Un Nuevo Enfoque Clase Niños Leoni
Un Nuevo Enfoque Clase Niños Leoni
Un Nuevo Enfoque Clase Niños Leoni
Sociedades Bblicas Unidas es una fraternidad mundial de Sociedades Bblicas nacionales que sirven a ms de 200 pases. Su propsito es poner al alcance de cada persona la Biblia completa o parte de ella en el idioma que pueda leer y entender, a un precio que pueda pagar y en el formato adecuado. Las Sociedades Bblicas Unidas distribuyen ms de 500 millones de Escrituras cada ao. Le invitamos a participar en este ministerio con sus oraciones y ofrendas. La Sociedad Bblica de su pas le proporcionar con agrado ms informacin de sus actividades. 2002, Sociedades Bblicas Unidas ISBN: 1-931471-93-2 Reservados todos los derechos. Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra sin la debida autorizacin de los editores.
De la autora
acida en el Seor a los quince aos de edad, Sandra R. Leoni es una educadora latinoamericana que desde su adolescencia se ha consagrado al ministerio de la educacin cristiana. Su permanente interaccin con organizaciones cristianas le ha permitido adquirir mayor experiencia y una actualizacin de sus conocimientos. Hasta el presente sigue su ministerio, habiendo desarrollado una tcnica realmente innovadora que tiene por fin una educacin cristiana renovada, dinmica, objetiva y plenamente consagrada al Seor.
Del libro
sta obra tiene por finalidad presentar a los maestros de clases bblicas (de nios de tres a seis aos) una nueva y dinmica tcnica de trabajo: El trabajo por talleres, que se podr implementar en las clases de educacin cristiana. El libro brinda pautas especficas para asegurar el xito de esta tcnica. Asimismo, proporciona un glosario que ayudar al lector a interiorizar el significado y uso de trminos propios de la educacin moderna.
Introduccin
ada da de nuestra vida es un desafo. Cada da descubrimos con nuestros alumnos cosas diferentes. Este sistema de trabajo por talleres es tambin un nuevo desafo para ser aplicado a cualquier clase y en cualquier lugar. Solamente requiere buena disposicin e imaginacin por parte del maestro ms que de los alumnos, quienes naturalmente estn dispuestos y son creativos. Sern ellos los que harn de este sistema un mtodo de aprendizaje dinmico y de esencial importancia en el crecimiento y desarrollo de sus vidas. El presente libro tiene por finalidad ser una herramienta de trabajo en la clase bblica para el maestro de nios entre tres y seis aos. Si bien el nfasis est dado en su aplicacin en la etapa inicial de la educacin, la metodologa propuesta aqu puede ser usada para nios mayores que asisten a la escuela primaria o elemental. IMPORTANTE: Algunos de los trminos se hallan explicados en el glosario que est al final del libro. Las citas bblicas han sido tomadas de La Biblia Versin Popular Biblia de Lenguaje Sencilla Sociedades Bblicas Unidas.
Contenido
Captulo 1 Captulo 2 Captulo 3 Captulo 4 Captulo 5 Captulo 6 Captulo 7 Captulo 8 Captulo 9 Captulo 10 Captulo 11 Captulo 12
La educacin cristiana integral Talleres de trabajo La realidad del alumno/discpulo La planificacin o programacin de la clase La evaluacin Introduccin y presentacin general de los talleres El taller de msica y adoracin El taller de juegos bblicos El taller de expresin plstica
11 21 29 37 45 49 55 65 71
El taller de biblioteca y narracin bblica 81 El taller de naturaleza y creacin El taller de dramatizaciones Conclusin Glosario Modelos: 93 103 111 113 121
C A P T U L O
U N O
12
cuando vivamos en el cielo. Esto es una verdad que podemos y debemos creer. Por eso nos esforzamos tanto, pues confiamos firmemente en Dios. l vive para siempre y es el Salvador de todos, especialmente de los que confan en l. Ensea estas cosas, y diles a todos que las obedezcan (1 Timoteo 4.6-11). Enseas, alimentas, fe, Jesucristo, devocin, Dios, vida, trabajamos, esperanza, Salvador... son palabras que nos llevan a tener presente nuestra labor como educadores cristianos. Nosotros tenemos el desafo de ser buenos maestros; somos discpulos de Cristo, y esa es nuestra tarea. Los maestros de hoy debemos prepararnos para este ministerio de la educacin espiritual de los nios.
13
El maestro de la clase de nios no es el centro de la clase, sino el gua; el centro es nuestro alumno. En realidad, no existe alguien que ensea y alguien que aprende, sino que hay una constante interaccin que abarca: nios, maestro, padres, comunidad, Dios. Esto significa que el nio aprende tanto del maestro como el maestro del nio, y que adems hay otros elementos que se incorporan al proceso de aprendizaje y que son los padres, amigos, vecinos, etc. Todos dentro del marco referencial de Dios.
La educacin por el nio sienta las bases para que el mvil ms importante por el cual se programan las experiencias sea el nio.
Se busca un maestro para unos nios y no un nio que se adece a un maestro; un aula o saln para los nios y no unos nios apropiados para ella. Se respeta el tiempo del nio y no el del adulto que lo marca o impone. Se habla de educacin por el nio y no para el nio, porque cada uno es diferente, con un carcter propio que lo hace distinto a cualquier otro ser humano. El nio tiene necesidades y motivaciones personales y su ncleo familiar es nico. Por lo tanto, no se educa a una masa, clase o conjunto de nios, sino a una persona que vive en una familia con caractersticas exclusivas, que est inmersa en una determinada realidad. Todo nio tiene condicionamientos y limitaciones que lo hacen diferente a cualquier otro nio. Tales como:
Familia Amigos Vecinos Miembros de la iglesia Otros conocidos Hogar Ciudad Vecindario Iglesia Culturas
14
15
16
de manera particular. Lo importante es tener presente tales condicionamientos y limitaciones y saber cules son sus necesidades. La Biblia dice Ama a tu prjimo como te amas a ti mismo en Marcos 12.31 o Santiago 2.8. Esta es la base y fundamento de nuestra educacin para el nio, para ellos. Difcilmente un maestro errar su meta si hace de el amor por los dems su leccin de la vida y la de sus alumnos. Slo por tener la referencia de lo que el concepto de educacin significa, veamos lo siguiente: Educacin es una constante reorganizacin de la experiencia del alumno y de sus capacidades innatas, en interaccin con el medio, para forjar una personalidad. Como cristianos, debemos tener presente que una personalidad ntegra es aquella que experimenta el amor de Dios y crece con l. Los siguientes diagramas muestran los aspectos de la personalidad, las manifestaciones de la conducta y el mbito o rea de la conducta en que se manifiesta:
Aspecto de la personalidad Espiritual Social tico Fsico esttico Intelectual Manifestaciones de la conducta Actitudes y hbitos Habilidades y destrezas Conocimientos mbito en el que se manifiesta Socioemocional y espiritual Sicomotriz Intelectual o cognitivo
Como vemos en este primer diagrama, hay diferentes aspectos de la personalidad; ellos son: sociales, estticos, ticos, intelectuales y espirituales. Todos estos se manifiestan en conductas visibles; son maneras concretas de
17
actuar que se pueden clasificar dentro de un mbito o rea de la conducta. El mbito o rea socioafectivo y espiritual se refiere a las conductas en las que predominan las actitudes, emociones y valoraciones. El mbito o rea psicomotriz se refiere a las conductas en las que predominan las destrezas motrices o habilidades corporales. El dominio o rea intelectual o cognitivo se refiere a las conductas en las que predominan los procesos intelectuales o propios del conocimiento.
Este segundo diagrama nos muestra los elementos involucrados en el proceso de aprendizaje. El nio posee en su interior un sinnmero de necesidades y aptitudes que lo movilizan para aprender. A su vez, el medio le ofrece infinidad de actividades incentivadoras. Todas ellas promueven las experiencias de aprendizaje que llevan a los cambios de
18
conducta; es decir, a sentir, pensar y actuar de diferentes modos. Este es un ciclo que contina durante toda la vida del ser humano, pero cuya mayor importancia se da en los aos de la infancia. Por lo tanto vemos que la enseanza es un proceso integral que abarca nuestra mente, corazn, espritu y cuerpo. Leamos lo que la Biblia nos dice: T mismo tienes que ser un buen ejemplo en todo. Ensales a hacer el bien y, cuando lo hagas, hazlo con seriedad y honestidad (Tito 2.7). Diremos nuevamente que se aprende:
con la mente
19
Pero si alguien te pidiera que lo dibujaras con slo dos lneas, veras que es imposible hacerlo.
As tambin debes figurarte la enseanza integral de la cual hemos hablado, y considerando que la etapa ms importante es la niez, debemos dedicarle especial atencin. Dice la Biblia: Que el Dios de paz los mantenga completamente dedicados a su servicio. Que los conserve sin pecado hasta que vuelva nuestro Seor Jesucristo, para que ni el espritu, ni el alma, ni el cuerpo de ustedes sean hallados culpables delante de Dios (1 Tesalonicenses 5.23). Este es nuestro desafo como cristianos docentes, ya que el Seor nos da la oportunidad de ejercer nuestros dones y ser un elemento de cambio en la vida de nuestros alumnos. El desarrollo integral del nio implica considerar los tres aspectos antes mencionados (mente, corazn o espritu y cuerpo). Si representamos con un tringulo la leccin a ensear, debera contener tres reas en su interior: una de conocimientos intelectuales, otra de experiencias espirituales y otra prctica. Visualicmoslo en el siguiente dibujo:
P E
La enseanza intelectual promueve los aprendizajes, tales como: saber los libros de la Biblia, memorizar versculos, etc.
20
La espiritual y almtica estimula el desarrollo de los sentimientos, tal como el respeto hacia el prjimo.
C A P T U L O
D O S
Talleres de trabajo
Qu es un taller de trabajo?
s una tcnica de aprendizaje que involucra directamente al nio y el medio que lo rodea. Solamente requiere de una planificacin sistemtica pero sencilla, acorde a la edad del nio y tipo de taller. Cules podran ser los talleres de trabajo?
Msica y adoracin. Juegos bblicos. Expresin plstica. Vdeo y multimedia Biblioteca y narracin bblica. Naturaleza y creacin. Dramatizaciones.
22
ner en cuenta las caractersticas propias de cada etapa infantil. Permite desarrollar el concepto de una libertad responsable y del libre albedro donde cada nio puede seleccionar la actividad en la que participa, respetando a su par y maestro. Ayuda al nio en la comprensin del mundo que lo rodea y en su propio proceso de socializacin. Incrementa la confianza y seguridad del educando en s mismo. Refuerza la autoestima. Contribuye al logro del aprendizaje que lo preparar en su vida de adulto. Favorece el manejo de materiales de trabajo para la adquisicin de nuevas habilidades. Estimula la curiosidad y el deseo de realizar nuevas experiencias. Ofrece al nio la oportunidad a elegir una vida mejor bajo la gua del Seor.
