Ley de Solvencia Municipal
Ley de Solvencia Municipal
Ley de Solvencia Municipal
90
No. 452 15/05/2003
HA DICTADO
La siguiente:
La presente Ley tiene por objeto regular el mecanismo de la solvencia municipal con el fin de
coadyuvar a los esfuerzos de los gobiernos municipales de hacer efectiva la recaudación de los
impuestos municipales contemplados en las leyes de la materia para poder cumplir con las
competencias que la Ley de Municipios les mandata.
Artículo 2.- Entiéndase por Solvencia Municipal, la certificación extendida por el Gobierno
Municipal, haciendo constar que el contribuyente se encuentra solvente con las obligaciones
tributarias municipales contempladas en los Planes de Arbitrios correspondientes.
El funcionario o empleado municipal que incumpla con esta disposición será objeto de sanción
administrativa de conformidad al Reglamento Interno de cada Municipio.
Artículo 4.- Los funcionarios o empleados de la municipalidad que por razones de su cargo
extiendan la Solvencia Municipal en forma indebida serán responsables solidarios por los
ingresos que el Tesoro Municipal deje de percibir por sus acciones, sin perjuicio de las sanciones
penales que establece la Ley.
Artículo 5.- En el caso de las transacciones sobre bienes inmuebles, se extenderá Solvencia
Municipal, a las personas naturales o jurídicas, cuando éstas lo soliciten y estén solventes del
pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 3-95,
Impuesto sobre Bienes Inmuebles, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 21 del 31 de enero
de 1995.
En este caso la Solvencia Municipal será válida por las propiedades declaradas y poseídas al
treinta y uno de Diciembre de cada año.
Artículo 6.- Cuando la propiedad inmueble se encuentre localizada en dos o más municipios, el
contribuyente deberá pagar la parte que le corresponde del Impuesto de Bienes Inmuebles a
cada uno de los municipios, de conformidad al Sistema de Catastro Municipal.
Artículo 7.- La Solvencia Municipal deberá contener una descripción completa, tanto física como
registral del inmueble objeto de la transacción sobre el cual recae la obligación del contribuyente;
el Notario y el Registrador de la Propiedad, en su caso, deberán cotejar debidamente la
descripción del inmueble contenida en la Solvencia Municipal.
Artículo 8.- Será obligatorio presentar la Solvencia Municipal, para realizar todo trámite en que
se constituyan o traspasen derechos reales de bienes inmuebles, sin detrimento de lo establecido
en el artículo 3 del Decreto No. 3-95, Impuesto de Bienes Inmueble.
Artículo 9.- Los Notarios Públicos cuando vayan a realizar transacciones en el que se
constituyan o traspasen derechos reales bajo cualquier modalidad, están obligados a solicitar al
propietario del bien inmueble objeto del contrato, la presentación de la Solvencia Municipal y
deberán insertarla íntegramente al final de la escritura correspondiente.
En caso de urgencia el Notario Público, podrá cartular sin tener a la vista la Solvencia Municipal;
pero queda obligado a insertarla í ntegramente al final del testimonio que libre de dicha escritura.
Artículo 10.- El Notario Público autorizante que omitiese tener a la vista la Solvencia Municipal y
no la insertare en el testimonio librado, será sancionado de acuerdo a lo que establece la Ley No.
260 "Ley Orgá nica del Poder Judicial" y su Reglamento, Decreto 63-99.
Artículo 11.- Los Registradores del Registro Público de la Propiedad Inmueble de cada uno de
los departamentos del país, están obligados a solicitar que en las escrituras públicas de
transacciones sobre Derechos Reales, que se le presenten para su debida inscripción, se
encuentre tanto inserta, como adjunta la Solvencia Municipal original, en caso contrario estos
documentos no podrán ser inscritos.
Artículo 12.- Para el caso del Impuesto Sobre Ingresos, el gobierno municipal extenderá ; la
Solvencia Municipal a las personas naturales o jurídicas que lo soliciten y estén solventes del
pago del Impuesto Sobre Ingresos, establecido en los Planes de Arbitrios correspondientes.
La Solvencia Municipal en este caso, tendrá duración de un mes, contado desde el momento de
su emisión.
Artículo 13.- Para el caso de la tasa de registro anual o matrícula de fierro, el gobierno municipal,
donde las personas naturales y jurídicas, hayan matriculado su fierro, extenderá la Solvencia
Municipal, a las que lo soliciten cuando estas se encuentren solventes del pago de la tasa de
registro anual o matrícula de fierro, establecido en los Planes de Arbitrios correspondientes.
En este caso la Solvencia Municipal, tendrá una duración de un año, contado desde el momento
de su emisión.
Artículo 14.- Será obligatorio presentar la Solvencia Municipal en las Alcaldí as Municipales
correspondientes, para tramitar tanto la guía o permiso de ganado (equino y bovino), como la
carta de venta de ganado.
Artículo 16.- La tasación de oficio del impuesto de bienes inmuebles no podrá ser mayor de lo
estipulado por el catastro fiscal; para calcular la tasación de oficio del impuesto municipal sobre
ventas, se hará calculando el promedio de las ventas mensuales de los últimos tres meses.
Artículo 17.- Quedan exentos del Impuesto de Bienes Inmuebles, los bienes que pertenezcan a
las comunidades indígenas de Nicaragua y los terrenos que forman parte de áreas protegidas por
la ley con fines de proteger el medio ambiente.
Artículo 18.- La Solvencia Municipal será exigible para testimoniar el pago de impuestos
municipales que se deban honrar a partir de Enero del año 2001. Por ministerio de la presente
Ley no será exigible el pago de impuestos no honrados antes de la fecha relacionada en el
presente artí culo, sin perjuicio de las resultas de juicios pendientes por este motivo o acuerdos
ya existentes entre la municipalidad y el contribuyente en su caso.
Artículo 19.- La presente Ley deroga cualquier disposición que se le oponga y entrará en
vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Por Tanto: Téngase como Ley de la República, Publíquese y Ejecútese. Managua, nueve de
Mayo del año dos mil tres. ENRIQUE BOLAÑOS GEYER, Presidente de la República de
Nicaragua.