Ejercicios de Ataque Posicional Balonmano

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EJERCICIOS DE ATAQUE POSICIONAL

1. Especfico para los extremos El extremo tiene el baln, puede lanzar directamente o pasar al colaborador para que se la devuelva. Si no pasa el defensor le puede defender directamente, si le pasa antes de defender tiene que tocar el cono (lucha por el ngulo de tiro)

LANZAMIENTOS Recibir en carrera ganando ngulo, no esperar la bola parado Saltar hacia el punto de 7 m. y ganando altura Orientarse para lanzar

2. Orientarse para lanzar luchando con un adversario Se estructura de forma que la trayectoria previa al lanzamiento sea oblicua a la portera. Se trabaja con un defensor en desventaja que condiciona la ejecucin
3. Orientarse para lanzar (Segn el esquema) Por los dos lados

Orientar las caderas frontalmente a la portera antes de lanzar Dirigir la ltima accin dinmica hacia la portera Exigencia progresiva de actuar con el mnimo n de pasos posibles Actuar siempre con la mxima velocidad posible

Orientar las caderas frontalmente a portera antes de lanzar Dirigir el ltimo paso (o salto) hacia la portera Desplazarse con trayectorias curvas

EJERCICIOS DE ATAQUE POSICIONAL


4. Lanzamiento en situaciones de 2x1(1 lnea- pivote) (Segn el esquema) Igual sin cruce, atacando directo

LANZAMIENTOS Resolver con un pase como mximo Aprovechar la anchura disponible Atacar portera

5. La orientacin en el lanzamiento Orientarse despues de un cambio de direccin (Segn el esquema) Variar la distancia entre los conos Variar la situacin (lateral, etc.) Variar el momento de pase (antes del cambio, despus, )
6. Ejercicios de lanzamiento con organizacin compleja Para provocar poco a poco fijaciones de las tcnicas practicadas (Segn el esquema)

Trayectorias curvas Orientarse com el mnimo numero de pasos posibles No lanzar a pie cambiado

Trabajo sobre las trs formas bsicas de desarrollo del lanzamiento(respecto al brazo)

(Tambin se puede trabajar el matiz del lanzamiento que se quiera)

EJERCICIOS PARA EL LANZAMIENTO


EJERCICIO N 1 GANA PROFUNDIDAD Un grupo de jugadores se mueve libremente dentro de una zona botando de forma continua el baln sin hacer doble. Cuando el entrenador dice un nombre y el nmero de una zona (1, 2, 3), el jugador nombrado debe ir, sin dejar de botar y a la mxima velocidad posible a lanzar desde la zona que le indicaron. Luego de lanzar recoge el baln y se incorpora nuevamente a la zonalibre. EJERCICIO N 2 GANA PROFUNDIDAD Los jugadores estn situados con baln en una mitad del campo, cuatro o cinco compaeros hacen de apoyo en la otra mitad. Los jugadores con baln deben ir entrando por turno, a travs de dos puertas (A y B) que se han marcado en el centro del campo, y realizar un recorrido libre apoyndose en dos o tres de los compaeros del otro campo, para terminar lanzando a portera. Desplazarse con velocidad.

PREPARARSE PARA LANZAR (EJERCICIOS PARA LA INICIACIN) Para conseguir gol debes lanzar lo mas cerca posible de la portera. Hay que ajustarse a la lnea de 6 metros. Por qu lanzas desde lejos si puedes avanzar mas?

ZONA 1 ZONA 2

ZONA 3

ZONA LIBRE

Para conseguir gol debes lanzar lo mas cerca posible de la portera. Hay que ajustarse a la lnea de 6 metros. Por qu lanzas desde lejos si puedes avanzar mas?