Como vimos anteriormente, son muchas las ventajas que este mtodo de trabajo presenta. Llevarlo a la prctica es sencillamente fcil y atrayente. Pero antes de entrar en este tema, revisemos conceptos sobre el desarrollo de las clases. Nos referimos a los elementos que intervienen en la planificacin y sobre los cuales debemos poner mayor atencin para la exitosa realizacin y programacin de la clase. Ellos son: 1 Conozco la realidad del alumno. 2 Planifico/programo la clase. 3 Obtengo un resultado o un cambio. Cada uno de estos puntos ser explicado en los siguientes captulos, as como tambin los talleres o reas de juego-trabajo. Ahora remitmonos a dar un vistazo a la tcnica propuesta. Esta tcnica puede ser aplicada usando los materiales
Talleres de trabajo
23
convencionales impresos para la educacin cristiana como los cuadernos Crece y aprende. Slo necesitar reorganizar las actividades de la clase. Si consideramos los objetivos y lecciones propuestos por estos materiales, debemos tener en cuenta si son apropiados para nuestros alumnos; si lo son, entonces incorporaremos la narracin de la historia al taller de biblioteca, la actividad manual al taller de expresin plstica, la cancin y el video al taller de msica y adoracin, y los tableros de juego al taller de juegos bblicos. El mayor beneficio de esta tcnica de aprendizaje para el nio es el de aprender canalizando sus necesidades e intereses; y para el maestro la satisfaccin de observar sus alumnos constantemente interesados en los negocios de Nuestro Padre al verlos participar en cada una de las reas de nuestros talleres o reas de juego-trabajo. Cualquier poca del ao es buena para implementar esta tcnica, aunque se recomienda programarlas con anticipacin y comenzar al mismo tiempo que el ao lectivo de la clase bblica. Cualquier aula puede ser buena para acondicionarla segn las necesidades que esta tcnica requiere. En el captulo siguiente encontrar pautas concretas al respecto. Sin embargo, antes de poner en marcha esta tcnica, lea con cuidado las instrucciones y planifique su tarea. Ore y reflexione sobre cunto puede beneficiar esta tcnica de trabajo al grupo de nios del cual usted es maestro. Las ventajas de esta son muy grandes, pero es necesario que usted tambin tenga la conviccin de ello y se prepare para hacer un buen trabajo. Para ello, hgase las siguientes preguntas que le ayudarn en su ministerio como maestro:
Tengo puesta mi confianza y gua en el Seor? Oro por cada actividad que debe desarrollarse? Me atrevo a realizar cambios? Soy capaz de identificar las necesidades de mi grupo?
24
Acepto a mis semejantes tal como son? Procuro desempear el rol de un maestro que sea de
bendicin para sus alumnos?
SI HA CONTESTADO A LA MAYORA DE ESTAS PREGUNTAS CON UN S, NOS ENCONTRAMOS LISTOS PARA EMPEZAR A TRABAJAR.
engamos presente que esta tcnica de trabajo por talleres propone y ofrece al alumno la posibilidad y oportunidad de crear sus propias situaciones de aprendizaje en un ambiente seguro, espontneo, organizado y libre de presiones. Los talleres son esencialmente seis, aunque usted podr decidir, tal vez luego, suprimir alguno de ellos debido a la falta de recursos o materiales. Sin embargo, lo ms conveniente es preparar nuestro saln para implementar el funcionamiento de todos. Cuando empieza el ao lectivo en la escuela bblica, o sea, desde que los nios comienzan en una nueva clase hasta que finalizan, las etapas a desarrollarse con esta tcnica son:
ADELANTE!
Talleres de trabajo
I) PERODO DE ADAPTACIN II) PERODO DE DESARROLLO III) PERODO DE EVALUACIN
25
Por ejemplo:*
En el mes de septiembre tendr lugar el perodo de adaptacin. En los meses de octubre a julio tendr lugar el perodo de desarrollo. En el mes de agosto tendr lugar el perodo de evaluacin. Durante el PERODO DE ADAPTACIN el maestro trabajar con todo el grupo unos tres o cuatro encuentros (clases). Durante este tiempo, los nios debern lograr los siguientes objetivos: 1 2 3 4 Separarse de sus padres sin angustia o llanto. Integrarse al grupo. Conocer y sentirse seguro con sus maestros. Participar de las actividades en conjunto, tales como: canto, ofrenda, oracin, conversacin, orden e historia bblica. 5 Expresarse espontneamente y sentirse seguros. El maestro podr tener una ficha o gua, como la siguiente, para llevar un registro de cmo est evolucionando su grupo.
NOMBRE DEL ALUMNO logr los objetivos
1
s
2
s
Juan
no no a veces
* Nota del editor: Este calendario escolar corresponde a pases del hemisferio
norte. En los pases del hemisferio sur comprende de marzo a diciembre.
26
Las actividades a realizar sern las propuestas para toda la clase en conjunto desarrolladas en el captulo cuatro. Ellas son: Llegada: Aqu los maestros saludarn a sus alumnos dndoles la bienvenida y tambin se podr realizar una actividad breve introductoria del tema de la leccin. Momento de la adoracin conjunta: Oracin de apertura. Bienvenida a los nuevos alumnos o visitas. Canciones y msica. Ofrenda. Oracin con los nios manifestando motivos y necesidades. Lectura o estudio de la Biblia: Narracin de la historia. Actividades prcticas de aplicacin de la leccin: Trabajos de expresin plstica, trabajo con el material impreso para los alumnos. Memorizacin del versculo bblico Ordenar los materiales usados Despedida: Entrega de los trabajos hechos en el da y despedida de los nios. El perodo de desarrollo empezar al mes que la clase haya comenzado y los nios se hayan acostumbrado a las actividades en conjunto de la clase.
Talleres de trabajo
27
En este perodo de desarrollo se irn presentando los talleres de dos en dos y domingo por medio. Veamos el esquema siguiente: A partir de esa fecha, todos los talleres se encontrarn funcionando y las actividades se desarrollarn de la siguiente manera: Llegada: 5 minutos. Momento de la adoracin conjunta: 15 minutos. Oracin de apertura, bienvenida, cancin de alabanza, ofertorio, motivos de oracin y versculo bblico a memorizar. Trabajo por talleres: 30 minutos. En primer lugar, el maestro presentar el taller y explicar qu se puede hacer en el mismo, tambin les dir las reglas de comportamiento a seguir y los materiales con los cuales podrn trabajar. Luego los nios elegirn a qu taller concurrirn y se distribuirn de acuerdo al nmero de participantes que la capacidad del taller permite. Despus cada uno ir al taller que elija y procurar hacer la actividad que este le ofrece. Si hay un solo maestro, este deber ir rotando y observando si la actividad se desarrolla en orden o si los nios necesitan algn tipo de orientacin. Si hay ms de un maestro en la sala, lo mejor es dividir las responsabilidades y si, por ejemplo, hay dos maestros, cada uno supervisar el trabajo de tres talleres. Finalmente, se dispondr de un momento para el orden y para que los nios puedan reunirse otra vez y despedirse. En el ltimo mes del ao lectivo, en este caso agosto, tendr lugar el perodo de evaluacin. En estos cuatro encuentros se har un nfasis especial en ver los resultados de los trabajos del ao y los cambios y evolucin del grupo en general y de cada nio en particular. Detengmonos un momento aqu. Luego de haber ledo
28
nuestro rol como maestros cristianos, haber sido expuestos a esta nueva tcnica y haber visto las ilustraciones de la que podra ser su clase bblica en accin, vayamos hacia el anlisis de los tres aspectos ms importante de la enseanza-aprendizaje:
C A P T U L O
T R E S
a) El mbito fsico donde se desenvolver la clase de los nios. b) El entorno humano, o sea el medio del nio en particular y del grupo en general.
El mbito fsico
El conocimiento de la realidad significa saber cmo es la sala donde se dar la clase y con qu materiales se cuenta. Esto nos ayudar a obtener un exitoso programa. El alumno preescolar necesita mucho espacio para sus clases. Su actividad es muy intensa y sus desplazamientos an torpes requieren que su aula sea amplia. A continuacin, y a manera de ejemplo, veremos el dibujo de una sala o aula como modelo. Podemos apreciar:
La disposicin del mobiliario permite el libre desplazamiento de los pequeos. No hay necesidad de tener gran cantidad de muebles, mesas ni libreros. Se debe dejar espacios libres que permitan un desplazamiento seguro para los alumnos.
29
30
Es espaciosa, ventilada y con buena luz. Est equipada de tal manera que permita la puesta en
marcha del trabajo por talleres.
1 3 4 2 6 5
Es importante, adems, que el aula posea un amplio espacio sobre la alfombra o tapete donde todo el grupo pueda reunirse y participar de actividades en conjunto. Este dibujo es slo una gua. Cada aula o sala podr disponerse de acuerdo a los materiales y mobiliario con que
31
se cuenta y en relacin a la cantidad de nios que asisten a la clase. En los subsiguientes captulos se darn algunas pautas para equipar cada uno de los talleres que funcionarn en el aula. Algo importante que se debe tener siempre presente: Equipar una sala puede ser muy fcil y econmico con tan solo un poco de creatividad. Muebles, como los vistos en la ilustracin, pueden fabricarse o conseguirse sin realizar una gran inversin. Lo importante sera procurar una alfombra o tapete, repisas, una o dos mesas, sillas, pizarra y algunas cajas o cajones de madera.
El entorno humano
Continuando con este otro aspecto y teniendo en cuenta lo que ya hemos ledo de la realidad en la que est inmerso el nio, o su entorno, diremos que para una planificacin exitosa debemos:
Conocer al nio
Esto implica saber las pautas normales de su desarrollo en esa edad: Observarlo en su accionar. Emplear tiempo con l. Visitar su casa. Conversar con sus padres.
Conocer a su familia
Esto implica platicar o charlar con sus padres, hermanos, etc.: Realizar entrevistas con los padres. Tener charlas informales. Pedir referencias.
32
Conocer a la comunidad
Observar el medio en el que el nio-alumno crece y se desenvuelve tales como: barrio, escuela, iglesia, otros centros educativos o de recreacin, etc. Todo maestro puede lograr obtener estos conocimientos desarrollando su propia capacidad de observacin y a travs de ayudas tcnicas o capacitacin docente, pero fundamentalmente a travs de una vida de oracin y dedicacin responsable al ministerio de ser maestro. Toda informacin que el maestro pueda reunir acerca de sus alumnos es muy valiosa para orientarlo en cuanto a la planificacin de la clase, pero de ninguna manera beneficiar al maestro o al nio, si aquel se forma preconceptos negativos de los comentarios odos de sus alumnos. A continuacin hay una gua o cuestionario que ayudar a conocer el perfil de cada nio.
