn perfeccionista, hizo que Virgilio encomendara en su testamento la destruccin de su poema, al que no consideraba terminado an. Pero Augusto impidi que se cumpliera este deseo del poeta y salv para la posteridad uno de los ms hermosos poemas picos de la Antigedad, no slo por sus mritos formales sino tambin por la erudicin que Virgilio volc en l y la humana dimensin de sus personajes.

TEMA Y ARGUMENTO El tema fundamental de la obra es el esfuerzo, pues en la obra se nota claramente el empeo o esfuerzo que pona cada personaje para alcanzar las metas que se haban propuesto realizar de una forma u otra. Otro que tambin se podra nombrar es el Amor ya que est representado en toda la obra en diferentes formas. El Argumento de la obra comienza con el triunfo de los Troyanos y desde ese momento la ira que Juno les tiene, en especial a Eneas por ser el lder de la tripulacin; pues lo que pretende esta diosa es que ellos no cumplan sus propsitos los cuales son formar una nueva tierra, a la cual le asignarn el nombre de Roma, y la otra, volver a Italia. La diosa Juno les pone muchos obstculos en su camino pero Eneas, gracias a la audacia, esfuerzo, ayuda de personas como su padre Anquises, su madre la diosa Venus y su tripulacin, lograban salir adelante. En el viaje corri muchos riesgos, pero con ellas grandes experiencias sobre todo sentimentales como la de su amante la reina Dido y la que finalmente lo ayud a culminar sus metas, Lavinia; ya estando con ella formaron Roma.

INTRODUCCIN La Eneida es un poema imperfecto escrito por el autor Virgilio; para l escribir est obra se basa en la Iliada y la Odisea; est dividida en cantos o libros; en el libro I, Virgilio narra los episodios que dieron lugar a la guerra de Troya y la cada de la ciudad en poder de los griegos. Luego hace hablar a Eneas mismo de sus aventuras, hasta el libro III. A partir de esto el autor narra los hechos que pasan al transcurrir la obra. Esta obra se fundamenta en los hroes, los prncipes, reyes, reinas, damiselas, guerreros, dioses etctera, en donde nos presentan historias emocionantes. Alegres, tristes y en fin diversidad de sensaciones, las cuales hacen que el libro sea de inters al lector.

EPGRAFE

A fe que mis palabras no les sern gratas! Eh aqu lo que has de decirle: Cuando el alba de maana colore el cielo con las purpreas ruedas de su carro, deja a tus teucros en sus cuarteles y que descansen sus armas. Tambin descansarn las de los rtulos, pues a nosotros dos, a ti Eneas, y a m, Turno, es a quienes toca dirimir est cuestin. A de ser nuestra sangre la que decida la victoria, y no la de ellos, que bastante han derramado. Te reto a duelo personal; quin en l obtenga el triunfo tendr por premio la muerte del contrario y por premio y gloria tomar por esposa a Lavinia.

BIOGRAFA DEL AUTOR VIRGILIO. Naci en Andes, pueblo cercano a Mantua, el ao 70 a. de Jesucristo y muri en Brindis el ao 19 del mismo siglo. Poeta pico y buclico, se le considera el prncipe de los poetas latinos. Entre las varias obras que se conservan de Publio Virgilio Marn destacan las glogas o Buclicas y, sobretodo, la Eneida, poema heroico sntesis de la Iliada y la Odisea de Homero, escrito con el genio original del gran poeta latino.

VOCABULARIO ARREMETER: Acometer con mpetu. Arrogarse con presteza.

TEA: Antorcha, formada por una astilla de madera que se impregna en resina y arde con facilidad. dioses. HARPA: Ave fabulosa, con el rostro de doncella y el resto de ave rapia. ACRAGAS: Nombre griego de agrigento. TARJA: Tablilla que utilizaban para escribir. HECATOMBE: Sacrificio de bueyes u otros animales que se ofrecan a los

PERSONAJES

Principales:

ENEAS: Guerrero, Troyano, hijo de la diosa Venus y Anquises.

ANQUISES: Padre de Eneas y acompaante de sus travesas.

JUNO: Hija de Saturno, diosa del matrimonio alterna y negativa (rival de Eneas)

Secundarios:

HECTOR: Jefe Troyano, hijo de Pramo y Hcuba esposo de Andrmaca

IRIS: Mensajera de los dioses que fue transformada por Jpiter en arco iris.

JPITER: Padre de los dioses, hijo de saturno a quien destron. Dio luego el mar a Neptuno; el infierno a Plutn y se reserv el cielo y la tierra. Era el ms poderoso de los dioses.

MARTE: Dios de la guerra, hijo de Jpiter y Juno.

NEPTUNO: Rey del mar y sustentador de la tierra.

VENUS: Diosa de la belleza hija de Dione, y que surgi de la espuma del mar.

VULCANO: Dios del fuego y del metal, hijo de Jpiter y Juno. Como naciera feo y desgarbado, su madre lo arroj del Olimpo, cayendo a la tierra. Instal sus fraguas bajo el Etna.

DIDO: Reina y Amante de Eneas que al final muere suicidada.

LACIO: Rey, padre de Lavinia y esposo de Amata.

AMATA: Esposa de Lacio y madre de Lavinia.

TURNO: Pretendiente de Lavinia.

LAVINIA: Hermosa doncella que al final se casa con Eneas.

EOLO: Rey que ayuda ha Juno.

SINN: Hombre que iba ha matar pero que al final le perdonaron la vida

PALANTE, LAUSO Y MEZENCIO: Guerreros que al final dieron sus vidas por salvar la de sus lderes.

SIBILIA DE CUMAS: Maga que ayuda a Eneas

YUTURNA: Ninfa, hermana de Turno.

CAMILA: Virgen guerrera que ayuda a turno.

IULO Y ASCANIO: Guerreros, hijos de Eneas.

CITEREA: Hija de Jpiter.

LMULO O RMULO: Guerrero que muere por culpa de Ascanio.

HARPIAS: Aves con cara de doncellas pero cuerpo de ave.

CELENO: Arpa que les da una maldicin.

ANA: Confidente de Dido.

YARBAS: Pretendiente de Dido.

TIEMPOS Y RECURSOS

En los alrededores de Roma se extiende una campia desolada y rida casi desprovista de vegetacin, pero dicen que es muy hermosa y que cerca de ella vivi Lacio; su sociedad (los latinos) viva de la agricultura que lograban sacar de dichas tierras.

Algunas de las pocas que alcanza a coger la obra son:

El periodo prehistrico o arcaico que comprende una etapa entre el ao 754 a. C. (fundacin de Roma) al 240 a. C. (guerras pnicas)

Periodo preparatorio o de iniciacin helnica 240 a. C. (guerras pnicas) al 180 a. C. (Aparicin de Cicern)

Periodo clsico o edad de Oro comprende los aos 80 a. C. a 14 d. C. (Muerte de Augusto comprende 40 a. C. a 14d. C y Virgilio comprende entre el 70-19 a.C.)

Periodo de Decadencia del 14 d. C. al 180 d. C.

Periodo latino-Cristiano 180 aqu aparecen los primeros autores Cristianos a 476 cada de Roma en manos de los brbaros.

También podría gustarte