Historia de La Pintura Al Oleo
Historia de La Pintura Al Oleo
Historia de La Pintura Al Oleo
van Eyck a principios del siglo XV, pero hoy se sabe que ya exista con anterioridad. Van Eyck investig esta tcnica dentro de los convencionalismos lineales del temple, haciendo un dibujo detallado en una tabla cubierta de yeso y aplicando sucesivas capas de veladuras de leo transparentes. En Italia, el pintor siciliano Antonello da Messina populariz esta tcnica, de la que se aprovecharon los pintores del renacimiento.
Los venecianos dieron el siguiente paso de pintar sobre lienzo, con el que se consegua una superficie mucho ms grande y permita adems enrollarlo para facilitar el transporte. Desarrollaron un estilo ms libre basado en una pintura subyacente, monocroma y tosca, realizada al temple y aadiendo veladuras oleosas. Los pintores holandeses como Rembrandt y Frans Hals y el pintor espaol Diego Velzquez hicieron ensayos con la aplicacin de empastes. Los artistas ms ortodoxos de los siglos XVIII y XIX hacan la pintura subyacente en leo negro y gris y despus repintaban en color. Sin embargo, la gama de colores era limitada y muchos se han desvanecido. Toda la obra se llevaba a cabo en el taller.
Los avances de la qumica proporcionaron nuevos y brillantes pigmentos en el siglo XIX. La invencin de los tubos plegables, que venan a sustituir a las bolsitas de tripa de carnero donde se guardaban los pigmentos hasta entonces, permiti a los pintores trabajar al aire libre copiando directamente de la naturaleza. Los aditivos qumicos, que mantenan la pintura fresca, hicieron posible que se hiciera un mayor uso de los empastes.
La pintura subyacente desapareci prcticamente. Los impresionistas franceses aplicaban, directamente sobre el lienzo, una gran cantidad de pequeas pinceladas de colores brillantes. Con el desarrollo de la pintura no figurativa en el siglo XX, los pintores han experimentado con nuevas tcnicas, aumentando las texturas con arena, ceniza o escayola, manchando los lienzos y trabajando con pinturas comerciales y con aerosoles; tambin han combinado la pintura con fotografas y material impreso para formar collages. La versatilidad de la pintura al leo ha hecho de ella el mejor medio de expresin para el artista del siglo XX; sin embargo, desde la dcada de 1960 son muchos los pintores que consideran que la pintura acrlica se ajusta mejor a sus necesidades.
Diferentes clases de pinturas para las manualidades. As como se necesitan diferentes tipos de pegamentos para adherir los diferentes materiales que utilizamos para las manualidades, necesitamos diferentes tipos de pinturas segn el material que vamos a pintar y diferentes tipos de aplicadores, aunque la mayora de estas se aplican con pinceles o brochas.
Pintura acrlica La pintura ms comn es la pintura acrlica que encontramos en diferentes colores y presentaciones, casi todas las papeleras las tienen y por supuesto las tiendas de manualidades. Su ventaja es que no son txicas, son lavables, son solubles en agua, se quitan de las superficies con slo un poco de agua tibia y se secan muy rpidamente. Una vez que se secan son muy duraderas. Sirven mejor para pintar superficies porosas como piedras, la madera, la cermica, el papel, la tela (en algunos casos tendrs que mezclarla con ingredientes que ayudarn a fijarla a la tela). Pinturas tempera Son las ms antiguas de las pinturas y se venden en tubos o en botes de diferentes cantidades, tambin se venden en polvo para que los mezcles con agua y obtengas la intensidad del tono que deseas. Si las compras en polvo, no slo puedes controlar la intensidad del tono sino la consistencia de la pintura, y la cantidad que mezclas en cada caso. Es lavable y soluble en agua, no es txica y es tambin ms econmica que las dems. Se usa mucho en las escuelas y principalmente para manualidades, de papel, cartn y madera. Si lo que pintas lo quieres limpiar despus puedes sellarlo con un barniz para que sea ms duradero. Pintura textil Como su nombre lo dice sirve para pintar diferentes tipos de telas y dependiendo de la composicin de la tela ser el resultado final. Por eso casi todas recomiendan hacer una prueba tanto de color como de pintado en una zona no vital para el resultado final. Si usas la pintura adecuada para el tipo de tela esta no debe de salirse del lugar en el cual la colocas. Est mezclada con un medio especial que hace que no se quite con las lavadas y que no haga que la tela se ponga rgida. Generalmente vienen en recipientes que sirven