33
Nombre del padre:__________________ Ocupacin: ____________________________ Nombre de la madre:________________ Ocupacin: ____________________________ Son sus padres creyentes?_________Asisten a la Escuela Bblica?________________ Algunos de los padres est ausente? Nombre de los hermanos: Edad Grado Ocupacin
1 _____________________________________________________________________ 2 _____________________________________________________________________ 3 _____________________________________________________________________ 4 _____________________________________________________________________ 5 _____________________________________________________________________ Qu momentos comparte el nio con su padre?________________________________ Cmo es la relacin?_____________________________________________________ Qu momentos comparte con su madre? _____________________________________ Cmo es la relacin?_____________________________________________________ Est el nio con otras personas?________Quines? ___________________________ Cmo es la zona, barrio/vecindad en la que vive?_______________________________ ______________________________________________________________________ Cmo ha sido su conducta hasta el presente? _________________________________ Tiene o tuvo alguna enfermedad importante o dificultad squica o fsica que requiera especial atencin?_________________________________ Cmo se expresa oralmente? ______________________________________________ Acepta rdenes? ________________________________________________________ Con quin y con qu le gusta jugar? _________________________________________ Qu es lo que ms le gusta hacer? __________________________________________ Es un nio independiente, o miedoso, o caprichoso, o con problemas de conducta? ___
34
Qu educacin religiosa/espiritual recibe el nio en el hogar? _____________________ ______________________________________________________________________ Participa el nio en devocionales con la familia? _______________________________ Qu expectativas tienen los padres con respecto a la enseanza de la Escuela Bblica? __ Notas, sugerencias, observaciones: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
Esta ficha personal es slo una gua que ayudar al maestro a conocer cmo es su alumno. Para llenarla, sera importante hacerlo con el padre o la madre del nio presentes, pero si ello no es posible se la puede enviar a la casa y que ellos la devuelvan completa. (Tal vez en ms de un caso ser necesario explicar a los padres que este cuestionario tiene por fin conocer ms a su hijo para darle lo mejor.) Usted, maestro, debe ser lo suficientemente amable y brindar a los padres la atencin necesaria que requiera la explicacin de esta ficha o modelo. En la primera parte de la ficha estn los datos personales del nio. Es importante conocer si el nio tiene un sobrenombre o apodo por el cual responde antes que a su nombre. Esto hace que el nio se identifique consigo mismo y responda a sus maestros. Saber cunto tiempo hace que el nio asiste a la Escuela Bblica nos da la pauta de cul es el cmulo de aprendizaje
35
adquirido por l. Los datos familiares nos servirn como un marco referencial del ncleo en el cual se desenvuelve el nio. Adems, nos permite saber si es: hijo nico, el mayor de muchos hermanos, etc. Si tiene ambos padres o no, si vive con ellos, si est al cuidado de otras personas y qu relacin tiene con su familia en general, etc. El conocimiento del lugar donde el nio se cra nos refiere al entorno socioeconmico de ese nio, las necesidades y expectativas que tiene. Las siguientes preguntas formuladas en la ficha en torno a la niez, tratan de definir el desarrollo del alumno as como sus preferencias y sus dificultades. Esto ayudar al maestro a tener un conocimiento ms certero de la historia de cada uno de ellos. Finalmente hay una serie de preguntas que involucran a los padres en la educacin cristiana de sus hijos. Es importante saber cundo se cuenta con ellos, cules son sus expectativas y hasta qu punto se comprometen a colaborar y apoyar la educacin cristiana de sus hijos. Cualquier tipo de dato, sugerencia u observacin tanto del maestro como de los padres puede anotarse en esta ficha para tenerla presente. Su gran ventaja es que a medida que pasa el tiempo y los nios crecen y van promovindose de una clase a otra, sus futuros maestros pueden informarse del pasado de su nuevo alumno. Ms adelante veremos otro tipo de ficha evaluativa, cuya finalidad ser comprobar cules han sido los cambios de conducta y la evolucin del nio. Con estas dos fichas o guas los maestros podrn tener un certero conocimiento de quines son sus alumnos. Queda a criterio del maestro hacer uso de esta ficha o no. Es muy aconsejable y beneficioso, pero si el maestro no se encuentra a gusto en hacerlo, el tener una entrevista forzada o en un clima de ansiedad, no ayudar a construir una buena relacin padre-maestro-alumno. O si el maestro sos-
36
pecha que este tipo de cuestionario incomodar a los padres del nio, de nada vale enviarla a la casa. Lo que el maestro s puede hacer es tratar de completarla con la informacin que disponga preguntando al superintendente del departamento de educacin cristiana o el director de la escuela. Recordemos como maestros que cuanto antes tengamos un perfil del grupo de alumnos, ms sencilla ser la tarea en el aula. Trabajar sin este tipo de informacin previa hace que ms de la tercera parte del ao se pierda en conocer y descubrir cmo son nuestros nios.
C A P T U L O
C U A T R O
37
38
Contenidos Recursos
Los objetivos son los cambios de conducta que el maestro desea se realicen en los alumnos. Son los logros que ellos conquistan en cualquier rea o mbito de la personalidad. Recordemos que el nio es un todo, o sea, que un aprendizaje total abarcar los tres aspectos de la personalidad. Por ejemplo:
SABER SENTIR HACER Lograr que el nio sea capaz de : Conocer que Jess rea intelectual lo ama. Sentir que Jess lo ama. Demostrar que Jess lo ama. rea socio-afectiva y espiritual. rea psicomotriz.
39
En el primero de estos objetivos el alumno tendr slo la informacin, pero el segundo implicar una conviccin interior y personal. En el tercero, se lograr la interiorizacin de ese conocimiento y sentimiento por medio de una accin prctica que el alumno manifieste. Los objetivos pueden ser generales o particulares; alcanzar los primeros son a ms largo plazo; los segundos son ms inmediatos. Por ejemplo:
Que el nio desarrolle su capacidad de ayudar
Esta es una conducta o logro que llevar cierto tiempo para cumplirla. Sin embargo, un objetivo especfico o particular a corto plazo o alcance sera:
Que el nio ayude a su maestro en la clase repartiendo los alimentos
Los contenidos son los temas que se desarrollarn. Pueden ser historias bblicas, misioneras, situaciones reales, etc., de acuerdo a la edad de los nios. Tengamos presente que en esta etapa de los tres a los seis aos no importa la cronologa porque el nio no tiene la suficiente capacidad de ubicarse en el tiempo. Las actividades son diferentes situaciones de aprendizaje que el alumno desempea para adquirir sus propios logros. Ellas son: narracin, pintura, dibujo, cuidado de plantas y animales, oracin, canto, etc. (Ms adelante se incluir un detalle de cada una de ellas.) Los recursos son los elementos a usar para las actividades: Biblia, ilustraciones, canciones, pinturas, juegos bblicos, tteres, plantas, pizarrn, hojas de trabajo, libros, videos, etc. La evaluacin es la ltima etapa o fase de una planificacin y es la que sienta la base para la elaboracin de la siguiente planificacin. Evaluar es ver los resultados del
40
Propsito de la clase
Su introduccin y puesta en prctica. La participacin de los nios, sus requerimientos e inquietudes. La aplicacin en sus vidas personales, los cambios de actitud a travs del tiempo y la mejor manera de seguir creciendo en el camino espiritual. Veamos a continuacin el detalle descriptivo de los elementos constitutivos de la planificacin en los siguientes grficos.
Conductas logradas
41
Contenidos
Dios:
Bueno, Hermoso, Creador, Amoroso, Todopoderoso, etc.
La Biblia:
Relato de Dios, revelacin, historia de Jess y dems personajes bblicos, aplicaciones a la vida cotidiana, etc.
Jess:
Nio, amigo, maestro, hijo de Dios, obediente, salvador, etc.
La familia:
Modelos bblicos aplicados, valorizacin del hogar, colaboracin, formacin, etc.
La iglesia:
La gran familia de Dios, la adoracin, el servicio comunitario, el estudio de la Palabra, la predicacin del evangelio.
Su persona:
Amor y cuidado por s mismo, compartir, ayudar, disfrutar, etc.
Otros temas:
Historias misioneras, origen de la vida, la muerte, los miedos, la escuela, los amigos, etc.
Actividades
Ejemplos de la secuencia en una clase de una hora.
Llegada: (5 minutos)
Saludo a los nios y a la persona que los trae. Preguntarle qu ha hecho en esta semana. Cmo se encuentra.
42
43
los sie Soy ob mp la r las jetiv e te plan ac os, ngo ific t l a re ivid os co en c cin cu ad n ue y rs es ten nt o , ev s y los idos a alu la , ac in .
C A P T U L O
C I N C O
La evaluacin
valuar es ver los resultados del aprendizaje, si se han cumplido las metas propuestas o no. Sin evaluar de nada sirve seguir planificando. Ahora, cmo lo hacemos? Aqu no hay exmenes, pero s la atencin y la apreciacin de lo que nuestros nios han aprendido en las clases. Veamos los siguientes puntos a tener en cuenta en la evaluacin y aplicacin a este mtodo de talleres:
Se logr el objetivo de la clase? Fue motivadora la introduccin? Las actividades fueron acordes a las necesidades de los
nios? Pudieron usarse los recursos implementados? Participaron los alumnos activamente? Hicieron preguntas o comentarios? Se sintieron gozosos de participar?
Estas preguntas nos orientarn hacia una certera evaluacin, con la respuesta gil y rpida de un s o un no. Si la mayora de sus respuestas son s, contine respondiendo. Slo detngase a pensar en aquellas cuyas respuestas han sido no, y trate de encontrar los porqus y la solucin para un posible s en la siguiente clase con sus alumnos. Esta evaluacin debe ser realizada despus de cada cla45
46
se, slo le llevar cinco minutos. Si hay ms de un maestro en la clase, ser muy positivo hacerlo en conjunto. De esta manera cada uno podr aportar su punto de vista mejorando aquellas cosas que no resultaron tan buenas e innovando las actividades. A continuacin veremos tres fichas o modelos diferentes: A Ficha personal de evaluacin del alumno. B Ficha para el registro general de la asistencia. C Ficha de evaluacin del grupo por talleres.
Nombre y apellido: _______________________________________________________ Fecha de nacimiento: ____________________ Edad: ____________________________ Concurre regularmente: S No Llega a tiempo: S No Viene solo con sus padres otra persona: ________________________________ Actitud en la clase: alegre tmido taciturno reprimido rebelde agresivo caprichoso desordenado celoso introvertido pesimista excitable hiperactivo cooperativo Participa en actividades con grupos grandes o pequeos?________________________ Demuestra mayor inters por: ________________________________(actividad o taller) Trae ofrenda?: S No Se la dan la pide la separa de su dinero inquieto nervioso ordenado dcil o sensible afectivo egosta extrovertido participativo expectante elitista Por qu? ________________________________
La evaluacin
Ora?: S No Rara vez con frecuencia siempre pide alaba confiesa agradece S No
47
intercede
Tiene vivencias de dependencia del Seor? Canta?: S No con ganas con desgano Recuerda textos bblicos de memoria?: Es cuidadoso de los materiales de trabajo?: Tiene Biblia? La trae? Sabe usarla? S S S No No No
S S
No No
cooperativa
negativa
Su relacin con los compaeros es: dependiente aptico lder cooperativo integra slo pequeos grupos Su relacin con un nio nuevo en la clase es: franca compaerismo
lo ignora No No
La familia participa de las actividades de su hijo en la clase bblica?o: S ASISTENCIA PROMEDIO EN EL TRIMESTRE: _______________
clases
______________%.
porcentaje
Estas sencillas y breves herramientas le darn al maestro un completo conocimiento de su clase. Es muy til y recomendable llevar el registro de asistencia de los alumnos con sus direcciones y datos personales. De esta manera se organizar un archivo o fichero donde el maestro pueda recurrir y tener a su alcance, en forma ordenada, la historia del nio. 1 Registro de asistencia de la clase (vase el siguiente modelo). 2 Ficha de datos personales (segn modelo en el captulo 4). 3 Ficha de evaluacin (segn modelo en el captulo 5).
48
C A P T U L O
S E I S
50
llamarse por sus nombres correspondientes no pelear ni agredir de ninguna manera, etc.