EJERCICIOS PARA EL LANZAMIENTO


EJERCICIO N 3 GANA PROFUNDIDAD Y ANGULO DE TIRO Los jugadores, cada uno con un baln, se mueven libremente botando la pelota dentro de la zona C. El entrenador est situado en el centro, en la lnea de 9 metros, hay dos colaboradores fuera del campo en las zonas laterales. El entrenador dice un nombre el y jugador le pasa el baln y le desplaza hacia uno de los colaboradores, el jugador sale del campo y entra para lanzar por la puerta de ese lado, puede lanzar dentro de su zona A o B EJERCICIO N 4 GANA PROFUNDIDAD Y ANGULO LUCHANDO CONTRA UN RIVAL Cuando el entrenador pasa al atacante este y el defensor inician el movimiento, el atacante debe conseguir lanzar con el mximo ngulo y profundidad que pueda, el defensor limitar todo lo que pueda este objetivo

PREPARARSE PARA LANZAR (EJERCICIOS PARA LA INICIACIN) Es mas fcil conseguir gol con mas ngulo Vete lo mas al centro posible para lanzar No vayas recto hacia la portera, gana ngulo (Como ejemplo: el jugador que lanz en la zona A del esquema actu bien, el jugador de la zona B mal)

Consigue todo el ngulo y la profundidad que puedas. No te escapes del defensor, lucha con l para ganar ngulo

EJERCICIOS PARA EL LANZAMIENTO


EJERCICIO N 5 ORIENTATE Y SALTA HACIA LA PORTERA Con la estructura del ejercicio dibujado, los jugadores tienden a seguir con la orientacin y la direccin que llevaban es su carrera previa. Deben tratar de: 1. Saltar hacia la portera rompiendo la inercia de la carrera 2. Orientar las caderas frontalmente a portera antes de lanzar

PREPARARSE PARA LANZAR (EJERCICIOS PARA LA INICIACIN) Quin puede saltar hacia la portera haciendo la carrera a mxima velocidad? Orientar las caderas hacia portera con el mnimo de pasos posible (siempre menos de 3)

EJERCICIO N 6 ORIENTATE Y SALTA HACIA LA PORTERA Los objetivos son iguales que en el ejercicio anterior, pero la dificultad aumenta al disminuir el ngulo de tiro y al ser mayor la complejidad de la estructura.

Quin puede saltar hacia la portera haciendo la carrera a mxima velocidad? Orientar las caderas hacia portera con el mnimo de pasos posible (siempre menos de 3)

EJERCICIOS PARA EL LANZAMIENTO


EJERCICIO N 1 MEJORAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LANZAMIENTO Grupos de 3 jugadores con 1 baln: El portador del baln pasa al jugador del centro y este pasa a uno de los jugadores laterales tratando de engaar al defensor para retrasar su accin, el jugador que recibe debe lanzar sin tener oportunidad de hacer otro pase. El defensor tratar de empeorar todo lo que le sea posible las circunstancias del lanzamiento. EJERCICIO N 2 MEJORAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LANZAMIENTO Cuando el portador del baln pasa al colaborador de su lado, el defensor debe tocar el cono y volver a defender. El atacante debe sobrepasar el cono del lado contrario y mejorar todo lo que pueda sus circunstancias de lanzamiento. Recibe el baln del colaborador del lado contrario. SE TRABAJA ALTERNATIVAMENTE POR UN LADO Y POR OTRO.

PREPARARSE PARA LANZAR (EJERCICIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO) Conquista ngulo de tiro Orienta tus caderas a portera Dirige tu salto segn te convenga, no te dejes condicionar por el defensor Acta rpidamente, utiliza el menor nmero de pasos posible

Conquista ngulo de tiro Orienta tus caderas a portera Dirige tu salto segn te convenga, no te dejes condicionar por el defensor Acta rpidamente, utiliza el menor nmero de pasos posible

EJERCICIOS PARA EL LANZAMIENTO


EJERCICIO N 3 MEJORAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LANZAMIENTOGrupos de 3 jugadores con 2 balones:El central y el lateral, que tienen baln, los pasan a los defensores (cruzados) estos se los devuelven a los mismos que reciben en movimiento, segn el esquema posteriormente se van a defender cruzndose (el defensor central defiende al extremo y el otro al que lanza por el centro) Lanzan sucesivamente el extremo y el lateral (este por el centro)TRABAJAR POR LOS DOS LADOS EJERCICIO N 4 CONQUISTAR ESPACIO PARA LANZAR EMPLEANDO EL MOVIMIENTO COLECTIVO DE BALN Juego 5 contra 4, siempre tiene que haber al menos 3 defensores entre los conos. Los atacantes deben mover rpidamente la bola hasta conseguir circunstancias de lanzamiento en cualquier zona. Se prohbe fintar.