para aplicarlas directamente en la tela. Tienen variedades de colores y de texturas, por ejemplo, aquellas que al plancharse de inflan y crean un efecto con relieve. Siempre revisa la tela sobre la que aplicars la pintura. Pintura para vidrios Esta pintura es especial para que logres un efecto de vitral en cualquier tipo de vidrio aplicas la pintura negra que cierra el espacio y despus contiene la pintura de color transparente, no dejes de probarlas en botellas, copas, vasos y floreros, quedarn muy bonitos. Plumones indelebles Aunque estamos hablando de pinturas los plumones indelebles sirven para dar color a muchas superficies, fomi, papel y cartn, madera, plstico, vidrio e incluso metal, vienen en una gran variedad de colores por lo que son indispensables para cualquier artesano. Pinturas para artistas Tenemos tambin las diferentes pinturas para artistas que nos servirn con diferentes propsitos, por ejemplo los pasteles que yo uso para sombrear y dar color al fomi, tambin tenemos el leo que tiene base de aceite y se diluye con thinner el cual es txico por lo que en general no usamos leo el nuestras manualidades. Las acuarelas tambin son muy nobles para usar en papel sobre todo ya que entintan y se deslizan muy fcilmente sobre l. A los nios les gustan y no son txicas, adems son lavables. Pinturas tipo esmalte
Estas pinturas vienen en presentaciones tipo spray y tipo bote, son espesas y difciles de manejar porque no se quitan fcilmente una vez aplicadas es por esto que van muy bien para pintar superficies que estarn expuestas a la intemperie. Dentro de esta categora podramos incluir a las pinturas de coches. Con este tipo de pintura puedes pintar cermica y hornearla para que brille y dure an mas, otro tipo de pintura de esmalte se puede aplicar en metal vidrio, madera, etc. Barniz El barniz transparente es de los que ms utilizamos para las manualidades, bsicamente protege la pintura y le da un terminado brillante o mate segn elijas. Sin embargo tambin utilizamos para varios proyectos el barniz de uas que por su adhesividad y su consistencia lo vuelve ideal para proyectos pequeos y de joyera, adems existen muchsimos colores que podemos utilizar.
Pintura rupestre
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistrico que existe en algunas rocas y cavernas. El trmino rupestre deriva del latn rupestris, y ste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre hara referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros. Desde este aspecto, es prcticamente imposible aislar las manifestaciones pictricas de otras representaciones del arte prehistrico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusin o erosin. Al estar protegidas de la erosin por la naturaleza del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos. Se trata de una de las manifestaciones artsticas ms antiguas de las que se tiene constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 aos de antigedad, es decir, durante la ltima glaciacin. Por otra parte, aunque la pintura rupestre es esencialmente una expresin espiritual primitiva, sta se puede ubicar en casi todas las pocas de la historia del ser humano y en todos los continentes exceptuando la Antrtida. Las ms antiguas manifestaciones y las de mayor relevancia se encuentran en Espaa y Francia. Se corresponden con el periodo de transicin del Paleoltico al Neoltico. Del primero de los periodos citados son las extraordinarias pinturas de la Cueva de Altamira, situadas en Santillana del Mar, Cantabria (Espaa). Estas pinturas y las otras manifestaciones asociadas revelan que el ser humano, desde tiempos prehistricos, organiz un sistema de representacin artstica, se cree, en general, que est relacionado con prcticas de carcter mgico-religiosas para propiciar la caza. Dado el alcance cronolgico y geogrfico de este fenmeno, es difcil, por no decir, imposible, proponer generalizaciones. Por ejemplo, en ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recnditas de la cueva o en lugares difcilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que stas estn a la vista y en zonas expeditas y despejadas. Cuando la decoracin est apartada de los sitios ocupados por el asentamiento se plantea el concepto de santuario cuyo carcter latente subraya su significado religioso o fuera de lo cotidiano. En los casos en los que la pintura aparece en contextos domsticos es necesario replantear esta nocin y considerar la completa integracin del arte, la religin y la vida cotidiana del ser humano primitivo.