(Y todas las normas que los maestros consideren necesarias para ese grupo.) Durante esas tres clases se realizarn actividades grupales distribuidas segn el horario que aparece en el captulo cuatro, sin incluir el trabajo por talleres. En su reemplazo se incluir la narracin bblica tradicional, el trabajo en el cuaderno del alumno y la actividad manual. Es sumamente necesario destacar que la eleccin de este mtodo de trabajo no descarta el uso de las lecciones tradicionales editadas para las clases de educacin cristiana. Estas pueden ser ricamente usadas y desarrolladas en cada uno de los talleres, trabajando en pequeos ncleos en lugar de todo el grupo. Las lecciones traen en general sus propios objetivos, introduccin, canciones a ensear, texto bblico a memorizar, la historia bblica, el cuaderno de trabajo del nio y una actividad manual. Si bien la preparacin de la clase seguir las pautas propuestas por el material impreso, para las actividades grupales se usar del siguiente modo: Introduccin:
Igual a la revista.
Canciones a ensear:
Las sugeridas por el material impreso, luego se incorporarn el casete, letra y dibujos de la cancin al taller de msica y adoracin.
Texto bblico:
El de la revista. Se incorporar luego al taller de Biblioteca y narracin bblica.
Historia bblica:
Slo preparar la leccin para el grupo de nios que asistir ese da al taller de Biblioteca y narracin bblica.
NOTA:
El maestro debe tener presente que si bien la clase no se desarrollar simultneamente para los integrantes del grupo, todos tendrn la oportunidad de asistir a los talleres (los nios rotarn segn la disponibilidad de espacio) y escuchar la historia bblica, por ejemplo, o realizar el trabajo prctico en el cuaderno del alumno en el taller de Expresin Plstica. El maestro tendr en cuenta que este mtodo favorece:
El aprendizaje ms eficaz en pequeos grupos. La libre eleccin. La responsabilidad infantil. El respeto por los intereses propios en el aprendizaje.
Veamos cmo, de acuerdo a las siguientes edades, se dispondrn los materiales y el lugar adonde se prepararn los talleres. De esa manera se limitarn los elementos a usar y el nmero de nios que asistirn al mismo. Suponiendo que nuestra clase se compone de dieciocho alumnos cuyas edades varan entre cuatro y cinco aos, se darn las siguientes pautas. Orden de presentacin de los talleres: 1 2 3 4 5 6 Msica y adoracin Juegos bblicos Expresin plstica Biblioteca y narracin bblica Naturaleza y creacin Dramatizaciones
52
Los talleres se presentan de dos en dos y se mantienen durante tres clases consecutivas tal cual se ha mostrado sin ningn tipo de cambio ni incentivo. La actitud de la maestra ser siempre de gua y apoyo. La actitud del alumno ser de permanente receptividad al aprendizaje. Se deben establecer las formas en que dicho taller se desarrollar y las reglas correspondientes que se debern respetar. Como por ejemplo:
el orden.
He aqu una distribucin aproximada de los nios que asistirn a cada taller, suponiendo siempre que nuestro grupo sea de un total de dieciocho alumnos entre cuatro y cinco aos. Msica y adoracin: Juegos bblicos: Expresin plstica: Biblioteca y narracin: Naturaleza y creacin: Dramatizaciones: 4 alumnos 4 alumnos 4 alumnos 5 alumnos 3 alumnos 4 alumnos
El espacio interior del aula dedicado a cada uno de los talleres se distribuir segn los intereses, caractersticas y posibilidades de los nios. El taller no es la limitacin fsica del espacio, sino el lugar donde se incentivan las actividades de aprendizaje y adoracin. El espacio destinado para cada taller es inamovible, no as los elementos que se irn renovando o incorporando cada semana. Se debe tener en cuenta para la distribucin de los talleres, cules promueven actividades ms bulliciosas y cules ms sedentarias.
Actividades bulliciosas
Actividades sedentarias
Los primeros requieren movimiento, manipulacin y produccin de sonidos, mientras que los segundos requieren concentracin y quietud.
El orden
Si tenemos en cuenta que nuestra clase es de edad homognea (4 y 5 aos), podemos esperar de los alumnos que: guarden los materiales usados, apilen, acomoden, clasifiquen segn el uso de los mismos. Es recomendable utili-
54
zar una breve cancin que invite al grupo a ordenar los talleres una vez concluida la actividad.
La evaluacin
Una vez concluido el trabajo se pueden destinar unos dos o tres minutos a charlar brevemente con todo el grupo acerca de lo que cada nio ha hecho en cada uno de los talleres. Tal como cantar una cancin y mencionar si ha usado algn instrumento en especial, o mostrar sus trabajos manuales o contar la historia que ha escuchado. Este intercambio de informacin entre los nios servir para que los maestros evalen el trabajo y los nios expresen las diferentes experiencias de aprendizaje. Esta es una de las maneras en que ellos se incentivarn unos a otros a participar en cada una de las reas de juego-trabajo o talleres.
C A P T U L O
S I E T E
56
Objetivos
Lograr que el nio se exprese a travs de la msica es
pontneamente. Formar un sentimiento de adoracin: alabanza, peticin, intercesin, confesin y ofrenda. Favorecer la libre expresin.
Ambiente fsico
Para el funcionamiento de este taller se dispondr de un pequeo estante o librero en el que se colocarn un tocadiscos o una grabadora (alimentado con bateras), discos y casetes con canciones para nios entre 4 y 5 aos. Una alfombra en el piso delimitar el espacio donde los alumnos permanecern. Se pondr tambin al alcance de los alumnos instrumentos de percusin que pueden haber sido confeccionados por la maestra o por los nios. Se puede incluir cancioneros con ilustraciones en lugar de textos para que les recuerden a los nios las canciones aprendidas. Es necesario que la maestra antes de que se abra el taller haya enseado al grupo dos o tres canciones para que ellos las tengan como referencia y que cada vez que haya alumnos en este taller motive a los mismos al aprendizaje de otras grabadas en los discos o en cintas. La cantidad mxima de nios en el taller de msica y adoracin: es seis (considerando un grupo mayor de dieciocho alumnos).
57
tieran ejecutar algn instrumento musical y que fuera capaz de elegir una cancin en base a las pautas que se dan ms adelante. Pero si no fuera posible y el maestro est deseoso de servir en este ministerio deber, al menos, tener odo musical y pedir ayuda al ministro de msica de la iglesia para orientarlo en la eleccin de las canciones. El uso de cintas grabadas es muy valioso para todo maestro, as como el uso de los cancioneros o himnarios para nios.
Actividades
1 Aprendizaje de las canciones nuevas: canto. 2 Acompaamiento de las canciones con: instrumentos palmadas movimientos con el cuerpo 3 Variaciones de la cancin: velocidad: ligero / lento volumen: fuerte / suave 4 Audicin de la cancin. 5 Dibujo de las canciones. (Esta actividad se desarrollar en el taller de Expresin Plstica.) 6 Creacin de canciones: En base a una msica ya propuesta Con un tema especfico Libremente
Enseanza de la cancin
Es importante seguir los siguientes pasos para su mejor aprendizaje: 1 La cancin se presentar primero en forma ntegra con letra y msica. 2 Luego el maestro la interpretar una vez ms; puede
58
4 5
6 7
ser que lo haga solo (a capella) o con el acompaamiento de una grabacin. Si los nios saben leer o reconocen algunas palabras de la cancin, estas se pueden escribir en el pizarrn; si no se podr tener algunas figuras alusivas que les recuerden la letra. Si hay palabras cuyo significado el alumno no entiende, se las debe explicar. Se puede repetir la letra de la cancin, frase por frase, sin cantar: una vez los nios, otra el maestro y as sucesivamente hasta tres o cuatro veces. Se comienza a cantar en segmentos breves hasta que la mayora la vaya aprendiendo. Luego se puede or slo la msica y tratar de recordar la letra. Si el maestro sabe ejecutar algn instrumento musical, una vez aprendida la cancin podr acompaar a los nios. Esta misma actividad se desarrollar con cada nueva cancin en el taller de Msica y Adoracin, al que podr incorporarse el maestro con su instrumento, el cual ser ejecutado slo por l cuando est participando en este taller. Se debe explicar a los alumnos que el uso de ciertos instrumentos musicales son muy delicados y se requiere de destreza y aprendizaje especial para utilizarlos. Finalmente, todo el grupo cantar junto con el maestro.
Consideremos ahora los elementos a evaluar en las canciones y luego su aplicacin en las diferentes edades. La letra de la cancin: Debe contener un mensaje; ser sencilla para su aprendizaje; no debe poseer palabras que el nio no entienda. La tonalidad musical: Debe ser en lo posible con alteraciones sencillas. En escalas de DO, SOL, RE, FA, MODOS MAYORES.
59
El ritmo de la cancin:
Debe poder ser seguido y captado por el nio.
La meloda:
Debe estar dentro del registro vocal del nio. Esto significa dentro de los tonos que l es capaz de reproducir sin esforzar su voz.
60
clase y los diferentes momentos de los cuales participan los nios (alabanza, ofrenda, refrigerio). Meloda: dentro de una octava, esto es: do, re, mi, fa, sol, la, si.
Ritmo: se agregan los siguientes valores a los anteriores Tono: escalas de DO MAYOR, SOL M, RE M, FA M. La cancin debe empezar y terminar con la misma tonalidad. Como se ve, las tonalidades poseen slo una o dos alteraciones musicales.
El repertorio de canciones
Para la eleccin de las canciones veamos todo lo que sugieran los materiales religiosos impresos, as como los cancioneros o himnarios infantiles teniendo en cuenta las pautas que este libro presenta.
61
Recuerde que las puede clasificar segn el tema al que se refieren: oracin, alabanza, agradecimiento, etc. Si bien la cancin puede acompaar todas las actividades que se desarrollan con los nios, tales como alabanza, ofrenda, agradecimiento de los alimentos, etc., este captulo est enfocado hacia su implementacin en el taller de Msica y Adoracin. El enfoque prioritario aqu es la adoracin por medio de la msica y el canto.
Otras actividades
Instrumentos para usar y armar con los nios
Claves, toc-tocs o palillos: La confeccin de estos es muy sencilla. Puede pedirse la colaboracin de los mayores para que traigan palos de escoba recortados y lijados o esmerilados con una medida de veinte centmetros de largo y listos para usar. Maracas: Se pueden recolectar todo tipo de frutos de la gira (vaciados estos por ambos extremos, se introducen semillas secas u otros objetos) o vainas de los rboles (que al secarse no se abran ni pierdan semillas) e incorporarlas como instrumentos de percusin. Tambin se pueden hacer con cualquier recipiente, que no se rompa, y se rellena con lentejas, frijoles, arroz o pequeas piedras. Cascabeles: Se pueden adquirir en las tiendas, luego se montan en un aro cilndrico de alambre, o sobre tablitas de ma-
62
dera, como se ve en la figura, y se los ata fuertemente con hilo o tanza. Campanitas: De igual manera que los cascabeles, se pueden confeccionar instrumentos con campanitas.
Hemos visto hasta aqu algunos de los instrumentos de percusin que el grupo puede hacer e ir incorporando a este taller. Otros que se pueden comprar y tener en este taller son: panderos o panderetas, tringulos, castauelas, giros, cajas chinas o de acstica y otros instrumentos musicales econmicos que sean propios de su cultura.