PREPARARSE PARA LANZAR (EJERCICIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO) Conquista ngulo de tiro Orienta tus caderas a portera Dirige tu salto segn te convenga, no te dejes condicionar por el defensor Acta rpidamente, utiliza el menor nmero de pasos posible

IGUAL QUE EN EL EJERCICIO ANTERIOR Adems: Utilizar los recursos colectivos de pase para desequilibrar( cambio de direccin del pase, pases largos, etc.) Hacer acciones cortas con el baln en las manos.

EJERCICIOS PARA EL LANZAMIENTO


EJERCICIO N 1 ESPECIFICO PARA EXTREMOS Este ejercicio se puede realizar en forma de juego competitivo. Hay 3 jugadores: atacante, defensor y colaborador del atacante. El atacante tiene el baln y puede intentar lanzar directamente, el defensor puede, en ese caso defender tambin directamente. Si el atacante pasa al colaborador, el defensor tiene que tocar el cono antes de poder defender. EJERCICIO N 2 ESPECIFICO PARA PIVOTES En el esquema, el pivote debe conquista espacio jugando sin el baln y debe conseguir orientarse a portera antes de lanzar en lucha con el defensor. El pivote tiene un defensor especifico, que le defiende con los brazos atrs mientras no tiene la bola, pero que puede usar los brazos en cuanto recibe. Los otros 2 defensores tratan de interceptar los pases de los jugadores externos.

PREPARARSE PARA LANZAR (EJERCICIOS PARA EL ALTO RENDIMIENTO) Luchar con el defensor por conseguir ngulo de tiro y buena orientacin. Actuar de forma variada (segn se observe al defensor) , no siempre ataques directos, no siempre pases al colaborador. No recibir parado, conquistar espacio antes de recibir

Se hacen 5 intentos , si el atacante consigue 3 goles o mas contina atacando, si no cambia con el defensor Introducir el baln en el rea, no armar el brazo por detrs. Orientarse antes de lanzar No saltar hacia abajo Siempre que sea posible armar el brazo alto y saltar elevndose

Los jugadores externos solo pueden dar un paso con el baln en la mano

EJERCICIOS PARA EL LANZAMIENTO


EJERCICIO N 3 EJERCICIOS PARA LA 1 LINEA Grupos de 4 jugadores, 2 trabajan (atacante y defensor) y 2 hacen de colaboradores del atacante. El atacante tiene el baln y puede atacar directamente, en ese caso el defensor le puede defender sin trabas. Si pasa el baln a uno de los colaboradores el defensor debe tocar uno de los conos antes de defender, pero puede amagar y simular libremente
EJERCICIO N 4 BUSCAR BUENAS CIRCUNSTANCIAS DE LANZAMIENTO CON EL TRABAJO COLECTIVO Dos grupos de jugadores jugando 3x2 en dos zonas distintas. Solo pueden dar un pase entre los 3 atacantes, si no se consigue una situacin segura para marcar gol se debe enviar el baln a la otra zona.

PREPARARSE PARA LANZAR (EJERCICIOS PARA EL ALTO RENDIMIENTO)

Aunque puede perecer igual al ejercicio propuesto para los extremos, en realidad difiere bastante, ya que la existencia de 2 conos y la libertad que tiene el defensor para ir a uno u otro aumenta mucho las exigencias perceptivas y motrices al multiplicarse las posibilidades de actuacin de defensor y atacante. Aparece la posibilidad de finta y desmarque con cambio de direccin.
El atacante puede entrar directo, emplear cambios de direccin sin baln o fintar. Jugar sin baln No arriesgar en situaciones poco claras Ampliar espacio para beneficiar a los compaeros

Si se con sigue gol se anota un punto, si se lanza y se falla se resta un punto. Gana el primer grupo que llega a 5 puntos.