63
La banda rtmica
Es un conjunto de nios donde cada uno tiene un instrumento y participan con ellos en la adoracin acompaando con msica los cantos que entonan. La creacin de una banda de instrumentos de percusin, como los mencionados, es algo sencillo y hermoso de realizar, especialmente en este taller o en cualquier momento de adoracin.
C A P T U L O
O C H O
Objetivos
Favorecer la interrelacin de los nios. Ayudar a liberar las propias tensiones internas de la etapa infantil.
Ambiente fsico
Para el funcionamiento de este taller se podr disponer de una mesa para seis nios, aunque esta no es imprescindible. Se puede reemplazar por una alfombra o un tapete sobre el piso y un estante o librero donde se colocarn los
65
66
juegos bblicos. Estos debern estar guardados en cajas que los alumnos puedan identificar. En el momento de presentar este taller es conveniente explicar al grupo los juegos que se han dispuesto y las reglas o normas del taller o de cada juego en particular.
67
Actividades:
1) Juegos con cajas, cubos de construccin o envases que sirvan para construir estructuras que representen diferentes escenas bblicas. 2) Juegos de rompecabezas con:
imgenes de historias bblicas. textos bblicos. figuras cotidianas que muestren enseanzas bblicas
aplicadas.
3) Juegos de domins con figuras de personajes, animales o elementos mencionados en la Biblia. 4) Cartas bblicas.
68
Por ejemplo, si se est hablando de la vida de Jess, se podrn incorporar todos los elementos que tradicionalmente vemos en un pesebre o retablo navideo. Los rompecabezas debern ser autocorrectores, de no ms de tres piezas. Para nios de esa edad no se recomienda el uso de domins, cartas, bingos ni loteras.
69
Tamao Edad Cantidad y tipo de la del nio de cortes figura (cm) 3 15 x 15 a 20 x 30 6y7 multiformes con ms de 10 piezas 4y5 curvilneos y rectos de 4 a 10 piezas autocorrectores de 3 4 cortes
C A P T U L O
N U E V E
72
al cual adorar, siendo esta la expresin de rebelda y desobediencia del pueblo hacia el Seor. La expresin plstica es el medio por el cual puede expresar un mensaje que le es imposible hacerlo verbalmente. Qu mejor manera de encauzar al alumno en las artes si no es a travs de la instruccin impartida en nuestras clases. Este taller, que involucra todas las actividades referidas al dibujo, la pintura y el modelado, lleva por nombre Taller de Expresin Plstica. Permite al alumno desarrollar una de las fases ms importantes de la personalidad: la capacidad de expresar sus conocimientos y sentimientos. Cuando uno es pequeo, el poco conocimiento de la realidad y de las palabras necesarias para describir las cosas hacen que el dibujo sea la forma ms importante para que el alumno pueda decir sus cosas y reflejar lo que va aprendiendo. El dibujo, la pintura y el modelado son actividades que favorecen el crecimiento general del nio; le permiten expresarse, descargar tensiones y crear. El nio comienza a hacer sus primeros trazos a muy corta edad. A los tres aos sus garabatos tienen gran significado para l. Siendo aun formas irreconocibles, los dibujos son para el nio el producto de una actividad sumamente gratificante que combina la expresin de sus conocimientos y sus sentimientos con la capacidad de movimiento de sus manos, dedos y su visin.
Objetivos
Que el nio sea capaz de:
Expresar sus emociones a travs de la expresin plstica. Recordar las historias y enseanzas bblicas aprendidas. Realizar una actividad manual relacionada directamente
con la historia bblica.
73
Ambiente fsico
Se deber destinar un rea de la sala para tener una mesa con sillas apropiadas al tamao de los nios. Un panel o una cuerda donde colgar las hojas dibujadas por los nios y un armario abierto a su alcance para mantener all los materiales a usar tales como: hojas de papel, cartn, lpices, pinturas, etc. Los materiales deben presentarse con una explicacin y a la vez en secuencia. No debe estimularse una excesiva cantidad de materiales de trabajo porque la atencin del alumno se dispersara en la eleccin de los mismos y no lograra el objetivo de expresar lo aprendido. El mobiliario de este taller no debe ser excesivo, sino una mesa y pocas sillas que permitan al nio sentirse con comodidad y espacio suficiente para trabajar sin perturbar a otros. El taller de expresin plstica debe ser un lugar donde el alumno se sienta a gusto y feliz, por lo tanto, se debe considerar la posibilidad de accidentes propios de la edad tales como: volcar las pinturas, mancharse con ellas, etc. Esto no debe constituir un impedimento para que el nio se disponga a trabajar con ellas. Sera sumamente beneficioso si se pudiera contar con un fregadero o lavabo para el aseo personal y para limpiar los materiales. Y si fuera posible, dentro de la misma sala o cerca de ella, un bao con lavabo.
74
ETAPAS DE LA EXPRESIN PLSTICA Dibujo garabatos garabatos y formas con nombres figuras reconocibles Pintura aglomerada aglomerada con expresiones verbales figuras y formas en el espacio Modelado manipuleo formas irreconocible s con nombres creacin de volmenes y objetos
5y6
En la prxima pgina vemos, en forma prctica, algunos dibujos infantiles a manera de ilustracin. Recordemos que estas son pautas generales y que nuestros nios no son entes igualmente estereotipados. Tal vez algunos reflejen fielmente pertenecer a cada una de estas etapas, o quizs tengan diferencias. Lo importante para el maestro es saber qu puede dar y esperar de su alumno.
Actividades
Toda leccin o historia bblica puede ser reproducida a su manera por los nios. A los ojos de un adulto el dibujo de un nio de tres aos sobre la creacin parecer slo un montn de rayas o curvas sin sentido (a esto llamamos garabato). Sin embargo, siempre debemos expresar un sentimiento de aprobacin hacia el alumno. De esta forma l se-
75
guir intentndolo hasta que logre, con la madurez, reproducir la historia con figuras o formas reconocibles.
76
Tizas blancas sobre la pizarra u hojas de colores. Tizas de colores. Tizas mojadas en agua sobre superficies resistentes. Crayolas gruesas de colores sobre hojas blancas y de colores. Cartones; hojas de peridicos. Crayolas gruesas blancas sobre hojas oscuras.
Pintura Se pueden comprar temperas en las tiendas, pero la dactilopintura es la pintura ms econmica, prctica y sin peligro de toxicidad. Se puede hacer sin dificultad y es la ms apropiada para grupos de nios pequeos. Dactilopintura preparada por la maestra Se disuelve 11 2 taza de almidn en agua fra y se vuelca en un recipiente con 3 tazas de agua hervida. Se revuelve unos segundos para evitar los grumos y se la deja enfriar. Quedar como una mezcla gelatinosa que se puede guardar por varios das en el refrigerador y a la que se le pude agregar colorantes segn el tono que se quiera preparar. El maestro debe estar seguro que el colorante sea lavable y se quite fcilmente de las manos de los alumnos y de las ropas. Es til usar delantales que protejan las prendas de vestir de los nios. En esta actividad, la dactilopintura se trabaja con las manos. Pero tambin se pueden usar rodillos, pinceles gruesos, brochas, sellos, estampas o esponjas. Las superficies a usar deben ser muy resistentes, tales como cartn, cartulina o papel de construccin de tamao grande, aproximadamente de 40 cm x 40 cm. Modelado Plastimasa hecha por la maestra Se mezclan 2 partes de harina comn por cada parte de
77
sal (por ejemplo 2 tazas de harina y 1 taza de sal), se agrega agua poco a poco hasta que se obtenga una masa que pueda manipularse y modelarse fcilmente con las manos sin que se forme un pegote ni desgrane. Puede guardarse en el refrigerador por varios das y teirse con colorante o tempera. Recortado y pegado Los nios de dos y tres aos no pueden usar tijeras. Su falta de coordinacin con las manos las hace peligrosas para ellos. El nio de esta edad disfruta usando sus manos para recortar. Estimlelo a hacerlo; as lo ayudar a desarrollar los msculos de manos y dedos. A esta tcnica de expresin plstica en la cual los pequeos recortan con los dedos se la llama trozado y se pueden usar los siguientes materiales: papel de peridico, revistas, propagandas o simplemente papeles de colores. El nio realiza esta actividad de recortado-trozado y pegado por el simple placer de ejercitar sus msculos pequeos y satisfacer su necesidad de movimiento. A veces se pueden usar papeles con formas reconocibles o dibujos, otras con figuras geomtricas ya recortadas o simplemente con cualquier tipo de papel, segn la aplicacin. Dominar el uso de la cola de pegar es tambin complicado para los nios. Para la actividad del pegado distribuya potes de boca ancha con cola a discrecin y deje que los nios usen sus dedos para desparramarla sobre las superficies a pegar. Es muy comn que al principio llenen sus hojas de cola adhesiva y luego peguen apenas unos papelillos trozados. No se preocupe. Este es un aprendizaje que los nios deben hacer. Puede orientarlos de manera que vayan comprendiendo que slo necesitan poner cola en el papel que va a ser pegado y no sobre la superficie de apoyo, como generalmente lo hacen. Tambin sucede que los pequeos al querer hacer esto pongan la cola en el lado que
78
pretenden se vea (y no en el reverso) y luego se sientan algo frustrados al darse cuenta que eso no era exactamente lo que pensaban. Estimlelos a que sigan intentndolo. Esta es la nica forma en que lograrn aprenderlo. NO PIENSE que si los maestros hacemos el trabajo por ellos lucir mejor y los beneficiar.
79
80
positivo mostrar esto a otras personas y hacer una exposicin pblica invitando a los padres de los nios, a los alumnos de otras clases y a toda persona de la iglesia a participar y observar los trabajos que los alumnos de la clase han realizado por un perodo relativo a una unidad de trabajo o leccin en especial. La maestra se encargar de que todos los nios tengan igual oportunidad de exponer sus trabajos y de que estos luzcan atractivos a los ojos de los espectadores. Se deben poner los nombres en forma clara, grande y legible, agregarles el ttulo de la leccin que se ha desarrollado. Adems, los trabajos podran ser enmarcados o se les podra poner contornos hechos de cintas de colores que agrupen y a la vez resalten los trabajos.
C A P T U L O
D I E Z
82
ca es, sin lugar a dudas, uno de los ms importantes en la clase. Por medio de las experiencias de aprendizaje que el maestro proveer a sus nios, estos crecern tambin en el conocimiento y aplicacin de las Escrituras.
Objetivos
Que el nio sea capaz de:
Educar sus emociones hacia actitudes positivas. Iniciarse en la lectura devocional de la Biblia. Ampliar su vocabulario y entendimiento de las Escrituras.
83
y seis aos no estn en condiciones de leer; por tanto, los materiales impresos deben ser ledos por el maestro. Pero tambin debe haber libros o ilustraciones con figuras que el nio pueda mirar sin la necesidad de depender de un adulto. Ya veremos ms adelante en detalle el manejo de este taller con capacidad para cinco nios.
84
la seguridad del alumno y estimule su confianza en Dios, como protector Todopoderoso. En esta edad su atencin se prolonga hasta quince minutos.
85
Libros con historias misioneras o de experiencias personales que ayuden al nio en la formacin de su carcter.