EJERCICIOS DE FUERZA ESPECIFICA


1. Ranas en el suelo (Segn el esquema)

APLICADOS AL SALTO Y A LAS FINTAS Flexin profunda de piernas Estirar el cuerpo en el salto

2. Ranas en escaleras (Segn el esquema)

Flexin profunda de piernas Estirar el cuerpo en el salto

3. Saltos elevando las rodillas al pecho (Segn el esquema)

Mantener el tronco erguido Subir las rodillas, no bajar el tronco

EJERCICIOS DE FUERZA ESPECIFICA


4. Saltos sobre banco (Segn el esquema)

APLICADOS AL SALTO Y A LAS FINTAS Piernas juntas Flexionar las piernas lo menos posible pasando a un lado y a otro del banco Avanzar en cada salto

5. Saltos sobre banco (Segn el esquema)

Piernas abiertas en la cada y juntar los talones en el salto Avanzar en cada salto Flexionar las piernas en la cada hasta casi sentarse

6. Saltos sobre una pierna (Segn el esquema)

Elevar la pierna de impulso hasta tocar el pecho Avanzar lo ms posible en cada salto

EJERCICIOS DE FUERZA ESPECIFICA


7. Saltos aplicados a fintas de impulsin lateral (Segn el esquema) Se salta alternativamente a un lado y al frente

APLICADOS AL SALTO Y A LAS FINTAS Cuidar que los saltos laterales no sean diagonales hacia el frente Impulsar con una sola pierna Se impulsa al frente y lateral con la misma pierna y se cambia de pierna (dos saltos con una, dos saltos con la otra y as sucesivamente)

8. Segundos de triple salto (Segn el esquema)

Elevar la rodilla de la pierna contraria al impulso

9. Aplicados al salto para lanzar (Segn el esquema)

EJERCICIOS DE FUERZA ESPECIFICA


10. Aplicados al salto para lanzar (Segn el esquema)

APLICADOS AL SALTO Y A LAS FINTAS

11. Saltos con vallas (Segn el esquema)

No dar doble salto entre valla y valla Impulsos a 2 piernas

12.

EJERCICIOS DE FUERZA ESPECIFICA


1. Pases por encima de la cabeza (Segn el esquema) Con baln medicinal de 3 Kg. Distancia entre jugadores 4m.

APLICADOS AL LANZAMIENTO Pasar fuerte No frenar en seco la bola en la recepcin Amortiguar con el movimiento de brazos hacia atrs y encadenar el lanzamiento (como una goma)

2. Pases de espaldas (Segn el esquema) Con baln medicinal de 3 Kg. Distancia entre jugadores 7/8m.

Pasar con 2 manos por encima de la cabeza Recibir- girar- pasar Pasar parablico

3. Pases laterales (Segn el esquema) Con baln medicinal de 3 Kg. Distancia entre jugadores 7/8m

Pasar parablico No frenar en seco la bola en la recepcin Amortiguar con el movimiento de brazos y tronco lateral y encadenar el lanzamiento (como una goma)

EJERCICIOS DE FUERZA ESPECIFICA


4. Lanzar saltando hacia atrs (Segn el esquema) Con baln normal o medicinal de 800gr. Distancia entre lneas 1 2 m.

APLICADOS AL LANZAMIENTO Hay que sobrepasar la lnea marcada atrs

5. Lanzar recibiendo un impulso hacia atrs (Segn el esquema) Con baln normal o medicinal de 800gr. El lanzador salta prximo al colaborador y este le impulsa hacia atrs, lanza despus del impulso

Colaborar para coordinar el salto y el impulso

6. Lanzar saltando lateralmente (Segn el esquema) Con baln normal o medicinal de 800gr. Distancia entre lneas 1 2 m.

Hay que sobrepasar las marcas que se sealen

También podría gustarte