Libros de cuentos que fomenten el desarrollo de sentimientos de respeto, autocontrol, amor por los semejantes, autoestima, etc. Tenga en cuenta que todos los libros o materiales impresos deben estar de acuerdo a la edad de los nios. Si bien an no pueden leer, el vocabulario usado debe ser sencillo, las nuevas palabras deben ser explicadas y el maestro tendr que ser el lector o narrador oficial en este taller. El alumno de esta edad gusta de la repeticin, por lo cual es muy probable que vuelva a pedir varias veces se le narre la misma historia. Y tambin disfruta al hojear los libros, haciendo como que lee una y otra vez para repasar o afianzar sus conocimientos.
86
Para los nios de tres y cuatro aos Impresos en papel grueso o cartn, plastificados si es posible. No debe ser de tamao muy pequeo, ya que son difciles de manipular. El nmero de pginas puede variar entre dos y seis. El texto debe ser sencillo. Las oraciones breves y sencillas al igual que las palabras o vocabulario. El tipo de letras debe ser de tamao grande. Para los nios de cinco y seis aos La Biblia ilustrada para nios es la mejor a usar. Tambin ejemplares del Nuevo Testamento y de diccionarios ilustrados. Incorpore libros con fotografas. A esta edad el nio ama aprender de la realidad que lo rodea. Tenga siempre presente que estos deben ser en su tipografa, vocabulario y contenido de acuerdo con las caractersticas y necesidad de la edad. Use los materiales provistos para las escuelas bblicas y las ilustraciones de los textos e historias bblicas. Estos tambin lo orientarn en el material impreso y la narracin de las historias.
87
tre todos los libros que tienen y conocen, la Biblia es distinta, ya que fue escrita por inspiracin de Dios y ser la gua para sus vidas. El maestro deber planear las historias que ir incorporando a este taller. Como ya hemos dicho anteriormente, lo ms prctico es seguir las lecciones diseadas para la escuela bblica e ir agregando las ilustraciones y versculos bblicos correspondientes. Tambin de acuerdo a los temas a estudiar se pueden anexar otros tipos de cuentos o libros que se relacionen o refuercen las enseanzas de las historias bblicas. En el grupo de nios mayores es muy importante tener un diccionario bblico. Si bien no estn capacitados para usarlo solos, ser el maestro quien deber explicarles cul es la funcin del mismo. Cuando se presente la oportunidad de que los nios no sepan el significado de una palabra, el maestro les ayudar a buscarla en el diccionario, leyendo su significado y explicndoles.
88
cas, misioneras o de crecimiento espiritual para los alumnos, contadas por el maestro, lectura de los mismos o simplemente la observacin de tales materiales. Dgales que todos podrn participar, pero no al mismo tiempo, ya que el espacio destinado para esta actividad no tiene capacidad para alojar a todo el grupo. Hay que tener presente que esta tcnica por talleres est enfocada a estimular el trabajo por pequeos grupos, respetando los intereses del nio, pero a su vez estableciendo reglas de convivencia social. Explqueles a los nios qu espera de ellos y cmo deben tratar o manipular los libros y Biblias. Introduzca slo unos pocos libros cada domingo. Por ejemplo, el primer domingo presente Biblias ilustradas, los materiales impresos de la leccin de ese domingo y dos o tres cuentos o historias e ilustraciones referentes a la leccin. En los domingos siguientes agregue los materiales impresos de ese domingo, las ilustraciones, el diccionario y uno o dos libros ms.
89
sus elementos ms importantes (personajes, idea central, desarrollo del relato y conclusin; adems, las palabras desconocidas por los nios que deban ser explicadas). Personalidad capaz de ajustarse a los cambios y sentimientos de la historia. El narrador deber saber salvar cualquier dificultad que se le presente. Necesita estar preparado para evitar interrupciones por desconocimiento del vocabulario o la falta de atencin de los nios. La prctica de entonacin es indispensable. La voz humana es muy rica en matices y expresiones, pero requiere de ejercicio y ensayo para lograr los mejores efectos. Por medio de la voz se expresa alegra, dolor, sorpresa, gracia, etc. Una apropiada entonacin y pronunciacin con la ayuda de un espejo mientras se ensaya contribuirn a lograr la meta. Gestos y ademanes. Si bien lo ms importante es la entonacin de la frase segn su sentido, los gestos y ademanes ayudarn a la interpretacin, pero estos no deben ser exagerados sino, por el contrario, naturales y espontneos. El narrador no necesita hacer muchos movimientos. Lo ideal es permanecer de pie o sentado en un lugar donde todos sus alumnos puedan verlo y escucharlo claramente. Tampoco necesita caminar ni realizar cualquier tipo de desplazamiento que requiera de un gran espacio. Evite los movimientos grandes. Artificios. Las pausas y los efectos tienen un gran valor dramtico y, empleados correctamente, dan el sentido apropiado a la historia. Practique esto en voz alta escuchndose o incluso grabndose si puede.
90
La ilustracin. Si bien no es lo ms importante en la narracin, un dibujo apropiado puede ser mostrado en el momento de la narracin. La lectura Ya que los pequeos entre los tres y cinco aos an no pueden leer, ser el maestro el encargado de hacerlo. Seguir las mismas pautas que en la narracin, con la nica diferencia de que, en este caso, tendr en sus manos el libro con la historia a leer. Recuerde usar libros con pasajes sencillos. Para los pequeos lectores de seis aos de edad se pueden tener libros con lecturas fciles en relacin a sus posibilidades. Estos libros estimularn al nio en el hbito de la lectura devocional diaria. La observacin de los libros y de las ilustraciones En este caso se dispondr de ilustraciones con los textos o historias bblicas para que el nio pueda hojearlo y de esta manera ir reafirmando los conocimientos de las lecciones e historias bblicas estudiadas. La eleccin de la historia Podemos tener presente la sugerencia de los materiales impresos, o si no hacer nuestra propia eleccin de las historias. Consideremos las caractersticas de cada una de las edades de los alumnos y las propias de nuestro grupo en cualquier eleccin que hagamos. La historia debe corresponder siempre a la edad del nio y al objetivo que se persigue. Su desenlace debe ser positivo y con una enseanza prctica aplicada a la vida de nuestros alumnos. Las historias con finales negativos no son recomendables para nios de estas edades porque an no pueden tolerar ni manejar las frustraciones.
91
La historia bblica y los cuentos Es muy importante hacer notar en este taller la diferencia entre las historias bblicas, las historias misioneras y los cuentos imaginarios o informativos. Las historias de la Biblia son la revelacin de Dios a los hombres y esto es algo que el nio debe saber y sentir. El amor y respeto por las Sagradas Escrituras es un sentimiento que todo maestro debe fomentar. Las historias de misioneros u obreros del Seor, si bien son verdicas y muchas veces de inspiracin y bendicin, NO SON REVELACIN DE DIOS, sino solo relatos reales de hombres que hicieron la voluntad de Dios. Las historias informativas son, por ejemplo, las que relatan cmo fue la creacin, qu hacen los animales o cmo funciona el cuerpo humano. Sin embargo, estas slo ayudan a obtener un mayor conocimiento de la realidad que nos rodea, son aconsejables, pero no indispensables. Los cuentos, que en general son imaginarios, deben ser escogidos con mucho cuidado. Deben ser un elemento educativo en este taller y no un obstculo. Cuentos de hadas, brujas, duendes o seres irreales no ayudarn al nio y no deben incluirse. Sin embargo, s puede incluir cuentos con animales o personas que enseen buenas costumbres o modales.
C A P T U L O
O N C E
Objetivos
Que el nio sea capaz de:
93
94
Ambiente fsico
El rea destinada a este taller debe ser amplia, luminosa y ventilada para que todos los nios que concurran puedan participar. La cercana de un lavabo es importante. Se dispondr de un estante a la altura de los nios, con cajas y recipientes que contengan los materiales a usar. La cantidad mxima de alumnos en este taller ser de tres nios a la vez.
Las actividades
La presentacin del taller Dejando siempre un domingo de por medio entre la presentacin del taller anterior y este, haga como de costumbre una conversacin grupal para presentar el lugar donde
95
ser ubicado este taller, establecer las pautas de trabajo y la capacidad, as como las posibilidades que les presenta. Las actividades a desarrollar en este taller son esencialmente sencillas experiencias cientficas y el cuidado de plantas o animales que se puedan tener en la sala. Tengamos presente que el propsito de este taller no es proveer informacin meramente cientfica, sino el descubrir las maravillas de la creacin y cuidar de ellas. A continuacin veremos una serie de actividades que podemos realizar con los nios.
Se pueden hacer de diferentes maneras: Poner algodn embebido en agua sobre un plato plstico, luego algunas semillas de cualquier clase y encima ms algodn. Para hacer este experimento recurdeles a los nios que deben mantener el algodn hmedo en sus casas para ver qu sucede. Otro tipo de germinador. Ponga en un vaso de plstico transparente un papel secante en forma cilndrica. Dentro del cilindro ponga algodn humedecido y entre la pared del vaso y el papel las semillas. De esta manera se ver germinar la semilla en forma fcil y atractiva. Recurdeles a
96
los nios que debern alimentar sus semillas ponindoles agua todos los das. Para hacer germinar patatas, cebollas, zanahorias u otro tipo de verduras ponga el vegetal elegido en un vaso o recipiente plstico transparente con agua hasta la mitad. Recurdeles a los nios mantener siempre el nivel de agua. Ellos podrn observar de qu manera crece la planta y vern las races, los tallos y las hojas.
Colecciones de hojas secas, semillas, frutos, piedras, caparazones, moluscos y crustceos, etc. A los nios les gusta recoger elementos naturales. Tenga a disposicin de ellos cajas con divisiones, como por ejemplo en las que se venden huevos, para poner en ellas las cosas que los nios vayan trayendo para las colecciones. Enseles a descubrir la diferencia de tamaos, formas, colores, etc. Prevngalos del peligro de ingerir cosas.
97
jas que permiten que el animal pueda verse y a su vez respire. Es muy positivo incluir en este taller al menos un animalito que el grupo tenga de mascota y del cual sean responsables por su cuidado. El domingo podr ser observado y alimentado por los nios que concurran a este taller y luego durante la semana por el nio que lo llevar a la casa. Es bueno tener una lista y rotar para que cada semana sea un nio diferente el que lleve la mascota a su casa. La tortuga es el animal ms conveniente.
98
Observe con los nios a la semana siguiente cmo la flor se ha teido del color de la tinta. Explqueles a los nios que cuando Dios cre las flores les hizo pequeos tubos en su interior para poder as tomar el agua y vivir, en este caso fue agua de color. Observe con una lupa las hojas verdes y los ptalos de las flores. Observacin de pequeos insectos. Juegos con espejos para ver cmo la luz se refleja en ellos. Juegos con caleidoscopios. Juegos con agua para verificar la flotacin. Juegos con el aire. Preparacin de comidas sencillas como ensalada de frutas o panecillos con dulce, decoracin de pasteles, bocadillos de queso, etc. La recuperacin de materiales de desecho tales como: papel, botellas de plstico, latas de gaseosas, aluminio, etc.
99
Los nios de esta edad no estn capacitados a hacerlo. Reduzca el nmero de actividades a aquellas en las cuales los alumnos observen la naturaleza. Esta es su necesidad en la etapa de los tres aos. A los cuatro aos El nio de esta edad es ya algo ms responsable. Est aprendiendo la diferencia entre lo que es realidad y fantasa. Hace ms preguntas y se interesa por las respuestas. Es capaz de clasificar por color, tamao, forma y uso. Disfruta de realizar experimentos que requieren de su participacin, pero que no sean difciles de realizar. Aqu podremos incorporar todo tipo de colecciones que fascinarn a los alumnos. Tambin el cuidado de los animalitos o mascotas del saln. Como el nio est en una etapa natural de los temores, es necesario darle pautas concretas con las cuales se maneje para poder ir desterrando temores infundados y al mismo tiempo establecer reglas que preserven su seguridad. A los cinco aos A esta edad el nio es independiente y ama explorar el mundo que lo rodea. Lo apasiona todo lo relacionado con la creacin de los planetas, cielo y estrellas. Presente a los nios todo tipo de actividades de las mencionadas anteriormente. Incluya libros que ilustren la creacin en forma detallada. Como a esta edad es capaz de mantener un inters en tareas que lleven varios das realizar, hgalos responsables del cuidado de las mascotas y plantas del saln. Esto los ayudar a desarrollar su sentido de la responsabilidad. Preparacin de platos sencillos de comida.
100
A los seis aos En esta etapa el nio ha desarrollado un gran sentido de lo que significa el trabajo en grupo y de la importancia de obtener informacin a travs de la lectura. Adems de ello todo ambiente que lo estimule a adquirir conocimiento satisfar sus necesidades de aprender. En esta etapa cualquier tipo de las actividades antes mencionadas sern de inters para el nio de esta edad. Incluya adems ilustraciones que muestren las funciones del cuerpo humano tales como: respiracin, los sentidos (audicin, olfato, vista, tacto y gusto), denticin, cuidado e higiene del mismo. Preparacin de platillos de comida.
Acuario Terrario Envases de plstico transparente de diferentes tamaos Algodn, papel secante, goteros Lupas, balanza, embudos, redes Tierra, arena, esponja, pinturas Regadera, semillas, plantas, rocas, basurero Espejos Caja con arena
101
en proyectos que le exigen ser consecuente y responsable. A medida que se hacen mayores sus deseos de aprender de todo lo que lo rodea, es motivado interiormente a participar ms activamente de este taller. Las siguientes actividades con los nios son las ms usuales y casi permanentes en la sala:
Plantas Mascota Coleccin de rocas Juegos con imanes Figuras ilustrativas de la creacin Dibujos referentes al cuidado de la salud Recuperacin de algunos materiales de desecho
C A P T U L O
D O C E
El taller de dramatizaciones
prndanse de memoria estas enseanzas, y mediten en ellas; escrbanlas de tal modo que puedan atarlas a sus brazos o colgarlas sobre su frente, para que en todo momento puedan recordarlas. Escrbanlas tambin en las puertas de su casa y en los portones de sus ciudades (Deuteronomio 11.18-20a). La enseanza de las Escrituras es nuestra tarea como maestros cristianos. Segn mencionamos en otros captulos, los nios, en esta etapa, aprenden de diferentes maneras. Una de ellas y la presentada aqu es la de dramatizar o actuar los hechos que cotidianamente les toca vivir. Es muy comn observar a los pequeos jugando a ser paps, mams, superhroes, o simplemente a que estn enfermos o son policas. Todos estos juegos que los nios realizan nos demuestra que existe un cmulo de situaciones tales como: temores, angustias, ansiedades, falta de entendimiento, fantasas, elaboracin de ideas y sentimientos que estn volcando en su juego. Si nos remontamos a los tiempos del Antiguo Testamento, podemos leer en Deuteronomio 16.13-17 cmo el pueblo judo celebra la Fiesta de los Tabernculos en conmemoracin de su peregrinacin por el desierto luego de la salida
103
104
de Egipto. Durante los siete das que esta fiesta duraba, las familias deban habitar en enramadas o cabaas hechas de ramas de los rboles. Todos participaban en un clima de alegra y regocijo en el Seor. Otra tradicin en esta fiesta era la lectura de la Ley durante el primer da y el ofrecimiento de un novillo, un carnero y siete corderos. En el Nuevo Testamento el mismo Seor Jess hace mencin de su participacin en la Fiesta de los Tabernculos (Juan 7.10-17). En general, todas las fiestas instituidas por el Seor en el A.T. involucran valiosos sentimientos de nacionalidad, socializacin y experiencia espiritual. Qu queremos significar con todo ello? Simplemente que el Seor vio necesario instituir para su pueblo la celebracin de dichas fiestas, en las cuales las familias participaban rememorando diferentes hechos a travs de ciertos ritos y usanzas especficas, o si lo quisiramos llamar de otra manera, a travs de una representacin dramtica o actuacin. Igualmente nuestro taller de dramatizaciones ofrecer al nio la posibilidad de expresar todo tipo de situaciones de la vida diaria y de la informacin que va recibiendo en forma amena, espontnea y creativa. Tal vez no a la manera del Antiguo Testamento, pero s con el mismo espritu y necesidad de todo ser humano de poder exteriorizar sus sentimientos, valores y pensamientos.
Objetivos
Que el nio sea capaz de:
El taller de dramatizaciones
105
106
blemente desistir del juego, pero no cambiar su idea de realizar lo que desea. Comienza a compartir sus juguetes, pero prefiere ms recibir que dar. A los cinco aos Es independiente y seguro de s mismo. Le gusta planear sus juegos y pone mucho empeo en hacer las cosas. Respeta las normas establecidas y le molesta que otros no lo hagan. Le gusta cooperar, ser responsable y disfruta del juego en grupos de nios de su edad o ms grandes. Comienza la divisin de los juegos por sexos. A los seis aos El desarrollo intelectual, social y el ingreso a la escuela hacen que el nio de esta edad sea muy independiente y menos egocntrico. Ya no necesita realizar actividades que le exijan un movimiento constante. Puede permanecer quieto y concentrado en una actividad tranquila por ms tiempo. Sin embargo, le es difcil mantenerse firme en una posicin sin cambiar de idea e irse de extremo a extremo. Desarrolla un sentido de autoestima muy fuerte a medida que va logrando superarse y aprender ms cosas. Esto se manifiesta en su juego ms socializado y en sus proyectos. Es la etapa de los juegos reglados. Antes de los seis aos es muy difcil para el nio participar en juegos donde deba someterse a reglas muy especficas o rgidas; sin embargo, ahora, el establecimiento y acatamiento de reglas es para el alumno de esta edad una de las prioridades en sus juegos.
El taller de dramatizaciones
107
Ambiente fsico
Se destinar como rea de juego de este taller un sector amplio donde se dispondr de algunos elementos como: cocina, mesa y cuatro sillitas, estantes y cajones donde guardar juguetes. Tener sobre todo vestuario para que los nios se vistan a la usanza de los tiempos bblicos.
108
sonajes que representan. Sus juegos se remiten a situaciones de la casa, la escuela, las visitas al doctor o el trabajo. Para esta edad se incluyen adems de todos los elementos mencionados anteriormente los siguientes: Ropas de distinto tipo, zapatos, carteras, maletines, etc. A los cinco aos Comienza la separacin por sexos en el juego dramtico, prefiriendo los varones los juegos que son ms representativos del sexo masculino y las nias los del sexo femenino. Por ejemplo, para los varones: conductor de autos, jardineros, indios, vaqueros, superhroes; y para las nias: maestra, mucama, mesera, peluquera, etc. Incluir cualquier tipo de juego que permitan desarrollar estas actividades. Incluya elementos como: cayados (para hacer de pastores), rollos antiguos de las Escrituras, cuna o pesebre, etc. A los seis aos La integracin social en el grupo es la prioridad del nio. Incluya todo tipo de elementos que les permitan dramatizar escenas de las lecciones bblicas de la clase, ms aquellos juegos en los que puedan actuar diferentes roles tales como: familiares, ocupaciones, etc.
El taller de dramatizaciones
109
cin. La inclusin de estos materiales en el taller incentivar a que los nios los usen espontneamente. Las representaciones teatrales en esta etapa, entre los tres y seis aos, no son realmente aconsejables si es que requieren de ensayos. Estos ponen a los nios en situaciones de presin que no son recomendables. Justamente lo que esta tcnica propone y en particular lo que este taller ofrece a los alumnos es la posibilidad de crear sus propias situaciones de aprendizaje dentro de un clima espontneo, seguro para el educando y libre de tensiones. El propsito del taller es precisamente servir de medio para expresar sus sentimientos e internalizar la realidad que lo rodea y no la de crear presiones externas ajenas al desarrollo mismo del alumno. Sin embargo, podra ser que surja a manera de proyecto en el grupo de los mayores, la idea de realizar alguna obra de tteres o de teatro de la cual quisieran que todo el grupo participase. Para la exitosa realizacin del mismo tenga presente que el tiempo de atencin de los nios de esta edad no debe exceder veinte minutos y que adems el lugar a donde se desarrollar la obrita sea suficientemente
110
cmo son sus alumnos. Las actitudes que muestran en los juegos del taller, los roles o papeles que eligen desempear, la forma en que recrean las situaciones vividas en sus hogares, escuela e iglesia le mostrarn al maestro cules son los lados dbiles en los que necesita insistir o trabajar ms con sus nios. Para unos podr ayudarles a vencer la timidez, para otros a fortalecer la confianza en Dios y para algunos la asimilacin de pautas de cortesa y respeto. Cada nio tiene necesidades que le son propias tanto a su edad como a su situacin personal y familiar.
Conclusin
ste libro ha tenido por fin presentar una nueva forma de enseanza-aprendizaje a la que llamamos trabajo por talleres. Nos permite tanto a nosotros, los maestros, como a los alumnos trabajar en forma sencilla y a la vez organizada, respetando los intereses propios de cada edad y brindando un ambiente que invite a un constante aprendizaje. Tengamos en cuenta que los talleres son reas de juego-trabajo, con lo cual a los nios le parecer que slo realizarn una actividad ldicra, mientras que los maestros bien sabemos que aquellos se encontrarn inmersos en una actividad de aprendizaje. Nuestra vida en el ministerio de la educacin cristiana es un constante desafo a la preparacin y a la dependencia en el Seor y muchas de las clases tradicionales de escuela bblica an esperan un cambio que, en gran medida, depende de nuestra creatividad y buena disposicin.
111
Glosario
Actitud (s): Predisposicin, estado de nimo o sentimiento con respecto a una situacin. Actividad incentivadora (s): Acciones u obras que el maestro presenta de forma tal que el alumno se sienta atrado a participar y aprender. Actividades (s): Acciones u obras que se realizan en una clase. Adoracin (s): Reverencia expresada a Dios por lo que l es. La adoracin incluye: alabanza, accin de gracias, canto, ayuno, oracin y meditacin. Afectivo (a): Relativo a los sentimientos o emociones. Aglomerado (s): Tcnica de expresin plstica. Se designa as a la etapa de la pintura y del recortado y pegado cuando los nios an no pintan, recortan ni pegan formas reconocibles, si no que es slo una acumulacin o amontonamiento de pintura, papel y/o pegamento. Albedro (s): Capacidad del ser humano de actuar con libertad para tomar sus propias decisiones. Alumno (s): Estudiante, discpulo, nio que asiste a una clase. Alusivo (a): Referente a algo. Ambiente fsico (s): Vase mbito fsico. mbito fsico (s): Lugar o espacio delimitado, por ejemplo: aula, templo, casa, ciudad, pas, etc. Aptico (a): Se dice de la persona que no muestra inters ni entusiasmo.
113
114
Aprendizaje (s): Proceso por el cual se modifican las conductas del ser humano. Puede implicar la adquisicin tanto de nuevos conocimientos, como actitudes o desarrollo y evolucin fsica. Aptitud (s): Capacidad innata de una persona para actuar de una determinada manera. Aseo (s): Referente a la limpieza y el orden. Atender, capacidad de (s): Es la facultad de concentrarse para realizar una actividad. Autoestima (s): Es el concepto, la confianza y aprecio que cada persona tiene de s misma. Automarginado (s): Se dice del nio que se asla y que no participa de una actividad en grupo. Bullicioso (a): Que produce mucho ruido. Canalizar (v): Orientar, encauzar. Capacidad de atender (s): Vase atender. Capacidad de investigar (s): Vase investigar. Capacidad de razonar (s): Vase razonar. Ciencia (s): Es el conjunto de conocimientos obtenidos a travs de una tcnica o mtodo relativos a una actividad o materia. Por ejemplo: Ciencias de la Educacin, Naturales, Ciberntica, etc. Cognitivo (a): Relativo a la inteligencia o a la capacidad de adquirir conocimientos. Comunidad (s): Conjunto de personas que comparten intereses comunes o reglas. Vecindad. Condicionamiento (s): Accin o efecto de condicionar o depender de otra cosa. Conducta (s): Manera en que las personas actan. Conducta, rea de la (s): Segn sea el origen de las conductas se clasifican en cognitivas, socioemocionales o almticas y fsicas.
Glosario
115
Conducta, manifestaciones de la (s): Manera en la cual las conductas se expresan o exteriorizan. Contenidos (s): Relativo a los temas que se estudian y ensean en el aula de clases. Conviccin (s): Tener la certeza o seguridad de algo. Cooperativo (a): Que ayuda y colabora en un grupo. Corporal (a): Relativo al cuerpo humano o a las actividades fsicas. Cotidiano (a): De todos los das. Comn. Cronologa (s): Que tiene un orden o secuencia acorde a fechas histricas o sucesos acaecidos en el tiempo. Destreza (s): Habilidad o capacidad natural o adquirida. Discpulo (s): Persona que sigue las enseanzas del Seor Jess. Alumno, estudiante o nio que participa en nuestra clase. Docente (s): Maestro, educador, instructor. Dramatizacin (s): Actuacin espontnea realizada por los nios durante la etapa de su primera infancia, entre los dos y seis aos. Dramatizar (v): Accin de actuar espontneamente reproduciendo situaciones que le son familiares al nio. Ecologista (a): Relativo a la ecologa o ciencia que estudia las relaciones entre el medio y los seres vivos, tratando de conservar y preservar a ambos. Educacin (s): Ciencia que estudia la manera de desarrollar cambios de conducta, fsicos y squicos. Educacin tradicional (s): Mtodo o tcnica en el cual slo son importantes la adquisicin de conocimientos y el seguimiento de patrones o modelos preestablecidos. Educador (s): Maestro, docente, instructor. Educando (s): El nio que recibe educacin. Egocentrismo (s): Relativo solamente a s mismo, sin tener en cuenta a los dems. Concerniente al yo.
116
Egocntrico (a): Se dice del nio que se encuentra en la etapa del egocentrismo cuando su inters est centrado solamente en su persona. Elitista (a): Que pertenece o prefiere estar solamente en un grupo con determinadas caractersticas. Emocional (a): Relativo a los sentimientos y emociones. Encauzar (s): Vase canalizar. Encuadre (s): Accin de encuadrar o delimitar algo. Entorno (s): Ambiente fsico o humano que rodea a una persona. Entorno fsico (s): Vase ambiente fsico. Entorno humano (s): Personas que estn relacionadas con el nio, familia, amigos, vecinos, etc. Entorno social (s): Vase entorno humano. Entrevista (s): Charla personal entre dos adultos con un fin o propsito definido. Espiritual (a): Relativo al espritu. Esttico (a): Referente a la manera en que algo se ve o luce. tica (s): Relativo a los valores morales. Evaluacin (s): Proceso en el cual se aprecia y estima los aprendizajes logrados o no logrados. Evolutivo (a): Relativo al crecimiento. Expresin plstica (s): Actividades que se relacionan con el arte. Ellas son: dibujo, pintura, modelado, recortado y pegado. Permiten al alumno manifestar sus conocimientos y emociones, como tambin desarrollar su motricidad. Extrovertido (a): (Extravertido) Referente a la persona que puede relacionarse y comunicarse fcilmente con los dems expresando lo que siente o piensa. Ficha (s): Modelo. Hoja de papel en la cual se anotan datos que luego se pondrn en un archivo o fichero.
Glosario
117
Fisiologa (s): Ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. Fisiolgico (a): Relativo a las funciones del cuerpo humano o seres vivos. Garabato (s): Dibujo que realiza el nio de dos y tres aos, compuesto de lneas y trazos sin ninguna representacin en particular. Gradual (s): Que sigue una secuencia u orden lgico. Grupal (a): Relativo a un conjunto o grupo de personas. Habilidad (s): Destreza. Capacidad innata o adquirida. Hiperactivo (a): Que se mueve mucho. Inquieto. Implementacin (s): Puesta en marcha. Implementar (v): Reunir los medios necesarios para la realizacin de algo o puesta en marcha. Incentivador (a): Que invita a realizar una actividad y a aprender. Incentivo (a): Vase incentivador. Incentivo (s): Cosa, recurso o actividad que es apelativa y mueve a hacer o a aprender. Independiente (a): Que no necesita de otros y puede desenvolverse solo. Innato (a): Que se trae desde el nacimiento. Intelectual (a): Relativo a la inteligencia. Intelectualista, Educacin (s): Ver educacin tradicional. Interaccin (s): Que se relaciona o asocia con otras cosas o personas. Internalizacin (s): Proceso de aprendizaje por el cual las conductas se hacen propias de la persona. Internalizar (v): Accin por la cual a travs de los aprendizajes se van incorporando y haciendo propias las conductas en el nio. Introvertido (a): Que no expresa lo que piensa o siente.
118
Investigar, capacidad de (s): Averiguar o indagar por medio de distintas maneras para llegar a un resultado. Juego-trabajo (s): Actividad del nio por medio de la cual juega pero a su vez aprende. Juego-trabajo, rea de (s): Bsicamente son los seis talleres propuestos por este libro, aunque tambin se debera incluir el rea de juegos al aire libre. Lectoescritura (s): Etapa en la cual el nio comienza a aprender a leer y escribir. Levitas (s): En el Antiguo Testamento eran los sacerdotes que cuidaban del santuario, llevaban a cabo las ceremonias religiosas y se hacan cargo del canto y los instrumentos musicales. Ldicro (a): Relativo a los juegos. Manipuleo (s): Que se trabaja con las manos. Marco referencial (s): Vase encuadre. Marginado (a): Se dice del nio que es dejado de lado en un grupo. Medio(s): Vase mbito o ambiente fsico. Meta (s): Algo que el maestro se propone lograr o alcanzar. Metodologa (s): Que sigue un mtodo o forma de estudio. Motivacin (s): Proceso interior del ser humano que lo predispone a aprender por s mismo. Motricidad (s): Relativo a los msculos y la coordinacin de los movimientos. Mvil (a): Algo que puede moverse. Mvil (s): 1- Adorno colgante. 2- Elemento que incentiva a que se logren los aprendizajes. Narrador (s): Persona que cuenta una historia. Ncleo familiar (s): Conjunto de personas que componen la familia de un nio.
Glosario
119
Objetivo (a): Relativo al objeto en s y no a la manera en particular en que puede verse. Objetivo (s): Cambio de conducta que se desea alcanzar en un nio en un determinado plazo de tiempo. Oral, expresin (s): Capacidad de hablar y comunicarse. Palmoteos (s): Aplausos o palmadas. Par (s): Se dice de los individuos que pertenecen a un mismo grupo. Por ejemplo los nios de una clase. Parfrasis (s): Versin ms sencilla de las Escrituras, generalmente usando palabras fciles de entender. Parlanchn (a): Se dice del que habla mucho. Pauta (s): Reglas o normas a seguir. Pentacordio (s): Se llama as a las cinco notas musicales centrales: do, re, mi, fa y sol. Personalidad (s): Conjunto de cualidades que definen como es una persona. Planificacin (s): Plan que se elabora para desarrollar una clase. Planificacin sistemtica (s): Plan que se elabora siguiendo un esquema determinado que ayuda a organizar la tarea en la clase. Plstico/a (a): Relativo a las actividades de dibujo, pintura, etc. Preescolar (s): Etapa en la cual el nio an no ha ingresado a la escuela primaria o elemental. Programacin (s): Vase planificacin. Psicomotricidad (s): Capacidad de realizar actividades que combinen o requieran una coordinacin mental y muscular al mismo tiempo. Ejemplo: el armado de un rompecabezas, el ensartado o el seguir el ritmo de una cancin dando palmadas. Psicomotriz (a): Relativo a la coordinacin mental y muscular.
120
Querubn (s): ngel alado. Razonar, capacidad de (s): Analizar, pensar y sacar conclusiones propias. Realidad del alumno (s): Medio en el cual se desenvuelve el nio con sus caractersticas propias. Recursos (s): Son todos los elementos necesarios para realizar las actividades, desde pizarrn y tizas hasta Biblias y tteres. Repertorio (s): Conjunto de canciones que forman parte de un cancionero. Resultado (s): Logros obtenidos. Rol (s): Parte o papel que representa un actor; por extensin, en nuestro caso, el papel que representa el nio. Secuencia (s): Serie ordenada de cosas. Secuenciado (a): Siguiendo un orden establecido. Secular (a): Que no es eclesistico o relativo la religin. Sedentario (a): Que no tiene mucho movimiento. Tranquilo. Sistematizado (a): Organizado por medio de un mtodo o tcnica. Social (a): Relativo a la sociedad o personas que nos rodean. Socializacin (s): Proceso por el cual un nio aprende a desenvolverse en un grupo. Taller (s): Forma de trabajo o rea destinada para un tipo de actividad especfica. Tcnica (s): Conjunto de actividades o procedimientos que se llevan a cabo con un determinado fin. Temperamento (s): Cualidades que son innatas al ser humano y caractersticas de una persona. Temporal (a): Que ocurre en un perodo.
Temporales, relaciones (s): Forma en que se relacionan los hechos o acciones con el tiempo en que ocurren. Terrario (s): Recipiente o caja preparado para criar o tener animales. Tipografa (s): Lo que trata del tamao y forma de las letras. Toxicidad (a): Que es venenoso o nocivo para una persona. Valoracin (s): Accin de valorar o dar mrito a algo o alguien.
NOTA: abreviaturas
(a) adjetivo (s) sustantivo (v) verbo
121
Modelos:
Ficha para el registro general de asistencia Ficha de evaluacin del grupo por talleres
122
Nombre y apellido Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octobre Nov. Dic.
Enero
Modelos:
10
11
12
13
14
123
15
124
Direccin
10
11
12
13
14
15
Enero
Febrero
Modelos:
10
11
12
Msica y adoracin Biblioteca y narracin Juegos bblicos Naturaleza y creacin Expresin plstica Dramatizaciones
Coloque en la lnea correspondiente el nombre de cada alumno y marque la letra que identifique el taller en el cual el nio particip el domingo.
125